Tema 1 la guerra de la independencia

7
Tema 1- La Guerra de la Independencia y los comienzos de la Rev. Liberal. La Constitución de 1812. 1- Introducción: Durante el siglo XVIII, la Península Ibérica era gobernada por la monarquía absoluta de la casa de los Borbones. No obstante, en la vecina Francia, un grupo de intelectuales, como Voltaire, Montesquieu o Rousseau, desarrollaban unas nuevas ideas, dentro de un movimiento conocido como “la Ilustración”. Estos pensadores, defendían que el único medio de conocer el mundo era la razón (nada de fe, supersticiones, etc.) y los principios de igualdad y libertad entre todos los seres humanos, por lo que estaban en contra de la sociedad estamental imperante en la época (en la que no se podía pasar de un grupo social a otro). A consecuencia de estas ideas, unidas a múltiples factores (hambrunas, crisis económicas, ascenso de la burguesía, etc.), en 1789, las ideas liberales triunfan en la Revolución Francesa, acabándose con el absolutismo. A pesar de los cordones sanitarios que impusieron las autoridades españolas, para evitar la llegada de ideas ilustradas a la península, éstas fueron propagándose en intelectuales como Pablo de Olavide o el Conde de Floridablanca. Además, la llegada de los ejércitos napoleónicos provocaron que los patriotas obtuvieran sustento ideológico para sus deseos de libertad, en el liberalismo que, esas tropas, paradójicamente, expandían. Todo ello provocaría, no sin diversos enfrentamientos, el fin del absolutismo. 2- El reinado de Carlos IV (1788-1808). En 1788, tras la muerte de Carlos III, sube al trono su hijo, conocido por el nombre de Carlos IV, y casado con María Luisa de Parma. Aunque en un principio delegó el gobierno a personas de ideas ilustradas (Floridablanca, conde de Aranda), la radicalización de la Revolución Francesa provocó que, en 1792, los apartara del poder y nombró primer ministro a un guardia de corps, de origen humilde, Manuel Godoy, que se había convertido en favorito de la reina María Luisa. La ejecución en la guillotina del rey de Francia, Luis XVI, de la misma familia que Carlos IV, desencadenó la declaración de guerra 1 contra los revolucionarios franceses, de potencias 1 También conocida como Guerra de los Pirineos, del Rosellón o de la

Transcript of Tema 1 la guerra de la independencia

Page 1: Tema 1 la guerra de la independencia

Tema 1- La Guerra de la Independencia y los comienzos de la Rev. Liberal. La Constitución de 1812.

1- Introducción:

Durante el siglo XVIII, la Península Ibérica era gobernada por la monarquía absoluta de la casa de los Borbones. No obstante, en la vecina Francia, un grupo de intelectuales, como Voltaire, Montesquieu o Rousseau, desarrollaban unas nuevas ideas, dentro de un movimiento conocido como “la Ilustración”. Estos pensadores, defendían que el único medio de conocer el mundo era la razón (nada de fe, supersticiones, etc.) y los principios de igualdad y libertad entre todos los seres humanos, por lo que estaban en contra de la sociedad estamental imperante en la época (en la que no se podía pasar de un grupo social a otro). A consecuencia de estas ideas, unidas a múltiples factores (hambrunas, crisis económicas, ascenso de la burguesía, etc.), en 1789, las ideas liberales triunfan en la Revolución Francesa, acabándose con el absolutismo.

A pesar de los cordones sanitarios que impusieron las autoridades españolas, para evitar la llegada de ideas ilustradas a la península, éstas fueron propagándose en intelectuales como Pablo de Olavide o el Conde de Floridablanca. Además, la llegada de los ejércitos napoleónicos provocaron que los patriotas obtuvieran sustento ideológico para sus deseos de libertad, en el liberalismo que, esas tropas, paradójicamente, expandían. Todo ello provocaría, no sin diversos enfrentamientos, el fin del absolutismo.

2- El reinado de Carlos IV (1788-1808).

En 1788, tras la muerte de Carlos III, sube al trono su hijo, conocido por el nombre de Carlos IV, y casado con María Luisa de Parma. Aunque en un principio delegó el gobierno a personas de ideas ilustradas (Floridablanca, conde de Aranda), la radicalización de la Revolución Francesa provocó que, en 1792, los apartara del poder y nombró primer ministro a un guardia de corps, de origen humilde, Manuel Godoy, que se había convertido en favorito de la reina María Luisa.

La ejecución en la guillotina del rey de Francia, Luis XVI, de la misma familia que Carlos IV, desencadenó la declaración de guerra1 contra los revolucionarios franceses, de potencias absolutistas como España o Austria. Los desastrosos resultados para las tropas españolas, provocaron que Godoy firmara la Paz de Basilea (1795), subordinándose a los intereses franceses, sobre todo a partir del tratado de San Ildefonso (en el cual ambos países, hacían frente común contra Gran Bretaña).

La llegada al poder de Napoleón Bonaparte (1799) conllevó una mayor predisposición a apoyar a Francia en su política exterior, temerosos de su potente ejército. Por ello, España apoya a Francia en su lucha contra Gran Bretaña. En el curso de esos enfrentamientos, tuvo lugar la Batalla de Trafalgar (1805), en la que las flotas españolas y francesas fueron humilladas por la británica, dirigidas por el almirante Horatio Nelson.

La derrota de Trafalgar provocó que descendiera el tráfico marítimo con las colonias americanas, lo que conllevó una menor recaudación del estado. Godoy plantearía nuevos tributos y la desamortización de tierras del clero, consiguiendo el rechazo de la nobleza y el estamento eclesiástico. Los campesinos tampoco se libraron de los impuestos, lo que hizo empeorar su ya de por si pobre situación, provocando numerosas muertes por hambrunas.

La impopularidad de Godoy aumentó al firmar el Tratado de Fontainebleau, por el cual,

1 También conocida como Guerra de los Pirineos, del Rosellón o de la Convención. En la cual, los franceses llegaron a penetrar en Cataluña, el País Vasco y Navarra.

Page 2: Tema 1 la guerra de la independencia

autorizaba a que los ejércitos napoleónicos atravesaran España para invadir Portugal (ya que era aliada británica). A cambio, el país luso sería repartido entre Francia, España y Godoy. En febrero de 1808, los franceses entran en la Península pero invaden España. El 18 de marzo, estalla el motín de Aranjuez, donde se encontraban los reyes y Godoy, pidiendo la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando. El rey huye y renuncia al trono, pero escribe a Napoleón para que le ayude a recuperarlo. Éste, ante la debilidad evidente de la monarquía española, decide apoderarse del país y llama a padre e hijo (Carlos y Fernando) a Bayona. Allí, mediante presiones, consigue que ambos renuncien al trono en favor de su persona, que cede el poder a su hermano, José I Bonaparte, que jura el cargo el 7 de julio de 1808.

El hermano de Napoleón, tomó medidas de carácter liberal, como proclamar la igualdad jurídica de los españoles, abolir los derechos señoriales, desamortizar tierras de la Iglesia, etc. Sin embargo, los españoles lo veían como un usurpador que sustentaba su gobierno a la violencia de las tropas militares, por lo que su impopularidad fue más que evidente, siendo ridiculizado con en multitud de textos, caricaturas e, incluso, apelativos, como el de “Pepe Botella”.

3- La Guerra de la Independencia (1808-1814).

a) Desarrollo de la guerra:

Todos estos acontecimientos, provocaron un levantamiento popular en Madrid el día 2 de mayo, acaudillado por los capitanes Daóiz, Velarde y el teniente Ruiz, que señala el inicio de la resistencia armada contra la dominación francesa, y la búsqueda de independencia y reformas sociales y económicas. Este movimiento se propagó por toda España. Ante el vacío de poder existente para los españoles tras las abdicaciones de Bayona, los partidarios de Fernando VII (nobles, militares y clérigos) se organizaron en Juntas que pretendían organizar la resistencia (para lo que pidieron ayuda a Gran Bretaña) y asumen la soberanía del estado en ausencia del, para ellos, legítimo monarca (Fernando VII). Éstas fueron, primero, de carácter local, para ser luego provinciales y, por último, crearse una Junta Suprema Central en Aranjuez, el 25 de noviembre de 1808 presidida por Floridablanca, y donde ingresaron intelectuales de la talla de Gaspar Melchor de Jovellanos, entre otros).

El carácter popular de la resistencia española, hizo pensar a Napoleón en un fácil victoria, pero poco a poco, ante la evidencia de los acontecimientos, fue cambiando de parecer. La resistencia al asedio de ciudades (Tarragona, Gerona y Zaragoza), el sistema de guerrillas2 y las derrotas en Bruc y Bailén (19 de agosto), esta última bajo la dirección del General Castaños, y que provocó que José I huyera de Madrid, hizo que Napoleón se trasladara a España, acompañado de su Gran Armada (Grande Armée), un contingente que ascendía a 250.000 soldados, recuperando la capital y reponiendo a su hermano en el trono el 2 de noviembre.

Durante 1809, el dominio francés se extendió por toda el territorio español, excepto Cádiz, defendida por sus magnificas fortalezas y la ayuda británica. No obstante, los franceses eran duramente castigados por el sistema de guerrillas, que no cesó durante toda la contienda.

Ante el estancamiento que sufre la guerra durante esos años, Napoleón planea la conquista de Rusia, para lo que traslada tropas desde España. El ejército español y las guerrillas, auxiliados

2 La Guerra de Guerrillas, es una táctica militar consistente en crear tropas de guerrilleros, no profesionales en

ocasiones, que atacan al enemigo por sorpresa, mediante emboscadas, gracias a su conocimiento del terreno en el que

actúan. Suelen destrozar las instalaciones del enemigo, asaltar los convoyes logísticos, etc. Un ejemplo claro se puede

ver en la película “El Patriota” de Mel Gibson. Entre los jefes guerrilleros de la Guerra de la Independencia, destacaron

Espoz y Mina, El Empecinado y el cura Merino.

Page 3: Tema 1 la guerra de la independencia

por la inestimable ayuda del ejército británico dirigido por el general Wellington, aprovechan la ocasión para vencer a los franceses en la batalla de Arapiles (Salamanca,), el 22 de julio de 1812. A partir de este momento, los franceses abandonan, progresivamente, el sitio de Cádiz, huyen de Andalucía y se retiran al norte del río Ebro, tras la toma de Madrid por Wellington el 12 de agosto de ese mismo año.

La presión a la que era sometido Napoleón, tanto en oriente (Rusia), como en occidente (España), hace que firme el Tratado de Valençay en 1813, mediante el cual reconoce a Fernando VII como legítimo rey de España y empieza a abandonar la península.

b) Consecuencias del conflicto:

Desde el punto de vista político e ideológico: Aunque algunos españoles, llamados “afrancesados”, colaboraron con José I Bonaparte (pensaban que así modernizarían el país sin riesgo de excesos revolucionarios), la mayoría se opusieron al invasor, por lo que fueron conocidos como “patriotas”. Sin embargo, dentro de este amplio grupo, encontramos posturas dispares:

Absolutistas: El clero y la nobleza, que defendían la vuelta al absolutismo anterior.

Los ilustrados: Pensaban en reformar el país, pero partiendo de los principios del Antiguo Régimen.

Liberales: Sobre todo, burgueses, que ven el momento perfecto para alcanzar poder político. Piden la división de poderes, con una constitución, la pérdida de privilegios por parte de la nobleza y el clero, y el desarrollo del capitalismo.

Estas posturas enfrentadas, serán el germen de los numerosos conflictos que se producirán en España a lo largo del los siglos XIX y XX.Además, las colonias americanas, tras no reconocer la autoridad de José I, terminaron independizándose de la Junta Suprema Central, comenzando un proceso de emancipación liderado por la burguesía criolla3.

Desde el punto de vista económico: El país se encontró desolado por largos años de guerra, lo que empeoró la pobreza en la que se encontraban los españoles. A ello se añadió la pérdida, casi absoluta, de las riquezas coloniales.

Desde el punto de vista artístico: La rapiña de joyas, plata, objetos preciosos, cuadros (de Murillo en Sevilla), por parte de tropas francesas, fue enorme, perdiéndose un patrimonio imposible de calcular.

4- Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.

Como se ha mencionado anteriormente, el pueblo, a través de las Junta Suprema, asumió la soberanía ante la falta de dirigente reconocido (consideraban a José I un usurpador) y, conforme se fue avanzando en la guerra, fueron huyendo al sur desde Aranjuez (Sevilla, San Fernando y Cádiz respectivamente).

La primera reunión de las Cortes, tuvo lugar el 24 de septiembre de 1810, en el “Teatro Cómico” o “Teatro Real de las Cortes” de la Isla de León (hoy llamada San Fernando, en honor del monarca). El avance francés y el mejor sistema defensivo de la vecina ciudad de Cádiz, hizo que las cortes se trasladaran a este lugar, reuniéndose en el Oratorio de San Felipe Neri. Empezó a debatirse la Constitución (primera de la historia española) en marzo del año siguiente y, el día de San José de 1812 se promulgó.

3 Los criollos eran blancos que habían nacido en las colonias americanas. Eran marginados de la política colonial, y veían que España era un freno para la economía americana, debido a sus fuertes cargas fiscales y la prohibición de un comercio libre.

Page 4: Tema 1 la guerra de la independencia

a) Análisis de la Constitución.

El texto aprobado, que constaba de 384 artículos, estaba inspirado en la Constitución Francesa de 1791. En ella se establecían los siguientes principios:

División de poderes: Estableciéndose el principio de “soberanía nacional”: Es decir, que el pueblo, y no el rey, tenía el derecho de elegir a sus gobernantes. Se aceptaba la monarquía, pero no “por derecho divino”, sino por deseo de los ciudadanos de la nación. No obstante, el monarca tenía derecho de veto suspensivo y era cabeza del poder ejecutivo, aunque sus decisiones deberían ser refrendados por los ministros, que tenían responsabilidad penal. El poder legislativo lo poseía la cámara. El poder judicial era competencia exclusiva de los tribunales, siendo los jueces inamovibles.

Declaración de los derechos del ciudadano. Libertad de pensamiento, igualdad ante la ley, derecho a la propiedad, etc.

Sufragio universal masculino indirecto: Únicamente los hombres mayores de 25 años y con ingresos propios, elegían en unas juntas parroquiales a los electores que se reunirían en capitales de provincia para nombrar diputados.

Se declara un estado confesional: El catolicismo es la religión oficial.

Además de la Constitución, las cortes de Cádiz aprobaron algunas leyes de carácter liberal, destinadas a eliminar el Antiguo Régimen. Entre otras, abolieron la Inquisición, se eliminaron los señoríos jurisdiccionales, se suprimieron los mayorazgos, se desamortizaron las tierras comunales, etc.

No obstante, tanto estas leyes, como el texto constitucional, fueron demasiado avanzadas para su tiempo, más progresistas de lo que la sociedad de la época podía tolerar, por lo tanto tuvo muchos detractores desde el principio. Esto provocó que Fernando VII, al volver a España en 1814, la declarara nula, y no se produjeran reacciones en masa contra el monarca. Luego, estaría vigente durante el Trienio Liberal (1820-18239 y en 1836-1837, cuando fue sustituída por un nuevo texto.

El texto gaditano influenciaría en las posteriores textos constitucionales españoles e iberoamericanos de la primera mitad del siglo XIX. Además, al ser traducida a multiples idiomas (inglés, portugués, francés, italiano y alemán), fue seguida como modelo en Portugal e Italia, llegándose incluso a aplicar en un breve espacio de tiempo en Brasil.

5- Conclusiones:

La Ilustración trajo a España una nuevas ideas que, a pesar de los esfuerzos, calaron en algunos sectores de la población. Posteriormente, las tropas francesas difundieron esas ideas liberales y, junto con ideas nacionalistas, provocaron una fuerte reacción contra los invasores y amplios deseos de libertad, desencadenando tanto acciones legislativas (Cortes y Constitución de Cádiz), como bélicas (Guerra de la Independencia). Sin embargo, las diferentes posturas políticas no estaban dispuestas a dejar de existir, y comenzó una lucha que ha llegado hasta el siglo XX.