Tema 19 España en su diversidad regional

13
TEMA 19: ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL . 1. El proceso de organización político-administrativa de España. Las Comunidades autónomas y las regiones 2. Desequilibrios regionales. 3. Políticas regionales y de cohesión. Ejercicio práctico ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. EL PROCESO DE ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE ESPAÑA El proceso de organización político-administrativa. Etapas Un país como España con fuerte personalidad, grandes contrastes de todo tipo exige dividir su territorio en espacios menores para su mejor organización y administración y también para hacerlo más accesible al conocimiento. Encontramos de esta manera el concepto de región (espacios de la superficie delimitados), estudiado según distinto criterios, lo que ha dado lugar a distintos tipos de regiones: naturales, históricas, geográficas, políticas. La división territorial de España en unidades menores con características económicas, culturales, etc…. existe desde la Antigüedad.. Es precisamente este largo pasado histórico el que ha cimentado la formación de las llamadas regiones históricas hasta llegar a las comunidades autónomas actuales. Época prerromana Antes de la dominación romana, la organización territorial de la Península presentaba una gran complejidad. Los diferentes pueblos que la habitaban tenían organizaciones políticas diferentes. Los límites no estaban bien definidos. La Edad Antigua: Roma Durante la dominación romana la Península Ibérica conoce su primera organización administrativa. Hispania quedó dividida con fines administrativos en provincias. La Edad Media Durante la época visigoda son pocos los cambios que se introducen en la división territorial de España. La invasión musulmana traerá consigo la desaparición de la división territorial forjada por los romanos y mantenida por los visigodos. El territorio de Al -Ándalus quedó dividido en coras o provincias regidas por un gobernador. 1

Transcript of Tema 19 España en su diversidad regional

Page 1: Tema 19 España en su diversidad regional

TEMA 19: ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL. 1. El proceso de organización político-administrativa de España. Las Comunidades

autónomas y las regiones

2. Desequilibrios regionales.

3. Políticas regionales y de cohesión.

Ejercicio práctico

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. EL PROCESO DE ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE ESPAÑA

El proceso de organización político-administrativa. Etapas

Un país como España con fuerte personalidad, grandes contrastes de todo tipo exige dividir su territorio en espacios menores para su mejor organización y administración y también para hacerlo más accesible al conocimiento. Encontramos de esta manera el concepto de región (espacios de la superficie delimitados), estudiado según distinto criterios, lo que ha dado lugar a distintos tipos de regiones: naturales, históricas, geográficas, políticas.

La división territorial de España en unidades menores con características económicas, culturales, etc…. existe desde la Antigüedad.. Es precisamente este largo pasado histórico el que ha cimentado la formación de las llamadas regiones históricas hasta llegar a las comunidades autónomas actuales.

Época prerromanaAntes de la dominación romana, la organización territorial de la Península presentaba una gran complejidad. Los diferentes pueblos que la habitaban tenían organizaciones políticas diferentes. Los límites no estaban bien definidos.

La Edad Antigua: RomaDurante la dominación romana la Península Ibérica conoce su primera organización administrativa. Hispania quedó dividida con fines administrativos en provincias.

La Edad MediaDurante la época visigoda son pocos los cambios que se introducen en la división territorial de España.La invasión musulmana traerá consigo la desaparición de la división territorial forjada por los romanos y mantenida por los visigodos. El territorio de Al -Ándalus quedó dividido en coras o provincias regidas por un gobernador.

El periodo de Reconquista es clave en el proceso de regionalización de España, pues en él tiene su origen más inmediato la configuración de las regiones históricas españolas. En el proceso reconquistador se forman las regiones de Galicia, Asturias, Aragón, Navarra, Cataluña y Vasconia, a partir de la unificación de los anteriores condados de los reinos de León, Castilla, Aragón-Cataluña, Portugal y Navarra.

La Edad ModernaCon los Reyes Católicos se consigue la unidad política de los diferentes reinos de España.. La estructura político-administrativa, forjada durante la Reconquista y consolidada con los reyes de la Casa de Austria, tendrá su final a comienzos del siglo XVIII con la instauración de la dinastía borbónica en España.

Para la administración del territorio se implantan los llamados corregimientos, al frente de los cuales se sitúa un corregidor. En un plano superior al de los corregidores aparecen las intendencias.

1

Page 2: Tema 19 España en su diversidad regional

La Edad ContemporáneaLa división en intendencias es el antecedente más inmediato de la delimitación provincial llevada a cabo por Javier de Burgos en 1833, ministro de fomento aprobó el decreto de la división de España en 49 provincias, más tarde serían 50 al quedar desdoblada en dos la antigua provincia de Canarias.

Con esta delimitación quedó implantado un sistema administrativo centralizado en la capital provincial. A partir de entonces, las capitales provinciales son los centros donde se concentra la población y la riqueza; en un escalón inferior a la provincia quedó el municipio, unida d territorial administrativa básica.

Con la llegada de la democracia produce la división de España en comunidades autónomas

Las Comunidades autónomas y regiones

El artículo 2 de la Constitución Española de 1978 consagra la unidad e indivisibilidad de España, pero reconoce el derecho de las nacionalidades y regiones históricas que la integran a constituirse en autonomías.

Con la organización en comunidades autónomas se pretenden los siguientes objetivos

Dar respuesta al deseo de autogobierno de muchas regiones que quieren recuperar viejos derechos.

Modernizar las estructuras del Estado.

Dar estabilidad a la organización político-administrativa para emprender políticas de

desarrollo regional.

Adecuar las realidades económicas, sociales, culturales,……con su marco territorial.

El artículo 2 de la Constitución establecía varias vías para acceder a las autonomías:

1. vía rápida para las regiones históricas ( Cataluña, P. Vasco y Galicia).

2. vía del 151, utilizada por Andalucía.

1. vía del 143 “vía lenta” que seguirían el resto de las regiones.

Queda configurado un mapa autonómico definitivo que cuenta con 17 CC.AA y dos ciudades autónomas, cada una de ellas con su correspondiente Estatuto de Autonomía.

Las Comunidades tienen competencias otorgadas por la Constitución: políticas, económicas, infraestructuras, urbanismo,….y además tienen sus propias instituciones:

Asamblea Legislativa o Parlamento autonómico, elegido por sufragio universal.

Gobierno autonómico, con poderes ejecutivos

Consejerías que llevan las diversas áreas de gobierno.

Existe también un delegado de gobierno para llevar la administración del Estado en casa comunidad.

En un escalón inferior al de las Comunidades están las provincias, 52 en total, sin apenas competencias.

Finalmente están los municipios, unidad territorial administrativa básica. Superan el número de 8.000 y tienen numerosas competencias en asuntos locales.

2

Page 3: Tema 19 España en su diversidad regional

La organización administrativa de un territorio puede variar en función de cómo se entienda que se presta un mejor servicio a la ciudadanía. España muestra un pasado histórico común lleno de logros y el futuro exige un país cohesionado y fuerte para hacer frente a la competitividad que supone un mundo globalizado.

2. DESEQUILIBRIOS REGIONALES.

FACTORES

Los desequilibrios regionales en el estado español se han ido fraguando en los últimos 200 años con el triunfo y desarrollo del modo de producción capitalista en el estado español. Una de las características de este modo de producción es el desarrollo desigual no solo a nivel mundial sino también de zonas más reducidas territorialmente.

Costa versus(frente a) interior. Salta a la vista un mayor dinamismo de las zonas costeras. El capitalismo está ligado a la industrialización y a la consideración de cualquier producto como mercancía. El acceso al mar, principal medio de transporte de mercancías, es algo que explica en buena medida la concentración del capital industrial en las zonas costeras, mientras que el interior con dificultades de acceso por la barreras montañosas y basado en una ganadería y agricultura extensiva tenía poco que hacer.

a) Hasta mitad del Siglo XX.

- La Cornisa cantábrica, cuyo centro industrial es el País Vasco, fue favorecida por la existencia del carbón en Asturias y el hierro vasco, que servía para intercambio por carbón inglés. más barato y de mejor calidad

- Cataluña aprovecha la expansión del sector textil como principal motor. En ambos casos (Cataluña y País Vasco) el estar menos sujetas sus clases pudientes a los antiguos hábitos y sistemas de propiedad, y mostrar un activo espíritu empresarial, facilitaría la transición.

- El otro gran foco de poder económico es Madrid. Esto tiene una motivación fundamentalmentepolítica (capitalidad), incrementada desde la imposición de la dinastía borbónica con la guerra de sucesión. Se tomarían toda una serie de medidas que favorecieran a la capital de España como símbolo y realidad del centralismo (siendo su manifestación más visible las redes de transporte). La desconfianza de los Borbones hacía Cataluña (principal opositora en la Guerra de Sucesión) se unía la de la rama isabelina de la familia frente a las provincias vascas sostenedoras del carlismo. Desconfianza que el poder central iría sosteniendo durante la mayor parte del Siglo XX cuando se manifiesta un fuerte sentimiento nacional en ambos territorios.

- El Caso andaluz es especial, pues comienza el S.XIX como la zona con mayor aportación a la renta nacional y durante ese siglo se da una incipiente industrialización que se ve abortada en buena medida por la opción de unas clases de burguesía terrateniente que basan su poder económico, en gran parte, en los latifundios y en una desigualdad social extrema -los jornaleros- y que surte de personal al poder central, mientras que Andalucía cae en una posición económica subalterna, si bien su gran potencial hará que mantenga su importancia poblacional.

- Galicia por su parte no consigue en ningún momento el superar el agrarismo minifundista.

b) Desde mital del S.XX .

Cuando el franquismo va siendo admitido, con condiciones, dentro del concierto occidental , laopción sigue siendo la misma: fortalecer los más importantes núcleos industriales existentes (País Vasco y Cataluña fundamentalmente) y el centro madrileño. Las migraciones de millones de personas a las dos regiones periféricas (años 50 hasta 75) sería bien visto por sus respectivas burguesías al asegurar una mano de obra barata y el franquismo esperaba además cumplir el objetivo de “españolizar” la población de las “provincias rebeldes”.

3

Page 4: Tema 19 España en su diversidad regional

Tras la crisis del 73 y el proceso de terciarización, el eje cantábrico (a excepción del País Vasco) decae y será sustituido en importancia por el mediterráneo que ve como el turismo (ligado al mismo la construcción) y la agricultura intensiva avanzada, a que sus condiciones naturales son propicias, se acomodan bien a la nueva distribución internacional de los espacios económicos, en los que al estado español le toca jugar un papel secundario dentro de los países desarrollados, teniendo entre sus funciones el de despensa de productos agrícola horto-frutícola y lugar de descanso para las masas de la Europa avanzada.

Es importante el papel que juega el valle del Ebro merced a su situación de encrucijada entre los tres grandes focos de desarrollo (País Vasco, Cataluña, Madrid).

El proceso histórico y actual de las ciudades autónomas (Melilla y Ceuta) es especial por el peculiar papel que juegan con características típicamente coloniales: Mucho empleo público (en buen parte militar), fuerte dependencia de la actividad comercial y segregación social muy acusada( españoles-magrebíes)

ASPECTOS SOCIO- ECONÓMICOS .

a) Demografía .

Densidad de población. Contraste en las altas densidades de la periferia más Madrid frente a las muy bajas del interior . Por encima de los 200 h/Km2 (Madrid, País Vasco, Cataluña y los dos archipiélagos) y menos de 30 h/km2 (Las dos castillas, Extremadura y Aragón).

Edad. Se constatan profundas diferencias entre unas Comunidades más envejecidas y menos fecundas (Galicia, Asturias, Castilla y León) y otras donde la fecundidad es más elevada (Cataluña, Madrid, Murcia y Andalucía).

Migraciones. Hasta la crisis del 73 las zonas del interior, Galicia y Sur han sido tradicionalmente emisoras y Madrid, Cantábrico y Cataluña receptoras. En la actualidad estas dicotomías se han modificado profundamente y lo más relevante es la inmigración exterior que se concentra en el Mediterráneo y Madrid.

b) Economía.

El PIB(Producto Interior Bruto) por habitante presenta dos extremos. El Cuadrante Noroeste (de País Vasco a Cataluña, pasando por Baleares) y Madrid frente al Sur (Extremadura, Castilla La Mancha, Murcia, Andalucía). Como podemos observar el estancamiento poblacional del interior si bien indica una perdida de dinamismo no se traduce necesariamente en niveles de renta especialmente bajos.

La Tasa de actividad es mayor en Baleares, Cataluña y Madrid y más baja en Extremadura (por dificultad de acceso al mercado de trabajo que tiene un efecto desanimador) y Asturias y Castilla y León (comunidades envejecidas).

La Tasa de paro. Las regiones del Sur y Canarias tienen una crónica mayor tasa de paro que la media estatal, que se ha recrudecido con la crisis económica llegado a niveles en torno al 30%, cuando la media estatal es la de ya por sí muy alta del 23%. La fragilidad del sistema productivo de estas regiones y su situación de dependencia le hacen sentir con especial virulencia los vaivenes de la economía europea.

c) Servicios Sociales e Innovación.

Los niveles de servicios sociales y educativos están bastante en relación a los niveles de renta. Como ejemplo el porcentaje acceso a la universidad: el Pais Vaco dobla a Extremadura, los dos extremos.

4

Page 5: Tema 19 España en su diversidad regional

Innovación. Los gastos en I+D son síntomas de que los desequilibrios regionales apuntan a mantenerse. Navarra, Madrid, País Vasco y Cataluña, en cifras de 2004, dedicaban a ese renglón entre el 1,4 y el 2% de su PIB, mientras que las demás comunidades ninguna llegaba al 1%.

También se reproduce la desigualdad regional en el acceso a internes, en el año 2005, al menos la mitad de las viviendas españolas ya poseían un ordenador, y se acercaban al mismo porcentaje las que disponían de conexión a Internet. Los mayores porcentajes de hogares con acceso a la red se localizan, sobre todo, en el cuadrante nororiental de la Península Ibérica y Baleares, por tanto, en relación directa con los niveles económicos y culturales de la población.

Fracaso escolar. El mapa del paro y la ligazón a actividades económicas que acoge a un personal con poca formación (turismo y construcción) tiene una elevada coincidencia con el del fracaso escolar. La septentrional tiene tasas de desempleo y de fracaso académico inferiores a la media. A la inversa, Extremadura, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia, Andalucía y Canarias las superan.

e) La concentración de los centros de decisión empresariales tienden, honrosas y escasas excepciones aparte, a acentuar la situación actual. Como ejemplo el proceso de concentración de las cajas de ahorro, que con excepción del caso gallego ha supuesto que casi todas las comunidades autónomas (incluidas Valencia y Andalucía) han perdido su capacidad financiera propia en beneficio, fundamentalmente, del traslado a Madrid del poder decisiorio de las nuevas entidades fusionadas.

3. POLÍTICAS REGIONALES Y DE COHESIÓN.

a) Valoración global. Las políticas regionales y de cohesión intentan, desde las instancias públicas, paliar el desequilibrio creciente, que parece ser tendencia natural del libre mercado capitalista.

En los últimos 50 años destacan dos fases:. desde 1960 al 75 con los “Polos y Planes de desarrollo” y desde 1986 ( incorporación en la CEE, después llamada UE) con los fondos europeos . Ambas han permitidos avances y evitar un bajo nivel de desarrollo de algunas regiones, pero también es cierto que no ha logrado eliminar totalmente los profundos desniveles entre unas y otras y en buena parte se han consolidado papeles económicos diferenciados que no auguran desarrollos sólidos en las regiones más perjudicadas.

Tenemos que tener en cuenta que a la hora de las decisiones más importantes se imponen en Europa los criterios de los más fuertes, como está viéndose en las medidas anticrisis donde Alemania consigue sistemáticamente favorecer sus intereses en toda la zona Euro, o en tratados de asociación como el de Marruecos en donde se sacrifican intereses agrícolas andaluces a cambio de apertura de mercados a los productos industriales alemanes. b) Los fondos de la UE

En el trasiego de fondos, las regiones más pobres aparecen como las grandes beneficiadas, pero eso no puede ocultar que más allá de esas transferencias toda la estructura económica de la Unión Europea permite que a través de los flujos comerciales y financieros las zonas económicamente más boyantes sean las realmente más beneficiadas.

Los fondos más importantes (Denominados Fondos estructurales) a través de los que la UE ha desarrollado su labor de “cohesión” han sido : Fondo Social Europeo, Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria, Fondo Europeo de Desarrollo.

España ha recibido entre 1986 y 2006 100.000 millones de Euros y entre 2007-2013 otros 30.000.

10 comunidades autónomas (y las dos ciudades autónomas) has sido receptoras. Tras la ampliación de los 15 a los 27, con la entrada países en peor situación económica España dejará de ser receptora neta de fondos estructurales. Quedando desde 2005 solo Galicia,

5

Page 6: Tema 19 España en su diversidad regional

Extremadura y Andalucía como regiones objetivo 1 (las que perciben una ayuda especial) en vez de las 12 entidades anteriores.

Por su visibilidad destacan el empleo de dichos fondos en infraestructuras relacionadas con el transporte.

c) FCI y los incentivos regionales

A nivel estatal el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) y los incentivos regionales se empleaban en las Comunidades que eran objetivo 1 de la UE, siendo las más beneficiadas Andalucía y Galicia. (entre las dos 50% del total). Estas ayudas se dedicaban a procesos tecnológicos avanzados en la industria, redes comerciales y alojamientos turísticos y oferta de ocio. Así como a atender inversiones en los servicios traspasados a las CCAA.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6

Page 7: Tema 19 España en su diversidad regional

TEMA 19: ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL

EJERCICIO PRÁCTICO

1. En el gráfico se representan los componentes de la actividad económica española según su aportación al Producto Interior Bruto (PIB) en 2006. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas( Selectividad 2011):

a) ¿Qué actividades integran el Sector Primario y qué peso tiene éste en la formación del PIB? En relación con los demás sectores, explique por qué tiene tan escasa representación. b) ¿Qué porcentaje aporta el Sector Terciario y qué actividades se incluyen en él?

c) El Sector Secundario está representado por dos componentes ¿Cuáles son y qué porcentaje aporta cada uno de ellos? ¿Cuál de ellos ha tenido un papel esencial como desencadenante de la crisis económica actual y por qué?

7

Page 8: Tema 19 España en su diversidad regional

8

Page 9: Tema 19 España en su diversidad regional

Tema 15 españa en su diversidad regional - Presentation Transcript

1. TEMA 15 ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALFactores de la diversidad regionalDesequilibrios regionales.Políticas regionales y de cohesión

1. 15. 1 FACTORES DE LA DIVERSIDAD REGIONALINTERNOSDiferente dotación de recursos naturales (materias primas y energía), mano de obra, inversiones de capital (infraestructuras y equipamientos). Capacidad de atraer empresas, generar empleo y elevar niveles de renta.Especialización económica. Las actividades dinámicas fomentan la evolución socioeconómicaDisponibilidad de recursos humanos cualificados y centros educativos y de investigación.Pol EXTERNOS

2. 15.2 DESEQUILIBRIOS REGIONALES1. INDICADORESA) ECONÓMICOS

3. 2. EVOLUCIÓN DE LAS DESIGUALDADES ECONÓMICAS4. Actualidad:

Regiones metropolitanas de Madrid y Barcelona:Muy dinámicasEconomía diversificadaAuge del sector financiero, servicios avanzados y sector inmobiliarioMantienen actividad industrialRegiones litorales y archipiélagos:Crecen por turismo, construcción y actividades comerciales y de servicios, mantienen agricultura intensiva de regadíoEje Atlántico (Galicia, Asturias y País Vasco):Declive por crisis de sus industrias tradicionales y pérdida de empleosSe ha recuperado en parte: modernizando su industria y diversificando su economíaRegiones interiores y Andalucía:Menor potencial económicoIngresos por persona inferiores a la media española

5. B) SOCIALESINDICADORES DE BIENESTAR SOCIAL:Dotación de equipamientos sanitarios, esperanza de vida y salud de la poblaciónDotación de equipamientos educativos, grado de escolarización, nivel educativo o fracaso escolar.Calidad de empleo (estabilidad, salario..) y grado de incorporación de la mujer al mundo laboralFacilidad de acceso a una vivienda digna

9

Page 10: Tema 19 España en su diversidad regional

Nivel de pobrezaMejores regiones: Cataluña, P. Vasco, Madrid.

1. Regiones en situación más desfavorable: Andalucía, Extremadura, C, Mancha, C. Valenciana y Canarias

2. C) SOSTENIBILIDADMejor calidad ambiental: Andalucía, Canarias, Galicia.Espacios protegidos: Canarias, Andalucía, regiones atlánticas y MadridHuella ecológica: mayor en regiones muy urbanizadas o industrializadas (regiones mediterráneas, Madrid y Navarra)Depuración de aguas residuales:Peor situación: Ceuta; Melilla y ExtremaduraMayor control: Navarra y La Rioja

3. 15. 3 POLÍTICAS DE DESARROLLO REGIONALOrigen años 50, Política franquista:Planes de Colonización Agraria (Plan Badajoz, Plan Jaén..) (embalses, regadíos, colonizar nuevas tierras)Planes de Desarrollo (Polos de Promoción)Años 80; Estado de Autonomías: Objetivos: Favorecer modernización y competitividad de regiones más atrasadas.Importantes infraestructuras (transporte, telecomunicación y energía)Fomento de innovación tecnológicaCreación de empleo en industria y servicios

4. INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓNFondos Estructurales y Fondos de Cohesión de la UE:FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional)FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria)FSE ( Fondo Social Europeo)Planes de Desarrollo Regional (PDR): competencia del gobierno español, inversiones en regiones más atrasadasIncentivos Regionales: ayudas financieras a empresasFondo de Compensación Interterritorial: trasvase de recursos de las regiones más prósperas a las menos desarrolladasProgramas comunitarios:Interreg: cooperación entre países fronterizosUrban: rehabilitación de ciudades y barriosLeader: fomentar desarrollo ruralEqual: eliminar discriminación laboral, en especial, la de la mujer.

10