TEMA 3. Formación, funciones y manifestación de la … · negativa de un hecho •Uso de comillas...

33
TEMA 3. Formación, funciones y manifestación de la opinión pública

Transcript of TEMA 3. Formación, funciones y manifestación de la … · negativa de un hecho •Uso de comillas...

TEMA 3. Formación, funciones y

manifestación de la opinión

pública

Formación de la opinión pública

Élite política, social, económica

Pueblo

Medios de comunicación

Formación de la opinión pública

Descenso desde las élites hacia abajo- Modelo en cascada de K. W. Deutsch Élites económicas y sociales Élites políticas y de gobierno Medios de comunicación Líderes de opinión a nivel local Demos, ciudadanos.

Una agitación desde la base hacia arriba– Modelo bubble-up.

Monzón (2006: 42-44) UNO. En todo fenómeno de opinión pública existe un clima

de opinión

Clima de opinión. Conjunto de representaciones colectivas (creencias, valores, normas o ideología), mentalidad, idiosincrasia o carácter nacional que tiene una población de forma estable y duradera.

Formación de la opinión pública

DOS. Las disposiciones individuales cuentan y constituyen el

elemento subjetivo individual que indica el proceso de formación, aunque el resultado final (la opinión pública) supere (no elimine) y unifique las posiciones individuales.

Formación de la opinión pública

TRES. Los temas de opinión pueden ser cualquier

acontecimiento, declaración o problema de actualidad capaz de despertar la atención y el interés del público. Son muchos los temas que aparecen en la conversación humana y son muchos los mensajes que difunden los medios de comunicación, pero solamente algunos pasan a formar parte de la opinión pública. En este hecho influyen las circunstancias de lugar y tiempo y los factores que concurren.

Formación de la opinión pública

CUATRO. Cualquier idea u opinión compartida

colectivamente necesita del intercambio de puntos de vista o clima comunicativo. Los miembros de los distintos grupos (partidos políticos, asociaciones, sindicatos, etc.) dialogan a través de sus redes de comunicación y hacen que aparezca como un todo colectivo producto de un público, lo que normalmente es el punto de vista de un grupo.

Formación de la opinión pública

CINCO. En la sociedad actual la opinión pública está

mediatizada por los medios de comunicación. A través de las noticias, los mensajes y las informaciones que difunden exponen los temas de opinión y con frecuencia dirigen, orientan, controlan y manipulan la opinión pública. Ciertos acontecimientos pasan al público porque los medios los convierten en noticia y ciertas opiniones son públicas porque los medios posibilitan su difusión.

Formación de la opinión pública

SEIS. Una vez que sucede todo lo anterior, la opinión pública

llega a su punto más importante: el diálogo o debate entre las partes interesadas. Los individuos, los grupos, los líderes, los públicos, los medios y el poder entablan una dialéctica de razones ofreciendo el mejor argumento para convencer a los demás. Los medios de comunicación se encargan de ello. En este debate unos participan directa y públicamente (son los menos) y otros (los más) asumiendo (asintiendo o rechazando) desde el silencio y desde los grupos en que se mueven las razones que exponen en público los primeros.

Formación de la opinión pública

SIETE. El resultado final es el agrupamiento de los puntos de

vista en corrientes de opinión, como expresión de las posiciones que mantienen los públicos sobre un tema en disputa. Algunas veces, las menos, se puede llegar al consenso de la mayoría.

Corriente de opinión. Es el conjunto de ideas u opiniones semejantes pronunciadas por un sector de la población. Surge de hechos nuevos, incluso de poca importancia, o que han ido madurando poco a poco, expresándose al final muy intensamente. Las corrientes de opinión indican los diferentes puntos de vista de la sociedad sobre los temas que dinámicamente confluyen o aparecen en ella.

Formación de la opinión pública

OCHO. Por último, toda opinión busca ejercer algún tipo de

presión e influencia sobre el gobierno, sobre el resto de la sociedad o sobre aquellas instancias a las que dirigen sus miradas. Que lo consigan o no depende de muchos factores: el sistema político vigente, la cantidad de personas que participa de la misma idea, la intensidad con que se viva y de la imagen que proyecten. No tiene fuerza de ley, pero sí tiene la fuerza moral de sus razones y del apoyo de la gente que la respalda.

Formación de la opinión pública

Desinformación: acción y efecto de desinformar

ACCIÓN

PERIODISTA

Dando información intencionadamente manipulada al servicio de ciertos fines.

Dando información insuficiente u omitiendo información

EFECTO

OPINIÓN PÚBLICA

Influye en el proceso de toma de decisiones y en las percepciones de la gente.

Se diluye y silencia el debate democrático

Manipulación de la opinión pública El fenómeno de la desinformación

Manipulación de la opinión pública El fenómeno de la desinformación

Tipos de desinformación

Inconsciente Incompetencia del periodista

por desconocimiento de un tema.

Falta tiempo y espacio. Esquemas de trabajo

simplistas o sensacionalistas. Prejuicios del redactor. Autocensura.

Consciente Por omisión Por acción

Información falsa Información manipulada Sobreinformación

Manipulación de la opinión pública El fenómeno de la desinformación

Técnicas de desinformación

Relativas al sistema • Pretensión de

objetividad • Falta de

transparencia

Estructura información

•Localización y extensión, •Contexto/ubicación, •Fotografía y material gráfico, •Titulares.

Lenguaje •Expresiones eufemísticas •Lenguaje técnico •Valoración positiva o negativa de un hecho •Uso de comillas para poner en duda un término o un hecho.

Contenidos información

•Selección de la información. •Selección de las fuentes. •Adscripción de la opinión pública

Clasificación de José Luis Dader (1992: 181-187) 1. FUNCIÓN DENOTATIVA. Consiste en expresar o dar a

conocer una voluntad colectiva. Aunque no tenga capacidad real o directa de influencia pública, permite prever el respaldo popular ante un tema o una potencial decisión sobre el mismo.

Globos sonda

Funciones de la opinión pública

Globos sonda Un globo sonda es una noticia-experimento que sirve para conocer la

opinión general de la población acerca de una posible noticia real. Se trata de un bulo que emite el gobierno, una empresa o cualquier

fuente -normalmente con considerable poder- para conocer la reacción de los ciudadanos frente a una medida política o económica polémica.

Los globos sonda suelen ser lo bastante difusos como para que el gobierno o la empresa emisora pueda dar marcha atrás sin grandes problemas, pero lo bastante explícitos como para que la medida propuesta pueda sacarse adelante si las circunstancias son propicias.

Los globos sonda pueden ser emitidos tanto por medios informativos aliados del gobierno o la empresa como por medios contrarios.

2. FUNCIÓN ANTICIPATORIA DE NORMAS. Esta función

consiste en expresar la voluntad colectiva respecto a determinado tipo de problemas de trascendencia política de tal forma que esta voluntad colectiva pueda llegar a obtener una plasmación jurídica.

Cauce formal. Recogida de firmas. Ley Orgánica 4/2006, de 26 de mayo, de modificación de la Ley Orgánica 3/1984 de 26 de marzo, Reguladora de la Iniciativa Legislativa Popular. Cauce informal. Manifestaciones, presencia en los medios, etc.

Funciones de la opinión pública

3. FUNCIÓN SOCIAL COERCITIVA DE PRESIÓN

MORALIZANTE. Es ejercida por las corrientes de opinión mayoritarias o más prestigiadas y afecta a cada individuo o grupo en particular, mediante la sanción moral y la estima pública.

Funciones de la opinión pública

4. FUNCIÓN DE CONTROL INFORMAL DEL PODER POLÍTICO. a) control sobre las personas investidas de autoridad

institucional b) control sobre las decisiones adoptadas por ellas.

Esa función podría ejercerse de tres formas diferentes:

Como reacción frente a las medidas del poder institucional. Como orientación del mismo poder, al calibrar éste los estados de

opinión existentes. Como asentimiento o cooperación para que las medidas del poder

resulten viables.

Funciones de la opinión pública

5. FUNCIÓN POLÍTICO - CONSTITUCIONAL DE CONTROL

POLÍTICO DIRECTO. En el caso de los sistemas democráticos, el control de la opinión pública se torna formalmente efectivo, mediante la renovación o negación del respaldo popular, aunque no para todos y cada uno de los problemas políticos. Se trata de una presión sobre la globalidad de los temas, por tanto maximalista y periódica.

Funciones de la opinión pública

6. FUNCIÓN LEGITIMADORA DEL PODER. En los regímenes

democráticos, la opinión pública confiere un respaldo ético a los gobernantes elegidos por la mayoría de los electores o por su minoría más numerosa para ejercer el poder durante el periodo que dura su mandato.

7. FUNCIÓN CONSENSUADORA O DE EQUILIBRIO. Un

sistema político que es legitimado por el respaldo de la opinión pública como conjunto obtiene un el equilibrio y la paz social. Factor de cohesión social.

Funciones de la opinión pública

8. FUNCIÓN DE DIÁLOGO E INTERCAMBIO. El debate entre

diversas corrientes de opinión permite, tanto al individuo, al grupo o las instituciones intercambiar distintos puntos de vista lo que supone un enriquecimiento sociocultural y un mecanismo básico de evolución social.

9. FUNCIÓN DE ESTÍMULO Y SUGERENCIA DE ACCIONES. La opinión pública o las distintas corrientes de opinión pueden hacer propuestas institucionales.

10. FUNCIÓN DE CONTRAPUNTO ANTIBUROCRÁTICO O

ANTIRREGLAMENTARISTA. La opinión pública puede dinamizar los procesos burocráticos.

Funciones de la opinión pública

Funciones de la opinión pública Función

legitimadora Función de control

F. legitimadora F. consensuadora o de equilibrio.

SOCIAL: F. social coercitiva de presión moralizante POLÍTICO: F. de control informal F. control político directo

Función de presión

F. anticipatoria de normas F. estímulo y sugerencia de acciones F. contrapunto antiburocrático

Manifestación de la opinión pública

Sondeos Comportamientos colectivos

Líderes y dirigentes sociales

Sufragio y Parlamento

Medios de comunicación

La representación formal de la opinión pública: El Parlamento

El Parlamento es un órgano constitucional de un Estado con sistema parlamentario, compuesto por los representantes elegidos por el pueblo, que tiene atribuida la función principal de expresar la voluntad de éste, elaborando y aprobando normas jurídicas e interviniendo en la integración y funcionamiento de otras instituciones del Estado

La representación formal de la opinión pública: El Parlamento

Parlamento Opinión pública

El Parlamento debe reflejar la opinión pública (REPRESENTATIVIDAD) La opinión pública se ve influida por los debates parlamentarios (INFLUENCIA)

La representación formal de la opinión pública: El Parlamento

Parlamento Opinión pública

REPRESENTATIVIDAD: Listas cerradas Inexistencia de canales de participación ciudadana Inexistencia de un debate parlamentario auténtico INFLUENCIA: Medios de comunicación = videopolítica o democracias mediáticas

Opinión pública y opinión publicada ¿La opinión pública es lo mismo que la opinión

publicada?

¿Qué relación se establece entre opinión pública y opinión publicada?

Opinión pública y opinión publicada

OPINIÓN PÚBLICA

Opinión de los individuos que

forman parte de una comunidad o sociedad

sobre un asunto o tema.

¿La opinión pública es lo mismo que la opinión publicada?

OPINIÓN PUBLICADA

La que se encuentra en algún medio de comunicación, prensa, radio, televisión,

Internet.

Opinión pública y opinión publicada Motivos de la identificación

Los medios de comunicación son una de las formas de manifestación de la opinión pública

Para que se forme la opinión pública es necesario el debate público y está mediatizado.

Es necesario que se trate de una opinión generalizada, y los medios establecen las prioridades

Pueden coincidir: La opinión pública puede ser publicada.

Opinión pública y opinión publicada Tipos de opinión en los medios

Opinión pública: opinión del

público. Opinión privada: Individual: opiniones de los

particulares. Colectiva o institucional:

opiniones del medio de comunicación, opinión editorial.

Opinión pública y opinión publicada Relaciones entre opinión pública y publicada

La opinión publicada

construye la opinión pública.

Los medios determinan temas de opinión y dan coordenadas para la toma de posición con respecto a

los acontecimientos favoreciendo identidades y esquemas colectivos necesarios para la formación de la

opinión pública.

La opinión publicada refleja

la opinión pública

Publicaciones de resultados de encuestas de opinión, resultados electorales, etc.)

La opinión pública influye en la opinión

publicada.

Criterios comerciales aplicados por los medios y cambios introducidos por las NNTT.

D’ADAMO, O., GARCÍA BEAUDOUX, V. FREIDENBERG, F. (2007). Medios de comunicación y opinión pública. Madrid: McGraw Hill Interamericana de España. DADER, J. L. (1992). El periodista en el espacio público. Barcelona: Bosch Ediciones. MONZÓN, C. (2006). Opinión Pública y comunicación política. Madrid: Tecnos. SERRANO, P. (2010): Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo. Barcelona: Península.

Bibliografía