Tema 4 Departamentos de capacitación

6
DEPARTAMENTOS DE CAPACITACION Departamento de Capacitación y Desarrollo Es importante mencionar que la capacitación y desarrollo del recurso humano, es una inversión que redundará en beneficio de la Institución y de los miembros que la conforman, así como también de todos nuestros afiliados y derechohabientes. El Departamento de Capacitación y Desarrollo, será el responsable de la planeación, organización, ejecución, evaluación y seguimiento de los programas y planes de capacitación, formación, especialización, becas y desarrollo del recurso humano del Instituto. Asimismo, realizará estudios de oferta y demanda del recurso humano considerado escaso en el mercado laboral, que sea de interés institucional, para ser incluido dentro de la formación. Departamento de Capacitación y Desarrollo Para llevar a cabo las diferentes funciones, se propone que el Departamento tenga a su cargo dos Divisiones, que se detallan a continuación: División de Capacitación Será la encargada de coordinar todas las actividades relacionadas con los programas de capacitación, formación y especialización que se desarrollen dentro del Instituto. Estará conformada por las siguientes secciones: Sección de Capacitación e Inducción: Tendrá a su cargo la administración del plan de capacitación del recurso humano de la Institución. Dentro de las principales funciones se listan las siguientes: Elaborar el Diagnóstico de Necesidades de Capacitación Elaborar el Plan Anual de Capacitación Realizar las gestiones necesarias para obtener los fondos para llevar a cabo el Plan de Capacitación Elaborar la programación cuatrimestral de las capacitaciones Realizar la coordinación y logística de los eventos de capacitación Crear y administrar la base de datos del personal capacitado Diseñar y actualizar constantemente los enfoques metodológicos, técnicas e instrumentos para el desarrollo de las actividades Evaluar las actividades de capacitación Diseñar el plan de seguimiento y monitoreo de capacitaciones

Transcript of Tema 4 Departamentos de capacitación

Page 1: Tema 4 Departamentos de capacitación

DEPARTAMENTOS DE CAPACITACION

Departamento de Capacitación y Desarrollo

Es importante mencionar que la capacitación y desarrollo del recurso humano, es una inversión

que redundará en beneficio de la Institución y de los miembros que la conforman, así como también de todos nuestros afiliados y derechohabientes.

El Departamento de Capacitación y Desarrollo, será el responsable de la planeación, organización,

ejecución, evaluación y seguimiento de los programas y planes de capacitación, formación, especialización, becas y desarrollo del recurso humano del Instituto.

Asimismo, realizará estudios de oferta y demanda del recurso humano considerado escaso en el mercado laboral, que sea de interés institucional, para ser incluido dentro de la formación.

Departamento de Capacitación y Desarrollo Para llevar a cabo las diferentes funciones, se propone

que el Departamento tenga a su cargo dos Divisiones, que se detallan a continuación:

División de Capacitación

Será la encargada de coordinar todas las actividades relacionadas con los programas de capacitación, formación y especialización que se desarrollen dentro del Instituto.

Estará conformada por las siguientes secciones:

Sección de Capacitación e Inducción: Tendrá a su cargo la administración del plan de capacitación del recurso humano de la Institución. Dentro de las principales funciones se listan las siguientes:

Elaborar el Diagnóstico de Necesidades de Capacitación

Elaborar el Plan Anual de Capacitación

Realizar las gestiones necesarias para obtener los fondos para llevar a cabo el Plan de Capacitación

Elaborar la programación cuatrimestral de las capacitaciones

Realizar la coordinación y logística de los eventos de capacitación

Crear y administrar la base de datos del personal capacitado

Diseñar y actualizar constantemente los enfoques metodológicos, técnicas e instrumentos para el

desarrollo de las actividades

Evaluar las actividades de capacitación

Diseñar el plan de seguimiento y monitoreo de capacitaciones

Page 2: Tema 4 Departamentos de capacitación

Actualizar e impartir el Programa de Inducción para trabajadores de nuevo ingreso

Sección Formativa: Esta sección será responsable de administrar el proceso de los cursos

formativos y técnicos, que se desarrollen en el Instituto, así como de coordinar el aval académico con los respectivos centros de acreditación.

Dentro de sus principales funciones se detallan las siguientes:

Coordinar el Curso Formativo de Auxiliares de Enfermería

Gestionar anualmente la autorización para impartir el curso

Realizar el proceso de reclutamiento de los estudiantes

Elaborar el planeamiento general, descriptivo y gráfico del curso

Solicitar la elaboración y suscripción de los convenios de estudio

Solicitar autorización para realizar prácticas en unidades médicas del Instituto y del área de salud central y sur del Ministerio

Realizar reuniones de docencia, integración y servicio con Superintendentes, Supervisores, Jefes

de Servicio del área de enfermería, para socializar los objetivos de la practica

Monitorear y evaluar periódicamente el desarrollo del curso

Supervisar a los estudiantes y docentes en el área de práctica

Impartir docencia de lunes a viernes en horario de 07:00 a 15:00 horas

Aplicar la normativa Institucional y del Ministerio de Salud Púbica y Asistencia Social, durante el proceso formativo de los estudiantes

Sección Académica-Docente: Será la responsable de los programas docentes de entrenamiento

académico y asistencial, para incrementar y mejorar los conocimientos de los trabajadores por

medio de estudios superiores.

Sus principales funciones se detallan a continuación:

Coordinar el Programa Piramidal Académico Docente

Promover, divulgar, reclutar, evaluar y seleccionar a los médicos residentes de primer ingreso

Solicitar los nombramientos de los médicos residentes

Coordinar la inscripción en la Universidad de San Carlos de Guatemala, de los residentes de nuevo

ingreso, para acreditación de la especialidad

Realizar estudios para implementar nuevos postgrados de acuerdo a las necesidades de formación de la institución

Supervisar las actividades de docencia, investigación y asistencial

Page 3: Tema 4 Departamentos de capacitación

Supervisar las actividades administrativas y de servicio de los jefes de residentes, que realizan el

Ejercicio Profesional Supervisado, en las unidades médicas metropolitanas y departamentales

Sostener estrecha comunicación con el Coordinador General de Especialidades Médicas y Maestrías de la Escuela de Estudios de Posgrado de la USAC y los docentes

Planificar y coordinar con la Universidad la realización del Curso de Gerencia Hospitalaria, para los médicos que realizan el EPS

Coordinar anualmente la distribución de los médicos para realizar el Ejercicio Profesional

Supervisado

Analizar y llevar control de la producción mensual de los médicos que realizan el Ejercicio Profesional Supervisado

Revisar y registrar las notas bimensuales de los médicos residentes

Llevar control de los médicos residentes que conforman el programa

División de Desarrollo

Se encargará del proceso para desarrollar u optimizar actitudes, habilidades, y destrezas de los

trabajadores, para asumir funciones más complejas y nuevas responsabilidades, con el fin de lograr el crecimiento profesional del trabajador.

Tendrá a su cargo las siguientes secciones:

Sección de Becas y Subsidios: será la responsable del diseño, elaboración, y ejecución del Plan de

Becas y Subsidios para el personal del Instituto. Realizará las funciones que a continuación se

detallan:

Convocar a reuniones a los integrantes del Comité de Becas y Subsidios

Elaborar el Proyecto del Plan Anual de Becas y Subsidios, con su respectiva estimación

presupuestaria

Solicitar aprobación del Plan de Becas y Subsidios

Realizar procedimiento de selección y calificación de candidatos a becas

Tramitar la elaboración de los contratos de los becarios

Gestionar la acreditación del beneficio económico a los becarios

Mantener comunicación con instituciones y organismos nacionales e internacionales, que

proporcionen capacitación, perfeccionamiento y especialización del personal, para obtener oportunidades de formación del recurso humano

Monitorear el rendimiento académico de los becarios

Llevar control y registro de los becarios

Evaluar los informes que rinden los becarios al finalizar las becas

Page 4: Tema 4 Departamentos de capacitación

Proponer sanciones y cancelación de becas por faltas disciplinarias y bajo rendimiento académico

Velar que se cumpla con la multiplicación de conocimientos

Rendir informes requeridos por autoridades superiores

Sección de Evaluación del Desempeño: será la responsable de coordinar con la Sección de

Relaciones Laborales, la aplicación de la evaluación del desempeño al personal que labora para el Instituto y de elaborar la propuesta de mejora con respecto al área de capacitación.

Dentro de sus principales funciones podemos mencionar:

Readecuación del instrumento de evaluación de desempeño, para obtener información de las necesidades del área de capacitación

Brindar apoyo técnico en el proceso de socialización y divulgación del instrumento a utilizar en la

evaluación del desempeño

Coordinar la evaluación del desempeño del personal

Evaluar el desempeño y comportamiento de los trabajadores

Revisar, analizar y registrar los resultados de las evaluaciones

Administrar la base datos del personal capacitado surgido en el seguimiento de la evaluación del desempeño.

a capacitación constituye un Derecho y una Obligación; conforme a las disposiciones legales, en

nuestra entidad, la Ley del Servicio Público de Carrera en la Administración Pública Centralizada

del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y el Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas

y Planeación otorgan esta facultad a la propia Secretaría de Finanzas y Planeación a través de la

Subdirección de Servicio Público de Carrera, para la administración del Programa de Capacitación

Integral.

Objetivo General: Coadyuvar a la modernización de la Administración Público Estatal, conforme al Programa Veracruzano de Desarrollo

Objetivos Específicos: - Desarrollar las competencias del Capital Humano. - Actualizar y Especializar

a los servidores públicos en su ámbito laboral. - Involucrar a todo el personal Directivo y Operativo en la promoción de la capacitación.

Perspectivas de la Capacitación

Ser una herramienta determinante en el desarrollo de la administración pública estatal.

Ser un factor de actualización y mejora continua

Page 5: Tema 4 Departamentos de capacitación

Ser un motivo de auto superación para aceptar los cambios.

Ser un factor para desarrollar el sentido de la creatividad.

Tipos de Capacitación

CAPACITACIÓN FISCAL

Programada y calendarizada conforme a fechas de vigencia en función de su aplicación oportuna,

por las áreas que realizan funciones de fiscalización y recaudación y su impartición está a cargo de instituciones oficiales como el SAT, INDETEC, INCAFI Y COLEGIO DE CONTADORES.

CAPACITACIÓN HUMANÍSTICA:

Estructurada específicamente para propiciar el desarrollo humano de los servidores públicos, e n

los ámbitos de motivación, crecimiento personal y trabajo en equipo.

CAPACITACIÓN ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA:

Oferta capacitación en materia administrativa, contable, presupuestal y financiera; así como actualización en estos conceptos.

CAPACITACIÓN DIRECTIVA:

Especialmente programada para el desarrollo de habilidades gerenciales, que propicien el alto desempeño directivo de los funcionarios de mandos medios y mandos superiores.

Proporciona las habilidades necesarias para el desarrollo eficiente de las funciones secretariales.

CAPACITACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA:

Esta capacitación se programa con base en necesidades específicas de las distintas áreas, con el fin

de facilitar los medios necesarios para el debido cumplimiento de programas y metas estratégicos.

Page 6: Tema 4 Departamentos de capacitación

Modalidades de la Capacitación:

a) Presencial

b)Virtual

CAPACITACIÓN PRESENCIAL:

A partir de las necesidades específicas del participante, esta modalidad permite establecer la

interacción entre instructor y participantes de manera directa, a través de ella, ambos comparten

conocimientos, experiencias, vivencias, etc., que ayudan en la adquisición o actualización de

conocimientos, habilidades y actitudes que se reflejan en el ámbito laboral o personal.

CAPACITACIÓN VIRTUAL:

La creciente necesidad de capacitación con mayor cobertura, motivó la adopción de Capacitación

en Línea, por lo cual se han estructurado Cursos Virtuales que ya están en su etapa de

implementación Tecnológica a fin de permitir el acceso a todos los Servidores de la Administración Pública Estatal, con cobertura a nivel estatal.

Próximamente se proporcionará información de los Cursos ya disponibles, sin menoscabo de la capacitación presencial, que seguirá impartiéndose en sus diversos temas.

CAPACITACIÓN INTEGRAL HACENDARIA:

En el marco de la modernización de las Oficinas de Hacienda del Estado, seguirá capacitándose a

sus servidores públicos, tanto de manera presencial, como a través de cursos en Línea.

DIPLOMADOS:

A través se convenios con instituciones educativas de prestigio, se imparten diplomados en temas

tendentes a la actualización y profesionalización de los servidores públicos en su áreas de

competencia y con el fin de que en su oportunidad puedan incorporarse al Servicio Público de Carrera