Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura

15
TEMA 7: ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN PROYECTOS DEL REGENERACIONISMO POLÍTICO

Transcript of Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura

Page 1: Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura

TEMA 7: ALFONSO XIII Y LA

CRISIS DE LA

RESTAURACIÓN

PROYECTOS DEL

REGENERACIONISMO

POLÍTICO

Page 2: Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura

1.EL REGENERACIONISMO: VERTIENTES

El regeneracionismo es un movimiento

intelectual y social que criticó el sistema de la

Restauración y sus prácticas políticas.

Vigente durante las primeras décadas del s.XX,

busca identificar los males de España para

solucionarlos.

Tiene varias vertientes:

- Vertiente socio-económica.

- Vertiente intelectual.

- Vertiente política.

Page 3: Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura

A. VERTIENTE SOCIO-ECONÓMICA

Las clases productoras no se

sentían representados en el

régimen de la Restauración.

Ideólogo: Juaquín Costa

Costa censuró el sistema político

y el falseamiento de la

democracia y propuso una serie

de reformas económicas y

educativas que se resumían en el

lima “ Despensa y escuela”.

Criticó los partidos y el sistema

parlamentario defendiendo la

instauración de un dictador.

Posteriormente evolucionó al

republicanismo.

Page 4: Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura

B. VERTIENTE INTELECTUAL

Representantes: Ángel Ganivet, Miguel de

Unamuno y Ramiro de Maetzu.

Expresaban el pesimismo existencial e

irracionalista y reflexionaban sobre la decadencia

de España.

Es la generación del 98 y su evolución política fue

muy diversa.

Ángel Ganivet Miguel de Unamuno Ramiro de Maetzu

Page 5: Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura

C. VERTIENTE POLÍTICA: “LA

REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA”

Esta corriente empleó los argumentos regeneracionistas para dar un nuevo impulso a la Restauración.

- El Regeneracionismo conservador: liderados por Francisco Silvela, fueron los primeros en adoptar estos puntos de vista. Propósito de emprender “reformas radicales” y una “verdadera revolución desde arriba”.

- El Regeneracionismo liberal: políticos liberales, sucesores de Sagasta: Santiago Alba, José Canalejas y Melquíades Álvarez.

“La revolución desde arriba”: Los dos partidos buscan un cambio radical encabeza por el rey que acaba de ser proclamado mayor de edad con 16 años (1902)

Page 6: Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura

2. EL REFORMISMO CONSERVADOR

Y LA CRISIS DE 1909:

Antonio Maura, presidente

en 1903/4 y en 1907/9

Conferencia internacional de

Algeciras (1906)

Page 7: Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura

A. EL MAURISMO: GOBIERNO Y

PROGRAMA

A la muerte de Silvera la representación del

Partido Conservador recae en Antonio Maura. Su

programa político se resumía en:

- Conservadurismo católico de masas.

- Conectar a la monarquía con la realidad social.

- Ignorar otras fuerzas políticas del sistema.

- Llevar a cabo una política exterior nacionalista

y expansionista en Marruecos.

Page 8: Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura

B. LA CRISIS DE 1909: LA SEMANA

TRÁGICA

Page 9: Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura

PROBLEMAS EN EL CONFLICTO

- El problema del catalanismo político: Desde 1901, se da una búsqueda de autonomía a cambio de la colaboración con el régimen. Tras la fundación de la Lliga Regionalista surge un choque entre esta y los militares, en el cual el gobierno se vuelca a favor de estos últimos. Y el enfrentamiento entre el ejercito y el nacionalismo catalán queda abierto hasta la guerra civil.

- El problema de los republicanos: Antimonárquicos, algunos se unen a los federales y otros, también enemigos del catalanismo, al Partido Republicano Radical, liderado por Alejandro Lerroux.

- El problema del movimiento obrero y el avance del sindicalismo: En Cataluña crece el movimiento sindical y la lucha obrera, en 1907 surge la Federación de Sociedades Obreras, en oposición a la Solidaritat Catalana.

Page 10: Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura

LOS ACONTECIMIENTOS DE JULIO

DE 1909

- Causa: Tras el desastre militar en Marruecos se

reclutan tropas para la Guerra de Marruecos.

- Esto provocó protestas sobre todo en Cataluña,

dando lugar a un motín que duró una semana (la

“Semana Trágica”) con una gran represión y

detonando la dimisión de Maura, que da paso a

los liberales.

Page 11: Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura

3. EL REFORMISMO LIBERAL

José Canalejas, líder

del partido liberal,

presidente del gobierno

entre 1910-1912

Page 12: Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura

A. EL GOBIERNO DE JOSÉ CANALEJAS

Nuevo líder del partido liberal, presidente del

gobierno entre 1910 y 1912.

Medidas:

- Intervencionismo estatal.

- Medidas descentralizadoras (satisfaciendo al

catalanimo).

- Medidas de temática religiosa (separación

Iglesia-Estado: Ley del Candado y libertad de

culto público a religiones no católicas).

- Dureza en la represión de una nueva jornada de

huelgas.

Page 13: Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura

B. LA EVOLUCIÓN DE LA OPOSICIÓN

REPUBLICANO-SOCIALISTA Y DEL SINDICALISMO

La izquierda antidinástica constituyó la Conjunción republicano-socialista. En las elecciones de 1910, Pablo Iglesias (PSOE) fue elegido diputado. La Conjunción se rompe luego:

- Los radicales de Lerroux pierden influencia y se moderan.

- Melquíades Álvarez funda el Partido Reformista, Demócrata y Republicano; dispuesto a colaborar con una monarquía más democrática.

El crecimiento del sindicalismo:

- La UGT crece y organiza sus primeras grandes huelgas.

- La CNT:

+ Nace el germen de Solidaridad Obrera (catalana) como sindicato de ámbito nacional (1910)

+ Ideario anarquista

+ Implantación de esta Confederación en Cataluña, Valencia, Andalucía, Gijón y Zaragoza.

+ Temida y perseguida con periodos de ilegalización y clandestinidad.

Page 14: Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Page 15: Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura

REALIZADO POR:

Jennifer Castro Ordóñez

Laura Llanos Cañas

2º BHC