tema 14 LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN...

4
 UNIVERSIDAD J REZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACÁDEMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN La Educaci ón ind ígena e Intercultural en México y sus imp licaciones en la construcción de ciudadanías Tema 14 La Ed ucac n in gena e Intercul tural en México y sus implicaciones en la construcción de ciudadanías DR. riel !utiérre" #alencia  U J A T

description

lectura 14

Transcript of tema 14 LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN...

UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCODIVISIN ACDEMICA DE EDUCACIN Y ARTESLICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACINTema 14La Educacin indgena e Intercultural en Mxico y sus implicaciones en la construccin de ciudadanas

DR. Ariel Gutirrez Valencia

Jimnez Feria Karen IsabelUJAT

La Educacin indgena e Intercultural en Mxico y sus implicaciones en la construccin de ciudadanas Historia de la Educacin Indgena en la Configuracin del Estado Nacional y la Ciudadana en MxicoEn 1911, se implementa la instruccin rudimentaria que pretenda mecanizar a los indios a travs de la lengua. En 1913, se crea el programa de educacin integral nacionalista.En 1925, se establece la primera casa del estudiante indgena.A partir del 2001- 2006, destaca el plan de desarrollo y se modific La Ley General de Educacin que contempla en su Artculo 7, fraccin 4ta: Promover mediante la enseanza el conocimiento de la pluralidad lingstica de la Nacin y el respeto a los derechos lingsticos de los pueblos indgenas.El programa Sectorial de Educacin sostiene El Mxico del nuevo milenio demanda que el sistema educativo nacional forme a sus futuros ciudadanos como personas, como seres humanos conscientes, libres, irremplazables, con identidad, razn, y dignidad, con derechos y deberes, creadores de valores y de ideales.Gonzlez Apodaca (2009:4) seala que lo que est en juego alrededor de la multicitada educacin intercultural radica en:Los procesos hegemnicos y contra hegemnicos que caracterizan ese campo como arena poltica; es decir como escenario de relaciones de poder, en la lucha por los significados asociados a ella [] identidad, cultura, poder y derechos indgenas son significados visibilizados y/o desdibujados estratgicamente, segn los actores que participan en esta arena de lucha, y las posiciones desde las cuales lo hacen.

Gunther Dietz es muy tajante cuando argumenta que la EI:Constituye una arena de luchas, debates y empoderamiento altamente heterogneo, donde no slo convergen y se enfrentan instituciones escolares y dependencias federales y estatales, sino que tambin han ido apareciendo nuevos movimientos sociales, reclamos indgenas, ONGs nacionales e internacionales, cada uno con sus propias agendas (Dietz, Mendoza- Zuany & Tllez, 2008).El Estado impuso sus instituciones negando todo tipo de reconocimiento a los derechos de los pueblos originarios identificados como si fueran homogneos y exagerando las diferencias entre elementos insertos en dos clases diferentes y opuestas, como lo es la dicotoma indio/mestizo.La educacin para la ciudadana en el contexto intercultural tendra que ver ms con la construccin de un sistema tico y poltico que aplique el derecho a la igualdad con el reconocimiento de la diferencia. Por tanto la EI debera tener como objetivo fundamental educar no nicamente en las aulas, sino educar en una sociedad con miras a formar ciudadanas interculturales (Martnez, B. 2008).En suma, La educacin en Mxico siempre ha ido de la mano con una construccin de ciudadana. Bertely (2007:16) sostiene con respecto a promocionar una educacin diferente a la de los siglos precedentes que necesitamos partir de un nuevo concepto de ciudadana que responda a una nueva concepcin sobre el Estado Nacional Mexicano. La emergencia de la diversidad cultural en un mundo globalizado que amenaza las identidades locales, exige acuar u concepto incluyente que, sin debilitar las funciones del Estado, estimule un modelo democrtico y ciudadano distinto.En conclusin uno de los propsitos en los que tendra que aplicarse la EIB sera el contribuir en la construccin de una nueva ciudadana es decir, superar los anteriores paradigmas que en su mayora se han centrado en alfabetizar y educar al indio para transformarlo en un ciudadano mexicano, moderno que no obstruya el desarrollo de la nacin sino por el contrario contribuya en su progreso.