Tema 9 Socio - Grupos y Asociaciones

10
TEMA IX SOCIOLOGÍA GRUPOS Y ASOCIACIONES DOCENTE: JUAN CARLOS GÓMEZ C. INTEGRANTES: LISA SHARON LIMPIAS RODRIGO HURTADO SANDY WENDY YESENIA BALLÓN J ANA CATALINA GONZÁLES PAOLA PATRICIA GÓMEZ GRUPO: D Grupos y asociaciones - Sociología Página 1

Transcript of Tema 9 Socio - Grupos y Asociaciones

Page 1: Tema 9 Socio - Grupos y Asociaciones

TEMA IX

SOCIOLOGÍA

GRUPOS Y ASOCIACIONES

DOCENTE: JUAN CARLOS GÓMEZ C.

INTEGRANTES:

LISA SHARON LIMPIAS RODRIGO HURTADO SANDY WENDY YESENIA BALLÓN J ANA CATALINA GONZÁLES PAOLA PATRICIA GÓMEZ

GRUPO: D

Santa Cruz de La Sierra - Bolivia

Grupos y asociaciones - Sociología Página 1

Page 2: Tema 9 Socio - Grupos y Asociaciones

TEMA IX

GRUPOS Y ASOCIACIONES

INTRODUCCIÓN.

Son importantes y fundamentales los grupos. Las personas se adecuan a los grupos necesarios y en cuanto a su personalidad es definida, pero varía y se adapta a las satisfacciones de los grupos y se origina en las relaciones grupales.

DEFINICIÓN DE GRUPOS.

Según el diccionario de Grijalbo. “Es la pluralidad de seres y objetos que forman un conjunto” en el sentido sociológico puede considerarse como una identidad común o conciencia de ser miembro social. Lo contrario sucede por ejemplo: Si un ómnibus cargado de pasajeros no es un grupo, pero si el conductor detiene el vehículo para comer algo, rápidamente se convierte en un grupo. Existe cierta confusión entre los términos, categoría, conjunto y colectividad. Una categoría es la formación de personas que comparten una característica común sin interactuar: Los varones, los negros, los blancos, los diplomados, los profesionales, los banqueros, los adolescentes, los excombatientes y las personas del grupo sanguíneo B.

Por COLECTIVIDADES se entiende a un conjunto de reunión física de personas que no tienen un sentido común de interacción por ejemplo: las personas que se reúnen en un estadio, son una colectividad o agregado, cuando se inicia el juego se convierten en público.

Grupos y asociaciones - Sociología Página 2

Page 3: Tema 9 Socio - Grupos y Asociaciones

CLASIFICACIONES PRINCIPALES DE LOS GRUPOS

a) Endogrupos.- Son endogrupos, aquellos con los cuáles uno tiene una relación de pertenencias como la familia, las camarillas o las fraternidades.

Los endogrupos fomentan una lealtad grupal y actúan como mecanismos de control social como se demuestra muchas veces por el conformismo de los adolescentes frente a los actuales estilos de las modas y el vocabulario juvenil.

Los endogrupos promueven el etnocentrismo, e incluso es posible que se opongan voluntariamente a los exogrupos. Existe instrucción a los soldados en el arte de exterminar a las nacionalidades del exogrupo. El racismo es una manifestación de los endogrupos.

b) Exogrupos. Son aquellos con los cuales se experimentan un sentimiento de pertenencia o integración, como otras familias, otras camarillas, clubes, organizaciones, etc.

Grupos y asociaciones - Sociología Página 3

Page 4: Tema 9 Socio - Grupos y Asociaciones

CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS SOCIALES

En 1909 Charles H. Cooley elaboró la más célebre clasificación de los grupos sociales, al distinguir entre los grupos primarios y el resto de las formas de agrupación que, aunque él no utilizó ese nombre, los sociólogos han denominado grupos secundarios.

a) Grupos primarios: Es un grupo de pocos miembros en la que estos mantienen una relación es cara a cara (Por ej. Una familia o una aldea pequeña).Características:- Las relaciones que existen entre sus componentes son personales, entre ellos

existe intimidad, conocimiento mutuo y afecto recíproco.- Es donde el individuo se socializa inicialmente y constituye su personalidad

social.- Las relaciones también se caracterizan por la espontaneidad, no hay formalismos

ni estereotipos de comportamiento (no hay “etiqueta”). Aquí el individuo manifiesta sin tapujos su verdadera personalidad.

- Los contactos son habituales y frecuentes.- No hay objetivos precisos, y tampoco son grupos muy especializados. Quizá el

objetivo son sus propios miembros.- El individuo componente de un grupo primario es aceptado por los que es y no

por lo que tiene o por lo que sabe hacer (por su competencia).- Es poco numeroso (de hasta 15 a 20 miembros) pero no hay un criterio exacto

para determinar su número.

b) Grupos secundarios: Es un concepto residual, es decir, lo que no es un grupo primario, es un grupo secundario. Por ejemplo, un instituto, una fábrica.

Grupos y asociaciones - Sociología Página 4

Page 5: Tema 9 Socio - Grupos y Asociaciones

Características:- Tiene un número de componentes superior al del grupo primario.- La persona es aceptada por su competencia, por lo que hace y no por lo que es.- La comunicación es indirecta, no cara a cara (pasquines, notas, circulares,

anuncios) y los contactos son esporádicos e impersonales y se apoyan en el rol o la función que se desarrolla. Las relaciones no son emotivas o afectivas, sino que son relaciones racionales.

- Tiene un carácter especializado y unos objetivos definidos con toda precisión.

Tipos de grupos secundarios:

- Asociaciones voluntarias: Por ejemplo, una asociación de vecinos o e amas de casa cuyo principal objetivo es la participación.

- Organizaciones formales: Por ejemplo un banco, en las que el objetivo fundamental es la eficacia para conseguir los objetivos.

GRUPOS VOLUNTARIOS

El grupo voluntario o voluntariado es la actividad en la cual un grupo de personas sirven a la sociedad por razones altruistas y solidarias, con el objetivo de lograr el bien de los demás incluso a costa propia y que generalmente no reciben una remuneración monetaria o material.

Generalmente las organizaciones que agrupan a los voluntarios surgen en respuesta a los problemas que se observan diariamente relacionados con la violencia, la delincuencia, pobreza extrema, vulneración de los derechos humanos, injusticia social, niños huérfanos y otros similares.

Las afiliaciones de voluntarios son un medio de expresar y desarrollar los intereses y medidas individuales, diferentes organizaciones

El grupo voluntario comúnmente tiene las siguientes características:

Es desinteresado, los voluntarios no solicitan ningún tipo de remuneración o beneficio por la ayuda que prestan.

Tiene un objetivo específico y legítimo, ya que tiene como meta resolver algún problema o mejorar la situación de una persona con su consentimiento y siguiendo las leyes del país donde se desarrolla.

Es justificado, ya que responde a un problema real. Es responsable, ya que en muchos casos se afecta la vida de personas. Coadyuva y trabaja de forma conjunta con los organismos de gobierno.

Grupos y asociaciones - Sociología Página 5

Page 6: Tema 9 Socio - Grupos y Asociaciones

DERECHOS QUE SE APLICAN A LOS GRUPOS VOLUNTARIOS

Los trabajadores voluntarios tienen ciertos derechos que en algunos casos están normados por las leyes vigentes de cada país o por la reglamentación interna de las organizaciones que los agrupan. Algunos derechos son:

Recibir la información pertinente sobre la actividad que realizan. Ser informado sobre las reuniones que se realizan para la planificación de

actividades de la organización. Ser tratados dignamente según las leyes vigentes. Tener algún seguro en caso de realizar actividades que atenten contra su seguridad

física. Disponer de una credencial que lo acredite como voluntario.

CLASIFICACION DEL VOLUNTARIADO

El voluntariado se puede clasificar por el área de acción:

Acción social: se atacan problemas sociales como la discriminación, exclusión, etc. Y se ayuda a personas con discapacidad, niños huérfanos, mujeres víctimas de violencia familiar, etc.

Ambienta: son personas que realizan proyectos para proteger y defender el medio ambiente y la fauna en general.

De rescate o emergencias: generalmente son grupos que reaccionan cuando existen accidentes, desastres naturales, etc.

Cultural: son los que están relacionados en actividades para promover la cultura. Deportivo: están relacionadas a actividades que promueven el deporte. Religioso: son organizaciones que promueven alguna creencia religiosa.

También se puede clasificar según el tiempo de participación:

Micro voluntariado: son personas que participan de manera esporádica con una o dos horas por semana o al mes.

Vacacional: se realiza por personas que lo realizan durante sus periodos de vacaciones que dura en general aproximadamente tres semanas. En muchos casos estas personas viajan a otros países para realizar su voluntariado, en algunos casos tienen alojamiento y la comida pagada, pero en otros casos deben pagar todos sus gastos durante su residencia.

Continuado: Son personas que se comprometen a tener de manera planificada una responsabilidad dentro de una organización de voluntariado, participando según un horario semanalmente durante un año como mínimo.

LOS BENEFICIOS DEL VOLUNTARIADO

Grupos y asociaciones - Sociología Página 6

Page 7: Tema 9 Socio - Grupos y Asociaciones

Las personas que realizan trabajo voluntario tienen ciertos beneficios:

En la Universidad de British Columbia de Vancouver, un grupo de investigadores descubrieron que el trabajo voluntario mejora la salud cardiovascular, los especialistas realizaron el seguimiento de 53 estudiantes en Vancouver que trabajaron una hora por semana como voluntarios, estos jóvenes presentaron niveles más bajos de colesterol y de grasa corporal comparados a otros que no realizan voluntariado. "Los voluntarios que reportaron mayores aumentos en la empatía, el comportamiento altruista y la salud mental, fueron aquellos que conocieron también el nivel más elevado de mejoría de su salud cardiovascular", dijo Hannah Schreier, promotora del estudio.

Aprenden nuevas habilidades. Conocen a nuevas personas. Viajan a otros países. Se llenan de un sentimiento de satisfacción al saber que aportan positivamente a la

sociedad. Pueden añadir su trabajo voluntario como parte de su hoja de vida.

En resumen se puede decir que el trabajo voluntario es muy importante para la sociedad y beneficia a todos.

ORGANIZACIONES FORMALES E INFORMALES:

Organizaciones formalesLas organizaciones formales poseen una estructura formal de cargos jerárquicos deberes y metas oficiales son organizaciones que está planeada y establecida en algún tipo de documento. Es la organización oficializada, por ejemplo: Las fuerzas armadas o el gobierno, poseen una cadena definida de mando y responsabilidad tienen organigrama (esquema de la organización de una empresa)y a veces “Saben cómo mover los hilos” aunque esto, puede desviarse a la corrupción en algunos casos.El consejo municipal es un grupo formal voluntario, secundario de tipo GESSELLCHAFT (sociedad).

Organizaciones InformalesLa organización informal es la organización es la que surge de manera natural entre la gente que ocupa posiciones en la organización formal o otros. Las pandillas callejeras, la mayoría de los clubes nuevos carecen de estructura formal. Los grupos o personas de economía informal, como los lavadores de autos, vendedores ambulantes, etc. En todo los grupos existen roles de liderazgo, pautas de influencias, rivalidades mezquinas y celos, estos son de tipo GEMEINSGHAFT (Los jugadores de póker, y los bingos informales no legalizados).

Grupos y asociaciones - Sociología Página 7

Page 8: Tema 9 Socio - Grupos y Asociaciones

Organizaciones De Referencias.

Son los diversos grupos positivos y negativos que existen en la sociedad y a los cuales no siempre se pertenecen pero se toman pautas y ejemplos de referencias.

Grupos y asociaciones - Sociología Página 8