Tema 1 Historia del Derecho

download Tema 1 Historia del Derecho

of 3

description

Informe sobre el primer tema de historia del Derecho

Transcript of Tema 1 Historia del Derecho

Tema #11. Definicin de Historia del Derecho: es la ciencia que estudia el pasado cultural del hombre para determinar cules son las normas que han regulado y regulan la conducta del hombre en la sociedad jurdicamente organizada.

2. CaractersticasPretericidad: es siempre historia de las acciones humanas en el pasado. El conocimiento de los fenmenos jurdicos en el pasado explica esta caracterstica, sealando como los ordenamientos jurdicos positivos van encajando unos con otros.Unicidad: los hechos histricos no se repiten. Las circunstancias de un hecho no pueden repetirse idnticamente en otro pero puede haber analogas entre hechos.Individualizadora: la historia no estudia lo que los hechos tienen en comn, sino lo que tienen de irreductible, de irrepetible. Temporal: se refiere a los hechos positivos en un determinado tiempo, todo hecho histrico tienen una duracin en el tiempo.Espacial: se refiere a los hechos positivos de un determinado espacio. Todo hecho histrico esta en relacin con un lugar o territorio determinado.3. Objeto de la historia del derecho: El objeto de la historia del derecho es el pasado jurdico, que se estudia a travs de las fuentes del conocimiento.

4. Divisin de la Historia del Derecho:

Tres son las principales:

LA ESCUELA DUALISTA O DEL DERECHO NATURAL: Supone la existencia de dos derechos: uno divino y otro positivo, que se forma por la adaptacin que se hace el primero a las circunstancias humanas. Y el segundo a la adaptacin del hombre que hace esa justicia sobre natural, inmutable y eterna, para aplicarlas a las necesidades humanas, dando as al Derecho positivo.

LA ESCUELA DE LA HISTORIA DEL SUJETO JURIDICO: Reconoce tambin la existencia de un Derecho sobrenatural. Afirma que el hombre va capacitndose poco a poco para comprender este Derecho Superior y para aprovecharlo en su propio beneficio. LA ESCUELA POSITIVA: Sostiene que el Derecho es slo aqul que el hombre puede producir de acuerdo con su capacidad y a la circunstancia ambiente. Para esta escuela coexiste otro Derecho sino aqul que el hombre crea, segn sus necesidades. El Derecho es un producto de las circunstancias sociales.5. Fuentes del conocimientoConcepto: Las fuentes del conocimiento son los materiales necesarios para la reconstruccin del pasado histrico-jurdicoClasificacin: Estas fuentes pueden ser de varias clases:-Fuentes jurdicas y Fuentes no jurdicasFuentes Jurdicas, directas o inmediatas: son todos aquellos escritos y objetos que en el pasado sirvieron para crear, exponer o aplicar el derecho. (leyes, cdigos, sentencias, etc)Fuentes No-jurdicas o indirectas: son todas aquellas que nos proporcionan informacin sobre el derecho de una manera indirecta, por eso al estudiarlas deben comprobarse la fidelidad con que captan la realidad del Derecho en su poca. Las fuentes de conocimiento pueden ser tambin: escritas y no escritas. En las primeras estn los escritos de diversas ndoles, la ley, la jurisprudencia, documentos que se conservan en archivos y bibliotecas. Las segundas corresponden a las fuentes arqueolgicas, la costumbre y la tradicin. 6. Mtodo Histrico Jurdico Concepto: entendemos por mtodo histrico-jurdico el conjunto de medios que utiliza el historiador del derecho para conocer y exponer los distintos sistemas jurdicos.Los mtodos tradicionales en la investigacin social han sido:-Deductivo: tiende a extraer de una proposicin universal las distintas conclusiones particulares implcitas en ella.-Inductivo: parte de la observacin de casos particulares para llegar a la formulacin de una verdad general.7. Utilidad del conocimiento histrico para el abogado Todo conocimiento cientfico es til. Compresin de la realidad presente en funcin del pasado. Permite el conocimiento integral de casa pueblo o nacin. Facilita la compresin de la realidad jurdica presenten funcin el pasado. Permite el estudio de los fenmenos jurdicos en su evolucin a travs del tiempo. Facilita la compresin de la realidad jurdica presente en funcin del pasado. Permite, desentraa y determina, cuales son los factores jurdicos y extra jurdicos tanto del orden legal como del orden social. Nos permite la observacin de los hechos que ocurrieron con motivo de las conexiones entre el hecho social. Sirve como elemento de cultura general y como auxiliar en el estudio intensivo del Derecho.