TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial....

153
TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía

Transcript of TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial....

Page 1: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL

ENTREGUERRAS

José J. García GómezHistoria Económica Mundial.

Siglos XIX y XXLicenciatura en Economía

Page 2: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

INDICE

1. Introducción2. Consecuencias de la I Guerra Mundial3. Las “consecuencias económicas de la paz”4. La lucha contra la inflación5. La hiperinflación6. La estabilización monetaria7. La descoordinación de las políticas monetarias8. Los movimientos de capitales9. La gran depresión10. La recuperación

Page 3: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

INTRODUCCIÓN

El periodo 1914-1945 fue el más convulso y menos favorable para el crecimiento económico

En él tienen lugar dos guerras mundiales y la gran depresión de los años 30.

Page 4: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

Dos tipos de efectos económicos de la IGM:

a) Fin del orden económico internacional anterior

b) Consecuencias económicas, sociales y políticas que influyen en la evolución de la economía internacional

Page 5: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

1er efecto: Las bases del capitalismo liberal se hundieron en 1914:

a) Los países suspenden el patrón oro

b) Se intensifica el proteccionismo

c) Se limita la movilidad de la mano de obra

Page 6: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

2º efecto: Cuatro consecuencias de la IGM 1. DESTRUCCIÓN DE CAPITAL FÍSICO Y

HUMANO Gran pérdida de vidas humanas (8,5

millones de bajas militares, 12 millones contando las bajas civiles): la causa fue la capacidad destructiva del armamento y la tecnología bélica.

Page 7: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

Otros costes demográficos (déficit de nacimientos, gripe española, genocidios)

Rusia tuvo un coste mayor porque hay que añadir la Revolución bolchevique y la guerra civil (20% de la población de 1913)

Page 8: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

Las naciones sufrieron una gran pérdida de capital humano que incidió negativamente en su crecimiento a largo plazo

A corto plazo no hubo escasez de mano de obra

Page 9: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

Destrucción de bienes de capital debido a las operaciones militares y a la paralización de la inversión en nuevos bienes de capital

Destrucción del 3,5% del stock de 1914 No parece que las destrucciones significasen

una masiva destrucción del capital ya que apenas afectaron a las fábricas y se concentraron en las infraestructuras

Page 10: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

Algunas naciones quedaron arrasadas (Bélgica, Austria, Polonia, Serbia y parte de Rusia y Francia), mientras que otras salieron indemnes.

Page 11: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

2. COSTES FINANCIEROS Resultaron más graves que los costes

humanos y materiales Entre 260.000 y 338.000 millones de

dólares de la época Es el resultado de multiplicar por 6-8 el

total de deuda pública mundial desde principios del siglo XIX

Page 12: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

Entre 1914-1918 el 66%-85% del gasto público de Alemania, GB y Francia no se cubrió con ingresos ordinarios a pesar de haber aumentado los impuestos

La presión fiscal tiene unos límites que no se pueden sobrepasar sin provocar resistencia social

Page 13: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

Los países optaron por el endeudamiento

Emitieron deuda que colocaron en el interior (ahorro de guerra)

Confiaron en el endeudamiento porque pensaban en ganar la guerra e imponer indemnizaciones

Page 14: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

Además, los países se financiaron mediante la creación de dinero (se multiplicó por 5-11)

Esto provocó una fuerte inflación

Page 15: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

3. DESEQUILIBRIOS COMERCIALES Se produjo déficits en las balanzas

comerciales Los países en guerra tuvieron que

importar bienes de los neutrales, a la vez que disminuían su capacidad exportadora

Page 16: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

De acuerdo con el patrón oro, el déficit debería ser liquidado transfiriendo oro a los países acreedores

Sin embargo, las remesas de oro no bastaban para saldar el déficit

Los bancos americanos concedieron líneas de crédito, y al problema de la deuda interna se añadió la externa

Page 17: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

Los países vencedores estaban en deuda con EEUU

GB era quien debía una cantidad mayor, pero si conseguía cobrar lo que le debían podría devolver su deuda

Francia no podría si los países vencidos no indemnizaban

Page 18: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

Esta exigencia de Francia fue mayor al negarse EEUU a seguir dando crédito o ayuda financiera para la reconstrucción

En Alemania a las cargas financieras propias había que añadir las exigencias de los aliados

Page 19: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

4. REESTRUCTURACIÓN DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL

La conversión de Europa en una economía de guerra perturbó la producción originando desequilibrios

Los países orientaron su aparato productivo a las necesidades de la guerra

Page 20: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

Se producen cambios estructurales:

a) Se relega la agricultura

b) Se desatienden los mercados exteriores

c) Se potencia la industria productora de armamento

Page 21: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

El resultado es la caída del peso de Europa en el PIB mundial

Las economías europeas descuidaron los mercados exteriores al concentrar el esfuerzo productivo en la guerra

La industria de EEUU y Japón aprovechó para capturar esos mercados

Page 22: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

1913 1926-1929Alemania 14,3 11,6Bélgica 2,1 1,9Francia 7 6,6Gran Bretaña 14,1 9,4Italia 2,7 3,3Suecia 1 1Rusia/URSS 4,4 4,3EEUU 35,8 42,2Canadá 2,3 2,4Japón 1,2 2,5India 1,1 1,2Resto del mundo 14 13,6

PESO RELATIVO EN LA INDUSTRIA MUNDIAL

Page 23: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

Algunos países neutrales optaron por la sustitución de importaciones (España)

El aislamiento de la Europa más desarrollada supuso la oportunidad de potenciar la industria nacional

Page 24: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

Una vez terminada la guerra, a la industria europea se le cerraron muchos mercados debido a:

a) Los países neutrales que habían optado por la sustitución de importaciones levantaron barreras para proteger sus industrias

b) Los productos europeos encontraron dificultades para desbancar a los americanos y japoneses en los mercados en que éstos se hicieron fuertes

Page 25: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

El retroceso se debía a un cambio estructural

La adaptación a esta nueva situación exigía reasignar los recursos productivos y retirarse de los sectores maduros (carbón, siderurgia, astilleros, que habían sido potenciados en la guerra)

Page 26: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

Durante la guerra se redujo la producción agrícola debido a la movilización del factor trabajo

Los precios subieron más que los precios de los bienes no agrícolas

Los países en guerra facilitaron la importación de alimentos y materias primas

Page 27: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

Esto explica el crecimiento de la agricultura en el resto del mundo

Terminada la guerra la agricultura europea recobró sus niveles productivos y los agricultores reclamaron protección

Esto provocó un exceso de oferta a nivel mundial

Page 28: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

Desde 1920 los precios agrarios tuvieron fuertes caídas

Esto fue un problema para las economías atrasadas, ya que al estar especializadas en la exportación de bienes primarios, la caída de precios afectaba a su balanza de pagos

Page 29: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

Estos países se endeudaron con el exterior La producción agrícola no disminuye porque

la reacción de un agricultor ante la caída de precios es producir más

Si un país consigue restringir la producción otros países neutralizarán esa acción

Los países más atrasados tuvieron que aumentar su endeudamiento porque la tendencia deflacionista era imparable

Page 30: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA PAZ

Dos consecuencias: recomposición del mapa político de Europa e indemnizaciones de guerra a Alemania

Page 31: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA PAZ

NUEVO MAPA POLÍTICO Los perdedores fueron Alemania, Rusia,

Imperio Otomano e Imperio Austro-húngaro

Alemania perdió Alsacia-Lorena y el Sarre (agrícolas, mineras e industriales) y una parte de Prusia

Page 32: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA PAZ

Rusia perdió territorios que formaron nuevos estados: Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia

Turquía perdió sus territorios en la península arábiga y el próximo oriente

El Imperio Austro-Húngaro se desgaja: Austria y Hungría más pequeñas, una parte para Rumanía, una para Italia, para Polonia y se crean dos Estados: Checoslovaquia y Yugoslavia

Page 33: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA PAZ

Esto provocó graves trastornos en los sistemas productivos y en el comercio:

a) Un proceso de desintegración económica provoca una pérdida de renta para los miembros

b) Los mercados se empequeñecieron

c) Se requieren nuevas infraestructuras para adecuarlas al nuevo mercado interno

d) Se dotaron de nuevas monedas

e) Su menor fuerza para competir con las grandes economías les llevó a protegerse

Page 34: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA PAZ

Las reparaciones de guerra fueron una cuestión clave para afrontar la reconstrucción y la deuda

Si los perdedores no pagaban sería la ruina para las finanzas francesas y belgas

Pero si se obligaba a Alemania a pagar, la República de Weimar se colapsaría

Page 35: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA PAZ

Los americanos se oponían a ahogar económicamente a Alemania

Francia y GB defendían que no sería posible estabilizar las finanzas si no se resolvía el problema de la deuda internacional

Intentaron que las deudas interaliadas y las reparaciones se negociaran juntas

Page 36: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA PAZ

EEUU se negó, lo que hizo que Francia reclamase todavía más el pago de las reparaciones

La carga impuesta a Alemania se decide por la Comisión de Reparaciones en 1921

Sin contar lo que los aliados se cobraron de inmediato en especie se tardarían 42 años en pagar

Page 37: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA PAZ

Cada una de estas anualidades era el 6% del PIB de Alemania

Los aliados exigían a Alemania que pagase en oro

Esto exigía que redujeran su consumo y que exportasen más de lo que importaban

Imposible, debido a que las grandes economías no daban facilidades a los productos alemanes

Page 38: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA PAZ

Francia y Bélgica ocupan el Ruhr en 1923 como medida de fuerza

A continuación, el sistema fiscal y monetario alemán se hundió y desapareció la capacidad de pago de las reparaciones

Page 39: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA PAZ

El pago de las reparaciones y de las deudas comerciales fue imposible cuando se rompieron los flujos de inversiones exteriores y estalló la crisis

Al final, Alemania sólo pagó 1/6 parte de la factura

El volumen de deuda interaliada liquidada fue similar, lo que muestra la relación entre ambos tipos de deuda

Page 40: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA LUCHA CONTRA LA INFLACIÓN

La I GM generó una inflación sin precedentes a escala mundial

Los precios se doblaron en cinco años debido a:

a) Desequilibrio entre la oferta y la demanda en los mercados de productos

b) Incremento de la cantidad de dinero

Page 41: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA LUCHA CONTRA LA INFLACIÓN

La inflación no finalizó con la guerra Un grupo de países la detienen hacia

1920 (los países neutrales, GB y EEUU) En estos países se recortó el gasto

público, se subieron los impuestos y se utilizaron políticas monetarias restrictivas

El coste fue menos crecimiento y empleo

Page 42: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA LUCHA CONTRA LA INFLACIÓN

Estas economías pudieron volver al patrón oro a la paridad de preguerra

Un segundo grupo de países no pudo frenar la inflación hasta 1926-1927 (Francia, Bélgica, Italia, Finlandia)

Las causas fueron los problemas para reconstruir las economías y reequilibrar las finanzas públicas

Page 43: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA LUCHA CONTRA LA INFLACIÓN

Los grupos sociales lucharon para evitar que el gasto recayera en ellos, lo que produjo inestabilidad política

Esto provocó un comportamiento proinflacionista de los Gobiernos:

a) Incremento del gasto público

b) La inflación rebajaba el valor real de la deuda pública acumulada

Page 44: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA LUCHA CONTRA LA INFLACIÓN

Completada la reconstrucción y apaciguadas las tensiones sociales, se impusieron medidas estabilizadoras (políticas monetarias y fiscales ortodoxas)

Page 45: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA HIPERINFLACIÓN

Cinco países pasaron por la hiperinflación: Alemania, Austria, Hungría, Polonia y la URSS

La más espectacular fue la de Alemania en 1922-1923

La causa fue la emisión excesiva de billetes por el banco central

Page 46: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA HIPERINFLACIÓN

1915 1251916 1651917 2461918 3041919 4031920 9901921 1.3011922 14.6021923 15.437 MM1924 1281925 101926 1411927 1481928 1521929 154

ICP Alemania (1914 = 100)

Page 47: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA HIPERINFLACIÓN

La emisión se hacía para:

a) Financiar un déficit presupuestario desmesurado

b) Endeudamiento de la guerra

c) Gastos de la reconstrucción

d) Cargas de la ocupación y de las reparaciones

Page 48: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA HIPERINFLACIÓN

La enormidad del déficit condujo a que la deuda se autoalimentase a gran velocidad

Los precios llegaron a multiplicarse por UN BILLÓN

Page 49: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA HIPERINFLACIÓN

Las autoridades antepusieron la reconstrucción y el relanzamiento económico a la estabilidad monetaria

Cuando el ejército franco-belga ocupó el Ruhr, el gobierno no reparó en gastos para sostener la resistencia de los trabajadores y de la población civil

Esto empujó a las finanzas públicas al desastre

Page 50: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA HIPERINFLACIÓN

Consecuencias de la hiperinflación:

1. Impacto social y político: expropiación de ahorro privado mantenido en dinero o en renta fija

2. Ruina de las clases medias, pero no de la gente que tenía su patrimonio en activos reales

Page 51: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA HIPERINFLACIÓN

3. Obliga a replantear las reparaciones: En 1924, el Plan Dawes reduce los pagos anuales y permite a Alemania acceder a los mercados de capitales americanos

4. Como contrapartida, Alemania tendría que controlar el gasto público, tener una política monetaria ortodoxa y pagar las reparaciones

Page 52: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA HIPERINFLACIÓN

La reforma monetaria supuso la creación de un nuevo marco, en el que sí confió la sociedad debido al préstamo concedido por la banca norteamericana y a la vuelta al patrón oro.

Page 53: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA HIPERINFLACIÓN

“En Alemania, en 1923, el valor de la moneda se redujo a una millonésima parte respecto a 1913, lo que equivale a decir que la moneda perdió completamente su valor. Incluso en casos extremos las consecuencias fueron realmente dramáticas. El abuelo del autor, cuya póliza de seguros venció durante el período de la inflación austríaca, contaba que cobró esa gran suma en moneda devaluada y que solamente le sirvió para pagar una bebida en un bar al que acudía habitualmente.”

Page 54: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA HIPERINFLACIÓN

“En aquellos tiempos las complicaciones cotidianas de la vida en la capital eran tales que se precisaban amplios conocimientos matemáticos para las cuestiones más elementales. La prensa de cada mañana publicaba los precios del día:Billete de tranvía...................50.000 marcos.Coches de caballos..................300.000 marcos.Baños públicos.........................115.000 marcos.Asistencia médica......................80.000 marcos."

Page 55: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA ESTABILIZACIÓN MONETARIA

La mayoría de países europeos salieron de la guerra con problemas monetarios y con sus monedas depreciadas

Existían grandes diferencias entre los distintos países en sus balanzas de pagos, precios interiores y otros desequilibrios

Page 56: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA ESTABILIZACIÓN MONETARIA

Tras la guerra los gobiernos intentaron fijar una nueva paridad de las monedas con el oro o una moneda de referencia

Este objetivo se llamó “estabilizar el cambio”, pero fue difícil de alcanzar

En la posguerra los tipos de cambio sufrieron grandes fluctuaciones dependiendo de las perspectivas de inflación y déficit público de los países

Page 57: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA ESTABILIZACIÓN MONETARIA

La volatilidad se achacaba a los movimientos especulativos de capital

Los gobiernos tuvieron como objetivo volver al sistema monetario de preguerra

1920: Conferencia económica internacional de Bruselas: Se decide que el sistema monetario internacional se basará en el oro

Page 58: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA ESTABILIZACIÓN MONETARIA

EEUU, en 1919, ya había restaurado el patrón oro a la paridad de preguerra

Sin embargo, a la mayoría de países europeos les resultó muy difícil porque las existencias de oro en los bancos centrales eran escasas

Page 59: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA ESTABILIZACIÓN MONETARIA

1922: Conferencia económica internacional de Génova: Se acuerda establecer el “patrón cambios oro”:

a) Desaparición del oro como moneda circulante (para facilitar su atesoramiento por los BC)

b) Fijación del tipo de cambio con respecto a una moneda fuerte convertible en oro

Page 60: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA ESTABILIZACIÓN MONETARIA

Las monedas con función de activo de reserva y medio de pago exterior serán el dólar y la libra esterlina

Page 61: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA ESTABILIZACIÓN MONETARIA

Tres fallos del nuevo sistema:

1. Dio total libertad a los gobiernos para estabilizar sus monedas: No hubo coordinación y los tipos de cambio fueron fijados en momentos distintos y en niveles inadecuados

Page 62: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA ESTABILIZACIÓN MONETARIA

2. Problemas de los niveles de tipos de cambio adoptados: Unos países decidieron restablecer la paridad de preguerra y otros optaron por paridades que suponían una depreciación superior al 70-90% (países con fuertes inflaciones y déficits presupuestarios)

Page 63: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA ESTABILIZACIÓN MONETARIA

El problema era que las paridades no correspondían a los tipos de cambio del mercado

Unas monedas quedaron sobrevaloradas (las que volvieron a la paridad de preguerra)

Otras quedaron subvaloradas (dólar, franco)

Page 64: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA ESTABILIZACIÓN MONETARIA

Las economías con monedas depreciadas aumentaron sus exportaciones

Las que eligieron paridades altas crecieron menos

GB pagó un precio muy alto al volver a la paridad de preguerra

Page 65: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA ESTABILIZACIÓN MONETARIA

3. Dependencia de las monedas de reserva:

Los países que tenían monedas convertibles aceptadas como monedas de reserva debían responder (disponer de oro suficiente por si los otros países reclamaban la convertibilidad en oro de los billetes)

Page 66: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA ESTABILIZACIÓN MONETARIA

Nueva York disponía de reservas suficientes, pero Londres no

El gobierno inglés actuó para que la City volviese a ser el banquero del mundo

Optaron por la paridad de preguerra a costa de pagar una gran factura en crecimiento y empleo

Page 67: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA ESTABILIZACIÓN MONETARIA

GB acumuló un volumen de pasivos enorme al conseguir que muchos bancos centrales tuviesen sus reservas en depósitos en libras

Cuando en 1931 los bancos extranjeros retiraron en masa sus saldos, GB se vio obligada a suspender la convertibilidad de la libra al no tener reservas suficientes

Page 68: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA DESCOORDINACIÓN DE LAS POLÍTICAS MONETARIAS

Las autoridades defendían un sistema de cambios inalterables

Una vez fijada la paridad era imposible revisarla

Los países que tenían una balanza de pagos negativa debido a la sobrevaluación de su moneda no podrían devaluar

Page 69: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA DESCOORDINACIÓN DE LAS POLÍTICAS MONETARIAS

El BC de una economía con déficit comercial tiene una capacidad muy limitada de neutralizar la disminución de sus reservas

Su margen de maniobra era muy estrecho y porque dependía de un volumen de reservas pequeño en relación a las importaciones y el endeudamiento exterior

Page 70: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA DESCOORDINACIÓN DE LAS POLÍTICAS MONETARIAS

Un BC que ingresa oro gracias a un saldo exterior positivo tiene la posibilidad de no hacer ningún ajuste: basta con hacer una “política de esterilización” (evitar que el aumento de las reservas se traslade a más cantidad de dinero y a inflación)

Page 71: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA DESCOORDINACIÓN DE LAS POLÍTICAS MONETARIAS

Las dos potencias con capacidad de ahorro externo (EEUU y Francia) practicaron la política de esterilización

Se negaron a adoptar políticas monetarias expansivas

Su prioridad fue controlar la inflación

Page 72: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA DESCOORDINACIÓN DE LAS POLÍTICAS MONETARIAS

La Reserva Federal pensaba que el flujo de entrada de oro era temporal y que esos capitales se retirarían, por lo que no debían de servir de base al crédito

En Francia estaban obsesionados con impedir la inflación

Este sistema de tipos de cambio fijos no podía durar mucho

Page 73: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LOS MOVIMIENTOS DE CAPITALES

En la década de 1920 los flujos de capital alcanzaron grandes magnitudes

Gran cantidad de capital cruzó fronteras hasta 1924 debido a la especulación en los mercados de divisas

Después de 1924 los movimientos de capitales a corto plazo siguieron teniendo gran importancia

Page 74: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LOS MOVIMIENTOS DE CAPITALES

EEUU se convirtió en el gran proveedor de capital

GB desempeñó la función de prestamista internacional debido a los saldos mantenidos por no extranjeros en activos líquidos en Londres

Francia tenía una balanza comercial favorable y atesoró gran cantidad de oro y divisas

Page 75: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LOS MOVIMIENTOS DE CAPITALES

Francia habría podido invertir más en el exterior, pero no lo hizo como reacción defensiva ante las pérdidas de los años precedentes (los bolcheviques repudiaron la gran deuda con Francia de la Rusia zarista)

Otras economías invirtieron en el extranjero: Suiza, Holanda, Checoslovaquia)

Page 76: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LOS MOVIMIENTOS DE CAPITALES

Entre los deudores sobresale Alemania (recibe 1/3 de la inversión mundial)

¼ de la inversión fue a Austria, Italia. Rumanía, Polonia y otros países

Page 77: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LOS MOVIMIENTOS DE CAPITALES

Cuando la moneda y las finanzas alemanas colapsaron en 1923 se pone en marcha el Plan Dawes:

a) Se rebajan las anualidades

b) Se permite el acceso al mercado de capitales americano

Page 78: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LOS MOVIMIENTOS DE CAPITALES

EEUU prestaría gran cantidad de dinero a Alemania y con él, el país pagaría las reparaciones a los aliados.

A su vez, los aliados devolverían las deudas con EEUU

Reparaciones y deuda interaliada estaban unidas en un círculo sostenido por EEUU

Page 79: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LOS MOVIMIENTOS DE CAPITALES

Entre 1924-1928 la banca y los inversores americanos adquirieron activos financieros europeos (ofrecían más interés que en EEUU)

Desde 1928 los inversores americanos dejaron de prestar a Europa debido a la burbuja de Wall Street, que absorbía todo el ahorro

Page 80: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LOS MOVIMIENTOS DE CAPITALES

El fin de las inversiones americanas llevó a Alemania y al resto de países deudores a la suspensión de pagos y la depresión antes de comenzar la crisis mundial de 1929

Page 81: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN

La crisis de la década de los 30 ha sido la más grave de la historia

La caída de la producción y el aumento del desempleo fueron brutales

Page 82: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN

Entre 1929 y 1932 la producción industrial mundial disminuyó en más de un tercio

La producción de materias primas cayó una cuarta parte

El único sector que no disminuyó en términos físicos fue la agricultura, pero sus precios se derrumbaron

Page 83: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN

Los precios de los alimentos cayeron a la mitad

Las materias primas llegaron a un nivel de precios un 56% menor que en 1929

Los precios de los productos manufacturados disminuyeron un tercio

Page 84: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN

Algunas economías tuvieron una depresión profunda, mientras que otras tuvieron una crisis más moderada

La gravedad de la crisis no dependió del nivel de desarrollo económico alcanzado

Page 85: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN

Entre los países con depresiones más profundas se encuentra EEUU y Alemania, pero también Polonia ó Checoslovaquia

Entre los países con depresiones más leves se encuentra Gran Bretaña y Suecia, pero también algunos países rezagados

Page 86: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN

Un reducido grupo de países sorteó la crisis y tuvieron tasas positivas de crecimiento (URSS, Bulgaria, Rumanía)

La causa fue que mantenían pocas relaciones con los mercados mundiales

Page 87: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN

Año mínimo del PIB

Nivel de PIB mínimo (1929 =

100)

Año de recuperación del

PIB de 1929Alemania 1932 76,5 1936Austria 1933 77,5 1939Bélgica 1932 92,1 1936Bulgaria 1930Checoslovaquia 1935 81,8 1937Dinamarca 1930EEUU 1933 71,5 1939Francia 1932 85,3 1939Grecia 1931 93,5 1939Holanda 1934 90,5 1932Italia 1931 94,5 1937Japón 1930 92,7 1935Polonia 1933 79,3 1932Reino Unido 1931 94,2 1934Suecia 1932 95,7 1934Rumanía 1930URSS 1930

IMPACTO DE LA GRAN DEPRESIÓN

Page 88: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: Orígenes

La interpretación tradicional atribuye la crisis al crash de Nueva York de octubre de 1929

Sin embargo, hay causas más profundas Estos problemas estructurales se

mantuvieron latentes hasta que estallaron a raíz de la crisis bursátil

Page 89: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: Orígenes

La burbuja de los años 20 en los mercados de valores de EEUU llegó muy lejos

El índice general de las acciones aumentó un 320%

Estaba alimentada por el crédito de bancos e intermediarios con escasos fondos propios

Page 90: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

90

LA GRAN DEPRESIÓN: OrígenesGroucho Marx (Groucho y yo):

“Muy pronto, un negocio mucho más atractivo que el teatral atrajo mi atención y la de mi país. Era un asuntillo llamado mercado de valores (...). Si uno compraba ochenta mil dólares de acciones, sólo tenía que pagar en efectivo veinte mil, el resto se le dejaba a deber al agente (...). El mercado seguía subiendo y subiendo (...). Lo más sorprendente del mercado en 1929 era que nadie vendía una sola acción. La gente compraba sin cesar (...). El fontanero, el carnicero, el hombre del hielo, todos anhelando hacerse ricos arrojaban sus mezquinos salarios –y en muchos casos los ahorros de toda la vida– en Wall Street (...). Un buen día el mercado empezó a vacilar. Algunos de los clientes más nerviosos fueron presa del pánico y empezaron a vender (...); al principio las ventas se hacían ordenadamente, pero pronto el pánico echó a un lado el buen juicio y todos empezaron a lanzar al ruedo sus valores (...) y los agentes empezaron a vender acciones a cualquier precio (...). Luego, un día, Wall Street tiró la toalla y se derrumbó. Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando.”

Page 91: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: Orígenes

Un primer descenso brusco de las cotizaciones sembró el pánico

Todos los que días atrás se enriquecían comprando a crédito para revender enseguida con plusvalías se vieron obligados a deshacerse de sus títulos a cualquier precio

Page 92: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: Orígenes

Todos vendían, nadie compraba El mercado se colapsó y los precios de

las acciones se derrumbaron Los precios disminuyeron sin

interrupción hasta mediados de 1932 (el nivel era el 15% del nivel de 1929)

Page 93: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: Orígenes

Las consecuencias de la crisis bursátil alcanzaron a la economía real

El hundimiento del mercado provocó una caída brusca del consumo privado

Esta caída fue muy intensa en bienes costosos como automóviles y electrodomésticos (base de la prosperidad de la industria en los años 20)

Page 94: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: Orígenes

El derrumbe de la demanda se debe a:

1. Efecto riqueza negativo originado por el desplome de las cotizaciones

2. Preferencia por la liquidez

Page 95: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: Orígenes

Las familias que tenían sus ahorros en bolsa sintieron que su patrimonio había disminuido, restringieron su gasto de consumo y renunciaron a compras a largo plazo

La contracción del consumo llevó a la disminución de la formación de capital al cancelar las empresas sus planes de inversión

Page 96: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: El sistema bancario

El impacto de la crisis financiera fue la cadena de quiebras bancarias

Causas:

1. Sistema bancario débil

2. Actuación errónea de la Reserva Federal

Page 97: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: El sistema bancario

La debilidad del sistema era su atomización

La legislación impedía el establecimiento de los bancos fuera del Estado donde tenían su razón social

Habían 30.000 entidades No existían bancos con una red nacional

de sucursales

Page 98: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: El sistema bancario

Esta restricción hacía que carecieran de una adecuada diversificación de las inversiones, lo que elevaba sus riesgos

Page 99: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: El sistema bancario

La quiebra de bancos insolventes podía arrastrar a la bancarrota a bancos sanos debido al pánico de la gente

Esto se debe a la preferencia por la liquidez del público

Cuando se produce un hundimiento de los mercados y los activos financieros, la reacción de la gente es buscar liquidez

Page 100: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: El sistema bancario

El pánico bancario responde a una lógica: quien llegue el último perderá sus ahorros

Page 101: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: El sistema bancario

El Banco Central es la única institución que tiene capacidad de detener la quiebra

Para ello, debe actuar de modo convincente como prestamista en última instancia:

a) Conceder crédito a bancos sólidos

b) Inyectar masivamente liquidez

Page 102: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: El sistema bancario

La Reserva Federal no hizo nada Interpretaron que las quiebras reflejaban

la purga normal de un mercado eficiente:

a) Se negó a ampliar la oferta crediticia

b) Subieron los tipos de interés

c) Cancelaron las operaciones de compra de títulos de deuda

Page 103: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: El sistema bancario

Las suspensiones de pagos y las quiebras se convirtieron en epidemia

La destrucción masiva de depósitos bancarios provocó una fuerte caída de la cantidad de dinero en el sistema

Los precios cayeron en picado El consumo cayó en extremo

Page 104: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: El sistema bancario

La gente preferirá tener su riqueza de forma líquida antes que adquirir bienes tangibles si descuenta que los precios continuarán disminuyendo

Además, al caer los precios, las empresas se enfrentarán a dificultades para devolver sus créditos (el valor real de la deuda aumenta mientras que sus ingresos disminuyen)

Page 105: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: La difusión de la crisis

La depresión se difundió por dos canales: el comercio internacional y las finanzas internacionales

Page 106: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: La difusión de la crisis

El comercio mundial sufrió un colapso Los intercambios a nivel mundial se hundieron

mes a mes Entre 1929 y 1932 el comercio mundial se

redujo en 2/3 Esto propagó la depresión económica: cualquier

país que tuviera apertura comercial al exterior se enfrentó a la recesión como consecuencia de la caída de la demanda externa

Page 107: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: La difusión de la crisis

Page 108: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: La difusión de la crisis

En el año 1938 el comercio mundial se situaba por debajo del nivel de 1929

Page 109: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: La difusión de la crisis

EEUU exportó la crisis al tener un peso considerable en el comercio mundial

La disminución de las importaciones de EEUU provocó en muchos países una fuerte caída de las exportaciones.

Esto llevó a estos países a reducir sus importaciones, retroalimentando la espiral

Page 110: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: La difusión de la crisis

Además, la recuperación económica a partir de 1933 no animó el comercio mundial debido a las políticas proteccionistas

Desde el inicio de la Gran Depresión a la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de países siguieron políticas comerciales y cambiarias para salvarse a si mismos

Page 111: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: La difusión de la crisis

Algunas políticas fueron:

a) Políticas monetarias: devaluaciones competitivas

b) Políticas comerciales: elevación de los aranceles, fijación de cupos y control de cambios

Page 112: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: La difusión de la crisis

En 1930, EEUU aprobó la Ley arancelaria Smooth-Hawley para frenar la caída de precios, los ingresos y el empleo

Esto provocó una reacción de medidas proteccionistas por parte de otros países

Decenas de países tomaron medidas de represalia contra los productos americanos

Page 113: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: La difusión de la crisis

GB aprobó una Ley arancelaria del 100 por 100 ad valorem

Otros Estados tomaron medidas más contundentes: contingentes y controles de cambio (Francia)

Page 114: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: La difusión de la crisis

Los cupos causaron una gran destrucción de comercio

Con los controles de cambios, el Estado monopolizó el mercado de divisas.

Además de la licencia de importación había que solicitar las divisas correspondientes (economías de la periferia, Alemania, Italia)

Page 115: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: La difusión de la crisis

Las políticas tuvieron efectos nefastos La contracción de los intercambios

comerciales fue una vía de propagación de la crisis y un factor que retrasó la recuperación

Todos los países perdieron renta y empleo buscando salvarse individualmente

Page 116: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: La difusión de la crisis

El segundo canal de difusión de la crisis fue el monetario-financiero

El crash de la bolsa provocó el cese de las exportaciones de capital de EEUU, que ya venían disminuyendo desde la burbuja

Los inversores no sólo dejaron de exportar capital, sino que sabiendo que los deudores quizá no lo devolverían, comenzaron una carrera de desinversión

Page 117: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: La difusión de la crisis

Entre 1930-1932 hubo una importante repatriación de capitales

Entre 1931-1937 las naciones acreedoras importaron una suma de capital equivalente a la que habían exportado en los años 20.

En 1938 y 1939 se redobló el flujo por fuga de capitales de residentes en países deudores

Page 118: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: La difusión de la crisis

EEUU pasó de ser el principal acreedor del mundo a ser deudor en vísperas de la IIGM

Esto drenó 11.000 millones de dólares del mundo

Page 119: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: La difusión de la crisis

La retirada de capital tuvo efectos desastrosos para las economías endeudadas: perdedoras de la IGM y exportadoras de productos primarios

La dependencia que estos países tenían del capital exterior hizo que tuviesen graves problemas financieros

Page 120: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: La difusión de la crisis

Estalló una crisis de la deuda que en muchos países se combinó con una crisis bancaria

Page 121: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: El patrón oro en la periferia

La desintegración del SMI comenzó por la periferia

Estas economías fueron las más perjudicadas por la deflación

Los precios de los productos que exportaban cayeron más que los de las importaciones

Page 122: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: El patrón oro en la periferia

Esto se sumó a una fuerte contracción del volumen de las exportaciones:

1. Empeoramiento de la RRI

2. Déficit de la balanza comercial

Page 123: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: El patrón oro en la periferia

El poder de compra de las exportaciones latinoamericanas descendió un 54%

Asia, Australia, Nueva Zelanda, Bulgaria, Rumanía y Hungría afrontaron un déficit comercial similar

Page 124: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: El patrón oro en la periferia

El desequilibrio comercial fue desestabilizador al conjugarse con déficit en las cuentas de transferencias y de capital

Mientras que con las exportaciones se obtenían cada vez menos ingresos, las obligaciones financieras subían

Page 125: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: El patrón oro en la periferia

Sin posibilidad de tomar nuevos préstamos, los países deudores agotaron las reservas y tuvieron que recurrir a políticas de austeridad extrema

Dado que los países acreedores se desentendieron del problema, a los deudores no les quedó más remedio que abandonar el patrón oro, devaluar, recortar importaciones y no pagar la deuda exterior

Page 126: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: El patrón oro en la periferia

A mediados de 1931 Argentina, Australia y NZ ya habían salido del patrón oro y depreciado sus monedas

La periferia restringió las importaciones y desarrollaron una política de sustitución de importaciones

En 1935 más de ¾ partes de la deuda latinoamericana estaba en suspenso

Page 127: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: El patrón oro en el núcleo de la economía mundial

La crisis de balanza de pagos de los países deudores afectó a los acreedores

Los ceses del pago de la deuda implicaron la inmovilización de activos pertenecientes a bancos de países exportadores de capital

Page 128: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: El patrón oro en el núcleo de la economía mundial

Los países de la periferia tenían sus reservas en dólares y libras

El dólar podía resistir la presión, pero la libra no

Page 129: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: El patrón oro en el núcleo de la economía mundial

Las crisis bancarias en las potencias centrales en 1931 actuaron como detonante del patrón oro

El origen estuvo en Austria La gran banca austríaca siguió

sosteniendo financieramente a las compañías ruinosas de grupos empresariales que controlaban

Page 130: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: El patrón oro en el núcleo de la economía mundial

Para ello tomó préstamos del extranjero El error fue que se endeudó a corto

plazo para inmovilizar capitales a largo plazo

Cuando el Creditansalt quebró, se produjo el pánico bancario

Page 131: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: El patrón oro en el núcleo de la economía mundial

El público corrió a retirar sus depósitos Los bancos demandaron masivamente

crédito al banco central, pero éste no tenía suficientes reservas

La disciplina del patrón oro impidió al banco central austríaco actuar como prestamista en última instancia

Page 132: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: El patrón oro en el núcleo de la economía mundial

La historia se repitió en los países centroeuropeos

Los extranjeros desinvirtieron y a las autoridades austríacas y alemanas no les quedó más remedio que congelar los depósitos en moneda extranjera y suspender el pago de la deuda

Page 133: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: El patrón oro en el núcleo de la economía mundial

Desde la suspensión de pagos de Alemania en 1931 se produjo una conversión masiva de libras esterlinas

Tanto los países deudores como los bancos que habían concedido créditos retiraron los depósitos en Londres

Page 134: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA GRAN DEPRESIÓN: El patrón oro en el núcleo de la economía mundial

La libra dejó de parecer tan buena como el oro

Ante una demanda de conversión que desbordaba las reservas del Banco de Inglaterra, GB abandona en septiembre el patrón oro

Esto fue el fin del SMI

Page 135: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA RECUPERACIÓN

En el año 1932 se llegó al fondo de la depresión

La economía internacional fue rehaciéndose pero la recuperación fue mediocre

En el ámbito del comercio exterior apenas se produjo

Page 136: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA RECUPERACIÓN

La producción se comportó mejor, pero no los precios

La producción de alimentos registró un crecimiento ínfimo del 1% anual

Sin embargo, la deflación se intensificó Los precios agrícolas cayeron a un nivel del

40% de 1929 Las rentas de los agricultores empeoraron

Page 137: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA RECUPERACIÓN

En los precios de las materias primas ocurrió algo parecido: La producción se reactivó (en 1936 se supera el máximo de 1929)

Sin embargo, el aumento de los volúmenes de materias primas no compensó su desvalorización

Page 138: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA RECUPERACIÓN

Durante toda la década de 1930 los productores de bienes primarios tuvieron un nivel de ingresos menor que en 1920

Los productores industriales aumentaron la producción y recuperaron los niveles de 1929 en 1937

Los precios de las manufacturas se debilitaron más que otros bienes

El desempleo era muy elevado

Page 139: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA RECUPERACIÓN

Algunos países tuvieron muchos problemas para salir de la crisis, mientras que otros se recuperaron con relativa rapidez

En el primer grupo estuvo EEUU, que no superó la crisis hasta la IIGM (se benefició del rearme y de la demanda de los aliados)

Asia (excepto Japón) tuvo un papel decepcionante

Page 140: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA RECUPERACIÓN: El bloque del oro

Francia, Holanda y Bélgica ocuparon los últimos puestos en tasas de crecimiento entre 1932-1938

En general, las economías que se aferraron al patrón oro tuvieron más dificultades para recuperarse

Francia encabezó el “grupo del oro” que se mantuvo fiel al sistema

Page 141: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA RECUPERACIÓN: El bloque del oro

Estos países se empeñaron en políticas monetarias y fiscales restrictivas para corregir sus desequilibrios y frenar la salida de reservas de oro

La contención del gasto público llevó a aplazar el programa de rearme

Francia será aplastada por Alemania en 1939

Page 142: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA RECUPERACIÓN: El bloque del oro

Las economías que se mantuvieron en el patrón oro se enfrentaron al problema de que el resto del mundo se inclinó por las devaluaciones competitivas

Las otras monedas se depreciaron, incluso el dólar se desvalorizó con el oro

Uno de los ejes de Roosevelt fue el abandono del patrón oro, que depreció el dólar un 40%

Page 143: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA RECUPERACIÓN: El bloque del oro

El tipo de cambio de las monedas del bloque del oro se apreció, lo que deterioró sus balanzas exteriores

Ante el déficit comercial y la pérdida de reservas, aplicaron la política deflacionista:

a) Aumento del tipo de interés

b) Recorte del gasto público

c) Barreras a las importaciones para contener el déficit exterior

Page 144: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA RECUPERACIÓN: El bloque del oro

Sin embargo, la brecha entre el nivel de precios interno y los internacionales provocada por las devaluaciones era muy elevada

Los operadores en los mercados de divisas se dieron cuenta y especularon contra las monedas del bloque, anticipando que abandonarían el oro y se depreciarían

Page 145: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA RECUPERACIÓN: El bloque de la libra esterlina

GB optó por devaluar, arrastrando a la Commonwealth, a estados subordinados y países socios comerciales:

1. Fuerte devaluación

2. Fin de la política deflacionista

3. Política monetaria expansiva

Page 146: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA RECUPERACIÓN: El bloque de la libra esterlina

La nueva estrategia contribuyó a la recuperación de los precios y de la actividad económica

El área de la libra se convirtió además en un bloque comercial y financiero discriminando al resto del mundo

Page 147: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA RECUPERACIÓN: Las políticas intervencionistas

Otras economías lograron con éxito la recuperación mediante la autarquía

En el plano exterior:

a) Control de cambios

b) Acuerdos bilaterales de comercio

Page 148: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA RECUPERACIÓN: Las políticas intervencionistas

En el plano interior:

a) Intervención económica masiva

b) Alemania es el ejemplo paradigmático Guiado por el objetivo de preparar la

economía para la guerra, selló acuerdos bilaterales con países de latinoamérica y Europa meridional y oriental para crear un bloque que posibilitara al Reich los recursos necesarios

Page 149: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA RECUPERACIÓN: El New Deal

En 1932 Roosevelt es elegido presidente de EEUU y se encuentra un país hundido

La renta había descendido a la mitad de 1929 y el paro era del 26%

Pone en marcha el NEW DEAL, con dos periodos (1933-35 y 1937-39)

Page 150: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA RECUPERACIÓN: El New Deal

El primer New Deal toma medidas urgentes para el relanzamiento económico y programas de ayudas a parados

En 1936, ante el peligro del déficit, se frenan los programas

En 1937 la recaída en la depresión y el paro provocan el 2º new deal, caracterizado por una intensa actividad económica del Estado

Page 151: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA RECUPERACIÓN: El New Deal

MEDIDAS:

1. Recuperar la confianza en el sistema bancario (el 40% de bancos habían quebrado): moratoria de pagos, control de reservas y devaluación del dólar

2. Reactivar sectores productivos: en el sector agrícola subvencionó la reducción de la producción para evitar la caída de precios y en el sector industrial el NIRA trató que no se compitiera a la baja

Page 152: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA RECUPERACIÓN: El New Deal

3. Potenciación de los sindicatos para presionar sobre los salarios, dar salida a la producción y obligar a las empresas a introducir mejoras tecnológicas

4. Inversión directa del Estado en infraestructuras

5. Subsidio para los desempleados y ancianos y creación de un cuerpo de voluntarios civiles para trabajos pagados por el Estado

Page 153: TEMA 5: LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTREGUERRAS José J. García Gómez Historia Económica Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía.

LA RECUPERACIÓN

Los lazos que unían las economías se rompieron y la economía internacional se derrumbó

Las causas fueron el fin del patrón oro y la caída del comercio internacional

Ninguna potencia estuvo interesada en cooperar La conferencia de Londres de 1933 fue un fracaso:

cada potencia europea se creó un bloque económico y EEUU optó por el aislacionismo