Tema 3

4
TEMA 3: ¿Cómo controlamos la actividad física? Se realiza por medio de la TOMA DE PULSACIONES. ¿CUÁNDO?: Las pulsaciones de deben tomar: - después del calentamiento - a mitad de la actividad si notamos la respiración alterada - al finalizar la actividad ¿CÓMO?: Con los dedos índice y medio. Hay que señalar que NUNCA se deben de tomar con el pulgar puesto que tiene su propia pulsación y nos puede inducir a error. ¿DÓNDE?: En el cuello (arteria carótida), muñeca (arteria radial) y en el corazón. Debes de tomártelas en el lugar donde te resulte más fácilmente localizarlas. ¿CUÁNTO?: Lo más cómodo es tomártelas durante 15” y después multiplicarlas por 4 para saber las pulsaciones por minuto. También te las podrías tomar en 1´entero o en 6” y multiplicar por 10. Pulsaciones en 15”= 25 Pulsaciones por minuto= 25 x 4= 100 pulsaciones por minuto PARA QUÉ: Nos puede servir para varias cosas: - saber la intensidad a la que estamos realizando el ejercicio - saber si la recuperación y la adaptación al ejercicio es buena, ya que las pulsaciones de reposo tienden a disminuir con la práctica continuada de ejercicio y la recuperación después de un ejercicio también se hace más rápida.

Transcript of Tema 3

Page 1: Tema 3

TEMA 3: ¿Cómo controlamos la actividad física? Se realiza por medio de la TOMA DE PULSACIONES.

¿CUÁNDO?: Las pulsaciones de deben tomar:- después del calentamiento- a mitad de la actividad si notamos la

respiración alterada- al finalizar la actividad

¿CÓMO?: Con los dedos índice y medio. Hay que señalar que NUNCA se deben de tomar con el pulgar puesto que tiene su propia pulsación y nos puede inducir a error.

¿DÓNDE?: En el cuello (arteria carótida), muñeca (arteria radial) y en el corazón. Debes de tomártelas en el lugar donde te resulte más fácilmente localizarlas.

¿CUÁNTO?: Lo más cómodo es tomártelas durante 15” y después multiplicarlas por 4 para saber las pulsaciones por minuto. También te las podrías tomar en 1´entero o en 6” y multiplicar por 10.

Pulsaciones en 15”= 25 Pulsaciones por minuto= 25 x 4= 100 pulsaciones por minuto

PARA QUÉ: Nos puede servir para varias cosas:- saber la intensidad a la que estamos realizando el ejercicio- saber si la recuperación y la adaptación al ejercicio es buena, ya

que las pulsaciones de reposo tienden a disminuir con la práctica continuada de ejercicio y la recuperación después de un ejercicio también se hace más rápida.

¿POR QUÉ VARÍAN?: Siempre que la persona “rompa” su situación de normalidad, las pulsaciones subirán. Si pasamos de estar sentados a correr, nuestro organismo en general necesitará más gasolina, más combustible para ir más rápido. Ese combustible nos lo aporta la sangre que nos llegará en más cantidad debido al mayor ritmo (más velocidad) de contracción del corazón: aumentan las pulsaciones.

¿CUÁNTAS PULSACIONES TENEMOS? Se miden en pulsaciones minuto (p/m) y el número varía dependiendo de la edad (los bebés las tienen más altas que las

Page 2: Tema 3

personas adultas), la condición física o nivel de entrenamiento (una persona que haga ejercicio, que esté entrenada, las tendrá siempre más bajas que otra que no haga ninguna actividad física), de la actividad que se esté realizando (sentado se tendrán las pulsaciones más bajas que corriendo), etc.

En situaciones normales podemos dar como cifra habitual de pulsaciones entre 60 y 90 por minuto.

VALORES QUE HAY QUE CONOCER

ÍNDICE CARDÍACO MÁXIMO: Es el número máximo teórico que puede alcanzar una persona. Durante el ejercicio nunca se ha de sobrepasarlo.

Chicas= 226-edad Chicos= 220-edad

PULSACIONES EN REPOSO: Son las mínimas pulsaciones que tiene tu organismo para que funcione constantemente. Se averigua controlando tus pulsaciones durante varios días al levantarte. Se halla la media de esos días y esas son tus pulsaciones en reposo.

FCR = (FCR lunes + FCR martes + FCR miércoles …… + FCR domingo) / 7

PULSACIONES DE LA ACTIVIDAD: Son las pulsaciones que se tienen nada más acabar el ejercicio. Nos va a indicar a la intensidad a la que se ha realizado.

ZONA DE ACTIVIDAD: Es el nº de pulsaciones que te indica que tu trabajo lo estás haciendo a la intensidad adecuada de acuerdo a tu capacidad. Se halla a través de una fórmula que veremos más adelante.

Page 3: Tema 3