TEMA N° 1. INSTITUCIÓN-COMUNIDAD

11
TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS SOCIALES ORGANIZADOS, COMUNIDADES Y PROYECTOS SOCIALES MSc. ARELIS ARTEAGA DE MARTIN

Transcript of TEMA N° 1. INSTITUCIÓN-COMUNIDAD

Page 1: TEMA N° 1. INSTITUCIÓN-COMUNIDAD

TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS SOCIALES ORGANIZADOS,

COMUNIDADES Y PROYECTOS SOCIALES

MSc. ARELIS ARTEAGA DE MARTIN

Page 2: TEMA N° 1. INSTITUCIÓN-COMUNIDAD

• OBJETIVO GENERAL CONOCER LOS MÉTODOS Y MODELOS QUE SE APLICAN EN

TRABAJO SOCIALPARA PROMOVER LA ORGANIZACIÓN, MOVILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS Y

COMUNIDADES

MSc. ARELIS ARTEAGA DE MARTIN

Page 3: TEMA N° 1. INSTITUCIÓN-COMUNIDAD

UNIDAD ILa Comunidad como Espacio Socio – Político de Intervención Social

OBJETIVO TERMINAL Nº 1: Analizar la comunidad y los elementos que la identifican como espacio socio-político de Intervención Social.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS1.- Identificar los elementos presentes en el espacio

comunitario.2.- Destacar diferentes elementos de los conceptos del término

Comunidad.3.- Distinguir las características del Trabajo Comunitario.4.- Destacar la importancia de la relación Institución -

Comunidad.5.- Analizar los principios que orientan el trabajo comunitario.6- Identificar las formas de elaborar un diagnóstico comunitario.

Page 4: TEMA N° 1. INSTITUCIÓN-COMUNIDAD

CONTENIDOS Tema Nº 1. El Espacio Comunitario• Elemento del Espacio Comunitario.• Aspectos generales del Término Comunidad.• Características del Trabajo Comunitario. Tema Nº 2. Institución - Comunidad• Relación Institución y Comunidad.• Principios que orientan el trabajo comunitario.• Diagnóstico social comunitario.

Page 5: TEMA N° 1. INSTITUCIÓN-COMUNIDAD

EL ESPACIO COMUNITARIOElementos que identifican el espacio comunitario:

Comunidad es un término muy utilizado en nuestra cotidianidad como profesionales del trabajo social y de igual forma por otras disciplinas cuya acción profesional también se desarrolla en el ámbito de la comunidad. La comunidad es un espacio de trabajo o de intervención profesional la cual demanda ser ejecutada con las personas que hacen vida en esa comunidad.

En su sentido original, el término comunidad denota la cualidad de “común” o

bien de alguna cosa en común.- Es decir, hace referencia a lo colectivo, lo común, lo compartido por los miembros que interactúan en un espacio específico, llámese barrio, pueblo, aldea, estado, país, región, institución entre otros.- Además de la interacción, nos encontramos que los miembros de la comunidad por lo general poseen un sentido de pertenencia a la misma, muchos rasgos socio económicos similares, lazos comunes de participación, creencias, valores y objetivos en muchos casos compartidos por la mayoría de las personas pertenecientes a esa comunidad así como también el espacio físico que comparten.

Page 6: TEMA N° 1. INSTITUCIÓN-COMUNIDAD

¿Que se entiende por comunidad?

Para poder hacer trabajo social comunitario, es fundamental definir el objeto de intervención: la Comunidad. El concepto de comunidad tiene diferentes acepciones, que se corresponden con diferentes enfoques teóricos y necesidades prácticas. Veamos algunas de estas acepciones:

• La comunidad es el conjunto de personas que habitan en un espacio delimitado.

• La comunidad es una unidad social cuyos miembros participan por algún interés, elemento o función común, con conciencia de pertenencia, situados en un área geografica determinada, en donde la pluralidad de personas interactuan con mayor intensidad entre sí que en otro contexto.

• La Comunidad es un grupo o conjunto de personas que comparten elementos en comun como el idioma, costumbres, valores, tareas, vision del mundo, ubicación geografica, estatus social, roles, entre otros. Un barrio es buen un ejemplo de este concepto.

Page 7: TEMA N° 1. INSTITUCIÓN-COMUNIDAD

• La comunidad es un conjunto de organismos de diferentes especies que viven en un mismo lugar y comparten alimento y espacio.

• La Comunidad (biológica) se define por las especies que ocupan una localidad dada y por las interacciones que entre ellas mantienen (excluyendo el ambiente físico), pues si este se incluye se hablará entonces de un ecosistema.

• La comunidad es un conjunto social del que se forma parte.- Reunión de personas que viven juntas y bajo ciertas reglas.- Calidad de común, comunidad de ideas. Ejemplo, una comunidad religiosa, la comunidad familiar.

• Veamos algunas otras definiciones del Concepto de Comunidad planteados por otros autores:

Según G. González, Psicología Comunitaria. 1988: ¨La comunidad es fundamentalmente un modo de relación social, es un modelo de acción intersubjetivo construido sobre el afecto, la comunidad de fines y valores, la incontestable esperanza de la lealtad, de la reciprocidad; la comunidad es un acabado ejemplo del tipo ideal de la acción social, una construcción teórica de alguna manera extraña de la propia realidad que acostumbra ser algo mas sentido que sabido, mas emocional que racional.

Page 8: TEMA N° 1. INSTITUCIÓN-COMUNIDAD

Desde el punto de vista sociológico Montoya, Gloria y otros (2002): Define la Comunidad como aquella organización social resultante de un proceso donde

individuos o grupos, comparten actividades y objetivos comunes que posibilitan un sentido de pertenencia a ella y que pueden o no compartir un territorio común, caracterizada por fuertes lazos de solidaridad, cooperación y ciertas

garantías de pertenencia a ella, por tiempos que pueden ir hasta de generación en generación con el propósito de alcanzar determinados objetivos, satisfacer necesidades, resolver problemas o desempeñar funciones sociales relevantes

a escala local.

Para H. Serrano y otros (2005): La Comunidad es un conjunto de personas que se ubica en un espacio geografico determinado, que concibe como unidad social, donde

la interacción se da de manera intensa a partir de la atención a intereses comunes, lo que propicia la idea de crear conciencia de pertenencia entre sus miembros.

Page 9: TEMA N° 1. INSTITUCIÓN-COMUNIDAD

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO COMUNITARIO

El Trabajo comunitario es un proceso continúo de intercambio de

saberes, que se da en la interacción entre los actores del espacio seleccionado para la intervención y el profesional de trabajo social. En el intercambio de saberes convergen aspectos objetivos y subjetivos de las personas que participan en este proceso. El trabajo comunitario requiere ser planificado, pensado y accionado de manera conjunta por todos los que participan en la búsqueda de respuestas a situaciones concretas que demandan la intervención.- Un buen trabajo comunitario requiere la participación activa y democrática de la comunidad. Asimismo necesita que las personas participen de manera critica, creativa y reflexiva. El trabajo comunitario demanda de proyectos para generar la acción dirigida a buscar respuestas específicas y eficaces a situaciones concretas en tiempo y espacio específico.

Page 10: TEMA N° 1. INSTITUCIÓN-COMUNIDAD

Los beneficios que brinda el trabajo comunitario a las personas de la comunidad conjuntamente con el profesional pueden resumirse en los aspectos que mencionamos a continuación:

• El desarrollo de las potencialidades de todas las personas que en él participan

• La búsqueda de respuestas a situaciones concretas• El intercambio de ideas, experiencias y valores• Explorar hacia lo interno de los participantes, sus

debilidades y fortalezas

Page 11: TEMA N° 1. INSTITUCIÓN-COMUNIDAD

• Contrastar la teoría con la practica• La mediación entre la comunidad y los organismos

estatales• Analizar las fortalezas, amenazas y oportunidades

de la comunidad.• Promover la participación ciudadana• Ser referencia para otras comunidades• La sistematización de la experiencia generando

nuevos conocimientos.