Tema 12: Vivimos en sociedad.

8
Tema 12: vivimos en sociedad Tema 12: vivimos en sociedad Esther Sarasán Peinado Esther Sarasán Peinado 5º de primaria 5º de primaria 2014/15 2014/15

Transcript of Tema 12: Vivimos en sociedad.

Page 1: Tema 12: Vivimos en sociedad.

Tema 12: vivimos en sociedadTema 12: vivimos en sociedad

Esther Sarasán PeinadoEsther Sarasán Peinado5º de primaria5º de primaria

2014/152014/15

Page 2: Tema 12: Vivimos en sociedad.

ÍndiceÍndice

• Esquema(1).Esquema(1).• Esquema(2).Esquema(2).• La población.La población.• La población de España.La población de España.• La diversidad de España.La diversidad de España.• Juegos y videos.Juegos y videos.

Page 3: Tema 12: Vivimos en sociedad.

LA POBLACIÓN

Cambia por

LA NATALIDADLA MORTALIDADLA EMIGRACIÓNLA INMIGRACIÓN

con estos datos obtenemos

puede ser

RURAL URBANA

CRECIMIENTO NATURAL CRECIMIENTO REAL

Esquema(1)Esquema(1)

Page 4: Tema 12: Vivimos en sociedad.

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA

DENSIDAD

90 hab/km2

DIVERSIDAD

Cultural Lingüística

EVOLUCIÓN

Ha aumentado mucho

DISTRIBUCIÓN

Desigual

las zonas menos pobladas son

las zonas más pobladas son

Las costerasLas del interior

Excepto la Comunidad de

Madrid

Esquema(2)Esquema(2)

Page 5: Tema 12: Vivimos en sociedad.

La poblaciónLa población

La población que habita un lugar puede ser rural o urbana.La población que habita un lugar puede ser rural o urbana.

La población de un lugar cambia continuamente, debido a la natalidad La población de un lugar cambia continuamente, debido a la natalidad y la mortalidad, a la emigración y a la inmigración.y la mortalidad, a la emigración y a la inmigración.

El crecimiento natural es la diferencia entre la natalidad y la El crecimiento natural es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad. Puede ser positivo o negativo.mortalidad. Puede ser positivo o negativo.

El crecimiento real se obtiene añadiendo al crecimiento natural los datos de El crecimiento real se obtiene añadiendo al crecimiento natural los datos de inmigración y restando los de emigración.inmigración y restando los de emigración.

Page 6: Tema 12: Vivimos en sociedad.

La población de EspañaLa población de España

La densidad de población se calcula dividiendo el número de habitantes de un La densidad de población se calcula dividiendo el número de habitantes de un lugar de la superficie que ocupa.lugar de la superficie que ocupa.

La población española se distribuye de forma desigual por el territorio. Las La población española se distribuye de forma desigual por el territorio. Las zonas costeras son las más pobladas.zonas costeras son las más pobladas.

Page 7: Tema 12: Vivimos en sociedad.

La diversidad de EspañaLa diversidad de EspañaLa España actual presenta una gran diversidad cultural, con diferentes La España actual presenta una gran diversidad cultural, con diferentes

lenguas, fiestas, tradiciones, gastronomía, etc.lenguas, fiestas, tradiciones, gastronomía, etc.

En España, la lengua oficial es el español o castellano. Otras lenguas oficiales En España, la lengua oficial es el español o castellano. Otras lenguas oficiales en algunas comunidades autónomas son el catalán, el balenciano, el en algunas comunidades autónomas son el catalán, el balenciano, el uskera, el gallego, etc.uskera, el gallego, etc.

Page 8: Tema 12: Vivimos en sociedad.

Juegos y videosJuegos y videos

• Juegos:http://www.joaquincarrion.com/RecursosJuegos:http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/02_Cmedio/datos/05rdidacticos/QUINTO/datos/02_Cmedio/datos/05rdi/ud12/02.htmdi/ud12/02.htm

• Videos:https://www.youtube.com/watch?Videos:https://www.youtube.com/watch?v=MknHYs2RnDUv=MknHYs2RnDU