Tema 8. El arte hispanomusulmán

99

description

El arte hisponomusulmán: la mezquita y el palacio.El arte mudéjar en Castilla y León.

Transcript of Tema 8. El arte hispanomusulmán

Page 1: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 2: Tema 8. El arte hispanomusulmán

Síntesis de elementos bizantinos, cristianos, coptos, etc. Se utiliza más el ladrillo, la mampostería, el yeso y la madera.

Page 3: Tema 8. El arte hispanomusulmán

Volúmenes cúbicos en los que despuntan las semiesferas de las cúpulas.

Page 4: Tema 8. El arte hispanomusulmán

Columnas y pilares delgados que soportan techumbres ligeras.

Page 5: Tema 8. El arte hispanomusulmán

Bóvedas con nervios entrecruzados, dejando en el centro un cuadrado o de varias figuras poligonales.

Page 6: Tema 8. El arte hispanomusulmán

Se adopta en Córdoba el arco de herradura. Desde el siglo X los arcos polilobulados son un motivo decorativo. Se realizan arcos de herradura apuntados.

Page 7: Tema 8. El arte hispanomusulmán

Desde el siglo X los arcos polilobulados son un motivo decorativo. Se realizan arcos de herradura apuntados.

Page 8: Tema 8. El arte hispanomusulmán

Uso alterno de las dovelas: de colores (rojo y blanco) o de superficie (una decorada y la siguiente lisa).

Page 9: Tema 8. El arte hispanomusulmán

Decoración interior: geométrica, vegetal, epigráfica, excluyendo los temas animados.

Page 10: Tema 8. El arte hispanomusulmán

El Patio (sahn), con fuente para las abluciones. A un lado del patio se sitúa la torre o minarete (alminar)

Page 11: Tema 8. El arte hispanomusulmán

La gran sala de oración (haram): dividida en varias naves perpendiculares al muro de la quibla.

Page 12: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 13: Tema 8. El arte hispanomusulmán

La Mezquita de Córdoba, sin lugar a dudas el edificio más importante del periodo califal andalusí, es una construcción que se va completando a lo largo de un amplio período que abarcaría desde el siglo VIII al X, a través de una serie de ampliaciones y reformas, acometidas por los sucesivos dignatarios del gobierno cordobés: Abd al-Rahman I, Abd al-Rahaman II, al-Hakam II y Almanzor.

Materiales: En su construcción se utilizó piedra, ladrillo y yeso, principalmente. La piedra utilizada en la construcción de la primera mezquita en tiempos de Abd al-Rahman procedía en su mayor parte de edificios romanos y visigodos.

Page 14: Tema 8. El arte hispanomusulmán

De acuerdo con las características generales del arte andalusí, los materiales de construcción eran pobres, pero se enriquecía y disimulaban con una abundante decoración. La pobreza y poco peso de estos materiales les permitía aumentar la altura de la mezquita, cuya cubierta fuera sustentada por finas columnas y hacer una cúpula de considerables dimensiones y recargada decoración. Su construcción fue iniciada por Abd al-Rahman I, el único descendiente omeya que había conseguido huir de Damasco, donde ahora gobernaban los Abbasíes. Precisamente este hecho es lo que empuja a Abd al-Rahman a proclamarse emir independiente de Damasco, para no tener que obedecer órdenes de los Abbasíes. De esta manera Córdoba se convierte en la capital del Emirato independiente de Al-Ándalus, categoría que exigía un templo de gran riqueza y dimensiones.

Page 15: Tema 8. El arte hispanomusulmán

Los califas que contaron con más poder dejaron su huella en este monumento a través de diversas modificaciones, por lo que nos es fácil deducir qué califatos fueron los más prósperos. Córdoba era el centro político y económico de un territorio que iba cambiando con el tiempo y, tras la construcción de la mezquita, se convirtió también en el centro religioso, referencia obligada para los musulmanes del Al-Ándalus. Por otro lado, también significaba un símbolo del poder musulmán, frente a los cristianos que intentaban recuperar territorio desde el norte.

Page 16: Tema 8. El arte hispanomusulmán

La Mezquita de Córdoba, aunque presenta un indiscutible carácter andalusí, tiene como referencia las mezquitas musulmanas. La fórmula constructiva de la doble arquería en el interior de la sala de la oración se ha puesto en relación con cierto sistema de acueducto romano y, en especial, con el de Los Milagros de Mérida. Sin embargo, en vez de hacer cada vez más ligera la construcción en altura como en los acueductos romanos, la estructura se va haciendo más gruesa con la altura, con la intención de liberar, para el uso de los fieles, el máximo suelo posible del oratorio.

Page 17: Tema 8. El arte hispanomusulmán

El mihrab, en el centro del muro de la quibla.

Page 18: Tema 8. El arte hispanomusulmán

En tiempos de Mahoma, el mihrab se señalaba con una lanza clavada en el centro de la quibla.

El mihrab cóncavo se introdujo en el arte islámico a través de la mezquita del Profeta, de Medina, cuando los albañiles coptos que la reconstruyeron entre los años 707-709, labraron una hornacina similar a las que venían edificando en sus iglesias.

El único objeto permitido en el mihrab es una lámpara de cristal con aceite.

la obra de marmolería fue labrada por los tallistas Bedr, Nasr, Fatah y Taric, concluyéndose en el año 965. Acto seguido se procedió a decorarla con mosaicos bizantinos, finalizando este trabajo en el año 966.

Las cuatro columnas que embocan el arco de herradura proceden del anterior mihrab de Abd al-Rahman II.

Page 19: Tema 8. El arte hispanomusulmán

El mihrab actual, más una sala que un simple nicho, es una de las partes más destacables de la mezquita por su exuberante y lujosa decoración:

Las dovelas están cubiertas con mosaicos bizantinos en ataurique.

La parte alta del alfiz se extiende en una banda con decoración epigráfica cúfica.

En la parte inferior, hay placas de mármol ricamente decoradas a los lados.

Page 20: Tema 8. El arte hispanomusulmán

La macsura o maxura que antecede al mihrab y dónde vemos el mimbar

Page 21: Tema 8. El arte hispanomusulmán

La macsura o maxura que antecede al mihrab y dónde vemos el mimbar

Page 22: Tema 8. El arte hispanomusulmán

Cúpula de la maqsura de la Mezquita de Córdoba. Ampliación de Al-Hakam II

La ampliación de Al-Hakam, respetó la concepción de la sala de oración. Para iluminar el haram o sala de oración, Al-Hakam añadió cuatro cuerpos de ventanas coronadas por cúpulas, uno en el centro y tres delante de la maqsura.

Para sustentar las cúpulas sin poner obstáculos en la mágica visión del bosque de columnas, se perfeccionó el sistema de arquerías del edificio original; dos columnas superpuestas eran flanquedas por tres hileras de arcos lobulados entrelazados que aseguraban la estabilidad.

Los arcos lobulados utilizados aquí están prácticamente cegados por tracerías complicadas y vistosas que filtraban la luz como si fueras celosías.

Las cúpulas se levantan sobre arcos que se entrecruzan formando polígonos estrellados; entre los nervios de las cúpulas se emplazaron las ventanas.

Page 23: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 24: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 25: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 26: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 27: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 28: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 29: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 30: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 31: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 32: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 33: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 34: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 35: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 36: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 37: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 38: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 39: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 40: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 41: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 42: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 43: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 44: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 45: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 46: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 47: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 48: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 49: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 50: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 51: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 52: Tema 8. El arte hispanomusulmán

La Giralda (1184-1198) El minarete o alminar era la torre de la

mezquita desde la que se llamaba a los fieles a la oración.

La Giralda es el minarete de la desaparecida mezquita de Sevilla, que seguía el modelo del que se había levantado en la mezquita de Córdoba, si bien este era más elevado.

La obra tiene una gran eficacia estructural, con lo que se resuelve sus grandes dimensiones. También es interesante su excepcional decoración, adaptada al material constructiva (ladrillo).

La torre es de planta cuadrada de 13,6 m de lado. En su interior un enorme pilar-machón, alrededor del cual asciende una rampa (que permitía al muecín o almuhedano subir montado). Este pilar es hueco, albergando siete habitaciones superpuestas cubiertas con bóvedas de arista.

Page 53: Tema 8. El arte hispanomusulmán

La Giralda (1184-1198) En el exterior, los pisos inferiores

presentan muros lisos, con vanos con arcos lobulados y de herradura, enmarcados por alfices.

Los pisos superiores se dividen en tres calles: la central con ventanas geminadas superpuestas, y las laterales, con arcos ciegos que soportan paneles de sebka, formados por entrecruzamiento de arquerías de ladrillo.

En el piso superior una pequeña plataforma adornada con diez arcos ciegos.

Originariamente se remataba con un adorno hecho con bolas de oro de tamaño decreciente, que recibe el nombre de yamur.

La coronación renacentista es obra de Hernán Ruiz en 1558.

Page 54: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 55: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 56: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 57: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 58: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 59: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 60: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 61: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 62: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 63: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 64: Tema 8. El arte hispanomusulmán

Patio de los Arrayanes en el Palacio de Comares. La Alhambra. Granada.

Constituye el palacio más antiguo de La Alhambra, construido por Muhammad III (39). Se trata de una residencia del tipo llamado qubba, formado por un pabellón cubierto por una cúpula, una torre anexa, llamada De las Damat y una amplia alberca delante. Se trata en realidad de un Palacio de recreo.

El nombre del Partal, ya resulta significativo pues significa Pórtico en árabe. De hecho, tal vez su parte más representativa sea precisamente su pórtico de entrada, precedido como es habitual por un sereno estanque, y formado por cinco amplios arcos angrelados, siendo el central más ancho y alto que el resto

Page 65: Tema 8. El arte hispanomusulmán

Patio de los Arrayanes en el Palacio de Comares. La Alhambra. Granada.

En origen los soportes de estos arcos serían pilares, si bien la restauración de 1965 sustituyó con erróneo criterio aquéllos por unas finas columnitas nazaríes que resultan impropias. Se cubre el pórtico con un alfarje (techumbre plana de madera labrada y ornamentada) plano, agujereado por un cupulín central.

Al interior destaca una estancia central de planta cuadrada, con los zócalos de alicatado, yeserías encima y cubierta con armadura de madera. En la parte occidental se eleva una torre observatorio, a la que en época de Muhammad V se adosaron viviendas.

Page 66: Tema 8. El arte hispanomusulmán

Patio de Los Leones. La Alhambra. Granada.

Page 67: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 68: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 69: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 70: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 71: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 72: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 73: Tema 8. El arte hispanomusulmán

El progreso de la reconquista significó la incorporación a territorios cristianos de comunidades islámicas y el consiguiente aporte de elementos artísticos y modos de vida de estos grupos.

El arte realizado en la España cristiana a partir del siglo XII, bien por mano de obra musulmana o bien por cristianos seducidos por la belleza del arte islámico, lo denominamos mudéjar.

Page 74: Tema 8. El arte hispanomusulmán

Arte que funde los estilos cristianos (románico y gótico) con motivos ornamentales y materiales empleados en Al-Ándalus.

Page 75: Tema 8. El arte hispanomusulmán

A la estructura arquitectónica se sobreponen materiales generalmente pobres (ladrillo, yeso , madera) a los que se dota de función decorativa.

Page 76: Tema 8. El arte hispanomusulmán

El ladrillo se utiliza en muros y pilares. La madera en las artísticas techumbres, originando bellos artesonados. El yeso como elemento de una decoración que varía según la época, pero en la que predomina la ornamentación geométrica.

Page 77: Tema 8. El arte hispanomusulmán

El arte mudéjar se desarrolla en iglesias, capillas, casas y palacios, fortificaciones o castillos y puertas de acceso.

En casas y palacios el alfiz aparece en las portadas. Las puertas aparecen desenfiladas impidiendo ver el patio. Los patios se adornan con bellos arcos lobulados. En el arte mudéjar incluimos las sinagogas, pues los judíos se

sirvieron del arte musulmán.

Page 78: Tema 8. El arte hispanomusulmán

El arte mudéjar se desarrolla en iglesias, capillas, casas y palacios, fortificaciones o castillos y puertas de acceso.

En casas y palacios el alfiz aparece en las portadas. Las puertas aparecen desenfiladas impidiendo ver el patio. Los patios se adornan con bellos arcos lobulados. En el arte mudéjar incluimos las sinagogas, pues los judíos se

sirvieron del arte musulmán.

Page 79: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 80: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 81: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 82: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 83: Tema 8. El arte hispanomusulmán

La Peregrina (Sahagún. (León)

Page 84: Tema 8. El arte hispanomusulmán

La Peregrina (Sahagún. (León)

Page 85: Tema 8. El arte hispanomusulmán

La Peregrina (Sahagún. (León)

Page 86: Tema 8. El arte hispanomusulmán

La Peregrina (Sahagún. (León)

Page 87: Tema 8. El arte hispanomusulmán

Tiene tres ábsides con altas arquerías ciegas, cúpula y tambor dentro del gran cimborrio, del siglo XII. Son los restos de un monasterio medieval. Hoy sólo permanece en pie la triple cabecera y el brazo del crucero. Estos restos recuerdan el último románico y el primer gótico de la capital, sistema de cubiertas y decoración. Estilo: mezcla de cristiano y musulmán.

Page 88: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 89: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 90: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 91: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 92: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 93: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 94: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 95: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 96: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 97: Tema 8. El arte hispanomusulmán
Page 98: Tema 8. El arte hispanomusulmán

Fuente original en el Claustro del Monasterio de San Andrés de Arroyo

Reconstrucción de la fuente en la portada del Monasterio de Las Claras de Astudillo

Page 99: Tema 8. El arte hispanomusulmán

Capilla de la Asunción. Huelgas Reales en Burgos