TEMA 9

24

Click here to load reader

Transcript of TEMA 9

Page 1: TEMA 9

Historia de la cultura material del mundo clásico. UNED. Grado de Geografía e Historia. Vetón.

TEMA 9

LA EXPANSIÓN FENICIO PÚNICA EN OCCIDENTE.

INTRODUCCIÓN.

En este tema se estudiarán las ciudades fenicias del área del Líbano y las redes comerciales del este al oeste del Mediterráneo. La segunda parte del tema se centra en el estudio de la formación de Cartago y el conocimiento de los ámbitos influidos por la civilización cartaginesa.

Los objetivos de aprendizaje son:

Situar en el contexto espacial y temporal las similitudes y diferencias entre las expansiones fenicia y púnica

Conocer las causas del proceso colonizador y los modelos de asentamientos fenicios y cartagineses, las rutas y los sistemas de navegación empleados en los desplazamientos.

Identificar los elementos característicos de la cultura material de ambas culturas.

1. LAS CIUDADES FENICIAS EN ORIENTE.

1.1 Los fenicios.

Hacia el año 1200 a.C., debido a la invasión de Canaán por los israelitas y a la inestabilidad ocasionada por los pueblos del mar Fenicia quedó reducida a una pequeña extensión en las costas de Siria, desde los alrededores del Ras Naqüra y el Monte Carmelo por el sur, hasta las desembocadura del Orontes y los Montes Casio al norte y entre los Montes de Cedros y el mar por este y oeste, coincidiendo más o menos con los límites del actual Líbano.

El nombre de fenicio se creía que de origen griego y que se refería a la industria de la púrpura o al color de su piel. Las tablillas micénicas indican que ya en el II milenio a.C. el término ni-ki-jo aludía a los habitantes de la costa sirio-palestina que tenían la piel roja.

Se puede secuenciar su desarrollo en varias etapas:

1200-1900 a.C. Entre el 1200 y el 1050 a.C. pasa por un periodo oscuro, con las actividades comerciales y políticas disminuidas. Algunas ciudades como Sidón y Biblos lograron sobreponerse a las invasiones, reanudando su actividad comercial durante el Hierro Antigua (1150-900 a.C.). Sabemos que Tiro sufre una violenta destrucción y que es reconstruida por sidonios durante el año 1191 a.C., recuperando su opulencia en el S. X a.C., durante el reinado de Hiram I. Son mencionadas las flotas de Tarsis. Primeros contactos con Chipre, a finales del S. IX a.C., en el reinado de Pigmalión, se funde con Khition.

900-750 a.C. Expansionismo del Imperio Neoasirio hacia Siria y Palestina y las ciudades más importantes de Fenicia (Tiro, Biblos y Sidón) tienen que pagarle tributos.

1

Page 2: TEMA 9

Historia de la cultura material del mundo clásico. UNED. Grado de Geografía e Historia. Vetón.

750-573 a.C. Las ciudades fenicias pierden su independencia por los imperios neoasirio y babilónico, aunque hay periodos en los que tienen cierta autonomía política. En el año 573 Nabucodonosor conquista Tiro, poniendo fin al desarrollo de las ciudades fenicias orientales.

573.333 a.C. Dominio babilónico, finalización de las relaciones económicas con el Mediterráneo occidental y conquista de Tiro por Alejandro Magno en el 333.

1.2 Organización urbana.

Cubiertas por el hábitat moderno las ciudades fenicias se hallan poco excavadas. Se hallan emplazadas generalmente sobre rocosos promontorios costeros, en pequeñas islas cercanas a la costa o lugares elevados próximos a la desembocadura de los ríos. Contaban con buenos puertos y sólidas murallas.

Los fenicios nunca tuvieron un estado urbano, fueron ciudades-estado regidas por monarquías locales e independientes, regidas por monarquías locales, independientes y hereditarias, con jurisdicción sobre el territorio urbano y el campo circundante.

El palacio fue el reflejo del poder monárquico. En Tiro y Biblos existió el Consejo de Ancianos, compuesto por familias poderosas que asesoraban al monarca y cuyo poder residía en interese económicos. El rey tenía funciones religiosas, aunque no es seguro que fuese el gran sacerdote de la ciudad.

Las ciudades más importantes son:

Tiro. Emplazada en una isla, hoy unida a tierra firme. Tuvo dos puertos, uno natural al norte y otro artificial al sur, conectados por un canal que atravesaba la ciudad.

Biblos. Restos anteriores a los fenicios. La ciudad fenicia situada en un promontorio tiene dos puertos y un amplio barrio de viviendas. Estuvo protegida en tierra firme por una muralla. Se conocen restos de dos santuarios denominados edificio L y Señora de Biblos.

Sidón. Situada sobre un promontorio costero. Sobresalen sus necrópolis, con ricos ajuares, entre las que destaca la de carácter real, con magníficos sarcófagos. Cerca estaba el templo de Eshmun.

Sarepta. Cerca de Sidón fue un importante centro de manufactura y producción de cerámica. Se halló el primer templo fenicio del I milenio, dedicado a Tanit Astarté.

1.3 Aspectos funerarios y religiosos.

Las necrópolis estaban situadas lejos del hábitat y se practicó el rito de cremación y el de inhumación. Predomina el rito de cremación en el sur, y el de inhumación en el norte. Por regla general las tumbas son individuales y a veces tienen alguna señalización a modo de estela. Se pueden dividir en cinco grupos de tumbas:

2

Page 3: TEMA 9

Historia de la cultura material del mundo clásico. UNED. Grado de Geografía e Historia. Vetón.

El cuerpo inhumado se depositaba en el suelo, apoyado en algunas piedras, rodeado de ofrendas. En el caso de cremaciones, las cenizas se depositaban en una cavidad de la roca. Los niños inhumados se enterraban aparte, en ánforas con el cuello roto intencionalmente.

En pozo estrecho y profundo que se ensancha en su base. En fosas rectangulares tanto para inhumaciones como para cremaciones. también hay

inhumaciones en cistas. Tumbas excavadas en la roca accesible por un dromos. Tumbas de cantería. Las hay de varios tipos, tanto de fosa como de cámara.

El ritual funerario constaba de seis fases:

Preparación del cadáver, Lavado ritual y embalsamamiento y retoque final o maquillaje ritual.

Introducción del cadáver en la tumba e inicio de la descomposición del cuerpo. Sacrificios funerarios. Clausura de la tumba. Preparación del banquete funerario. Culto a los muertos.

Cada ciudad tiene sus divinidades principales. En Tiro Melquart, en Sidón la triada Baal - Astarté - Eshmún, en Biblos Baal - Baalat Gubal – Adonis, en Beritus Baalat – Reshef – Shadrafa. Además se adora a ciertos dioses egipcios como Isis, Osiris y Sejmet.

Los lugares de culto son numerosos pero se conservan en mal estado. Se encuentran en recintos cerrados como en Biblos o Tiro, y en recintos al aire libre con un betilo o altar que simboliza a la divinidad.

El ritual podía ser público o privado, teniendo que pagar por su realización. Existía una jerarquización en la estructura del clero. Además del rey y la reina como sacerdotes principales, se hallaban al frente el sacerdote supremo y otros. Existía la prostitución sagrada, en honor a Astarté. Un elemento básico en el culto era el sacrificio infantil, por el fuego, en lugares denominados tophet, situados en la periferia.

2. LA EXPANSIÓN FENICIA.

2.1 Causas de la expansión.

La principal causa es la búsqueda de metales, como contrapartida por la pérdida de los mercados del Mar Rojo. Vendían madera a Egipto. Compraban plata en Iberia a cambio de otras mercancías. Llevaban plata a Grecia, Asia y otros lugares, obteniendo grandes beneficios. además obtenían oro, bronce y estaño en Iberia, bronce en Chipre, estaño en Gran Bretaña, oro en África, sándalo, piedras preciosas, marfil, monos, pavos reales, oro y plata en Ophir (Etiopía), estaño de Anatolia, lino en Egipto y hierro en Tarsis.

También hay que tener en cuenta la presión que los asirios ejercen sobre las ciudades fenicias y el debilitamiento de los filisteos.

3

Page 4: TEMA 9

Historia de la cultura material del mundo clásico. UNED. Grado de Geografía e Historia. Vetón.

Algunos autores la atribuyen a la carestía de alimentos, debida al cambio climático que redujo el terreno cultivable que, unido a un crecimiento demográfico, agravaría la situación a partir del siglo VIII a.C.

2.2 Comercio.

A partir del I milenio a.C. la organización del comercio pasa de estar en manos públicas a ser controlada por manos privadas, siendo la oligarquía de Tiro quien desplace el comercio hacia el Mediterráneo.

A. J. Domínguez Monedero establece varios tipos de mecanismo comercial:

- El tipo denominado silencioso o invisible es el más sencillo y consiste en que los mercaderes descargan sobre la playa la mercancía y se alejan, la otra parte examina la mercancía y deja su valor en oro. Esta operación se repite las veces necesarias sin que se retiren las mercancías hasta que las dos partes están conformes.

- Otro modo de contacto sería que los mercaderes transportaran el cargamento hasta tierra firme y que comerciaran directamente con la otra parte pero en un lugar neutral. Estas dos formas de comercio no dejan vestigios en el registro arqueológico.

- Una tercera forma más desarrollada y esporádica sería la que se hace en lugares específicos, ya sea en edificios, en varias casas, zonas portuarias, espacios públicos o en zonas destinadas a ello. Estos establecimientos o factorías se ubicaban por regla general en promontorios cercanos a la costa o a las desembocaduras de los ríos.

2.3 Rutas de expansión.

Los fenicios iniciaron la expansión con un proyecto planificado que fueron modificando según tuvieron mejor conocimiento de las circunstancias.

El proceso de colonización se realizó de Oriente a Occidente, estableciendo colonias en puntos próximos a Fenicia como exploraciones a larga distancia. En esta expansión participaron todas las ciudades, pudiendo haber existido en algún momento una prioridad de Tiro y Sidón sobre las otras ciudades.

La principal ruta comercial divide al Mediterráneo en nace en las ciudades de Oriente, pasa por Egipto y siguiendo la costa africana llega hasta Cartago. En este punto se produce una bifurcación:

- Puede seguir por las costas, llegar al estrecho de Gibraltar y pasar al Atlántico con varias posibilidades: sigue por la costa de Portugal hacia el norte; baja por la costa marroquí; bordea la costa mediterránea de la Península Ibérica.

- Puede costear Malta y Gozo por Sicilia, planteando dos alternativas: pasa por Sicilia y sur de Italia; pasa por Sicilia, Baleares y se encuentra con la ruta que bordea la costa de Iberia.

4

Page 5: TEMA 9

Historia de la cultura material del mundo clásico. UNED. Grado de Geografía e Historia. Vetón.

2.4 Técnicas y mecanismos de navegación.

Los fenicios fueron grandes navegantes. Se les atribuye la invención de la quilla, el espolón y el calafateo con betún. Realizaron dos sistemas de navegación. De cabotaje, realizado de día entre trayectos cortos y de altura, en trayectos largos, realizado de noche siguiendo las constelaciones astrales caldeas. El Mediterráneo era propicio para la navegación, siendo la mejor temporada la que va de marzo a octubre. Se ha calculado que el trayecto entre Tiro y Gadir podía durar unos 80 o 90 días.

Construyeron distintos tipos de embarcaciones, en función de las necesidades, existiendo modalidades específicas para el transporte local y la pesca, para el transporte de mercancías y de guerra. Las primeras eran pequeñas con el apoyo de uno o dos remeros, con extremos redondeados y mascarón de proa en forma de una cabeza de caballo. Las segundas eran panzudas y anchas, llamadas por los griegos gaulas (bañeras), de unas dimensiones máximas de 30 x 7 m, con timones laterales instalados en la popa, 18 0 20 remos auxiliares y una gran vela cuadrada en el mástil central. Poseían una gran capacidad de carga, pudiendo transportar de 100 a 500 Tm a una velocidad de 5 nudos / hora. Las naves de guerra o pentecónteras eran de popa de cola de pez con proa afilada y saliente en el agua, con espolones para romper las defensas enemigas. A los lados de la proa estaban los característicos ojos y encima de ellos los orificios por donde pasaban los cables de las anclas. La navegación de los barcos de guerra se realizaría durante todo el año.

3. LAS COLONIAS FENICIAS DEL MEDITERRÁNEO CENTRAL Y ORIENTAL.

3.1 Patrones de asentamiento y bases económicas.

Existen varias categorías de asentamientos. Desde la inferior o establecimiento temporal para la adquisición de materias primas, hasta la superior como enclave comercial o centro distributivo, dotado de almacenes, habitado por mercaderes de diferentes orígenes y en torno a la organización de un templo. Algunas bases se convertirían en colonias o ciudades como Ibiza o Motya.

Los puertos mercantiles tenían grandes almacenes y funcionaban como lugares de explotación y distribución de las mercancías. Estaban ubicados en la costa junto a los ríos con un hinterland rico en recursos económicos para llevar a cabo sus cometidos comerciales.

M. E. Aubert propone tres grandes patrones de asentamiento que se circunscriben en las órbitas de Cartago y Gadir:

- Modelo mercantil de Gadir. Fue una metrópolis mercantil en función de los recursos de Tartessos, con la que existió un comercio directo. La actividad estaba controlada por el estado y por comerciantes privados, con instituciones políticas de Tiro a través del templo de Melqart. Controló la explotación de metales del bajo Guadalquivir, pero no intervino en el hinterland tartésico, muy desarrollado.

- Centros mixtos de tipo comercial, artesanal y quizás agrícola. Representados por los asentamientos de Andalucía oriental, Toscanos, Morro de Mezquitilla y Almuñécar, con una

5

Page 6: TEMA 9

Historia de la cultura material del mundo clásico. UNED. Grado de Geografía e Historia. Vetón.

rica clase social formada por la oligarquía y los terratenientes. Las colonias del suroeste de Cerdeña, Sulcis y Tharros, que desde el principio controlarían el territorio agrícola y minero del interior a través de una red de instalaciones secundarias.

- Modelo aristocrático de Cartago. Cartago no fue una colonia mercantil, sino aristocrática, que alcanzó pronto el rango urbano con instituciones cívico-religiosas. Su fundación fue obra de la aristocracia tiria, que no perderá sus vínculos con la metrópolis oriental.

3.2 La cultura material relacionada con la colonización.

3.2.1. Cerámica.

La máxima contribución fenicia es el torno de alfarero. La cerámica es el resto material más encontrado en los asentamientos. La más característica es la de engobe rojo, que cubría la superficie de manera uniforme o en bandas decorativas. Otros tipos son las cerámicas grises, que deben su color a una cocción reductora. Las formas son variadas, con abundancia de platos de poca profundidad y bordes muy resaltados, de énocoes o jarras, de lucernas de uno o dos picos, de ungüentarios y de pithoi.

La mayor cantidad de los restos hallados corresponde a la cerámica de engobe rojo, de especial calidad. Le siguen la polícroma, la de engobe blanco o amarillo y la de pasta gris. Relativamente escasa frente a la realizada a torno, se encuentra también cerámica realizada a mano.

En lo referente a la forma, se encuentran dos tipos de énoces según la configuración del borde, pudiendo presentar la boca de seta o trilobulada. El de boca de seta, de origen oriental, presenta un cuerpo globular u ovoide con el borde exvasado al exterior, a veces acanalado, con una sola asa simple o doble, de sección circular. Su cronología abarca los siglos VIII hasta principios del VI a.C. Aparecen generalmente en enterramientos, aunque ocasionalmente han sido encontrados en poblados. El de boca trilobulada tiene un cuerpo troncocónico que se une al cuello cónico mediante una moldura o leve carena. El cuello termina en una boca trilobulada, presentando un asa que arranca desde la boca hasta el cuerpo y que puede ser simple o doble. Su cronología se inicia en el siglo VIII, perdurando hasta el V a.C., aparecen en necrópolis y a veces en poblados.

La Lucerna está sumamente difundida en yacimientos fenicios e indígenas desde el siglo VIII a.C. Consiste en un plato que se dobla en el borde a fin de conseguir una o dos mechas en forma de pico. Se encuentran en cerámica de engobe rojo como sin tratamiento alguno. Parece ser que las más antiguas son las de un solo pico, imponiéndose con el tiempo las bicornes. Se han encontrado tanto en zonas de hábitat como en sepulturas, donde llegan a formar parte de los ajuares.

Los platos, tanto de engobe rojo como grises monocromos o pintados, presentan una gran diversidad. Tienen un cuerpo de tendencia esférica, más o menos ancho y profundo, con borde exvasado recto, curvo o engrosado. El fondo puede ser plano o curvo, con o sin pie y a veces con un pequeño umbo en su interior. Durante los siglos VIII a V a.C. predominan los de engobe

6

Page 7: TEMA 9

Historia de la cultura material del mundo clásico. UNED. Grado de Geografía e Historia. Vetón.

rojo, que aparecen junto a cuencos o páteras, permitiendo según su forma o decoración un ordenamiento cronológico.

A la cerámica polícroma pertenecen sobre todo los recipientes cerrados, decorados generalmente con franjas anchas de pintura marrón rojiza o anaranjada junto con líneas negruzcas o grisáceas. Se incluyen las ollas, anillas de soporte, trípodes y sobre todo ánforas. Tienen varias formas: de saco, con boca estrecha y abultada con perfil piriforme y dos asas a la altura del hombro; de torpedo, de estilo oriental, con cuerpo muy ovalado, carena muy acusad, borde recto, asas y base terminada en punta.

La cerámica gris, que aparece en los estadios tardíos, es un producto cuyos orígenes están en la forma, color y técnica de la cerámica autóctona. Otro tipo de cerámica es la realizada a mano, presenta tipos enraizados con el Bronce Final.

3.2.2. Marfiles.

Se ha documentado tanto en necrópolis como en poblados. El repertorio de la época orientalizante contempla cajas o arquetas, cucharas y paletas, píxides, punzones peines y cuentas de collar. La iconografía incluye temas marinos (peces), vegetales (flores de loto, papiro), antropomorfos (masculinos y femeninos) y zoomorfos (animales reales o mitológicos), además de motivos geométricos.

3.2.3. Metalurgia.

Esta fue la actividad que impulsó a los fenicios hacia el Mediterráneo occidental. Aportaron la metalurgia del hierro, utilizado en espadas, cuchillos curvos, fíbulas y broches de cinturón, así como algunas técnicas de fabricación y decoración: filigrana, repujado, granulado y el tratamiento del bronce en hueco.

3.2.4. Pasta vítrea.

El vidrio se halla presente en los yacimientos desde el siglo VIII a.C. Se realizan escarabeos, amuletos, cuentas de collar y ungüentarios. Las cuentas se fabrican siguiendo la técnica del núcleo de arena o enrollando hilos de vidrio en un alambre. Son de color negro, verdoso, sin decorar o azules con motivos circulares a modo de ojos, blancos o amarillos.

3.2.5. Terracotas.

Aparecen indistintamente en áreas de enterramiento, poblados o lugares de culto. Pueden dividirse en zoomorfas, antropomorfas, elementos arquitectónicos y máscaras. Se fabricaban a mano, con torno o con moldes y solían pintarse, aunque la coloración se ha perdido en la mayoría de las halladas.

3.2.6. Orfebrería.

Comprende arracadas y pendientes de formas diversas, a veces con escarabeos o piedras semipreciosas, amuletos en “V”, cuentas de collar y medallones, fabricados en cobre, bronce, plata y oro. Aparece tanto en poblados como en necrópolis. Se inicia en el siglo VIII a.C., con un máximo esplendor en los siglos V y IV a.C.

7

Page 8: TEMA 9

Historia de la cultura material del mundo clásico. UNED. Grado de Geografía e Historia. Vetón.

La plata y el oro suelen aparecer en forma de pequeños colgantes o estuches para amuletos, colgantes de betilo, con serpientes sagradas, halcones, en forma de creciente lunar, de disco solar alado, medallones circulares y como cuentas de collares. También aparecen anillos engarzados como escarabeos basculantes, anillos de sello, anillos simples y pendientes. Las técnicas usadas son el granulado, el esmalte, el grabado, la laminar y la filigrana, además usaron la pasta vítrea, ágata y cristal de roca.

Existen talleres en Cartago, Tharros y Cádiz. Aunque presentan afinidad temática, cada uno tiene un estilo propio. Destaca el llamado Sacerdote de Cádiz, una figurilla con el rostro y orejas de oro fechada en el siglo VIII o VII a.C.

3.3 Los fenicios en el norte de África: Cartago y las colonias africanas.

La expansión por el norte de África se sitúa a finales del siglo IX a.C. La fundación de Cartago se sitúa en el año 814 a.C. Entre sus restos arqueológicos destaca el tophet, del siglo VIII a.C., así como la necrópolis de Byrsa, Junon y de Dermech-Douïmès, que presentan ya las típicas tumbas de Cartago. Es bien avanzado el siglo VI a.C. cuando Cartago empieza a convertirse en una gran potencia.

En Útica no se ha podido confirmar arqueológicamente su mayor antigüedad respecto a Cartago. Los datos más antiguos son las necrópolis del siglo VII a.C., con tumbas con cámara monumental y ricos ajuares.

Uno de los puntos más occidentales del norte de África fue Lixus (Larache). A pesar de la tradición grecorromana que la sitúa anterior a Cádiz, la arqueología confirma su ocupación a partir del siglo VIII a.C., con una estrecha vinculación a Cádiz.

3.4 La colonización de las islas mediterráneas: Chipre, Egeo y Creta, Malta, Sicilia y Cerdeña.

- Chipre. Importante por su posición privilegiada y por sus metales (cobre, plata y oro). Está documentada su ocupación fenicia desde el siglo IX a.C., aunque hay restos cerámicos del siglo XI a.C. al sur de la isla. A finales del siglo IX a.C. los fenicios están consolidados en la isla. A finales del siglo VIII una inscripción indica que el gobernador de Kition dependía del rey de Tiro.

- Egeo y Creta. Se han encontrado cerámicas de origen eubeo en Tiro, fechadas en el siglo X a.C. Aunque no existen hasta el momento establecimientos fenicios en Eubea, las relaciones entre ambas zonas debieron de ser intensas a juzgar por las minas de plata de Laurión, explotadas desde la Edad del Bronce. En Rodas también se detecta presencia fenicia, así como en Tasos y Creta.

- Malta. Existen restos desde finales del siglo VIII o principios del VII a.C. Aquí los fenicios actuaron sobre un rico sustrato indígena. El santuario de Tas Silg dedicado a la diosa Astarté, se asienta sobre unas estructuras de la fase megalítica y del Bronce Final. Del siglo III

8

Page 9: TEMA 9

Historia de la cultura material del mundo clásico. UNED. Grado de Geografía e Historia. Vetón.

a.C. es el santuario de Ras-il-Wardija, en la islita de Gozo, una cueva natural reaprovechada dándole forma rectangular, con bancos y nichos laterales.

- Sicilia. Fue un importante centro fenicio y posteriormente púnico, con connotaciones autónomas y un enriquecimiento por el contacto con Grecia. Los restos hallados datan del siglo VIII a.C. Ocuparon Motya, Panormo (Palermo) y Solunto. Estos enclaves fueron estratégicos para las rutas de navegación hacia el norte de África, la Península Ibérica y el Tirreno. Motya, en el extremo occidental de la isla fue el enclave principal, con restos de una gran ciudad con recinto amurallado, santuario, puerto artificial y calzada de acceso. La necrópolis en su fase más antigua data del siglo VIII a.C., de incineraciones en urnas, en cajas de piedra o directamente en la roca. El tophet es de forma rectangular, con un gran número de urnas de incineración, se han hallado más de 700 estelas, la mayoría antropomorfas. De Panormo y Solunto no se han hallado restos de esta primera etapa, pero sí de la fase púnica, en la que ésta última alcanzó gran importancia.

- Cerdeña. La estela de Nora de finales del siglo X o principios del IX a.C. es una de las inscripciones fenicias más antiguas del Mediterráneo. Es una ofrenda de agradecimiento de unos navegantes al dios Pumay, de origen chipriota. Desde el siglo IX a.C. se documenta su presencia en Sant’Imbenia en la costa noroccidental, encontrándose hacia el interior en el siglo VII a.C. A partir del siglo VI a.C. Cartago controla casi la mitad del territorio. Existen varios yacimientos en la isla como Nora, Sulcis, Bithia, Monte Sirai y Tharros.

3.5 Los fenicios en la Península Ibérica.

Situadas la mayoría en la costa mediterránea de Andalucía, las colonias fenicias se encuentran en promontorios costeros próximos a la desembocadura de los ríos o los islotes cercanos a la costa. Entre las principales novedades de los asentamientos destaca el ordenamiento urbano, con casa de planta cuadrada a ambos lados de las calles.

- Gadir. Es la colonia más importante de la Península Ibérica. Su elección está relacionada con el comercio con Tartessos. La colonia se localiza bajo el casco antiguo de la actual Cádiz, por lo que los restos arqueológicos son escasos frente a la abundancia de referencias escritas. En la antigüedad existían dos islas (Eritheya y Kotinoussa) separadas por un estrecho canal marino. Se han encontrado restos del 750 a.C. en Kotinoussa y de principios del siglo VII en Eritheya. Centro de intercambio con las élites locales, Gadir llegó a centralizar el comercio peninsular con Tiro.

A partir del siglo VII a.C. hay una red de centros de distribución, de costa o de interior, que desempeñaron un importante papel en las relaciones comerciales con los grupos locales. Tal es el caso de Castillo de Doña Blanca, Huelva, Peña Negra, Saladares, Castro Marín, Medellín y Cástulo, entre otros.

- Castillo de Doña Blanca. Situado en un montículo al pie de la sierra de San Cristóbal y próximo al cauce del Guadalete, se hallaba en esa época en primera línea de costa. Es posible que se tratase de un asentamiento de grupos locales que se acercaron al lugar bajo el influjo comercial de Gadir, presentando las mismas características que esta metrópolis. Estaba rodeada

9

Page 10: TEMA 9

Historia de la cultura material del mundo clásico. UNED. Grado de Geografía e Historia. Vetón.

de una muralla fabricada a base de pequeños sillares y argamasa, articulándose en casamatas y de un foso. Durante el siglo V a.C. sigue el sistema de casamatas, pero los sillares son de mayor tamaño. Las viviendas mejor conocidas son del siglo VIII a.C. y están construidas sobre un zócalo de piedra con paredes de adobe enlucidas con cal y a veces pintadas de rojo. Se accede por escalones decorados y cuentan con hornos circulares.

Se han encontrado restos cerámicos fenicios: platos, jarros de boca de seta y trilobulada, cuencos, quemaperfumes, pithoi, ánforas, lucernas. La necrópolis se encuentra en Las Cumbres y tiene una extensión de 100 Ha Se ha excavado un solo túmulo, con 63 enterramientos de cremación dispuestos en torno a un ustrinum central.

- Toscanos. Es el yacimiento mejor conocido de la Península Ibérica. Situado en un promontorio en la desembocadura del río Vélez (Málaga), su fundación está documentada en el último tercio del siglo VIII a.C., época de la que se conocen varias viviendas de gran tamaño. Del siglo siguiente se conoce un gran edificio interpretado como almacén de mercancías y varias viviendas relacionadas con él. En el siglo VII a.C. Toscanos contaría con unos 1500 habitantes, lo que obligó a construir un nuevo recinto amurallado. A principios del siglo VI a.C. el gran almacén es abandonado, reduciéndose la actividad comercial que es definitivamente abandonado hacia el año 550 a.C.

La cerámica hallada muestra una abundancia de la realizada a torno, de engobe rojo, frente a la escasa elaborada a mano, de origen indígena. La necrópolis tiene dos áreas de enterramiento.

- Morro de Mezquitilla. Está situado al este de la desembocadura del río Algarrobo (Málaga) y en la cima de una colina. El poblado estaba trazado en calles con viviendas compartimentadas en habitaciones, construidas con zócalos de mampostería y paredes de tapial. El comienzo de la ocupación debe situarse en la primera mitad del siglo VIII a.C., siendo la actividad metalúrgica una de las mejor documentadas. Se le vincula con la cercana necrópolis de Tramayar.

- Chorreras. Cercano a Morro de Mezquitilla, está situado sobre dos promontorios separados por una vaguada y distantes 200 m. de la costa. A juzgar por la gran cantidad de ánforas y jarras de gran tamaño se considera que pudo estar dedicado al almacenamiento, probablemente agrícola. La estructura urbana se caracteriza por grandes casas aisladas a ambos lados de calles anchas. La técnica constructiva es similar a la de Toscanos en su fase antigua, aunque con grandes espacios abiertos entre los edificios. No se han encontrado restos de fortificaciones ni de casas pequeñas. La cerámica es similar a la de Toscanos y Morro de Mezquitilla. Se le ha relacionado con la necrópolis de Lagos, que comienza su actividad en la segunda mitad del siglo VIII a.C. para abandonarse a comienzos del VII a.C.

- Almuñécar. En la costa granadina. Fue según Estrabón el primer puto de contacto de los fenicios en la costa peninsular, conocida como sexi, Ex o Eks. Es posible que en un principio estuviera ocupada por una población indígena. La cerámica encontrada es la característica hecha a mano del Bronce Final y fenicia, como platos, enócoes, lucernas y urnas, que se fechan en el siglo VIII a.C. Hay restos de una factoría de salazón, que aunque la mayor parte de los restos son de época romana, puede indicar una importancia de esta actividad en este enclave.

10

Page 11: TEMA 9

Historia de la cultura material del mundo clásico. UNED. Grado de Geografía e Historia. Vetón.

- Villaricos. Yacimiento fenicio-púnico, correspondiente a la antigua Baria. Comprende además restos de ocupación romana, visigoda y bizantina. Estaba situada a la entrada de una antigua bahía, sobre una colina. Se distinguen dos zonas: el asentamiento y la necrópolis. Las casas poseen grandes muros de piedra y suelos de pizarra, ladrillo y tierra o mortero. En las zonas más débiles se excavaron fosos, pudiendo haber existido también un recinto amurallado. Su fundación pudo ser en el siglo VII a.C., aunque su máximo apogeo se produjo en los siglos V y IV a.C. Las actividades desarrolladas fueron la metalurgia, debido a la cercanía de las minas de Herrerías, así como la pesca y el salazón.

- Cerro del Villar. Se asienta sobre una isla en la desembocadura del Guadalhorce. Estuvo ocupada por los fenicios desde finales del siglo VIII hasta principios del VI a.C., abandonándose por las crecidas del río. Se han encontrado grandes viviendas con muros de adobe y restos cerámicos y faunísticos que atestiguan la práctica de la pesca, ganadería y agricultura de sus habitantes.

- La Fonteta. Es el asentamiento portuario más septentrional de la Península. Situado en la desembocadura del Segura, su cronología va desde el siglo VII al VI a.C. Posee un sistema defensivo y una serie de edificaciones construidas con sillares. La actividad comercial debió ser grande, extendiéndose por el interior, a lo largo del río Segura.

- Ibiza. Tras la llegada de los fenicios en la primera mitad del siglo VII a.C., la isla pasará a convertirse en uno de los centros más influyentes y activos del mediterráneo durante varios siglos, debido a su estratégica posición. Colonizada por los fenicios del círculo del estrecho, estuvo bajo su influencia hasta finales del siglo VI a.C. en que, tras la pérdida del poder hegemónica de Gadir, pasa a estar bajo influencia de Cartago púnico.

4. CARTAGO.

4.1 La formación de la ciudad.

Según el relato mítico, Cartago (Qart Hadast, ciudad nueva) fue fundada en el año 818 a.C., sin embargo los restos arqueológicos más antiguos datan del siglo VIII a.C. La ciudad estaba emplazada en una península del Golfo de Túnez, controlando las rutas de navegación por el Mediterráneo central. Estaba asentada sobre varias colinas dispuestas en semicírculo alrededor de la costa. En la ladera occidental de la colina de Byrsa se localiza el primer asentamiento fenicio, extendiéndose a partir de este punto al resto de las colinas. Del siglo VII a.C. son un sector industrial y talleres metalúrgicos, cerámicos y de obtención de purpura. De esta época son las necrópolis de la colina de Byrsa, con ritos de inhumación (el más usual) y de cremación. También se conoce el tophet de Salammbó, un recinto delimitado con muros, al aire libre que contenía varios estratos con urnas de incineraciones y de niños señaladas con cipos y estelas. Entre las colinas de Juno y Byrsa existen barrios residenciales del siglo V a.C.

No se sabe nada del urbanismo de la ciudad por los vestigios hallados, conociéndose por las fuentes literarias que existían plazas, fuentes, calles anchas y estrechas con casas de varias plantas y que estaba rodeada por tres murallas. En la muralla marítima se ha localizado una gran puerta con dos torres, fechada en el siglo V a.C. No se conoce el emplazamiento del

11

Page 12: TEMA 9

Historia de la cultura material del mundo clásico. UNED. Grado de Geografía e Historia. Vetón.

primer puerto, habiéndose encontrado el puerto militar y el mercante. Tampoco se conoce el lugar que ocupaban los templos, habiéndose encontrado referencias a los templos de Melquart, Tanit y Baal Hammon.

4.2 La expansión cartaginesa en el Mediterráneo.

4.2.1. Norte de África.

Es una zona muy compleja dónde se observan, según las zonas, influencia de Cartago o la pervivencia de la cultura fenicia occidental no cartaginesa.

- Túnez. Restos de la ciudad de Kerkouane, con dos murallas, calles amplias y casas con pórtico en torno a patios, con vestíbulo y cuarto de aseo con bañera de asiento. Se ha localizado un templo y varias necrópolis de pozo. También hay restos de un tophet en Hadrumento (siglo V a.C.) y una necrópolis en Leptis Minor. Hay vestigios del siglo VII de las ciudades de Leptis Magna y Sabratha, que en el siglo II a.C. permanecían vinculadas a Cartago.

- Argelia. En Tipasa se han encontrado dos necrópolis de población libia o bereber del siglo VI a.C. y un hábitat en Mersa Madakh. En el islote de Rachgoum se ha descubierto una necrópolis y un hábitat con materiales del siglo VII a.C. que denotan presencia de fenicios del sur de la Península Ibérica. Esto plantea la posibilidad de que Argelia estuviera vinculada al ámbito fenicio occidental más que al de Cartago.

- Marruecos. En Tingi se ha encontrado un hábitat y una necrópolis de finales del siglo VI a.C., con tumbas de cámara y huevos de avestruz identificados como cartagineses, aunque son muy comunes en todo el ámbito fenicio occidental, igual ocurre en las necrópolis de Djeliba, Ain Dalia y Dar Shiro. En Banasa y Kuass se han encontrado talleres cerámicos con producciones similares a las del área gaditana.

4.2.2. Cerdeña y Sicilia.

A finales del siglo VI a.C. Cartago inicia una conquista armada de Cerdeña. Se realizan fortificaciones en el interior de la isla. Una de las más importantes está en Monte Sirai que en el siglo V cae bajo la influencia púnica, con la construcción de una fortificación y organización urbana similar a la de otros centros púnicos del norte de África. En Sicilia no será hasta inicios del siglo IV a.C. cuando Cartago logre dominar la parte occidental de la isla. Se observan influencias púnicas en ciudades como Lilibeo y Solunto, o en la necrópolis de Palermo.

4.2.3. Ibiza.

El apogeo de la isla se relaciona con el aumento de la incidencia comercial de Cartago en el siglo VI a.C., convirtiéndose en esta época Ibiza en un gran centro urbano. Es a partir del siglo V a.C. cuando emergen centros urbanos dedicados al cultivo de vid y olivo y que se conocen sobre todo por sus necrópolis. Destacan Cala d’Hort, Cala Vedella, Cala Tarida, Sa Barda, Ca N’Ursul y Can Pere Catalá. Aparecen santuarios por toda la isla. Ibiza mantiene una fuerte personalidad, aun dentro de la existencia de rasgos comunes a otros ambientes púnicos.

12

Page 13: TEMA 9

Historia de la cultura material del mundo clásico. UNED. Grado de Geografía e Historia. Vetón.

4.2.3. Península Ibérica.

La Gadir púnica de los siglos VI-III a.C. fue una importante ciudad que controlaba el tráfico naval, manteniendo un tráfico regular con Marruecos, el Atlántico y sobre todo con Sidón. Se desconoce la relación con otras ciudades como Carteia-Cerro del prado, Malaka, Sexi, Menobora, Suel y Baria, aunque se cree que mantuvieron cierta autonomía, estando las de la parte occidental más vinculadas a Cartago, continuando Gadir su papel hegemónico.

A mediados del siglo VI a.C. se observan cambios significativos. Algunas colonias fenicias se vuelven a ocupar, reestructurando el territorio y las colonias. Algunas se desplazan a zonas vecinas, lo que se ha interpretado como el comienzo de la nueva política y economía. También se detecta la construcción de una muralla en Alarcón, el final del periodo tartésico en el sudeste peninsular o el abandono de algunos asentamientos norteafricanos vinculados a la Península Ibérica.

4.3 Datos arqueológicos.

4.3.1. Cerámica.

En este periodo la cerámica fenicia de engobe rojo se sustituye por otras de origen africano que se caracterizan por tonos claros y decoración con sencillos motivos geométricos. Desaparecen los materiales etruscos o grecoorientales, sustituidos por otros de producción ática. Es de gran interés las cerámica púnico-ebusitana de los siglos V-II a.C., con un mayor desarrollo de la decoración a base de bandas horizontales estrechas y anchas, meandros, motivos apotropaicos, etc., en tonos grises y principalmente rojo vinoso.

Se siguen utilizando los enócoes de boca trilobulada, los de boca de seta y los de boca circular. Los platos a partir del siglo VI a.C., ya sin engobe rojo, aumentan el tamaño del pocillo central. Perduran las lucernas, sobre todo loas de dos picos y sobre sale un tipo de quemaperfumes, procedente de Cádiz, fechado en el siglo VI a.C. que se sostiene por medio de tres pies decorados con figuras. En los pithoi desaparece a partir del siglo VI a.C. la carena que separa el cuello del borde, en el siglo IV a. C. el borde tiende a ser recto, cuello más corto fondo curvo y las asas se reducen a dos.

Los cuencos pintados y los grises de etapa fenicia perduran hasta el siglo V a.C., aunque abundan los cuencos sin tratamiento, típicos de la época púnica. Los lebrillos, vasos de gran diámetro sin decoración, se dan en las zonas de hábitat a partir del siglo VI a.C. Abundan los olpes, las vasijas de boca ancha o cilíndrica, cuerpo troncocónico y dos asas pequeñas.

De producción exclusivamente púnica son los askoi zoomorfos o recipiente en forma de animal y las copas de pie alto exclusivas de Ibiza. Otro tipo cerámico son las urnas de orejetas con tapadera que aparecen en las necrópolis púnicas pero que alcanzan su mayor desarrollo en el ámbito ibérico. Siguen estando presentes las ollas y cazuelas. Las ánforas responden a diferentes tipos, sobresaliendo las púnicas –ebusitanas.

13

Page 14: TEMA 9

Historia de la cultura material del mundo clásico. UNED. Grado de Geografía e Historia. Vetón.

4.3.2. Cloroplastia.

Es una de las principales manifestaciones artísticas fenicias y púnicas. La mayoría de ejemplares aparecen en Ibiza, Sicilia y Cerdeña y apenas se encuentran en la Península Ibérica. Aparecen tanto en necrópolis como en santuarios, concentrándose entre los siglos VI a II a.C.

Son representaciones humanas de reducidas dimensiones, masculinas y femeninas, realizadas en serie, a mano, torno o molde. Algunas corresponden a imágenes divinas, otras son devotos en actitud oferente-donante u orante-suplicante, también hay figuras de animales.

Son peculiares las terracotas púnico-ebusitanas, con un marcado estilo local, caracterizadas por una desproporción, con la cabeza mayor que el cuerpo, a veces esquematizado. También a parecen prótomos y máscaras. Otro grupo lo forman las placas rectangulares o circulares con motivos en relieve o en negativo.

4.3.3. Huevos de avestruz.

Aunque de origen oriental, aparecen frecuentemente en los enterramientos púnicos de Cartago, Cerdeña e Iberia. Aparecen desde el siglo VII hasta el II a.C. y se les relaciona con una simbología del principio vital, la continuidad generacional o la vida en el más allá. Existen dos tipos de objetos realizados en cáscara de huevo de avestruz: las máscaras y los recipientes. Estos últimos son más numerosos y presentan tres tipos: enteros y perforados en un extremo, en forma de cuenco, en forma de casquete o copa y en forma de ritón. La decoración es generalmente pintada, predominando los motivos geométricos, fitoformos, zoomorfos, divinos y simbólicos.

4.3.4. Navajas de afeitar.

Son uno de los elementos más significativos de la época púnica. Realizadas en bronce forman parte del ajuar funerario, aunque su uso puso estar restringido a una parte de la sociedad. Presentan cuerpo rectangular con uno de los lados menores en forma de semiluna, estando el mango en el lado opuesto. La decoración suele ser de motivos religiosos o de simbología mágica a base de animales o motivos vegetales.

4.3.5. Orfebrería.

Las joyas encontradas son de oro y en menor medida de plata y cobre recubierto con lámina aurea. Anillos y pendientes son los objetos más frecuentes. El denominado anillo giratorio aparece en casi todas las tumbas. Los pendientes pueden ser abiertos, cerrados o en espiral. También son importantes las cuentas de collar esféricas o alargadas, realizadas con lámina lisa o estriada que debieron alternar con otra de cornalina. Los colgantes amuletos presentan una iconografía fruto de creencias mágicas y religiosas. Pueden representar el disco y el creciente lunar, divinidades o cabezas de animales.

4.3.6. Vidrio.

Notable incremento de hallazgos, que sugieren una intensificación de la actividad. La tipología es la misma que en época fenicia, documentándose cuentas, recipientes y amuletos. Las cuentas de collar son más abundantes, con una amplia dispersión geográfica. Suelen estar

14

Page 15: TEMA 9

Historia de la cultura material del mundo clásico. UNED. Grado de Geografía e Historia. Vetón.

realizadas con la técnica del núcleo de arena, aunque también enrollando hilos de vidrio. Son lisas y decoradas con “ojos”, los colores y las formas son diversas, siendo las más frecuentes las esféricas, anulares y tubulares, de color azul y amarillo.

Entre los recipientes sobresalen los ungüentarios para perfumes, fabricados con la técnica del núcleo de arena, con decoración polícroma a base de hilos de vidrio incrustados dispuestos en zig-zag, ondas o espina de pez. El color más frecuente es el azul.

La escasez de amuletos fuera del ámbito púnico sugiere la escasa demanda por parte de los indígenas de este tipo de objetos. Representan carneros, divinidades, partes del cuerpo humano, cabezas humanas frutas y anforitas. Fabricados generalmente a molde, aunque a veces se usa la talla en frío y a del núcleo de arena.

PLABRAS CLAVE.

Fenicios. Cartagineses. Púnicos. Griegos. Colonización. Embarcaciones. Rutas. Ciudades fenicias orientales. Ciudades fenicio-púnicas del Mediterráneo central y occidental. Costumbres funerarias. Artesanías: cerámica, huevos de avestruz, terracotas y navajas de afeitar.

GLOSARIO.

Apotropaico. Protector.

Baal. Señor, dueño, amo. Es la principal divinidad masculina cananea. Controlaba la lluvia, las tormentas y, por tanto, la agricultura.

Dromos. Corredor de la tumba.

Nezem. Aro de metal (sobre todo de plata y oro) para ser colocado en el lóbulo de las orejas o en los orificios de la nariz.

Núcleo de arena. Técnica formativa de objetos en vidrio, en los que se usaba un núcleo de este material como base para el moldeado del vidrio.

Ophir. Lugar indeterminado del Próximo Oriente (Etiopía), de donde se decía que las caravanas arribaban cargadas de tesoros. Se ha querido identificar con el mítico reino de Saba.

Oráculo. Respuesta dada por los dioses a una pregunta realizada y el mismo lugar del templo desde el que el dios daba a conocer la respuesta.

Pigmalión. Legendario rey de Chipre. Esculpió una estatua de la que se enamoró, rogó a Afrodita que le diera vida, la diosa atendió su ruego y el rey se casó con su obra.

Sufetes. En el mundo púnico, donde se desconocía la monarquía como forma de gobierno, eran los sufetes quienes se hallaban al frente del estado. Se trataba de un cargo electivo para el que se tenía en consideración la riqueza y los méritos personales.

15

Page 16: TEMA 9

Historia de la cultura material del mundo clásico. UNED. Grado de Geografía e Historia. Vetón.

Tophet. Recinto sagrado al aire libre, donde se depositaban las urnas conteniendo los restos calcinados de niños.

Umbo. Saliente central de tipo hemisférico en un plato, escudo, etc.

Ustrinum. Lugar de la necrópolis donde se realiza la cremación de los cadáveres.

16