Tema 7 Caso Unico

3
DISEÑOS DE CASO UNICO ORIGENES Hermann Ebbinghaus Finales siglo XIX Investigación pionera en los N=1, estableciendo principios sobre el aprendizaje humano que aún siguen vigentes. Estudio de casos principios del S.XX. Descripción detallada de casos individuales cuyo propósito era el estudio intensivo del individuo. Watson y Rainer (aplicación de prototipo de diseño de caso único a un niño con una fobia clínica). Tres tipos de investigaciones: 1. Con carácter no terapéutico Provenientes de la psicología del desarrollo y educativa 2. Con carácter diagnostico y evaluación descripción de la conducta social 3. Con carácter terapéutico y de intervención descripción de el curso de un trastorno o introduce una intervención para tratar el problema. Aportación mas importante generar nuevas hipótesis. Se asemejan a los diseños de caso único en que se presenta manipulación de la VI y se diferencian en que no se establece control experimental. Skinner y su análisis experimental de la conducta década de los 30. Investigaciones en las que toma medidas repetidas de la conducta de un individuo en condiciones muy controladas. ¿Qué supuso el diseño de caso único en el campo de la P. Clinica? Soluionaba problemas del estudio con grupos: 1. Encontrar una muestra de sujetos suficiente con las mismas características o problemas clínicos 2. Problemas éticos en utilización de grupos no tratados o tratados con placebo 3. Utilizacion de datos promediados que pueden oscurecer la respuesta individual al tratamiento ESTRUCTURA BASICA Principales características estudio de de la conducta de un caso único (N=1) o de un grupo muy pequeño (N>1). Se manipula la VI. No se utilizan datos promediados. PASOS: 1. Tomar repetidas medidas de la VD para establecer su línea base, hasta conseguir su estabilidad. Definición de LB o FASE A periodo en el que se toman una serie de observaciones de la conducta objeto de estudio en ausencia de tratamiento. 2. Se introduce el tratamiento VD 3. Se toman medidas de la VD durante la introducción de tratamiento FASE B , para conocer las variaciones que el tratamiento ha producido (si hay diferentes tratamientos se usan las letras C,D,E etc) COMPROBACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO a) Evaluación continuada observaciones repetidas durante todo el periodo de la investigación b) Establecimiento de la línea base informa sobre el nivel de la conducta objeto de estudio y permite predecir evolución c) Estabilidad de la conducta recomendable alcanzarña durante la fase de la LB (ausencia de tendencia en los datos o variabilidad pequeña) d) Estudio de los cambios de tendencia o nivel de datos La VD puede incrementar o bajar a lo largo del tiempo de forma sistematica (mostrando una tendencia) o de forma brusca (cambiando de nivel) e) Estudio de la variabilidad de los datos dependiendo de cómo fluctúen los datos será mas o menos difícil ver el efecto del T f) Estudio de la validez interna y externa Estudiar en que medida los resultados pueden atribuirse a la VI y en que grado son generalizables. ESTUDIO GRAFICO DE LA LINEA BASE Estable aplicación inmediata tratamiento / Ascendente o descendente introducción de T si se espera que este produzca un cambio de dirección en la tendencia / cíclica aumentar numero de observaciones hasta alcanzar estabilidad

description

Fundamentos de investigación

Transcript of Tema 7 Caso Unico

Page 1: Tema 7 Caso Unico

DISEÑOS DE CASO UNICO

ORIGENES

Hermann Ebbinghaus Finales siglo XIX Investigación pionera en los N=1, estableciendo principios sobre el aprendizaje humano que aún siguen vigentes. Estudio de casos principios del S.XX. Descripción detallada de casos individuales cuyo propósito era el estudio intensivo del individuo. Watson y Rainer (aplicación de prototipo de diseño de caso único a un niño con una fobia clínica). Tres tipos de investigaciones:

1. Con carácter no terapéutico Provenientes de la psicología del desarrollo y educativa 2. Con carácter diagnostico y evaluación descripción de la conducta social 3. Con carácter terapéutico y de intervención descripción de el curso de un trastorno o introduce una intervención para tratar el problema.

Aportación mas importante generar nuevas hipótesis. Se asemejan a los diseños de caso único en que se presenta manipulación de la VI y se diferencian en que no se establece control experimental. Skinner y su análisis experimental de la conducta década de los 30. Investigaciones en las que toma medidas repetidas de la conducta de un individuo en condiciones muy controladas. ¿Qué supuso el diseño de caso único en el campo de la P. Clinica? Soluionaba problemas del estudio con grupos:

1. Encontrar una muestra de sujetos suficiente con las mismas características o problemas clínicos 2. Problemas éticos en utilización de grupos no tratados o tratados con placebo 3. Utilizacion de datos promediados que pueden oscurecer la respuesta individual al tratamiento

ESTRUCTURA BASICA

Principales características estudio de de la conducta de un caso único (N=1) o de un grupo muy pequeño (N>1). Se manipula la VI. No se utilizan datos promediados. PASOS:

1. Tomar repetidas medidas de la VD para establecer su línea base, hasta conseguir su estabilidad. Definición de LB o FASE A periodo en el que se toman una serie de observaciones de la conducta objeto de estudio en ausencia de tratamiento.

2. Se introduce el tratamiento VD 3. Se toman medidas de la VD durante la introducción de tratamiento FASE B , para conocer las variaciones que el tratamiento ha producido (si hay

diferentes tratamientos se usan las letras C,D,E etc) COMPROBACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO

a) Evaluación continuada observaciones repetidas durante todo el periodo de la investigación b) Establecimiento de la línea base informa sobre el nivel de la conducta objeto de estudio y permite predecir evolución c) Estabilidad de la conducta recomendable alcanzarña durante la fase de la LB (ausencia de tendencia en los datos o variabilidad pequeña) d) Estudio de los cambios de tendencia o nivel de datos La VD puede incrementar o bajar a lo largo del tiempo de forma sistematica (mostrando

una tendencia) o de forma brusca (cambiando de nivel) e) Estudio de la variabilidad de los datos dependiendo de cómo fluctúen los datos será mas o menos difícil ver el efecto del T f) Estudio de la validez interna y externa Estudiar en que medida los resultados pueden atribuirse a la VI y en que grado son generalizables.

ESTUDIO GRAFICO DE LA LINEA BASE

Estable aplicación inmediata tratamiento / Ascendente o descendente introducción de T si se espera que este produzca un cambio de dirección en la tendencia / cíclica aumentar numero de observaciones hasta alcanzar estabilidad

Page 2: Tema 7 Caso Unico

ESTUDIO DEL EFECTO DEL

TRATAMIENTO

ANALISIS ESTADISTICO • Poco efectivo Pruebas T y F convencionales por no tener en cuenta la dependencia de los datos • Recomendable ARIMA (autoregresive Integrated moving average). Puede aplicarse incluso cuando la LB no es estable y comprobar cambios de

tendencia y nivel. Técnica bastante compleja. ANALISIS VISUAL Permite detectar cambios cuando solo cuando son muy notorios diminuyendo la probabilidad del error tipo I graficos de curvas.

Abcisas: observaciones /Ordenadas: respuestas o conductas.

• Cambios de nivel desviación bruca o discontinuidad en la serie de observaciones al final de la LB y al comienzo del T • Cambios de tendencia Cambio en la tase de incremento o decremento de la serie de observaciones. Cambio de pendiente.

Ambos pueden producirse con retardo no en el mismo momento de la intervención sino con demora. Problemas no es recomendable cuando el cambio es débil, la serie temporal es muy variable o la LB no es estable.

MODELO BASICO A-B

Dos fases: A medir VD con repetidas observaciones sin T. BUna vez estable la LB se introduce el T y se sigue midiendo. Amenazas a la validez interna histora / maduracón / reactividad experimental

REVERSIÓN Retirada del tratamiento

Problemas éticos / imposibilidad

de uso cuando el T es irreversible /

Requieren demasiadas

sesiones

DISEÑO A-B-A

Es como el modelo básico pero con una fase mas en la que retiramos el T se puede llegar a la conclusión de que T es el causante de los cambios en la VD cuando después de medir la LB (fase A) se introduce el T (fase B) y se produce un cambio en la medida de la VD y al retirar posteriormente el T (fase A) se produce otro cambio en la VD Ventajas control de la historia, la maduración y reactividad experimental. Gran utilidad en investigación básica Inconvenientes problemas éticos planteados por la retirada de T por eso no es frecuente su aplicación en el ámbito clinico

EXTENSION DISEÑO A-B-A

DISEÑO A-B-A-B la inferencia causal se realiza en la tercera fase, si se retira el T la conducta debería volver a la fase inicial. Muy usado en el ámbito de la investigación de la modificación de conducta DISEÑO B-A-B Necesidad de estudio cuando el T ya está en marcha. No se parte de una fase inicial de LB. Para realizar inferencias causales es mas aconsejable el anterior.

NO REVERSION No retirada

del tratamiento

DISEÑO DE CAMBIO

DE CRITERIO

PASOS Despues de la LB (A1) se introduce un T (refuerzo) hasta conseguir alcanzar un criterio preestablecido (B1) y lograr la estabilidad. Luego se establece un nuevo criterio, usando de línea base la fase anterior (B1=A2) aplicando el T hasta llegar a un nuevo nivel (B2) Efecto se comprueba en la medida que el cambio de criterio va seguido del correspondiente cambio en la conducta Ventajas No requiere retira del T, se recibe T solo a partir de un breve LB, permite inferir sin ambigüedad la eficacia de T Requisitos La VD debe variar simultáneamente con los cambios de criterio / Los cambios producidos por los CC deben ser los suficientemente amplios para distinguirlos de la mera variabilidad de la conducta.

DISEÑO DE LINEA BASE

MULTIPLE

PASOS se registran LB de varias conductas susceptibles de ser modificadas con el mismo T y se aplica secuencialmente a cada una de ellas. Se considera que ha tenido efecto cuando el T provoca cambios en la conducta tratada mientras la otras permanecen relativamente estables. Requisitos de las conductas 1. Independencia, no deben ser covariantes 2.Sensibles a las mismas variables. Es complicado encontrar conductas que cumplan los dos requisitos . Hay tres variantes:

a) Diseño de LBM entre conductas el T se aplica a conductas de un mismo sujeto b) Diseño de LBM entre situaciones Se aplica T a misma conducta, mismo sujeto pero en situaciones diferentes c) Diseño de LBM entre sujetos se aplica el T a la misma conducta de varios sujetos con las mismas condiciones ambientales.

Page 3: Tema 7 Caso Unico