Tema 3 (cap 7) - Percepción de la distancia y el tamaño

8
TEMA 3 PERCEPCIÓN DE LA DISTANCIA Y EL TAMAÑO: Indicios monoculares. Indicios binoculares. Constancia del tamaño. Ilusiones. CAPÍTULO 7 LA PERCEPCIÓN DE LA PROFUNDIDAD Y EL TAMAÑO 3. ¿Cuáles son las tres categorías básicas de claves de profundidad? Oculomotrices: claves basadas en nuestra capacidad de detectar la posición de nuestros ojos y la tensión de los músculos oculares. Monoculares: claves que funcionan con un solo ojo. Binoculares: claves que dependen de los dos ojos. Las claves oculomotrices 4. Descríbanse los conceptos de convergencia y acomodación. La convergencia es el movimiento hacia dentro de los ojos que se produce cuando miramos a un objeto cercano. La acomodación es el cambio en la forma del cristalino que se produce cuando enfocamos objetos que se encuentran a diferentes distancias. ¿A qué distancias son eficaces para la percepción de la profundidad? Indican que un objeto se encuentra cerca y son dos claves muy útiles para una distancia de unos 40 cm, aunque la convergencia es más eficaz. Las claves monoculares Las claves pictóricas 5. ¿Qué son las claves pictóricas? Son fuentes de información sobre la profundidad que puede representarse en una imagen, como las ilustraciones de un libro o la imagen retiniana. 6. Descríbanse las siguientes claves pictóricas: oclusión: cuando un objeto oculta a otro de la vista, el objeto que está oculto se ve más lejos. Ofrece información de la distancia relativa a la que está el objeto.

description

Percepción y Atención

Transcript of Tema 3 (cap 7) - Percepción de la distancia y el tamaño

Page 1: Tema 3 (cap 7) - Percepción de la distancia y el tamaño

TEMA 3PERCEPCIÓN DE LA DISTANCIA Y EL TAMAÑO:

Indicios monoculares. Indicios binoculares. Constancia del tamaño. Ilusiones.

CAPÍTULO 7LA PERCEPCIÓN DE LA PROFUNDIDAD Y EL TAMAÑO

3. ¿Cuáles son las tres categorías básicas de claves de profundidad?Oculomotrices: claves basadas en nuestra capacidad de detectar la posición de nuestros ojos y la tensión de los músculos oculares.Monoculares: claves que funcionan con un solo ojo.Binoculares: claves que dependen de los dos ojos.

Las claves oculomotrices

4. Descríbanse los conceptos de convergencia y acomodación. La convergencia es el movimiento hacia dentro de los ojos que se produce cuando miramos a un objeto cercano.La acomodación es el cambio en la forma del cristalino que se produce cuando enfocamos objetos que se encuentran a diferentes distancias.¿A qué distancias son eficaces para la percepción de la profundidad?Indican que un objeto se encuentra cerca y son dos claves muy útiles para una distancia de unos 40 cm, aunque la convergencia es más eficaz.

Las claves monocularesLas claves pictóricas

5. ¿Qué son las claves pictóricas?Son fuentes de información sobre la profundidad que puede representarse en una imagen, como las ilustraciones de un libro o la imagen retiniana.

6. Descríbanse las siguientes claves pictóricas:oclusión: cuando un objeto oculta a otro de la vista, el objeto que está oculto se ve más lejos. Ofrece información de la distancia relativa a la que está el objeto.altura relativa: cuanto más alto esté un objeto dentro del campo visual, más distante se percibe.sombras proyectadas: ofrece información sobre las localización de los objetos. La sombra puede indicarnos la altura.tamaño relativo: si dos objetos tienen el mismo tamaño, el que está más lejos ocupará proporcionalmente menos espacio del campo visual que el que está más cerca.tamaño familiar: el conocimiento de un objeto hace que influya en la evaluación de la profundidad.perspectiva atmosférica: hace que percibamos los objetos más distantes con menos nitidez, pues los observamos mirando a través del aire, que contiene pequeñas partículas. Cuanto más lejos esté un objeto, más aire y partículas deberemos atravesar.perspectiva lineal: es la convergencia perceptiva que se produce en las líneas paralelas de la escena a medida que aumenta la distancia. A mayor distancia, mayor convergencia, hasta que en una distancia del infinito, estas líneas se encontrarán en lo que se podría denominar como punto de fuga.

Page 2: Tema 3 (cap 7) - Percepción de la distancia y el tamaño

y gradiente de textura: los elementos que presentan un espaciado idéntico en una escena parecen estar más próximos a medida que aumenta la distancia.

7. Explíquese la diferencia entre el sistema de dibujo en perspectiva lineal y la clave de profundidad representada por la perspectiva lineal.sistema de dibujo: poner un punto de fuga y todas las líneas van allí.¿De qué se encarga el sistema de dibujo?De recrear la perspectiva.Dar lugar a una imagen dibujada en perspectiva lineal que duplica las claves pictóricas de la profundidad en el lienzo.

Las claves producidas por el movimiento

8. Descríbanse las dos claves producidas por el movimiento, a saber, el paralaje del movimiento y la eliminación y el acrecentamiento.Paralaje de movimiento: mientras caminamos, los objetos cercanos parecen pasar rápidamente delante de nosotros, mientras que los objetos lejanos parecen moverse más lentamente.Eliminación y acrecentamiento: cuando dos superficies se encuentran a distancias distintas, cualquier movimiento del observador hace que las superficies parezcan moverse unas en relación con otras. La superficie trasera queda tapada, o eliminada, por una superficie que está delante cuando el observador se mueve en una dirección, mientras que la superficie trasera queda destapada, o acrecentada, cuando el observador se mueve en la otra dirección.

9. ¿Cuál es la base retiniana del paralaje del movimiento (figura 7.11)?Los objetos cercanos recorren una gran distancia a través de la retina, mientras que las

lejanas, mucho menor.

Las claves de profundidad binocularLa disparidad binocular y la estereopsia

10. ¿Cuáles son las dos etapas implicadas en la percepción de la profundidad?Disparidad binocular y la esteropsia.

11. ¿Qué es la disparidad binocular?La diferencia entre las imágenes de los dos ojos.¿Y la estereopsia?La percepción de la profundidad que resulta de la información proporcionada por la disparidad binocular.

12. ¿En que principio se basa la estereopsia?En la disparidad binocular y la eliminación y acrecentamiento.

Puntos retinianos correspondientes

13. ¿Qué son los puntos retinianos correspondientes?Son los lugares de cada retina que se conectan a los mismos lugares del cortex visual.

14. ¿Qué es el horóptero?

Page 3: Tema 3 (cap 7) - Percepción de la distancia y el tamaño

Un círculo imaginario que pasa por el punto de fijación. Cualquier punto que se encuentre en este círculo se proyecta en puntos correspondientes de las dos retinas.

15. ¿Qué son los puntos retinianos no correspondientes?Puntos dispares. Que no se proyectan en los mismos lugares del córtex visual. Esta

disparidad forma un ángulo al superponer una retina sobre la otra llamado ángulo de

disparidad.

17. Defínase la disparidad cruzada y la disparidad no cruzada.Disparidad cruzada (objetos cercanos): cuando hay objetos delante del horóptero, las imágenes se mueven hacia los laterales de las retinas.Disparidad no cruzada: cuando hay objetos más allá del horóptero, sus imágenes se mueven hacia el interior de las retinas.

18. ¿El hecho de que percibamos la profundidad cuando hay disparidad en dos imágenes prueba que dicha disparidad es la que crea nuestra percepción de la profundidad?No, existen otras claves que podrían contribuir a dicha percepción. Bela Jules contestó a la cuestión mediante el estereograma de puntos aleatorios.

Estereograma de puntos aleatorios

19. ¿Qué es un estereograma de puntos aleatorios y qué nos dice sobre el papel que desempeña la disparidad en la percepción de la profundidad? ¿MAL?Un estímulo que no contiene ninguna clave pictórica.Se puede percibir la profundidad solo con la disparidad binocular. Rs.2: Es un conjunto de imágenes estereoscópicas de patrones de puntos aleatorios en

los que, haciendo pequeños cambios, se crea una disparidad que ofrece una información

de profundidad, siendo causa por sí misma de la percepción de la profundidad.

Información de la disparidad en el cerebro

20. ¿Qué es una célula de profundidad binocular o detectores de disparidad?Célula del cortex estriado (V1). Responden mejor a estímulos que se proyectan en puntos separados por un ángulo concreto de disparidad en ambas retinas.¿Y una célula de disparidad cero?Célula que se activa a dos imágenes que se proyectan en puntos correspondientes.¿Y una célula selectiva a la disparidad?Responde a dos imágenes en puntos no correspondientes. Esta neurona está ajustada para responder a la cantidad específica de disparidad de la imagen.

22. Descríbase el Experimento de Blake y Hirsch, en el que criaron a varios gatos para que sólo experimentaran visión monocular.Criaron gatos en un entorno en el que sólo tuvieron oportunidad de tener visión monocular durante sus primeros meses de vida. Además, durante ese periodo alternaron su visión entre los ojos derecho e izquierdo todos los días. Cuando registraron las neuronas del cortex de los gatos, vieron que tenían pocas neuronas binoculares y,

Page 4: Tema 3 (cap 7) - Percepción de la distancia y el tamaño

cuando llevaron a cabo la prueba conductual, ninguno de ellos era capaz de utilizar la disparidad binocular para percibir profundidad.¿Qué indican los resultados de este experimento?Que la eliminación de las neuronas binoculares elimina la estereopsia y que las neuronas selectivas a la disparidad son las que provocan la estereopsia.

23. Descríbase el Experimento de DeAngelis, en el que se estimularon neuronas de un mono sensibles a la disparidad.Estimularon eléctricamente neuronas del cortex TM de un mono que eran sensibles a un grado concreto de disparidad, mientras el mono observaba un estereograma de puntos aleatorios. Vieron que el mono cambiaba los juicios sobre la profundidad hacia la profundidad favorecida por las neuronas estimuladas.¿Qué demuestran los resultados de este experimento?Que la activación de estos detectores de disparidad afecta aparentemente a la percepción de la profundidad.

Escáner cerebral: estereopsia en el cerebroEl problema de la correspondencia

27. ¿En qué distancias las diferentes claves de profundidad proporcionan información para la percepción de la profundidad?La oclusión y el tamaño relativo funcionan en todo el rango de visión, desde la visión cercana a la lejana. La acomodación y convergencia sólo eficaces a menos de 2 metros. El paralaje de movimiento y la disparidad binocular a distancias cortas o medias. Y la perspectiva atmosférica a distancias superiores a 30 metros.

La percepción del tamaño

34. ¿Qué conclusiones podemos extraer sobre la percepción al leer la historia de la tormenta de nieve incluida en este capítulo?Que nuestra capacidad para percibir el tamaño de un objeto puede verse drásticamente afectado por nuestra capacidad para percibir distancia del objeto. Ocurre si no existe una información precisa sobre la distancia.

El experimento de Holway y Boring

35. Descríbanse el Experimento de Holway y Boeing, incluyendo la forma en la que se dispusieron los estímulos, los juicios perceptivos de los observadores y los resultados que se obtuvieron.APUNTES

36. ¿Qué le ocurre a la percepción del tamaño cuando se elimina la información sobre la profundidad?Que ya no está determinada por los tamaños reales de los objetos, sino por el tamaño de las imágenes retinianas de dichos objetos.

37. ¿En qué condiciones la percepción del tamaño se basa en los tamaños reales de los objetos?Si se dispone de una buena información sobre la profundidad.

Page 5: Tema 3 (cap 7) - Percepción de la distancia y el tamaño

38. ¿En qué condiciones la percepción del tamaño se basa en el ángulo visual de un objeto?Cuando se elimina la información sobre la profundidad.

La constancia de tamaño

41. ¿En qué consiste la constancia de tamaño?En que la percepción del tamaño de un objeto permanece relativamente invariable, aun cuando lo veamos a distintas distancias, pues sólo cambia el tamaño de la imagen del objeto en la retina.

44. ¿Qué es el escalamiento distancia-tamaño?Un mecanismo de escalamiento de la constancia que completa la información disponible en las retinas, tomando en consideración la distancia a la que se encuentra dicho objeto.¿De qué depende el tamaño estimado?De la distancia del objeto y del tamaño del ángulo…Explíquese lo que significan los términos de la ecuación S = R x D y cómo se aplican.S: tamaño percibido del objeto.R: tamaño de la imagen retiniana.D: distancia percibida del objeto.Cuando un objeto se va alejando de nosotros, el tamaño que se forma de ese objeto en la retina, R, se hace más pequeño, pero la percepción de su distancia, D, se hace más grande. Estos dos cambios se compensan entre sí, y el resultado neto es que el tamaño percibido, S, se percibe constante.

45. ¿Qué dice la Ley de Emmert y cómo se relaciona con la ecuación del escalamiento distancia-tamaño?Que el tamaño de una postimagen aumenta a medida que la postimagen se ve en superficies más distantes.Rs.2: La relación entre la distancia aparente de una post-imagen y su tamaño percibido

se conoce como ley de Emmert. Esto se deriva de la ecuación del escalamiento

distancia-tamaño. Como el tamaño de la postimagen de la retina (R) permanece siempre

igual, si aumenta D, aumentará la magnitud de RxD, por lo que se percibirá más grande

a más distancia.

ÁGORA

T3-1: ¿Qué es la rivalidad binocular?Fenómeno que se produce con imágenes tan dispares entre sí que no se pueden fusionar. Se van alternando las imágenes pasando por fases de dominancia (la imagen X se ve) y supresión (la imagen X deja de verse).

T3-2: ¿Por qué tenemos que mirar "detrás" de la lámina de puntos aleatorios para percibir profundidad?

Page 6: Tema 3 (cap 7) - Percepción de la distancia y el tamaño

T3-3: ¿Qué es el área de Panum?Zona alrededor del horopter donde la imagen de cada ojo no es equivalente. Produce disparidad y es pequeña, fusionándose las imágenes, produciendo mediante el mecanismo de estereopsis la tridimensionalidad.