Tema

download Tema

of 7

description

Historia

Transcript of Tema

Los anlisis ms difundidos en los ltimos aos tienden a ubicar el fenmeno populista en un perodo bastante definido: el de la crisis del modelo agrario exportados y ms precisamente el que se abre con la crisis del 30 vinculndolo con la aparicin de

Los anlisis ms difundidos en los ltimos aos tienden a ubicar el fenmeno populista en un perodo bastante definido: el de la crisis del modelo agrario exportados y ms precisamente el que se abre con la crisis del 30 vinculndolo con la aparicin de un nuevo modelo de desarrollo y acumulacin: el de la industrializacin por sustitucin de importaciones. Aqu las autoras ubican 3 autores: Weffort, Octavio Ianni y Carlos Vilas.Los dos primero ubican al populismo brasileo en el largo perodo que se extiende desde la revolucin de 1930 que lleva a Vargas al gobierno y al golpe militar, vinculndolo con la instalacin de una sociedad industrial, pero ms precisamente con la entrada de las masas en la vida poltica. Para Weffort el populismo como estilo poltico slo puede ser comprendido dentro del proceso de crisis poltica y de desarrollo econmico que se abre con la crisis del 30. La nueva estructura poltica ya no constituye la expresin inmediata de la jerarqua social y econmica, ya no es ms la expresin inmediata de los intereses de una clase social como lo haba sido el rgimen oligrquico. Es justamente la incapacidad de autorepresentacin de los grupos dominantes y su divisin interna lo que permiti la instauracin de un rgimen poltico centrado en el poder personal del presidente. Como el rbitro, que encarna la imagen del Estado soberano (FUENTE sobre la 2da feria).El anlisis de Vilas representa quizs el modelo ms sistemtico de re presentar al populismo en la perspectiva de los determinantes estructurales y desde un diseo inscripto en la teora marxista. Lo define como una estrategia de acumulacin de una cierta fraccin de la burguesa en una etapa determinada del proceso de acumulacin capitalista. El populismo sera para este autor un sistema de equilibrios inestables de compromisos impuestos desde afuera de las clases por el Estado.

Analizando ms detenidamente su trabajo, el dice que se propone poner en evidencia lo que se poda llamar condiciones materiales del populismo latinoamericano y sugiere que el nivel de desarrollo alcanzado por la economa de una sociedad y el tipo dominante de produccin ofrecen la matriz de significado que explica la posibilidad y modalidades del populismo. El plantea que el populismo, como prctica poltico ideolgica se inscribe primero en la estructura de una sociedad y a partir de ella puede llegar a proyectarse en la superestructura.

El resalta varios componentes tpicos de la teora econmica del populismo:

La exaltacin de la pequea propiedad.

El crecimiento de la economa depende del crecimiento del consumo personal.

El carcter externo de las contradicciones.

De estas caractersticas se derivan 3 cuestiones:-la caracterizacin del capitalismo como aberracin.-el surgimiento frecuente en la ideologa populista de teoras conspirativas, -el nfasis en el pueblo como suma de toda sabidura.

El nfasis del Estado como agente autnomo del cambio social.

Con respecto al populismo en Amrica Latina, el dice que la industria surgi ah ligada al consumo personal, desarrollndose a partir de la produccin de artculos de consumo y que tras la crisis de 1929-1930 la produccin local tuvo como posibilidad, adems, abastecer consumos que previamente eran satisfechos por la oferta de mercancas importadas. Esta produccin industrial busc captar, fundamentalmente, la demanda de los grupos de ingresos medios. La integracin fsica del territorio nacional a travs de redes de comunicacin en el interior para la distribucin jug un papel fundamental.

En la dimensin ideolgica poltica, esto dio paso de una situacin de acumulacin a una estrategia de acumulacin, que para Vilas es, en ltimo anlisis, un proyecto poltico de la conduccin de la sociedad a travs del Estado. La debilidad de la burguesa industrial, su dependencia econmica poltico institucional e ideolgica respecto del sistema exportador tuvieron mucho que ver con esta falta de conciencia de la fraccin industrial de la burguesa. Este sector deba encontrar su expresin poltica en el Estado, orientado por el rgimen populista quien llenar el vaco causado por la ausencia de un partido que articulara sus intereses. El Estado fue as la conciencia de la burguesa populista. La intervencin econmica del Estado en la fijacin de precios, en la reglamentacin de las condiciones de empleo, entre otras medidas, tuvo como objeto la creacin de bases slidas para que la acumulacin capitalista industrial, en el nivel de las empresas, pudiera reproducirse. Mientras que su base de apoyo de las masas era encausada en vez de ser reprimidas.Por ltimo, destacamos del trabajo de Vilas, que la innovacin del populismo radica en que la armona social que se postula tiene lugar clases sociales, que estaban enfrentadas antes de la llegada de dicho rgimen, mientras que en el mismo las masas rurales son delegadas.

Cabe aclarar que los regmenes populistas nunca pudieron o pretendieron alterar la naturaleza del Estado sino modificarlo.

[C.]

Para el caso brasileo trabajaremos a Weffort y Carvalho, presentado una periodizacin del gobierno de Vargas, donde tambin incluiremos sus principales medidas, donde se demuestra que entre 1931 y 1945 se instalaron las bases del verdadero populismo de los aos 50.1930-1932: la cada de la primera repblica como consecuencia del movimiento armado dirigido por militares y civiles, expresa el perodo de crisis que atraviesan al mismo tiempo la oligarqua y el liberalismo (tanto en los econmico como en lo poltico) y al mismo tiempo la incapacidad de las clases medias y de los sectores industriales de reemplazar a la oligarqua en las funciones del Estado por lo heterognea que era, que sin este momento es imposible pensar al populismo. El candidato opositor, Getulio Vargas, gan simpata en la oposicin, y se convirti en un smbolo renovador. 1931: Departamento Nacional del Trabajo. Ley sobre sindicatos: dejaban de ser instituciones de derecho privado y en lo sucesivo tendran personalidad jurdica, no era ms un organismo representante de los intereses obreros y se converta en organismo consultivo y tcnico del gobierno, desapareca la pluralidad sindical, no habra ms de un sindicato por cada categora profesional.

1932-1934: Las elites paulistas se unieron y rebelaron contra el gobierno federal en 1932.

Esta revolucin constitucionalista dur 3 meses y fue una guerra civil sin precedentes. Los paulistas demandaban el fin del gobierno dictatorial y elecciones. Se trataba de una causa inatacable: la restauracin de la legalidad; pero su inspiracin era conservadora: buscaban detener la marcha de las reformas, detener el tenentismo, restablecer el control del gobierno federal por los estados. Se aliaron a los paulistas otros descontentos, incluso oficiales de alto grado de las FFAA, en desacuerdo con la inversin jerrquica provocada por los tenentes. Ro Grande do Sul y Minas Gerais apoyaron al gobierno federal, temiendo que una victoria paulista redundase en un poder excesivo para ese estado.

Los paulistas perdieron la batalla pero las elecciones se llevaron a cabo en el 33 con un nuevo reglamento electoral que introdujo el voto secreto y el tribunal electoral para reducir el fraude. La asamblea constituyente confirm a Getulio Vargas como presidente de la repblica y elabor una constitucin, por primera vez se incluy un captulo sobre el orden econmico y social, pero dejando de lado esto, era una constitucin ortodoxamente liberal, a la que despus el gobierno atac.

1934-1937: las pricipales medidas que se toman durante el perodo son: 1932: se decret la jornada laboral de 8hs en el comercio y en la industria. Tambin se reglament el trabajo de la mujer.

1933-1934 se estableci el derecho concerniente a vacaciones de los empleados de comercio, la banca y la industria. Se cre el instituto de retiro y pensiones para Marinos, se inici, as, un proceso de ampliacin y transformacin de las cajas. Los institutos (IAP) introdujeron dos innovaciones:-se basaban en categoras profesionales amplias.-el presidente de cada IAP era nombrado por el presidente de la Repblica, cada uno tena un consejo de administracin paritario integrado por representantes de las organizaciones sindicales de patrones y trabajadores.Se puso fin a la unicidad sindical, alcanzaba con reunirse una tercera parte de los trabajadores de una categora profesional dentro de un municipio para formar un sindicato. Se eliminaron de los sindicatos los delegados del gobierno. Pero el decreto de ese ao (sacado 4 das antes de la promulgacin de la Constitucin) daba la definicin del sindicato como un organismo de colaboracin con el Estado.

1934: constitucin-estableci la competencia del gobierno para regular las relaciones laborales, confirm la jornada de 8hs y determin la introduccin de un salario mnimo que le permitiera a un jefe de familia hacer frente a las necesidades bsicas.

1937-1945: Nacimiento del Estado Nuevo El fin de la democracia lleg en 1937. Por principio se depuso al gobernador de Rio Grande do Sul, derrotando el ltimo reducto de la vieja poltica oligrquica provincialista. Acto seguido el gobierno inici una campaa contra uno de los candidatos de la sucesin presidencial, acusndolo de comunista. Por ltimo, un documento redactado por los integralistas, que describa un supuesto plan comunista para derribar al gobierno, sirvi de pretexto final para disolver el Congreso y decretar una nueva Constitucin.

Una razn para la pasividad general era el hecho de que los integralistas se encontraban entre los partidarios al golpe. Otra razn se encuentra en la bandera de lucha contra el comunismo. El tercer motivo se relacionaba con la postura nacionalista e industrializante del gobierno. Vargas anunci la disolucin del Congreso, el desarrollo econmico, el crecimiento industrial y construccin de ferrocarriles, el fortalecimiento de las FFAA y de la defensa nacional. Ante el golpe hasta la izquierda se dividi.

El nacionalismo del Estado Nuevo, slo con el paso del tiempo desemboc en el crecimiento. Una de las caractersticas de la poltica econmica del gobierno como consecuencia de la crisis del 30- fue el estmulo del desarrollo industrial. Sus caballos de batalla eran:

Siderurgia: a cambio de la colaboracin de Brasil en la 2da GM, obtena la ayuda de EEUU para construir una gran siderrgica estatal (mientras los liberales se oponan porque preferan exportar minerales).

Petrleo: la lucha fue contra las empresas internacionales contraria a una poltica que limitaba su accionar. Si llegar al nivel de Crdenas, se cre el Consejo Nacional del Petrleo, primer paso para el monopolio estatal de las exploraciones y de la refinacin (slo fue posible cuando Vargas volvi en los 50)

Se da un decidido incentivo a la industrializacin de sustitucin por importaciones debido a las consecuencias de la crisis de los 30. As se comenz el desenvolvimiento de un incipiente mercado interno, comenz a desarrollar nexos internos y a nacionalizar los mercados del trabajo y el consumo.

La centralizacin poltica y la unidad nacional, en las que insista la nueva lite poltica, obtuvieron as una base material consistente. Pero sin dejar al sector cafetalero completamente ignorado. As, mientras en el 32 se rebelaban en el 37 apoyaron al golpe y al gobierno dictatorial.

Del 37 al 45 el pas vivi bajo un rgimen dictatorial civil, garantizado por las FFAA, en el que estaban prohibidas las manifestaciones polticas, el gobierno legislaba por decreto, la censura a la prensa y las crceles llenas de enemigos polticos del Estado Nuevo.

Aunque durante este perodo hubo un avance considerable en la legislacin social.

Esto se debe, a los orgenes de Vargas y su primer ministro de Trabajo, ambos provenan de Ro Gran do Sul, que haba tenido una gran influencia del positivismo ortodoxo que se mantena fiel al pensamiento de Comte, que insista en la cooperacin entre trabajadores y patrones y buscar una solucin pacfica a los conflictos, deban actuar en beneficio de los intereses de la sociedad.

1940: se adopt el salario mnimo. Impuesto sindical (vigente) les proporcion los recursos sin el menor esfuerzo de su parte. Provena de los trabajadores (sindicalizados o no). Los ms ricos ofrecan diversos beneficios a sus agremiados (obra social).

1941: empieza a funcionar el Tribunal del Trabajo.

1943: consolidacin de las Leyes del Trabajo, codificacin de todas las leyes laborales y sindicales.

A partir de 1943 y al ver que la suerte del Eje estaba echada, Vargas comenz a preparar una transicin democrtica, porque saba que su gobierno no iba a resistir. As se comenz un ciclo de charlas radiofnicas dirigidas a los trabajadores, donde se exaltaban los logros del Estado Nuevo, representando a Getulio como el gran estadista que se haba acercado al pueblo, que luchaba por l y que se identificaba con l. El padre de los pobres, conforme se acercaba el fin, Vargas se diriga a los trabajadores en grandes asambleas organizadas con el apoyo de la maquinaria sindical.

Al final, en 1945, derrocaron a Vargas sus propios ministros militares, pero su fuerza popular se hizo sentir porque la propaganda no haba cado en el vaco.

La lucha por la sucesin se haba resuelto das antes en las elecciones que dieron como ganador a Dutra, ministro de Guerra del ex Presidente y que lo apoy.1950-1954: Cuando lanz la candidatura a presidente en 1950, las gan sin dificultades, fue su segundo gobierno el ejemplo ms tpico del populismo en Brasil y consolid su imagen como padre de los pobres, lo dejar ver en su testamento poltico (FUENTE).No puede negarse que el perodo 1930-1945 fue la poca de los derechos sociales, fue cuando se introdujo la mayor parte de la legislacin laboral y sobre previsin social. Lo que vino despus fue a lo sumo reformas, mejoras o extensiones de lo ya hecho.

Pero en esta legislacin haba un gran ausente: el trabajador rural. Aun cuando no se le excluy, se haca indispensable una ley especial para su sindicalizacin que recin se hizo en 1963. Esta vaco pone de manifiesto lo que an pesaban los propietarios de la tierra (el gob no se atreva a interferir en sus dominios haciendo llegar leyes que los beneficiaran). A su vez, tampoco se quiso incomodar a la clase media urbana y por ello se olvid a los trabajadores domsticos. Por ltimo los trabajadores autnomos no constituan un problema poltico ni econmico que justificase preocuparse por ellos.

El gob introdujo el derecho social antes que el derecho poltico, as introdujo a los trabajadores en la sociedad mediante leyes sociales no polticas que garantizaran la independencia sindical.

El populismo, implicaba una relacin ambigua entre los ciudadanos y el gobierno. Era un progreso en la medida que se atraa a las masas a la poltica, pero, colocaba a los ciudadanos en una posicin de dependencia ante los lderes a los cuales consagraban su lealtad personal por los beneficios que de hecho o supuestamente les haban conseguido. Era un resultado tpico de la anteposicin de los derechos sociales. Esa anteposicin haca que a los derechos no se les considerara derechos, sino un favor que reclamaba gratitud y lealtad. De ah el origen de una ciudadana incompleta y falseada.

Haba una relacin de identidad entre el lder que dona y los individuos que constituyen la gran masa de asalariados. Las relaciones entre clases en el Estado populista es la de una alianza (tcita) entre sectores de diferentes clases sociales (FUENTE 2DA FERIA). Alianza en la cual, evidentemente, la hegemona coincide siempre con los intereses de las clases dominantes, no sin dejar de satisfacer ciertas aspiraciones fundamentales de las clases populares.

Por ser dependientes de la estructura de la gran propiedad, las clases medieas nunca fueron capaces de formular un programa de transformacin social que expresara un punto de vista original contra el sistema vigente.

La primera guerra mundial tuvo grandes consecuencia en lo poltico y en lo econmico, el precio del caf, baj con lo cual se redujo la posibilidad de importar, a su vez la crisis del 29 no hizo demasiado para mejorar la situacin.

El gobierno tendra representantes propios en cada uno de ellos que asistan a las juntas, examinaban la situacin financiera y enviaban informes al gob. Estaban estrictamente vigilados y podan ser intervenidos si eran sospechados de alguna irregularidad. Si bien, la sindicalizacin no era obligatoria, el gob otorgaba beneficios a los sindicatos reconocidos por el Ministerio de Trabajo.

El tenentismo fue una designacin comnmente aplicada a los movimientos dirigidos por los jvenes militares que se constituyeron en los lderes ms representativos de las clases medias. Sin embargo no se mostraron capaces o interesados en construir alianzas efectivas con las masas urbanas o rurales, y sus acciones tendan hacia un radicalismo romtico.

Despus de esto, la lucha poltica se recrudeci y se formaron dos grandes movimientos: La Alianza Nacional Liberadora (ANL); encabezada por Prestes y siguiendo la orientacin de la 3era Internacional. El otro, de orientacin fascista se llam Accin Integralista Brasilea (AIB). Si bien ambos partidos divergan ideolgicamente entre el comunismo y el fascismo, se asemejaban en varios puntos: eran movilizadores de masas, combatan el localismo, preconizaban el fortalecimiento del gobierno central, eran defensores del estado intervencionista, despreciaban al liberalismo, pugnaban por reformas econmicas y sociales; ambos chocaban con el viejo Brasil de las oligarquas.

Bajo la influencia del PC la ANL decidi radicalizar su posicin y promover una revolucin popular en 1935, que slo estall en 3 capitales: Ro de Janeiro, Recife y Natal. La accin se concret en los cuarteles del ejrcito, con poca participacin popular. El gobierno derrot a los rebeldes. La poca participacin popular se explica porque Prestes modific la orientacin obrerista del PC, para desviarlos hacia los cuarteles. Este error se manifest en la escasa repercusin del movimiento entre los obreros.

Los levantamientos permitieron que los nuevos jefes del ejrcito expulsaran a los radicales y opositores.

Lo negativo: dejaba afuera a una importante cantidad trabajadores: autnomos, domsticos y los rurales (que an eran la mayora). Era una poltica social de privilegio no de derecho, porque no alcanzaba a todos por igual. Era una ciudadana regulada.

El decreto de 1934 contrariaba la constitucin, porque esta ltima sostena la autonoma de los sindicatos.

Este pensamiento los aparte de los positivistas mexicanos, ms interesados en el desarrollo econmico que en los problemas sociales.

PAGE 2