Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

41
TEMA 5. EL MEDIO AMBIENTE Y SU GESTIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º E.S.O. Profesora: María Yuste

Transcript of Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

Page 1: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

TEMA 5. EL MEDIO AMBIENTE Y SU GESTIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º E.S.O.

Profesora: María Yuste

Page 2: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

1. Dinámica del Medio Ambiente

Medio Ambiente: conjunto de sistemas naturales y humanos sobre los que actúan los diversos factores ambientales.

Factores Ambientales: aquellos capaces de causar algún efecto sobre un organismo. Directo o indirecto, plazo de tiempo corto o largo, influyen unos en otros. Pueden ser: físicos, químicos, biológicos, sociales y culturales.

S. Naturales: litosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera.

S. Humanos: seres humanos, sus relaciones sociales y actividades.

Page 3: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

1. Dinámica del Medio Ambiente

FACTORES AMBIENTALES:

FÍSICOS relieve, temperatura, etc.

QUÍMICOS pH, salinidad, [CO2], [O2 ].

BIOLÓGICOS influencia de unos seres vivos sobre otros (relaciones alimentarias).

SOCIALES Y CULTURALES generados por los humanos que influyen sobre el resto de s. vivos.

Page 4: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

1. Dinámica del Medio Ambiente

Sistemas naturales Sistemas humanosrelacionados

Intercambios de materia y energía

BASE DINÁMICA DEL MEDIO AMBIENTE

LAS RELACIONES ENTRE LOS SISTEMAS Y LOS FACTORES CONFORMAN LAS CONDICIONES

QUE PERMITEN LA VIDA.

¡TEORÍA DE GAIA!

Page 5: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

1.1. Equilibrio de energía

ENERGÍA DEL SOL Fuente externa y fundamental de energía del planeta

La radiación solar se transforma al interactuar

Energía reflejada directamente

calor

calor

calor

calor

1%

Energía emitida=energía solar que llega

Page 6: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

1.1. Equilibrio de energía

El ser humano necesita energía extra para el transporte, la industria, etc.

LITOSFERA (combustibles

fósiles)

obtiene

Aumento emisiones en forma de calor y gases

efecto invernadero

Tiempo retención calor atmósfera

Altera equilibrio energético del medio ambiente

Page 7: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

1.2. Equilibrio de materia

Materia diferentes combinaciones de más de 100 elementos de la tabla periódica.

Continua transformación y circulación entre los 4 sistemas naturales y los sistemas humanos.

Circulación materia en la biosfera: ciclos biogeoquímicos

SER HUMANOHa alterado el ciclo de la materia mediante la explotación de RECURSOS

Page 8: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

1.2. Equilibrio de materia

¿Cómo afecta la actividad humana al ciclo del agua?-Contaminación (industria, agrícola, urbana) disminuye disponibilidad agua para sistemas naturales y humanos.-Construcción presas y canalizaciones, deforestación alteran el curso natural del agua disminuye disponibilidad agua sistemas naturales.

CICLO DEL AGUA

Page 9: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

2. IMPACTOS AMBIENTALES

Impactos ambientales: conjunto de consecuencias de la explotación de los recursos naturales que afectan a cualquier sistema del medio ambiente.

Dependen del tipo de recurso explotado, tecnología utilizada y uso del recurso.

Para evaluarlo tener en cuenta características del impacto:

PERSISTENCIAREVERSIBILIDADRECUPERABILIDADEXTENSIÓN

Page 10: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

2. IMPACTOS AMBIENTALES

PERSISTENCIA: duración del impacto. Temporales o permanentes.

Ruido de la construcciónaeropuerto

Page 11: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

2. IMPACTOS AMBIENTALES REVERSIBILIDAD: posibilidad de que el

medio afectado vuelva a su estado inicial cuando se elimine el impacto en un tiempo determinado, ya sea corto o largo.

Bosque tras un incendioVertido de petróleo

Page 12: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

2. IMPACTOS AMBIENTALES

RECUPERABILIDAD: posibilidad de minimizar el impacto mediante la aplicación de medidas correctoras.

Dunas litorales Eliminación de una zona de paso de animales

Page 13: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

2. IMPACTOS AMBIENTALES

EXTENSIÓN: superficie afecta por el impacto. > extensión consecuencias más graves recuperación más difícil.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: procedimiento que sirve para identificar y prevenir los posibles impactos ambientales que puede provocar un proyecto.

¡¡OBLIGATORIO!! antes de realizar un proyecto. Mediante este estudio se proponen la aplicación de medidas preventivas y correctoras.

Page 14: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

2. IMPACTOS AMBIENTALES 2.1. TIPOS DE IMPACTO AMBIENTALES Según el recurso explotado y los efectos que producen:

ATMOSFÉRICOSHIDROLÓGICOSEDÁFICOSTOPOGRÁFICOSBIOLÓGICOS Y ECOLÓGICOSVISUALES Y ACÚSTICOS

Page 15: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

2. IMPACTOS AMBIENTALES 2.1. TIPOS DE IMPACTO AMBIENTALES ATMOSFÉRICOS: Contaminación del aire, aumento de la temperatura,

alteración del clima.

Page 16: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

2. IMPACTOS AMBIENTALES

2.1. TIPOS DE IMPACTO AMBIENTALES HIDROLÓGICOS: Contaminación del agua, alteración de caudales

naturales, alteración de la dinámica fluvial.

Page 17: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

2. IMPACTOS AMBIENTALES

2.1. TIPOS DE IMPACTO AMBIENTALES EDÁFICOS: Contaminación del suelo, erosión, desertificación,

alteraciones en la cubierta vegetal.

Page 18: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

2. IMPACTOS AMBIENTALES

2.1. TIPOS DE IMPACTO AMBIENTALES TOPOGRÁFICOS: Modificación de pendientes, creación o superación de

desniveles, hundimientos.

Page 19: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

2. IMPACTOS AMBIENTALES

2.1. TIPOS DE IMPACTO AMBIENTALES BIOLÓGICOS Y ECOLÓGICOS: Pérdida de hábitats y reducción de la biodiversidad,

modificación de cadenas y redes tróficas, alteraciones en el desarrollo de los seres vivos, modificaciones en el comportamiento de los animales.

Page 20: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

2. IMPACTOS AMBIENTALES 2.1. TIPOS DE IMPACTO AMBIENTALES VISUALES Y ACÚSTICOS: Modificaciones del aspecto del paisaje, aparición de ruidos

por el funcionamiento de maquinaria o por la circulación de vehículos.

Contaminación: alteración propiedades agua, suelo y aire. ¡¡Principal impacto ambiental!!

Page 21: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

2. IMPACTOS AMBIENTALES 2.2. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS Se establecen con el objetivo de reducir al mínimo los

impactos ambientales. MEDIDAS PREVENTIVAS: se llevan a cabo antes de que

se produzca el impacto ambiental. Preferibles a medidas correctoras. Es necesario realizar una Evaluación de Impacto Ambiental para predecir posibles impactos.

MEDIDAS CORRECTORAS: se llevan a cabo después de que ocurra el impacto. Sirven para reducir o eliminar el causante del impacto.

Tabla página 101 video

Page 22: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

3. Riesgos ambientales

Riesgo ambiental: posibilidad de que ocurra una catástrofe natural que provoque daños a las personas y que afecte negativamente al medio ambiente.

3.1. Tipos de riesgos ambientales

2 tipos según su origenRiesgos naturales

Riesgos antrópicos

Page 23: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

3. Riesgos ambientales

RIESGOS NATURALESA partir de ciertos límites los fenómenos naturales como el

viento, agua etc pueden convertirse en riesgos.

TIPOS DE RIESGO

Geológico origen: actividad interna y externa de la Tierra. Ej: terremotos, volcanes etc.Atmosférico origen: dinámica climática y meteorológica. Ej: huracán, inundaciones etc.Biológico origen: actividad determinados s. vivos. Ej: plagas, enfermedades, epidemias.Cósmico origen: fuera de la atmósfera terrestre. Ej: caída meteorito.

Page 24: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

3. Riesgos ambientales

RIESGOS ANTRÓPICOSSon los riesgos consecuencia de la actividad humana. Ej:

industriales, incendios forestales, construcción de una central nuclear en una zona de riesgo sísmico.

En nuestro país destacan 2:

Riesgos industriales y tecnológicos: explosiones, emisiones de gas, vertidos etc. Pueden durar mucho y ser una amenza para el medio y el S.Humano.Incendios forestales: originados intencionadamente por accidente o negligencias

IMPORTANTE TENER EN CUENTA MEDIDAS PREDICTIVAS, PREVENTIVAS Y CORRECTORAS PARA MINIMIZAR RIESGOS

Page 25: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

3. Riesgos ambientales

3.2. Medidas predictivas, preventivas y correctoras.

Riesgos ambientales: posibilidad de que ocurra una catástrofe que provoque daños. Estos daños dependen de la peligrosidad y la vulnerabilidad.

Peligrosidad: probabilidad de que ocurra el fenómeno que causa el riesgo.

Vulnerabilidad: proporción de pérdidas humanas y bienes materiales de la zona afectada por el riesgo.

OBJETIVO DE MEDIDAS PREDICTIVAS, PREVENTIVAS Y CORRECTORAS: disminuir al máximo la vulnerabilidad.

Page 26: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

3. Riesgos ambientales

3.2. Medidas predictivas, preventivas y correctoras.

MEDIDAS PREDICTIVAS: anuncian con antelación (predicen). Ej: mapa de riesgos de terremotos.

MEDIDAS PREVENTIVAS: tratan de evitar que la actividad humana interfiera en la dinámica natural. Ej: no construir en zonas de inundación.

MEDIDAS CORRECTORAS: reducir los efectos de un riesgo ya generado. Ej: barreras de retención para prevenir deslizamientos.

Los países más pobre tienen menos recursos para luchar contra los riesgos ambientales, por lo que son más vulnerables.

Page 27: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

4. Gestión Ambiental

La mayoría de impactos y riesgos ambientales son causados por el hombre.

Nuestras acciones se encaminan a satisfacer nuestras necesidades sin tener el cuenta el daño que causamos en el medio ambiente.

Explotamos la naturaleza de forma insostenible originando desequilibrios, por ejemplo:

-EXPLOTACIÓN RECURSOS: agua, combustibles fósiles etc. Disponibilidad futuro.-CONTAMINACIÓN AIRE Y AGUA problemas salud.-DISMINUCIÓN BIODIVERSIDAD.-AUMENTO TEMPERATURA DEL PLANETA gases efecto invernadero.

Page 28: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

4. Gestión Ambiental Con el fin de frenar la destrucción del medio ambiente se

han llevado a cabo medidas de gestión ambiental. ¿Qué es la Gestión Ambiental?

Conjunto de acciones y medidas cuyo objetivo es la defensa, protección y mejora del medio ambiente

Page 29: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

4. Gestión Ambiental•Requisitos para que la Gestión Ambiental sea efectiva:-Normativa adecuada por parte de las Administraciones.-Estudios científicos que respalden las medidas a tomar y propongan soluciones.-¡¡TODOS LOS SERES HUMANOS DEBEN ACTUAR DE FORMA RESPONSABLE!!

Page 30: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

4. Gestión Ambiental

GESTIÓN AMBIENTAL(Contempla 2 tipos de acciones)

ACCIONES PREVENTIVAS: medidas previas a la realización del proyecto que provoca el impacto. OBJETIVO: minimizar el impacto y reducir el riesgo ambiental.

ACCIONES CORRECTORAS:Medidas durante el proyecto o después. Muchas veces ya se ha causado el daño. OBJETIVO: corregir el daño.

Page 31: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

4. Gestión Ambiental

4.1. Gestión preventivaEDUCACIÓN AMBIENTAL: Debe aplicarse a todas las edades, cuanto

más pequeños seamos mejor. Fin: sensibilizar a la gente para que tenga

conductas respetuosas con el medio ambiente.

Page 32: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

4. Gestión Ambiental

4.1. Gestión preventivaEVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Evalúa los efectos que el proyecto va a tener

sobre el medio ambiente. Se determina si es viable llevar a cabo el

proyecto.

Page 33: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

4. Gestión Ambiental

4.1. Gestión preventivaINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Desarrollo de nuevas tecnologías

respetuosas con el medio ambiente. Ej: coche de hidrógeno.

Page 34: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

4. Gestión Ambiental4.1. Gestión preventivaORDENACIÓN DEL TERRITORIO Proposición de usos adecuados para un

territorio dependiendo de sus características. Imprescindible la elaboración de mapas de

riesgo.

Page 35: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

4. Gestión Ambiental

4.1. Gestión preventivaESPACIOS PROTEGIDOS Zonas de interés ecológico y social que

están protegidas. Parques Nacionales (Cabañeros), Parques

Naturales (Lagunas de Ruidera), Zona ZEPA, Reserva de la Biosfera (Complejo lagunar de Pedro Muñoz).

Page 36: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
Page 37: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

4. Gestión Ambiental

4.2. Gestión correctoraRECUPERACIÓN ECOLÓGICA Acciones encaminadas a la mejora de un

ecosistema degradado.

3 niveles

REHABILITACIÓN: mejora de las condiciones pero no se vuelve al estado inicial.REEMPLAZAMIENTO: ecosistema recuperado diferente al inicial.RESTAURACIÓN: mismas condiciones que en el ecosistema inicial.

Page 38: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

4. Gestión Ambiental

4.2. Gestión correctoraAUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES Evaluaciones periódicas a las empresas

para ver si cumplen la normativa ambiental y para ver el efecto que causan sus actividades en el medio ambiente.

Page 39: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

4. Gestión Ambiental

4.2. Gestión correctoraECOETIQUETAS Distintivos que se otorgan a los productos que han sido

elaborados siguiendo las normas ambientales.

Producto que respeta el entronoAuditoría ambiental Ley de envases

Page 40: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.

4. Gestión Ambiental

4.2. Gestión correctoraANÁLISIS DE CICLO DE VIDA

Ciclo de vida: impactos que puede causar un producto durante su vida útil, desde su elaboración, consumo y desecho.

Page 41: Tema 5. El medio ambiente y su gestión.