Tema 12.origen y legitimidad del poder politico

38
TEMA 12: ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER POLÍTICO

Transcript of Tema 12.origen y legitimidad del poder politico

TEMA 12: ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL

PODER POLÍTICO

EL ESTADO, ¿QUÉ ES?

El estado es el conjunto de órganos de gobierno de un país soberano. El estado moderno es una institución impersonal –se

ejerce al margen de las personas que forman parte del gobierno- y tiene las siguientes características:

· Es un territorio delimitado por fronteras. Quien se encuentre dentro de las mismas está sometido a sus leyes.· Es una organización administrativa y jurídica. El Gobierno, el Senado, los tribunales de justicia…· Tiene el monopolio de la violencia. El Estado es el único que puede ejercer la violencia legalmente para hacer cumplir las leyes· Es soberano porque no hay ningún organismo superior a él que pueda someterlo.

¿Cómo, cuándo y por qué surgieron las primeras comunidades humanas en las que hubo una clara división entre gobernantes y

gobernados? ¿Cuándo un estado es legítimo? ¿Si su origen es violento es legitimo? ¿Si su origen es pacífico es legítimo siempre?

ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL ESTADO

¿Es el Estado legítimo? ¿Es legítimo un organismo que ordena, retiene y limita la libertad de los individuos?

Admitamos que todo poder político es necesario para que funcione cualquier sociedad. Aún así, podemos y debemos

plantearnos si todos los estados son o no legítimos.

¿Cuándo es un estado legítimo?John Locke afirma que el poder político es legítimo si cumple

bien su función que es la de hacer justicia entre los ciudadanos cuando alguno de ellos ha dañado a otro.

El Estado puede tener un origen:-positivo: cuando su origen ha sido pacífico o;

-negativo: si su origen ha sido violentoDe este modo un Estado puede:

ORIGEN POSITIVO

LEGITIMIDAD POSITIVA (FAMILIA)

LEGITIMIDAD NEGATIVA (FIESTAS POPULARES, TOROS…)

ORIGEN NEGATIVO

LEGITIMIDAD NEGATIVA (ESCLAVITUD)

LEGITIMIDAD POSITIVA (PROPIEDAD PRIVADA)

LAS NORMAS DEL ORDEN SOCIAL

Podemos distinguir entre: normas morales, normas jurídicas y usos sociales o costumbres

NORMAS MORALES: son las normas que nos parece deben ser aceptadas por todos ya que es la

conciencia, la humanidad, lo que obliga a cumplirlas. Indican el modo en que cualquier persona debe

conducirse si quiere comportarse de modo humano. Si no las cumplimos nuestra conducta es inmoral.

Sanción: “remordimiento de conciencia”

“Debes ser solidario”, “Debes ser sincero”…

LAS NORMAS DEL ORDEN SOCIAL

Podemos distinguir entre: normas morales, normas jurídicas y usos sociales o costumbres

NORMAS JURÍDICAS: son las que establecen las autoridades de cada país y van destinadas a todos los habitantes de ese territorio. El poder político se ocupa de que se cumplan ejerciendo la violencia si es preciso. Estas normas constituyen el derecho de un país. Si no

las cumplimos nuestra conducta es ilegal. Sanción: multa o cárcel

Es obligatorio detener el vehículo ante un semáforo en rojoProhibido acampar y encender fuego

LAS NORMAS DEL ORDEN SOCIAL

Podemos distinguir entre: normas morales, normas jurídicas y usos sociales o costumbres

USOS O COSTUMBRES: no son normas morales ni tampoco obligan como las jurídicas. Son normas

sociales basadas en una buena educación. Saludos, reglas de vestir, normas de cortesía, etc. Su

incumplimiento no es inmoral ni ilegal, pero la sociedad muestra su rechazo. Si las incumplimos la sociedad dice

que somos “maleducados”, “groseros”…

No se debe eructar en la mesaEjercicio 7 (pág.

234)

JUSTICIA Y/O LEGITIMIDAD

¿Cuándo una norma es justa o injusta? ¿Es justa la norma jurídica que prohíbe la entrada de extranjeros

pobres a países ricos?¿Es moralmente correcto que puedan entrar los que llegan con dinero y no se admita a los que llegan huyendo

del hambre y la miseria?UNA NORMA JURIDÍCA PUEDE SER LEGAL PERO

NO MORAL Y VICEVERSA

Klaus Barbie fue un criminal nazi que residió

en Bolivia bajo una identidad falsa hasta que fue expulsado del país. En

1987, fue juzgado en Francia por crímenes

contra la humanidad. Su defensor, ente otras

argucias legales, empleó el siguiente razonamiento:

EL PROCESO KLAUS BARBIE

“ Tribunal francés, no olviden que Klaus Barbie, en su lúgubre labor, tenía la legitimidad de su parte. Que posteriormente esa legalidad se haya vuelto ilegal, no

cambia nada”Para el defensor, cumplir la ley le eximía de toda culpa, aunque las leyes dictaran

cometer crímenes infames. Siguiendo este razonamiento, se podría culpar a los que habían redactado las leyes, pero no a los ejecutores, ya que estos se limitan a

cumplir órdenes y no tenían ninguna responsabilidad. Barbie fue condenado a cadena perpetua, con lo que la justicia confirmó que las

leyes no pueden servir de cobijo a criminales. Una persona es siempre responsable de sus actos y las normas legales no pueden servir como excusa.

EL PROCESO KLAUS BARBIE

Las leyes penales sólo se aplican a los hechos acontecidos durante su periodo de vigencia, no a los acontecidos antes de su entrada en vigor. Con la excepción de que las leyes penales pueden aplicarse a hechos sucedidos antes de su entrada en vigor, si favorecen al reo:

retroactividad de la ley penal más favorable.

Situaciones que pueden darse:

- Cuando en la ley nueva se considera delictivo un hecho que en la antigua no se castigaba, aquella no puede tener efectos retroactivos.

- Si en la nueva se agravan las consecuencias previstas en la antigua, tampoco puede tener efectos retroactivos.

- Si en la nueva ley deja de considerarse delictivo un hecho penado hasta entonces, si tiene efectos retroactivos.

- Si en la nueva ley se regula un hecho con menos severidad que en la precedente, igualmente tiene efectos retroactivos.

PRINCIPIO DE NO RETROACTIVIDAD DEL DERECHO

1. ¿Hizo Klaus Barbie algo ilegal?2. ¿Hizo algo inmoral?3. ¿Recibió un juicio justo? Justifica tu respuesta4. ¿Se aplicó o no el principio de no retroactividad del

derecho?5.Vivió en Bolivia con una identidad falsa y esto es un

delito. ¿Fue juzgado por él? ¿Qué contradicción existe entre su defensa (cumplía órdenes) y este hecho?

6.¿Qué opinas de la sentencia? ¿Te parece o no justa? Razona tu respuesta.

ACT IV IDADES

ARGUMENTOS PARA JUSTIFICAR O LEGITIMAR EL PODER POLÍTICO O ESTADO

Los argumentos para legitimar la existencia del poder político tratan de responder a las siguientes preguntas: ¿es necesario el poder político para el funcionamiento de la sociedad?, ¿ha de

haber una jerarquía social entre gobernantes y gobernados?, ¿es el Estado una institución legítima?

ARGUMENTO TEOLÓGICO: Se fundamenta el poder político por la voluntad divina. Los

dioses, o Dios, crean unas jerarquías entre los hombres. Es el argumento típico de la Edad Media. Elegido por Dios, un

monarca sólo es responsable ante él, y sólo debe responder por sus acciones ante Dios. Está por lo tanto, por encima de la ley.

¿La monarquía española se basa en este argumento?

Luis XIV, el Rey Sol, “el estado soy yo” Felipe VI

ARGUMENTO NATURALISTA:

Se fundamenta el poder político por una necesidad natural del ser humano. Aristóteles definía al hombre

como “animal político”, es natural que se cree el estado pues fuera de él no existen hombres.

(…) Así que está claro que la ciudad es por naturaleza y es anterior a cada uno. Porque si cada individuo, por separado, no es autosuficiente, se

encontrará como las demás partes, en función a su conjunto. Y el que no puede vivir en sociedad, o no necesita nada por su propia suficiencia, no es

miembro de la ciudad, sino como una bestia o un dios” (…)

Aristóteles, Política, capitulo II

ARGUMENTO FUNCIONALISTA:

El poder político es necesario porque es útil y beneficioso que haya una autoridad política que mantenga el orden social y la convivencia pacífica. Hobbes, entre otros, defenderá este

argumento.

Ejercicio 2 (pág.

234)

Conviene observar que estos tres argumentos no son incompatibles. Alguien puede legitimar el poder

político por estas tres razones a la vez, o solo por una o dos…

CLASIFICACIÓN DEL ESTADOA)

SEG

ÚN

EL

TIPO

DE

GO

BIER

NO

Y D

E CU

ÁNTO

S PA

RTIIP

AN E

N E

L PO

DER

PO

LITI

CO

AUTOCRACIAS: el poder está en manos de una sola persona

DICTADURAS: gobierno en el que una persona recibe todos los poderes políticos extraordinarios y los

ejerce sin limitación jurídica

MONARQUÍAS: gobierna una sola persona según unas leyes establecidas

OLIGARQUÍAS Y ARISTOCRACIAS: el gobierno lo ejercen unos pocos. En la oligarquía suelen ser de la misma clase social y adinerados. En la

aristocracia, se trata de que gobiernen “los mejores”.

DEMOCRACIAS: todos los ciudadanos participan en la esfera política

CLASIFICACIÓN DEL ESTADOB)

SEG

ÚN

SI S

E RE

SPET

AN O

NO

LAS

LEY

ES Y

LO

S D

EREC

HO

S D

E LO

S CI

UDA

DAN

OS.

NO SE RESPETAN: Estado autoritario y despótico. La

autoridad del déspota, dictador o monarca es

absoluta. Acumula todo el poder y toma decisiones

según su voluntad y capricho

ESTADOS ABSOLUTISTAS: Es propio de monarquías que acumulan un

poder casi ilimitado

ESTADO TOTALITARIO: El Estado controla todos los organismos e

incluso la vida privada de las personas

SÍ SE RESPETAN: Estado liberal y de Derecho.La función del Estado es proteger los derechos de los ciudadanos. El poder del Estado se encuentra limitado por el sufragio universal y la

división e independencia de sus poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).

Platón y Aristóteles estaban de acuerdo en que un gobierno es legítimo cuando se gobierna en interés de todos y, por la misma

razón, deja de serlo, cuando se gobierna en interés solo de algunos o de uno. Es entonces cuando se habla de corrupción o

gobiernos corruptos.NÚMERO DE

GOBERNANTESRÉGIMEN POLÍTICO

LEGÍTIMORÉGIMEN POLÍTICO

CORRUPTO

UNO SOLO MONARQUÍA TIRANÍA

UN PEQUEÑO GRUPO ARISTOCRACIA OLIGARQUÍA

UNA MAYORÍA SOCIAL DEMOCRACIA DEMAGOGIA

Platón pensaba que el mejor gobierno es el de uno. Debía gobernar el filósofo porque sólo él conocía la Idea del Bien y podría

imponerlo. Aristóteles pensaba que el gobierno ideal sería una combinación de

lo mejor de cada uno.

El ser humano sólo se realiza como tal en el seno de la comunidad política. Es allí donde los individuos alcanzan a ser ciudadanos, donde

nace el sentido de la justicia y el orden moral.

Maquiavelo, siguiendo a Aristóteles, clasifica los tipos de gobierno en tres buenos (principado, aristocracia y democracia) y tres malos

(tiranía, oligarquía y anarquía)

TEORÍAS SOBRE EL ESTADO: MAQUIAVELO S.XV

Las comunidades políticas suelen organizarse en torno al individuo más valeroso o fuerte y por ello eligen al príncipe o jefe que consideran más

justo y prudente. Los herederos de ese príncipe ya no conservan las virtudes de los antepasados y para mantenerse en el poder se ven obligados a

someter a los ciudadanos al temor y surge la tiranía. Esto lleva a que se subleven los mejores y se instaure la aristocracia. Pero los sucesores de los aristócratas, al no conservar las virtudes de los antepasados y moverse por

ambiciones personales, dejan de lado el bien común y esto da lugar a la oligarquía. Cuando el pueblo se cansa de esta situación surge la

democracia. Las generaciones posteriores olvidan las circunstancias que les llevaron a la democracia y, al defender cada uno lo suyo, se instaura la

anarquía. Como esta situación se hace insostenible, aparece de nuevo el principado y comienza de nuevo el ciclo. Para Maquiavelo el mejor

gobierno es el compuesto por un gobierno mixto, de principado, aristocracia y democracia, como el que se daba en la República de Roma:

Principado: Cónsules.Aristocracia: Senadores.

Democracia: Tribunos de la plebe.

Es una obra dirigida a un príncipe nuevo en la que se le muestran las mejores técnicas para conquistar el poder y mantenerse en él. El poder se convierte en un fin en sí

mismo, al servicio del cual se ponen todo tipo de estrategias. Las enseñanzas son sacadas del

comportamiento real de los dirigentes políticos del pasado o del presente.

 

“ E l p r í n c i p e ”.

Las dos cualidades que ha de tener un príncipe para hacerse con el poder son la fortuna y la virtud. La fortuna es la suerte, el azar, el

destino, que en gran medida rigen las acciones humanas y la historia. La virtud la entiende como potencia, energía, impulso a la acción,

acompañado de habilidad y destreza. Además el príncipe ha de tener en cuenta la parte de naturaleza bestial que hay en el ser humano. En esa parte bestial el príncipe ha de tener algo de león y de zorra.

Como tales debe ser discreto en el manejo de la fuerza (hasta el extremo de emplear la crueldad si es necesario) y de la astucia (debe

estar dispuesto a faltar a su palabra).

El poder del príncipe estaría pensado para aquellas situaciones en las que impera la anarquía y la corrupción de la comunidad

política. En tales situaciones ni siquiera hay comunidad política, sino un grupo informe de individuos. Sólo hay vulgo y no

ciudadanos. Como lo importante es restaurar una comunidad política y el vulgo no puede hacerlo por estar corrupto, tendrá

que llevarse a cabo una fuerza extrema, un príncipe nuevo poseedor de fortuna y virtud

TEORÍAS DEL CONTRATO SOCIAL: HOBBES, LOCKE Y ROUSSEAU

Durante los siglos XVII y XVIII los filósofos se plantearon las siguientes cuestiones:

¿Por qué se tiene que obedecer a una autoridad? ¿Cuál es la necesidad de que exista el Estado? ¿Es posible la vida humana sin

Estado?La respuesta que alcanzaron consistió en afirmar que el

cumplimiento de las leyes y la aparición del Estado fueron fruto de un acuerdo entre los ciudadanos que se conoce como contrato

social. Son los ciudadanos –no Dios o la naturaleza- los que deciden ceder el poder a una autoridad y legitimarla.

HOBBES (S XVI-XVII)

Trata de desacreditar la teoría del origen divino del poder por otra en la que el poder venga del pueblo. Defendió un individualismo absoluto: cada hombre es un ser completamente independiente de los demás. Los individuos originariamente, viven en un “estado de naturaleza”. En este estado están dominados por el apetito natural y por el principio de autoconservación. El hombre es fundamentalmente un hombre que lucha por la supervivencia. Dominado por sus deseos, y no existiendo un poder superior, se convierte en un lobo para el hombre y, como consecuencia de ello se produce la guerra de todos contra todos. 

Homo homini lupus est

Si el poder está repartido por igual entre todos los individuos, se llega a una situación de caos. Y por ello,

concluye que, para que haya justicia y orden, es necesario que exista un poder superior.

 

Para salir de la situación de guerra de todos contra todos, es preciso hacer un contrato, el contrato social, por medio del cual

los individuos renuncian a muchos de los derechos transfiriéndolos a una autoridad soberana. El contrato social es una construcción artificial y convencional; una decisión racional en virtud de la cual se establece el Estado y se consigue la paz.

El Estado está regido por leyes artificiales. A través del pacto, el individuo renuncia a sus derechos naturales a favor de un poder que imponga un orden. Al renunciar a sus derechos naturales en

beneficio del monarca, el pueblo ya no tiene derechos. La libertad política queda, pues, al servicio del monarca.

Locke recurre también a la hipótesis del estado de naturaleza, donde los hombres

son libres e iguales entre sí. En este estado, los hombres tienen una ley moral

natural y unos derechos naturales.

Frente a Hobbes, considera que el estado de naturaleza no tiene porqué ser

necesariamente un estado de guerra permanente, pero puede convertirse en

un estado de guerra cuando una o varias personas recurren a la fuerza para

obtener un control sobre la vida, sobre la libertad o sobre los bienes de los demás.

JHON LOCKE (SIGLO XVI)

Para evitar esta situación, los hombres recurren al pacto y renuncian a ser ejecutores por su cuenta de la ley de la naturaleza. De este modo, se pasa del estado de

naturaleza a la sociedad civil. Se constituye un poder al que apelan para obtener ayuda en caso de violación de los derechos naturales. Tal constitución de un poder

civil no quita a los hombres los derechos de que disfrutaban en el estado de naturaleza, sino que se constituye precisamente para preservarlos.

El poder de los gobernantes no es absoluto e ilimitado. Como los hombres son libres e iguales por naturaleza el Estado tiene que respetar sus derechos, y en especial el

derecho a la propiedad privada.

Locke propone la división del gobierno en tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Incluso después de haber constituido una determinada sociedad política, el

pueblo conserva el poder supremo de modificar las leyes o de cambiar de gobernante.

 

Rousseau compara al hombre del estado de naturaleza con el hombre ilustrado de

su tiempo y se da cuenta de que el hombre natural era feliz mientras que el actual,

aún con el progreso, la técnica y una vida mucho más sencilla no lo es.

ROUSSEAU (XVII)

El hombre primitivo se caracteriza por una bondad natural. De modo natural son dos los sentimientos que dominan al hombre: el amor

propio (no es egoísmo sino instinto de supervivencia) y la compasión (empatía por los demás).A diferencia de Hobbes, Rousseau defiende

que el hombre es bueno por naturaleza y lleva una vida pacífica, libre y solitaria en su estado natural.

En el estado de naturaleza, todos los hombres son iguales y las diferencias naturales (fuerza física, etc.) no generan desigualdad. En este estado, las únicas amenzazas que tiene el hombre son la

naturaleza misma: hambre, frío, animales salvajes…Esas dificultades de subsistencia le llevaron a unirse en sociedad.

Posteriormente, con la aparición de la agricultura, el hombre comenzó a hacerse propietario de la tierra y las diferencias

naturales entre los hombres que, en el estado de naturaleza no suponían ningún problema, ahora comienzan a suponer ventajas y a acrecentar la diferenciación de clase social. La fuerza física, la capacidad intelectual, etc., se convierten ahora en ventajas para los que las poseen. Pueden trabajar más, mejorar la producción o

vender mejor un producto.

El primero a quien después de cercar un terreno se le ocurrió decir esto es

mío, y halló personas suficientemente sencillas para

creerle, fue el verdadero fundador de la sociedad civil

Rousseau, Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres

La instauración de la propiedad privada genera desigualdad y lucha. Para evitar este estado de guerra, los hombres instituyen gobiernos y leyes, dando origen a

la sociedad política o Estado. Pero los estados así constituidos consolidan la situación de desigualdad e injusticia. Si el progreso nos llevó a abandonar el

estado de naturaleza para producir algo que ha resultado ser peor, esa misma capacidad puede ser ejercida para, aprendiendo de nuestros errores, crear algo mejor. En sociedad, el hombre ha perdido su naturalidad y se ha convertido en

un ser egoísta y en absoluto compasivo.

Por eso, Rousseau propone reformar las sociedades actuales con el fin de crear un modo de organización política que permita mantener las ventajas de vivir en sociedad, pero que sea acorde con la naturaleza humana, esto es, que permita conservar la libertad e igualdad que

tenía el hombre en el estado natural. Un Estado que permita y potencie los sentimientos naturales de compasión y amor a sí mismo

que hacían al hombre feliz.

La nueva sociedad es soberana y está regida por la voluntad general. Esta voluntad general tiende siempre al bien y no es la simple suma de voluntades

particulares. De ella proceden las leyes. El gobierno ocupa un lugar intermedio entre los ciudadanos y el cuerpo político soberano y se ocupa de la ejecución de

las leyes. Los asuntos públicos se resuelven en asamblea, formalmente constituida donde cada individuo se expresa libremente. De este modo, para

Rousseau no hay más régimen político legítimo que el democrático: las instituciones públicas fundamentales dependen del consentimiento voluntario de

todos los ciudadanos, realizado en condiciones ideales de libertad e igualdad.Se trata de una democracia directa y no representativa como en la polis griega.