TEMA 20 de los 9o al nuevo milenio

8
TEMA 20 EL NUEVO ORDEN MUNDIAL:DE LOS NOVENTA AL NUEVO MILENIO 1.-La economía mundial El crecimiento económico es una de las características del capitalismo, símbolo del progreso para los países desarrollados, aunque tenga épocas de crisis y épocas buenas. Este sistema ha sido tomado por la mayor parte del mundo pero junto a la economía global, nos tenemos que enfrentar al elevado coste social (el paro) y medioambiental (la contaminación) 1.1 La economía mundial en los 90 Entre los 80 y los 90 los países y empresas se centraron en la renovación tecnológica, la reindustrialización y la coordinación económica internacional. La renovación tecnológica se basó en control del gasto energético y en desarrollo de áreas nuevas como la informática o la robótica. Con ellos se consiguió abaratar costes, ahorrar energía y mano de obra. Pero también lleva al paro y lo difícil que les resulta competir a las empresas pequeñas y medianas. Se considera que hemos empezado una 3ª revolución industrial: la coordinación internacional ha llevado a una globalización de la economía que ha hecho que se recupere el crecimiento aunque no resuelva el problema del paro o la dependencia a veces excesiva de los poderes internacionales. Las contradicciones de un mercado globalizado Tras la crisis del 73, los líderes del G-7 (los 7 países más industrializados de la OCDE), decidieron encontrarse cada cierto tiempo para coordinar las políticas económicas y los tipos de cambio en los mercados internacionales En 1994 se firma el Acuerdo General sobre Aranceles y – Comercio que consistía en bajar las barreras arancelarias pero no se llegó a ningún acuerdo con respecto a las políticas agrarias También establecieron acuerdos de comercio Norte-Sur para intentar integrar a los países pobres en la economía La globalización se ha desarrollado en los ámbitos: -financiero: al desarrollarse las telecomunicaciones, el flujo d dinero también ah aumentado y el marcado de valores está en funcionamiento casi permanente. Lo malo es que puede haber grandes grupos que lo manejen para enriquecerse

description

Resumen trema 2 historia 1º bachillerato

Transcript of TEMA 20 de los 9o al nuevo milenio

TEMA 20 EL NUEVO ORDEN MUNDIAL:DE LOS NOVENTA AL NUEVO MILENIO1.-La economa mundialEl crecimiento econmico es una de las caractersticas del capitalismo, smbolo del progreso para los pases desarrollados, aunque tenga pocas de crisis y pocas buenas. Este sistema ha sido tomado por la mayor parte del mundo pero junto a la economa global, nos tenemos que enfrentar al elevado coste social (el paro) y medioambiental (la contaminacin)1.1 La economa mundial en los 90Entre los 80 y los 90 los pases y empresas se centraron en la renovacin tecnolgica, la reindustrializacin y la coordinacin econmica internacional.La renovacin tecnolgica se bas en control del gasto energtico y en desarrollo de reas nuevas como la informtica o la robtica. Con ellos se consigui abaratar costes, ahorrar energa y mano de obra. Pero tambin lleva al paro y lo difcil que les resulta competir a las empresas pequeas y medianas. Se considera que hemos empezado una 3 revolucin industrial: la coordinacin internacional ha llevado a una globalizacin de la economa que ha hecho que se recupere el crecimiento aunque no resuelva el problema del paro o la dependencia a veces excesiva de los poderes internacionales. Las contradicciones de un mercado globalizadoTras la crisis del 73, los lderes del G-7 (los 7 pases ms industrializados de la OCDE), decidieron encontrarse cada cierto tiempo para coordinar las polticas econmicas y los tipos de cambio en los mercados internacionalesEn 1994 se firma el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio que consista en bajar las barreras arancelarias pero no se lleg a ningn acuerdo con respecto a las polticas agrariasTambin establecieron acuerdos de comercio Norte-Sur para intentar integrar a los pases pobres en la economaLa globalizacin se ha desarrollado en los mbitos:-financiero: al desarrollarse las telecomunicaciones, el flujo d dinero tambin ah aumentado y el marcado de valores est en funcionamiento casi permanente. Lo malo es que puede haber grandes grupos que lo manejen para enriquecerse-productivo Las multinacionales han elegido puntos geogrficos de fabricacin en funcin al coste de los recursos energticos, materias primas, personal.para reducir costes y obtener ms beneficiosLa tendencia a la globalizacin conlleva la regionalizacin: los pases con intereses comunes favorecen medidas proteccionistas como por ejemplo las de Europa con Asia y Amrica, lo cual ha creado verdaderas guerras comerciales (EEUU contra Japn y la UE)El nuevo mercado de trabajoA pesar del desarrollo econmico, los pases desarrollados sufren de un creciente desempleo, discriminacin marginacin social:-la poblacin activa en los pases desarrollados es muy numerosa y hay que aadirle los inmigrantes que viene del tercer mundo-al aplicar nuevas tecnologas se necesita menos manos de obra-dumping: competencia desleal que se realiza cuando un Apis fabrica sus productos en zonas tercer mundistas y ahorran en energa, materias primas, mano de obraofreciendo un producto ms barato contra el que no se puede competir-la produccin flexible que consiste en adaptar la produccin a la demanda, as que las empresas contratan y despiden segn les convenga y eso conlleva inseguridad laboralLa crisis del Estado de Bienestar Los problemas del mercado de trabajo ha ido agravando la financiacin de los Estados hasta entrar en una crisis que ha acabado con el Estado del bienestar. El gasto pblico lleva creciendo desde los 60 pero ni as se alcana a pagar los gastos de Sanidad, Educacin, etc. El problema est en que las polticas nacionales se ven sometidas al control de los mercados globalizados que les retiran los activos si el pas no va bien. Por eso, los gobiernos tienen que competir entre s, aplicando polticas fiscales que atraigan a los inversores para que haya estabilidad social.1.2La economa y el futuroDepender de factores que estamos observando desde el siglo XX como el reforzamiento de la mundializacin, los problemas del mercado laboral, la consolidacin de la informtica, etc.La era de las infocomunicacionesLa convergencia entre informtica, telecomunicaciones y tecnologas audiovisuales marcan el futuro de la economa, lo que no se sabe es cmo porque a ms tecnologa ms paro. Por otra parte, la informacin es poder a nivel empresarialEl aumento de las desigualdades Norte-SurLos pases desarrollados (norte) dependen del sur porque es ah donde est la materia prima, las fuentes de energa y la mano de obra. Los pases del Sur lo venden a bajo precio, su deuda externa se hace mayor y el intercambio es desigualLa polarizacin interna es otro problema a solucionar: la parte de la poblacin que trabaja para estas multinacionales se ven dentro de un ncleo de actividad del que est excluida la mayora de la poblacin, que tiene que ganarse la vida como pueda.La reorganizacin del sistema laboralCon la mecanizacin, la automatizacin, las infocomunicaciones.se ha llegado a la llamada empresa virtual: sin instalaciones y apenas sin personal. Este panorama es bueno porque ofrece modernidad y avance pero muy malo porque quita puestos de trabajo2.-Centro y periferia del sistema mundialLa crisis del sistema socialista consolid la hegemona econmica de tres superpotencias: EEUU, Japn y la UE. El resto de Europa y los pases en va de desarrollo intentan copiar el sistema (libre mercado, defensa de la propiedad privada, mnima intervencin del Estado) pero se encuentran con la inestabilidad y con muchas dificultades2.1Las potencias hegemnicas: EEUU, Japn y la UEEEUUBill Clinton llega al poder en 1992 y, a pesar de sus dificultades para restablecer el estado de bienestar, lo vuelven a votar en 1996: la parte positiva de su mandato fue el crecimiento econmico y l descenso del desempleo; el negativo, la poltica d inmigracin, los gastos sociales y que se hizo mayor la diferencia entre ricos y pobres. Clinton mantiene lasupremaca militar y la influencia poltica internacional de EEUU. Esto es fundamental para consolidar su hegemona econmica mundial frente a Japn y la UE. En la dcada de los 90, EEUU intervino militarmente en varios conflictos como garante d la seguridad colectiva mundial (la guerra del Golfo, los conflictos en Somalia, Hait y Oriente prximo, las guerras de Bosnia-Herzegovina y de Kosovo).En 2001, George Bush es nombrado presidente; se produce un cambio en la poltica de los EE.UU. El nuevo presidente quiso centrar toda su atencin poltica en los problemas internos del pas en exterior, ocuparse solo de los conflictos que tuvieran relacin con intereses econmicos o defensivos.Tras el atentado del 11-S (contra las Torres Gemelas y el Pentgono) en 2001, se centra en la lucha contra el terrorismo y la defensa del pas ante nuevos posibles ataques. La respuesta de EE.UU. fue iniciar una ofensiva mundial para acabar con l terrorismo islamista. As, invade Afganistnderrocando l rgimen talibn. En 2003 comenz la ocupacin d Iraq para poner fin al rgimen de Saddam Hussein (acusado de poseer armas de destruccin masiva y de proteger a Al- qaeda).En este nuevo escenario, EE.UU. intenta imponer su hegemona:-militarmente, con armas nucleares y capacidad para intervenir en cualquier punto del planeta,-econmicamente, ya q su produccin constituye casi 1/3 d la produccin mundial, -y culturalmente, como referente ideolgico y principal destino d estudiantes e investigadores.JAPNEn los 80, Japn se convierte en la 1 potencia econmica gracias al desarrollo industrial, sobre todo en electrnica y automviles. A principios de los 90 ya era la 1 potencia econmica asitica y la 2 mundial, contra los EEUU y la UE. Desde entonces se ha enfrentado a varias crisis econmicas en parte debidas a las recesiones de los EEUU y la UE, aumentadas por las medidas proteccionistas y por la competencia de los NPI asiticos; estos sectores suponan el 20% de la economa niponaA partir de 2003, ha ido mejorando por las reformas y el saneamiento de las finanzas, el PIB de Japn ha crecido, ha aumentado el consumo interno y ha aumentado su influencia ms all del PacificoLA UNIN EUROPEADesde la firma del tratado de Maastricht (1992) que revisaba el Tratado de Roma, Europa occidental ha visto reforzado su papel de potencia econmica y poltica con aumento en el plano poltico y militar. Desde la eliminacin de fronteras entre los pases miembros, la moneda nica, la libre circulacin de personas y mercancas.se ha pasado por la creacin del BCE, que regulara la adaptacin del valor de la moneda nica, la igualacin de tipos d intereses, etc. En 1997 se firma el Tratado de msterdam y en 2001, el de Niza. Se pasa de 15 estados miembros a 27. Se firma un nuevo Tratado de Roma (2004) por el que se ratificaba los Estados miembros, a veces por referndum, y se firmaba un tratado constitucional que eliminaba los anteriores, pero Francia y Holanda se oponen y queda paralizado. El papel de influencia de la UE no est muy claro, como se vio en las diferentes opiniones cuando la guerra de Iraq y cuando no supo manejar el conflicto de los Balcanes2.2 Los problemas de la transicin en Europa orientalLa reunificacin de Alemania confirm el fin de la poltica de bloques pero no el fin de los conflictos en Europa oriental. Algunos pases llevaron una transicin pacfica que les llevo a la democracia y a unirse a la OTAN y la UE (por ejemplo, Polonia) pero otros, como Rusia o Yugoslavia, atravesaron graves problemas econmicos y polticosRUSIADesde la cada del muro de Berln, Gorbachov propone una serie de medidas que llevasen a una reforma poltica. Pero la crisis econmica, las ideas comunistas tradicionales y las regiones que queran su independencia, frenaron cualquier evolucin. En 1991 tiene lugar un golpe de Estado que fracas gracias al apoyo de Boris Yeltsin: desaparece as la URSS y se crean la Comunidad de Estados independientes, se celebran elecciones y Yeltsin es elegido presidente. El no poder desarrollar una poltica y defensa comunes, junto a las tensiones porque repblicas como Chechenia siguen pidiendo su independencia y los conflictos tnicos (por ejemplo, entre Azerbaiyn y Tayikistn), hace que Rusia no haya avanzado lo que debiera. Bajo el mando de Putin, Rusia se ha centrado en sus problemas econmicos, a la vez que intentas mantener su poder a nivel internacional, basndose en la gran cantidad de gas natural que posee.LA GUERRA DE LOS BALCANESDurante los 90, Yugoslavia vive un estado lamentable por diferencias histricas, culturales, tnicas, econmicas y separatistas. La Federacin Yugoslava no ve con buenos ojos la declaracin de independencia de Eslovenia y Croacia, cosa que empeora cuando tambin Bosnia quiere su independencia. EEUU interviene y llegan al acuerdo de separar Bosnia en dos zonas: la serbio-bosnia y la croata-musulmana, con gobierno comn que va rotando. En Kosovo el conflicto tnico (minora serbia y mayora albanesa) aumenta a partir de 1996, la Otan intervino en el 99 y en el ao 2000 se elimina la dictadura de Milosevic, juzgado por crmenes de guerra en la Haya. En 2008, Kosovo se declara independienteASIA ORIENTALEl proceso de crecimiento de Japn y los NPI se fren en los 90 porque aumento la demanda interior de bienes y servicios y mejoras sociales frente a economas menos desarrolladas como China, que tenia sueldos ms bajos, una mala situacin interna y un afn por controlar Taiwn y el Mar de China por el petrleo que contiene. Luego vino el boom econmico, con la firma del tratado con la UE. China se ha ido convirtiendo en la potencia econmica ms importante del mundo2.4 LA INESTABILIDAD DEL MUNDO RABEDesde los aos 90 el integrismo islmico se ha ido extendiendo desde el norte de frica: Tnez, Egipto, Lbano, hasta Filipinas y alguna repblica ex sovitica. Una de las causas ha sido que al intentar renovarse, se han olvidado de los valores tradicionales y las estructuras social y econmica del Islam. Se produce un rechazo hacia lo occidental y una vuelta radicalizada al Islam. El ejemplo ms claro es Argelia: el pas con la renta ms alta del Magreb estaba dirigido por el Frente de Liberacin Nacional que diriga el pas con desprecio hacia la tradicin islmica. Se celebran las primeras elecciones democrticas y gana el Frente Islmico de Salvacin pero no llega a gobernar porque se produce un golpe de Estado que degener en una guerra civil que continua hasta hoy.En Afganistn, en 1996, despus de una cruel guerra civil, toman el poder los talibanes, fanticos islamistas que ejercen su opresin contra el pueblo, sobre todo contra las mujeres. En 2001 EEUU acaba con el gobierno talibn. Al qaeda queda derrotada y la ONU establece un gobierno de coalicin, que en la prctica, no vale de gran cosa porque el poder est en manos de los seores de la guerra.La derrota de Iraq en los 90 situ al pas en centro estratgico de oriente Medio. El dictador Saddam Hussein quera hacer de Iraq una potencia econmica pero tuvo que hacer frente a la presin exterior las sanciones, el embargo y los ataques de aviacin norteamericanos. En 2002 la crisis llega a su punto ms lgido cuando el estado iraqu, que es laico, es acusado de defender a Al Qaeda y Bush los sita en el eje del mal. EEUU entra en Iraq apoyndose en el derecho a hacer lo que quiera sin respaldo de la ONU y por prevenir. As, Hussein es derrocado y ejecutado en 2006. Iraq vive desde entonces en estado de ocupacin, violencia y pobreza.3.-LOS GRANDES RETOS DE LA POLTICAEl principal reto poltico es alcanzar la democracia en los pases donde no existe y jugar con el auge de los nacionalismos a la vez que los marcos de Estado persisten.La economa est globalizada y la economa es lo que mueve el mundo, los partidos polticos tiene muy poco margen de maniobra y eso hace que los ciudadanos cada vez tengan menos inters en la poltica, cosa que se refleja en la abstencin a la hora de votar. Otro problema es el desprestigio de la clase poltica: la corrupcin, la falta de importancia de los programas electorales (prometen cosas que nunca hacen o hacen lo contrario) y adems, la importancia de los medios de comunicacin que logran que nos enteremos de todo. De ah que en las sociedades actuales estn surgiendo asociaciones cvicas y grupos de presin como el 15-M que transmiten las preocupaciones de la poblacin. A este grupo se aade tambin las ONG, las asociaciones d consumidores. La poblacin participa como puede, mediante manifestaciones, creando y participando en webs de protesta. Otro problema para la poltica actual es la involucin autoritaria: las fuerzas ultranacionalistas que surgen en medio del caos y el descontento. Hay que tener cuidado con estas fuerzas, que fomentan el racismo y la xenofobia, recordemos el origen del nazismo.3.2 La superacin de los lmites de las polticas estatalesHay muchas decisiones que superan el marco estatal de cada pas: por ejemplo, la defensa de los derechos humanos, del medio ambientehace que tengan que intervenir organizaciones internacionales como la ONU. Un ejemplo que podemos ver en nuestro pas es la UE. En pases como la India se han vuelto hacia el nacionalismo ;pero las potencias extranjeras intervienen, para ayudar o para cuidar de sus inters, de ah que se habla de la internacionalizacin de los conflictos.Se habla de conflicto asimtrico cuando se enfrentan bandos desiguales .4.1 Crecimiento y envejecimiento de la poblacinLas previsiones de futuro demogrfico siempre han sido catastrficas pero actualmente la realidad les est dando la razn. Hay un desequilibrio entre el crecimiento de la poblacin y los niveles de desarrollo y explotacin de recursos. -pases desarrollados: mayor produccin de bienes y servicios para cuya poblacin menor y con un crecimiento por debajo del 0,3 %. Envejecimiento de la poblacin. Problemas para pagar las pensiones y los gastos sociales-pases en desarrollo: mayora de la poblacin mundial, crecen ms de un 1% anual y mala situacin econmica, sanitaria, etc. Elevado crecimiento por una natalidad muy por encima de la mortalidadLa urbanizacin del planetaHacia el 2025, dos de cada tres habitantes del planeta vivirn en ciudades, lo cual se traducir en desequilibrios territoriales que los Estados intentan gestionar. Las infraestructuras y servicios estarn en las zonas urbanas, obligando al xodo rural.El mundo ser un red de metrpolis que se unirn formando megalpolis con ms de 10 millones de habitantes. Surgirn (que ya hay) guetos que agruparan grupos por raza, situacin econmica, etc. y adems est el problema ecolgico: no habr recursos para todos y la contaminacin ser brutal.