Temas 5 Criterios y clasificaciones de los Trastornos.docx

7
Temas 6. Diagnóstico y clasificación de los trastornos mentales. 1. Introducción 2. Desarrollo de las modernas clasificaciones de los trastornos mentales: DSM, DIE 3. Criticas a las clasificaciones psiquiátricas 4. La exploración psicopatológica 1. Introducción. Términos básicos. SIGNO: Objetivo (laboratorio) EJ: tomar temperatura, SINTOMA: es más subjetivo que el signo (u objetivo, en psicología = conducta, afecto, manifestaciones, etc.) es la unidad mínima descriptible en psicopatología. SINDROME: grupo de síntoma y signos TRASTRONO: síndrome clínicamente significativo (deterioro) TAXONOMIA; estudio del proceso clasificatorio (lógica interna, reglas) NOSOLOGIA: parecida a taxonomía pero está relacionada con la etiología. , taxonomía de enfermedades basada en supuestos etiológicos. SISTEMA DE CLASIFICACION: organización jerárquica de entidades (hechos) según categorías DIAGNOSTICO; asignación de un “caso” (sujeto) a una “categoría” (síndrome) Utilidad de las clasificaciones

description

Criterios y clasificacion de los trastornos mentales.

Transcript of Temas 5 Criterios y clasificaciones de los Trastornos.docx

Temas 6. Diagnstico y clasificacin de los trastornos mentales.

1. Introduccin2. Desarrollo de las modernas clasificaciones de los trastornos mentales: DSM, DIE3. Criticas a las clasificaciones psiquitricas4. La exploracin psicopatolgica

1. Introduccin.

Trminos bsicos.SIGNO: Objetivo (laboratorio) EJ: tomar temperatura, SINTOMA: es ms subjetivo que el signo (u objetivo, en psicologa = conducta, afecto, manifestaciones, etc.) es la unidad mnima descriptible en psicopatologa.SINDROME: grupo de sntoma y signosTRASTRONO: sndrome clnicamente significativo (deterioro)TAXONOMIA; estudio del proceso clasificatorio (lgica interna, reglas)NOSOLOGIA: parecida a taxonoma pero est relacionada con la etiologa. , taxonoma de enfermedades basada en supuestos etiolgicos.SISTEMA DE CLASIFICACION: organizacin jerrquica de entidades (hechos) segn categorasDIAGNOSTICO; asignacin de un caso (sujeto) a una categora (sndrome) Utilidad de las clasificaciones

Permite ordenar fenmenos Proporciona informacin descriptiva Base para hace predicciones tiles para la investigacin ( permiten obtener y acumular informacin) Permite manejar con mayor economa grandes conjuntos de datos Permite comunicacin entre profesionales (proporciona nomenclatura y terminologa)- destacando la comunicacin entre profesionales. Utilidad administrativa.En los centros de salud se utiliza la CIE. ( actual la 10, se trabaja con la 9) Enfoque categorial vs dimensionalSkinner ( no conductual) diferencio entre estos tipos bsicos de clasificacin: Dimensional Categorial Hibrido- se clasifican en trminos categoriales, luego se establecen diferencias cuantitativas en distintos grados.Diferencias: Categorial: Dimensional:1. CATEGORIALDIMENSIONAL

2. Planteamientos psiquitricos tradicionales ( ms relacionado con psiquiatra)3. A la persona se le asigna un diagnostico/categora dad4. Asume trastorno mental como cualitativamente diferentes y se consideran como distintos.5. Reduce la masa de datos a un nmero ilimitado de categoras ( perdida de informacin= lo que no hay dentro de la categora se pierde)6. USO: es ms fcil usar , facilita comunicacin7. Dificultad para asignar casos atpicos- los casos que no cumplen los criterios a rajatabla ( DMS, hay un cajn de sastre para esta situacin)8. Dificultad para apreciar el cambio del individuo

1. Planteamientos psicolgicos tradicionales ( ms relacionado con psicologa2. La persona recibe distintos valores sobre diferentes dimensiones relevantes ( perfil)- ejemplo el test de burnaun gil3. Asume que los trastornos mentales reflejan distintos perfiles de la misma variable subyacente. ( las dimensiones pueden variar desde un punto de vista cuantitativo)4. Mas informativo5. USO: dificultad en uso y comunicacin.6. Facilidad para asignar casos atpicos7. Facilidad para apreciar el cambio del individuo

2. Desarrollo de las modernas clasificaciones de los trastornos mentales: DMS, CIE:

1. American Psychiatric Association ( APA= : diagnostic and statistical manual of mental disorder = DMSa. HISTORIA DMS.I. ( 1952): muy influido por el concepto de reaccin que planteo Meyer.( para l, los T.M. son reacciones a los problemas de la vida. Tambin fuerte influencia de Freud con los mecanismos de defensa.II. 1968.Hay unos hitos importantes hasta el III. Uno de ellos es Aparece los Criterios Feighner ( 1972) que son Categoras para clasificar operativamente los 16 trastornos de mayor frecuencia clnica y fiabilidad estadstica. Criterios diagnsticos de investigacin ( Conocidos como RDC) 1975 Incluye 25 alteraciones que ser la base para DSM IIIIII. 1980 y III-R ( revision) ( 1987). Se incluyen por primera vez, el sistema diagnostico MULTIAXIAL: ( por haber distintos ejes en los que se estudia casos) se mantiene hasta IV-TR ( en el 5 ya no)IV. 1994 y IV-TR (2004)1. Desaparece un apartado/capitulo que se llaman trastornos de inicio en la infancia y en la adolescencia del DSM IV.V. 2013 ( cambios imporantes

2. Organizacin mundial de la salud (OMS): clasificacin internacional de enfermedades. CIEa. HISTORIA:I. 1948: CIE-6, aparece por primera vez dedicado a la EFERMDEDAD MENTAL en el Cap. V ( hay 3 secciones:1. PSICOSIS2. PSICONEUROSIS3. AGRUPA TRASTORNOS DEL CARCTER, DEL COMPORTAMIENTO y DE LA INTELIGENCIA.2. CIE-7 (1955), CIE-8 (1968), CIE-9 ( 1975) ( se mantiene)II. 1992: CIE-10, capitulo F . DEDICACO A T.M: con un cambio1. Captulo se llama trastornos del cambio y comportamiento2. Se abandona la PSICOSIS y NEUROSIS

Tabla no entra.

DSM Sistema multiaxial Defensa en cuanto a las criticas por las categoras que recibi en dsm IV: Pero no se asume que cada categora de los TM sea una entidad competamente discreta con limites absolutos que la separan de otros TM o no mentaes ( DSM-IV)

Los ejes se utilizan en muchos informes por lo que es bueno saberlo, EN EL DSM 5 ya no estn.Sirve a la hora de redactar y lleer informes:EJE I: TRASTORNOS CLINICOS. Otros problemas que pueden ser objeto de atrencion clnicaEJE II. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD En I y II. Estn todos los trastornos. ( en el segundo se pone cormobilidad con el trastorno personalidad-RETRASO MENTALEJE III. ENFERMEDADES MDICAS O sntomas importantes relacionados con el trastornoEJE IV. PORBLEMAS PSICOSOCUALES Y AMBIENTALES Problemas: Enseanza, labores, vivienda, econmicos, fallecimiento de la familia, etc EJE V. EVALAUCION DE LA ACTIVIDAD GLOBAL ( eag) Sirve para que sea mas objetivo, con una escala de 1- 100. A mayor puntaucion mayor gravedad. El problema que tiee es el numero3. CRITICAS a las clasificaciones psiquitricas.

Desde el enfoque dimensiona lista Existen los trastornos mentales) Es mejor decir la gravedad que el trastorno ( da mas informacin ) NO es tan til la etiqueta La CRITICA general es que En una dimensin es que en un extremo esta la psicopatologa y en optro normalidad ( la mayora estamos en el medio) no esta claro Influencia cultural-occidental Rotulado: estigma social- poner etiquetas. Definiciones de consenso, no siempre apoyadas en la investigacin: grupos de presin. ( ej. A qu edad se diagnostica TDAH) Categoras no excluyentes ni exhaustivas Prototipos mal definidos Valides y fiabilidad??? Por ej. Ver la fiabilidad interjueces Por el. Fiabilidad temporal ( hasta cuando duran ) Por ej. Validez de contenido ( recoge todos los sntomas, no se le scapa nad=??) Utilidad a la hora de aportar etiologa, pronostico y tratamiento Permiten a la comunicacin? SI Potencian la ionvestigacion

4. Exploracin psicopatolgica.Incluye en PSicopatograma ( mirar cuadernillo) reas bsicos a explorarHISTORIA CLINICA ( 2 cuatrimestre) , aqu hay un apartado dentro que es el psicopatograma.