Tema y objetvo1

34
Tema y objetivo Aspectos importantes que debemos considerar antes de preparar un discurso. Capítulo 12 “Comunícate” Rudolph Verderber

description

Aspectos a considerar para redactar un discurso.

Transcript of Tema y objetvo1

Page 1: Tema y objetvo1

Tema y objetivoAspectos importantes que debemos

considerar antes de preparar un discurso.Capítulo 12 “Comunícate” Rudolph Verderber

Page 2: Tema y objetvo1

Tema y objetivoObjetivos:

Realizar una lluvia de ideas.

Recopilar datos de la audiencia.

Predecir el nivel de interés de la audiencia, conocimiento y actitud hacia el tema.

Condiciones físicas y psicológicas que afectan el discurso.

Redactar y poner a prueba el objetivo del discurso.

Page 3: Tema y objetvo1

Tema y objetivoDeterminar un objetivo de discurso específico que se adapte su audiencia y a la ocasión.

Selecciona el tema de un área de estudio. Considerar un aspecto específico de una materia.

Que sea importante para ti.

De la que tengas acceso a información.

Page 4: Tema y objetvo1

Tema y objetivoDeterminar un objetivo de discurso específico que se adapte su audiencia y a la ocasión.

No trates de darle por su lado a la audiencia eligiendo un tema que “le interesa” aunque debes ser sensible a sus necesidades. Es mejor que te presentes como un orador conocedor de su propio tema. No trates de darle gusto a otros cuando elijas.

Page 5: Tema y objetvo1

Tema y objetivoUna lluvia de ideas es el inicio.

Haz una lista de temas específicos. 21 al menos. Elige los que creas más idóneos.

Sirve para generar ideas asociadas.

Pasatiempo : computadorasJuegos Software Gráficas Impresoras

Hojas de cálculo Ventanas Disco duro Disquetes

Hardware Piratería Programador Memoria

Ratón Procesador de palabras

Teclado Monitores de color

Usos Redes Costos CD-ROM

Capacidades Virus Bases de datos Ética

Page 6: Tema y objetvo1

Tema y objetivoEl análisis de la audiencia te muestra la manera en que debes preparar tu tema.

Estudia al público específico a quien se dirigirá el discurso.

Trata de predecir cuánto interés mostrará por tu tema. Nivel de conocimiento y actitud hacia el orador y el tema son determinan los argumentos y apoyos usados.

Page 7: Tema y objetvo1

Tema y objetivoNecesitas conocer a tu audiencia. Reúne información sobre ella.

Edad.

Educación.

Género.

Ocupación.

Ingreso.

Cultura.

Unicidad geográfica.

Afiliación a grupos.

Page 8: Tema y objetvo1

Tema y objetivoNecesitas conocer a tu audiencia. Reúne información sobre ella.

Revisa los datos obtenidos. Visita el lugar en el que se realizará el discurso.

Si tienen acceso al grupo “mejor”.

Habla con alguien cercano al grupo para obtener más datos.

De no poder acceder a la audiencia de manera directa o indirecta, haz conjeturas en base a datos obtenidos por censos u otras fuentes.

Page 9: Tema y objetvo1

Tema y objetivoPronostica las reacciones del público.

Adáptate a la audiencia de manera verbal y visual.

1. Interés de la audiencia.2. Actitud del público hacia el orador

(dominio, integridad y personalidad).

3. Comprensión del público.4. Actitud de la audiencia hacia tu

tema.

Page 10: Tema y objetvo1

Tema y objetivoPronostica las reacciones del público.

Adáptate a la audiencia de manera verbal y visual.

Page 11: Tema y objetvo1

Tema y objetivoAnálisis de la ocasión y el

ambiente.

Ofrece pautas para saber qué esperar del público y del tono.

1. Tamaño de la audiencia.2. Hora de la conferencia.3. Lugar.4. Momento (turno).5. Tiempo.6. Expectativas.7. Medios.8. Realiza lista de verificación.

Page 12: Tema y objetvo1

Tema y objetivoAnálisis de la ocasión y el

ambiente.

Ofrece pautas para saber qué esperar del público y del tono.

Page 13: Tema y objetvo1

Tema y objetivoObjetivo del discurso.

Page 14: Tema y objetvo1

Tema y objetivoObjetivo del discurso.

Objetivo general: entretener, informar, persuadir.

Objetivos específicos

Page 15: Tema y objetvo1

Tema y objetivoObjetivo del discurso.

1. Primer borrador del objetivo (general).

2. Objetivo específico.

3. Asegúrate que tenga una sola idea.

4. Escribe varias versiones pero elige una.

5. El verbo en infinitivo debe mostrar la acción que deseas lograr del público.

6. El objetivo debe dirigir la reacción del discurso.

Page 16: Tema y objetvo1

Tema y objetivoObjetivo del discurso.

Page 17: Tema y objetvo1

InvestigaciónCapítulo 13 “Comunícate” Rudolph Verderber.

Page 18: Tema y objetvo1

Manejo de fuentes de información

Fuentes directas o indirectas.Observación.Conocimiento personal.Entrevistas.Conducción de la entrevista.Aplicar encuestas.Información requerida.Bases de datos.Fuentes escritas.Registro de datos y citar fuentes.

Page 19: Tema y objetvo1

Manejo de fuentes de información

Page 20: Tema y objetvo1

OrganizaciónCapítulo 14 “Comunícate” Rudolph Verderber.

Page 21: Tema y objetvo1

Organización del discurso

Preparar el discurso.

Declaración de tesis.

Seleccionar y manifestar los puntos principales: bloque de construcción clave del discurso.

Page 22: Tema y objetvo1

Organización del discurso

Ejemplo:

Page 23: Tema y objetvo1

Organización del discurso

Asegúrate de tener contenido estructurado, significativo: usa oraciones completas.

Puntos claros que evocan imágenes semejantes en toda la audiencia.

Redacta un primer borrador.

Borrador final.

Page 24: Tema y objetvo1

Organización del discurso

Page 25: Tema y objetvo1

Organización del discurso

Los puntos principales son más significativos cuando informan.

Es necesario determinar el mejor orden.

Piensa de qué manera se podrán hacer las transiciones entre secciones.

Los puntos principales no deben ser más de cinco.

Selecciona bien y ordena el material de apoyo.

Prepara una introducción y un cierre memorables.

Page 26: Tema y objetvo1

Organización del discurso

Page 27: Tema y objetvo1

Organización del discurso

Tipos de introducción:

Declaración alarmante.

Pregunta retórica.

Historia.

Referencia personal.

Cita.

Suspenso.

Page 28: Tema y objetvo1

Organización del discurso

La introducción debe durar entre el 5 y el 10%. Sirve para llamar la atención.

La conclusión sintetiza lo dicho, memorablemente. 5% del discurso.

Con estos datos realiza el perfil del discurso.

Ten en cuenta que:

Page 29: Tema y objetvo1

Organización del discurso

Page 30: Tema y objetvo1

Organización del discurso

Page 31: Tema y objetvo1

Organización del discurso

Page 32: Tema y objetvo1

Organización del discurso

Page 33: Tema y objetvo1

Organización del discurso

Page 34: Tema y objetvo1

!Gracias!