TEMA+2-+LA+CAL.unlocked

download TEMA+2-+LA+CAL.unlocked

of 14

Transcript of TEMA+2-+LA+CAL.unlocked

  • 7/25/2019 TEMA+2-+LA+CAL.unlocked

    1/14

    Escuela Politcnica Superior de vilaIngeniera Tcnica de Obras Pblicas

    Asignatura: Ciencia y Tecnologa de los aterialesTe!a ": #a cal

    Pro$esor: Alberto %illarino OteroIngeniero de Ca!inos& Canales y Puertos

    P'gina "()*"+

    2. LA CAL

    2.1 TIPOS DE CALES

    #os !ateriales ligantes son a,uellos !ateriales ,ue por !edio de una trans$or!aci-n $sica& ,u!ica o

    $sico.,u!ica son capaces de unir entre s otros !ateriales/ Se clasi$ican en " grandes grupos:

    Aglomerantes: Son a,uellos ligantes ,ue para unir otros !ateriales su$ren una reacci-n $sica bien sea

    la evaporaci-n de disolventes& de agua& en$ria!iento& etc/ Algunos de estos !ateriales son: el barro&

    as$alto& betn& brea& resinas& pega!entos& silicona& pl'sticos y pinturas/

    Conglomerantes: para unir !ateriales su$ren una reacci-n ,u!ica lla!ada $raguado/ Se subdividen en:

    Areo s : si s-lo $raguan en el aire/ A este grupo pertenecen la cal area y el yeso0idr'ulic o s : $raguan en el aire y en el agua/ En este grupo se incluyen la cal 1idr'ulica y el ce!ento

    #a cal es uno de los !ateriales de construcci-n !'s antiguos ya ,ue la !'s re!ota utili2aci-n de la cal

    de ,ue se tiene noticia cierta es de unos 3((( a4os antes de 5esucristo en el revesti!iento de las

    pir'!ides de Egipto/ Se sabe ,ue en la uralla C1ina se e!ple- a!plia!ente el !ortero de cal/ Conoci-

    el pueblo ro!ano con !'s per$ecci-n el proceso de $abricaci-n/ %itrubio estableci- especi$icaciones para

    el uso de la cal en !orteros& en enlucidos y en carreteras& en base a las cuales se construy- la %a Apia/

    #a !ayor contribuci-n de los ro!anos a la tecnologa de la cal $ue la adici-n a la cal viva de ceni2as

    volc'nicas ricas en slice& con lo cual se obtena un !aterial ,ue $raguaba ba6o el agua a di$erencia de la

    cal viva sin ninguna adici-n& ,ue no $raguaba !'s ,ue al aire/

    7urante siglos se 1a considerado co!o cali2a i!pura& inadecuada para la $abricaci-n de cal& la ,ue

    contena arcilla& 1asta ,ue en el siglo 8%III& en Inglaterra& se co!prob- ,ue con esta cali2a se obtena

    una cal de !ayor calidad/ %icat& en la segunda dcada del siglo 8I8& de$ini- la teora de la 1idraulicidad

    a$ir!ando ,ue& cuando la cali2a contiene una cierta proporci-n de arcilla nti!a!ente !e2clada& da

    lugar& por cocci-n& a una cal 1idr'ulica/ Incluso lleg- a $abricar una cal 1idr'ulica arti$icial !e2clando la

    arcilla y la cali2a y cociendo despus dic1a !e2cla/ Por !odi$icaciones y !e6oras sucesivas dele9peri!ento de %icat& se lleg- al ce!ento Portland/ Este destron- a la cal 1idr'ulica& ad,uiriendo

    r'pida!ente la 1ege!ona ,ue 1oy tiene en el ca!po de los conglo!erantes/

    Se lla!a cal a todo producto& sea cual $uere su co!posici-n y aspecto $sico& ,ue proceda de la

    calcinaci-n de piedras cali2as/ Co!o consecuencia de las variaciones de co!posici-n de la roca de

    partida pueden obtenerse una serie de cales& ,ue varan desde las cales !uy puras alta!ente c'lcicas&

    1asta alta!ente 1idr'ulicas& con contenidos de -9ido de calcio de un ;(< y an !enos/ As obtene!os

    dos tipos $unda!entales de cales:

    Cales areas: Cales ,ue se co!ponen principal!ente de -9ido e 1idr-9ido de calcio y !agnesio& los

    cuales endurecen lenta!ente al aire por la acci-n del CO" de la at!-s$era/ =o presentan propiedades

  • 7/25/2019 TEMA+2-+LA+CAL.unlocked

    2/14

    1idr'ulicas& es decir& no endurecen con el agua y se obtienen a partir de rocas cali2as con contenidos en

    carbonatos superiores al >;

  • 7/25/2019 TEMA+2-+LA+CAL.unlocked

    3/14

    blanca& ,ue au!enta !uc1o de volu!en& per!aneciendo inde$inida!ente blanda en sitios 1!edos y

    $uera del contacto del aire& y en el agua ter!ina por disolverse/

    Cales magra: son las ,ue proceden de cali2as ,ue contienen !'s de un ;< de -9ido de !agnesio/ Al

    a4adirles agua $or!an una pasta gris poco trabada& ,ue se entu!ece !enos y desprende !'s calor ,uelas cales grasas/ Al secarse en el aire se reducen a polvo& y en el agua se deslen y disuelven/ Por estas

    !alas cualidades no se usan en construcci-n/

    Cal hidr!lica: !aterial conglo!erante& pulverulento e 1idratado ,ue se obtiene calcinando cali2as ,ue

    contienen arcillas ?slice y alu!ina& a una te!peratura casi de $usi-n& para ,ue se $or!e el -9ido c'lcico

    libre necesario para per!itir su 1idrataci-n y& al !is!o tie!po& de6e cierta cantidad de silicatos de calcio

    des1idratados ,ue den al polvo sus propiedades 1idr'ulicas/ #as cales 1idr'ulicas& despus de

    a!asadas con agua& se endurecen en aire& y ta!bin en el agua& siendo sta lti!a propiedad las ,ue

    las caracteri2a/

    Segn las nor!as espa4olas las cales se clasi"ican en:

    Cal a rea tip o I: Se e!plean en revocos ?en$oscados& blan,ueos y !orteros en general

    Cal area tipo II: Se e!plea en traba6os toscos& en !orteros para sentar $'bricas y para $'bricas de

    ladrillos silico.calc'reos

    #as cales 1idr'ulic as se clasi$ican en B tipos:

    SiO" Al"OB Fe"O ?!ni!o CO" !'9i!oCal 1idr'ulica I "(< ;(.S y la C# +(.S

    En Espa4a& se !ati2a la aplicaci-n de cales en ingeniera civil con los re,uisitos suple!entarios

    !arcados por las =or!as G=E +( ;("Cales vivas o hidratadas utilizadas en la mejora yo esta!ilizacin

    de suelos y el Art/"(( LCales para estabili2aci-n de suelosM del PN.B/Por otro lado& deber' tenerse en

    cuenta ta!bin la "nstruccin para la recepcin de cales en o!ras de esta!ilizacin de suelos #$C%&

    '().

  • 7/25/2019 TEMA+2-+LA+CAL.unlocked

    5/14

    2.2 P%OPIEDADES DE LAS CALES

    &idra!licidad

    Es la relaci-n entre los silicatos y alu!inatos respecto al -9ido de calcio

    ndice de 1idraulicidadD ?SiO" Al"OB Fe"OB JarcillaK ) CaO gO Jcali2aK/ ?tantos por ciento& peso& delos distintos co!ponentes& antes de la cocci-n/

    7e !enor a !ayor ndice de 1idraulicidad:

    .Cal area

    .Cal dbil!ente 1idr'ulica

    .Cal !ediana!ente 1idr'ulica

    .Cal 1idr'ulica nor!al

    .Cal e!inente!ente 1idr'ulica

    Densid ad

    #a densidad real de la cal area es del orden de "&"; g)d!B/ Para las cales 1idralicas oscila entre "&;

    y B&( g)d!B/ #a densidad de con6unto de las cales puede esti!arse en torno al (&3 g)d!B/ para las

    cales areas y de (&; a (&> g)d!B/ para las 1idr'ulicas/

    'rag!ado

    El $raguado de la cal es un proceso ,u!ico consiste en la evaporaci-n del e9ceso de agua e!pleado

    en a!asar la pasta& seguido de una sustituci-n del agua por el CO" de la at!-s$era& pasando de nuevo

    del 1idr-9ido al carbonato c'lcico/ Co!o el an1drido carb-nico seco no reaccionara con el 1idr-9idoc'lcico seco& es necesario ,ue e9ista algo de 1u!edad presente/ El tie!po de $raguado de las cales

    areas no se especi$ica en las nor!as espa4olas& pero puede a$ir!arse ,ue se trata de un

    conglo!erante de $raguado lento/ En las cales 1idr'ulicas no solo se produce la carbonataci-n del

    1idr-9ido c'lcico sino ta!bin la 1idrataci-n de los silicatos y alu!inatos presentes/ El $raguado de

    cual,uier tipo de cal 1idr'ulica no debe co!en2ar antes de " 1oras ni ter!inar despus de 3+ 1oras/

    Esta(ilidad de v o l!men

    #a cal su$re un au!ento de volu!en una ve2 colocada en obra ?varios !eses despus/ Se acusa en

    grietas 1ori2ontales del enlucido coincidiendo con las 6untas de los ladrillos/#as causas !'s $recuentes de este au!ento de volu!en son:

    .Pr e se n c ia d e !agn e sio sin 1id rata r / Su 1idrataci-n es !uy lenta y puede suceder !eses despus de

    ser colocada en obra con la consabida e9pansi-n/

    .#a e9iste nc ia de cal lib re ?sin 1 idratar al reali2 a r la $'br ic a / Al apagarse despus au!enta devolu!en/

  • 7/25/2019 TEMA+2-+LA+CAL.unlocked

    6/14

    %esis te n cia mecnica"

    #as cales tienen una resistencia no !ayor de ;( Qp)c!por lo ,ue se e!plean en pie2as no resistentes/

    2.) P%OCESO DE 'A*%ICACI+, DE LA CAL

    El proceso de $abricaci-n de las cales consiste en las siguientes etapas:

    *@ Elecci-n d e !ateria s pr i!as

    7entro de las distintos tipos de piedras cali2as

    "@ E9plotaci- n de c a nter a s

    Sondeos& e9plotaciones en galera o a cielo abierto& Arran,ue !ediante e9plosivos& etc

    B@ Triturac i-n previa

    En general el !aterial obtenido en cantera vara enor!e!ente: desde granos de * !!/ 1asta

    $rag!entos de B(.3( c!s/ Antes de pasarle al 1orno se re,uiere un !ac1a,ueo previo& el cual puede ser

    seguido o no de una !olienda& segn el tipo de 1orno ,ue se disponga/

    3@ Calcinaci-n

    #a te!peratura !'s corriente de cocci-n de la cal area es de >((.*(((@C/ #a te!peratura !'s

    corriente de cocci-n de la cal 1idr'ulica es del orden de *"((@C/ Se utili2an distintos tipos de 1ornos

    inter!itentes ?rudi!entarios y de cuba y continuos ?verticales y rotatorios

    ;@ Apag a do d e la cal

    Siste!as de apagado:

    .Al aire

    .Por aspersi-n

    .Por $usi-n

    .En autoclaves

    .0idratadores !ec'nicos

    #a velocidad de hidrataci-n depende de los siguientes $actores:

    .7e la co!posici-n ,u!ica de la cal viva

    .7e las cantidades $sicas de la cal viva

    .7e la te!peratura de cocci-n de la cali2a

    @ Cr iba d o& al!ac e na6e y e9 pedic i-n

    #a cal viva no puede al!acenarse durante !uc1o tie!po por,ue se apaga $'cil!ente al aire/ Se envasa

    en sacos o recipientes lo !'s i!per!eables y 1er!ticos posible/ #as cales 1idr'ulicas se so!eten a

    cernido tras el apagado& suele venderse en terrones& aun,ue algunas veces se su!inistra !olida a la

  • 7/25/2019 TEMA+2-+LA+CAL.unlocked

    7/14

    $inura deseada por el cliente/ #a cal 1idratada puede su!inistrarse en polvo o en pasta& con las !is!as

    precauciones ,ue se 1a citado antes& para evitar su carbonataci-n& re,uiere varias precauciones para su

    conservaci-n/ 7ebe conservarse en al!acenes !uy secos y sin contacto alguno con el aire/ Es

    $recuente su envasado en sacos de papel/

    2. APLICACIO,ES DE LA CAL

    Tiene un a!plio ca!po de utili2aci-n en !uc1os '!bitos& los !'s i!portantes en construcci-n son el

    darle traba6abilidad a los !orteros y para el esgra$iado& nos centrare!os en los usos de la cal en la

    construcci-n

    /orte r os

    Gni-n de agua conglo!erante 'rido $inoEl !ortero est' destinado a unir una serie de ele!entos pe,ue4os ?piedras o ladrillos para constituir una

    unidad de obra con caractersticas propias/ 7urante la evaporaci-n del agua de una pasta de cal& se

    produce una contracci-n elevada ,ue $'cil!ente da lugar a grietas/ Esta retracci-n puede reducirse

    !ediante la adici-n de arena a la pasta& es decir& no utili2ando pasta de cal sino !orteros de cal/ Si se

    a4ade poca arena la retracci-n ser' alta si se a4ade !uc1a arena ba6ar'n la plasticidad y la resistencia

    %evocos 0 En"oscados

    Se deno!ina revoco al revesti!iento e9terior de !ortero de agua& arena y cal o ce!ento& ,ue se aplica&

    en una o !'s capas& a un para!ento en$oscado previa!ente/ El en$oscado es una capa de !ortero

    e!pleada para revestir una pared o un !uro/ En los en$oscados se utili2a !ortero de ce!ento&

    aun,ue ocasional!ente se puede a4adir ta!bin algo de cal/ El enlucido es una de las lti!as unidades

    de obra ,ue se reali2an& por lo ,ue no interesa ,ue su $raguado sea lento& pues retrasara el uso de la

    obra/

    %ec!(rimientos *lan!eos

    #a cal se usa para blan,uear co!o pintura al te!ple

    Esta(ili3aci-n de s!elos en carreteras

    #as tipos de e9planadas se pueden conseguir con distintos tipos de suelos !ediante estabili2aci-n

    #a esta(ili3aci-n de !n s!elo in sit! es la !e2cla 1o!ognea y uni$or!e de un suelo con cal o con

    ce!ento& y eventual!ente agua& en la propia tra2a de la carretera& la cual conveniente!ente

    co!pactada& tiene por ob6eto dis!inuir la susceptibilidad al agua del suelo& au!entar la capacidad de

    soporte del suelo& controlar la erosi-n y los ca!bios de volu!en/ Con ello se pueden aprovec1ar suelos

    !ediocres e incluso $ranca!ente inadecuados en el ci!iento de los $ir!es/

  • 7/25/2019 TEMA+2-+LA+CAL.unlocked

    8/14

    #a estabili2aci-n puede ser !ec'nica& por !e2cla de dos o !'s suelos de di$erentes caractersticas& a

    $in de obtener un suelo de caractersticas su$icientes en cuanto a granulo!etra& plasticidad o

    i!per!eabilidad& etc/ se re$iere/ Gno de los suelos es el e9istente en la tra2a y el otro es de aportaci-n

    para !e6orara sus propiedades/ Se trata de una tcnica de posibilidades !uy li!itadas y ,ue en la

    actualidad se utili2a solo en vas de ba6a intensidad de tr'$ico/'s a !enudo& la estabili2aci-n se lleva a cabo incorporando aditivos ,ue actan $sica o ,u!ica!ente

    sobre las propiedades del suelo/ #os !'s utili2ados son el ce!ento y la cal& pero ta!bin se e!plean

    escorias granuladas& ceni2as volantes& ligantes 1idrocarburados $luidos& cloruro s-dico& cloruro c'lcico&

    etc/ En los procesos de estabili2aci-n con aditivos& el grado de estabili2aci-n ,ue puede alcan2arse

    depende $unda!ental!ente del tipo de suelo& del aditivo utili2ado& de la cantidad a4adida ?aun,ue

    algunos suelos de buena granulo!etra y reducida plasticidad pueden resultar !uy !odi$icados aun con

    proporciones !uy ba6as de aditivo y& !uy especial!ente& de la e6ecuci-n/

    Cuando se trata nica!ente de !e6orar ligera!ente las propiedades de un suelo por adici-n de una

    pe,ue4a cantidad de aditivo& es usual 1ablar de suelo mejorado con*+ en ca!bio& la !e2cla ,ue

    o$rece $inal!ente una resistencia y rigide2 apreciables suele designarse como suelo esta!ilizado con*/

    #as tcnicas de estabili2aci-n propia!ente dic1a se aplican no solo en la $or!aci-n de e9planadas& sino

    ta!bin para construir capas de $ir!e& en cuyo caso a veces se e!plean los !is!os suelos de la tra2a&

    pero en otras ocasiones se recurre a suelos de prsta!o/ Cuando la !e2cla se va a destinar a capas de

    $ir!e suele& en general& reali2arse en central& !ientras ,ue para la $or!aci-n de e9planadas se reali2a in

    situ/

    En la estabili2aci-n in situ con cal se obtiene una !e2cla de suelo& cal 'rea ?viva o apagada y agua/ #os

    suelos !'s apropiados para estabili2ar con cal son los de granulo!etra $ina& de plasticidad apreciable& y

    en particular& de elevada 1u!edad natural/ Segn el tipo de suelo& se e!plean proporciones ?sobre la

    !asa seca del suelodel " al R por *(( de cal& si bien no se suele sobrepasar el ; por *((/#os tipos de

    cales e!pleadas en la estabili2aci-n de suelos son:

    .Cal area viva/ Co!puesta principal!ente por o9ido de calcio y de !agnesio/

    .Cal area 1idratada o apagada/ Co!puesta principal!ente por 0idr-9ido de calcio resultante de la

    1idrataci-n controlada ?Apagada de las correspondientes cales vivas/

    #os suelos estabili2ados in situ con cal se e!plean para:

    .For!aci-n de e9planada tipo E* y E"

    .Construcci-n de terraplenes con suelos !arginales o inadecuados

    .educir la 1u!edad de un suelo per!itiendo transitar por l

  • 7/25/2019 TEMA+2-+LA+CAL.unlocked

    9/14

    E$ectos d e la cal en sue los estabili2 a dos

    a/ Gno de los e$ectos !'s i!portantes de la cal en el suelo es el de ca!biar apreciable!ente su

    plasticidad/ Con suelos de ba6a plasticidad ?IP*;& au!entan tanto el ## co!o el #P y ta!bin& !uy

    ligera!ente& su IP/ En ca!bio& en los suelos de plasticidad !edia y elevada ?IP*; dis!inuye el IP/Ta!bin au!enta la 1u!edad -pti!a de co!pactaci-n& lo ,ue per!ite la densi$icaci-n de suelos de

    elevada 1u!edad natural ,ue& de otro !odo& no per!itiran la construcci-n del $ir!e u otras capas sobre

    ellos/ El au!ento del l!ite pl'stico y de la 1u!edad -pti!a de co!pactaci-n per!ite su puesta en obra

    con !ayor $acilidad/

    b/ #os suelos estabili2ados in situ con cal se co!portan a corto pla2o co!o !ateriales granulares/ =o

    obstante& las reacciones pu2ol'nicas ,ue se general entre la cal y algunos silicatos y alu!inatos de los

    suelos arcillosos conducen a ,ue& a largo pla2o& el suelo estabili2ado se trans$or!e en un !aterial

    relativa!ente rgido& cuya resistencia !ec'nica va creciendo con el tie!po ?au!enta la capacidad

    portante 1asta valores entre B( y ;( Qp)c!"/

    c/ %ara la granulo!etra y la red capilar del suelo& convirtindose la capa en una barrera ,ue i!pide la

    penetraron del agua super$icial e i!pide la ascensi-n del agua del suelo por capilaridad/

    d/ Facilita la desecaci-n de suelos pantanosos/

    e/ Facilita la disgregaci-n de los terrones de arcilla durante la pulveri2aci-n

    Por su lado el !aterial deno!inado suelo estabili2ado in situ con ce!ento se obtiene por la !e2cla de un

    suelo granular& su$iciente!ente disgregado& con ce!ento& agua y eventuales adiciones seguida de una

    co!pactaci-n y de un curado adecuados/ Se e!plean proporciones de ce!ento ,ue&general!ente& no

    superan el por *(( sobre la !asa seca del suelo/ #a nor!ativa espa4ola considera dos tipos de suelos

    !e6orados con ce!ento S.EST * U S.EST " y un tipo de suelo estabili2ado con ce!ento el S.EST B/#os

    tipos de ce!entos e!pleados en la estabili2aci-n de suelos ser'n de clase resistente !edia o ba6a&

    siendo !'s reco!endable el e!pleo de ce!entos de alto contenido en adicciones por:

    .Tener un $raguado y un endureci!iento lento& para per!itir un !argen de tie!po su$iciente para las

    operaciones de puesta en obra

    .=o desarrollar en corto pla2o resistencias !uy elevadas& al no ser necesarias

    .=o tener gran calor de 1idrataci-n

    .educir a un !ni!o la $iguraci-n por retracciones

    #os suelos estabili2ados in situ con ce!ento se e!plean para:

    .For!aci-n de e9planadas tipo E*& E" y EB

    .e6orar las caractersticas de cual,uier suelo& y especial!ente su capacidad de soporte

    #os suelos !'s adecuados para una estabili2aci-n con ce!ento son los de tipo granular& con $inos de

    plasticidad reducida& con los cuales& es posible obtener& con una dotaci-n !oderada de ce!ento& las

    caractersticas e9igidas/

  • 7/25/2019 TEMA+2-+LA+CAL.unlocked

    10/14

    ?V Para la reali2aci-n de estos ensayos& las probetas se co!pactar'n& segn la =#T.B*(& con la densidad especi$icada en la

    $-r!ula de traba6o/

    ?VV Para la capa de coronaci-n de la categora de e9planada E* de$inida en la =or!a /*. IC de Secciones de $ir!e& este valor

    ser' del noventa y siete por ciento ?>R

  • 7/25/2019 TEMA+2-+LA+CAL.unlocked

    11/14

    / 7istrib uc i- n del aditivo

    #a cal o ce!ento se distribuir'n uni$or!e!ente !ediante e,uipos !ec'nicos con la dosi$icaci-n $i6ada

    en la $or!ula de traba6o/

    R/ E6ecuc i-n de la !e2claIn!ediata!ente despus de la distribuci-n del conglo!erante deber' procederse a su !e2cla con el

    suelo& todo el conglo!erante se deber' !e2clar con el suelo disgregado antes de 1aber transcurrido una

    1ora desde su aplicaci-n/ Se deber' obtener una dispersi-n 1o!ognea& lo ,ue se reconocer' por un

    color uni$or!e de la !e2cla y la ausencia de gru!os/ En obras co!ple!entarias ?pistas de obra&

    ca!inos agrcolas& etc/ y de pe,ue4as di!ensiones se puede reali2ar el !e2clado !ediante varias

    pasadas con aperos agrcolas: gradas de discos& arados de vertedera& c1sels& rotocultores ?rotabator&

    etc/ Estos son baratos y disponibles en cual,uier lugar del !undo/ Ta!bin puede reali2arse la !e2cla

    con la 1o6a de !otoniveladora& pero s-lo en obras secundarias donde se est buscando el secado y)o un

    trata!iento leve del suelo/ Para la estabili2aci-n con cal y ce!ento de capas soporte de in$raestructuras

    civiles& cuyas especi$icaciones son !uy e9igentes por ra2ones obvias de calidad& la !a,uinaria

    espec$ica para reali2ar el !e2clado son los Lestabili2adores de suelosM& o e,uipos pulvi!e2cladores de

    e6e 1ori2ontal/

    +/ Co!pactaci-n

    En el !o!ento de iniciar la co!pactaci-n& la !e2cla deber' estar disgregada en todo su espesor y su

    1u!edad ser' la correspondiente a la de la -pti!a del Ensayo Proctor odi$icado/ Se co!pactara 1asta

    alcan2ar la densidad especi$icada

    >/ Ter!in a c i- n de la s u per $icie

    7entro del pla2o de traba6abilidad de la !e2cla se podr' 1acer un re$ino con !otoniveladora para

    conseguir la rasante y secci-n de$inida en los planos& y posterior reco!pactaci-n de la siguiente

    corregida/

    *(/ E6ec u c i-n de 6untas

    Se dispondr'n 6untas transversales y)o longitudinales& en el caso de estabili2aciones con ce!ento&

    cuando el proceso constructivo se interru!pa !'s del tie!po de traba6abilidad de la !e2cla/

    **/ Curado y prote cc i-n s u per$ic ial

    En los suelos estabili2ados con ce!ento o con cal para $or!aci-n de e9planadas se aplicara un riego de

    curado para !antener la 1u!edad del suelo estabili2ado& y ade!'s se pro1ibir' la circulaci-n de

    ve1culos ligeros en los B pri!eros das y la circulaci-n de ve1culos pesados en los R pri!eros das/ En

    el caso de estabili2aciones para e6ecuci-n de terraplenes con suelos !arginales o inadecuados& o para

    reducir la 1u!edad de los suelos& se podr' e9tender la siguiente capa de terrapln& in!ediata!ente

    despus de la ter!inaci-n de la super$icie& prescindiendo en este caso del curado $inal/ Antes de

  • 7/25/2019 TEMA+2-+LA+CAL.unlocked

    12/14

    iniciarse la estabili2aci-n in situ del suelo ser' perceptiva la reali2aci-n de un tra!o de prueba& para

    co!probar la For!ula de Traba6o y el $unciona!iento de los e,uipos necesarios/

    E9isten dos mtodos para la e4ec!ci-n de la disgregaci-n& dosi$icaci-n& distribuci-n de la cal o ce!ento

    y del agua& y de !e2clado en la estabili2aci-n de suelos:

    Por 56a &7meda: Para carreteras con categora de tra$ico T(( a T* - cuando la super$icie a tratar sea

    superior a los R(/((( !"& ser' preceptivo el e!pleo de e,uipos ,ue integren en una sola !a,uina las

    operaciones de disgregaci-n& dosi$icaci-n y distribuci-n de la cal o del ce!ento y del agua& y de

    !e2clado/ El ce!ento o la cal se dosi$icaran co!o lec1ada/ El ,uipo para su $abricaci-n tendr' un

    !e2clador con ali!entaci-n volu!trica de agua y dosi$icaci-n ponderal del conglo!erante/

    Por 56a Seca: Se reali2a cuando la super$icie a tratar sea in$erior a R(/((( !"

    o cuando sea conveniente

    una reducci-n de la 1u!edad natural del suelo/ El ce!ento o la cal se dosi$icara en polvo/ #a

    disgregaci-n& la dosi$icaci-n y distribuci-n de cal o ce!ento y el !e2clado se reali2a con e,uipos

    independientes ,ue reali2an por separado las distintas operaciones/

    El e,uipo de estabili2 a ci-n de sue los po r va seca est' co!puesto por

    .Gn E,uipo de iego de agua& en caso necesario

    .Gn E,uipo de Aportaci-n de Cal o Ce!ento ?Ca!iones.Silo - Tractor con Tolva

    .Gn e,uipo para !e2clar el suelo con la Cal o el Ce!ento ?Estabili2ador - otobator

    .Gna otoniveladora para corregir el per$il de la !e2cla

    .Gn co!pactador vibratorio de rodillo !et'lico o co!pactador de neu!'ticos

    El e,uipo de estabili2 a ci-n de sue los po r va 1!eda est' co!puesto por

    .Gn e,uipo de !e2clado y estabili2aci-n de suelos

    .Gna !otoniveladora para corregir el per$il de la !e2cla/

  • 7/25/2019 TEMA+2-+LA+CAL.unlocked

    13/14

    E6ecuci-n in situ por va seca

    E6ecuci-n in situ por va 1!eda

    E9tendido de la cal por va seca ?tractor con tolva

  • 7/25/2019 TEMA+2-+LA+CAL.unlocked

    14/14

    E,uipo de !e2cla del suelo con la cal ?estabili2ador

    E,uipo de !e2clado y estabili2aci-n ?va 1!eda

    'a(ricaci- n de Ladrillos silico8calc r eos

    Son ladrillos constituidos por cal y arena& donde sus co!ponentes se !e2clan nti!a!ente con una

    cantidad precisa de agua& se !oldean por prensado y se so!eten a un trata!iento de vapor de agua a

    presi-n/