Tema1 MUNDO MATERIAL: ÁTOMOS

3
LA MATERIA La materia es todo aquello que tiene MASA y VOLUMEN. La materia puede estar en estado SÓLIDO, LÍQUIDO o GASEOSO. Respecto al movimiento tiene INERCIA: dificultad en el cambio de su estado parado a movimiento, y viceversa. Los diferentes tipos de materia tienen otras propiedades especificas: que se pueden medir y que son diferentes según la sustancia de que se trate: solubilidad, dureza, densidad, puntos de fusión y ebullición,…, y densidad La densidad es una propiedad característica de cada sustancia que hace referencia al peso es- pecífico de la sustancia, es decir, a la masa que tiene un determinado volumen de dicha sus- tancia. Para averiguarla basta dividir la masa de dicha sustancia entre el volumen que ocupa: V m d = 1. Pesa la bola de acero. m (bola de acero) = gramos 2. Pon 50 ml de agua en la probeta, ata un hilo a la bola de acero e introdúcela en la probeta, observa el aumento en el nivel del agua: V (bola de acero) = cm 3 3. Calcula la densidad: = = = .... .......... ) ( V m acero d g/ cm 3 Ejercicios de notación científica 1. Expresa en notación científica: a) 25.300 d) 9.800.000.000.000 b) 0,000000089 e) 1.254,96 c) 4.376,5 f) 96.300.000 2. Escribe con todas sus cifras los siguientes números escritos en notación científica: a) 2,51 · 10 6 d) 1,15 · 10 4 b) 9,32 · 10 -8 e) 3,76 ·10 12 c) 1,01 · 10 -3 f) 9,3 · 10 5 3. Realiza las siguientes operaciones en notación científica: a) (3,73 · 10 -1 ) · (1,2 · 10 2 ) b) (1,365 · 10 22 ) : (6,5 · 10 15 ) c) 13.200 · 5,4 · 10 5 d) (1,431 · 10 3 ) : (5,4 · 10 5 ) 4. Sabiendo que cada persona tiene en la cabeza una media de 1,5 · 10 6 cabellos y que en el mundo hay 5 · 10 9 personas, ¿cuántos pelos hay en la Tierra? 5. La tabla da información sobre nuestro sistema solar: a) ¿Cuál es el planeta de radio menor? b) ¿Cuál es el planeta que está casi 10 veces más leja- no al Sol que la Tierra? c) Calcula la distancia que hay entre Venus y la Tierra? Expresa el resultado en Km.

Transcript of Tema1 MUNDO MATERIAL: ÁTOMOS

Page 1: Tema1 MUNDO MATERIAL: ÁTOMOS

LA MATERIA

• La materia es todo aquello que tiene MASA y VOLUMEN. • La materia puede estar en estado SÓLIDO, LÍQUIDO o GASEOSO. • Respecto al movimiento tiene INERCIA: dificultad en el cambio de su estado parado a movimiento,

y viceversa. • Los diferentes tipos de materia tienen otras propiedades especificas: que se pueden medir y que

son diferentes según la sustancia de que se trate: solubilidad, dureza, densidad, puntos de fusión y ebullición,…, y densidad

La densidad es una propiedad característica de cada sustancia que hace referencia al peso es-pecífico de la sustancia, es decir, a la masa que tiene un determinado volumen de dicha sus-tancia. Para averiguarla basta dividir la masa de dicha sustancia entre el volumen que ocupa:

Vmd =

1. Pesa la bola de acero. m (bola de acero) = gramos 2. Pon 50 ml de agua en la probeta, ata un hilo a la bola de acero

e introdúcela en la probeta, observa el aumento en el nivel del agua:

V (bola de acero) = cm3

3. Calcula la densidad: ===..............)(

Vmacerod g/ cm3

Ejercicios de notación científica

1. Expresa en notación científica: a) 25.300 d) 9.800.000.000.000 b) 0,000000089 e) 1.254,96 c) 4.376,5 f) 96.300.000 2. Escribe con todas sus cifras los siguientes números escritos en notación científica: a) 2,51 · 106 d) 1,15 · 104

b) 9,32 · 10-8 e) 3,76 ·1012

c) 1,01 · 10-3 f) 9,3 · 105

3. Realiza las siguientes operaciones en notación científica:

a) (3,73 · 10-1) · (1,2 · 102) b) (1,365 · 1022) : (6,5 · 1015) c) 13.200 · 5,4 · 105 d) (1,431 · 103) : (5,4 · 105)

4. Sabiendo que cada persona tiene en la cabeza una media de 1,5 · 106 cabellos y que en el mundo hay 5 · 109 personas, ¿cuántos pelos hay en la Tierra?

5. La tabla da información sobre nuestro sistema

solar: a) ¿Cuál es el planeta de radio menor? b) ¿Cuál es el planeta que está casi 10 veces más leja-no al Sol que la Tierra? c) Calcula la distancia que hay entre Venus y la Tierra? Expresa el resultado en Km.

Page 2: Tema1 MUNDO MATERIAL: ÁTOMOS

d) Imagina que se descubriese un nuevo planeta llamado Vallecus a 25.880.800.000.000 m. del Sol. Expresa esta distancia en notación científica. ¿Cuántas veces estaría más lejos del Sol que la Tierra?

6. La distancia entre La Tierra y el Sol es 1,5 · 108 km, la distancia entre La Tierra y Júpiter es 9,3 · 108 km y Neptuno está situado a 4.500.000.000 km. del Sol. a) Expresa en notación científica la distancia del Sol a Neptuno. b) Calcula la distancia a la que está situado Júpiter respecto del Sol. c) Calcula cuántas veces es mayor la distancia del Sol a Neptuno que la

que hay a La Tierra.

EL ÁTOMO

EL ÁTOMO . Formación de iones

Núcleo Dimensiones muy reducidas comparadas con el tamaño del átomo En el núcleo radica la masa del átomo. Partículas: protones y neutrones. El número total de partículas nos da

el número másico, A. Están unidos muy fuertemente. El número de protones del núcleo es lo que distingue a un elemento

de otro. El número atómico, Z, nos da el número de protones del átomo y el

número de la casilla que éste ocupa en el Sistema.Periódico.

Si se comunica energía a un electrón puede “saltar” del átomo venciendo la fuerza de atracción que lo une al núcleo. Esto es tanto más fácil cuanto más alejado se encuentre del núcleo.

Al quitar un electrón el átomo queda con carga (+), ya que ahora hay un protón más en el núcleo que electrones en la corteza. El átomo ya no es eléctri-camente neutro, tiene carga. Es un ión. A los iones positivos se les denomina cationes.

En determinadas condiciones un átomo puede captar un electrón. Sucede, entonces, que al haber un electrón de más el átomo queda cargado negativamente. Es un ión negativo o anión.

Ión: átomo, o conjunto de átomos con carga eléctrica

Corteza Los electrones giran en torno al núcleo. Los electrones (carga - ) son atraídos por el núcleo (carga + ). El número de electrones coincide con el de protones, por

eso los átomos, en conjunto, no tienen carga eléctrica.

Page 3: Tema1 MUNDO MATERIAL: ÁTOMOS

LA AGRUPACIÓN DE LOS ÁTOMOS EN LA MATERIA

En la naturaleza podemos encontrar:

• Sustancias simples: constituidas por átomos iguales o Átomos aislados: gases nobles (Helio, Neón, Argón…) o En grandes grupos o redes cristalinas: Grafito, diamante o En moléculas: Oxígeno gas

• Compuestos: constituidos por átomos de distinta clase. Para ello se unen mediante un enlace químico formando moléculas o cristales.

Moléculas

Estos átomos comparten electrones entre sí, forman enlace covalente. Los átomos en las moléculas pueden ser: Iguales: en el caso de las sustancias simples (oxígeno gas), o distintos (2 ó más elemen-tos): caso de los compuestos.

Las moléculas se mantienen aisladas o unidas por fuerzas débiles entre sí y sus características son:

• Son generalmente gases. Algunos pueden ser líquidos (como el agua) o sólidos (como el Iodo). • No conducen la corriente eléctrica. • Puntos de fusión y ebullición bajos. • En el caso de las moléculas sólidas, son frágiles y quebradizas o blandas y de aspecto céreo.

Las moléculas se representan mediante fórmulas moleculares, que indican el número y la clase de áto-mos que intervienen. Por ejemplo: H2O, significa que en esta molécula hay 2 átomos de hidrógeno y 1 de oxígeno.

Cristales o Redes Cristalinas

Los cristales son sólidos cuyas partículas constituyentes (átomos o iones) se ordenan en el espacio se-gún una unidad que se repite en las tres direcciones del espacio.

Los cristales se representan mediante fórmulas empíricas, que indican la proporción de los diferentes átomos que forman el compuesto. Por ejemplo: NaCl, significa que hay un átomo de cloro por cada áto-mo de sodio.

Cristales iónicos: Átomos que pierden o ganan electrones.

• Algunos átomos (los metales), pueden perder los electrones fácilmente dando un ión con cargas positivas de más: un catión.

• Otros átomos (los no metales) pueden atraer electrones dando un ión con exceso de cargas nega-tivas: un anión.

Cuando estos átomos se encuentran el metal cede electrones al no metal. Como resultado, el metal se convierte en catión y el no metal se convierte en anión. Por ser iones con cargas eléctricas opuestas que se atraen entre sí mediante fuerzas de atracción electrostática. Este tipo de enlace químico se conoce como enlace iónico.

Esta atracción no se limita a un solo ión, sino que cada uno se rodea del máximo número de iones de carga opuesta que pueda. El resultado es un cristal iónico.

Los cristales iónicos tienen las siguientes propiedades:

• Sólidos a temperatura ambiente. • Puntos de fusión y ebullición elevados. • No conducen la corriente eléctrica en estado sólido, pero si lo hacen en disolución.