Temas medioambientales en las noticias de periódicos puertorriqueños

4
7/31/2019 Temas medioambientales en las noticias de periódicos puertorriqueños http://slidepdf.com/reader/full/temas-medioambientales-en-las-noticias-de-periodicos-puertorriquenos 1/4  Michael Colón Cordero Jorge Luis Fernández De Jesús ESPA3208-096 5 de diciembre de 2011 Propósito: Persuadir Público: Editoriales periodísticas de Puerto Rico “Temas medioambientales en las noticias de periódicos puertorriqueños”  “¡Aviso de huracán! Azote inminente en 48 horas, titulares de noticias como éste son muy comunes en los periódicos puertorriqueños. Por ejemplo, Sara M. Justicia Doll, una periodista del periódico Primera Hora, utilizó como título de su artículo del 14 de septiembre de 2011, “¡Peligroso el rabo de la tormenta!”. Claramente, títulos así podrían causar diferentes reacciones en los lectores. Muchos dirán: “¡No viene na’!”, pero serán más los que se desesperarán y exagerarán la situación. ¿Y qué es a lo que esto podría conllevar? Esto podría conllevar a caos en la población. Lo antes expuesto es un ejemplo de alarmismo. El alarmismo es definido por la Real Academia Española como una tendencia a propagar rumores sobre peligros imaginarios o a exagerar los peligros reales . Entonces, a partir de esta definición y con los ejemplos de los titulares de periódico, se puede aseverar que las noticias de periódicos puertorriqueños tienden a ser alarmistas al manejar temas medioambientales. Cabe señalar que la mayoría de las noticias están relacionadas principalmente con fenómenos atmosféricos y sísmicos. Pero, como detrás de este concepto hay todo un ciclo, a continuación un trasfondo de los eslabones que lo componen.

Transcript of Temas medioambientales en las noticias de periódicos puertorriqueños

Page 1: Temas medioambientales en las noticias de periódicos puertorriqueños

7/31/2019 Temas medioambientales en las noticias de periódicos puertorriqueños

http://slidepdf.com/reader/full/temas-medioambientales-en-las-noticias-de-periodicos-puertorriquenos 1/4

 Michael Colón Cordero

Jorge Luis Fernández De Jesús

ESPA3208-096

5 de diciembre de 2011

Propósito: Persuadir

Público: Editoriales periodísticas de Puerto Rico

“Temas medioambientales en las noticias de periódicos puertorriqueños” 

“¡Aviso de huracán! Azote inminente en 48 horas”, titulares de noticias como éste son

muy comunes en los periódicos puertorriqueños. Por ejemplo, Sara M. Justicia Doll, una

periodista del periódico Primera Hora, utilizó como título de su artículo del 14 de septiembre de

2011, “¡Peligroso el rabo de la tormenta!”. Claramente, títulos así podrían causar diferentes

reacciones en los lectores. Muchos dirán: “¡No viene na’!”, pero serán más los que se

desesperarán y exagerarán la situación. ¿Y qué es a lo que esto podría conllevar? Esto podría

conllevar a caos en la población. Lo antes expuesto es un ejemplo de alarmismo. El alarmismo es

definido por la Real Academia Española como una “tendencia a propagar rumores sobre peligros

imaginarios o a exagerar los peligros reales”. Entonces, a partir de esta definición y con los

ejemplos de los titulares de periódico, se puede aseverar que las noticias de periódicos

puertorriqueños tienden a ser alarmistas al manejar temas medioambientales. Cabe señalar que la

mayoría de las noticias están relacionadas principalmente con fenómenos atmosféricos y

sísmicos. Pero, como detrás de este concepto hay todo un ciclo, a continuación un trasfondo de

los eslabones que lo componen.

Page 2: Temas medioambientales en las noticias de periódicos puertorriqueños

7/31/2019 Temas medioambientales en las noticias de periódicos puertorriqueños

http://slidepdf.com/reader/full/temas-medioambientales-en-las-noticias-de-periodicos-puertorriquenos 2/4

 Hay un huracán aproximándose al país y todos los medios periodísticos, como parte de su

deber, dan énfasis a la situación por ser una de importancia por su peligrosidad. Desde temprano,

en las noticias, hay cortes informativos desde el Centro Nacional de Meteorología, mientras que

los periódicos, temprano en la madrugada, publican su nueva edición. Como mucha gente, por la

mañana y más ante un fenómeno de tal índole, está pendiente y se informa por estas vías de lo

que podría acontecer. Otros prefieren los recursos electrónicos y acceden a páginas noticiosas.

Así empieza la cadena. Cuando las personas parten a sus trabajos y/o universidades el tema

central de sus conversaciones se vuelve el ciclón. Pero, tal como es común en los

puertorriqueños, la comunicación efectiva se rompe y pueden exagerar lo que han escuchado o

visto, más si el título artículo en el periódico es de tono alarmista. También el famoso “compartir”

de artículos periodísticos en redes sociales juega un papel muy importante, ya que antes que sea

compartido el enlace, la persona tiende a escribir su opinión y lo que entendió. Todo esto es

análogo a un virus infeccioso que se propaga rápidamente, La desesperación y la conmoción se

apodera de la gente. Rápido las personas comienzan con los preparativos excesivos y el revolú

domina en los centros comerciales, farmacias y supermercados. Obviamente, lo anterior es una

generalización, pero es un escenario muy típico.

Este último ejemplo es una situación que precede a un evento que estará por acontecer,

pero lo mismo puede suceder por uno recientemente ocurrido, como un sismo o una epidemia.

Lo que realmente haya pasado puede ser hiperbolizado por los medios y pueden alterar mucho

más a la población, pero quizá los haga tomar conciencia. Entonces, ¿es positivo o negativo ese

alarmismo en los artículos periodísticos? Depende de la perspectiva se podría responder a esta

pregunta. Puede ser positivo en el sentido que, ante situaciones como las mencionadas, ya que

puede haber más preparación y responsabilidad en la ciudadanía. Sin embargo, por otra parte

Page 3: Temas medioambientales en las noticias de periódicos puertorriqueños

7/31/2019 Temas medioambientales en las noticias de periódicos puertorriqueños

http://slidepdf.com/reader/full/temas-medioambientales-en-las-noticias-de-periodicos-puertorriquenos 3/4

Page 4: Temas medioambientales en las noticias de periódicos puertorriqueños

7/31/2019 Temas medioambientales en las noticias de periódicos puertorriqueños

http://slidepdf.com/reader/full/temas-medioambientales-en-las-noticias-de-periodicos-puertorriquenos 4/4

 Trabajos citados

“Alarmismo.” Diccionario de la Real Academia Española. 22da

ed. 2001. Real Academia

Española. 18 oct. 2011.

<http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=alarmismo>

Justicia, Sara M. “¡Peligroso el rabo de la tormenta!” Primera Hora 14 sept. 2011. 18 oct. 2011 <

http://archivo.primerahora.com/archivo.asp?guid=6E0A29D5-3009-41A9-8842-

13B96B188BCF&year=2011&mon=9&keyword=Irene>

Rodríguez, Arys L. “La fascinación por todo lo alarmista.” Primera Hora 18 mar. 2011. 18 oct.

2011 <http://www.primerahora.com/lafascinacionportodoloalarmista-484748.html>