Temas o 2016dlkdpjdñ

download Temas o 2016dlkdpjdñ

of 7

Transcript of Temas o 2016dlkdpjdñ

  • 8/16/2019 Temas o 2016dlkdpjdñ

    1/7

    TEMAS ORDINARIO

    DEFINICIÓN DE

    1. Habilidades Organizativas: se !ede "#nsiderar la estr!"t!ra "#$# el atr%nestable"id# de rela"i#nes # artes de la #rganiza"i%n. &a estr!"t!ra '#r$al sede'ine a $en!d# "#$# sig!e: 1.( El atr%n de rela"i#nes ) #bliga"i#nes

    '#r$ales* el #rganigra$a de la #rganiza"i%n $+s la des"ri"i%n # g!,as de!est#s.

    -.( &a '#r$a en !e las diversas a"tividades # tareas s#n asignadas adi'erentes dearta$ent#s )/# ers#nas en la #rganiza"i%n.

    0.( &a '#r$a en la !e estas tareas # a"tividades searadas s#n "##rdinadasintegra"i%n2. Ob3et# Dise4# Organiza"i#nal Es el arte de #rganizar el traba3# )

    "rear $e"anis$#s de "##rdina"i%n !e 'a"iliten la i$le$enta"i%n de:

    EstrategiasFl!3# de r#"es#sRela"i#nes entre ers#nas ) la #rganiza"i%n.

    C#ntr#l 5#st!ral: C#ntr#l de la #si"i%n del "!er# "#n estabilidad ) e!ilibri#: E"#ntr#l #st!ral es la "aa"idad del "!er# de $antener !na alinea"i%n "#rre"ta del"entr# de gravedad dentr# del e3e "#r#ral6 de $anera !e t#das las arti"!la"i#nes )

    seg$ent#s del "!er# traba3en de '#r$a %ti$a ) gl#bal6 "##rdinand# las distintastensi#nes $!s"!lares ara e!ilibrar la #st!ra ) eli$inar l#s a"#rta$ient#s del te3id#!e se derivan del dese!ilibri# #st!ral.

     A trav7s del "#ntr#l #st!ral "#nseg!ire$#s la "#rre"ta alinea"i%n del e3e ) el traba3#"##rdinad# de t#d#s l#s seg$ent#s del "!er#6 er$iten a 7ste traba3ar de '#r$a%ti$a ) evitar las "#$ensa"i#nes !e se derivan de !na $ala #st!ra.

    El "#ntr#l #st!ral se de'ine "#$# !na a"tividad6 dirigida #r !n r#'esi#nal6 !e$ediante #st!ras gl#bales #ne en tensi%n a"tiva6 l#s di'erentes seg$ent#s del"!er#6 d#t+nd#l#s de las "!alidades ne"esarias ara #der gesti#nar l#s r#ble$as!e va)an s!rgiend#6 derivad#s de l#s $al#s 8+bit#s #st!rales6 las e9igen"ias de lavida #""idental # la ne"esidad de sentirse bien. Est# n#s er$ite6 a trav7s dee3er"i"i#s g!iad#s #r !n 'isi#terae!ta6 $e3#rar la estabilidad de n!estr# e3e ) eles!e$a "#r#ral6 $e3#rar la "aa"idad resirat#ria6 dis$in!ir el a"#rta$ient#srigidez2 de l#s te3id#s ) a"tivar la $!s"!lat!ra t%ni"a6 t#d# ell# $ediante !n e3er"i"i#a"tiv# ) "#ntr#lad# #r !n r#'esi#nal.

    -. Di'eren"ia"i%n

  • 8/16/2019 Temas o 2016dlkdpjdñ

    2/7

    0. Me"anis$#s de Endereza$ient#: &as rea""i#nes de endereza$ient# seintegran a nivel del $esen"7'al# #r en"i$a del n"le# r#3#6 e9"l!)end# la"#rteza. Intera"tan entre si ) traba3an 8a"ia el estable"i$ient# de !na rela"i%nn#r$al de la "abeza ) el "!er#.

    ;. Me"anis$# de r#te""i%n

  • 8/16/2019 Temas o 2016dlkdpjdñ

    3/7

    El resultado deseado en un sistema de retroalimentación interna se compara con el resultado predic#o que se obtiene al en"iar una copia de las ordenes motoras a unmodelo neural de las propiedades mecánicas del cuerpo.

    Este sistema es en esencia un modelo general que no se encuentra ligado a un tipode acción particular.

    $a e!istencia de la retroalimentación interna #ace difícil la interpretación de los

    resultados de una estimulación e!perimental o de lesión.

    Retr#ali$enta"i%n Dire"ta: Empieza como antes con el resultado deseado que secompara en todo momento con el resultado real. Sin embargo a#ora la se%al de errorse usa directamente como aferencia para el controlador y genera ordenes motorascon la función de reducir la diferencia entre el resultado real y el deseado en "ez deusarse para cambiar los parámetros.

    En un sistema así en "ez de calcular que #acer se especifica que se desea y el

    sistema #ace todo lo demás por si mismo.$a enorme "enta&a de estos sistemas no es quizás su simplicidad sino es el #ec#ode que son prácticamente inmunes al ruido. Si ocurre algo inesperado que trastornelas relaciones la orden y la e&ecución se notara de inmediato y se generan las ordenesapropiadas para alcanzar el resultado deseado.

    $a debilidad de este sistema es que su funcionamiento apropiado depende en formacritica de la rapidez y la confiabilidad de la información que recibe el comparadorsobre el progreso de la acción. Es los sistemas fisiológicos en que los procesossensiti"os y los receptores pueden ser muy lentos esto puede ser un problema serio

     puesto que el sistema en "ez de responder al error como tal responderá al error comolo fue #ace tiempo atrás.

    10. C#ntr#l M#t#r: El control motor es el estudio de las posturas ymo"imientos y de los mecanismos que se encuentra ba&o ellos.Esta definición

    sugiere que todos los mo"imientos y posturas sin importar la calidad de estos

    son e!presiones de control motor.

    Inerva"i%n Re"ir#"a: &a inerva"i%n re",r#"a es la intera""i%n "#nstante entregr!#s $!s"!lares segn s! rela"i%n rese"t# a la gravedad6 es de"ir6 laintera""i%n "#nstante entre ag#nistas ) antag#nistas rese"t# a la gravedad.s ag#nistas s#n l#s !e traba3an "#n $a)#r t#n# sie$re ) en "#ntra de lagravedad6 !ede ser en "#ntra de la gravedad # resistiend# la gravedad.Ent#n"es6 "!and# 8abla$#s de la intera""i%n entre ag#nistas ) antag#nistasde"i$#s !e e9iste inerva"i%n re",r#"a inter$!s"!lar .

  • 8/16/2019 Temas o 2016dlkdpjdñ

    4/7

    • Inerva"i%n re",r#"a inter$!s"!lar: Se da rin"ial$ente en l#s

    $s"!l#s biarti"!lares )a !e debe e9istir inerva"i%n re",r#"a entre l#sd#s e9tre$#s del $s"!l#. El $s"!l# ag#nista es a!7l !e traba3asie$re "#n $a)#r t#n#

    • Inerva"i%n re",r#"a entre 8e$i"!er#s.

    • Inerva"i%n re",r#"a entre 8e$ilad#s.

    • Inerva"i%n re",r#"a entre la arte "raneal # s!eri#r ) la arte "a!dal #

    in'eri#r.

    • Inerva"i%n re",r#"a entre arte r#9i$al ) arte distal.

    1;. 5lani'i"a"i%n del $#vi$ient#1

  • 8/16/2019 Temas o 2016dlkdpjdñ

    5/7

    tienen l,!id# !e reg!lan la #si"i%n de la "abeza ) el $#vi$ient#. Est# esarte del siste$a vestib!lar. Est#s tres siste$as "#ntr#lan el e!ilibri#. Ot#lit#s

    1@. F!n"i#n de l#s gangli#s basales-. Ab#rda3e de la ADEF ara EBC

    • Diagn%sti"# t##gr+'i"#• M#tiv# de "#ns!lta• Estr!"t!ras "#r#rales "#$r#$etidas• F!n"i#nes "#r#rales inde$nes• F!n"i#nes "#r#rales a'e"tadas• C#$li"a"i#nes

    -1. Es"ala de lasg#: &a es"ala de "#$a de lasg# es !na val#ra"i%n delnivel de "#n"ien"ia "#nsistente en la eval!a"i%n de tres "riteri#s de#bserva"i%n "l,ni"a: la res!esta #"!lar6 la res!esta verbal ) la res!esta$#t#ra. Cada !n# de est#s "riteri#s se evala $ediante !na s!bes"ala. Cadares!esta se !nta "#n !n n$er#6 siend# "ada !na de las s!bes"alaseval!adas indeendiente$ente. En esta es"ala el estad# de "#n"ien"ia sedeter$ina s!$and# l#s n$er#s !e "#rres#nden a las res!estas dea"iente en "ada s!bes"ala.

    --. Ti#s de $ar"8a ) "ara"ter,sti"as: )aaaaaa-0. 5rin"ii#s $7t#d#s ) t7"ni"as tera!eti"as-;. Es"ala de r!nstr#$6 a'asias

    -

  • 8/16/2019 Temas o 2016dlkdpjdñ

    6/7

    ->. Ne!r#lasti"idad

    &a ne"r#sis

    &a ne"r#sis de !na "7l!la s!"ede "!and# algn agente e9tern# tra!$atis$#6 t%9i"#6agentes in'e""i#s#s6 et".2 a"ta s#bre ella ind!"iend# s! $!erte. &as "7l!las !edegeneran #"asi#nan !na serie de rea""i#nes l#"ales !e "#nd!"en a res!estas de

    ti# in'la$at#ri# !e s#n r#bable$ente la $ani'esta"i%n $+s i$#rtante de ester#"es#.

    &a a""i%n del agente ind!"t#r de la ne"r#sis r#d!"e !na altera"i%n en las $e$branaslas$+ti"a ) $it#"#ndrial6 d#nde se al#3an las b#$bas i%ni"as '!nda$ental$ente deNa6 ) Ca2 !e se en"argan de $antener el ade"!ad# e!ilibri# i%ni"# intra(e9tra"el!lar. Esta altera"i%n en l#s siste$as 8#$e#st+ti"#s disara !n $e"anis$# dede'ensa 'rente a la altera"i%n de la 8#$e#stasis. As,6 el n"le# de la "7l!la "#$ienza atrans"ribir ADN "#n in'#r$a"i%n ara la s,ntesis de r#te,nas r#te"t#ras de la "7l!la

    8s J 8eat(s8#"G r#teins(6 "8aer#nas2. En #"asi#nes estas r#te,nas s#n "aa"esde resta!rar las '!n"i#nes "el!lares6 er# en #tras n# ) es ent#n"es "!and# la "7l!la"#ntin!ar+ de $anera inevitable 8a"ia s! destr!""i%n.

    &a a#t#sisDesde el !nt# de vista del enve3e"i$ient#6 el r#"es# de eli$ina"i%n de "7l!las #ra#t#sis tiene !na signi'i"a"i%n '!n"i#nal $+s i$#rtante. D!rante el desarr#ll#e$bri#nari# ) en las 'ases #steri#res ade$+s de la r#li'era"i%n "el!lar se r#d!"e6de '#r$a 'isi#l%gi"a6 !n r#"es# de re$#dela"i%n de l#s %rgan#s de la e"#n#$,a !e

    i$li"a la $!erte Kr#gra$adaL de n!$er#sas "7l!las. Sin este r#"es# de $!erte"el!lar r#gra$ada n!estr# #rganis$# tendr,a !na $#r'#l#g,a di',"il de re"#n#"er )r#bable$ente $!"8as de s!s '!n"i#nes estar,an "#$r#$etidas. 5#r $edi# de laMC5 se eli$inan "7l!las !e des!7s de 8aber "!$lid# s!s '!n"i#nes'!nda$ental$ente en el desarr#ll#6 deben ser eli$inadas.

    -?. C#rea de H!ngtint#n-@. Cara"teristi"as de lesi#nes en "erebel#6 tala$#6 tall#6 "erebel#6 $ed!la

    0. Es"ler#sis $!ltile trata$ient# ) "l,ni"a&a es"ler#sis $ltile EM2 es !na en'er$edad "r%ni"a ) a!t#in$!ne !e a'e"ta a la$ielina # $ateria blan"a del "erebr# ) de la $7d!la esinal6 r#v#"and# la aari"i%nde la"as es"ler%ti"as !e i$iden el '!n"i#na$ient# n#r$al de esas 'ibras nervi#sas.&a $ielina es !na s!stan"ia grasa !e r#dea ) a,sla l#s nervi#s6 a"t!and# "#$# la"#bert!ra de !n "able el7"tri"# ) er$itiend# !e l#s nervi#s trans$itan s!s i$!ls#sr+ida$ente. &a vel#"idad ) e'i"ien"ia "#n !e se "#nd!"en est#s i$!ls#s er$itenrealizar $#vi$ient#s s!aves6 r+id#s ) "##rdinad#s "#n #"# es'!erz# "#ns"iente.

  • 8/16/2019 Temas o 2016dlkdpjdñ

    7/7

    &a es"ler#sis $ltile r#d!"e !na an#$al,a in$!n#l%gi"a !e se s!ele $ani'estar enr#ble$as de "##rdina"i%n ) e!ilibri#6 debilidad $!s"!lar6 altera"i#nes de la vista6di'i"!ltades ara ensar ) $e$#rizar ) sensa"i#nes de i"az%n6 in"8az#s #ent!$e"i$ient#6 ade$+s de #tr#s s,nt#$as. &as "a!sas !e #riginan la es"ler#sis$ltile se des"#n#"en6 si bien 8a) indi"i#s de !e #dr,a tratarse de !na en'er$edadin$!ne !e 8a"e !e el #rganis$# ata!e s! r#ia $ielina. Hasta la 'e"8a n# tiene"!ra6 er# !na serie de '+r$a"#s ) re"#$enda"i#nes a)!dan a !e s! avan"e sea

    $+s lent#.

    • Es"ler#sis $ltile "#n re"a,das # re$isi#nes: En esta '#r$a de EM 8a)re"a,das i$revisibles e9a"erba"i#nes6 ata!es2 d!rante las "!ales aare"en n!ev#ss,nt#$as # l#s s,nt#$as e9istentes se agravan. Est# !ede tener !na d!ra"i%nvariable d,as # $eses2 ) 8a) !na re$isi%n ar"ial e in"l!s# !na re"!era"i%n t#tal. &aen'er$edad !ede er$ane"er ina"tiva d!rante $eses # a4#s 

    • Es"ler#sis $ltile benigna: Des!7s de !n# # d#s br#tes "#n re"!era"i%n

    "#$leta6 esta '#r$a de EM n# e$e#ra "#n el tie$# ) n# 8a) in"aa"idader$anente. &a EM benigna s%l# se !ede identi'i"ar "!and# 8a) !na in"aa"idad$,ni$a a l#s 1(1< a4#s del "#$ienz#6 e ini"ial$ente 8abr+ sid# "ali'i"ada "#$# EM"#n re"a,das # re$isi#nes. &a EM benigna tiende a estar as#"iada "#n s,nt#$as$en#s graves al "#$ienz# 

    • Es"ler#sis $ltile r#gresiva se"!ndaria: En alg!nas ers#nas !e tienenini"ial$ente EM "#n re"a,das ) re$isi#nes6 se desarr#lla #steri#r$ente !nain"aa"idad r#gresiva en el "!rs# de la en'er$edad6 're"!ente$ente "#n re"a,das

    s!er!estas. • Es"ler#sis $ltile r#gresiva ri$aria: Esta '#r$a de EM se "ara"teriza #r la

    a!sen"ia de ata!es de'inid#s6 er# 8a) !n "#$ienz# lent# ) !n e$e#ra$ient#"#nstante de l#s s,nt#$as. Se r#d!"e !na a"!$!la"i%n de de'i"ien"ias e in"aa"idad!e !ede estabilizarse en deter$inad# $#$ent# # "#ntin!ar d!rante $eses ) a4#s.

    01. Test de F#lstein66 Assess$ent de !ig#z6 &at#n ) r#d) 6tinetti'a$ili#gra$a

    0-. Cara"teristi"as6 enve3e"i$ient#6 re$at!res

    00. Te#rias del "#ntr#l $#t#r