TEMA 2 - naturalescucarela.wikispaces.com La función... · 1ª) ¿Qué es la nutrición? Es el...

168
TEMA 2

Transcript of TEMA 2 - naturalescucarela.wikispaces.com La función... · 1ª) ¿Qué es la nutrición? Es el...

TEMA 2

Qué es la nutrición

Pág. 22

1ª) ¿Qué es la nutrición?

Es el conjunto de procesos por

los que los seres vivos

extraen o intercambian materia y

energía con el medio que les

rodea.

Pág. 22

2ª) Los procesos de la nutrición

• Obtención de nutrientes

• Intercambio de gases.

• Distribución de sustancias

• Excreción.

Pág. 22

3ª) ¿Qué son los nutrientes?

• Sustancias orgánicas o inorgánicas, que toman los seres vivos y que son útiles para sus células.

Pág. 22

4ª) Obtención de nutrientes

• Los seres vivos deben obtener

nutrientes para fabricar o

reparar sus estructuras y para

obtener energía.

Pág. 22

5ª) ¿Tipos de nutrición?

Autótrofa y heterótrofa.

Pág. 22

6ª) Nutrición autótrofa:

Es la que tienen aquellos seres vivos

que fabrican sus alimentos a partir de

sustancias inorgánicas.

Las plantas, las algas y las bacterias

fotosintéticas obtienen esta energía

del Sol.

Pág. 22

Nutrición autótrofa Pág. 22

7ª) Nutrición heterótrofa:

La nutrición heterótrofa es la

que realizan los animales que

fabrican sus alimentos a partir

de otros organismos o de sus

restos.

Pág. 22

Nutrición heterótrofa

Pág. 22

8ª) Respiración

• Proceso mediante el que un ser

vivo toma oxígeno (O2) y

expulsa dióxido de carbono

(CO2).

Pág. 22

9ª) ¿Qué es en realidad la

respiración?

• Un proceso que se desarrolla

en las mitocondrias de las

células, en el cual se utiliza

O2, se obtiene energía de los

nutrientes y se desprende

CO2.

Pág. 22

Pág. 22

10ª) Distribución de las sustancias.

Los seres vivos deben llevar los

nutrientes a todas las partes de

su organismo y recoger los

desechos para llevarlos hasta

donde se expulsan.

Pág. 22

Pág. 22

11ª) Excreción.

• La excreción es el proceso por

el que los seres vivos expulsan

de su organismo los desechos

que generan sus actividades.

Pág. 22

12ª) Eliminación o excreción de las

sustancias de desecho producto de

la actividad del organismo.

Por ejemplo, las personas

excretamos sustancias de

desecho por medio de la orina y

el sudor.

Pág. 22

13ª) ¿Es lo mismo nutrirse que

alimentarse?

No, la nutrición es la incorporación

de todas las sustancias que necesitan

los organismos para vivir.

La alimentación tan sólo las

sustancias sólidas o líquidas que se

ingieren a través de la boca.

Pág. 22

14ª) La nutrición de las plantas

paso a paso:

1. La absorción de las sustancias

minerales y del agua.

2. El transporte de la savia bruta.

3. La fotosíntesis.

4. La distribución de la savia

elaborada.

5. La respiración

Pág. 22

Nutriente. Es la sustancia orgánica o

inorgánica que pueden utilizar las

células para fabricar o reparar sus

estructuras y para obtener energía.

Respiración. Es el proceso que se desarrolla en

las mitocondrias de las células, en el cual se

utiliza O2, se obtiene energía de los nutrientes y

se desprende CO2.

Obtención de nutrientes,

respiración,

distribución de sustancias y

excreción.

Pág. 23

Pág. 23

Pág. 23

Pág. 23

Pág. 23

La energía en la nutrición

Pág. 24

Pág. 24

Pág. 24

15ª) ¿Qué energía usan las

células?

• Los seres vivos utilizan

hidratos de carbono, que

almacenan en sus células

hasta que los necesitan.

Pág. 24

Pág. 24

16ª) La respiración celular

Es un proceso que realizan todas

las células, ya tengan nutrición

autótrofa o heterótrofa ,

mediante la cual obtienen la

energía de los hidratos de

carbono.

Pág. 24

Pág. 25

17ª) ¿Dónde tiene lugar la

respiración celular?

• La respiración celular tiene

lugar en las mitocondrias,

que están dentro de las

células.

Pág. 24

18ª) Pasos se tiene que dar para que se produzca la respiración celular.

• 1º) Los hidratos de carbono y el oxigeno entran en la célula y llegan a las mitocondrias.

• 2º) Dentro de las mitocondrias se combina el oxígeno con los hidratos de carbono.

• 3º) Como consecuencia de este proceso se libera agua y CO2 que hay que expulsar.

Pág. 24

ESTOMAS

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=_qLD8tPJOYw

Pág. 24

19ª) ¿En qué consiste la

fotosíntesis?

• En la transformación de la

savia bruta en savia elaborada

dentro de los cloroplastos.

Pág. 24

20ª) El proceso de la fotosíntesis.

• 1º) En las células vegetales penetra el agua con sales minerales más CO2.

• 2º) El agua con sales minerales (savia bruta) más el CO2, se transforma en (savia elaborada) carbohidrato

• 3º) Este proceso se realiza dentro de los cloroplastos que están en el citoplasma de las células vegetales. Para que esto suceda es necesaria la presencia de la luz solar.

• 4º) Este proceso genera gran cantidad de O2 que es expulsado de la célula.

Pág. 24

FOTOSÍNTESIS

Pág. 25

Pág. 25

La nutrición en las plantas

Pág. 26

Pág. 26

Pág. 26

21ª) Procesos para la obtención de los nutrientes:

1. la absorción de agua y sales

minerales.

2. la absorción de dióxido de

carbono

3. La fotosíntesis.

Pág. 26

Pág. 26

22º) La absorción de agua y sales

minerales

Las plantas absorben, del suelo,

agua con sales minerales disueltas.

Lo hacen a través de unas células

de los extremos de la raíz (pelos

radicales).

Pág. 26

23ª) La savia bruta

Son sales disueltas en agua

que después de ascender a

través de la raíz y el tallo

penetran en las células de las

hojas.

Pág. 26

Pág. 26

24ª) La absorción de dióxido de

carbono o CO2 en las plantas.

Pág. 26

El CO2 entra en la planta,

principalmente, por unos poros

diminutos, llamados estomas, que hay

en la cara inferior de las hojas.

Pág. 26

25ª) La fotosíntesis.

• Es la transformación de la savia

bruta en savia elaborada dentro de

los cloroplastos en presencia de la

luz solar.

Pág. 26

26ª) La savia elaborada

• Son hidratos de carbono que se

producen al transformarse la

savia bruta en savia elaborada

dentro de los cloroplastos.

Pág. 26

Pág. 26

27ª) ¿Qué gas se desprende de las plantas en la fotosíntesis?

La fotosíntesis produce oxígeno como

sustancia de desecho.

Pág. 26

28ª) La respiración

Las plantas respiran continuamente.

Para ello, absorben oxígeno (sobre

todo por los estomas y lo utilizan en

sus mitocondrias para obtener

energía a partir de los hidratos de

carbono que fabricaron. La

respiración produce agua y un

desecho: el CO2.

Pág. 26

ESTOMAS

Pág. 26

29ª) La distribución de las sustancias.

• Las sustancias se distribuyen por la

planta a través de unos tubos que hay en

el interior de los tallos, las ramas y los

nervios de las hojas, y que se llaman

vasos conductores. Unos llevan savia

bruta desde las raíces hasta las partes

verdes. Otros distribuyen la savia

elaborada por todas las partes de la

planta.

Pág. 26

Pág. 26

30ª) Eliminación de gases producidos por las plantas en la excreción.

Se expulsan dióxido de carbono

procedente de la respiración celular y el

oxígeno resultante de la fotosíntesis.

Pág. 26

El exceso de agua se elimina en forma de

vapor a través de los estomas.

El proceso se denomina transpiración.

31ª) Eliminación de líquidos producidos por las plantas en la excreción.

Pág. 26

La transpiración facilita la absorción de la raíz y el

ascenso de la savia bruta por el tallo. Si la

transpiración es excesiva, la planta cierra sus estomas.

En las plantas a veces, el exceso de

agua se pierde en forma de gotas, que

se forman en los bordes de las hojas,

proceso que se denomina gutación.

32ª) ¿Qué es la gutación?

Pág. 26

Pág. 26

33ª) Eliminación de otras sustancias producidos por las plantas en la excreción.

Ciertos desechos irritantes y pegajosos,

como el látex o la resina, circulan

por el tallo y se desprenden cuando se

producen cortes o heridas,

contribuyendo a desinfectar y defender la

zona dañada.

Pág. 27

Pág. 27

Pág. 27

Pág. 27

Pág. 27

La nutrición en los

animales:

La obtención de

nutrientes.

Pág. 28

Pág. 28

34ª) Proceso de la obtención de

los nutrientes.

• En los animales, el proceso de

la obtención de los nutrientes

orgánicos consta de dos

partes: alimentación y

digestión.

Pág. 28

35ª) La alimentación.

• La alimentación consiste en

tomar alimentos, es decir,

materiales procedentes de

otros seres vivos que

contienen nutrientes.

Pág. 28

Pág. 28

36ª) La digestión.

• La digestión es la transformación

de los alimentos para obtener los

nutrientes orgánicos que

contienen.

Pág. 28

Pág. 28

37ª) La digestión en los animales sin

aparato digestivo

• Los animales más sencillos, las

esponjas, carecen de aparato

digestivo capturan las partículas de

alimento que contiene el agua

mediante unas células

especializadas y las digieren dentro

de las células.

Pág. 28

Pág. 28

38ª) La digestión en los animales con aparato digestivo.

• La mayoría de los invertebrados y todos los

vertebrados realizan la digestión en un

aparato digestivo, según esta secuencia:

1. El alimento se tritura mediante procesos

mecánicos; además, mediante procesos

químicos, se separan las moléculas de los

nutrientes.

2. Los nutrientes se absorben para que

puedan ser distribuidos a todas las células.

3. Los restos del alimento no aprovechables

son expulsados al exterior.

Pág. 28

Pág. 28

39ª) Tipos de aparatos

digestivos.

• Las cavidades gastrovasculares.

• Los tubos digestivos.

Pág. 28

40ª) Las cavidades gastrovasculares.

• Son estructuras en forma de saco, a

veces ramificadas, con una única

abertura que sirve tanto para la ingestión

del alimento como para la expulsión de

los restos no digeridos.

• Dentro de la cavidad se realiza la

digestión del alimento y las células de la

pared absorben los nutrientes.

• Se dan en cnidarios y platelmintos.

Pág. 28

Animales sin aparato digestivo: las esponjas.

Pág. 28

Animales con cavidad gastrovascular: las medusas.

41ª) Los tubos digestivos. • Son largos conductos con una

abertura de entrada del alimento

(boca) y otra de salida de restos no

digeridos (ano).

Pág. 28

42ª) Los tubos digestivos: Los más sencillos

• Los más sencillos, como los de los

anélidos, tienen tramos

especializados en triturar el

alimento, pero carecen de

glándulas digestivas.

Pág. 28

43ª) Los tubos digestivos:

Los más complejos.

• Los más complejos, como los de

los moluscos, los artrópodos y los

vertebrados, cuentan con tramos

especializados en los diferentes

procesos de la digestión y con

glándulas digestivas que producen

sustancias que rompen las

moléculas de los nutrientes.

Pág. 28

Aparatos digestivos de los

vertebrados

Aves aparato digestivo:

Particularidades de algunos aparatos digestivos. El intestino de un carnívoro y el de un herbívoro:

Aparatos digestivos de los invertebrados.

Aparatos digestivos de los vertebrados.

Variaciones del modelo general: El estómago.

Los rumiantes

• tienen el

estómago

dividido en cuatro

cámaras:

• La panza, donde se almacena el

alimento y se produce su digestión

parcial.

• La redecilla, que recibe el alimento

que se ha regurgitado y masticado

de nuevo en la boca.

• El libro, donde hay una absorción

parcial de nutrientes.

• El cuajar, donde se completa la

digestión.

La nutrición en los

animales:

La respiración.

Pág. 30

Pág. 30

Pág. 30

44ª) ¿Cómo respiran los animales?.

Los animales tienen partes de su

cuerpo especializadas en intercambiar

gases con el exterior; es decir, en

tomar el oxígeno que necesitan las

células para realizar la respiración

celular y, al mismo tiempo, expulsar

CO2 producido en ella.

Pág. 30

Pág. 30

45ª) Animales que toman oxígeno del agua.

Los animales que toman el

oxígeno que está disuelto en el

agua lo hacen a través de la

superficie de su cuerpo o

mediante branquias.

Pág. 30

46ª) ¿Qué animales intercambian gases a través del cuerpo?

Las esponjas, los cnidarios

(medusas y pólipos), los gusanos y

algunos anfibios

Pág. 30

47ª)¿Qué son las branquias?

Pág. 30

Las branquias son un conjunto de láminas

o lamentos con una piel muy fina y con el

interior lleno de vasos capilares por los

que circulan líquidos. Al pasar el agua a

través de las branquias, el oxígeno entra a

los vasos, y el CO2 sale de los vasos al

exterior.

Nº 48 La respiración por

branquias

Las branquias son finas láminas con muchos

vasos sanguíneos que están en contacto con

el agua.

Al pasar el agua a través de

las branquias, el oxígeno

entra en los vasos, y el CO2

sale de los vasos al exterior.

Pág. 30

49ª) ¿Qué animales respiran a través de branquias?

Los moluscos acuáticos, los

crustáceos, algunos anfibios y los peces.

Pág. 30

Pág. 30

Pág. 30

Nº 50 Animales que toman el

oxígeno del aire

Los animales que toman oxígeno

del aire intercambian los gases

en cavidades o tubos con

paredes finas y húmedas, como

las tráqueas y los pulmones

Pág. 30

Nº 51 La respiración por tráqueas.

Las tráqueas son unos

tubos muy finos que se

ramifican por todo el

cuerpo hasta llegar a

todas las células. Por

esto, el aparato

circulatorio no

interviene en el

transporte de gases. Es

característica de los

insectos.

Pág. 30

Las tráqueas Pág. 30

Pág. 30

Nº 52 La respiración por pulmones.

Los pulmones son

cavidades internas con

forma de saco más o menos

ramificado.

En los mamíferos,

contienen millones de

alvéolos. Las cavidades de

los pulmones se comunican

con el exterior a través de

las vías respiratorias (La

faringe, la tráquea, los

bronquios…)

Pág. 30

La respiración por pulmones

Pág. 30

Los pulmones y las vías respiratorias

constituyen el aparato respiratorio de

los anfibios, los reptiles, las aves y los

mamíferos.

Nº 53 ¿Qué seres vivos respiran

por pulmones?

Pág. 30

La nutrición en los

animales:

La circulación y la

excreción.

Pág. 32

Pág. 32

Pág. 32

Pág. 32

Nº 54 La circulación; el transporte de sustancias en animales sencillos.

Las esponjas y los cnidarios, casi todas

las células están en contacto con el

medio (el agua) e intercambian

sustancias directamente con él. Estos

animales no necesitan un aparato

circulatorio.

Pág. 32

Nº 55 La circulación; el transporte

de sustancias en animales complejos.

Necesitan aparatos circulatorios, que

constan de un líquido circulante (como la

sangre, que transporta las sustancias),

unos conductos o vasos y un mecanismo

propulsor (un corazón) que mueve el

líquido gracias a movimientos de

contracción y dilatación.

Pág. 32

Nº 56 Tipos de aparatos

circulatorios:

Tipos de aparatos

circulatorios

Aparatos circulatorios

abiertos

Aparatos circulatorios

cerrados

Pág. 32

Pág. 32

Nº 57 Aparatos circulatorios

abiertos:

En ellos, el líquido circulante puede entrar y salir

de los vasos y baña los tejidos del cuerpo para

intercambiar sustancias con las células. Son

propios de los artrópodos y de algunos

moluscos.

Pág. 32

Pág. 32

Nº 58 Aparatos circulatorios

cerrados:

En ellos, los vasos llevan siempre el líquido circulante en

su interior. El intercambio de sustancias se realiza a

través de las paredes de los capilares. Son propios de los

vertebrados y de algunos invertebrados.

Pág. 32

Nº 59 Aparato circulatorio.

El aparato circulatorio.

El líquido circulante.

La bomba impulsora.

Los vasos.

Pág. 32

Nº 60 El líquido circulante.

En los vertebrados se llama

sangre, y en los invertebrados,

hemolinfa.

Pág. 32

Nº 61 La bomba impulsora.

Es la que produce la circulación del

líquido, gracias a movimientos de

contracción y de dilatación. Puede

tener forma de vaso contráctil o de

corazón.

Pág. 32

Nº 62 Los vasos.

Son conductos por los que

transita el líquido circulante.

Pág. 32

La excreción; la expulsión de

sustancias

Pág. 32

Pág. 32

Nº 63 ¿Qué es la excreción?

Es el proceso de eliminación de

las sustancias de desecho.

Pág. 32

Los animales sencillos, como las

esponjas y los cnidarios, expulsan

los desechos de sus células

vertiéndolos al agua que penetra a

través de las cavidades de su

cuerpo

Pág. 32

Nº 64 La excreción en animales

sencillos.

Los animales complejos lo hacen a

través de estructuras

especializadas, que recogen

desechos de los líquidos internos y

los expulsan.

Pág. 32

Nº 65 La excreción en animales

complejos.

Nº 66 Órganos que realizan la

excreción.

La excreción se lleva a cabo en

dos tipos de órganos:

• En los órganos respiratorios.

• En los órganos excretores.

Pág. 32

Nº 67 Los órganos respiratorios

En ellos se expulsa CO2 de la

respiración, que pasa de los

líquidos circulantes al medio (agua

o aire)

Pág. 32

Los pulmones

Nº 68 Los órganos excretores

Estas partes del cuerpo filtran los

líquidos circulantes del animal y recogen

de ellos los desechos que transportan.

Después, los expulsan al exterior o los

vierten al final del aparato digestivo, para

que salgan junto con los restos de

alimento no digeridos.

Pág. 32

Nº 69 Ejemplos de órganos

excretores.

En los artrópodos se llaman

tubos de Malpighi, y en los

vertebrados se llaman riñones.

Pág. 32

Aparato circulatorio abierto de un

artrópodo.

Aparato excretor de los artrópodos

Los riñones de los vertebrados