Tema53 la respuesta inmune en los diferentes organismos

12
Unidad Xochimilco Módulo: Procesos Celulares Fundamentales División de Ciencias Biológicas y de la Salud Alumna: Hernández Miranda María Lucero Profesor: Amézquita Landeros Jorge Antonio Grupo: BB12A Tema: 53 La respuesta inmune en los diferentes organismos

Transcript of Tema53 la respuesta inmune en los diferentes organismos

Page 1: Tema53 la respuesta inmune en los diferentes organismos

Universidad Autónoma MetropolitanaUnidad Xochimilco

Módulo: Procesos Celulares Fundamentales

División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Alumna: Hernández Miranda María Lucero

Profesor: Amézquita Landeros Jorge Antonio

Grupo: BB12A

Tema: 53La respuesta inmune en los diferentes

organismos

Page 2: Tema53 la respuesta inmune en los diferentes organismos

Sistema InmuneEl sistema inmunitario incluye todas las estructuras y procesos que proporcionan una defensa frente a patógenos (agentes productores de enfermedad) potenciales. Estos mecanismos de defensa se pueden agrupar en dos categorías: inmunidad innata (o inespecífica) e inmunidad adaptativa (o específica).

Page 3: Tema53 la respuesta inmune en los diferentes organismos

Mecanismos de defensa

Protección inmunitaria

Específica Inespecífica

Page 4: Tema53 la respuesta inmune en los diferentes organismos

La protección inmunitaria inespecífica (natural o innata), se debe a mecanismos como la fiebre, la liberación de interferones y la fagocitosis. La inmunidad específica, o (adquirida), está relacionada con las funciones de los linfocitos, se dirige contra moléculas, o partes de moléculas, específicas denominadas antígenos.

Page 5: Tema53 la respuesta inmune en los diferentes organismos

Inmunidad adquirida(específica)

• La generación de una respuesta inmunitaria específica se produce habitualmente tras la exposición de un individuo a un antígeno.

ActivaPasiva

Page 6: Tema53 la respuesta inmune en los diferentes organismos

Activa: Donde se estimula la acción inmunológica del

organismo

Pasiva: Protección proveniente de anticuerpos de

otro organismo

Page 7: Tema53 la respuesta inmune en los diferentes organismos

Características1. Especifidad2. Diversidad3. Memoria4. Especialización5. Autolimitación6. Discriminación(entre lo propio y lo no propio)

Page 8: Tema53 la respuesta inmune en los diferentes organismos

Características Descripción

EspecifidadCapacidad del sistema inmunitario

para los diferentes tipos de organismos

Diversidad Repertorio de inmunógenos especificos

MemoriaCapacidad de reconocer a un

antígeno expuesto anteriormente al individuo

EspecializaciónCapacidad de diseñar a la medida respuestas eficaces para combatir

los diferentes antígenos

AutolimitaciónPermite al sistema regresar a un estado de latencia después de la

respuesta inmune

Discriminación

Capacidad del sistema inmunitario de reconocer antígenos extraños

(lo no propio) de células del organismo (lo propio)

Page 9: Tema53 la respuesta inmune en los diferentes organismos

Respuesta primaria y secundaria

Cuando por primera vez un antígeno se pone en contacto con el organismo, se produce una respuesta inmune que se denomina "respuesta primaria". Por el contrario, cuando al cabo de un tiempo el mismo antígeno vuelve a activar al sistema inmune, se produce una respuesta que denominamos "respuesta secundaria".

Page 10: Tema53 la respuesta inmune en los diferentes organismos

Respuesta primaria Respuesta secundaria

El antígeno entra por primera vez al organismo

Después de un tiempo el mismo organismo vuelve a entrar al

organismo

Se activan por primera vez los linfocitos

Los linfocitos al activarse poseen ya una memoria

Los niveles de inmunoglobulinas alcanzan tras un largo período de

latencia sus niveles máximos

En poco tiempo se alcanzan los niveles máximos de inmunoglobulinas

Predomina la producción de IgM Predomina la producción de IgG

Page 11: Tema53 la respuesta inmune en los diferentes organismos

Los mecanismos de defensa, tanto específicos e inespecíficos, actúan en conjunto para combatir la infección, de manera que los

linfocitos actúan de forma coordinada con las células fagocíticas.

Page 12: Tema53 la respuesta inmune en los diferentes organismos

Bibliografía• Evaristo M, G. (2010). Efectuar análisis

inmunomicrobiólógicos: Utiliza las pruebas inmunodiagnósticas para determinar la reacción antígeno-anticuerpo. México: CECyTEs.

• http://www.ehu.es/~oivmoral/IOtema14.html. Recuperado el 23 de febrero del 2012