Tema 6

39
1 Tema 6. Tema 6. Bloque Temático 1: Las habilidades básicas acuáticas Bloque Temático 1: Las habilidades básicas acuáticas Las zambullidas: saltos y giros Las zambullidas: saltos y giros José Andrés Sánchez Molina José Andrés Sánchez Molina Descriptor: Conocimiento de las habilidades motrices acuáticas básicas como conductas psicomotrices y sus contenidos como recursos didácticos en educación física e iniciación. Fundamentos técnicos/tácticos. Habilidades Acuáticas y su didáctica Bloques Temáticos Hrs. 1 Las habilidades básicas acuáticas 28.0 2 Aspectos metodológico-didácticos para la enseñanza de las habilidades acuáticas 9.0 3 Medios para el aprendizaje de las habilidades acuáticas 6.0 Total 43.0 Habilidades Acuáticas y su Didáctica Habilidades Acuáticas y su Didáctica CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEMA EN EL PROGRAMA CONTENIDOS Bloques Temático 1 Bloques Temático 1 Hrs. Hrs. Las habilidades básicas acuáticas Las habilidades básicas acuáticas 28.0 28.0 1 Ámbitos de las actividades acuáticas Ámbitos de las actividades acuáticas 2.00 2.00 2 Adaptación al medio acuático: familiarización Adaptación al medio acuático: familiarización 4.00 4.00 3 La respiración La respiración 3.00 3.00 4 La flotación: equilibrios y desplazamientos La flotación: equilibrios y desplazamientos 6.00 6.00 5 La propulsión: desplazamientos y equilibrios La propulsión: desplazamientos y equilibrios 7.00 7.00 6 Las zambullidas: saltos y giros Las zambullidas: saltos y giros 6.00 6.00 HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Transcript of Tema 6

Page 1: Tema 6

1

Tema 6.Tema 6.

Bloque Temático 1:Las habilidades básicas acuáticasBloque Temático 1:Las habilidades básicas acuáticas

Las zambullidas: saltos y girosLas zambullidas: saltos y giros

José Andrés Sánchez MolinaJosé Andrés Sánchez Molina

Descriptor:Conocimiento de las habilidades motrices acuáticas básicas comoconductas psicomotrices y sus contenidos como recursos didácticos eneducación física e iniciación. Fundamentos técnicos/tácticos.

Habilidades Acuáticas y su didáctica

Bloques Temáticos Hrs.

1 Las habilidades básicas acuáticas 28.0

2 Aspectos metodológico-didácticos para la enseñanza de las habilidades acuáticas 9.0

3 Medios para el aprendizaje de las habilidades acuáticas 6.0

Total 43.0

Habilidades Acuáticas y su DidácticaHabilidades Acuáticas y su Didáctica

CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEMA EN EL PROGRAMACONTENIDOS

Bloques Temático 1Bloques Temático 1 Hrs.Hrs.

Las habilidades básicas acuáticasLas habilidades básicas acuáticas 28.028.0

11 Ámbitos de las actividades acuáticasÁmbitos de las actividades acuáticas 2.002.00

22 Adaptación al medio acuático: familiarizaciónAdaptación al medio acuático: familiarización 4.004.00

33 La respiraciónLa respiración 3.003.00

44 La flotación: equilibrios y desplazamientosLa flotación: equilibrios y desplazamientos 6.006.00

55 La propulsión: desplazamientos y equilibriosLa propulsión: desplazamientos y equilibrios 7.007.00

66 Las zambullidas: saltos y girosLas zambullidas: saltos y giros 6.006.00

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 2: Tema 6

2

TEMA 6. Las zambullidas: saltos y giros TEMA 6. Las zambullidas: saltos y giros

CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEMA EN EL PROGRAMAOBJETIVOS

•• IdentificarIdentificar sisi elel comportamientocomportamiento desviadodesviado dede unun alumnoalumno durantedurante lala fasefasedede adaptaciónadaptación alal mediomedio sese debedebe aa unun problemaproblema dede ansiedadansiedad oo dede miedomiedo yyconocerconocer laslas formasformas dede intervenirintervenir parapara intentarintentar aliviaraliviar elel problemaproblema--

•• ExplicarExplicar cómocómo lala actitudactitud ee intervenciónintervención deldel profesorprofesor puedepuede facilitarfacilitar aa ununalumnoalumno elel procesoproceso adaptaciónadaptación alal mediomedio acuáticoacuático..

•• DistinguirDistinguir yy vivenciarvivenciar laslas posiblesposibles actividadesactividades queque puedenpueden facilitarfacilitar lalafamiliarizaciónfamiliarización concon elel mediomedio acuático,acuático, yy plantearplantear alternativasalternativas anteante unaunaposibleposible presentaciónpresentación inadecuadainadecuada dede laslas mismasmismas..

•• AdquirirAdquirir unun conocimientoconocimiento básicobásico dede loslos fenómenosfenómenos físicosfísicos quequeintervienenintervienen sobresobre elel hombrehombre durantedurante elel desarrollodesarrollo dede cualquiercualquier actividadactividadacuáticaacuática parapara unauna mejormejor comprensióncomprensión dede laslas mismasmismas..

TEMA 6. LAS ZAMBULLIDAS: SALTOS Y GIROS

Contenidos teóricos

1. Consideraciones previas1.1. Concepto1.2. Ámbito de empleo1.3. Zambullida e inmersión1.4. Precaución en la iniciación a las zambullidas1.5. Situaciones a evitar en la iniciación a las zambullidas:

1 5 1 P l l1.5.1. Por el alumno1.5.2. Por el profesor

TEMA 6. LAS ZAMBULLIDAS: SALTOS Y GIROS

Contenidos teóricos (continuación)

2. Progresión metodológica: zambullida elemental2.1. Recomendaciones metodológicas previas2.2. Zambullida desde dentro del vaso2.3. Zambullida desde posición ventral2.4. Zambullida desde sentado2.5. Zambullida desde de pie:

2.5.1. Primer nivel2.5.2. Segundo nivel

2.6. Zambullida en grupo:2.6.1. Profesor-alumno2.6.2. Entre compañeros

2.7. Juegos sobre zambullidas elementales2.8. Variantes de la zambullida elemental

2.8.1. Desde dentro del agua2.8.2. Desde fuera del agua

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 3: Tema 6

3

TEMA 6. LAS ZAMBULLIDAS: SALTOS Y GIROS

Contenidos teóricos (continuación)

3. Progresión metodológica: zambullidas de cabeza3.1. Aspectos técnicos3.2. Recomendaciones metodológicas3.3. Zambullida desde dentro del vaso

3.3.1. Con los pies en apoyo3.3.2. Desde flotación ventral previa (vaso profundo)

3 4 Desde sentado3.4. Desde sentado3.5. Desde rodillas3.6. Desde genuflexión3.7. Desde cuclillas3.8. Desde tendido prono3.9. Desde equilibrio sobre una pierna3.10. Desde de pie

3.10.1. Sin impulso3.10.2. Con impulso3.10.3. Errores posturales y posibles ayudas

3.11. Desde de pie con ayuda de los brazos3.12. Con carrera

TEMA 6. LAS ZAMBULLIDAS: SALTOS Y GIROS

Contenidos teóricos (continuación)

4. El material4.1. Material de reducido tamaño

4.1.1. Aros4.1.2. Cuerdas y sogas4.1.3. Varas de ayuda de monitor4.1.4. Sin material (para niños 3-4 años)

4.2. Material de gran tamaño4.2.1. Toboganes (gigantes – hinchables – de reducido tamaño)4.2.2. Tapiz acuático (colchoneta acuática)4.2.3. Material diverso

TEMA 6. LAS ZAMBULLIDAS: SALTOS Y GIROS

Contenidos teóricos

5. Clasificación de las zambullidas: variables de trabajo5.1. Posición general inicial5.2. Posición inicial/final de las extremidades superiores5.3. Posición inicial/final de las extremidades inferiores5.4. Orientación inicial/final con respecto al agua5.5. Primera zona del cuerpo que contacta con el agua5.6. Altura con respecto al agua5.7. Elemento desequilibrador (caídas)5.8. Impulso-salto5.9. Impulso-balanceo5.10. Velocidad inicial5.11. Distancia a alcanzar5.12. Trayectoria5.13. Acciones a realizar tras abandonar la posición inicial5.14. Objetivo a conseguir5.15. Material5.16. Superficie de apoyo o impulso5.17. Nº de personas5.18. Ayuda

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 4: Tema 6

4

TEMA 6. LAS ZAMBULLIDAS: SALTOS Y GIROS

Contenidos teóricos

6. Medidas de seguridad6.1. Condiciones del vaso: profundidad6.2. Evitar resbalar6.3. Ayudas elementales6.4. Vigilancia estricta6.5. Aspectos organizativos6 6 Prohibiciones6.6. Prohibiciones6.7. Simulaciones

TEMA 6. LAS ZAMBULLIDAS: SALTOS Y GIROS

Contenidos prácticos1. Planteamiento metodológico de:

1.1. Las zambullidas elementales1.2. Las zambullidas de cabeza

2. Tareas motrices derivadas de la combinación de las variables detrabajo de las zambullidas

3. Formas jugadas

1. CONCEPTO

"Las relaciones entre el niño y el agua serían incompletas sin eldominio de la zambullida, a través de la cual, toma posesión delelemento líquido a partir de un punto más o menos elevado delsuelo" (Dubois y Robin, 1992)

- Introducirse en el agua de forma impetuosa:• tras lanzarse al agua

- Acción de lanzarse al agua Y ¿de que forma?

Según: imaginación y destreza

• tras lanzarse al agua• previo desequilibrio• con fase de vuelo más o menos breve

- Salto adaptado al medio acuático (ámbito de la E.F.) (Silla, 1985)

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 5: Tema 6

5

1. CONCEPTO

LúdicoLúdicoRecreativaRecreativa EducativasEducativas

UtilitariasUtilitarias

Zambullidas

1.1. Perspectivas

1. CONCEPTO

Juegosespontáneos

Propuestas

Superv. Y2 años

Profesional.

Connotacionespsicológ.

Rehabilitac.Rehabilitac.FísicaFísica DeportivasDeportivas

Zambullidas

EducaciónPsicomotriz

Saltos

SincronizadaSalida

compet.

Natación

Salvam.Deport.

Nataciónc/aletas

EF Base

Zambullidas

1.1. Perspectivas

1. CONCEPTO

1.1.1. Planteamiento recreativo

EducativasEducativas

LúdicoLúdicoRecreativaRecreativa IntegradoIntegrado

UtilitariasUtilitarias

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 6: Tema 6

6

Zambullidas

1.1. Perspectivas

1. CONCEPTO

1.1.2. Planteamiento educativo-utilitario

F. Preparados

F. Salto y caída

Ej. Equilibrio/desequilibrioc/ flotadores

EducativoEducativoUtilitarioUtilitario

DemostraciónCoraje Habilidad

Dominio del miedo

DiversiónInterés

Motivación

Complemento act. motriz

E.F. Base

Zambullidas

Adaptación

1.1. Perspectivas

1. CONCEPTO

1.1.3. Planteamiento utilitario: supervivencia

UtilitarioUtilitario

Zambullidas

1.1. Perspectivas

1. CONCEPTO

1.1.3. Planteamiento utilitario: profesional

UtilitarioUtilitario

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 7: Tema 6

7

Zambullidas

1.1. Perspectivas

1. CONCEPTO

1.1.4. Planteamiento deportivo

DeportivoDeportivo

1.2. Primeras experiencias

1. CONCEPTO

1.2.1. Cuándo iniciar las zambullidas

“De la confianza nace el tirarse al agua” (Mantiléri, 1984).

La confianza se consigue también lanzándose al agua

?

1.2. Primeras experiencias

1. CONCEPTO

1.2.1. Cuándo iniciar las zambullidas

¿ ?

W respiración y buceo(voluntad @)

W respiración y buceo(voluntad @)

Inmersión

parteacción global

aprendizaje conjuntoaprendizaje conjunto

No inmersión(1as zambullidas)

(Lew

in, 1

983)

Posibilidades intermediasPosibilidades intermedias

Dificultad?Dificultad?

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 8: Tema 6

8

1.2. Primeras experiencias

1. CONCEPTO

1.2.1. Cuándo iniciar las zambullidas

Navarro (1978)

1.2. Primeras experiencias

1. CONCEPTO

1.2.2. Precaución primeras zambullidas

1.2. Primeras experiencias

1. CONCEPTO

1.2.2. Precaución primeras zambullidas

• excesivo desequilibrio• entrada agua en vías respiratoria• golpe contra suelo, pared o bordillo• sensación de falta de referencias

• desconocer necesidad de ayuda• caídas sobre otros

• características del @/grupo• características del vaso

• Proporcionar agarre:- material – ayuda humana

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 9: Tema 6

9

1.2. Primeras experiencias

1. CONCEPTO

1.2.2. Precaución primeras zambullidas

• reduce tvivenciareacción voluntaria

DesconfianzaDesconfianza

• priva libertad actuación

• retirada de apoyo• tirar• empujar• sumergir• desequilibrar ante vacilación

1.2. Primeras experiencias

1. CONCEPTO

1.2.2. Precaución primeras zambullidas

• Sin peligro en situaciones simples• Exigir pequeños avances

• No todos necesitan = ayuda• Dejar autonomía

• Asumir lo superable

1.2. Primeras experiencias

1. CONCEPTO

1.2.2. Precaución primeras zambullidas

• Aplicar control respiratorio – esp.• Limitación movilidad

• Búsqueda precipitada sensaciones• Emular compañeros

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 10: Tema 6

10

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA

Tomar aire

Salir del agua

Coger

Trepar

bordeSentarse Orientarse

Nadar

Mantener R

Saltar

2.1. Zambullida desde dentro del vaso

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA

Zambullida? ⇒ inexistencia de fase de vueloZambullida? ⇒ inexistencia de fase de vueloZambullida? ⇒ inexistencia de fase de vueloZambullida? ⇒ inexistencia de fase de vuelo

2.1. Zambullida desde dentro del vaso

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

Pies aplicados en el suelo

agua ≤ nivel del pecho

orientaciónorientación• pared• profesor o pareja• material de flotación

Cabeza ⇒apoyo Mns compñ

1. Desequilibrio y caer h. delante

2. Desequilibrio h. atrás

3. Salto h. arriba c/caída de pie

Ref. nuevo deseq.

ImpulsiónCon componente

Horizontal

ImpulsiónCon componente

Horizontal

• Hacia delante ⇒ caída ventral• Hacia atrás ⇒caída sentado/dorsal

¿Vuelo?¿Vuelo? • Incompleto SentirSentir

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 11: Tema 6

11

2.2. Zambullida desde posición ventral

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

Sentado + giro long. Tronco

Iniciativa individual

Zambullida desde pos. ventral

¿Vuelo?¿Vuelo?• Inexistente ⇒ familiarización• Depende de:

- h- Acción impulso Brs

MínimoMínimo

2.3. Zambullida desde sentado o desde cuclillas

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

Transición a la zambullida de pieTransición a la zambullida de pie

aproximar cadera h. el borde

• niño pequeño: dejarse asir dedos⇒ obliga inclinarse hacia delante

• niño >: tomarlo x tórax y acompañary p⇒ dejar mns libres: mov. Propuls.

Parte del proceso

Prof. dentroTender Mns fuera del agua y coger:- Axilas- Abrs- 2 Mns – 1 Mn

Ofrecer Mns como apoyo al caer

Coger en vuelo (antes de entrada)

Coger tras entrada (t?)

2.4. Zambullida desde de pie

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

Zambullida de pie

Nivel 1Superar aprensión

Nivel 2

Aspectos técnicos Sentir

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 12: Tema 6

12

2.4. Zambullida desde de pie

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

2.4.1. Primer nivel

Δ dificultad

Objetivo fundamentalObjetivo fundamental

0

Perder miedo h

Desarrollar movs diferenciados

No antes 2 años

posibles ayudas ??

> atención acciones asociadas: respiración y nado

ppp > facilidad Z no decisivo

0.30 -0.60 m

2.4. Zambullida desde de pie

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

2.4.1. Primer nivel

a) Progresión en f(x) profundidad zona de salto

+ Ayuda+ Ayuda

Vara

Compañero

Profesor

secuencia acción

2.4. Zambullida desde de pie

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

2.4.1. Primer nivel

b) Ayuda del profesor

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 13: Tema 6

13

2.4. Zambullida desde de pie

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

2.4.1. Primer nivel

c) Tareas asociadas

Δ d

2.4. Zambullida desde de pie

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

2.4.1. Primer nivel

c) Tareas asociadas

Repetir X vecesX veces

AYUDAAYUDA

2.4. Zambullida desde de pie

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

2.4.2. Segundo nivel

Zambullida de pie (“vela” o “ pincel”)Falta de destreza

Movs. extremidades

AyudaAyuda

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 14: Tema 6

14

2.5. Zambullida en grupo

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

2.5.1. Profesor-alumno

2.5. Zambullida en grupo

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

2.5.2. Entre compañeros

Motivación

Intensidad

Motivación

Intensidad

@@≈≈altura

pesodestreza

Relación grupalRelación grupal

2.5. Zambullida en grupo

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

2.5.2. Entre compañeros

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 15: Tema 6

15

2.6. Juegos sobre zambullidas elementales

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

2.6. Juegos sobre zambullidas elementales

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

Dame cincoEl paracaídas

Misil submarinoTorpedo…

El leñador

Simón dice…

Pez espada

La TorreEl portero

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

2.7.1. Desde dentro del agua

2.7. Zambullidas elementales: variantes

Δ h

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 16: Tema 6

16

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

2.7.1. Desde dentro del agua

2.7. Zambullidas elementales: variantes

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

2.7.1. Desde dentro del agua

2.7. Zambullidas elementales: variantes

2.7. Zambullidas elementales: variantes

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

2.7.2. Desde fuera del agua

Δ t MOVIMIENTOS - FASE DE VUELO

Paso atrás - lateral

“Volar” antes de entrar

Zambullida en distancia

Paso /saltoAdelante + ½ giro long.

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 17: Tema 6

17

2.7. Zambullidas elementales: variantes2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

2.7.2. Desde fuera del agua

Zambullidas con acciones combinadas Zambullidas con acciones combinadas fundamentalmente fundamentalmente agrupar agrupar -- extenderextender

“Bomba”

“Agrupar-extender” “Escuadra tocando pies”

2.7. Zambullidas elementales: variantes2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

2.7.2. Desde fuera del agua

Zambullidas con giros tras salto Zambullidas con giros tras salto

AntesAntes

DuranteDurante

DespuésDespués

2.7. Zambullidas elementales: variantes

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

2.7.2. Desde fuera del agua

Zambullidas sin hundir la cabeza Zambullidas sin hundir la cabeza

Frenar en EntradaFrenar en Entrada

Posición corporalPosición corporal

Tronco h delanteTronco h delante

Miembros inferioresMiembros inferiores

Separados: adelanteSeparados: adelante--atrásatrás

Miembros superioresMiembros superiores

Brazos en cruz: máx. R + mov. H abajo + remadaBrazos en cruz: máx. R + mov. H abajo + remada

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 18: Tema 6

18

2.7. Zambullidas elementales: variantes

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

2.7.2. Desde fuera del agua

FORMA TRADICIONALFORMA TRADICIONALFORMA TRADICIONALFORMA TRADICIONAL

FORMA INDIRECTAFORMA INDIRECTAFORMA INDIRECTAFORMA INDIRECTA

Planteamientos

Indicaciones posición

Extremidades – Tronco – Cabeza

Pasar x dentro aro

Superar cuerda

2.7. Zambullidas elementales: variantes

2. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA ELEMENTAL

2.7.2. Desde fuera del agua

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 19: Tema 6

19

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.1. Aspectos técnicos

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.1.1. Automatización

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 20: Tema 6

20

3.1. Aspectos técnicos

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.1.1. Automatización

3.1. Aspectos técnicos

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.1.2. Alineación extremidades inferiores - Tronco

3.1. Aspectos técnicos

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.1.3. Modificación relativa de situación respecto a superficie

a) Ascender

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 21: Tema 6

21

3.1. Aspectos técnicos3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.1.3. Modificación relativa situación respecto a superficie

b) Descender

3.1. Aspectos técnicos3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.1.3. Modificación relativa situación respecto a superficie

3.1. Aspectos técnicos

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 22: Tema 6

22

3.2. Recomendaciones metodológicas

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

A partir de la progresión metodológica establecida a continuación

realizar una recopilación de recomendaciones

para el aprendizaje de las zambullidas de cabeza

A partir de la progresión metodológica establecida a continuación

realizar una recopilación de recomendaciones

para el aprendizaje de las zambullidas de cabeza

3.3. Zambullida desde dentro del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.3.1. Con los pies en apoyo

1. Lucio –Progresión-

3.3. Zambullida desde dentro del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.3.1. Con los pies en apoyo

2. Delfín o salto de trucha

Delfín variante para Δ vuelo - deslizamiento

Δ vuelo

Δ deslizamiento

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 23: Tema 6

23

3.3. Zambullida desde dentro del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.3.2. Desde flotación ventral previa (pp)

Progresión zambullida Dominio del medio☺

g

3.4. Zambullida desde fuera del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.4.1. Desde sentado

ΔΔ ConfianzaConfianza

Abd Pns

αa < h > flexión a < h > flexión

accionesacciones

3.4. Zambullida desde fuera del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.4.1. Desde sentado

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 24: Tema 6

24

3.4. Zambullida desde fuera del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.4.2. Desde rodillas

ΔΔ hhdificultaddificultad

<<>>

a > extensión > ha > extensión > h

prof. ?prof. ?

3.4. Zambullida desde fuera del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.4.3. Desde genuflexión

PesoPeso

3.4. Zambullida desde fuera del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.4.3. Desde genuflexión

cdgcdgΔ h Y > o < αΔ h Y > o < αα

impulsoimpulso

Ext. Pn pie apoyo

dch. izq.

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 25: Tema 6

25

3.4. Zambullida desde fuera del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.4.3. Desde cuclillas

ΔΔ dificultaddificultad

Δ h <flex (Rod-Cad )Δ h <flex (Rod-Cad )

Δ impulsoΔ impulso

Coordinaciónsegmentos

Coordinaciónsegmentos

Nivel confianzaNivel confianza

3.4. Zambullida desde fuera del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.4.3. Desde cuclillas

3.4. Zambullida desde fuera del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.4.4. Desde tendido prono

Progresión o Progresión o perfercionamientoperfercionamiento (cuerpo alineado)(cuerpo alineado)

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 26: Tema 6

26

3.4. Zambullida desde fuera del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.4.5. Desde tendido prono

Coger piernas - tobillos

3.4. Zambullida desde fuera del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.4.5. Desde equilibrio sobre una pierna

Progresión o varianteProgresión o variante

3.4. Zambullida desde fuera del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.4.5. Desde equilibrio sobre una pierna

b

a

c

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 27: Tema 6

27

3.4. Zambullida desde fuera del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.4.5. Desde de pie

a) Sin impulso

Alto nivel de dificultadAlto nivel de dificultad

Zambullida desde de piesin impulso

con piernas retrasada

Zambullida desde de pie sin impulso

3.4. Zambullida desde fuera del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.4.5. Desde de pie

b) Con impulso

Zambullida desde de piecon impulso

con rodillas semiflexionadasZambullida desde de pie

con impulsocon rodillas extendidas

1,5 – 2 m

3.4. Zambullida desde fuera del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.4.5. Desde de pie

b) Con impulso

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 28: Tema 6

28

3.4. Zambullida desde fuera del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.4.5. Desde de pie

c) Errores posturales: extremidades inferiores

Zambullidas desde: sentados, rodillas,…

s/impulsión Extr. Infs.

Posición = inicial(en flexión)

3.4. Zambullida desde fuera del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.4.5. Desde de pie

d) Ayudas

3.4. Zambullida desde fuera del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.4.5. Desde de pie

d) Ayudas

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 29: Tema 6

29

3.4. Zambullida desde fuera del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.4.5. Desde de pie

d) Ayudas

Mn entre BrsMn entre Brs

¿2 Ayudas?¿2 Ayudas?

apoyarla en Cabapoyarla en Cab

Flex cuello-troncoFlex cuello-tronco Protección BrsProtección Brs

3.4. Zambullida desde fuera del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.4.5. Desde de pie

d) Ayudas

3.4. Zambullida desde fuera del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.4.5. Desde de pie

d) Ayudas

Déjate caer…Impulsa con piernas…Entra con las manos…

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 30: Tema 6

30

3.4. Zambullida desde fuera del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.4.5. Desde de pie

d) Ayudas

Mantener entre Pns

3.4. Zambullida desde fuera del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.4.6. Con ayuda de brazos

Último nivel de dificultadÚltimo nivel de dificultad

W fuera del H2O( t t )

Zambullida con ayuda de brazos

Natación de competición

(contraste)

Brs. fijos

Libertad mov.

Programazambullidas

3.4. Zambullida desde fuera del vaso

3. PROGRESIÓN METODOLÓGICA: ZAMBULLIDA DE CABEZA (DE MANOS)

3.4.6. Con carrera

Último nivel de dificultad + carrera previaÚltimo nivel de dificultad + carrera previa

Coordinación Mantener posición¿Seguridad?¿Seguridad?( fii i )( fii i )

Zambullida con carrera

(superfiicie)(superfiicie)

Carrera

Impulso

de frente

derechaizquierda

de frente

Grupo

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 31: Tema 6

31

4.1. Material de reducido tamaño

4. MATERIAL

4.1.1. Aros

Δ distancia

4.1. Material de reducido tamaño

4. MATERIAL

4.1.2. Cuerdas y sogas

Δ distancia

a b d

c

e

4.1. Material de reducido tamaño

4. MATERIAL

4.1.3. Varas de ayuda de monitor

b

ac

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 32: Tema 6

32

4.1. Material de reducido tamaño

4. MATERIAL

4.1.4. Sin material (para niños de 3-4 años)

4.2. Material de gran tamaño

4. MATERIAL

4.2.1. Toboganes

4.2. Material de gran tamaño

4. MATERIAL

Sensaciones experimentadas

4.2.1. Toboganes

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 33: Tema 6

33

4.2. Material de gran tamaño

4. MATERIAL

4.2.1. Toboganes

4.2. Material de gran tamaño

4. MATERIAL

4.2.2. Tapiz acuático

Menores posibilidades Y tobogán

4.2. Material de gran tamaño

4. MATERIAL

4.2.2. Tapiz acuático

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 34: Tema 6

34

4.2. Material de gran tamaño

4. MATERIAL

4.2.2. Tapiz acuático

4.2. Material de gran tamaño

4. MATERIAL

4.2.3. Material diverso

4.2. Material de gran tamaño

4. MATERIAL

4.2.3. Material diverso

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 35: Tema 6

35

4.2. Material de gran tamaño

4. MATERIAL

4.2.3. Material diverso

5. VARIABLES PARA GENERAR ZAMBULLIDAS

De pie De rodillas De cuclillas

En genuflexión Tronco flexionado Distintas angulaciones

Prono Tendido Supino Sentado Cuadrupedia Sextupedia

Sobre una pie Equilibrio Invertido Espalda Sobre un compañero Hombros (sentado)

Suspendido Soga, barra

Posición corporal general inicial

Cogido Soga, barra Por encima de la cabeza Extendidos y unidasExtendidos y unidas Al cuerpo

Manos apoyadas Tras de la nuca En cruz Cruzados Manos apoyadas sobre hombros En “jarras” Manos apoyadas sobre caderas

Tobillos Manos apoyadas-cogidas a

Piernas

Posición inicial/final extremidades superiores

Manos entrelazadas Flexionadas Extendidas Cruzadas Abiertas (abducidas)

Posición inicial/final extremidades inferiores

Cerradas (adducidas)

5. VARIABLES PARA GENERAR ZAMBULLIDAS

De frente Lateral

Orientación inicial(final

respecto al agua De espaldas Manos Cabeza Nalgas Pies Rodillas Combinada Manos/pies (carpa) Espada

Primera zona del cuerpo que

contacta con el agua

Costado Según posición corporal Desde el fondo del vaso Desde el borde del vaso Sobre un compañero Espalda, hombros, manos,… Desde poyete de salida

Altura respecto a la superficie del agua

Desde palanca Distintas alturas

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 36: Tema 6

36

5. VARIABLES PARA GENERAR ZAMBULLIDAS

Unidos al cuerpo Propio: de tronco y piernas en posición suspendida Con brazos Por encima de la cabeza Impulso-

balanceo Ajeno:suspendido de extremidades x personas fueras del agua Estático Velocidad

inicial Velocidad > 0 Carrera previa Próxima Media Distancia a

alcanzar Lejana Parabólica

Vertical Trayectoria Rectilínea Oblicua Brazos Piernas Agrupar Tronco

Brazos Piernas Extender Tronco

Longitudinal Sagital Ejes Transversal Girar

Magnitud del giro Agrupar Extender Combinar acciones Girar

Deslizar Andar Correr Saltar Sentarse Tumbarse

Acciones a realizar tras

posición inicial

Detener la acción Marcar otra posición distinta a la inicial

5. VARIABLES PARA GENERAR ZAMBULLIDAS

Tocar el fondo Llegar a un lugar concreto Tocar la corchera Llegar antes Llegar más lejos

Aro Pasar por punto concreto Debajo piernas compañero Flotador Salir a la superficie por punto concreto Aro

Superar un obstáculo en distancia o altura Situado

Superar un compañero Distintas posiciones Coger, recibir, golpear Objeto concreto Lanzar Con precisión (o no) Combinar acciones Recibir-pasar Arrastrar Compañeros

Obstáculos

Objetivo a conseguir

Obstáculos Salpicar/no salpicar

Impulso Vuelo Caída

Realizar acción concreta (simple o combinada) durante

Deslizamiento Simultánea Coordinar la caída con otro/s compañero/s Sucesiva

Imitar/ser imitado Perder el miedo Corrección técnica Percibir la acción Estrecha/amplia Resbaladiza/rugosa Superficie de apoyo o

impulso Móvil/fija Individual Parejas Tríos Nº de personas

Grupos de 4 o más

5. VARIABLES PARA GENERAR ZAMBULLIDAS

Una o más personas Cabeza Brazos Tronco Cintura Piernas

Ayuda Localización corporal

Pies Aros Cuerdas y sogas Varas de ayuda de monitor Toboganes Tapiz acuático Colchón neumático o hinchable Flotador, isla flotante Cilindro hinchable Tabla de natación, pull-buoy P l t li

Material

Palancas y trampolines Plinto Minitramp Cámaras de vehículo hinchadas Bicicleta, automóvil, camión

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 37: Tema 6

37

6. MEDIDAS DE SEGURIDAD

6.1. Condiciones del vaso: profundidad

h del pecho(mínimo)

Zambullida De pie

amortiguar

3 m3 m3,5 m3,5 m5 m5 m

6. MEDIDAS DE SEGURIDAD

6.2. Evitar resbalar

6. MEDIDAS DE SEGURIDAD

6.3. Ayudas elementales

IniciaciónIniciación

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 38: Tema 6

38

6. MEDIDAS DE SEGURIDAD

6.4. Vigilancia estricta

Entrenamiento técnico

Corrección

Enseñanza técnicaEnseñanza técnica

Prudencia – Medidas seguridad

6. MEDIDAS DE SEGURIDAD

6.5. Aspectos organizativos

Mirar siempre antes

No zambullida hasta quecompañero

Tras zambullida

emergeralejarse

sale a superficie

se aleja zona

Bajo zona de saltos

Zambullida cuando

Indicación Prof.

profundidad

No detenerse No nadar ¿Delimitar zona de saltos?

espacio libre

6. MEDIDAS DE SEGURIDAD

6.6. Prohibiciones

¿ ?

¿Profundidad?¿Profundidad?

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña

Page 39: Tema 6

39

6. MEDIDAS DE SEGURIDAD

6.7. Simulaciones

Contenidos prácticosContenidos prácticos

•Progresión de la zambullida de pie:• variantes en orden de dificultad

•Progresión de la zambullida de cabeza:• variantes en orden de dificultad

HABILIDADES ACUÁTICAS Y SU DIDÁCTICA Tema 06 Prof. José Andrés Sánchez

Fac. CC Deporte e a EF Dpto. Eduación Física e Deportiva Universidade da Coruña