Tema3-Liquidos_15939

download Tema3-Liquidos_15939

of 232

Transcript of Tema3-Liquidos_15939

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    1/232

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    2/232

    13T17P30h

    3. FORMAS FARMACUTICAS LQUIDAS

    3.1Soluciones. Definicin, ventajas, desventajas, clasificacin. Tcnicas auxiliares dedisolucin. Proceso de manufactura: controles de proceso, equipos e instalaciones.Operaciones unitarias involucradas en la manufactura. Proceso de acondicionamiento.

    Validacin del proceso de manufactura.

    3.2Suspensiones. Definicin, ventajas, desventajas, clasificacin. Agentes suspensores.Proceso de manufactura: controles en proceso, equipos e instalaciones. Operacionesunitarias involucradas en la manufactura. Proceso de acondicionamiento. Validacin delproceso de manufactura.

    3.3Emulsiones. Definicin, ventajas, desventajas, clasificacin. Emulgentes. Proceso demanufactura: controles en proceso, equipos e instalaciones. Operaciones unitariasinvolucradas en la manufactura. Proceso de acondicionamiento. Validacin del proceso demanufactura.

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    3/232

    Termodinamicamente estable Disolucin

    Microemulsin (coloide)

    Termodinamicamente inestable

    Suspensin

    Emulsin

    Cuando algo es estable TD mantiene su forma fsica

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    4/232

    Disolucin

    Dispersin molecular clara

    Agradable a la vista

    Suspensin

    Opaca

    Cambios visibles con el tiempo

    Emulsin Grasosa y suave

    Viscosa

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    5/232

    Disolucin

    Accin rpida

    Suspensin

    Accin lenta

    Emulsin

    Accin lenta

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    6/232

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    7/232

    Mezcla homognea , < 1nm

    Molculas del soluto dispersas entre las

    molculas del solvente

    Preparado lquido donde la sustancia activa

    esta disuelta en agua u otro disolvente,transparente

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    8/232

    Jarabes

    Preparado lquido, claro y homogneo,obtenido por disolucin de el o los frmacos yaditivos en agua u otro disolvente, y que seutiliza externa o internamente. Las solucionesinyectables, oftlmicas y ticas deben serestriles y libres de partculas.(oral, parenteral, oftlmica, tpica, rectal,

    tica, nasal).

    Disoluciones

    Solucin acuosa deconsistencia viscosa, con altaconcentracin decarbohidratos tales como:sacarosa, sorbitol, dextrosa,entre otros; en la que se

    encuentra disuelto el o losfrmacos y aditivos (oral)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    9/232

    Solucin que contiene el o los frmacos yaditivos, aplicable nicamente a la

    conjuntiva ocular. Debe ser totalmenteclara, libre de partculas, estril, isotnicay con un pH neutro o cercano a laneutralidad (oftlmica)

    Presentacin lquida, solucin o emulsinque contiene el o los frmacos y aditivos

    cuyo vehculo es acuoso, alcohlico u oleoso(tpica)Colirios

    Linimentos

    Presentacin lquida, se puede mostrarcomo solucin, suspensin o emulsin,que contiene el o los frmacos y

    aditivos, y cuyo agente dispersante espredominantemente agua (tpica).

    Lociones

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    10/232

    Aerosoles

    Sistema coloidal constituido por una

    fase lquida o slida, dispersa en unafase gaseosa, envasado bajo presiny que libera el o los frmacos poractivacin de un sistema apropiadode vlvulas (tpica; nasal; bucal,pulmonar)

    Preparacin lquida o

    semislida que contieneel o los frmacos yaditivos necesarios paraobtener una emulsin,generalmente aceite enagua, comnmente con

    un contenido de aguasuperior al 20 por ciento(tpica, vaginal)

    Solucin hidroalcohlica, que contiene el o losfrmacos y aditivos; contiene generalmente

    sustancias saborizantes, as comoaromatizantes. El contenido de alcohol puedeser del 5 por ciento al 18 por ciento (oral)

    Cremas

    Elxir

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    11/232

    Estado fsico: S-S, S-L, S-G, L-S, L-L, L-G, G-S, G-L, G-G.

    Tipo de disolvente: acuosos y noacuosos

    Uso: oftlmicos, etc.

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    12/232

    Solubilidad (Proceso qumico o fsico?, Ksol)

    .- Definicin

    .- Cmo conocerla?

    .- Factores que la afectan:

    .- Estructura cristalina y tipo de molculaModificacin qumica (cambios en la actividad farmacolgica y

    estudios de toxicidad y todos los de una molcula nueva)

    .- Temperatura(Mov. browniano y Le Chatelier)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    13/232

    .- pH(sustancias cidas, bsicas o sin propiedades cido-base)

    Necesidad de buffer: debe ser biodisponible, sucapacidad buffer, permitir c.o.l. aceptables, no afectarestabilidad del activo, ni su actividad

    .- Constante dielctrica (Estructura qumica)

    .- Cosolvencia: Deben ser bioaceptados (etanol, glicerina,sorbitol, propilenglicol, polietilenglicol)

    .- Salting-in y salting-out (ej. salting out con LiCl, NaCl, KCl,RbCl,CsCl, el de mayor efecto el primero dado que su capade hidratacin es la mas grande porque tiene la mayordensidad de carga positiva ya que es el mas pequeo)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    14/232

    .- TensoactivosCcm, humectacin, toxicidad, HLB mayor de 15 son maravillosos

    solubilizantes, conservadores

    .- Complejacin(CDs, Kest (equilibrio), quien limita la solubilidad, via oral -

    constante, estequiometra)

    .- HidrotropaAditivos cambian la solubilidad del frmaco (ejem.: altas[benzoato de Na] aumenta la solubilidad de la cafena)

    .- OtrosDispersiones slidas y liposomas

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    15/232

    Velocidad de disolucin (kdis)

    .- Definicin

    .- Cmo conocerla?

    .- Factores que la afectan:

    .- Estructura cristalina y tipo de molcula

    .- Temperatura

    .- pH

    .- Disolvente

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    16/232

    .- Factores que la afectan

    - Velocidad de agitacin

    .- Tipo de agitacin

    .- Superficie de contacto

    .- Tamao de partcula

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    17/232

    PORQUE USAR DISOLUCIONES EN FARMACIA?

    Ventajas

    1.- Lo pueden tomar personas no capaces de deglutirslidos

    2.- Velocidad rpida de absorcin (La absorcin dependede la concentracin de frmaco, volumen de lquido

    administrado, pH, viscosidad, excipientes, transitointestinal, etc.)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    18/232

    Inconvenientes

    1.- Inestabilidad del frmaco en disolucin (se puedeestabilizar de algn modo si las ventajas son mas que losinconvenientes?)

    2.-Frmacos de baja solubilidad en agua o baja velocidadde disolucin

    3.- Si la dosis es grande se dificulta la administracin

    4.- Debe ser farmacuticamente elegante

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    19/232

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    20/232

    Excipientes

    Mantener la apariencia

    ColorTransparenciaConservadoresTensoactivos

    Proteccin del frmacoBuffersAntioxidantes

    Favorecer las c.o.l.Azcares

    Saborizantes

    Di l f i d d l USP

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    21/232

    Disolventes farmacuticos recomendados por la USP

    AguaPurificada, para inyeccin, estril

    AlcoholesEtilico, butlico, isoproplico, metlico

    PoliolesGlicerina, propilenglicol, hexilenglicol, PEG

    CetonasAcetona, metilisobutilcetona

    steresBenzilbenzoato, acetato de etilo, hidrato de amileno, diclorometano

    Aceites

    Maiz, algodn, cacahuate, sesamo, mineral

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    22/232

    Agua para uso farmacutico

    Materia prima

    Ingrediente

    Disolvente

    En formulacin y fabricacin de productosfarmacuticos

    Artculo farmacopico

    Reactivos analitos

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    23/232

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    24/232

    Consideraciones relativas al agua dealimentacin

    Tratamiento previo no tan estricto sustanciasdifciles de quitar

    Uso de agentes oxidantes que no formen CBP

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    25/232

    Tipos de agua

    Aguas a granelpara usos en mtodos analticos especficos

    Aguas envasadas

    se producen, se esterilizan y se envasan parapreservar la calidad microbiana

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    26/232

    Agua potable(cumple con las guas deagua potable de la OMS)

    Etapas de tratamiento tpicas

    PrefiltracinAblandamientoElim. De cloroElim,. De amoniacoBarrido orgnico

    DesionizacinOsmosis inversaDestilacinUltrafiltracinLuz ultravioleta

    Destilacin o procesosuperior para la remocinde sustancias qumicas ymicroorganismos.

    AGUA PURIFICADAAGUA PARAHEMODILISIS

    AGUA PARAINYECCIN

    Agua para limpieza yformas farmacuticasparenterales

    Envasadoy esterilizacin

    Agua para

    inyeccinAgua estril parainyeccin

    Agua estril parairrigacin

    Aguabacteriostticapara inyeccin

    Agua estril parainhalacin

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    27/232

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    28/232

    Purificacin de agua (tipos de aguasegn FEUM)

    Agua purificada

    Agua para inyectables

    Agua para fabricacin de inyectables Agua bacteriosttica para inyeccin (con

    agentes bacterianos)

    Agua estril para irrigacin

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    29/232

    AGUA PURIFICADA.

    Debe de cumplir normas estrictas de pureza qumica. Se prepara por destilacin, mediante el uso de resinas de

    intercambio inico o por smosis invertida. Puede recurrirse a la luz UV (240-280nm), el calor o la

    filtracin para limitar la proliferacin de microorganismos. Para remover microorganismos y bacterias de materiales

    termolbiles se usan filtros de membrana. A menudo se utilizan dos o ms mtodos para la produccin

    del agua deseada, por ejemplo, filtracin y destilacin ofiltracin, smosis invertida e intercambio inico.

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    30/232

    Filtro de5 micras

    Calentador dealmacenamiento

    Esterilizador UV

    Filtro de

    0.22 micrasProducto

    Esterilizador UV Filtrode

    carbono

    DesmineralizadorEntrada

    DIAGRAMA DE PURIFICACIN DE AGUA.

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    31/232

    Purificacin de agua

    Tener un plano del sistema de agua

    revisar las tuberas y las bombas conexiones sanitarias

    tuberas soldadas

    bombas sanitarias

    puntos de muestreo

    sanitarios

    piso aceptable

    no haya fugas

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    32/232

    Purificacin de agua

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    33/232

    Purificacin de agua:

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    34/232

    Medidor de flujo

    Ultrasnico

    Acero inoxidable

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    35/232

    Purificacin de agua (filtros canasta)

    http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.filtrosomega.com/BOLSA.jpg&imgrefurl=http://www.filtrosomega.com/medios%20filtrantes.htm&usg=__KdfLbAusHsQ84jvvwI7A2R77ThQ=&h=503&w=375&sz=21&hl=es&start=7&tbnid=N6OZE_YVFUhM7M:&tbnh=130&tbnw=97&prev=/images?q=filtro+canasta&gbv=2&hl=es
  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    36/232

    Filtro de carbn activado

    1-Lecho de Carbn Activo2-Batera de vlvulas3-Toberas de drenaje

    4-Distribuidor

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    37/232

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    38/232

    Purificacin de agua (trendesmineralizador)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    39/232

    Purificacin de agua (sistemas de luzuv)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    40/232

    Purificacin de agua (destilacin)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    41/232

    Segn la fase dispersora.

    Por su capacidad para disolver un soluto

    Por el estado fsico de las fases dispersa ydispersora.

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    42/232

    Soluciones acuosas

    Soluciones acuosas edulcoradas y otrassoluciones viscosas

    Soluciones no acuosas

    Segn la fase dispersora.

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    43/232

    Por su capacidad para disolver unsoluto.

    Diluidas.Contiene menos cantidad de soluto que la que puede disolver

    Saturadas.Contiene la mxima cantidad de un soluto que se disuelve en un

    disolvente en particular a una temperatura especfica.

    Sobresaturadas.Contiene ms soluto que el que puede haber en una disolucin

    saturada

    P l t d f i

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    44/232

    Por el estado fsico

    Fase dispersoraFase dispersa

    (soluto) Ejemplo

    Gaseosa

    Gaseosa -

    Lquida Anestsicos

    Slida Anestsicos

    Lquida

    Gaseosa -

    Lquida Agua-etanol

    Slida Inyectables

    Slida

    Gaseosa Perfumera

    Lquida Supositorios

    Slida Supositorios

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    45/232

    Soluciones acuosasSoluciones en las que el disolvente

    utilizado es el agua

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    46/232

    Soluciones de lavado

    Destinada a una parte o a una cavidad del cuerpo Agentes limpiadores o antispticos

    Tipos:

    Agua oxigenada

    Solucin de hipoclorito de sodio para uso quirrgico

    Soluciones de yodo

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    47/232

    Enemas

    Inyecciones rectalesEvacuar el intestino (enemas de evacuacin deNaCl, bicarbonato de sodio)

    Propiedades

    .- Antihelmnticas Contener sustancias radioopacas que posibilitan el

    examen radiolgico del intestino grueso

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    48/232

    Colutorios

    Contienen antispticos, antibiticos y/o agentesanestsicos

    Uso: faringe y la nasofaringe.

    Gargarismos

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    49/232

    Enjuagues bucales

    Cumplir 2 objetivos : teraputico y cosmtico

    Uso teraputicoReducir la formacinde placasLa gingivitisLas caries dentalesLa estomatitis

    Uso cosmtico

    Combatir la halitosis(agentes antimicrobianos

    o aromatizantes)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    50/232

    Soluciones nasales

    Introducidas en las fosas nasales Forma de gotas o sprays

    Nuevos estudios para la admn. de hormonas (luteinizante, insulina)

    Soluciones ticas

    Principales frmacos: Analgsicos, Antibiticos Agentes

    antiinflamatorios Lquidos viscosos, glicerina y/o PEG

    Soluciones oftlmicas

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    51/232

    Soluciones oftlmicas

    Administrar un frmaco en el ojo

    Desventaja principal:Tiempo de contacto relativamente breve entre la

    medicacin y las superficies absorbentes

    Puede ser aumentado con la inclusin de unagente que aumente la viscosidad, como la

    metilcelulosa

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    52/232

    Propiedades coligativas

    Presin osmtica

    Disminucin de la presin de vapor

    Aumento del punto ebulloscpico

    Descenso del punto crioscpico

    Presin osmtica

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    53/232

    .- Membrana semipermeable o selectiva

    .- Presin osmtica del lquido corporal= 0.9% de NaClIsotonicidad vs isoosmoticidad

    .- Ajuste de tonicidad.- Mtodo de equivalentes de NaCl (E)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    54/232

    Fosfato sdico de dexametasona al 0.1%Agua purificada c.b.p. 30 ml

    0.9 % = .270 g de NaCl en 30 ml

    E=0.18g de NaCl por 1g de frmaco

    0.1% significa 0.03 g y por 0.18 es 0.054 g de NaCl

    0.27-0.03= 0.265 me da cuanto NaCl necesito

    Si tengo dextrosa y se que E=0.16, tambin lo puedousar

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    55/232

    Soluciones acuosas edulcoradas y otras soluciones viscosas

    Melitos

    Base utilizada: miel

    Muclagos

    Dispersin de gomas en agua

    Viscosidad

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    56/232

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    57/232

    Preparacin

    Disolucin con calor

    Agitacin sin calor (volatilidad o termolabilidad)

    Agregado de un lquido medicinal al jarabe

    Percolacin.

    Reconstitucin

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    58/232

    Factores importantes en la Formulacin deJarabes de:

    - Efecto salting-out

    - Cosolvencia

    - pH

    - Temperatura

    - Tipo de carbohidrato y concentracin

    Posibles problemas de formulacin

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    59/232

    Inversin de azucares

    Caramelizacin

    Cristalizacin

    Crecimiento microbiano

    Posibles problemas de formulacin

    I i

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    60/232

    O

    O

    O

    OH

    OH

    OH OH

    OH

    OH

    OH

    OH

    [H+] T

    O

    OH

    OH

    OH OH

    OH

    +

    O OH

    OH

    OH OH

    OH

    AlcoholFermentacin

    Inversin

    Pruebas a realizarle a la forma terminada

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    61/232

    -Viscosidad

    - Inversin de azcares

    Cuerpos extraos

    - Crecimiento microbiano

    - Cristalizacin y Apariencia

    - ColorUniformidad de contenido

    Densidad- pH

    Soluciones no acuosas

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    62/232

    Soluciones no acuosas

    Elixires

    Hidroalcholicos, sabor agradable y edulcorados de usooral

    Glicerinas

    Soluciones o mezclas de sustancias medicinales en no

    menos del 50% en peso de glicerina

    Son muy viscosas y algunas son gelatinosas

    Solucintica de antipirina y benzocana. (remocin delcerumen)

    Linimentos

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    63/232

    Disoluciones de varias sustancias en aceite

    Estas preparaciones estn destinadas al uso externo

    Oleovitaminas

    Son aceites de hgado de pescado diluidos con aceitevegetal comestible o soluciones de las vitaminasindicadas

    O los concentrados vitamnicos (Vit A y D) en aceite dehgado de pescado

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    64/232

    Disoluciones Farmacuticas (Composicin)

    1. Disolvente Acuoso

    No acuoso

    Cosolventes

    2.- Sales Buffers

    Isotonicidad

    Aumento de solubilidad

    3.- Conservadores y otros excipientes

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    65/232

    A.- Y que importancia tiene en farmacia?

    B.- Por qu tiene mal sabor?

    C.- Solucionar el problema

    A Y i t i ti f i ?

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    66/232

    A.- Y que importancia tiene en farmacia?

    Evitar conseguir una pauta posolgica adecuada (nios y ancianos)

    B:- Por quel sabor?

    SABOR, FLAVOR: sensacin mixta que relaciona los cinco sentidos (*)

    TIPOS DE SABORES: cido, dulce, salado, amargo

    Resultado de efectos fisiolgicos y psicolgicos (**)

    Quin los detecta? Papilas gustativas

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    67/232

    a

    a

    a

    a

    a

    a

    a

    a

    a

    aa

    a

    b

    cd

    e

    f

    g

    a: Receptores para todos los sabores

    b: dulce, salado, agrio

    c: salado y agrio

    d: cido

    e: sin sensacin gustativa

    f:dulce y cido

    g: amargo, dulce y cido

    Lengua

    PapilasTerminaciones nerviosas

    Reaccin al sabor con la humedad de la boca

    Actividad fisicoqumica

    Impulsos elctricos (percepcin del sabor en el cerebro)

    (*) R l i id

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    68/232

    (*) Relacin con otros sentidos:

    Cebolla, dulce si las fosas nasales estn cerradas

    (**) Resultado de efectos fisiolgicos y psicolgicos

    Test de Paulov: segregacin gstrica al oir sonidos (morder

    manzana)

    Sensacin de asco por la textura: ostiones, caracoles, etc.

    Relacin olor-color: cereza roja

    Fisiolgicos:

    Catarro: disminuye el efecto del gusto

    Bases estructurales del sabor

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    69/232

    Bases estructurales del sabor

    Sabor dulce

    .- Relacin con los grupos OH, qu pasa con la sacarina?

    .- Th de la unidad AH/B (Shallenberger y Acree), en la molcula

    spida y en el receptor

    AH= protn unido a un tomo

    B=grupo electronegativo

    .- Th anterior ms la presencia de grupos lipoflicos (zona g), en

    posiciones espaciales adecuadas para unirse al receptor

    Teora tripartita del sabor dulce

    A ms grupos hidrfobos, mayor dulzor hasta llegar al sabor amargo

    Sabor amargo

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    70/232

    g

    .- 1a th: Presencia de un grupo polar y una parte hidrofbica

    .- 2da. Th: su estructura es como la de los azcares, pero depende de

    la estructura que toma puede ser dulce o amargo.

    ej: aminocidos, los D son dulces y los L amargos

    Sabor salado

    Muy complejo

    Mezclas psicolgicas de los cuatro sabores

    Th: los cationes causan el sabor salado y los aniones lo inhiben (el

    sabor final dp de quien tiene un sabor ms intenso)

    Sabor cido

    Se desconoce su mecanismo. Se cree que es ms importante el peso,

    tamao y polaridad global que la [H+]

    Otros sabores:

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    71/232

    Picante: irritante

    Astringente: sequedad y encogimiento (unin a las protenas

    de la saliva y da precipitados, taninos)

    Refrescante: reaccin endotrmica de disolucin o

    evaporacin

    Cmo medimos el sabor?

    .- Umbral de reconocimiento: Conc. Mnima de una disolucin de lasustancia a ensayar a la que se percibe el sabor

    .- Poder edulcorante relativo: conc. Sustancia patrn/conc. Sust.

    Problema (ambas con igual intensidad de sabor, ejem: sacarosa)

    Y qu sabor predomina?

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    72/232

    Competencia de interacciones por el receptor

    C. Solucionar el problema

    .- Mezclado

    .- Enmascaramiento: uso de un sabor ms intenso que el que se

    enmascara

    .- M. Fsicos: compuestos insolublesemulsiones

    efervescencia

    aumento de la viscosidad

    recubrimiento: grageas, cpsulas, nano y microcpsulas

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    73/232

    .- M. Qumicos: adsorcin del frmaco a un sustratoformacin de complejos de inclusin(ciclodextrinas, dendrmeros, etc.)

    .- M. Fisiolgicos: anestesiar las papilas con sabores

    fuertes (cepacol o graneodn)

    Saborizantes usados en productos farmacuticos: ej.:glucosa, sacarosa, miel, jarabes de frutas, etc.

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    74/232

    Aceptacin del paciente=efecto psicolgico

    Consideraciones: solubilidad

    inerte-no txico

    - no interacciona con otros componentes de laformulacin

    Colorantes:

    Naturales

    .- Minerales = pigmentos, xido frrico, negro de

    humo

    .- Vegetales: b-caroteno, clorofila, azafrn, etc.

    .- animales: rojo de la cochinilla (ac. carmnico), etc

    Los que se han caracterizado se hacen sintticos

    Sintticos: 1856 - WH Perkin intentaba sintetizar quinina y obtuvo

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    75/232

    Sintticos: 1856. WH Perkin intentaba sintetizar quinina y obtuvo

    prpura de Pekn, a partir de ah todos los colorantes artificiales se

    llamaron colorantes de anilina

    Segn FDA y para evitar toxicidad:

    .- FDC. Alimentos, medicamentos y cosmticos

    Habitualmente son aninicos (sales de sodio), precipitan con cationes

    .- DC: medicamentos y cosmticos

    .- DC externos

    Concentraciones de uso

    .- Pequeas, suficientes para dar color, pero no pintar piel o ropa

    .- Lquidos: 0.0005%-0.001%

    .- Polvos: 0.1%

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    76/232

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    77/232

    PROCESOS DE MANUFACTURA.

    Es reducir el trabajo manual, mediante lautilizacin de mquinas ms eficientes.

    Se observa a la manufactura como un

    mecanismo para la transformacin demateriales en artculos tiles para la sociedad.

    Tambin se considera como la estructuraciny organizacin de acciones que permiten a unsistema lograr una tarea determinada.

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    78/232

    PROCESO DE DISOLUCIN.(GENERAL)

    1. Rompimiento interinico o intermolecular deenlaces en el soluto.

    2. Separacin de las molculas del solvente para

    proveer el espacio necesario para el soluto.3. La interaccin entre el soluto y el solvente.

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    79/232

    METODOLOGAS INDUSTRIALES.

    Se encuentran diversos procedimientos parala preparacin de diversas formas lquidas,englobados en tres categoras:

    a) Soluciones Simples.b) Soluciones por reaccin qumica.

    c) Soluciones por extraccin.

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    80/232

    DIAGRAMAS DE PROCESO.

    a) Soluciones Simples.

    Disolver el Mezcla Aforar

    soluto en la hasta disol. hasta

    mayor parte volumen

    del disolvente total.

    ( )

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    81/232

    DIAGRAMAS DE PROCESO (CONT.)

    b) Por reaccin Qumica.

    Dos o ms Disolvente Mezclado.

    solutos. apropiado.

    c) Por extraccin.

    Extraccin con agua de las drogas o productosde origen animal o vegetal.

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    82/232

    Emisin de

    la orden de

    fabricacin

    Solicitud de

    materias

    primas

    Surtido de

    materias

    primas

    Verificacin del

    surtido de

    materias primas

    Soluto

    Slido

    Disolvente

    Lquido

    Equipo

    Filtros,

    destilacin,

    osmosis

    Moler

    Tamizado Mezclado

    Control

    DeCalidad

    Control

    De

    Calidad

    Etiquetado Envasado

    DistribucinAlmacenado Venta

    Molinos

    Tamices

    Diagrama de proceso

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    83/232

    ESPECIFICACIONES DE MATERIAS PRIMAS.

    Los materiales a utilizar en el proceso dedisolucin deben de cumplir con ciertosrequisitos, algunos de los cuales son:

    a) Identidad.b) Pureza.

    c) Uniformidad.

    d) Libres de contaminacin microbiana.

    EQUIPOS DE MANUFACTURA

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    84/232

    EQUIPOS DE MANUFACTURA.

    Contenedores o tanques de mezclado.Algunos contienen sistemas de agitacin,dispositivos de medicin interna (paraviscosidad, volumen, etc.), sistemas de

    filtracin, entre otros. Sistemas de calefaccin y enfriamiento. Sistemas de agitacin, como agitadores de

    propela, o de hlices. Dosificadores de producto terminado (para

    envasado y acondicionado)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    85/232

    EQUIPOS

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    86/232

    TANQUES

    AGITADORES

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    87/232

    AGITADORES

    A it d d Hli

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    88/232

    Agitadores de Hlice

    Un agitador de hlice, es un agitador deflujo axial, que opera con velocidadelevada y se emplea para lquidos pocos

    viscosos. Se usan en tanques de gran tamao.

    A it d d l t

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    89/232

    Agitador de paletas

    Las paletas giran a velocidades bajas omoderadas en el centro del tanque,impulsando al lquido radial y

    tangencialmente, sin que existamovimiento vertical respecto del agitador, amenos que las paletas estn inclinadas.

    A it d d t bi

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    90/232

    Agitadores de turbina

    Estn constituidos por varias paletas cortas. Las paletas pueden ser rectas o curvas,

    inclinadas o verticales.

    El rodete puede ser abierto, semicerrado ocerrado.

    P i d li

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    91/232

    Prevencin de remolinos

    Instalando placas deflectoras. Estas son placas verticales perpendiculares a la pared

    del tanque. En tanques pequeos son suficientes 4

    placas deflectoras, para evitar remolinos y formacinde vrtice. Si el eje del agitador est desplazado delcentro o inclinado, no se necesitan placasdeflectoras.

    Homogenei acin

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    92/232

    Homogeneizacin:

    Variables operativas con las que se cuentan:

    Velocidad

    Duracin del proceso

    Regulacin del sistema

    Dispersores

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    93/232

    Dispersores.

    Homogeneizadores

    http://www.equifarm.com.mx/Images2/31.jpghttp://www.equifarm.com.mx/Images2/31.jpg
  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    94/232

    Homogeneizadores.

    CATLOGO

    http://www.equifarm.com.mx/Images2/31.jpghttp://www.equifarm.com.mx/Images2/31.jpghttp://www.equifarm.com.mx/Images2/31.jpg
  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    95/232

    CATLOGO.

    EPU-HO1HOMOGENIZADOR MARCA GAULIN Mod. 295 M-33 TBS de dos pasos, con vlvulas de bola, presin 5,000lbs/pulg, con motor de 20 H.P. No. de Serie 10829085X...$

    EPU-H02HOMOGENIZADOR MARCA GAULIN Mod. M-3, convlvulas tipo popet, para proporcionar una presin hasta 3 millibras con motor elctrico de 10 H.P., 220/440 Volts.X...$

    Agitadores e impulsores

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    96/232

    Agitadores e impulsores.

    CATLOGO

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    97/232

    CATLOGO.

    R E F.AGITADORES HSA-47A,B,C,D AGITADOR LIGHTNIN, con brida para trabajar en posicin

    vertical, con motor de 3 H.P. 3 fases, 220 volts. Velocidad de salida: 364r.p.m. aprox. Sin flecha ni propela... c/u X...$Con flecha de 1 e impulsor tipo turbina de 4 aspas c/u X...$

    HSA-50AGITADOR LIGHTNIN Con motor de 3 H.P. marca Reliance, con

    aditamento para fijar a borde de tanque. Velocidad aprox. 360 r.p.m., conflecha de 1 y propela de 10 con pinza X...$ QUL-49AGITADOR, con motor marca Reliance de 3 H.P., 725 r.p.m. a

    prueba de explosin, torre de baleros y cople con brida de aceroinoxidable para fijarse a tanque. X...$

    EPU-202 AGITADORES DE LABORATORIO MARCA LIGHTNIN Mod. L, con

    pinza para fijarse al borde del recipiente con flecha de 5/16 x 30 cm. ypropela de disco de diente de sierra de 2 de dimetro o de 3 aspas.c/uX$

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    98/232

    BALANZAS Y BSCULAS

    GranatariasAnalticas

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    99/232

    FILTROS

    Filtracin:

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    100/232

    Filtracin:

    Filtros en cartucho, de profundidadDiseados bajo control computarizado,poseen poros de micraje reducido gradualmentede mayor a menor, esto garantiza mayoreficiencia de los filtros

    Efectiva retencin con larga vida del elementofiltranteMayor flujo por rea de filtracin

    Cartuchos de profundidad:Se utilizan para filtrar lquidos con muy poco contenido de slidos.

    Filtracin:

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    101/232

    Filtracin:

    Filtros de prensa:Se utilizan cuando se desean filtraciones ms rpidas. Se construyen en dos formas:

    prensa de placas y marcos, y prensa de placas rebordeadas o cmaras.

    Filtracin:

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    102/232

    Filtracin:

    Variables operativas con las que se cuentan:

    Tipo de sistema

    Presin de trabajo

    Velocidad de filtracin

    Filtracin:

    http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.amiadusa.com/images/filters/EBS_image01.gif&imgrefurl=http://www.amiadusa.com/filters/ebs_series_1_sp.asp?type=3&usg=__t0n_DHV1U0lUl9n1BMv4umwnGI4=&h=421&w=330&sz=38&hl=es&start=19&um=1&tbnid=wyrS-KkkI_maDM:&tbnh=125&tbnw=98&prev=/images?q=filtracion&um=1&hl=es
  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    103/232

    Filtracin:

    Los parmetros de control son:

    Las caractersticas de la solucin filtrada

    La valoracin del p.a. La densidad

    Propiedades reolgicas

    pH Carga microbiana

    Filtros

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    104/232

    Filtros.

    CATLOGO

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    105/232

    CATLOGO.

    FILTROS QUL-300FILTRO DE CARTUCHO, DE ACEROINOXIDABLE. Con buja filtrante de celulosa. Dimetro: 7 cm.

    Altura: 25 cm.X...$

    QUL-328FILTRO DE CARTUCHO, CON TAPAS ABOMBADAS,

    PARA 1 CARTUCHO. Dimetro: 20 cm. Largo: 27 cm.X...$ Se

    suministra con cartucho de : Dim: 4 Altura: 25cm.

    XMI-325FILTRO DE 6 CARTUCHOS, MARCA PALL, DE ACEROINOXIDABLE. (SIN CARTUCHOS).Dimetro: 0.45 m.

    X...$

    DOSIFICADORES

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    106/232

    DOSIFICADORES

    SENSORES

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    107/232

    pH y TEMPERATURA

    Llenado:

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    108/232

    Llenado:

    Objetivo: Situar el lquido en el envase final.

    Maquinaria Utilizada:

    Llenado:

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    109/232

    Llenado:

    Mquinas llenadoras

    Mquina envasadora lineal modular compuesta por llenadora condos, cuatro, seis, ocho, diez hasta doce dosificadores, taponadoraa presin, a rosca y/o pilfer-proof y etiquetadora.

    Se trata de una mquina multiformato para envasar desde 0,25hasta 5 L.

    Llenado:

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    110/232

    Llenado:

    Mquinas taponadoras

    CARACTERSTICAS:Banda transportadora en aceroinoxidableCabezal superior con ajuste de alturaMecanismo para alimentar, separar ycentrar botellasMecanismo con motor para poner taparoscada en botellaTablero de control Guarda de proteccinen todos sus componentes

    Llenado:

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    111/232

    Llenado:

    Variables operativas:

    Velocidad de trabajo

    Regulacin del sistema de cierre

    Llenado:

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    112/232

    Llenado:

    Parmetros de control:

    Caractersticas organolpticas de la solucin

    Volumen dosificado Caractersticas externas del producto de

    llenado

    Cerrado hermeticidad del cierre

    Carga microbiana

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    113/232

    CATLOGO

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    114/232

    CATLOGO.

    XRS-LLL LLENADORA DE LQUIDOS POR VACO, MARCA MAQUINARIA YPROYECTOS INDUSTRIALES, S.A. de 4 boquillas, con mesa de trabajo deacero inoxidable con guas. Velocidad aproximada 16 botellas de 500 mL.por minuto. Incluye bomba de vaco Marca WELCH con motor monofsicode 115 volts. Y todas las partes en contacto con el lquido de aceroinoxidable y mangueras sanitarias. X...$

    EPU-LLG LLENADORA DE LIQUIDOS POR GRAVEDAD TOTALMENTE DEACERO INOXIDABLE con recipiente de almacenamiento de 77 litros contapas toriesfricas. Dimetro: 0.35 m. L.L.R.: 0.80 m. Con 5 vlvulas de 3/8 de dimetro............................................X...$

    Vlvulas de diafragma:

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    115/232

    Vlvulas de diafragma:

    Vlvulas de bola manual:

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    116/232

    Vlvulas de bola manual:

    Tienen mejores caractersticas de flujo yproporcionan mayores lmites de presin y

    temperatura, que puede dar lugar a una

    mayor produccin del sistema, mejoreficiencia y mayor vida til. Para la aplicacin

    de alta pureza.

    Vlvula de bola manual:

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    117/232

    Vlvula de bola manual:

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    118/232

    ACONDICIONAMIENTO

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    119/232

    ACONDICIONAMIENTO

    Etiquetadora

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    120/232

    Etiquetadora

    Estuchadora

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    121/232

    Encajadora

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    122/232

    Encajadora

    Contaminacin:

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    123/232

    Microbianas

    Oxidacin

    cruzada

    Causa de contaminacin en los procesos deelaboracin de emulsiones y soluciones:

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    124/232

    elaboracin de emulsiones y soluciones:

    Bordes afilados Grietas

    Fisuras

    Algn tipo de obstruccin

    Mal acabado de la superficie (picos y vallesmicroscpicos)

    Fuga de agentes qumicos no deseados

    Otros: corrosin u oxidacin, generacin departculas y contaminacin de aceite y grasa.

    Prevencin de la Contaminacin:

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    125/232

    Sistemas de flujo fluido in situ Procedimientos de limpieza in situ (CIP).

    Vapor in situ (SIP) (desde vapor calentado hasta soda custica

    y cidos ligeros).

    Acabados de la superficie controlados limitar las cavidades muertas

    Bombas revestidas con polmeros (p/e: fluropolmeros comopolitetrafluoretileno (PTFE) y polmeros de

    perfluoroalcoxialcano (PFA))

    Equipos de mezclado de lquidos.

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    126/232

    q p q

    Medidores de pH.

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    127/232

    p

    Bibliografa:

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    128/232

    Tecnologa Farmacutica, Alonso G. A., Ballesteros P., Irrache G. J., Editorial Sntesis, Madrid,2001. pag. 580-582.

    http://www.flowserve.com/fls/v/index.jsp?vgnextoid=3c20f

    http://www.paravisi.com/images/original/reactores_02_original.jpg

    http://www.image-ingenieria-alimentaria.com/images/home_01.jpg

    http://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htm

    http://ocwus.us.es/arquitectura-e-ingenieria/operaciones-basicas/contenidos1/tema6/pagina_08.htm/skinless_view

    http://www.estruagua.com/productos/filtros-prensa.html

    http://www.lufranca.com/filtrosfarmaceutico.html

    http://www.filtrosomega.com/filtros%20de%20cartuchos.htm

    www.gmphar.com.ar/cursos/Sistemas_ agua.pdf

    www.filtrosomega.com

    www.supercable.es

    www.directindustry.es

    REFERENCIAS.

    http://www.flowserve.com/fls/v/index.jsp?vgnextoid=3c20fhttp://www.flowserve.com/fls/v/index.jsp?vgnextoid=3c20fhttp://www.flowserve.com/fls/v/index.jsp?vgnextoid=3c20fhttp://www.paravisi.com/images/original/reactores_02_original.jpghttp://www.image-ingenieria-alimentaria.com/images/home_01.jpghttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://ocwus.us.es/arquitectura-e-ingenieria/operaciones-basicas/contenidos1/tema6/pagina_08.htm/skinless_viewhttp://ocwus.us.es/arquitectura-e-ingenieria/operaciones-basicas/contenidos1/tema6/pagina_08.htm/skinless_viewhttp://www.estruagua.com/productos/filtros-prensa.htmlhttp://www.lufranca.com/filtrosfarmaceutico.htmlhttp://www.filtrosomega.com/filtros%20de%20cartuchos.htmhttp://www.gmphar.com.ar/cursos/Sistemas_agua.pdfhttp://www.gmphar.com.ar/cursos/Sistemas_agua.pdfhttp://www.gmphar.com.ar/cursos/Sistemas_agua.pdfhttp://www.filtrosomega.com/http://www.supercable.es/http://www.directindustry.es/http://www.directindustry.es/http://www.supercable.es/http://www.filtrosomega.com/http://www.gmphar.com.ar/cursos/Sistemas_agua.pdfhttp://www.gmphar.com.ar/cursos/Sistemas_agua.pdfhttp://www.gmphar.com.ar/cursos/Sistemas_agua.pdfhttp://www.filtrosomega.com/filtros%20de%20cartuchos.htmhttp://www.lufranca.com/filtrosfarmaceutico.htmlhttp://www.estruagua.com/productos/filtros-prensa.htmlhttp://www.estruagua.com/productos/filtros-prensa.htmlhttp://www.estruagua.com/productos/filtros-prensa.htmlhttp://ocwus.us.es/arquitectura-e-ingenieria/operaciones-basicas/contenidos1/tema6/pagina_08.htm/skinless_viewhttp://ocwus.us.es/arquitectura-e-ingenieria/operaciones-basicas/contenidos1/tema6/pagina_08.htm/skinless_viewhttp://ocwus.us.es/arquitectura-e-ingenieria/operaciones-basicas/contenidos1/tema6/pagina_08.htm/skinless_viewhttp://ocwus.us.es/arquitectura-e-ingenieria/operaciones-basicas/contenidos1/tema6/pagina_08.htm/skinless_viewhttp://ocwus.us.es/arquitectura-e-ingenieria/operaciones-basicas/contenidos1/tema6/pagina_08.htm/skinless_viewhttp://ocwus.us.es/arquitectura-e-ingenieria/operaciones-basicas/contenidos1/tema6/pagina_08.htm/skinless_viewhttp://ocwus.us.es/arquitectura-e-ingenieria/operaciones-basicas/contenidos1/tema6/pagina_08.htm/skinless_viewhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.ciberteca.net/equipos-para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/linea-llenado-botella-pet/taponadora-de-botella-PET-GETGZ-1.htmhttp://www.image-ingenieria-alimentaria.com/images/home_01.jpghttp://www.image-ingenieria-alimentaria.com/images/home_01.jpghttp://www.image-ingenieria-alimentaria.com/images/home_01.jpghttp://www.image-ingenieria-alimentaria.com/images/home_01.jpghttp://www.image-ingenieria-alimentaria.com/images/home_01.jpghttp://www.paravisi.com/images/original/reactores_02_original.jpghttp://www.flowserve.com/fls/v/index.jsp?vgnextoid=3c20fhttp://www.flowserve.com/fls/v/index.jsp?vgnextoid=3c20fhttp://www.flowserve.com/fls/v/index.jsp?vgnextoid=3c20fhttp://www.flowserve.com/fls/v/index.jsp?vgnextoid=3c20fhttp://www.flowserve.com/fls/v/index.jsp?vgnextoid=3c20fhttp://www.flowserve.com/fls/v/index.jsp?vgnextoid=3c20f
  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    129/232

    Lachman, L., Lieberman, H. the Theory andPractice of Industrial Pharmacy. 2nd edition.Lea & Febiger. Philadelphia, 1976.

    Emulsiones

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    130/232

    Sistema disperso, compuesto de dosfases, las cuales contienen el o losfrmacos y aditivos. Una de las fases, la

    continua o la externa es generalmenteun lquido y la fase dispersa o interna,est constituida de slidos (frmacos)insolubles, pero dispersables en la faseexterna (oral, parenteral, rectal, tpica,oftlmica)

    Suspensiones

    Sistema heterogneo,generalmente constituido de dos

    lquidos no miscibles entre s; enel que la fase dispersa estcompuesta de pequeos glbulosdistribuidos en el vehculo en elcual son inmiscibles. La fasedispersa se conoce tambin comointerna y el medio de dispersinse conoce como fase externa ocontinua. Existen emulsiones deltipo agua/aceite o aceite/agua yse pueden presentar comosemislidos o lquidos. El o losfrmacos y aditivos pueden estaren cualquiera de las fases (oral,tpica, parenteral)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    131/232

    TENSIN SUPERFICIAL E INTERFACIAL

    C d l l fl id i t i l l d El di

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    132/232

    Cada molcula en un fluido interacciona con las que le rodean. El radiode accin de las fuerzas moleculares es relativamente pequeo, abarc

    a las molculas vecinas ms cercanas. Consideremos la resultante delas fuerzas de interaccin sobre una molcula que se encuentra en

    A, el interior del lquidoB, en las proximidades de la superficie

    C, en la superficie

    Molcula A (lejos de la superficie). Por simetra, ser nula la resultantede todas las fuerzas atractivas procedentes de las molculas (en colorazul) que la rodean

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    133/232

    azul) que la rodean.

    Molcula B, por existir en valor medio menos molculas arriba queabajo, la molcula en cuestin estar sometida a una fuerza resultantedirigida hacia el interior del lquido.

    Molcula C, la resultante de las fuerzas de interaccin es mayor que en

    el caso B.La fuerzas de interaccin (cohesivas), hacen que las molculas situadasen las proximidades de la superficie libre de un fluido experimentenuna fuerza dirigida hacia el interior del lquido.

    Como todo sistema mecnico tiende a adoptar espontnea_ el estadode ms baja energa potencial, se comprende que los lquidos tengantendencia a presentar al exterior la superficie ms pequea posible.

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    134/232

    El efecto de las fuerzas intermoleculares es de tirar las molculas hacia el interior dela superficie de un liquido, mantenindolas unidas y formando una superficie lisa. Latensin superficial mide las fuerzas internas que hay que vencer para poder expandirel rea superficial de un liquido. La energa necesaria para crear una mueva reasuperficial, trasladando las molculas de la masa liquida a la superficie de la misma,es lo que se llama tensin superficial. A mayor tensin superficial, mayor es laenerga necesaria para transformar las molculas interiores del liquido a molculassuperficiales. El agua tiene una alta tensin superficial, por los puentes dehidrogeno.

    TENSIN SUPERFICIAL?

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    135/232

    RESUMEN:

    .- las molculas que se encuentran en la superficie dellquido son atradas hacia el seno del mismo por lasmolculas interiores..- La fuerza resultante (debida a lo anterior crea undesequilibrio en las fuerzas de atraccin molecular ) que

    acta en un plano tangente a la superficie, por unidad delongitud.- La superficie de un lquido tiende a reducirse lo mximoposible (gotas del lquido)

    Por qu flota una aguja en un vaso de agua?

    Cmo se producen las pompas de jabn?

    QU EXPLICA LA TENSIN SUPERFICIAL?

    Flotacin de una aguja en el agua:

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    136/232

    Flotacin de una aguja en el agua:.- si la aguja flota, quiere decir que hay fuerzas

    perpendiculares que igualan el peso de la aguja, conlo cual, existe una tensin en la superficie.

    Pompas de jabn.- Si ponemos tensoactivo en agua y agitamos seforman burbujasexiste una tensin en la superficieExiste un exceso de tensoactivo que se acomoda

    de manera menos energtica en superficie que enel seno de la disolucin

    EJEMPLOS

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    137/232

    Agua

    Puentes de hidrgeno intermolculares

    Tensin superficial a 20C es 7.29 x 10-2J/m2 = 72.8 mN/m.

    Mercurio

    Enlaces intermoleculares metlicos

    Tensin superficial a 20C es 4.6 x 10-1J/m2

    Dos lquidos inmisciblesTENSIN INTERFACIAL

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    138/232

    En la interfase hay un conjunto de fuerzas intermoleculares nobalanceadas que da como resultante una fuerza dirigida al interiorde su respectiva fase lquida

    Se produce una turbulencia en la superficie del lquido a escalamolecular que tiene como resultado un trfico de doble va en el

    interior del lquido o fase de bulto y la superficie y entre lasuperficie y la fase vapor (tiempo de vida promedio de unamolcula en la superficie de un lquido

    10 -6 s)

    FENMENO DE ADSORCIN Y TENSOACTIVOS

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    139/232

    Energa libre de superficie (DGs): trabajo que debe ser hecho paraaumentar la superficie por unidad de rea

    Las molculas deben de llevarse del seno de la disolucin a lasuperficie

    A mayor Ts mayor DGs

    Adsorcin: fenmeno en el cual las molculas dispersadas en unlquido son principalmente distribuidas en la superficie

    Menor DGs menor Ts

    Molculas que muestran adsorcin positiva: TENSOACTIVOS

    (surfactantes o agentes de superficie activa)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    140/232

    Definicin: son molculas que presentan una estructura polar-nopolar (ampfilica), con tendencia a localizarse en la interfasesformando una capa monomolecular adsorbida en la interfase.

    (surfactantes o agentes de superficie activa)

    Las soluciones de tensoactivos resultan ser activas al colocarse enforma de capa monomolecular adsorbida en la superficie entre lasfases hidroflicas e hidrofbicas. Esta ubicacin "impide" el trfico

    de molculas que van de la superficie al interior de lquido enbusca de un estado de menor energa, disminuyendo as ,elfenmeno de tensin superficial.

    Segn el nmero y naturaleza de los grupos polares y no polares

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    141/232

    Ts predominantemente hidroflico o lipoflico(Ejem: Etanol, alcohol amlico C5H11OH y a. cetlico C16H33OH)

    Aire

    Agua Agua

    Aire

    Aceite

    Griffin 1949

    Clasificacin segn propiedades hidrofilia-lipofilia

    HLB

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    142/232

    Griffin 1949 HLB

    H/L

    >HLB + Hidroflico

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    143/232

    Ts no inico con grupos oxido de etileno HLB=E/5

    steres de ac graso y alcohol polihdrico (monoestearato de glicerilo )HLB=20(1-S/A)

    HLB requerido = RHLB

    HLB necesario por un aceite para formar una emulsin o/w u w/o

    RHLB

    o/w w/oParafina 10 4Cera de abeja 9 5Lanolina 12 8

    HLB de un ts no inico=E/5, E=porcentaje en peso de oxido de etienoHLB de steres de acs grasos=20(1-S/A)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    144/232

    Ingrediente Cantidad RHLB (o/w)

    Cera de abeja 15g 9

    lanolina 10g 12

    parafina 20g 10

    Alc cetilico 5g 15ts 2g

    conservador 0.2g

    color

    Agua 100g

    Total fase grasa=50g

    Tween 80=15Span80=4.3

    En solucin diluda se comportan como electrolitos normales

    Otra propiedad de los tensoactivos (BULK de la solucin)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    145/232

    A una concentracin X ocurren cambios fisicoqumicos (cambio bruscode tensin superficial, de conductividad, de presin osmtica, etc.)

    McBain : formacin de agregados moleculares de tensoactivos

    llamados "micelas", (la parte hidrocarbonada de las molculas seencuentra hacia adentro en el centro de la micela y los gruposhidroflicos hacia afuera en contacto con el medio acuoso)

    La concentracin a la cual se forman las micelas se le llama"concentracin micelar crtica" y es la concentracin a la cual, ocurrenlos cambios fisicoqumicos.

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    146/232

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    147/232

    Israelachvili et al, Q. Rev.

    Biophys., 13, 121-200,1980

    Israelachvili,Intermolecular and surface

    forces,New York:Academic Press

    Mezcla de aceite crudo y agua

    Otra propiedad de los tensoactivos (INTERFASE)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    148/232

    Dos fases inmiscibles

    si se agita fuertemente multitud de pequeas gotas.

    Pero la t. interfacial entre el agua y el aceite es muy grande, las gotasde aceite se renen para formar gotas mayores y al final se juntantodas en una sola fase

    Se introduce en la mezcla un tensoactivo

    La tensin interfacial disminuye y la velocidad de separacin en capases ms lenta

    Si la tensin se disminuye al punto de que la separacin seaimperceptible se logra una emulsin.

    Otra propiedad de los tensoactivos (ngulo de contacto)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    149/232

    Al disminuir la tensin superficial de un lquido aumenta su poderhumectante, ya que se extiende ms. (HLB = 6-9)

    ngulo entre una gota de lquido y la superficie slida sobre la cual

    es colocado

    0180

    A mayor d menor humectacin

    1.- Trabajo de adhesin Wa = gL+ gs-gSL SL

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    150/232

    L

    L2.- Trabajo de cohesin Wc = 2gSL

    3.- Coeficiente de espreado S= Wa-Wc = gs (gL+ gSL)

    4.- Ecuacin de Young gs = gSL + gLcos

    Sustituyendo 4 en 3: S= gL (cos )

    Sustituyendo 4 en 1: Wa = gL(1 + cos )

    PROBLEMA PAGINA 385 DEL MARTIN

    Clasificacin de TS segn grupos funcionales

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    151/232

    Grupo hidroflico: aninicos, catinicos, anfotricos y no inicos

    Grupo hidrofbico: cadena hidrocabonada, polidimetilsiloxano,

    perfluorocarbono

    Individualidad de los tensoactivos

    CLASIFICACIN DE TENSOACTIVOS

    A Ts Aninicos S l l

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    152/232

    1.- Ts. INICOS

    2.- Ts. NO INICOS

    3.- Ts NO HIDROCARBONADOS

    A.- Ts. Aninicos

    B.- Ts catinicosC.-Ts Anfotricos

    A.- steres

    B.- teres

    C.- Alcanolamidas

    A.-Polisiloxanos alcoxiladosB.-Ts fluorados

    Segn la naturalezadel grupo hidroflico

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    153/232

    Clasificacin: coloidales (0.5-1 micra)Gruesas (>1m)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    154/232

    Dispersiones coloidales:

    Tipos:.- Lifilas.- Lifobas.- De agregacin

    Propedades:.- pticas: Efecto Tyndall.- Elctricas: Potencial zeta

    Estabilidad:.- Elctrica

    .- Adsorcin de tensoactivos o polmeros

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    155/232

    SISTEMAS DISPERSOS: son una mezclaproducida por subdivisin de un material y ladiseminacin de sus partculas (dispersin)en otro material (medio de dispersin). se

    clasifican de acuerdo a sus partculas ensoluciones, emulsiones,suspensiones,dispersiones.

    Coarse Dispersions

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    156/232

    Emulsion: Liquid drug in liquid vehicle:

    Suspension: Solid drug in liquid vehicle

    Oil-in-water emulsions (o/w)

    Water-in-oil (w/o)

    (Lyophobic colloids)

    Reasons for Use

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    157/232

    Reasons for Use

    Drug is insolubleDrug is morestable in suspension oremulsionThere is a need to

    control the rate of release of thedrug

    Drug has bad taste (oral)

    Routes of Administration

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    158/232

    Oral

    Ocular

    Otic

    Rectal

    Parenteral

    Topical

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    159/232

    Temario

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    160/232

    1. Definicin

    2. Caractersticas de una suspensin

    3. Ventajas y desventajas

    4. Inestabilidad fsica

    5. Ley de Stokes y Potencial Zeta

    6. Formulacin y proceso

    F d l E d U id M i

    1. Definicin

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    161/232

    Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos

    Sistema disperso, compuesto de dos fases, los cuales contienen el o losprincipios activos y aditivos. Una de las fases, la continua o externa esgeneralmente un lquido o un semislido y la fase dispersa o interna, estconstituida de slidos (principios activos) insolubles pero dispersables en lafase externa. En el caso de inyectables deben ser estriles.

    Preparaciones lquidas que consisten en partculas slidas dispersas a travs

    de la fase lquida en la que las partculas no son solubles.

    United States Pharmacopea (USP)

    Una suspensin se define como una dispersin gruesa que

    contiene material insoluble finamente dividido con un

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    162/232

    contiene material insoluble, finamente dividido con un

    tamao de partcula mayor de 0.5 mm suspendido en unmedio lquido (l).

    Oral

    Tpica

    Oftlmica

    Parenteral

    Vas de administracin

    2. Caractersticas de una suspensin

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    163/232

    1. Las partculas dispersas deben de ser de un tamao tal que

    no sedimenten de manera rpida.

    2. En el caso de sedimentacin no deben formar una pasta dura

    (cake) que debe ser fcilmente resuspendible (mnimo esfuerzo)

    3. Fcil de verter

    4. Sabor agradable

    5. Resistente al ataque microbiano

    3. Ventajas y desventajas

    Ventajas

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    164/232

    Ventajas

    1. Se puede formular un frmaco insoluble.2. La cantidad de frmaco a formular puede ser mayor que a las

    otras formas farmacuticas3. Se puede disminuir la velocidad de liberacin del frmaco

    4. Puede protegerse al frmaco de la luz, el aire, etc

    Desventaja

    1. Inestabilidad fsica (y qumica?)

    4. Inestabilidad fsica

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    165/232

    Aumento de la superficie de interfase entre las partculas

    y el medio dispersante

    1. Incremento de energa libre de superficie

    2. Presencia de una carga elctrica sobre la superficie

    de las partculas dispersas (Potencial de superficie)

    1. Incremento de energa libre de superficie

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    166/232

    DG1 DG2 DG3

    DG = gDA

    DG Energa libre, g tensin de interfase y DA Cambio de superficie

    Cmo solucionar el problema?

    1. Agregando un agente humectante

    a. Permanecen las partculas dispersasb. Sedimentan con lentitud

    2.- Presencia de una carga elctrica sobre la superficie delas partculas dispersas (Potencial de superficie)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    167/232

    Tipos de agregacin

    Coagulacin vs Floculacin

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    168/232

    Coagulacin vs. Floculacin

    Coagulacin, irreversible

    Floculacin, reversible, puede ser deseable o

    indeseable.

    Teora DLVO (Derjaguin,Landou,Verwey y Overbeek)

    Superposicin de repulsin electrosttica yatracciones de Van der Waals

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    169/232

    Defloculadas Floculadas

    1. Las partculas existen comoentidades separadas

    1. Las partculas formaragregados laxos

    2. La velocidad desedimentacin es baja

    2. La velocidad desedimentacin es alta.

    3. El sedimento se formalentamente 3. El sedimento se formarpidamente

    4. El sedimento se hacefinalmente muy compacto(cake)

    4. El sedimento es pococompacto y fcil dedispersar

    5. Suspensin con aparienciaagradable 5. Suspensin poco agradable.

    Tipos de suspensin

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    170/232

    Permanente

    FloculadaCaked

    P F C

    Permanente

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    171/232

    Caked

    Floculada

    P.V. Farmacutico Buena

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    172/232

    Suspension permanente

    No hay separacin ni sedimentacin

    Mala?

    Algo de separacin/sedimentacin Altos volumenes de flculos son aceptables

    Se reconstituye por agitacin

    Mal aspecto

    Separacin total

    No se reconstituye por agitacin

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    173/232

    Una suspensin fsicamente estable es laque se puede dispersar de manerauniforme con agitacin moderada, sin

    haber cambios en el tamao de partcula,la forma cristalina o las propiedadesfarmacolgicas del activo.

    5. Ley de Stokes

    La velocidad de sedimentacin esta regida por la siguiente expresin:

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    174/232

    La velocidad de sedimentacin esta regida por la siguiente expresin:

    9

    )(2 212

    gr -

    velocidad final (cm/s)

    r radio de las partculas (cm)

    1 y 2 densidad de la fase dispersa y del medio dispersante

    g aceleracin de la gravedad (980.7 cm/s2) viscosidad del medio dispersor (g/cm/s)

    Volumen desedimentacin (F)

    Grado defloculacin (b)

    R l i l l d

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    175/232

    Relacin entre el volumen de

    equilibrio del sedimento (Vu) yel volumen total de lasuspensin (V0)

    Relaciona el volumen de

    sedimentacin de la suspensinfloculada (F ) con el volumen desedimentacin de la suspensinen estado defloculado (F)

    Valor entre 0 y 1

    F=0.75

    75% Sedimento

    Aumento del volumen del

    sedimento como resultado de lafloculacin

    15%

    75%

    b = 5

    Volumen floculado

    es 5 veces mayorque en eldefloculado

    0V

    VF

    u

    Sediment Volume

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    176/232

    F=0.5 F=1.0 F=1.5

    F={volume of sediment Vu}/{original volume Vo}

    Vo

    Vu

    Vo

    Vu

    6. Formulacin y proceso

    Partculas

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    177/232

    Partculas

    Agregado del agente humectante y del medio de dispersin

    A B C

    Incorporacin del vehculo Agregado del agte Agregado del agteestructurado floculante floculante

    Suspensin defloculada en unvehculo estructurado comopdto final

    Suspensin floculadacomo pdto final

    Suspensinfloculada

    Incorporacin de un

    Vehculo estructurado

    Suspensin floculada en unvehculo estructurado comopdto final

    Humectacin

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    178/232

    Humectante

    +Volumen

    Empastado No empastado Empastado

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    179/232

    -

    Potencialzeta(mV)

    Agte floculante catinico

    de

    sedimentacin

    Sulfamerazina+AlCl3

    +30mV

    -30mV

    Reologa

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    180/232

    Newtoniano

    No Newtoniano

    Pseudoplstico Tixotropa

    Dilatante

    Perfiles reolgicos

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    181/232

    Formulacin

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    182/232

    Drug

    Water

    Suspending Agent (VISCOSANTE)

    Agente floculante

    Dispersant (for hydrophobic drug)HUMECTANTE

    Suspending Agents

    Arcillas

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    183/232

    e.g.: Bentonite, Veegum (SiAl y Mg), Sensitive to electrolytes, pH and high shear (Electrostatically

    stabilized)Rheology less temperature sensitive

    Polmeros solubles en aguae.g.: Carbomer, Xanthan, Carrageenan Relatively insensitive to electrolytes, pH and high shear Temperature dependent

    Celulosas Dispersables e.g.: Avicel RC/CL grades

    Relatively insensitive to electrolytes, pH and high shear Rheology less temperature sensitive

    Equipo:.- Pulverizacin

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    184/232

    .- Tamizacin

    .- Mezclado

    .- Llenado

    .- Acondicionamiento

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    185/232

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    186/232

    Sistema disperso lquido-lquido (fase dispersa ydispersante)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    187/232

    p )

    Generalmente entre 0.1 a 100 mm

    Termodinamicamente inestables: floculacin ycoalescencia

    Excipiente indispensable: agente emulsionante

    Emulsificacin

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    188/232

    Emulsificante

    Emulsificante

    Agente emulsionante

    Propiedades deseables

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    189/232

    .- Reducir la tensin superficial por debajode 10 dinas/cm

    .- Ser adsorbidos rpidamente por la

    superficie de las gotas.- Impartir a las gotas un potencial zeta

    adecuado

    .- Aumentar la viscosidad de la emulsin

    .- Ser efectivos en una concentracinrazonablemente baja

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    190/232

    Como actan los emulsificantes:

    .- formando monocapa

    .-multicapas (polmeros como gelatina)

    .- partculas slidas (bentonita)

    Estabilidad fsica

    )(2 2 gr

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    191/232

    9

    )(2 21 gr -

    Ley de Stokes

    Movimiento ascendente y descendente delas gotitas en la fase continua:

    Sedimentacin y cremado (densidad)

    Viscosidad de las emulsiones

    1 - Fase interna

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    192/232

    1. Fase interna

    Concentracin de volumen, viscosidad, tamao

    2.- Fase continuaViscosidad, estructura, pH

    3.- EmulsionanteEstructura, concentracin y solubilidad en cada fase,espesor del adsorbido

    4.- EstabilizadoresHidrocoloides, etc

    Estabilidad fsica

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    193/232

    Agregacin (Potencial zeta) y coalescencia(espesor de la pelcula)

    Inversin

    .- Presencia de sales, estearato de Mg o/w, masCl2Ca da estearato de Ca y forma w/o)

    .- PIT (temperatura de inversin de fases),cambia la solubilidad del tensoactivo

    Vas de administracin

    - Oral

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    194/232

    . Oral

    .- Transdrmica

    .- Parenteral

    Bancroft's Rule

    El tipo de emulsin (w/o o o/w) es dictada por el

    tensoactivo, ste debe de ser soluble en la fasecontinua.

    Tipos de emulsin

    - w/o

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    195/232

    . w/o

    .- o/w

    .- Mltiples

    .- Microemulsiones

    Mtodos de deteccin

    .- Prueba de dilucin.- Prueba de conductividad

    .- Prueba de solubilidad de un colorante

    Preparacin1.- Determinar el tipo que debe de ser.- Seleccionar el emulsificante (HLB)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    196/232

    ( )

    .- Evitar incompatibilidades

    2.- Agrupar los componentes segn su solubilidad ydisolverlos donde proceda

    3a.- Adicin de la fase interna sobre la externa3b.- Adicin de la fase externa sobre la interna (Inversinde fases)

    3c.- Mezcla de las dos fases3d.- Adicin alternada

    Equipos

    .- Energa para formar la interfase

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    197/232

    .- Trabajo de mezclado.- Administracin de calor

    .- Agitadores (Baja viscosidad)

    .- Mezcladores mecnicos (A propulsin o dehlice y de turbina o de palas).- Molinos coloidales (estator y rotor)

    .- Homogeneizadores de alta presin

    .- Dispositivos ultrasnicos

    Ventajas

    Ocultan c o l desfavorables

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    198/232

    .- Ocultan c.o.l. desfavorables

    .- Mayor estabilidad qumica

    .- Posible velocidad sostenida

    Inconvenientes

    .- Fabricacin

    .- Inestabilidad fsica

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    199/232

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    200/232

    Qu es un Conservador?

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    201/232

    Sustancia que previene o inhibe el

    crecimiento microbiano.

    Evitar la degradacin de las preparaciones

    por accin de los microorganismos.

    Porqu se emplean conservadores?

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    202/232

    La salud del consumidor puede afectarse.

    La estabilidad del producto puede verse disminuida.

    Farmacopeas; recomiendan evaluar a los productos pararecuentos de microorganismos y la presencia deindicadores especficos de contaminacin bacterianaSalmonella, E. coli, P. aeruginosa, S. aureus, ausencia de

    levaduras y hongos.

    Cules son los criterios a considerar en laseleccin de un conservador?

    D b s f ti f nt n mpli sp t d

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    203/232

    Debe ser efectivo frente a un amplio espectro demicroorganismos.

    Estable durante toda su vida til.

    Atxico.

    No sensibilizante.

    Compatible con los componentes presentes en laforma farmacutica.

    Barato.

    Desprovisto de sabor y olor.

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    204/232

    p y

    Considerar el sitio de uso (externo, interno uoftlmico).

    El pH del lquido, dado que este factor puedeafectar la ionizacin y la estabilidad delconservador.

    La participacin en la fase oleosa de una emulsin,lo que reduce la concentracin en la fase acuosa enla que tiene lugar la accin conservadora.

    La adsorcin en la fase slida de una suspensin lo

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    205/232

    La adsorcin en la fase slida de una suspensin loque reduce la concentracin en la fase acuosa.

    Variables del procesamiento y envasado (calor,orden del agregado de otros componentes,mezclado o materiales de envase).

    Tipo de forma farmacutica por ejemplo: solucin,emulsin o suspensin.

    Para el caso de oftlmicos:

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    206/232

    Debe ser estable bajo una amplia gama desituaciones, incluidas las temperaturas deautoclave y los intervalos de pH.

    Debe establecerse la estabilidad con otroscomponentes del preparado y con los sistemas deenvasado.

    Debe establecerse la falta de toxicidad y deirritacin con un margen de seguridad razonable.

    De qu depende la accin de un conservador?

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    207/232

    De su actividad biolgica intrnseca.De su disponibilidad en la fase acuosa.

    Dependiente del: pH. Distribucin entre la fase oleosa y acuosa. Solubilidad verdadera. Solubilizacin micelar. Perdidas potenciales por los materiales de empaque.

    Tipos de conservadores

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    208/232

    Pueden agruparse en diversos clases

    segn su estructura molecular:

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    209/232

    Alcoholes (Etanol) Para que sea eficaz se requiere una concentracin

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    210/232

    q q

    relativamente alta (mayor del 10%).

    Propilenglicol)

    Puede actuar como conservador enconcentraciones del 15 al 30%.

    Potencia la actividad de los parabenos.

    cidos orgnicos (cido benzoico)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    211/232

    Se ha usado por muchos aos.

    Se acepta que es un conservador seguro.

    Tiene una baja solubilidad en agua (aprox. 0.34% a 25

    ). El rango de concentracin utilizado con fines inhibidores

    varia entre el 0.1% y el 0.5%.

    Slo la forma no ionizada es efectiva.

    Por lo tanto su uso se limita a preparaciones con un pHinferior a 4.5.

    Otros cidos usados:

    cido Benzoico (pKa 4 20)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    212/232

    cido Benzoico (pKa 4.20)

    cido o-clorobenzoico (pKa 4.0)

    cido Saliclico (pKa 2.97)

    cido Srbico (pKa 4.7)

    cido Dihidroactico (pKa 6.0)

    cido Propinico (pKa 4.8)

    steres del cido p-hidroxibenzoico

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    213/232

    Llamados por lo comn parabenos.

    Incluyen los derivados metlico, proplico y butlico.

    Son ampliamente usados en preparados farmacuticos ycosmticos.

    La solubilidad en agua de estos compuestos disminuye amedida que el peso molecular aumenta (ster metlico0.25%, ster butlico 0.02%).

    Son efectivos y estables dentro de unespectro de pH de 4 a 8.

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    214/232

    En soluciones alcalinas se produce laionizacin, reduce la actividad de

    estos steres con perdida de laactividad.

    Se emplean en concentraciones dehasta aproximadamente el 0.2%.

    AntioxidantesCaractersticas.

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    215/232

    Libres de acciones fisiolgicas secundarias.

    Aspecto, olor o sabor; diferentes exigencias

    segn la finalidad a la que van destinados.

    Solubles.

    Actuar de un modo satisfactorio enconcentraciones bajas.

    Antioxidantes usuales para sistemaslipoflicos.

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    216/232

    lipoflicos.Naturales: Tocoferoles. 0.05-0.075%.

    Sintticos: Esteres del cido ascrbico

    (mirstico, palmtico, esterico) 0.01-0.015%.

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    217/232

    Microemulsiones

    Son sistemas que consisten enagua, solvente orgnico y

    : Microemulsin aceite en agua

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    218/232

    g g y

    anfiflico(s) que constituyenuna solucin lquidamonofsica pticamenteisotrpica ytermodinmicamente estable.

    Las microgotas tienen untamao entre 5 y 100 nm

    B: Estructura bicontinua rica en aguaC: Estructura bicontinua rica en aceite

    D: Microemulsin agua en aceite

    Ventajas generales

    Facilidad de preparacin

    Translucidez

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    219/232

    Estabilidad

    Posibilidad de filtracin

    Vehiculizacin para drogas de diferentes lipofilicidades

    Baja viscosidad Ventajas farmacuticas

    Proteccin de la droga solubilizada en la fase dispersa

    Aumento de la biodisponibilidad

    Liberacin sostenida de componentes solubles en la fase interna

    Componentes

    Fase apolar: aceites vegetales naturales y modificados, steres de

    cidos grasos y sus derivados etoxilados, aceites de silicona.

    Fase polar: buffers soluciones salinas glicerol mezclas de solventes

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    220/232

    Fase polar:buffers, soluciones salinas, glicerol, mezclas de solventes

    hidroflicos.

    Surfactantes:

    No inicos: Brij 35, monooleato de sorbitan

    Zwitterinicos:Fosfolpidos, lecitinas, diacilfosfatidilcolina

    Catinicos: alquilamonio cuaternarios

    Aninicos: bis-2-etilhexilsulfosuccinato (doble cola W/O)

    Criterios de seleccin de surfactantes

    HLB: (Balance Hidrfilo-lipfilo)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    221/232

    CPP (Parmetro de empaquetamiento crtico)

    Cosurfactantes

    Cualquier componente que modifique las propiedades de

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    222/232

    q p q q p p

    empaquetamiento del surfactante. Ejs: Alcoholes de longitud de cadenamedia, aminas, propilenglicol, aminoalcoholes.

    Funciones:

    Disminuir la tensin interfacial

    Aumentar la fluidez del film interfacial (aumento de DS)

    Aumentar la movilidad de la cola hidrocarbonada

    Particionarse entre ambas fases (mejora solubilidad mutua)

    Disminuir las interacciones repulsivas entre los grupos de cabezacargados.

    Etapas en la obtencin de microemulsiones

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    223/232

    Seleccionar loscomponentes Definir larelacinsurfactante/cosurfactante

    Titular a una relacindefinida de mezcla decomponentes Construir elDiagrama Seudoternario

    de Fases.

    Caracterizacin de microemulsiones

    Nivel macroscpico: Viscosidad - Conductividad

    Microscopa polarizante

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    224/232

    Distribucin del tamao de la fase interna:

    RMN con gradiente de campo pulsado

    Mtodos de dispersin de luz esttica y dinmica. Espectroscopa

    acstica

    Microscopa electrnica de crio-fractura

    Observaciones: la dilucin necesaria para eliminar las interaccionespartcula-partcula, puede conducir a la transicin de fase o a

    reorganizacin molecular.

    Lecitinas como surfactantes

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    225/232

    Representacin del sistema constituido por E170/IPM/Agua/n-Propanol a diferentes Km.

    Diagramas de Fases superpuestos

    Lneas de guionesLC: Zonas de cristales liqudos

    L1: Microemulsiones O/W

    L2: Microemulsiones W/O

    Sistemas con lecitina

    Agua / IPM / Lecitina de soja + lisolecitina /alcohol

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    226/232

    El rango de estabilidad de microemulsiones conteniendo lecitina fue

    considerablemente aumentado por adicin de lisolecitina.

    La extensin de la regin microemulsiva fue muy dependiente de lanaturaleza del cosurfactante y de la relacin de mezclado de

    lisolecitina:lecitina:alcohol.

    Microemulsiones infinitamente diluibles fueron obtenidas usando 1-propanol y etanol

    Aplicaciones

    Administracin transdrmica de frmacos: anestsicos locales,

    antifngicos.

    Aplicaciones

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    227/232

    g

    Aumento de biodisponibilidad de drogas lipoflicas: corticoides y

    hormonas sexuales.

    Frmulas inyectables: drogas oncolgicas

    Administracin de lpidos por va intravenosa

    Administracin oral de pptidos: insulina, vasopresina, LHRH,

    ciclosporina.

    Colirios: levobunolol y pilocarpina

    Aerosol: salbutamol

    Administracin tpica

    Las microemulsiones afectan significativamente la

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    228/232

    estructura de lpidos del estrato crneo.Microemulsin O/W formada por agua-propilenglicol,decanol-dodecanol, Tween 20, 1-butanol y carbopol 934.

    Perfiles de permeacin de cido azelaico (piel abdominal)

    (o) Microemulsin () Solucin de agua-PG-carbopol

    Microemulsiones en cosmtica

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    229/232

    La actividad biolgica de la formulacin depende de laestructura final y de su interaccin con el estrato crneo.La actividad de la formulacin depende de las estructurasencontradas en las partes pobres en agua del sistema.

    Estado final: rea a la derecha de las triples lneas.

    Sistemas de liberacin de drogas auto-microemulsionables(SMEDDS)

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    230/232

    Son soluciones isotrpicas de componente apolar,

    surfactante y agua (concentrado), que forman

    (micro)emulsiones O/W por agitacin suave en presencia de

    agua.

    Formulacin Comercial de Ciclosporina A

    Formulacin original: principio activo en aceite vegetal.

    Principio activo + aceite vegetal + triglicridos

    SMEDD: mono, di y triglicridos de cadena media de

    aceite de maz, aceite de ricino polioxietilenado y principio

    activo en etanol.

    Situacin actual

    Se desarrollaron microemulsiones farmacuticamente

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    231/232

    aceptables.Hoy da existen varios productos comerciales: retrovirales,

    inmunosupresores.

    El futuro es promisorio en cuanto a la vehiculizacin tanto

    de principios activos pobremente solubles en agua comopara drogas peptdicas lbiles.

    El futuro es promisorio para formas orales, parenterales,

    transdrmicas, tambin como etapa intermedia en la

    preparacin de nanopartculas.

    Los SMEDDS han demostrado mejoramiento de

    parmetros farmacocinticos.

    Miniemulsiones

    Son soluciones azul-blancas casi opacas que contienen

  • 7/24/2019 Tema3-Liquidos_15939

    232/232

    gotas dispersadas en un rango de dimetro entre 100 y 400nm, que son obtenidas a travs de la sonicacin del sistema.

    Principales diferencias con microemulsiones

    Menor contenido de mezcla activa, del 1 al 3 % contra 15 al

    30 %.

    El cosurfactante es un alcohol de por lo menos 12

    carbonos, mucho mas largo que el correspondiente a