Tema 3. El Trabajo Colectivo.

2
Tema 3: EL TRABAJO COLECTIVO Lectura: “Didáctica de la narración y la disertación” en 12 formas básicas de enseñar, Aebil Hans (1988). Teresa de Jesús García Quintanar, 4to. Semestre T.V. 1.- ¿Qué competencias o habilidades desarrollan los estudiantes al establecer una comunicación eficaz con sus alumnos? Conocer a los alumnos por medio del dialogo en la clase y trabajo en grupo. Desarrolla su capacidad de observación: pone especial atención al modo de dar respuesta de sus alumnos ante el lenguaje que aborda en clase (gestos, movimientos corporales, palabras, miradas, etc.) Lograr establecer un vínculo de empatía con sus alumnos, el cual favorece la adquisición de aprendizaje por parte de sus alumnos. 2.- ¿Por qué se ven favorecidas las competencias de narrar y disertar en el proceso de enseñanza? Dentro de la comunicación que prevalece entre profesor y alumno al tratar un contenido, el docente hace uso de distintas formas de expresión para hacer que su alumnos puedan comprender el tema y abordarlo con detenimiento: matices muy finos del tono de voz, de la mímica y de los gestos (movimientos expresivos naturales). Además, haciendo uso de estas habilidades, el profesor transmite al alumno el contenido afectivo-emocional de un tema y revelan al alumno cómo es que lo valora su profesor. 3.- Para mejorar el contacto en las clases, como describe Aebil ¿Cómo usar las habilidades de la narración y disertación en el proceso educativo? Estableciendo un nexo entre narrador y el oyente mucho más directo que la comunicación empática del intelecto y las normas del sistema de signos del lenguaje. Es decir, poner atención a la actitud mental (interés presentado) por medio de la actitud corporal (movimientos involuntarios apenas

description

Tema 3. El Trabajo Colectivo.

Transcript of Tema 3. El Trabajo Colectivo.

Tema 3: EL TRABAJO COLECTIVOLectura: Didctica de la narracin y la disertacin en 12 formas bsicas de ensear, Aebil Hans (1988).Teresa de Jess Garca Quintanar, 4to. Semestre T.V.

1.- Qu competencias o habilidades desarrollan los estudiantes al establecer una comunicacin eficaz con sus alumnos? Conocer a los alumnos por medio del dialogo en la clase y trabajo en grupo. Desarrolla su capacidad de observacin: pone especial atencin al modo de dar respuesta de sus alumnos ante el lenguaje que aborda en clase (gestos, movimientos corporales, palabras, miradas, etc.) Lograr establecer un vnculo de empata con sus alumnos, el cual favorece la adquisicin de aprendizaje por parte de sus alumnos.2.- Por qu se ven favorecidas las competencias de narrar y disertar en el proceso de enseanza?Dentro de la comunicacin que prevalece entre profesor y alumno al tratar un contenido, el docente hace uso de distintas formas de expresin para hacer que su alumnos puedan comprender el tema y abordarlo con detenimiento: matices muy finos del tono de voz, de la mmica y de los gestos (movimientos expresivos naturales). Adems, haciendo uso de estas habilidades, el profesor transmite al alumno el contenido afectivo-emocional de un tema y revelan al alumno cmo es que lo valora su profesor.3.- Para mejorar el contacto en las clases, como describe Aebil Cmo usar las habilidades de la narracin y disertacin en el proceso educativo?Estableciendo un nexo entre narrador y el oyente mucho ms directo que la comunicacin emptica del intelecto y las normas del sistema de signos del lenguaje. Es decir, poner atencin a la actitud mental (inters presentado) por medio de la actitud corporal (movimientos involuntarios apenas registrables) que expresa tanto de manera personal como la que expresan sus alumnos.4.- Qu actitudes favorecen la comunicacin en la clase?El profesor debe de tomar actitudes propias de un adulto para establecer un vnculo de profesor-alumno y as mismo dar paso para tener una comunicacin de tal grado, pues no se permite que el docente adopte actitudes caractersticas de un nio o adolecente cuando el papel que est desempeando es la formacin de los mismos. Estableciendo este tipo de comunicacin con los alumnos, al profesor le permite identificar el tipo de ambiente ulico que est prevaleciendo en clase y con ello establecer un contrapeso a la situacin. Es decir, mantener algunas veces ms firmes las riendas y dar ms libertad en otras ocasiones, intentado estimularla unas veces y frenarla en otras.