TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición:...

35
1 TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre, hasta fines del XIX, ha tenido un sentido peyorativo, sobre un arte que se creía falso y sin originalidad. El origen del término es confuso y se han dado muchos como posibles: Barrueca, del portugués, piedra deforme; Perruca, del italiano, peluca como algo que camufla o simula imperfecciones; Berruga y Berrocal, del español, la segunda como desorden o abundancia. Definición: se han dado visiones parciales (como fase decadente que sigue a un periodo clásico o arte salido de la Contrarreforma). Se podría definir como el arte que abarca desde fines del XVI a principios del XVIII, que tiene características propias y manifestaciones diversas según países. El Barroco parte de las formas renacentistas pero las transforma haciéndolas más complejas, movidas y teatrales. Geografía: nace en Italia, con capitalidad en Roma, y se extenderá por gran parte de Europa y América. Introducción histórica: el régimen político imperante es el absolutismo, que tiene su punto culminante en la época de Luis XIV. El barroco servirá a los intereses de la monarquía absoluta y de la iglesia contrarreformista. Aunque no hay que olvidar que en algunos países, como Inglaterra u Holanda existen parlamentos con importantes funciones. Algunos países aparecen unidos y centralizados (Francia) y otros desunidos (Italia, Alemania). La sociedad aparece dividida en estamentos, según la costumbre medieval. El clero y la nobleza en la cúspide y el campesinado en la base. En algunos países la burguesía tiene importancia, sobre todo en las zonas protestantes. Aunque Europa es fundamentalmente agraria, asistimos al desarrollo de un capitalismo comercial. La unidad religiosa ha desaparecido consolidándose la ruptura entre católicos y protestantes. Este hecho tendrá importancia capital en las artes. La iglesia católica impone los preceptos trentinos que aseguran la jerarquía y los dogmas. La Compañía de Jesús se encargará de difundir esos principios. No obstante la iglesia católica evolucionará desde una actitud austera y humilde (fin XVI y principios del XVII) a otra triunfante (segunda mitad del XVII) Dentro de este ámbito religioso también se pueden encontrar diferencias, por ejemplo entre los jesuitas, que desarrollan un aspecto más grandioso y rico, y los filipenses, que adoptan una actitud más intimista y contenida. En la parte protestante el arte sirve a otros intereses tanto en lo religioso como a lo burgués. El artista es el prototipo del hombre universal, dominador de variadas técnicas, aunque hay ciertas diferencias entre países (sometimiento al gremio en el caso español). También existe las consideración de artesano para oficios como los fresquistas o estucadores. Aparecen urbanistas, diseñadores de jardines y fuentes... En las academias ( de los Carracci en Bolonia) se aprende y se discute sobre arte. Los tratadistas, como Bellori, tratan de conjugar neoplatonismo y naturalismo. No sólo el arte adquiere un gran desarrollo. La ciencia llega a unos límites insospechados hasta ese momento (Galileo, Kepler). La literatura (siglo de oro español, Moliere, Shakespeare) tiene un gran auge, así como la música (Mozart).

Transcript of TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición:...

Page 1: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

1

TEMA 11

EL BARROCO

- INTRODUCCIÓN

Etimología: origen dudoso aunque casi siempre, hasta fines del XIX, ha tenido un sentido

peyorativo, sobre un arte que se creía falso y sin originalidad. El origen del término es confuso y

se han dado muchos como posibles: Barrueca, del portugués, piedra deforme; Perruca, del

italiano, peluca como algo que camufla o simula imperfecciones; Berruga y Berrocal, del español,

la segunda como desorden o abundancia.

Definición: se han dado visiones parciales (como fase decadente que sigue a un periodo

clásico o arte salido de la Contrarreforma). Se podría definir como el arte que abarca desde fines

del XVI a principios del XVIII, que tiene características propias y manifestaciones diversas según

países. El Barroco parte de las formas renacentistas pero las transforma haciéndolas más

complejas, movidas y teatrales.

Geografía: nace en Italia, con capitalidad en Roma, y se extenderá por gran parte de

Europa y América.

Introducción histórica: el régimen político imperante es el absolutismo, que tiene su

punto culminante en la época de Luis XIV. El barroco servirá a los intereses de la monarquía

absoluta y de la iglesia contrarreformista. Aunque no hay que olvidar que en algunos países,

como Inglaterra u Holanda existen parlamentos con importantes funciones. Algunos países

aparecen unidos y centralizados (Francia) y otros desunidos (Italia, Alemania).

La sociedad aparece dividida en estamentos, según la costumbre medieval. El clero y la

nobleza en la cúspide y el campesinado en la base. En algunos países la burguesía tiene

importancia, sobre todo en las zonas protestantes. Aunque Europa es fundamentalmente agraria,

asistimos al desarrollo de un capitalismo comercial.

La unidad religiosa ha desaparecido consolidándose la ruptura entre católicos y

protestantes. Este hecho tendrá importancia capital en las artes. La iglesia católica impone los

preceptos trentinos que aseguran la jerarquía y los dogmas. La Compañía de Jesús se encargará

de difundir esos principios. No obstante la iglesia católica evolucionará desde una actitud austera

y humilde (fin XVI y principios del XVII) a otra triunfante (segunda mitad del XVII) Dentro de

este ámbito religioso también se pueden encontrar diferencias, por ejemplo entre los jesuitas, que

desarrollan un aspecto más grandioso y rico, y los filipenses, que adoptan una actitud más

intimista y contenida. En la parte protestante el arte sirve a otros intereses tanto en lo religioso

como a lo burgués.

El artista es el prototipo del hombre universal, dominador de variadas técnicas, aunque

hay ciertas diferencias entre países (sometimiento al gremio en el caso español). También existe

las consideración de artesano para oficios como los fresquistas o estucadores. Aparecen

urbanistas, diseñadores de jardines y fuentes... En las academias ( de los Carracci en Bolonia) se

aprende y se discute sobre arte. Los tratadistas, como Bellori, tratan de conjugar neoplatonismo y

naturalismo.

No sólo el arte adquiere un gran desarrollo. La ciencia llega a unos límites insospechados

hasta ese momento (Galileo, Kepler). La literatura (siglo de oro español, Moliere, Shakespeare)

tiene un gran auge, así como la música (Mozart).

Page 2: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

2

IDEAS GENERALES SOBRE EL ARTE BARROCO:

- La arquitectura es el arte fundamental y a ella se subordinan el resto de las artes

formando un todo (sensación de conjunto).

- Se utilizan los elementos clásicos pero de un modo distinto.

- No hay progresos técnicos con respecto al renacimiento.

- Movimiento, sentido efectista y teatral. La luz.

- Importancia del naturalismo. La expresión.

- Monumentalidad.

URBANISMO

La ciudad es un buen marco para la demostración del poder. El urbanismo es abierto y

dinámico. La iglesia y el palacio se integran en los ejes principales. Las calles son anchas y rectas

y confluyen en plazas que definen sus principales centros con ejes verticales (obeliscos, fuentes,

estatuas, cúpulas) y se rodean de edificios cuyas fachadas, elemento fundamental, mantienen una

uniformidad. Los jardines complementan el urbanismo y las edificaciones.

- Roma es el ejemplo del urbanismo barroco y en ella, al ser la capital del catolicismo y

centro de peregrinación, los papas (Sixto V) desarrollan su propaganda para convertirla en la

imagen del poder. Las calles se ordenaron de forma regular, desembocando las más anchas y

principales en plazas con obeliscos o fuentes. La plaza de San Pedro del Vaticano (1656-1667

durante el reinado de Alejandro VII) con sus dos inmensas alas acoge a los peregrinos; la plaza

no sale de la fachada de la basílica sino de dos brazos tangenciales a la misma que permiten una

mejor contemplación de la cúpula. Bernini proyectó cerrar la plaza para que se entrara en

diagonal hacia los focos de la elipse, remarcados por sendas fuentes, hasta llegar al centro

señalado por un obelisco. La plaza Navona se diseña sobre un antiguo circo romano, con un eje

longitudinal muy largo y otro transversal corto. Sobre los focos de la elipse se colocan dos

fuentes y sobre el centro la monumental de los Cuatro ríos, cuya base se abre para no cortar la

visión de los ejes y cuya altura, con el enorme obelisco, subraya la verticalidad. La iglesia de

Borromini, Santa Inés, presenta una fachada cóncava que permite ver mejor la cúpula a pesar de

estar situada en el eje menor. Otras actuaciones interesantes fueron la escalinata que une la plaza

de la Trinitá dei Monti con la plaza de España, la plaza de la Fontana de Trevi, o la Plaza del

Popolo, con sus dos iglesias gemelas, donde confluyen tres importantes vías.

ARQUITECTURA

Es el arte fundamental al que subordinan el resto de las actividades artísticas. Las

manifestaciones fundamentales son el templo, el palacio y la villa. Los elementos del

renacimiento se disponen libremente mezclándose con otras formas. Las plantas y los muros

adquieren movilidad y dinamismo, se quiebran en líneas rectas o curvas, a veces contrapuestas, la

luz modifica los espacios y la cúpula adquiere una enorme importancia.

El templo: la iglesia trata de crear un escenario para atraer a los fieles, a los que impresiona

y causa admiración, conmoviendo a los fieles. Los templos protestantes son más sobrios. Aparece

unida a los edificios del entorno y al urbanismo.

- plantas: complejas y articuladas. Movidas. Sometidas a ejes longitudinal y a veces

transversales. Pueden ser basilicales (Gesú) para grandes espacios, generalmente de una

Page 3: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

3

nave con capillas laterales, o centralizadas, elíptica, circular y mixtas.

- materiales: piedra, ladrillo, estuco, bronce y mármoles. A veces se combinan los

materiales y puede aparecer la policromía.

- soportes: clásicos, de orden gigante, columnas salomónicas.

- muros: quebrados, curvos. El muro no es plano y adquiere gran plasticidad.

- cubiertas: planas o de cañón. La cúpula, de formas variadas, a veces sobre grandes

tambores.

- fachadas: monumentales, movidas (rectas quebradas, curvas contrapuestas). No tiene

porqué relacionarse con el interior y sí con los edificios y espacios que la rodean. Hay un

eje vertical central en el que se encuentra el punto culminante de la fachada que se va

graduando desde los extremos. El centro de la fachada se remarca bien con un frontón,

bien con columnas adosadas o un pórtico y a menudo el conjunto se flanquea con dos

torres.

- elementos decorativos: frontones, a veces rotos o combinados curvos y rectos, nichos,

volutas, vanos. Retablos y tabernáculos. Pintura cada vez más abundante y recargada.

Policromía y combinación de materiales.

- la luz: importancia de los juegos de luces y sombras. La luz aumenta conforme nos

acercamos al crucero con la cúpula y al altar mayor.

El palacio y la villa: combina la expresión del poder de los reyes y nobles con el carácter

íntimo. Se abre al urbanismo y se rodea de grandes jardines con imponentes fuentes. No son

cerrados sino que se abren en un lado que los relaciona con patios o con otros recintos,

multiplicándose las perspectivas. Importancia de la decoración tanto exterior como interior.

Grandes dimensiones.

ITALIA

La arquitectura de fines del XVI sirve a los intereses de la Contrarreforma: solemne,

desnuda, llena de rigor matemático. Pero, conforme va avanzando el siglo va apareciendo la

complicación y el dinamismo. Se desarrollan las grandes fachadas como la del Gesú (1579), de

Giacomo della Porta, independiente del interior, con superficies movidas, crescendo desde los

laterales al centro, expresividad de cada elemento, frontón recto incrustado en uno curvo y

hornacinas y nichos que interrumpen el macizo.

Carlo Maderno Primer arquitecto que encarna abiertamente los nuevos ideales. Realizó la

iglesia de Santa Susana cuyas alas laterales se unen a otro edificio; las columnas, al adelantarse,

se convierten en esculturas; el entablamento se rompe; hornacinas, nichos y motivos

ornamentales. Su obra más conocida es la finalización de las obras del Vaticano, alargando un

brazo de la cruz y levantando la enorme fachada de superficie casi vaciada, con un fondo oscuro

sobre el que resaltan los soportes y un frontón que crea una transición hacia la cúpula.

Gian Lorenzo Bernini (1598-1680) destacó como arquitecto, escultor y decorador. A él se le

debe en gran parte el aspecto de la Roma monumental. Encarnó el deseo de magnificencia de los

papas superado el primer espíritu de la Contrarreforma. Nunca abandonará el tono clasicista

(proporciones, reglas, órdenes) pero le dará un nuevo espíritu teatral, triunfal y monumental

dentro de unas formas sencillas. Trabajó para los papas, lo cual le permite utilizar materiales

nobles y hacer las obras más importantes del momento. Tuvo enorme -influencia en Italia y fuera.

Page 4: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

4

Remodelación interior del Vaticano: llamado por Urbano VIII. Utiliza variedad de

materiales (mármoles policromos, bronces, estucos). El Baldaquino (1623) rompe con la frialdad

de la cúpula, es una obra innovadora pero contenida; cuatro pedestales que soportan columnas

salomónicas, entablamentos rotos unidos por formas que imitan telas y remate con cuatro volutas.

También para el Vaticano realizó la Scala Regia consiguiendo mediante la perspectiva y la luz un

gran espacio teatral.

- San Andrea del Quirinal se relaciona con el espacio urbanístico mediante dos alas

cóncavas que parten de un pórtico convexo; la planta es central pero en elipse con el eje

transversal, con capillas ovales alternadas con cuadradas; los elementos son clásicos pero la

disposición es barroca. Es un edificio pequeño pero que parece tener mayores dimensiones- La

enorme cúpula proporciona, en el interior, monumentalidad y amplitud. Contraste luminoso entre

la parte inferior oscura y la de la cúpula más luminosa. La pintura y la escultura completan el

edificio.

- Palacio Barberini, en Roma: había sido comenzado por Maderno y sienta las bases del

palacio barroco en el que se suprime el patio interior y lo sitúa delante del cuerpo central que se

inserta más en la ciudad; una fachada discontinua rompe con la tradición; proporcionado y

clásico, con órdenes superpuestos.

- El palacio Chighi-Odescalci se compone a base de grandes pilastras de orden colosal,

con un basamento ligeramente almohadillado y una balaustrada coronando el conjunto, ideas que

también utilizará en sus proyectos para el Louvre, encargado por Luis XIV que no llego a

construir.

Francesco Borromini (1599-1667) es lombardo, sobrino de Maderno, pero desarrolló su obra

en Roma. Es el arquitecto de las órdenes religiosas. Utiliza mucho el ladrillo, el estuco y el

revoque. Se manifiesta anticonformista con las leyes clásicas. Sus edificios son de pequeñas

dimensiones pero llenos de imaginación. El espacio es expresivo; la línea convexa sigue a la

cóncava (curva y contracurva) produciendo gran sensación de movimiento, los elementos

arquitectónicos adquieren carácter escultórico.

- San Carlos de las cuatro fuentes es de dimensiones reducidas; la planta es una elipse de

eje longitudinal, un espacio concentrado pero dinámico; llena de recursos de perspectivas y

escenográficos; importancia de la luz; columnata interior adosada a la pared que sostiene un

entablamento roto; la cúpula elíptica crea un falso sentido ascensional a base de formas

circulares, romboidales y de cruz. La fachada es ondulada; se divide en dos pisos separados por el

entablamento, con dos tamaños de columnas diferentes, lo que da más dinamismo, y dos tipos de

vanos diferentes (ovalados y cuadrados). En el piso superior se coloca un templete con un

medallón ovalado sostenido por ángeles e inclinado hacia el suelo, lo que crea sensación de

inestabilidad. La balaustrada que corona la fachada se adapta a la forma de la fachada y del

medallón.

- El Oratorio de los filipenses con fachada curva y frontones mixtilíneos con soportes en

oblicuo.

- San Ivo de planta estrellada y cúpula movida que, al exterior, sólo manifiesta el tambor.

- Santa Inés relacionada con los edificios del entorno a través de dos cuerpos con dos

torres con balcones; perfora la fachada llevándola hasta la cúpula cuyo eje vertical juega

con el longitudinal de la plaza.

Page 5: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

5

Pietro de Cortona es más conocido como pintor. En la iglesia de los Santos Lucas y Martina

utiliza la planta de cruz griega clásica pero de brazos dilatados. En contrastan las líneas rectas

con las curvas, las luces con las sombras.

En el norte de Italia (Piamonte) destacan dos arquitectos:

Guarino Guarini (1624-1683) sigue el estilo de Borromini. Prefiere las plantas centrales (de

forma circular, poligonal y estrellada), desarrolla espacios, paredes y bóvedas onduladas: Crea

una serie de células espaciales que se repiten siempre dado lugar a soluciones diferentes. Algunos

elementos de sus cúpulas (nervios) pueden estar sacados de lo árabe. Estas cúpulas es lo más

ingenioso de sus edificios y las construye en la I. del Santo Sudario y en San Lorenzo, ambas en

Turín.

Felipe Juvara se forma en Roma en la escuela de Fontana que recoge la tradición de Bernini.

Luego trabajará en Turín, Francia, España y Portugal expandiendo el barroco berninesco. En la

Basílica de la Superga el edificio se relaciona con el paisaje; consta de un pronaos clásico, una

naos circular y un ábside poligonal siendo cada elemento aislado clásico pero combinados

contrastan al modo barroco; la cúpula está peraltada por un enorme tambor; el campanile se

asemeja a Borromini. Palacios Madama, que evoca al de Madrid, y Stupinigi.

En Venecia está Longhena adopta soluciones escenográficas, exalta los resaltes plásticos, los

juegos cromáticos y el claroscuro.Construye la I. de Santa M0 della Salute que puede ser vista

desde todos lados; la cúpula y la rotonda se unen con arbotantes; las cuatro entradas repiten el

esquema de Palladio.

FRANCIA

Enrique IV tiene que reconstruir el país que ha quedado asolado tras las guerras de

religión. La reconstrucción es de tipo funcional y se hace con formas simples y elegantes. Con

María de Médicis (regente en 1610) la arquitectura se hace más monumental como en el palacio

Luxemburgo al modo manierista italiano. Con Luis XIII (1630-65) y sus ministros, Richelieu y

Mazarino, comienza a introducirse lo romano con equilibrio y mesura francesa. Con Luis XIV

París pasa a ser el centro artístico; la arquitectura refleja el tono absolutista; magnificencia y

reglamentación; arte fastuoso pero claro y sin excesos.

En París se crea un trazado cada vez más regular, con grandes plazas, hoteles y casas de

parecida construcción que dan uniformidad. Plaza de los Vosgos: utilitaria, rectángulo de lados

iguales. En Nancy, la plaza Stanislas, realizada por Emmanuel Héré en 1752, responde a un

concepto más rococó con forjas con dorados y fuentes.

En 1671 se crea la Academia de Arquitectura que supervisa proyectos e impone un

determinado gusto. Adquieren importancia las construcciones palaciegas. El palacio tiene un

exterior basado en lo clásico, solemne y monumental que se acompaña de jardines y fuentes. El

interior se recarga con decoración (muebles, espejos, esculturas). Relacionado con esta

decoración aparecerá un estilo llamado Rococó que crea espacios íntimos muy decorados con

formas delicadas (porcelanas, sedas, motivos orientales) como el Petit Trianon de Jacques

Gabriel

Lemercier viaja a Roma. Combina elementos de herencia renacentista francesa con soluciones

romana. Es protegido de Richelieu.

- Iglesia de la Sorbona, de influencia romana, con fachada articulada pero de forma

moderada; racionalismo y contención clásica.

Page 6: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

6

François Mansart no viajo a Italia. Su barroco va a los elementos secundarios, mientras que las

estructuras son clásicas. Construye numerosos hoteles.

- Iglesia de la Visitación de planta central renacentista y algo más libre el exterior.

- Iglesia de Val de Grace con fachada a lo romano y cierto incremento del movimiento.

Le Vau conoce lo italiano (órdenes gigantes, proporciones perfectas). Monumentalidad.

- Palacio de Veau-Le-Viconte, anuncia Versalles; el palacio pierde su autonomía;

naturaleza abierta al infinito (absolutismo, juego de ejes, grandes jardines, arquitectura en

equipo).

Realiza la Fachada del Louvre con Perrault.

Versalles es el símbolo más elocuente de la Francia de Luis XIV. Es una ciudad palaciega en la

que vive el rey y la corte. En 1669 se le encarga a Le Vau transformar un pabellón de caza en

palacio real. Repite Veau-Le-Viconte. Realiza el patio de mármol que es la entrada principal, con

un cuerpo central y dos alas que se adelantan; ornamentación barroca. En 1678 continúa las obras

Louis Hardouin Mansart quien realiza las dos alas laterales que se meten en la naturaleza.

Exterior con formas horizontales y planas; paramentos italianos (primero almohadillado, segundo

con orden gigante y tercero un ático con balaustrada). Los jardines son de Le Notre que los

organiza geométricamente, con fuentes, esculturas y canales. La decoración del interior es obra

de Lebrun, destacando el Salón de los Espejos.

Hardouin Mansart: Arquitecto real, realiza la Iglesia de los Inválidos de corte italiano con

sentido más clásico. Uso de columnas dóricas en la base de la fachada, corintias en el primer piso

y pequeñas columnas en la cúpula de perfil muy elevado.

ESPAÑA

- Introducción: el siglo XVII no es homogéneo (ni en características ni en lugares). Hay un

estancamiento demográfico, hambre y malas cosechas. Escaso desarrollo industrial. Caída del

comercio con América que aumenta su autoabastecimiento. Baja la entrada de metales preciosos.

Grandes gastos de la corte y mantenimiento del imperio que provocan devaluaciones (vellón) y

bancarrotas.

En política los reyes abandonan sus funciones en manos de sus validos (Felipe III en

Lerma y Felipe IV en Olivares). Los problemas exteriores vienen dados por las luchas contra los

turcos, holandeses y franceses, la guerra de los 30 años y la pérdida de la hegemonía europea y

numerosos territorios en el continente. Los problemas interiores vienen marcados por la

expulsión de los moriscos, los intentos de centralización de Olivares (Unión de armas), la

revuelta catalana y la independencia de Portugal. El siglo acaba con el final de la dinastía de los

Austrias.

En el ámbito de la cultura hay una decadencia de la universidad, una crisis científica

(menos en la segunda mitad de siglo), desarrollo de la pintura y la literatura. La iglesia es el

mayor cliente artístico, la Contrarreforma da temas y formas de manera que utiliza el arte como

propaganda; gran desarrollo de las órdenes religiosas; religiosidad popular, las procesiones.

- Generalidades del arte:

- mezcla lo sobrio (pervivencia de El Escorial) y lo ornamental.

- desarrolla lo dramático y lo patético: movimiento y policromía en la escultura.

Page 7: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

7

- pobreza de materiales (madera y ladrillo).

- variedad: dificultad de establecer escuelas.

- Urbanismo: no tiene la importancia de Roma y París. Actuaciones en Madrid sin un plan

determinado y en Santiago (líneas quebradas, sorpresa sentido teatral). La plaza mayor,

rectangular, con soportales, edificios similares (comercios en la planta baja, cuatro pisos y áticos

retranqueados); lugar comercial, para espectáculos y reuniones.

- Arquitectura:

- desarrolla más los elementos ornamentales que estructurales.

- edificios: predominan los religiosos (iglesias y conventos). Son más escasas las

construcciones de la corte: palacios, ayuntamientos….

- materiales: ladrillo, mampostería, piedra (a veces sólo en las esquinas y fachadas), yesos

y estucos recubriendo muros pobres.

- plantas: suelen mantener los esquemas clásicos, jesuíticas. Más raramente son ovales.

- soportes: columnas y pilastras clásicas. Columnas salomónicas y estípites.

- cúpulas y torres con chapiteles.

- gran importancia de la fachada que suele ser de piedra. A veces fachadas-retablo que en

ocasiones no guardan relación con el interior.

- protagonismo de los elementos decorativos.

- Posible esquema evolutivo:

- 1ª mitad del XVII: pervivencia de la simplicidad herreriana. Cúpulas

encamonadas (yeso con armazón de madera), paredes encaladas sobre las que

destacan los retablos.

- mediados del XVII: pervivencia de volúmenes simples y claros. Frescos del

barroco decorativo. Fachadas retablo. Fantasía.

- 2ª mitad del XVII: desarrollo de lo decorativo (hornacinas, baquetones

quebrados, molduras fantásticas) que se prolonga las primeras décadas del XVIII.

- Centros arquitectónicos:

- Castilla: Madrid es capital desde 1561, no hay demasiada atención al urbanismo, el centro es la

Plaza Mayor, las calles son estrechas y las plazas pequeñas. En Salamanca se construyen edificios

civiles (Plaza Mayor) y religiosos (Clerecía). En Valladolid palacios. Lerma es una ciudad creada

por el Duque en el XVII.

- Primera mitad de siglo

- Juan Gómez de Mora: ocupa la 10 mitad del XVII. Sobrino de Francisco de Mora. Fue

maestro mayor de la Villa de Madrid, arquitecto real y también vinculado a los jesuitas. Su

arquitectura comienza un cierto alejamiento de la fábrica de El Escorial. Estilo sobrio y

geométrico. Portada del convento de la Encarnación (se le atribuye, pero no es suya sino del

carmelita fray Alberto de la Madre de Dios) : muy sobria, dentro de las influencias de Fco. De

Mora, geometrismo, superficies algo aliviadas por las pilastras y las impostas que dividen el

muro en recuadros; pórtico con arcos que al exterior es un vestíbulo y al interior la base de un

Page 8: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

8

coro; el alargamiento y la luz es algo nuevo. Clerecía de Salamanca: de una sola nave, con planta

rectangular, con bóveda de cañón con lunetos y cúpula sobre crucero. Plaza Mayor de Madrid:

estructura cerrada y regular; fue restaurada por Juan de Villanueva tras el incendio de 1790; la

Casa de la Panadería es de Diego Sillero, reformada por Tomás Román en 1672. Ayuntamiento

de Madrid: diseñado por Mora y construido por José de Villarreal que hizo las trazas y comenzó

las obras. Cárcel de corte: diseñada por Mora pero transformada y construida por Villarreal.

- Alonso Carbonell: Palacio del Buen Retiro: sólo se conserva un ala y el Casón. Idea de

Olivares para el descanso y el recreo del rey. Hecho de ladrillo y madera. Grandes patios para

festejos.

- Pedro Sánchez y Francisco Bautista: Catedral de San Isidro: antiguo colegio imperial de

los jesuitas, tiene planta inspirada en el Gesú o S. Andrés de Mantua, nave longitudinal con

capillas laterales alternando en anchura; gran crucero con cúpula encamonada; fachada de orden

colosal.

- Juan Bautista Crescenci: Panteón de El Escorial, encargado por Felipe III, decoración

floral en la cúpula.

-.La segunda mitad de siglo:

Se va eliminando lo herreriano. Gusto por las formas más ricas, aumento de la decoración

(guirnaldas, esculturas..). Plantas sencillas pero alzados más libres y con más movimiento.

- Fray Lorenzo de San Nicolás: como tratadista escribió AArte y uso de la arquitectura@.

Iglesia de S. Agustín, Talavera de la Reina, con una fachada con recuadros en relieve.

- Pedro de la Torre y José de Villarreal: capilla de San Isidro en San Andrés, representa un

nuevo espíritu, ornamentos vegetales.

- Manuel y José del Olmo: Comendadoras de Santiago, planta de cruz griega con brazos

acabados en exedras, al estilo del barroco romano (Cortona en la iglesia de los santos Lucca y

Martina)

-.El paso al XVIII:

Constituye la apoteosis del Barroco español. Se acentúa la tendencia decorativa de la segunda

mitad del siglo anterior y se configura lo recargado y exuberante. Al mismo tiempo se desarrolla

una corriente cortesana donde predomina una arquitectura sobria y equilibrada.

Los Churriguera: establecidos en Madrid pero con obra también en Salamanca. Escultores,

ensambladores y arquitectos.

- José Benito: arquitecto y autor de retablos. Inicia una dinastía que dejará su huella en

todo el arte español. Barroco decorativo exaltado pero concentrado en puntos concretos.

Retablos de S. Esteban de Salamanca (obra compleja, movida en varios planos y uso de

columna salomónica) y de la capilla del Sagrario de la catedral de Segovia, rompe con los

motivos tradicionales y desarrolla nuevos elementos, gran movimiento y enorme

influencia en España. Poblado de Nuevo Baztán, encargado por Juan de Goyeneche,

plazas y edificios cuadrados, iglesias y palacios, monumentalidad y funcionalismo.

- Alberto: Plaza Mayor de Salamanca:planta cuadrada y porticada, efectos policromos y

rica balaustrada.

- Joaquín: decorador y tallista. Neorrenacimiento plateresco. Colegio de Calatrava en

Page 9: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

9

Salamanca.

- Pedro de Ribera: urbanista (mejoramiento de los jardines de la ribera izquierda del

Manzanares), arquitecto civil e ingeniero (Puente de Toledo). Gran personalidad e imaginación.

Sentido del espacio y de las estructuras interiores. Nuevos elementos o antiguos usados de

manera diferente (estípites fajados, baquetones quebrados y curvos que enmarcan los vanos).

Riqueza decorativa y gran fantasía en sus portadas. Fachada del hospicio de San Fernado, fachada

del cuartel del Conde-duque, fachada y torre de la iglesia de Montserrat, ermita de la Virgen del

puerto.

- Narciso Tomé: arquitecto y decorador, sentido escenográfico y exuberante (Rococó).

Transparente de la C. de Toledo, integración de arquitectura, pintura y escultura; próximo a las

ideas de la Contrarreforma del Barroco; dinamismo y exaltada decoración.

- Galicia: conexiones con Castilla pero también diferencias originales, como la utilización del

granito que obliga a una decoración geométrica por su dureza. Grandes monasterios de severo

clasicismo (Monforte de Lemos), palacios urbanos y rurales, iglesias. Numerosas obras alrededor

de la Cat. de Santiago, plazas del Obradoiro y La Quintana.

- Andrade: pertenece a una primera generación. Torre del reloj de la Cat. de Santiago, con

decoración geométrica y abstracta típica del posterior barroco gallego, tres cuerpos con

balaustrada, los dos inferiores prismáticos y el superior octogonal con cúpula bulbosa.

- Casas Novoa: pertenece a una segunda generación. Fachada del Obradoiro, cuerpo central

flanqueado por dos torres, gran decoración, efectos de claroscuro, sentido ascensional.

- Simón Rodríguez: iglesia de Santa Clara, fachada con gran decoración geométrica

(cilindros).

- Fernando Sarela: es de la tercera generación. Casas del deán y del cabildo, austera

decoración.

- Andalucía: sobre todo Sevilla y Granada. Conventos, iglesias y cortijos. Plantas rectangulares

sencillas. Cubiertas a veces de madera. Decoraciones con yeso, ladrillo, cerámica de colores

(morisco, plateresco, barroco, manierista), líneas curvas y mixtilíneas, estípites y columnas

salomónicas.

- Leonardo de Figueroa: ladrillo, cerámica y enlucido de color. Colegio de San Telmo.

Iglesia de San Luis, claridad renacentista (Bramante), cruz griega con una gran cúpula,

decoración de ladrillo y piedra.

- Alonso Cano: Arquitecto, escultor y pintor. Como arquitecto destaca la fachada de la Cat.

de Granada, gran arco de triunfo con tres arcos en retroceso que producen efectos de claroscuro;

decoración en lugares concretos, grandes placas y motivos vegetales.

- Hurtado Izquierdo: sacristía de la C. de Granada aunque no se sabe si es suya realmente,

fantasía en la utilización del yeso. Camarín para el sagrario de la cartuja de Granada,

movimiento, luz y color, mármol y bronce, columnas salomónicas.

- Acero: Cat. de Cádiz se inspiro en la renacentista de Granada de Siloé.

- Levante: al comienzo hay muchos ejemplos de la tradición herreriana. Se introducen pronto las

fachadas retablo, con cuerpos superpuestos y rica decoración (S. Miguel de los Reyes), gran

utilización de la columna salomónica en la segunda mitad del siglo (presbiterio de la cat. de

Page 10: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

10

Valencia).

- Corrado Rudolfo: alemán. Fachada de la c. de Valencia (1703), su planta cóncava ceñida a

un espacio muy reducida rompe con la tradición española de lo plano.

- Jaime Bort: fachada de la c. de Murcia, cóncava, ordenación próxima a ritmos neoclásicos,

elementos decorativos del rococó.

-.Arquitectura palaciega

Gran desarrollo en la época de los Borbones, en relación con lo francés y lo italiano.

Arquitectura sobria y monumental

- Palacio Real: el primer proyecto fue de Juvara y era un enorme complejo inspirado en

Bernini y Versalles. El proyecto que se realizó fue el Sachetti que recogía uno solo de los patios

de Juvara. El primer piso es almohadillado, el segundo con columnas de orden gigante,

alternancia de frontones y una balaustrada coronando las fachadas flanqueadas por cuerpos

cúbicos salientes.

- Palacio de La Granja: proyectado por Juvara sobre obras anteriores de Ardemans. Más

íntimo. Gran desarrollo de los jardines y las fuentes.

- Obras en Aranjuez por Bonavía y Sabatini.

- Palacio del Pardo.

- Salesas Reales.

ESCULTURA

Características generales: el objetivo fundamental es el acercamiento del espectador a la obra.

- Tratamiento formal:

- composiciones:

- diagonales: formas abiertas (a veces en forma de aspas) que abren la escultura al espacio

que la rodea en el que se halla el espectador. Búsqueda del movimiento.

- espacio coextenso: el espectador forma parte del espacio de la escultura cuya acción

implica la presencia del propio espectador, de ahí la instantaneidad de las acciones.

- dinamismo en las superficies: (telas, brazos, objetos). Este movimiento convierte a la

luz en protagonista, iluminando los planos dinámicos y acentuando el dramatismo. El

juego de luces y sombras dan una apariencia viva y mutable a las imágenes.

- Teatralidad-efectismo se busca a través de:

- riqueza de materiales: diferentes según los países. En Italia y Francia predomina el

mármol y el bronce de tradición renacentista; en España y Alemania la madera

policromada de tradición goticista. Policromía, efecto de riqueza y naturalismo que se

consiguen por las distintas formas de tratar las superficies, policromía a base de

mármoles de distintos colores, bronce con esmaltes o diversas pátinas, pintura en la

madera. Búsqueda de las calidades, superficie con diversos tratamientos que producen

sensación de verdad y efectos luminosos.

- el espacio: la escultura suele estar pensada para un lugar concreto concebido como un

escenario. Se puede recurrir a cortinajes o público asistiendo al acontecimiento.

Page 11: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

11

- teatralidad: aspavientos y gestos exagerados. Representar las diversas facetas de las

emociones y las pasiones humanas.

- Tratamiento de los temas:

- realismo: en los tipos humanos, objetos y espacios cotidianos. En las calidades de los

materiales: telas, carnes, etc. Se presta atención al sujeto como ser emocionable y sensible.

Captación realista de la psicología del personaje (expresión de los sentimientos)

- claridad expositiva se consigue a través de:

- el tiempo: representación del momento de máxima acción del tema. Momentos

especialmente dramáticos, patéticos.

- temas concretos: expuestos con claridad para que el asunto se reconozca

inmediatamente.

- Temas: los temas tradicionales serán tratados con la óptica del nuevo estilo. Además

aparecerán nuevos temas. Habrá diferencias según el país sea católico o protestante.

- religiosos: es el más abundante. Los temas vienen dados, en los países católicos, por el

Concilio de Trento. En los países protestantes es más escasa. Tiene que mover a la

devoción por lo que tiene que expresar sentimientos creíbles. Imágenes de altar, santos

(tradicionales y nuevos, como Santa Teresa o San Ignacio de Loyola), mártires, éxtasis,

triunfo de la fe y de la iglesia, vírgenes (Inmaculadas, dolorosas), Cristo (la Pasión)

- mitológico: sobre todo en Italia y en Francia. Adorna palacios, jardines y espacios

públicos, como las fuentes. A veces es sólo tiene una finalidad decorativa y a veces

simbólica o alegórica. Se tratan de manera más carnal, sensual, se exalta el cuerpo no sólo

de manera heroica sino también física y real.

- retrato: captación psicológica del personaje, con un gesto o actitud definitoria del

carácter. Se presta atención al traje, al movimiento y la acción.

- vánitas: es un tema propiamente barroco. El paso del tiempo, la fugacidad de las cosas

terrenas. Aparece mucho en los monumentos funerarios.

- género: la introducción de elementos cotidianos en los grandes temas mitológicos o

religiosos acabará convirtiéndolos en tema propio: bodegones, escenas cotidianas,

generalmente de pequeño formato.

- monumentos oficiales: estatuas ecuestres, fuentes, necesarios para la nueva estructura

urbana.

- funerario: interpreta lo que el muerto fue en vida; apoteosis del poder; acompañado de

elementos alegóricos y macabros.

ITALIA

El paso del manierismo al Barroco: no es tan fuerte como en pintura. A principios del siglo

perviven las formas manieristas pero se va desarrollando cierto naturalismo.

- Pietro Tacca, discípulo de J. de Bolonia, avanza algo en la técnica pero con elementos arcaicos

a los que añade un cierto carácter realista. Felipe IV de la plaza de Oriente: presenta cierta

transitoriedad en el caballo aunque no hay excesiva sensación de movimiento. El jabalí es una

trasposición de una estatua romana a la que se añade el naturalismo del pedestal.

Page 12: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

12

- Stefano Maderno: Santa Cecilia, funde realismo con formas cerradas manieristas; técnica

perfecta.

- Gian Lorenzo Bernini (1598-1680): dictador de la escuela italiana y la europea. Capacidad

compositiva genial: Se rodea de un equipo de colaboradores muy bueno y numeroso. Restaura y

estudia obras helenísticas. Presenta una evolución: primero seguidor de Miguel Ángel, admira la

belleza y utiliza una técnica perfecta y virtuosista junto con un desarrollo expresivo; después se

vuelve dramáticamente religioso. Su obra está llena de realismo, de teatralidad y monumentalidad

en las composiciones, de movimiento y de variedad de puntos de vistas.

- 1ª etapa: las realizó con su padre dentro de un estilo manierista que abandona hacia 1620, para

representar figuras en pleno movimiento, de gran fuerza expresiva y de iconografía mitológica y

bíblica.

- La cabra Amaltea: hecha con 15 años, desarrolla un virtuosismo que enlaza con lo

helenístico.

- San Lorenzo, San Sebastián: virtuosismo y realismo. Vinculado a M. Ángel. Artista

perfecto. Silueta cerrada.

- El alma condenada: cabeza expresionista. Violenta.

- Rapto de Proserpina: esquema nuevo y personal. Tensión, parejas de contraposiciones en

gestos y cuerpos. Formas barrocas pero tipos clásicos. Sensación de movimiento

sorprendido.

- Apolo y Dafne: encargada por el cardenal Borghese hacia 1620. Tema poco tratado en la

escultura y más en pintura. Movimiento e instantaneidad, transitoriedad. Composición

diagonal. Expresionismo del rostro de Dafne. Virtuosismo de las calidades.

- David: también encargo del cardenal Borghese en 1623. La representación constituye una

novedad en la iconografía de David. Perfección y expresionismo. Movimiento casi en

desequilibrio con violencia aunque organizado en una diagonal. Tensión interior,

violencia expresiva. Cierto abandono del virtuosismo. La escultura genera un espacio en

torno a ella a pesar de que no vemos al personaje de Goliat.

- Bustos: desarrollo de la psicología individual. Monseñores Viquerano y Montoya,

cardenales Santoni y Belarmino.

- 2ª etapa: dirige la mayor parte de los encargos romanos ligados a la iglesia..

- Santa Bibiana: modelo idealizado que enlaza con Dafne. Gran masa de paños.

Expresividad.

- San Longino: para uno de los cuatro pilares del Vaticano. Es la obra más grandiosa de

Bernini. Se proyecta casi fuera de la hornacina. Sensación de aspa. Juego expresivo de los

paños.

- Mausoleo de Urbano VIII: especie de sermón alegórico. Papa entronizado con gesto de

arenga, figuras de la Justicia y la Caridad, esqueleto que arranca el nombre del papa.

Inspiración y transformación de lo miguelangelesco. Realismo.

- Cátedra de San Pedro: Concebida como una silla vacía sostenido por los padres de la

iglesia. Simbolismo: infalibilidad del papado

- Éxtasis de Santa Teresa (Capilla Cornaro en Santa M0 de la Victoria, Roma): el cardenal

Page 13: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

13

Cornaro le encargó su capilla funeraria, comenzada en 1647. El conjunto se convierte en

el ejemplo de espacio y escultura barroca por excelencia. Convierte la capilla en un

teatro. En el fondo coloca elementos arquitectónicos clásicos que mezclan rectas y

curvas, lo cual deja libre un espacio oval que recibe desde una ventana luz natural que se

materializa en rayos de bronce iluminando el grupo escultórico. La parte superior se pinta

con temas de la gloria celestial. En los laterales de la capilla hay como dos palcos

enfrentados en los que aparecen el cardenal y otros personajes contemplando el éxtasis.

El grupo con la santa representa el instante culminante de su éxtasis tal y como lo

describe en su Vida. Sensación de flotación a través de juegos de luces. Telas ondulantes.

Expresión.

- Fuente de los Cuatro Ríos: iconografía tradicional pero ampliada. Cuatro núcleos que

coinciden con los ejes de la plaza. Elementos decorativos y simbólicos. Sentido

ilusionista.

- Estatua ecuestre de Constantino: un conjunto muy barroco. Teatralidad, juegos de luces y

sombras.

- 3ª etapa: preocupación religiosa, obsesión y temor por la muerte. Crispación y cambio del tono

grandioso. Técnica con sensación de blandura.

- Tumba de Alejandro VII: parecido al de Urbano pero el papa está de rodillas rezando.

Figuras llorosas que se deshacen. Manto que levanta un esqueleto. Dramatismo. Alegoría.

- Muerte de la Beata Albertona: efectos ilusorios de luces. Cadáver pero trascendido.

Ondulaciones suaves. Parece labrado en cera.

Duquesnoy: flamenco que trabaja en Roma. Un tanto neurótico, delicado y poco social.

Esculturas de gran delicadeza. Obras de pequeño formato, especialista en relieves y figuras de

niños. Perfección y finura. Gran intérprete de lo clásico.

- Santa Susana: técnica fidiaca de los paños mojados. Equilibrio y contraposto.

- San Andrés: para un pilar de la cúpula del Vaticano: Intento de hacer algo grandioso.

Composición en aspa. Importancia del desnudo. Gesticulante.

Algardi: formado en el ambiente de los Carracci. Clasicismo. Retratos más contenidos y serenos

que Bernini. Más recogido, intelectual y místico.

- Tumba de León XI: relacionada con Bernini, pero con otro carácter; no hay policromía ni

efectos teatrales. Figuras aplomadas y verticales. Orden, claridad y equilibrio. Elegancia e

importancia del detalle.

- El papa San León detiene a Atila: composición en dos zonas. Contraposición y masas

compensadas. Calidad pictórica.

- Decapitación de San Pablo.

FRANCIA

Carácter cortesano (al servicio del poder civil), mitológico y decorativo. Menor importancia

de lo religioso. Pocas figuras y muy renacentistas hasta Luis XIV. A partir de este rey se adoptan

los modelos italianos con un tono oficial y decorativo al servicio del absolutismo. Debía

adaptarse a la Academia con sus reglas clásicas y la claridad de lo representado. En torno a

Versalles surgen dos escultores, Girardon y Coysevox, conocedores de Bernini y Algardi.

Page 14: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

14

- Girardon: (1620-1715) Escultor oficial. Se formó en Roma. Sigue las normas de la Academia,

pero consigue imponer su personalidad.

- Mausoleo de Richelieu: serena perfección.

- Apolo y las ninfas (1666-1673): en Versalles. Debía ser colocada en una gruta en el jardín

(hoy ocupa otro lugar en el mismo jardín). Inspirada en esculturas clásicas conservadas en

Roma. Composición simétrica y equilibrada en la que Apolo crea un eje alrededor del

cual se disponen las ninfas que lanzan hacia el dios sus miradas y brazos. Los cuerpos

responden a un canon de belleza idealizado tomado de lo clásico. El significado de la

obra nos lleva a Luis XIV puesto que se identificaba con el sol y por tanto con Apolo

- Coysevox: (1640-1720) mayor fuerza creadora que Girardon. Retratos inspirados en Bernini.

Page 15: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

15

- Luis XIV a caballo: relieve en estuco.

- Ríos: Versalles.

- Mausoleo de Mazarino: recoge lo teatral italiano.

- Puget: (1622-1694) es el más barroco. Dramatismo, tensión y violencia formal. Conoce a

Bernini que le influye. Trabaja fuera del círculo cortesano.

- Milón de Crotona.

ESPAÑA

En Italia y Francia se desarrolla una escultura de origen berniniano en mármol y bronce con

temas mitológicos y alegorías, en España se desarrolla la escultura en madera policromada de

tradición manierista.

- materiales: normalmente en madera policromada, escaso barro (pequeñas esculturas),así

como alabastro, marfil, mármol y bronce.

- temas: casi exclusivamente religiosos, al servicio de la sensibilidad contrarreformista;

aproximar el hecho religioso al espectador para moverle a la fe y la piedad.

- Inmaculadas (dogma en 1661), Dolorosas.

- santos (próximos cronológicamente, fundadores de órdenes, Magdalena penitente).

- Cristo (sobre todo la Pasión).

- escultura oficial: muy escasa (normalmente en la corte; estatuas ecuestres de Felipe III

y IV).

- escultura funeraria: muy escasa por el pesimismo que encierra y la crisis económica.

- lugares:

- retablos: en la primera mitad del XVII siguen los esquemas del siglo anterior; en la

segunda mitad son más decorativos, con una sola figura; finalmente se impone el

retablo churrigueresco.

- imágenes de altar.

- sillerías. Sin policromar.

- pasos procesionales: desarrollo de las cofradías (las primeras en Valladolid).

- estilo: deseo de realidad; desaparición y sustitución del oro por colores naturales; algunas

veces se ponen partes reales (pelo, dientes, uñas, telas). Multiplicación de efectos.

- talleres y artistas: se mantiene el gremio.

- evolución:

- principios del XVII: escultura ajena al dinamismo, movimiento y teatralidad. Sólo

tiende a lo natural.

- mediados de siglo: se conoce lo berninesco en la corte y Andalucía.

- fines del XVII y comienzos del XVIII: se incorpora lo berninesco.

-La escuela castellana:

Page 16: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

16

Evoluciona desde los modelos manieristas sin cortes bruscos. Busca un mayor dolor dentro del

realismo. Patetismo. Abandona, antes que otros lugares, el oro en aras del realismo.

- Valladolid:

- Gregorio Fernández: (1576-1636) gallego establecido en Valladolid. Profundamente

religioso. Creador de imágenes piadosas. Muy imitado. Formado en la tradición de Juni y en

contacto con Pompeo Leoni, evoluciona de las formas manieristas a un naturalismo extremo;

patetismo sin fealdades. Desnudos masculinos correctos. Concentra lo expresivo en el rostro y las

manos. Al final se vuelve convencional en los pliegues quebrados y angulosos con efecto de

claroscuro. Creador de modelos iconográficos que tendrán gran desarrollo en la imaginería

religiosa: cristo yacente, crucificados, vírgenes dolorosas,inmaculadas….

- Retablos: c. de Plasencia, Mayor de las Huelgas de Valladolid. Arquitecturas sobrias

(Escorial), figuras dramáticas.

- Pasos procesionales e imágenes de altar: Cristos yacentes del Pardo, Valladolid y c. de

Segovia. Dolorosas, Inmaculada de S. Esteban de Salamanca. Muchas en colaboración

con sus discípulos. Vivacidad de expresión y teatralidad.

- Madrid:

No es una escuela sino encuentro de tendencias. La Corte no va a atraer el interés de los

escultores, el primer cliente es la Iglesia. La estatuaria oficial apenas existe, destacan la estatuas

ecuestres de Felipe III de Juan de Bolonia y la de Felipe IV de Pietro Tacca. Diversos materiales:

piedra, barro, marfil, cera. Algunas obras de carácter profano para jardines y fuentes,

generalmente traídas de Italia o realizadas por artistas extranjeros.

- Manuel Pereira: portugués, se establece en Madrid desde joven. Muy clasicista, realismo

sobrio en las expresiones, sereno, delicado y tierno (influencia italiana). San Bruno (Ac. De S.

Fernando y C. de Miraflores): intensidad expresiva, fuerte realismo.

- Los Churriguera: retablos inspirados en el baldaquino de Berrnini. Columnas

salomónicas, dorados, pámpanos y uvas (Eucaristía), dinamismo e ilusionismo. S. Esteban de

Salamanca.

- Escuela andaluza:

Zona rica por los puertos; exporta a América. Realismo sosegado, belleza y elegancia. Siguió

mucho tiempo empleando el oro.

- Sevilla:

- Juan Martínez Montañés1568-1649) hace el mismo papel que Fernández pero en

Sevilla. Muy popular recibe numerosos encargos ayudado por un taller y discípulos muy

importantes. Evoluciona desde las formas manieristas. Serenidad, nobleza clásica, equilibrio al

servicio del realismo. Gran técnica, desnudos, grandes paños, policromía equilibrada. Creador de

tipos iconográficos: Inmaculadas en contraposto; Niño Jesús crucificado; esculturas infantiles de

gran delicadeza. Cristo de la clemencia (C. De Sevilla): antes de morir, como hablando al

espectador. Retablos: San Miguel de Jerez, Santiponce (S. Jerónimo), Sto. Domingo (sólo queda

la estatua del santo), Iglesia del Sagrario de Valladolid.

- Juan de Mesa (1583-1627): discípulo de Montañés del que deriva. Dramatismo y

violencia expresiva extremados. Esculturas con una finalidad procesional. Diferentes tipos de

Page 17: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

17

crucificados: Amor, Conversión, Buena Muerte, Agonía (I. de San Pedro en Vergara,

Guipúzcoa). Crea el tipo de Jesús del Gran Poder, para vestir.

- Pedro Roldán: pertenece al pleno barroco. Tipos que recuerdan a Montañés, pero

disposiciones movidas, actitudes más vivas y sentido dramático y teatral. Retablo del hospital de

la Caridad, Sevilla, es una escena dentro de un retablo efectista, típico de la segunda mitad de

siglo.

- Luisa Roldán: hija del anterior en cuyo taller se forma. Grupos de pequeño tamaño, en

barro (Matrimonio místico de Santa Catalina). En la corte se hace escultora de cámara. Gusto

delicado influido por el Renacimiento (Nacimiento).

- Pedro Duque Cornejo: prolonga en el XVIII el barroco sevillano. Discípulo de Roldán.

Movimiento y expresión. Sillería del coro de la C. de Córdoba.

- Granada:

Menor importancia de los pasos procesionales. Esculturas en general de pequeño tamaño.

Mayor delicadeza incluso en el tipo de temas.

- Alonso Cano (1601-1667): formado con Montañés pero más expresivo y dramático.

Figuras estilizadas y simplificación geométrica. Delicado y menudo (a pesar de su personalidad

orgullosa y violenta). Primer andaluz que no utiliza el oro. Retablo de la iglesia de Lebrija

(Virgen madre solemne y hierática). Va a Madrid, quizás por influencia de Velázquez, realiza

pinturas. Vuelve a Granada y participa en la decoración de la catedral. Figuras de pequeño

tamaño como San Francisco de la C. de Toledo. Temas femeninos e infantiles como la

Inmaculada del facistol (Granada), tierna y melancólica, de perfil fusiforme. Adán y Eva, de tipo

miguelangelesco.

- Pedro de Mena (1628-1688): formado con Cano y colaborador suyo pero más realista y

expresivo. Trabaja en Granada y Málaga. Coro de la C. de Málaga, tipo de santos ascéticos. Lo

más personal son bustos de Dolorosas y Ecce Homo, sobrios y con planos simples, muy

expresivos en el dolor, gesticulantes y teatrales. S. Pedro de Alcántara. Esculturas de pequeño

formato y grupos infantiles. S. Francisco de la C. de Toledo. Inmaculadas tipo Cano.

Magdalenas.

- Levante:

No hay casi escultura realista durante el XVII. A fines de ese siglo contacta con Italia

(Génova y Nápoles) y se trae un barroquismo que se desarrolla en el siglo siguiente.

- Valencia:

- Los Vergara: fachada del palacio del Marqués de Dos Aguas.

- Murcia:

- Francisco Salzillo (1707-83): hijo de un napolitano. En línea con en XVII pero introduce

la sensibilidad delicada y un poco femenina del rococó. Movimiento, color y belleza frágil.

Expresa la devoción casera y sentimental de la burguesía del XVIII. Cierra el ciclo de la escultura

policromada española. Pasos procesionales: la Última Cena, la Oración en el huerto, el

Prendimiento… con numerosas figuras, forman una sucesión narrativa. Fuerza expresiva.

Belenes de tradición napolitana.

Page 18: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

18

PINTURA BARROCA

Cumple los mismos fines, en general, que la escultura. Está al servicio de la iglesia y el poder

político. Complementa la arquitectura.

- Técnicas: no hay novedades. Como soporte el lienzo y el muro y más escasa la tabla. Como

técnicas el óleo y el fresco para muros y techos.

- Formas:

- composiciones: efectistas y complejas; dinámicas conseguidas por escorzos y

diagonales. Movimiento en la composición y en las propias figuras

- perspectivas: espacios continuos casi infinitos. Escorzos, luces, atmósfera, líneas de

fuga.

- luz: es la gran conquista del Barroco. Modela formas y espacios. La forma se subordina

a la luz

- color: predomina frente al dibujo. Viene de Venecia. Pinceladas sueltas.

- Temas: finalidad narrativa.

- religiosos: contrarreformistas o protestantes. En los primeros los santos mártires, en

éxtasis, penitentes. Inmaculadas, Cristos, etc. En los segundos temas del Antiguo y

Nuevo Testamento.

- mitología: decorativo de los palacios o alegórico de los valores morales.

- retratos: exaltación de los poderosos; suele adoptar el tipo de oficial o de aparato en el

que el personaje se rodea de un rico escenario, ricas vestiduras y elementos simbólicos.

El retrato burgués es más sencillo. Retratos gremiales.

- naturalezas muertas o bodegones. Bodegones de vanitas.

- género: vida cotidiana. Generalmente escenas de interior. Es más abundante en los

países protestantes.

- paisaje.

- batallas.

- Tendencias:

- Naturalismo: fines del XVI y 1ª ½ mitad del XVII. Utiliza en muchas ocasiones el

tenebrismo. Refleja las cosas tal como son. Interesó a la iglesia por su sencillez y

realismo que acercaba el tema a los fieles.

- Clasicismo: comenzado en Bolonia por los Carracci. Parte de Rafael, Miguel Ángel,

Correggio...hereda muchos de los principios del Renacimiento al se incorporan rasgos

propios del nuevo periodo (dinamismo, luz o fondos de paisajes). Movimiento de corte

intelectual y moderado. Sentido del dibujo y las proporciones. Se idealiza la realidad.

Tiene como respaldo el mundo de Rafael aunque este es más sereno. Tuvo gran éxito en

medios eclesiásticos y cultos por ser un arte a la vez verosímil y noble. Además de por

los temas religiosos se interesa también por la mitología, la alegoría y la naturaleza, a

través de unos paisajes bellos y ordenados en planos, con ruinas clásicas, que muestran

el orden y la serenidad en la obra de Dios.

Page 19: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

19

- Decorativo: a partir de la 2ª ½ mitad del XVII. Sobre todo para amplias decoraciones

de bóvedas y muros. Sentido triunfal y apoteósico. La perspectiva fingida y las

arquitecturas falsas consiguen efectos de grandiosidad, ilusionismo y sorpresa.

Luminosa y colorista.

ITALIA

Es Italia la que suministra los elementos pero van a ser interpretados de manera diferente en

cada país. La evolución se realiza a espaldas de las formas originales, y atiende a las situaciones

políticas, económicas o religiosas de cada estado.

La transición del Manierismo al Barroco se va produciendo a finales del XVI. Pintores que

primero fueron manieristas quieren volver a formas claras y jerarquizadas. Barocci es un

manierista romano que se vuelve al realismo. Zuccaro es un teorizante del manierismo

reformado y de las normas del concilio de Trento.

La iglesia tiene que hacer una reconquista paulatina: desaparición del desnudo, llamadas a la

piedad. El naturalismo de Caravaggio se adaptaba bien a los primeros tiempos. Luego se adopta

el clasicismo que trae una actitud más culta e intelectual y, a la vez, presenta un realismo

ennoblecido. En la segunda mitad del XVII triunfa el Barroco decorativo porque desarrolla un

arte triunfal y grandioso.

El Naturalismo

- Caravaggio (1571- 1610): en el desaparece el Manierismo. Ha estudiado a los clásicos

(preocupación por el desnudo). El natural es para él lo único que merece la pena ser reproducido.

No admite factores de idealización. Se sirve de cosas naturales y concretas. Pinta del natural sin

embellecerlo. Como los demás naturalistas no dibuja sino que pinta. No creó taller ni escuela, no

tiene discípulos que le ayuden, su obra es escasa y personal y se encuentra repartida, entre otras

razones, porque anduvo, por diversos motivos, de un lugar a otro de Italia (Roma, Nápoles,

Malta, Sicilia).

A pesar de la inmediatez de sus figuras, su obra tiene una gran carga intelectual y teológica.

Sus cuadros suelen tener un sentido dramático y patético. En su etapa juvenil su pintura está llena

de fondos claros y luz. Posteriormente utiliza el tenebrismo, personajes y objetos sobre un fondo

oscuro, iluminación dirigida y violenta. Ignora el paisaje pero valora las naturalezas muertas.

Es la figura del rebelde, opuesto al mundo en el que vive. Perseguido, marginado y violento

desprecia las leyes humanas. Es consciente de su genio y desprecia a sus contemporáneos excepto

a Aníbal Carracci. Ve su oficio como actitud de trabajo. No crea taller pero tuvo numerosos

seguidores. Sus obras son personales y escasas.

Trabaja en Milán donde empieza a desarrollar sus preocupaciones realistas y lumínicas. Pasa

por Roma, Parma, Bolonia... En Roma trabaja para el taller del Caballero de Arpino, donde pinta

guirnaldas, frutos y objetos cercanos a la realidad. Recibe sus primeros encargos que son cuadros

pequeños, de fondos claros que no son caravaggistas del todo.

En la corte del Cardenal del Monte pinta cuadros de adolescentes y comienza la

transformación de su estilo:

- Baco enfermo: es una de sus primeras obras. Modelo con rasgos parecidos a los del pintor.

Parece una figura disfrazada. Anterior al tenebrismo; tonalidades claras y fondo castaño al modo

de Giorgione.

Page 20: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

20

- Muchacho del canasto de flores: tiene el mismo sentido que el anterior. Quizás representa

una estación. Rigor en los volúmenes y virtuosismo en las calidades.

- Baco juvenil: precisión lineal del dibujo, buscando la silueta. Sensación de abandono y

blandura. Cierto horror al vacío.

- Canasto de frutas.

- Cabeza de Medusa.

A finales de los 90 adquiere prestigio a pesar de la cárcel. Pinta Santa Catalina de la colección

Thyssen y La cena de Emaús de la N. Gallery. En esta hay un ensayo de representar lo religioso a

través de lo profano, con un Cristo bastante vulgarizado; el posadero no advierte el milagro pero

sí los discípulos, lo que produce un escalonamiento psicológico y un estudio de actitudes;

profundidad y escorzos que dan una sensación de tridimensionalidad.

- La capilla Contarelli (San Luis de los Franceses): son dos lienzos para las paredes laterales

y uno para el altar. Hay un deseo de cambiar su estilo, aunque introduce algo de clasicismo. En el

altar un santo, de aspecto vulgar, escribe su evangelio inspirado por un ángel un tanto clasicista;

las figuras se encajan de una forma un tanto manierista. En la Vocación de San Mateo aparece un

interior destartalado creando una sensación de desolación; hay un gran espacio muerto por encima

de los personajes excepto una ventana; hay una línea de luz sobre el muro que parece una flecha y

que se convierte en un elemento compositivo y expresivo; hay dos grupos, uno el del santo, con

personajes vestidos con ropas del momento lo que da a la escena sensación de realidad, el otro

grupo es el de Cristo y San Pedro, vestidos según la iconografía tradicional; importa lo

psicológico de los personajes, la sorpresa y el mundo concreto. El Martirio de San Mateo es lo

más complejo que había realizado hasta ese momento.; dinamismo, acción teatral violenta y

desagradable. De hecho, por esta época, ya empieza a tener que cambiar algunas obras por ser

consideradas demasiado vulgares.

- Capilla Cerassi: dos lienzos laterales. En el Martirio de San Pedro hay dos diagonales que

dividen el espacio; las luces y las sombras se salen del cuadro y enlazan con el espectador; los

verdugos son meros instrumentos y no muestran la cara; tipos concretos y naturales. La Vocación

de San Pablo presenta un esquema cerrado en forma de hexágono; se suprime todo el aparato

exterior; la luz modela las formas; estudio psicológico.

- Entierro de Cristo (para la I. de los Oratorianos, ahora en el Vaticano): modelo nuevo y

severo. Importancia de la losa que expresa simbólicamente la plataforma que sostiene la iglesia.

Sentido ilusionista de la composición, vista de abajo hacia arriba. Figuras reales y concretas, que

realizan esfuerzos reales. Sólo la Magdalena es más retórica y descentra la composición (barroco)

composición clasicista piramidal.

- Virgen de los palafreneros: aparecen Santa Ana, la Virgen y el Niño. Composición rara,

Sta. Ana es muy grande y vertical, como espectadora mientras la Virgen y el Niño pisan una

serpiente. Enorme importancia del vacío, misterio.

- Muerte de la Virgen (1605): es rechazado por los canónigos por el desagrado y la falta de

decoro en el cuerpo muerto. Desgarro y desolación. Inmediatez de los tipos. Opuesto a la

iconografía tradicional. Gradaciones luminosas, complejidad.

- Virgen del Rosario: Artificiosidad que recuerda al clasicismo. Virgen convencional.

Algunas partes pueden no ser de Caravaggio. Carácter teatral y retórico.

Page 21: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

21

- Cena de Emaús (P. Brera): más avanzada que la primera. El espacio es más oscuro pero se

resuelve de la misma manera.

- David (G. Borghese): David tiene una actitud compasiva, igual que Judit. Goliat es

Caravaggio, con sensación de víctima. Sensación de vacío, la figura sale a primer plano.

Las influencias de Caravaggio se manifiestan en dos direcciones. Una parte de sus cuadros de

etapa juvenil, tabernas, etc. en pintores como Manfredi. La otra de sus cuadros de altar

naturalistas con pintores como Gentilleschi, Saraceni, Ribera o Elsheimer.

El Clasicismo

Los Carracci (Agostino y Annibale): provienen de familia artesana. Crean, en Bolonia, la

Academia de los Deseosos que luego se convertirá en la de los Encaminados.

Aníbal Carracci: tiene una gran sensibilidad y capacidad de asimilación. Se inicia en el

Manierismo, con influencias de los venecianos y los flamencos. Luego le influyen Miguel Ángel

y Rafael, de los que toma la perfección y el equilibrio.

- Huida a Egipto: crea el paisaje clásico. Figuras pequeñas. Equilibrio y serenidad.

- Camerino del Palacio Farnesio: dividido en compartimentos. Medallones y grutescos

pintados pero que parecen relieves en estuco. En el centro el escudo de los Farnesio. Los lunetos

tienen motivos mitológicos que exaltan las virtudes cristianas, como el autodominio representado

por Ulises y Circe. Mantiene las perspectivas frontales, son cuadros de caballete que se colocan

en la bóveda.

- Gran galería del Palacio Farnesio: representa el triunfo del amor divino a través de lo

mitológico. La disposición y los desnudos nos recuerda a la capilla Sixtina. Decoración

arquitectónica, escultura y marcos simulados, en los triángulos de las esquinas se simula el

exterior (ilusionismo barroco). En el recuadro central Baco y Ariadna, con una composición clara

y figuras aún idealizadas. Lo sobrehumano de Miguel Ángel se queda más en lo real y lo sensual.

Discípulos de la Academia de los Carracci:

Domenichino: sereno, tranquilo y delicado. Maestría en el dibujo y el paisaje ordenado.

Guido Reni: mayor movimiento y actividad. Desmaterializa los objetos y figuras exagerando lo

veneciano, sobre todo en sus últimos cuadros. Gran dibujante, de elegancia algo fría y colorido

refinado.

- Cleopatra: gama casi monocroma. Cabeza convencional. Exuberante y lechosa.

- La Aurora: encastrada en un techo. Ritmo ondulante. Perfección absoluta. Demasiado

equilibrada.

Guerchino: retórico y ampuloso: Crea un estilo personal. Riqueza de color y contraste de

sombras., pero luego se vuelve hacia el clasicismo de Reni.

- La Aurora: arquitecturas fingidas, elementos escenográficos, gusto por la disolución de

las formas. Vista de abajo a arriba.

Barroco decorativo

Pedro de Cortona: toma motivos clásicos y venecianos (teatralidad, movimiento, perspectivas de

Page 22: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

22

Veronés). Comienza haciendo decoraciones de cuadros, como la decoración de Santa Bibiana,

con escorzos avanzados, deseo de romper la simetría, profundidad, manchas.

- Decoración del palacio de Castelfusano: a la manera del Farnesio. Figuras en escorzo.

- Capilla del palacio Barberini: dinamismo. La Ascensión.

- Salón del palacio Barberini (Apoteosis de la familia): desaparece la estructura

arquitectónica. Llega al pleno barroco. Alegorías simples y comprensibles.

- Palacio Pitti: siete salones, cada uno con una divinidad. Vistos de abajo arriba.

- Palacio Pamphili: es un paso hacia el Rococó.

Baciccia: decoración de la iglesia del Gesú.

Andrea Pozzo: Iglesia de San Ignacio: alarde de perspectiva.

Luca Giordano: Influencia de la escuela veneciana y de Pietro de Cortona. Obras en El Escorial,

Casón del Buen Retiro, Toledo, Guadalupe.

Siglo XVIII

Tiépolo: uno de los grandes fresquistas de decoraciones de bóvedas, resucita la opulencia de

Veronés. Trabaja mucho en los palacios españoles. Salón del Trono del Palacio Real de Madrid.

Canaletto: pintor de vedutte (vista urbanas), pinturas de vistas de perspectivas urbanas, en las

que se describen fiesta de la ciudad, monumentos, canales etc..

Obras: Regata sobre el Gran Canal., La Salute.

FRANCIA

A principios del XVII reina el manierismo. Muy influida por Italia adonde viajan los artistas

para conocer los diferentes barrocos (naturalismo y clasicismo).

El Naturalismo toma importancia en las provincias, entre la iglesia y la burguesía.

- Georges de La Tour: (1590-1649) equilibrio y rigurosas composiciones simétricas.

Tenebrismo absoluto, luces de lámparas o velas, dentro del mismo cuadro, que hacen que las

figuras se recorten en formas angulosas y geométricas dentro de unos fuertes contrastes.

Obras: La Magdalena penitente, La Natividad

-.Hermanos Le Nain: escenas de la vida campesina. Severo y monumental. Más escenas al

aire libre y no propiamente tenebristas. El mejor de los tres es Louis.

Obras: La carreta de Louis

El Clasicismo: más reservado a la corte. Los dos pintores más importantes viven en Roma.

- Poussin (1600-1682): figura máxima del clasicismo. Se forma en el último manierismo

pero admira a Rafael. En Italia le influyen los clasicistas (Domenichino), estudia a Rafael y la

escultura antigua. Estilo basado en la antigüedad, muy erudito. Sus escenas parecen bajorrelieves

clásicos de colorido veneciano. Carga moral de sus obras mitológicas, parece querernos transmitir

la idea de un mundo feliz que se encontraría en la Antigüedad clásica. Su pintura religiosa es de

severa grandiosidad y un tanto fría. Importancia del paisaje, mucha claridad, bandas paralelas,

horizontales y verticales, utilización de arquitecturas clásicas, delicado uso de la luz. El sueño de

Narciso, Los pastores de la Arcadia, El rapto de la Sabinas

Page 23: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

23

- Claudio de Lorena: esencialmente paisajista. Interpretación poética de la luz a través de

las diferentes horas del día. Influye en los románticos e impresionistas. Las figuras son pequeñas

y ocupan un pequeño espacio. Embarco en Ostia de Santa Paula Romana.

La Academia y Versalles. En los círculos cortesanos se hace una pintura oficial según las

normas de la Academia. Le Brun o Mignard decoran los palacios reales con una pintura fría y

rígida que exalta la monarquía. Importancia del retrato real en interiores ricos o en paisajes.

- Rococó: durante la primera mitad del XVIII, en torno a la corte. La pintura trata temas

intrascendentes, frívolos o festivos, con motivos anecdóticos e importancia de la naturaleza.

- Watteau pinta el Embarque para la isla de Citerea (1717) que representa una fiesta

galante en un paisaje con tonalidades suaves y atmósfera cálida con figuras de pequeño

tamaño. Nos recuerda a lo veneciano.

- Boucher fue un pintor muy reconocido en la corte de Francia convirtiéndose en un pintor

de moda. En cuadros como Louise Murphy (1752) el desnudo lo utiliza con intención

erótica y delicadamente provocativa. Diana en el baño.

- Fragonard trata temas amables donde valora el color, la gracia y un cuidado erotismo.

En El columpio (1766) contrasta la libertad de la naturaleza y el artificio de la moda,

tratado con pincelada pastosa y espontaneidad.

LOS PAÍSES BAJOS

Importancia de los factores sociales, políticos y religiosos. Pérdida del sentido de unidad

del XV y XVI. Bélgica se mantiene bajo el dominio español, aristocrática y monárquica. Holanda

se hace independiente, protestante, parlamentaria y burguesa.

Según se pinte en un territorio u otro cambian las formas y los temas.

En Bélgica hay cuadros grandes cuadros de altar con temas de santos, sacramentos,

cuadros mitológicos de grandes dimensiones llenos de sensualidad, retratos aparatosos, solemnes

y exactos en los que se marca la posición social del retratado, bodegones, flores, batallas,

paisajes, escenas de género.

En Holanda desaparece el cuadro de altar; se trata el Nuevo y Antiguo Testamento, en

cuadros más intimistas, para meditar con su contemplación; los temas mitológicos son escasos y

son alegóricos; el retrato adopta un tono íntimo, sobrio y real; se hacen retratos corporativos; la

pintura de género es realista, en pequeño formato para casas burguesas, escenas domésticas,

bodegones, paisajes, animales.

BÉLGICA: encontró su mejor expresión en la figura de Rubens y de sus discípulos Van Dyck y

J. Jordaens

Rubens (1577-1640)

Es un artista sólo comparable a Bernini en su época. Rebasa lo artístico, fue diplomático y

viajó por numerosos países europeos (Italia, Francia, España, Inglaterra) lo que le permite

aprender de otros pintores (fundamentalmente de Tiziano y Miguel Ángel) y difundir su propia

obra influyendo en toda Europa. Enérgico, vitalista y culto. Capacidad productiva enorme

sostenida por un espléndido taller.

Page 24: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

24

Inventor de modelos, trabaja todos los temas: religioso al servicio de la Iglesia triunfal

(Descendimiento de Amberes), mitológico (Las tres Gracias), alegórico (serie de María de

Médicis), paisajes y retratos (Archiduques, Elena Fourment, Duque de Lerma, autorretratos).

Realiza grandes cuadros individuales o en series. Sus formas anatómicas son rotundas, con

desnudos femeninos muy sensuales y los masculinos musculosos y varoniles. Sus composiciones

son movidas, dinámicas, abiertas, de líneas diagonales. Sus colores son cálidos, de influencia de

Tiziano. Luminosidad. La pincelada es suelta.

- Formación: en Amberes en el círculo de los romanistas, pero de esta etapa no se conserva

nada.

- Italia: En 1600 marcha a Italia, instalándose en Mantua. Aquí nace su estilo, conoce a los

pintores renacentistas, venecianos y contemporáneos. Se le encargan retratos de gran éxito. En

1602 se instala en Roma.

- Cuadros de la basílica de la Santa Cruz: Santa Elena: convencional y detallista,

profundidad y escorzos. Erección de la Cruz: alarde de musculatura que enlaza con lo

miguelangelesco pero ganando en verdad y realismo. Cierto gusto por la luz

(caravaggiesco). Coronación de espinas: tema veneciano, gradación en profundidad,

contraste de luces, academicismo en los desnudos, expresión, movilidad.

- Copias de Tiziano: para asimilar la técnica, sensualidad, unión de figuras y paisajes. La

ofrenda a Venus y La Bacanal: sensación de atmósfera, todo suelto, movido, más

profundidad.

- España: viene en 1603 enviado por el Duque de Mantua.

- Retrato ecuestre del Duque de Lerma: el modelo lo encuentra en el S. Martín de

Tintoretto, juvenil y torpe, falto de estabilidad, retrato avanzado pero no la armadura.

- Roma: vuelve en 1605.

- La circuncisión: nos da su estilo personal, cierta simetría pero movimiento nuevo,

escorzo.

- El Apostolado y el Salvador (Mº del Prado): sobre tabla lo que le da aspecto de esmalte,

ancianos nobles no tomados del natural que enlazan más con lo clásico, pero estudios de

luz que nos remiten a Caravaggio, riqueza del color.

- Amberes: vuelve en 1609. Nombrado pintor de cámara por los Archiduques. Alcanza gran

prestigio social. Se decide a crear un taller de colaboradores a los que proporciona los bocetos y

supervisa la realización de las obras.

- Retrato de boda: tono displicente y nobiliario, artificioso en los escenarios y riqueza en

los trajes.

- Adoración de los Reyes (Mº del Prado): riqueza de tonos, italiano.

- San Jorge (Mº del Prado): contrate de luces y sombras, violencia. Diagonal muy barroca.

- Retrato de los Archiduques: pintura oficial con un sentido más conservador. Desarrollo

del paisaje; técnica más suelta.

- Trípticos de la catedral de Amberes: La erección de la Cruz es una misma escena

dividida en tres; con formas manieristas y violentas, pero con elementos naturalistas. El

Page 25: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

25

descendimiento son tres escenas distintas (Visitación y Presentación) muy dinámico,

elementos arquitectónicos.

- La tertulia de Lipsio: homenaje a su hermano.

- Muerte de Séneca (Mº del Prado): tomada de una escultura helenística.

- Rapto de las hijas de Leucipo (1615 ó 16): estilo pleno de Rubens. Sensación de

remolino manierista pero tono naturalista. Sensualidad desatada. Modelos femeninos

muy personales y lejanamente venecianos. Hombres miguelangelescos en la

musculatura. Importancia del paisaje, muy luminoso.

- Las tres Gracias (Prado): paisaje, técnica y modelos igual que el anterior. Se inspira en

un modelo helenístico que sirvió a Rafael. Tembloroso, vibrante, sensación de vida,

movimientos contenidos. Luz y paisaje de los venecianos pero muy personales.

Pincelada suelta. Composición simétrica adaptada a los cánones clásicos.

- Decoración de San Carlos de Amberes: sólo queda la pintura del altar pues el resto se

quemó. Da el modelo y lo hacen otros.

- La lanzada: culminación de los temas religiosos. Composición oblicua. Profundidad,

escalonamiento. Técnicas avanzadas, dibujo impreciso, manchas de color.

- Decoración del Palacio Luxemburgo para María de Médicis (1620): 26 lienzos

históricos. Empleo de la alegoría, la realidad y la mitología. Los bocetos son obras

maestras pero la obra es de taller.

- La caída de los ángeles (1625): sensación cercana al Juicio Final de Miguel Ángel.

Sensación deslizante, chorreo de formas.

-. Viaja a Londres. En 1626 muere su mujer. Crisis espiritual. Pintura religiosa.

- Serie de las Descalzas Reales: cartones para tapices. Ordenación a modo de retablo.

Alegorías. Triunfo de la iglesia.

En 1630 está en Bruselas. Casa con Elena Fourment. Se siente rejuvenecido. Sensualidad y

mitología. Más apartado de la vida oficial.

- Cuadros de su mujer y sus hijos.

- El jardín del amor: exaltación erótica. Exquisito, refinado. Tonos claros. Nos lleva al

siglo XVIII.

- La huida a Egipto: importancia del paisaje, la luz y el espacio.

- La kermesse.

- El retorno del trabajo.

- Decoración para la torre de la Parada (1636): 44 lienzos sobre los amores de los dioses

según la Metamorfosis de Ovidio.

-.El Juicio de Paris (1639)Mº del Prado.

Anton Van Dyck (1599-1641)

Trabajó en el taller de Rubens. Espíritu refinado y elegante. Deseo de brillo social. Precoz, a

los 15 años firma cuadros de altar. En 1621 viaja a Italia donde pinta cuadros de la nobleza

Page 26: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

26

genovesa en los que incorpora elementos venecianos. En 1628 marcha a Inglaterra donde se

convierte en el retratista favorito de la nobleza En Inglaterra no hay tradición pictórica y sin Van

Dyck no se hubiera dado el siglo retrato del XVIII inglés. Su modelo de retrato elegante y

luminoso, normalmente de tres cuartos, con mucho detalle en las ropas y elementos de

encuadre(perro, caballos..).

- Sileno borracho: sensación de blandura. Técnica muy suelta.

- El cardenal Bentivoglio: preocupación por el movimiento y la elegancia. +Retrato

sorpresivo. Expresión de la mirada y las manos.

- Carlos I cazador.

Jacobo Jordaens: Discípulo de Rubens representa la excepción. Está entre Flandes y Holanda.

Simpatiza con el protestantismo al que finalmente se convertirá. Busca lo chocante, casi lo

grotesco; lo real y lo vulgar. Cuadros de género(temas populares). Perviven ciertos tratamientos

manieristas: desnudos alargados y fusiformes.

- Autorretrato con su familia (Prado): burguesía acomodada. Horror al vacío.

- El rey bebe: vulgaridad, grosería. Inmediatez. Enlaza con el realismo burgués del XVI.

Contrastes luminosos.

- Sátiro en casa de los campesinos: exaltación de la vida natural. El tema mitológico se

convierte en género.

HOLANDA

Sociedad de comerciantes y artesanos. Protestantes. Los artistas se pliegan a los gustos de esta

burguesía y a la moda popular. Les interesa el realismo italiano que es traído por holandeses que

van allí. A principios de siglo se crea en Utrech un grupo formado en el caravaggismo que da

lugar a la pintura de género doméstico. Además de los temas religiosos hay paisajes, bodegones,

animales, interiores, retratos corporativos. en la segunda mitad de siglo se tiende hacia un barroco

decorativo.

Frans Hals (1582-1666)

Retratista iniciador del retrato corporativo. Vivacidad, alegría y expresividad. Técnica muy

libre y audaz, pinceladas grandes y decididas. Composiciones diagonales. Retratos colectivos,

escenas de taberna realistas.

- La gitana: naturalismo y expresividad. No se ciñe a cánones de belleza.

- El pequeño flautista.

- Las/los regentes del asilo de Haarlem.

- Los oficiales de San Jorge.

Rembrandt (1606-1669)

Distinto del resto de los pintores de su tiempo, gran independencia y anticonvencional. Nace

en Leyden de familia campesina acomodada. Estudia con Latsann, que en Roma conoció el

caravaggismo. Se instala en Amsterdam y adquiere gran prestigio, se enriquece con el comercio y

la especulación. Muere su mujer Saskia y se une a su sirvienta Hendricke. Muere su hijo Tito

Quiebra económica. Además de pintor es grabador al aguafuerte. Influyó mucho.

Page 27: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

27

Está influido por Caravaggio en los tipos comunes y en el tenebrismo, aunque sus contrastes

de luces no son tan fuertes sino que deja penumbras doradas y misteriosas. La luz puede ser

simbólica, proceder de los propios personajes y construir escenarios. Técnicamente su pincelada

prieta y dibujística de sus primeras obras evoluciona a una factura suelta y de empaste a base de

manchas de color.

Los temas religiosos, con insistencia en el Antiguo Testamento y en episodios evangélicos con

dramatismo, están tratados con sensibilidad e intimidad. El retrato y el autorretrato. El retrato

colectivo en composiciones llenas de intriga y sorpresa. Paisajes cercanos al romanticismo.

Bodegones (El buey desollado).

- Periodo de Leyden: aquí se establece, tras pasar por varios talleres, en 1625. Cuadros con

espacios confusos; una utilización personal del claroscuro que da sensación de atmósfera; figuras

casi escultóricas, de perfiles nítidos; colores fríos y delicados. Comienza los autorretratos. Sobre

todo temas bíblicos.

- Fiesta de Esther.

- Huida a Egipto.

- Primer periodo de Amsterdam: 1629-39. Alcanza fama internacional y riqueza. Casa con

Saskia que le introduce en el patriciado. Retratista de moda. Numerosos discípulos. Descubre el

Barroco sobre todo a través de Rubens. Se hace más realista y dramático.

- Lección de anatomía del profesor Tulp: dramática concentración de las figuras.

Claroscuro y fría calidad atmosférica. Tensión pictórica y psicológica.

- Retratos de gran caracterización, a veces animados con una acción momentánea.

Autorretratos de aplastante seguridad y a veces agresivos.

- Cuadros bíblicos y mitológicos: más barroco, a veces de gran formato. Influencia directa

de Rubens. Sagrada familia. Erección de la cruz, Descendimiento.

- Serie del Príncipe de Orange: cuadros mitológicos, como Dánae, y paisajes de actitud

romántica.

- Etapa intermedia (1640-47): se hace más clasicista. Claroscuro y técnica fluida. Muere

Saskia. Disminuye su fama y se ponen de moda los cuadros de Van Dyck. Sensibilidad más

íntima, profundidad religiosa. Mayor suavidad del claroscuro.

- La ronda de noche: es una

escena de día. Un retrato de grupo encargado, en 1624, por la Compañía de Arcabuceros de

Amsterdam, que se titulaba realmente La compañía del capitán Cocq y el teniente Ruytenburch.

En el siglo XVIII se recortó una parte. Movimiento complejo que refleja el instante de la puesta

en marcha de la compañía. Profundidad del cuadro . Claroscuro dramático con intensas notas de

color. Variedad de movimientos que se consigue por las distintas direcciones de las miradas y los

fuertes contrastes de luz. Luces que parten de los propios personajes creando un ambiente un

tanto irreal

- Retratos: menos frecuentes.

- Sagrada Familia: en los temas religiosos prefiere las escenas íntimas y tranquilas.

Page 28: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

28

- La época de madurez (1648-69): captación del alma de los personajes, profundidad espiritual.

Elementos clasicistas: sencillez compositiva, nobleza y dignidad de las figuras. Claroscuro de

tonos delicados y vivos, lleno de colorido. Pincelada genial: combinación de zonas densas con

sutiles veladuras. Convivencia con Hendrikje. Problemas económicos. Muerte de su mujer y su

hijo Tito.

- El hombre del yelmo de oro: profundidad espiritual.

- Jacob bendice a sus hijos: todo resplandece desde su propio interior. Color anticlásico.

- Síndico de pañeros: personajes unidos por recursos psicológicos y formales. Armonía y

tranquilidad.

- Temas clásicos: Aristóteles, Alejandro.

- Temas bíblicos: Cristo en Emaús.

Vermeer de Delft (1632-75)

Ejemplo típico de pintor holandés de cuadros de interior iluminados por una luz cálida.

Expresión de la vida burguesa. Delicadeza y poesía. Sencillez compositiva, pocos personajes y

escenarios realistas. Gran interpretación de la luz, belleza de los colores. Casi llega al puntillismo.

La mujer es la protagonista de sus cuadros, numerosas veces trabajando lo que dignifica el papel

de la mujer en la Holanda burguesa.

- La encajera: gran valoración de la luz y el detalle.

- Señora escribiendo una carta: la ventana como foco de luz.

- El pintor en su estudio: se autorretrata de espaldas pintando a una mujer caracterizada

como Clío, musa de la Historia. Gran contraste de luces y tonalidades. El mapa del fondo

señala la zona de Holanda separada de Flandes como resultado de la independencia de la

primera.

ESPAÑA

El siglo XVII es llamado siglo de Oro de la pintura española.

- Características generales

- realismo y religiosidad (arte que mueva a la devoción), casi ausencia de la pintura

mitológica.

-naturalismo equilibrado y composiciones sencillas, poca teatralidad. .

- tenebrismo sobre todo en el primer tercio del XVII. Después viene la influencia de Rubens

con una pintura más dinámica y colorista.

- en general falta la corriente clasicista.

- el oficio de pintor no llega a ser una profesión liberal.

- Temas: muchos supervisados por el censor del Santo Oficio (Pacheco):

- religioso: es el más abundante. Sigue los postulados de Trento. Lo ascético, lo místico, los

mártires, Inmaculadas.

- bodegones: a veces simbólicos como los de vánitas, otras veces dignificados por algún

asunto religioso.

Page 29: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

29

- retratos: sobre todo de la familia real o de la nobleza. También retratos de personajes

deformes. (enanos y bufones).

- mitología: muchos pintados por extranjeros. En obras escasas. Círculos cortesanos.

- paisaje: escaso, suele acompañar al tema.

- género: escenas populares.

- Escuelas: no es muy correcto este título.

1ª ½ XVII:

- Madrid y Toledo: naturalismo tenebrista. Conexión directa con El Escorial (Navarrete).

Algunos pintores son italianos de hábil técnica, humanización de lo religioso y aproximación a lo

real. Los pintores más representativos son: Vicente Carducho, Bartolomé González, Van der

Hamen, Luis Tristán, Sánchez Cotán, Pedro Orrente y el más representativo:

- Juan Bautista Maíno: conoció a Carracci y a Caravaggio. Fuerte realismo y modelado

escultórico. Colores claros y búsqueda de calidades. Retablo de san Pedro mártir . Adoración de

los Magos (1612-13, Prado). Recuperación de Bahía de Brasil (1634-35, Prado), para el salón de

Reinos.

- Valencia

- Francisco Ribalta (1565-1628): catalán formado en El Escorial. Al principio muy cercano

a las composiciones de Navarrete el Mudo. Conoce lo veneciano e introduce el color. Instalado en

Valencia desarrolla un estilo contrarreformista. Habiendo podido conocer a Caravaggio se vuelve

hacia el realismo y tenebrismo.

- S. Lucas.

- Cristo abrazando a San Bernardo: tenebrismo, tonos pardos, tratamiento escultórico de

las telas; composición equilibrada y simple. Naturalismo en el santo.

- San Francisco recibe la visita del ángel: influencia de Caravaggio pero el contraste de

luces no es tan exagerado.

- José de Ribera (1591-1652): pintor y grabador, instalado en Nápoles, admirador de

Caravaggio. Primero es muy tenebrista, cuadros crispados y duros, muy realista, dramatismo. En

su etapa de madurez conoce lo veneciano e introduce el color, el dinamismo y la sensualidad con

composiciones grandiosas. Técnica espesa, casi relieve. Predominio de lo religioso, pero también

temas mitológicos. Gran influencia en el arte posterior.

- Apolo y Marsias: violencia.

- Visita de los dioses a los hombres: clasicista.

- Mujer barbuda (1631, Fundación Duque de Lerma): naturalismo extremo.

- Inmaculada (1635, Convento de las recoletas agustinas de Monterrey, Salamanca).

- San Andrés (Prado): tenebrismo, factura suelta.

- Magdalenas: Apoteosis de la Magdalena (1636, Madrid, Academia de S. Fernando),

Magdalena penitente (Prado).

- Bendición de Jacob (1637, Prado).

Page 30: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

30

- Martirio de San Felipe (1639, Prado).

- El patizambo (1642, Louvre): naturalismo sin tenebrismo.

- Andalucía

A comienzos del XVII pervive la tradición flamenca del XVI.

- Juan de Roelas (+1625): influencias venecianas; grandes composiciones. Introduce los

grandes cuadros de altar contrarreformistas en los que contrasta el plano terrenal con el celestial.

No es tenebrista, pincelada suelta y color rico. Martirio de S. Andrés (1610-15, Mº BBAA

Sevilla).

- Herrera el Viejo (+1656): enérgico y de carácter violento. Interés por lo psicológico. Gusto

por las figuras vulgares y monumentales. No es tenebrista. Realismo en los detalles.

Composiciones desmañadas relacionadas con el último manierismo.

Lienzos del colegio de San Buenaventura de Sevilla: Curación de S. Buenaventura niño por S.

Francisco (1626, Louvre), S. Buenaventura recibe el hábito de S. Francisco (1626,Prado).

- Francisco Pacheco: escribe un tratado académico de pintura. El triunfo de Hércules (Casa

de Pilatos, Sevilla). Desposorios místicos de Santa Inés (1628, Mº BBAA de Sevilla).

- Zurbarán (1598-1664): conviene incluirlo al final de la anterior generación, pues hacia

1640 ya ha pintado sus mejores obras.

- Biografía: nace en Fuente de Cantos (Badajoz) que es una zona muy relacionada con

Andalucía. Su formación se inicia en Sevilla. Alcanzó un notable éxito que se prolongó hasta la

década de los años 40, cuando las nuevas tendencias pictóricas introducidas por Murillo, reducen

sus encargos.

Es considerado el pintor monástico por excelencia, en su producción predominan las series

monacales que realizó para las distintas congregaciones (dominicos, jerónimos, cartujos,

franciscanos)

En 1635 es llamado por el Conde-Duque a la corte para decorar el Salón de Reinos (Trabajos

de Hércules, Defensa de Cádiz). Al final de su vida vuelve a Madrid donde muere en 1664 con

estrecheces económicas.

- Estilo:

- tratamiento de la luz: tenebrismo pero menos radical que Ribera, aunque lo mantiene

siempre, no como Cano o Velázquez. Luces más claras y transparentes que Ribera. Zonas de

sombra suaves y admirables estudios de luz. Contraste entre escenas del primer plano y el

segundo con muros o columnas en sombra intensa recortados en fondos muy iluminados

(Apoteosis de Santo Tomás, Anunciación, San Jerónimo). Contrastes de luces y sombras muy

marcados para atraer la atención sobre lo que le interesa. Al final intenta asimilar la técnica

deshecha y el color vaporoso de Murillo.

- naturalismo: es un pintor naturalista. Interés por las calidades de los objetos. Ante los

personajes actúa de doble manera: retratos naturalistas para las gentes del pueblo, monjes y

caballeros e idealización para los personajes femeninos y evangélicos a través de un prototipo que

repite.

- Composición: volúmenes casi escultóricos. Yuxtaposición de elementos. Composición

sencilla. Falta de movimiento, sin interés por el escorzo. No existe esfuerzo físico, los arrebatos

Page 31: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

31

son exclusivamente espirituales. Le falta sentido del espacio, perspectivas arquitectónicas pobres

y, a veces, incorrectas. Tono solemne y grave, sin teatralidad pero con expresiones firmes e

intensas.

- Temas: frailes, historias de órdenes religiosas en enormes lienzos, martirios, santos, bodegones.

- Obra:

- La Concepción (1616): ángeles de inspiración renacentista.

- Serie de los Dominicos de San Pablo el Real de Sevilla (1626-27?): eran 21 cuadros con

la vida de Santo Domingo, de los que sólo quedan 2 en la iglesia de la Magdalena de

Sevilla (Santo Domingo en Soriano y La curación del beato Reginaldo, ambos) y otros 3,

como el Crucificado del Chicago Art Institute .Se ven los rasgos generales de su pintura:

estudio de las calidades, naturalezas muertas, retrato. Fuerza y monumentalidad de los

volúmenes. Tenebrismo clásico.

- Serie de la Merced Calzada de Sevilla (1628-34): 22 cuadros para el segundo claustro

sobre San Pedro Nolasco. Retratos de personalidades de la orden en la biblioteca, gran

parte de ellos hoy en la Ac. de BBAA de S. Fernando.

- Serie del convento franciscano de San Buenaventura (1627?). Eran cuatro lienzos

(Louvre, Dresde y el de Berlín desaparecido en 1945). Trabaja junto con Herrera el Viejo.

- Apoteosis de Sto. Tomás de Aquino (1631, para la capilla del colegio dominico de Sto

Tomás de Sevilla. Mº BBAA de Sevilla): composición más monumental. Disposición

manierista de los personajes (3 cuerpos definidos). Lujo de detalles, riqueza decorativa.

- Obras para la Merced Descalza de Sevilla (1636): retablo de S. José desmantelado,

obras dispersas.

- Retablo de San Pedro: 1633-34, para la capilla de S. Pedro de la C. de Sevilla.

- Serie del Monasterio de Guadalupe (1638-39): 8 cuadros con historia de los jerónimos.

- Serie de la Cartuja de Jerez (1638-39): Desmantelado en la desamortización y disperso

(varios cuadros en Grenoble). Historias evangélicas. Retratos de cartujos (8 cuadros en el

pasillo del Sagrario) en oración, misticismo y espiritualidad. Volúmenes escultóricos.

- Serie de la Cartuja de las Cuevas (1655?): problemas de datación. Composiciones

reposadas, graves y sencillas. Sólo quedan tres cuadros: Visita de San Hugo al Papa, San

Hugo en el refectorio, Virgen de las Cuevas (Mº BBAA de Sevilla).

- Cuadros sueltos: tono más mundano, riqueza de vestidos. Personajes que desfilan a paso

procesional con expresión devota, mostrando el símbolo de su santidad. Damas retratadas de

santas como Santa Casilda , en parejas, como Sta Catalina o Sta. Isabel de Hungría (Mº de

Bilbao)

Temas bíblicos y evangélicos, como la serie de los hijos de Jacob, Virgen, Concepción (Mº

Diocesano de Sigüenza, 1630-35), Crucificado (Chicago Art Institute, 1627), Sagrada Familia.

Bodegones simples, con sentido del volumen y las calidades. Historia como la Defensa de Cádiz.

Fábula profana como los Trabajos de Hércules.

- Alonso Cano (1601-67): formado en el taller de Pacheco donde coincidió con Velázquez.

Vivió en la corte algunos años. Gran dibujante. Empezó tenebrista pero conoció en Madrid lo

veneciano y utilizó una pincelada más suelta y más color. Composiciones de gran equilibrio y

Page 32: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

32

belleza, clasicismo, tipos delicados y bellos sobre todo los femeninos e infantiles. El milagro del

pozo (Prado), realista. Virgen con el niño (Prado), ideal femenino.

- Velázquez (1599-1660):

A caballo entre el realismo y el barroquismo y entre en la escuela andaluza y Madrid.

- Biografía: Nace en Sevilla en 1599 de padre portugués.

- Etapa sevillana (1610-23): estudia con Herrera el Viejo, taller de Pacheco, a los 17 años

consigue el título de maestro. En 1619 se casa con la hija de Pacheco. Estilo dentro del

naturalismo. En 1622 viaja a Madrid (retrato de Góngora). Conoce las colecciones reales de

pintura. Vieja friendo huevos, El aguador de Sevilla, Cristo en casa de Marta y María, Adoración

de los Magos, Madre Jerónima.

- Primera etapa madrileña (1623-28): llamado por Olivares. Pinta el retrato del rey, le abre

las puertas de la corte, esto cambiara su vida y su técnica. Nombrado pintor de cámara, cargo al

que añade otros como ujier de cámara, superintendente de obras particulares y aposentador de

palacio. Se convierte en el pintor más influyente. Conoce a Rubens que está en Madrid (1628).

Los borrachos, Infante Don Carlos.

- Primer viaje a Italia (1629): enriquece su estilo, abandona lo tenebrista y reduce el tema

religioso. Conoce el clasicismo y lo veneciano. La túnica de José, La fragua de Vulcano.

- Segunda etapa madrileña (1630-49): encargado de las obras y decoración del Salón de

Reinos, en el palacio del Buen Retiro, y de la Torre de la Parada, en El Pardo. Influencias de

Tiziano, Rubens y El Greco. Técnica cada vez más ligera y color más claro. Realiza gran parte de

su obra. Rendición de Breda, 1629, (para el salón de Reinos), Cristo en la cruz (1642), San

Antonio Abad y San Pablo (1642), Infante Don Fernando (1632-36), Felipe IV (1635), Príncipe

Baltasar Carlos (1635), Conde-Duque a caballo (1638), La dama del abanico (1640), Pablillos de

Valladolid (1633), Calabacillas (1639), El Primo (1644), Don Sebastián de Morra (1644), Esopo

y Menipo.

- Segundo viaje a Italia (1649-51): va a comprar obras para el rey y contratar fresquistas.

Arranca de lo veneciano y se hace casi impresionista. Inocencio X (1650), Juan Pareja (1649),

Venus del espejo (1650)?, )Paisajes de la Villa Médici (1630- 1650)?.

- Tercera etapa madrileña (1651-60): nombrado aposentador real, lo que le quita tiempo para

pintar (remodelación del alcázar). Culmina la perspectiva aérea, sugiere el volumen, la forma y el

aire con una pincelada deshecha. Funde la claridad clasicista con el tiempo barroco. Penetración

psicológica de los retratos. Mariana de Austria (1653), Infanta Margarita (1653 y 56), Infanta M0

Teresa (1653), Las Hilanderas (1657), Las Meninas (1656-57), Busto de Felipe IV (1659),

Príncipe Felipe Próspero (1659), Infanta Margarita (1660).

- Técnica: siempre óleos, con detalles y alteraciones por trabajar alla prima.

- época sevillana: Naturalismo, dibujo fuerte, objetos reales, pinceladas cortas, paleta oscura

con predominio de los tonos terrosos. Composiciones sobrias y luz tenebrista. Evolución

desde el pardo a los negros y grises.

- después del viaje a Italia: técnica más ligera, paleta más clara (verde, azul, blanco), aire que

degrada el color y los contornos en la distancia, pinceladas más sueltas.

Page 33: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

33

- última década: dominio del color sobre el dibujo, pinceladas sueltas y seguras.

Composiciones con varios planos y focos de luz. Perspectiva aérea.

-. Temas:

-bodegones: escenas cotidianas con gran realismo (Vieja friendo huevos..)

-religiosos: de honda espiritualidad ((Cristo crucificado).

-mitológicos: los humaniza empleando tipos populares en actitudes nada gloriosas (Los

borracho, las Hilanderas..).

-paisaje: como complemento a muchos de sus retratos y dos cuadros como elemento

principal (Villa Medici)

-retratos: familia real, de corte, de damas, de caza, ecuestre, de niños y de bufones.

- 2ª ½ del XVII:

- Madrid:

- Antonio de Pereda (1608- 78): gran técnica, dominio de las calidades. Pintor religioso y de

bodegones de vánitas, con intención moralizante. El sueño del caballero (1660, Acad. de BBAA

de S. Fernando). Cristo Varón de Dolores (1641, Prado). El socorro de Génova, (1634-35, Prado).

- Fray Juan Rizzi (1600-81): tenebrista, pincelada ligera y expresiones violentas. Ensalza la

santidad y el martirio con figuras monumentales. Cena de San Benito (Prado).

- Herrera el Mozo: hijo de Herrera el Viejo, educado en Italia introduce el barroco

decorativo. Triunfo de San Hermenegildo (1654, Prado).

- Francisco Rizzi: hermano de Juan. Gran pintor de bóvedas. Desarrolla el barroco

decorativo con Carreño de Miranda con quien trabaja en San Antonio de los portugueses. Auto de

Fe en la Plaza Mayor de Madrid. S. Andrés (1646, Prado).

- Carreño de Miranda: además de fresquista es retratista. Conserva rasgos velazqueños en

los bufones. Retrato del Duque de Pastrana. Carlos II (1673, Prado). Fundación de la orden

trinitaria (1666, Louvre). S. Sebastián (1656, Prado).

- Claudio Coello (1642-93): último pintor de cámara de los Austrias. Dibujista. Fácil

pincelada. Plenitud cromática. Perspectivas a veces espectaculares. Sentido teatral rubeniano pero

interesado en lo concreto. También pintó frescos. Carlos II adorando la Sagrada Forma (1685-90,

El Escorial) pintado como una continuación del espacio real, sentido escenográfico, perspectiva

aérea. La Virgen y el Niño adorados por San Luis rey de Francia (1665-68, Prado).

- Andalucía:

- Murillo (1618-82):

- Biografía: se conservan pocos datos. Hijo de un barbero sevillano, con 14 hermanos y

huérfano a los 14 años. En 1630 es aprendiz con Juan del Castillo. En 1654 recibe el encargo de

pintar el claustro del convento de S. Francisco, con menos calidad que Zurbarán. A partir de aquí

le llegan numerosos encargos. En 1656 pinta San Antonio, para la catedral. Se discute si pasó dos

años en Madrid. Funda una academia de arte. Muere al caerse de un andamio pintando el retablo

de los Capuchinos de Cádiz.

- Estilo: hereda el sentido de la medida y ponderación de Montañés; crea un estilo propio:

Page 34: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

34

mundo equilibrado, atmósferas apacibles; embellece la realidad haciéndola más amable,

anticipándose al Rococó. Colorido brillante. Lejos del arrebato místico de Zurbarán y del agudo

realismo de Valdés. Sabe adaptarse al gusto imperante, aproxima la religión al pueblo

introduciendo elementos de la vida cotidiana en escenarios sencillos.

- Evolución del estilo: se inicia con Juan del Castillo. Estudia obras italianas y flamencas.

Influencia conjunta del barroco italiano (Ribera) y del flamenco (Van Dyck). Pasa por tres

periodos: primero pastoso y pesado, después ligero y finalmente vaporoso.

- Temas: representa el deseo de la Reforma católica por esos años, o sea despertar el fervor

con escenas humanas, sentimentales y tiernas. Pintor católico por excelencia. Entusiasmo por las

visiones celestiales. Santos (S. Antonio), Sagradas familias (Colección Wallace, Louvre), Virgen

con niño (Virgen del Rosario del Prado), Inmaculadas (Mº de Sevilla, tres en el Prado, San

Ildefonso), temas infantiles religiosos (Niños de la concha, Prado), temas de niños costumbristas,

donde refleja la pobreza idealizada, tema nuevo en la pintura española que enlaza con el Rococó

(Niño pordiosero del Louvre, con una nota triste que deja paso, en su madurez, a la pícara alegría

del Niño sonriente de Londres, Niños jugando a los dados, Niños comiendo melón, interés

naturalista y espontaneidad, Cuadros costumbristas, escenas callejeras de Sevilla, escenas

familiares, retratos llenos de contenida elegancia que evoca a Van Dyck (Canónigo Miranda,

Caballero del Mdel Prado), paisajes, como fondos o independientes.

- Obra:

- Virgen del Rosario (1650-55, Prado): obra juvenil influenciada por Roelas.

- Serie de San Francisco: también obra de juventud. Técnica poco suelta y dura. Huella

de Zurbarán (cierto tenebrismo): Los personajes llenan toda la superficie.

Monumentalidad.

- Sagrada Familia del pajarito (antes de 1650), Anunciación y Adoración de los pastores

(entre 1650 y 1655), todas en el Prado: claroscuro intenso. Nos dan el típico cuadro

religioso de Murillo.

- San Antonio contemplando al Niño (1656, Cat. De Sevilla): Espléndido rompimiento

de gloria. Luz deslumbrante.

- Serie de Santa Mªla Blanca (h. 1662-1665, cuatro lienzos): Sueño del patricio y

Revelación del sueño al papa Liberio: maestría y soltura técnica. Dominio de la luz.

- Serie para los capuchinos (h. 1668, Mº BBAA de Sevilla): estudios de luz y expresión.

San Francisco abrazando a Cristo, Santo Tomás dando limosna.

- Virgen de la servilleta (h.1668,Mº BBAA de Sevilla).

- Decoración de la Iglesia del Hospital de la Caridad (Santa Isabel de Hungría curando a

los leprosos, 1672): sentido naturalista.

- Autorretrato (h. 1670, National Gallery, Londres).

- Dos niños comiendo de una tartera (h. 1665-75, Alte Pinakothek, Munich).

- Valdés Leal: nace en Sevilla; de niño va a Córdoba e inicia su formación influido por Juan

del Castillo. En 1656 se afinca en Sevilla que es de donde le vienen los encargos. Es la época en

que Zurbarán piensa en trasladarse a Madrid y Murillo triunfa. Interviene en la fundación de la

Page 35: TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Definición: Geografíaiesdionisioaguado.org/pdf/tema11art.pdf · TEMA 11 EL BARROCO - INTRODUCCIÓN Etimología: origen dudoso aunque casi siempre,

35

Academia de Sevilla de la que pronto será presidente. Temperamento nervioso y genio violento.

Lejos de la belleza y el equilibrio de Murillo. Afán de movimiento llegando a lo extremo. Prefiere

la expresión a la belleza, utilizando a menudo modelos feos. Llega a complacerse en lo macabro y

repugnante, alcanzando una de las metas del realismo barroco. Labor desigual, dibujo descuidado,

manejo del color con soltura, técnica muy deshecha (Rizzi, Herrera el Mozo). Efectista y teatral.

- Obra:

- San Andrés (1649, S. Francisco de Córdoba): concepción grandiosa y buen dibujo, se

advierte la influencia del estilo disciplinado de Castillo. Tono grave.

- Santa Clara (de Carmona y del retablo mayor del Carmen de Córdoba): influido por el

tema de Murillo. Moros rechazados en los muros de Asís, revela la capacidad por el

movimiento y violencia barroca.

- Ciclo del monasterio de San Jerónimo de Sevilla:

- Tentaciones y Flagelación de San Jerónimo. Movimiento intenso, actitudes

violentas, despreocupación por la belleza femenina, valentía de la factura.

- Serie de los miembros de la orden: en todos hay muestras de movimiento que a

veces llega a la exageración cuando un monje lucha con las pasiones (Fray Juan de

Segovia).

- Los jeroglíficos de nuestras postrimerías (Hospital de la Caridad de Sevilla fundado

por Miguel de Mañara que escribió el Discurso de la verdad, de amargo

pesimismo): Triunfo de la muerte (In ictu oculi) y Finis Gloriae Mundi. (vanitas)

- Escenas marianas: Virgen de los plateros, Concepción y Asunción de Sevilla.