Tema 2

35
TEMA 2 Noción de vida ¿Hago las cosas de acurdo a lo que marca la vida humAna?

Transcript of Tema 2

Page 1: Tema 2

TEMA 2

Noción de vida

¿Hago las cosas de acurdo a lo que marca la vida humAna?

Page 2: Tema 2

SESIÓN 3INTRODUCCIÓN

¿Por qué siendo todos hombres

somos tan diferentes..?

¿Será el mismo origen en todos?

Page 3: Tema 2

Se dice que lo evidente no se demuestra, ya que simplemente se muestra.

La vida humana, es algo especial, pues es evidente, pero no se muestra tal cual, por eso hay que hacer una demostración de que es la vida.

Page 4: Tema 2

Demostrar que hay vida en la Tierra lo podemos hacer por la experiencia.

Conocer y responder a las preguntas que la vida misma nos plantea, es un asunto que se debe estudiar.

"Lección de anatomía del Dr Willem van der Meer" 1617 Michiel

Jansz van Mierevelt

Page 5: Tema 2

La experiencia clara que se tiene es que los seres de mueven.

La pregunta es ¿Qué hacer que ese ser se puede mover?

Page 6: Tema 2

¿Existe alguna ventaja conocer el origen de la vida humana?

¿Qué ciencia me puede ayudar a conocer el origen de la vida?

Esa y otras preguntas, ya nos permite saber que tan importante es saber sobre el origen de la vida.

Page 7: Tema 2

Las respuestas a esa preguntas son importantes para:a) El cuidado de la salud humana.b) Conocer los peligros que enfrenta

el hombre.c) Entender como se puede llegar a ser

mejor persona.

Page 8: Tema 2

Origen de la vida y grados de vivientes.

¿Será verdad que la vida es un milagro?

¿Cómo de dos células diminutas, el hombre logra transmitir vida?

Infinitamente mayor

Page 9: Tema 2

Existen muchas teorías sobre el origen de la vida:Algunas creíbles.

Otras increíbles.

Page 10: Tema 2

La vida requiere de elementos materiales apropiado para que exista un ser vivo.

De entre todos los elementos son dos elementos indispensables, el agua y el carbono.

Moléculas de agua Moléculas de carbono

Page 11: Tema 2

También se requiere según la ciencia de un clima adecuado, ya que de lo contrario no se puede dar la vida.

Por otro lado se requiere de una serie de nutrientes. El ser debe adaptarse para adquirir los elementos para crecer y reproducirse.

Células

Page 12: Tema 2

Con esas condiciones la vida en la Tierra se inicia aproximadamente hace 3,800 millones de años

La Tierra hace mas de 3,800 millones de años

Page 13: Tema 2

El hombre con esos datos nos damos cuenta que es uno de los seres más recientes en hacer su aparición dentro del Universo.

Page 14: Tema 2

El hombre es de algún modo lo más rico y perfecto que hay en el universo, sobrepasando a todos los seres existentes en al Tierra.

Hombre

MICRO-COSMOS

CIENCIA

MACRO-COSMOS

Page 15: Tema 2

Conclusiones:

El origen del hombre es algo que tiene que ver con una serie de condiciones específicas.

Las condiciones se fueron dando a lo largo de un tiempo enorme, donde el hombre es un ser de los más nuevos en la Tierra.

Se saber por la ciencia cuales son las condiciones de la vida, pero no como exactamente.

Page 16: Tema 2

Lo cierto es que las ciencias, como la biología, paleontología, bioquímica, arqueología, filosofía, teología, entre otras muchas ciencias más, están abocada a descubrir el origen del hombre y falta saber mucho más.

Page 17: Tema 2

Ciencias que estudian al hombre.

HumanasExperimentales

Page 18: Tema 2

Hoy muchas ciencias hablan y estudian al hombre como un referente.

De estas ciencias, pocas piensan en el hombre como tal.

Derecho Medicina

Biología

Políticas

Historia

Sociología

Antropología Filosofía

Arqueología

Psicología

Se interesa más el las normas que en el hombreDerecho

Política Estudia el poder y el orden de la sociedad alejado del hombre

Page 19: Tema 2

Hay ciencias que estudian al hombre como objeto distinto de la naturaleza, proponiendo cosas distintas de su ser natural.

Medicina

Ha llegado a proponer la muerte como decisión humana y no natural

Biología

Ve al hombre como un ser solamente celular.

Page 20: Tema 2

Es verdad que las ciencias estudian al hombre de una forma natural por medio de la razón.

Cada ciencia que estudia una parte del hombre, ayuda a conocer una parte del hombre.

Existe un riesgo que pueden las ciencias absolutizar el aspecto estudiado.

Page 21: Tema 2

Diferencia ciencias estudian al hombre:

Ciencias que estudia a los seres vivos.

Ciencias que estudian al hombre como ser vivo.

Ciencias que estudian al hombre como humano.

Page 22: Tema 2

La filosofía estudia al hombre como ser vivo, como hombre y como humano, por ese motivo es la ciencia que mejor estudia y sabe del hombre.

Vivos

Hombres

Humanos

Page 23: Tema 2

La filosofía es la ciencia que marca la pauta para el estudio del hombre.

Al hombre se le puede estudiar no sólo desde la filosofía, sino a partir de ella.

También se puede estudiar la hombre prescindiendo de ella.

Page 24: Tema 2

De las tres postura la mejor es la primera y la mas peligrosa la última, por tanto la segunda es la más compleja.

FILOSOFÍA

CIENCIAS DEL

HOMBRE

Page 25: Tema 2

Conclusión:

El hombre es objeto de estudio de varias ciencias, entre ellas hay particulares y universales.

El hombre es un ser que descubre en sí su ser como un ser viviente.

Como vivientes comparte características con otros seres vivos.

Page 26: Tema 2

Conclusión:

No se puede conocer al hombre sin una propuesta científica.

El mejor saber del hombre lo ofrece la ciencia filosófica.

El hombre es un ser dinámico, tiene aspectos comunes a los vivos, los tiene individuales como personales.

Page 27: Tema 2

Persona humana, un ser integral.

Eso quiero llegar a ser como mujer

Page 28: Tema 2

El hombre es un ser compuesto:

Biológico: Cuerpo con órganos que forman sistemas.Animal: Sentidos cognitivos externos e internos.Racional: Función cognitivo que permite conoce la verdad.Volitivo: Función apetitiva que permite querer el bien.

Page 29: Tema 2

Cada parte del hombre tiene una función específica.

Cada función tiene un cómo y un para qué de la función, esa es la pregunta que se hace en el estudio del hombre.

El “para qué” ilusiona si es posible alcanzar el bien

El “como” interroga el hombre por su inteligencia la realidad para

conocer la verdad

Page 30: Tema 2

La verdad se integra en el hombre por medio de la inteligencia.

El bien se integra en el hombre por medio de la voluntad.

Las cosas materiales se integran en el hombre por medio de los sentidos.

La vida se integra en todas las funciones del cuerpo.

Page 31: Tema 2

Cada hombre está dotado de todas y cada una de las partes que le permiten alcanzar su perfección.

Existen casos que falta alguna parte que la suple con otra.

Hay casos que la parte está dañada o se daña, con lo cual no se realiza la operación adecuadamente, o se realiza deficientemente.

Page 32: Tema 2

Ejemplos:

Page 33: Tema 2

La persona es el único ser que está dotada de todas un cada una de las partes para lograr alcanzar el fin específico como ser humano.

Cada ser humano por su parte tiene un fin es sí mismo.

La persona es por tanto un ser vivo capaz de lograr su fin por sí mismo.

Page 34: Tema 2

Conclusión:

El hombre es un ser vivo compuesto de una diversidad de aspectos, todos en razón de la vida.

Todas y cada una de las partes forman parte integral de la vida humana.

La vida del hombre la perfección de su ser y de cada una de sus parte son inteligentes.

Page 35: Tema 2

La persona es un ser integral porque es un ser que su fin es ella misma.

Aunque la persona carezca de alguna parte o esté dañada, no deja de ser una persona integral porque no deja de tener un fin es sí misma.

Ser persona integral es una característica esencia y existencia de cada persona.