Temario 1ro Sec Comuni Rv Comrv

2
SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Area/Sub-Area : COMUNICACIÓN Razonamiento Verbal 1.2 Grado/Año : 1° A-B Secundaria 1.3 Nº de Horas : 3 horas 1.4 Duración : 02 de marzo al 18 de diciembre 1.5 Profesora : Oscar Germán Rojas Sánchez II. SUMILLA El Área de comunicación presenta dos sub-áreas: Lenguaje y literatura y Razonamiento verbal. Ambas priorizan el desarrollo de las competencias comunicativas tal como lo precisan las Rutas del aprendizaje y Los mapas del progreso. En virtud de ello, el sub-área de Razonamiento verbal pone énfasis en el aprendizaje de las relaciones léxicas, es decir, parte desde el estudio de la semántica con la intención de que el estudiante incremente su léxico y ponga en práctica el lenguaje académico. Además se incluye el estudio de las analogías, así como los mecanismos de cohesión textual y las estrategias de análisis de textos. De esta manera favorecemos el análisis lógico y las deducciones. Finalmente, como parte de nuestro Proyecto Institucional, los valores y actitudes tienen una atención especial pues son parte gravitante de la formación integral que propugnamos. III. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible. IV. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA DOMINIO COMPETENCIAS CAPACIDADES Comprensión de textos escritos o lectura Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura. Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito. Reorganiza la información de diversos tipos de texto. Infiere el significado del texto. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto. Producción de textos escritos o escritura Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Planifica la producción de diversos tipos de textos. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. Comprensión de textos orales Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interacción oral. Identifica información en diversos tipos de discursos orales. Reorganiza la información de diversos tipos de discursos orales. Infiere el significado del discurso oral. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del discurso oral. Producción de textos orales Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos. Organiza su discurso, tanto planificado como espontáneo, según su propósito, auditorio y contexto. Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral. Aplica variados recursos expresivos según distintas situaciones comunicativas Evalúa el proceso de producción de su discurso para mejorarlo de forma continua.

description

Temario 1ro Sec Comuni Rv Comrv

Transcript of Temario 1ro Sec Comuni Rv Comrv

Page 1: Temario 1ro Sec Comuni Rv Comrv

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1 Area/Sub-Area : COMUNICACIÓN – Razonamiento Verbal 1.2 Grado/Año : 1° A-B Secundaria 1.3 Nº de Horas : 3 horas 1.4 Duración : 02 de marzo al 18 de diciembre

1.5 Profesora : Oscar Germán Rojas Sánchez

II. SUMILLA

El Área de comunicación presenta dos sub-áreas: Lenguaje y literatura y Razonamiento verbal. Ambas priorizan el desarrollo de las competencias comunicativas tal como lo precisan las Rutas del aprendizaje y Los mapas del progreso. En virtud de ello, el sub-área de Razonamiento verbal pone énfasis en el aprendizaje de las relaciones léxicas, es decir, parte desde el estudio de la semántica con la intención de que el estudiante incremente su léxico y ponga en práctica el lenguaje académico. Además se incluye el estudio de las analogías, así como los mecanismos de cohesión textual y las estrategias de análisis de textos. De esta manera favorecemos el análisis lógico y las deducciones. Finalmente, como parte de nuestro Proyecto Institucional, los valores y actitudes tienen una atención especial pues son parte gravitante de

la formación integral que propugnamos.

III. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL

Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible.

IV. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA

DOMINIO COMPETENCIAS CAPACIDADES

Comprensión de

textos escritos o

lectura

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Toma decisiones estratégicas según su propósito de

lectura. Identifica información en diversos tipos de textos según el

propósito. Reorganiza la información de diversos tipos de texto. Infiere el significado del texto. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

Producción de

textos escritos o

escritura

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

Planifica la producción de diversos tipos de textos. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para

mejorar su práctica como escritor.

Comprensión de

textos orales

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de

interacción oral. Identifica información en diversos tipos de discursos orales. Reorganiza la información de diversos tipos de discursos orales. Infiere el significado del discurso oral. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del

discurso oral.

Producción de

textos orales

Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos.

Organiza su discurso, tanto planificado como espontáneo, según su propósito, auditorio y contexto. Expresa con claridad mensajes empleando las

convenciones del lenguaje oral. Aplica variados recursos expresivos según distintas

situaciones comunicativas Evalúa el proceso de producción de su discurso para

mejorarlo de forma continua.

Page 2: Temario 1ro Sec Comuni Rv Comrv

V. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES Respeto

Solidaridad

Se respeta a sí mismo y a los demás practicando las normas de convivencia.

Muestra disponibilidad para ayudar y colaborar con los demás.

Responsabilidad Actúa con responsabilidad en las actividades del aula y de la Institución Educativa.

Perseverancia. Organiza y propone estrategias frente a situaciones problemáticas de su entorno.

VI. CALENDARIZACIÓN:

BIMESTRE CONOCIMIENTOS INICIO TÉRMINO N°

SEMANAS TOTAL HORAS

I

-Teoría del texto

-La secuencia del texto

-Bùsqueda de las ideas principales y

secundarias

-Sentido explicito e implícito de un texto.

02 de marzo

8 de mayo

10

30

II

-Título en párrafos

-Sumillado

-Uso del diccionario

-Palabras polisémicas

-Palabra hiperónimas e hipónimas -Anáfora y catáfora -Series verbales

18 de mayo

24 de julio

10

30

III

-Analogías

-Oraciones incompletas y eliminadas

-Sinónimos y Antónimos

-Plan de redacción

05 de agosto

09 de octubre

10

30

IV

-Textos continuos y no continuos -Tema y subtemas

- Inferencia. -Conectores lógicos

- Referentes -Tesis y argumentos

19 de octubre

18 de diciembre

10

30

VII. METODOLOGIA

METODOS TECNICAS

Heurístico

Inductivo

Deductivo

Activos

Estudio de casos

Aprendizaje basado en problemas

Aprendizaje basado en proyectos

Aprendizaje colaborativo

Técnicas de interrogación

VIII. EVALUACION

La evaluación es formativa, permanente y gradual, orientada al desarrollo de los aprendizajes fundamentales. La escala de calificación es vigesimal ( 0 a 20 ), considerando a la nota 13 como mínima satisfactoria. La fracción 0,5 (medio punto) favorece al estudiante para efectos del promedio bimestral y final. La calificación bimestral en el área se obtiene promediando los calificativos numéricos vigesimales de los diferentes

dominios del área. La calificación anual del área se deduce promediando los calificativos numéricos vigesimales de los cuatro

bimestres.

DOMINIOS INSTRUMENTOS Comprensión de textos

escritos o lectura.

Lista de cotejo de participación en clase

Prueba escrita

Trabajo de extensión

Práctica dirigida

Práctica calificada

Ficha de autoevaluación

Guía de observación

Producción de textos escritos o escritura.

Comprensión de textos orales.

Producción de textos orales.

Actitud ante el área