Tema

10

Click here to load reader

Transcript of Tema

Page 1: Tema

Tema:

Las drogas auditivas

-- Espacio geográfico:

El lugar donde se realizara es en san Luis potosí aunque en san luís todavía no llega este tipo de droga aunque investigare haber si puede haber casos de este tipo de droga,

Ubicación cronológica:

Pues la ubicación cronológica se determina según sea el caso de problemas en que tenga que checar pues en este caso será en el presente consecutivo.

Tiempo:

El tiempo necesario será en tres meses cuando mínimo pues es el periodo de tiempo que tengo como limite.

Recursos económicos:

Pues en caso de requerir algún tipo de material seria comprar los bates que vendrían siendo las drogas pues ellas son auditivas

Planteamiento del problema:

¿Porque las drogas auditivas tienen ese efecto en el cerebro?

¿Qué es ese efecto en verdad?

Porque inventaron ese tipo de drogas y como realiza su efecto

Page 2: Tema

Antecedentes :

¿Cual es la historia del problema?

¿Qué estudios se han realizado entorno al mismo?

Heinrich Wilhelm Dove ( Liegnitz, 6 de octubre de 1803 - 4 de abril de 1879) fue un físico, climatólogo, y meteorólogo prusiano.

Estudió Historia, Filosofía y Ciencias naturales en la Universidad de Breslau (actualmente Wrocław, en Polonia) desde 1821 a 1824. En este año continuó sus estudios en la Universidad de Berlín finalizándolos en 1826. Fue nombrado profesor asociado de la Universidad de Königsberg (actualmenteKaliningrado, Rusia) y al año siguiente en la de Berlín.

En 1845 alcanzó el cargo de profesor titular en la Universidad Humboldt de Berlín, siendo elegido rector de la misma en 1858 y 1859, y de nuevo, en 1871 y 1872. En 1879 fue nombrado director del Instituto Meteorológico Prusiano.

Durante su carrera publicó más de 300 artículos, algunos sobre física experimental. Se le considera un pionero en el ámbito de la meteorología, especialmente en climatología.

En 1818 se percató de que los ciclones tropicales giran en sentido horario en el Hemisferio Sur y antihorario en el Norte.

En 1839 descubrió la técnica de escucha binaural, para la que diferentes frecuencias sonando separadamente para cada oído producen una sensación de un tono de interferencia igual al que se percibiría si fuera creado físicamente.

También estudió la distribución de calor sobre la superficie terrestre, los efectos del clima en el crecimiento de las plantas, y fue el primero en medir la intensidad de la corriente eléctrica inducida en un cable por un campo magnético al extinguirse.

La audición es un proceso complejo. El cerebro humano, para interpretar un sonido, ha de conjugar la información que le llega de ambos oídos.

La información que el cerebro recibe de cada uno de los oídos es diferente —salvo cuando están equidistantes de la fuente—, porque ambos oídos están físicamente separados entre sí por la cabeza. Esta diferencia en la situación de los oídos es la que le permite al cerebro localizar la fuente sonora.

Page 3: Tema

En el sistema auditivo la sensación tridimensional está relacionada con la diferencia de amplitud y tiempo que recibe cada oído. Es decir, la localización de los sonidos en el espacio se consigue con el procesamiento por separado de la información de cada oreja y con la posterior comparación de fase y nivel entre ambas señales.

Para determinar la dirección del sonido el cerebro tiene en cuenta 3 factores que interactúan:

1. El retardo temporal y efecto Haas.2. La longitud de onda.3. El enmascaramiento

Retardo temporal

El retardo temporal se debe a que un mismo sonido producido por la misma fuente sonora casi nunca es igual para un oído que para el otro. Esto es fácil de entender. Físicamente nuestros oídos están separados por la cabeza. Esto provoca que las ondas sonoras recorran un trayecto algo más largo antes de alcanzar un oído (el más alejado de la fuente), que el otro (el más próximo).

El cerebro registra el retardo temporal e informa que el sonido se ha originado a un lado o al otro de la cara.

El retardo temporal es más evidente cuando se ha producido un sonido por impulso, por ejemplo, un clic o una explosión.

Relacionado con el retardo temporal hemos de tener en cuenta el efecto Haas.

Efecto Haas

El efecto Haas describe cómo el cerebro, si el sonido proviene de diversas fuentes, sólo tiene en cuenta aquel sonido que proviene de la fuente más cercana, pero localiza su origen como procedente de algún lugar intermedio entre todas.

Hay que acotar que el efecto Haas no es más que un efecto psicológico y no debe confundirse con un principio físico. El cerebro tiene, además, capacidad de concentrarse en cualquier sonido particular de la gama que se esté escuchando.

El efecto Haas, también conocido como efecto de precedencia o efecto de prioridad, afecta a la percepción humana del sonido, y describe cómo, a nivel de percepción, si varios sonidos independientes llegan a nuestro cerebro en un intervalo inferior a 50 ms (milisegundos), éste los fusiona y los interpreta como uno sólo. Esto se debe a que el cerebro deja de percibir la dirección y entiende los sonidos posteriores como un eco o reverberación del primero.

Este fenómeno fue descrito por el médico alemán Helmut Haas, a quien debe el nombre (de hecho, este efecto fue el tema que utilizó en su tesis doctoral de 1949)

Page 4: Tema

El cerebro hace esta interpretación de dos modos distintos:

1. Si el retardo llega en un intervalo inferior a 5 ms, el cerebro localiza al sonido en función de la dirección que tuviera el primer estímulo, aunque los otros provengan de direcciones diametralmente opuestas.

2. Si el retardo está entre los 5 y los 50 ms, el oyente escucha un único sonido, pero de intensidad doble y localiza a la fuente a medio camino entre todas.

Para que el efecto Haas no determine en nuestro cerebro la dirección del sonido (es decir, para que se perciba el sonido como proveniente de un punto central), la señal retrasada debe tener másvolumen que la primera.

La llamada curva de Haas indica la intensidad (expresada en dB) necesaria para lograr una equivalencia en cuanto al retardo en milisegundos entre dos señales. Esta curva de Haas se utiliza en acústica, entre otras cosas, para mantener el estéreo en recintos.

Longitud de onda

Los sonidos por encima de 1.000 Hz que tengan una longitud de onda pequeña (inferior a 30 cm), sólo serán escuchados por uno de los dos oídos. Esto se debe a que la cabeza funciona como una pantalla relativa y evita que una parte del sonido alcance al oído que está situado en el lado opuesto a la dirección del sonido. A la diferencia de fase provocada por la diferente distancia se suma así la diferencia de intensidad, amplitud o nivel acústico, para facilitar la localización espacial de la fuente sonora.

La longitud de una onda es el período espacial de la misma, es decir, la distancia que hay de pulso a pulso . Normalmente se consideran dos puntos consecutivos que poseen la misma fase: dos máximos, dos mínimos, dos cruces por cero (en el mismo sentido). Por ejemplo, la distancia recorrida por la luz azul (que viaja a 299.792.458 m/s) durante el tiempo transcurrido entre dos máximos consecutivos de su campo eléctrico (o magnético) es la longitud de onda de esa luz azul. La luz roja viaja a la misma velocidad, pero su campo eléctrico aumenta y disminuye más lentamente que el de la luz azul. Por tanto, la luz roja tendrá una frecuencia menor, lo que hace que su longitud de onda (distancia entre puntos análogos de la onda) sea mayor. Por eso la longitud de onda de la luz roja es mayor que la longitud de onda de la luz azul.

Si representamos esta propiedad (el campo eléctrico en el ejemplo mencionado) en una gráfica entonces podemos decir que la longitud de onda la representamos en esa misma gráfica como la distancia entre dos máximos consecutivos. En otras palabras, describe lo larga que es la onda. Las ondas de

Page 5: Tema

agua en el océano, las ondas de presión en el aire, y las ondas de radiación electromagnética tienen todas sus correspondientes longitudes de onda.

La longitud de onda es una distancia real recorrida por la onda (que no es necesariamente la distancia recorrida por las partículas o el medio que propaga la onda, como en el caso de las olas del mar, en las que la onda avanza horizontalmente y las partículas se mueven verticalmente).

La letra griega λ (lambda) se utiliza para representar la longitud de onda en ecuaciones.

La longitud de onda de las ondas de sonido, en el intervalo que los seres humanos pueden escuchar, oscila entre menos de 2 cm y aproximadamente 17 metros. Las ondas de radiación electromagnética que forman la luz visible tienen longitudes de onda entre 400 nanómetros (luz violeta) y 700 nanómetros (luz roja).

En el Sistema Internacional, la unidad de medida de la longitud de onda es el metro, como la de cualquier otra longitud. Según los órdenes de magnitud de las longitudes de onda con que se esté trabajando, se suele recurrir a submúltiplos como el milímetro (mm), el micrómetro (μm) y el nanómetro (nm).

Enmascaramiento

Cuando se escuchan dos sonidos de diferente intensidad al mismo tiempo, el fuerte enmascara al suave, que no se oye.

Enmascaramiento temporal

Se presenta cuando un tono suave se encuentra cercano en el tiempo a otro tono de amplitud más elevada. Según la posición temporal de enmascarante y enmascarado:

1. Post-enmascaramiento: llega primero el tono de mayor amplitud que el de menor quedando de esta forma enmascarado.

2. Pre-enmascaramiento: llega primero el tono de menor amplitud quedando igualmente enmascarado por el de mayor.

Enmascaramiento frecuencial

Se presenta cuando dos tonos llegan al oído simultáneamente quedando uno de ellos enmascarado por el otro. Se pueden dar dos casos:

1. Sonidos de baja frecuencia enmascaran a los de alta frecuencia.2. Sonido de alta frecuencia enmascaran a los de baja frecuencia.

Page 6: Tema

¿Drogas auditivas? Posiblemente te suene extraño, ya que las drogas suelen ser consumidas por medio de pastillas o inyecciones. Pero con el constante avance de la tecnología, se ha logrado crear sonidos que emulan las sensaciones que generan drogas como la cocaína o la marihuana.Con solo tener una computadora, un reproductor de música o el mismo teléfono celular y usar unos audífonos, cualquier persona puede consumir este tipo de droga. En poco tiempo, las drogas auditivas se han convertido en una industria.

Un ejemplo es el software  I-Doser  que se ha comercializado muy bien en la red; un programa diseñado para incentivar en el cerebro ciertas sensaciones similares a las que producen las drogas, pero sin la necesidad de consumir pastillas o inyectarse. Según sus creadores I-Doser puede emular el efecto de una droga determinada.

Entre las drogas auditivas que pululan en internet se encuentran LSD, Heroína, Opio, Valium, Cocaina, Marihuana, Éxtasis y Oxym. Éstas funcionan por medio de ondas binaurales que básicamente son tonos con frecuencias diferentes en cada oído que obligan al cerebro a recalcular su frecuencia, creando una nueva frecuencia dentro del cerebro, una frecuencia que en realidad no existe fuera del cerebro.

El efecto fue descubierto en 1839 por Heinrich Wilhelm Dove. Ejemplo: oído izquierdo: 400 Hz, oído derecho: 410 Hz, el pulso binaural resultante será de 10 Hz,  permitiendonos modificar nuestras ondas cerebrales ya que ésta llega a una zona llamada mesolímbica, que controla las emociones y provoca estados como alegría, tristeza o relajación.  Cambiando las ondas cerebrales de una persona con ansiedad del estado beta al estado alfa, que es el estado de una mente relajada.

Por ejemplo, cuando nos encontramos en estado de alerta o concentrados en cualquier asunto, problema o situación nuestro cerebro emite ondas beta. Es la situación normal cuando estamos despiertos. Las ondas beta tienen una frecuencia de entre 10 y 40 Hz (oscilan entre 10 y 40 veces por segundo), mejoran la concentración y la respuesta en situaciones que requieren atención. Como cuando vas a realizar un examen, una entrevista de trabajo, resolver problemas de lógica o manejar cualquier situación que precise un estado de alerta. Pero las ondas beta de gran amplitud están relacionadas con el miedo, el estrés y la angustia.

Las ondas alfa se encuentran en el rango de 8-12 Hz, comúnmente son detectadas durante periodos de relajación, con los ojos cerrados, pero todavía despierto. Estas ondas se atenúan al abrirse los ojos y con la somnolencia y el

Page 7: Tema

sueño. Se piensa que representan la actividad de la corteza visual en un estado de reposo.

Para varios expertos, los pulsos binaurales no pueden producir un estado alterado de conciencia. Científicos como Steven Novella, neurólogo de la universidad de Yale, han asegurado que no existe ninguna investigación que confirme que funcionen más allá del efecto placebo. Los investigadores de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón han manifestado su escepticismo sobre la base científica de I-Doser, citando un estudio científico con cuatro personas que demostraba que no existen pruebas que avalen la sincronización de ondas cerebrales.

Y aunque actualmente no se cuentan con bases científicas solidas, sin lugar a duda, la llegada de este tipo drogas auditivas abre un nuevo frente de estudio para la comunidad médica ya que podría traer grandes avances en el tratamiento de enfermedades neurológicas  y del comportamiento.

Justificación

¿Porque es importante realizar la investigación?

Pues es importante porque podemos saber que causas provocan los efectos de ondas en el cerebro y como actúan en el mismo esas ondas para que realice el efecto de la alteración y realice lo mismo que una droga.

Hipótesis y variable :