Tema 1. Fenomenos Ondulatorios

download Tema 1. Fenomenos Ondulatorios

of 9

description

fenomenos ondulatorios

Transcript of Tema 1. Fenomenos Ondulatorios

  • Tema 1. Fenmenos Ondulatorios

    Radiologa

    Es la especialidad mdica que se ocupa de generar imgenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes fsicos (rayos X, ultrasonidos, campos magnticos, etc.) y de utilizar estas imgenes para el diagnstico y en menor medida, para el pronstico y el tratamiento de las enfermedades.

    HISTORIA

    mbar y Magnetita: Atraccin de cuerpos.

    William Gilbert, la tierra como un gran magneto: Refuerza atraccin de elementos

    Benjamn Franklin, formula las tcnicas de la electricidad y acua los trminos positivo y negativo: Cargas.

    Crookes y Morgan, trabajan con tubos al vaco y los estimulan con electricidad: Electricidad tiene carga negativa y positiva, los tubos al vaco eran estimulados con electricidad.

    Rayos X: para producirlos se necesitan polos negativos y positivos, generar electricidad en un tubo al vaco, y la atraccin de partculas.

    William Conrad Roentgen: produjo el 8 de noviembre de 1895 rayos X, cuando al estar trabajando su esposa interpuso la mano entre la emanacin de los rayos X y una placa impregnada con plata, y as fue como se puso de manifiesto por primera vez una pelcula de Rayos X.

    28 de Diciembre de 1895: Publicacin del Descubrimiento en Revista de Fsica. En 1901 gana Premio Nobel de Fsica.

    Rayos X: Ondas Electromagnticas, que se ubican en espectro de 0,1 y 1 de longitud de onda, diferencindose de las ondas de luz visible en la frecuencia de propagacin, es decir, el nmero de vibraciones por minuto.

    Frecuencia: nmero de veces que se repite un ciclo por unidad de tiempo. Al modificar la frecuencia de la onda se modifica su propiedad.

    Ondas Electromagnticas: tienen campo elctrico y campo magntico que viajan de manera perpendicular. Eso aporta propiedades a las Ondas.

    Produccin de los Rayos X: En el tubo al vaco existe un polo cargado negativamente (ctodo) y uno cargado positivamente (nodo), al pasar electricidad por el ctodo existe un filamento que se calienta, se produce una nube de electrones, estos son atrados por el nodo, y la interaccin de los electrones con el nodo produce los Rayos X.

    Se necesita de energa elctrica para calentar el filamento y producir el proceso denominado EMISION TERMOIONICA: produccin de una nube de electrones alrededor de un filamento de Tungsteno, el cual debe ser calentado hasta la incandescencia de manera que los electrones del filamento salten a niveles de energa ms altos y formen la nube de electrones. Dependiendo de la intensidad del calor ser la cantidad de electrones disponibles para la produccin de Rayos X.

    El fundamento es que los electrones deben viajar del ctodo al nodo y se crea una gran diferencia de potencial elctrico entre los dos puntos.

    ELEMENTOS BASICOS DE UN TUBO DE RAYOS X:

    Dos circuitos elctricos:

    a) De bajo potencial elctrico (mA): calienta el filamento produciendo una nube de electrones.

    b) De alto potencial elctrico: acelera los electrones que se producen en el filamento.

    Ctodo (-): en l va incluido el filamento.

    nodo (+): en l va incluido el blanco.

    Ampolla de cristal con alto vaco en su interior.

    Ventana: de vidrio ms fino. Es por donde salen los RX para interactuar luego con el cuerpo.

    Funcionamiento:

    1 Se calienta el filamento: nube electrones.

    2 Lanza los electrones hacia el blanco.

    3 Impacto en el blanco: 98-99% calor, 1% - 2% RX.

    Produccin De La Radiacin Continua O De Frenado: Despus de estimular el ctodo con electricidad los electrones con carga negativa son atrados por el ncleo (Protones), en ese proceso de atraccin, el electrn sufre desaceleracin y desviacin produciendo de esa manera los rayos X.

    Produccin De La Radiacin Discontinua Caracterstica: el electrn al intentar acercase al ncleo choca con otro electrn prximo al mismo, despus del choque se desva el electrn mas prximo sacndolo de la onda y creando un vaco en la estructura, as el tomo se vuelve inestable y para compensar se produce el Salto de Electrn: electrones de capaz externas saltan a capaz ms internas produciendo los Rayos X.

  • PROPIEDADES DE LOS RAYOS X:

    PODER DE PENETRACION: capacidad que tiene una onda de atravesar un tejido.

    Atenuacin De Los Fotones: Cuando un haz de fotones interacciona con la materia (excitaciones e ionizaciones) se produce una disminucin del n de fotones, y por tanto, de parte de la energa del mismo.

    Si un fotn pierde toda su energa desaparece: absorcin: No pasan rayos X.

    Si pierden parte de su energa y se atenan: atenuacin con prdida parcial de su energa. Pasan Rayos X, con menos energa.

    Si no interaccionan: penetracin. Pasan Completamente los Rayos X.

    Atenuacin: grado de disminucin de la intensidad que sufre el Rayo X al alejarse de su origen y pasar a travs de la materia.

    Coeficiente de Atenuacin Lineal: cantidad de energa que se pierde del rayo por unidad de distancia atravesada.

    Coeficiente de Atenuacin de Masa: cantidad de energa perdida en relacin a la masa de la materia a travs de la cual pasa el Rayo X.

    Densidades Radiolgicas: segn coeficiente de atenuacin, lo que origina una escalada de grises (blanco al negro)

    AIRE = -1000

    GRASA = -80

    AGUA = 0

    HUESO = +1000

    METAL = +1000

    Hueso: Absorcin (No pasan): Blanco: No quema la pelcula.

    Aire: Penetracin (Pasan Rayos): Negro: Quema la Pelcula.

    Agua: Densidad Cero. Atenuado: Gris: Penetran con menor cantidad de energa.

    EFECTO LUMINISCENTE: capacidad de los Rayos X de producir luz al interactuar con ciertos materiales

    Fluorescencia (ms rpido) y Fosforescencia (ms duradero).

    Se diferencian por la permanencia de la luz en el tiempo despus de haber dejado de estimular el material.

    Ej. Wolframato de Calcio, el sulfuro de cadmio y zinc, Yoduro de Cesio.

    Estos fenmenos son muy tiles para estudiar de forma dinmica la estructura y funcin del individuo. Adems en radiologa en las pantallas de fluoroscopia en la radioscopia y en las pantallas reforzadoras para las radiografas.

    EFECTO FOTOGRFICO: los rayos X actan sobre una emulsin fotogrfica compuesta de material plstico y cristales de bromuro de plata, de tal manera que despus de revelada y fijada fotogrficamente presentan un ennegrecimiento o densidad fotogrfica.

    Ennegrecimiento de las emulsiones fotogrficas. Esta es la base de la imagen radiolgica.

    Imagen Analgica: imagen cruda, real, sin procesamiento digital.

    EFECTO IONIZANTE: Mediante procesos de ionizacin producen cambios en la materia biolgica (Efecto biolgico) y en los gases (Efecto ionizante).

    Efecto Biolgico: contempla la interaccin de los rayos X con los tejidos del ser humano.

    Efecto biolgico: (Estocstico: No depende de Dosis (azar)- No Estocstico: Depende de Dosis (Radiaciones: Cncer))

    Ventajas: Radioterapia.

    Inconvenientes: Proteccin Radiolgica.

    Sistmico: comienzan a verse por encima de 100rads. Ej. Cada del cabello, nauseas, eritema en piel, sistema reticuloendotelial, medula sea, ulceras, hemorragias en la mucosa del tracto gastrointestinal y a 3000 rads alteraciones del SNC.

    Locales: a nivel celular conduce a incapacidad para la reproduccin de clulas madres y adems disminucin de trombocitos, linfocitos, leucocitos, eritrocitos y prdida de la respuesta inmunolgica especifica. Con exposicin prolongada de un ser susceptible puede darse transformacin maligna: Leucemia.

    Si los tejidos a ser irradiados se encuentran a altas temperaturas o las clulas se encuentran en la fase de sntesis de ADN suprime su habilidad para reproducirse.

    Superficiales: destruccin de uas y pelo, lesiones de piel, cataratas lenticulares, ulceras en boca, labios y orofarnge.

    rganos: En dosis utilizadas para Dx no se encuentran alteraciones pero esto vara segn susceptibilidad.

  • Genticas: feto en el I trimestre es vulnerables a sufrir alteraciones en su desarrollo. Las radiaciones producen cambios en los cromosomas. Alterando la fase de divisin llegando a mutaciones.

    IONIZANTE: capacidad de convertir en conductor de electricidad a un gas neutro (ioniza el gas). Esto se usa para cuantificar la radiacin y medir su calidad. Cambia polaridad de gases neutros.

    No poseen masa.

    No tienen carga elctrica.

    Viajan a la velocidad de la luz.

    Viajan en lnea recta hasta que interactan con la materia.

    Son descritos como fotones.

    No pueden ser reflejados, ni enfocados por lentes, prismas o espejos.

    Pueden transformarse en calor al atravesar la materia.

    ESTRUCTURA DEL APARATO DE RX

    Generador elctrico de voltaje: suple de energa al tubo de Rayos X, para la produccin de los mismos (110-120voltios, 50-60hertz).

    Al aumentar la potencia de los kilovoltios la frecuencia de oscilacin de los fotones aumenta y disminuye la longitud de onda, de esta manera aumenta la frecuencia resultando en fotones con gran energa y gran poder de penetracin.

    Unidad de control (Tele comando): se seleccionan los kilovoltios y los miliamperios para realizar una determinada proyeccin as como tambin seleccionar el tiempo de exposicin

    Rejillas; se utilizan cuando el sitio anatmico estudiado es mayor a 12 cms de grosor, su utilidad es para mejorar el contraste de la pelcula, evitando la radiacin dispersa que se produce con la interaccin de los rayos.

    Tubo de Rx y su soporte: constituido por un diodo (ctodo y nodo). El ctodo aporta la nube de electrones por medio del calentamiento del filamento de metal. El nodo consiste en un disco de tungsteno que gira a ms de 3000rpm, ayudado con un motor inductor. El soporte debe ir fijado al techo para que no se mueva o vibre durante la exposicin.

    Colimador: reduce la radiacin fuera de foco producida en otro sitio diferente al del punto de emisin focal, para

    someter al paciente a la menor cantidad posible de radiacin durante el estudio.

    Tabla de Rx: permite el descanso del paciente.

    Casetes pantallas y pelculas: dispositivo que contiene pantallas intensificadoras y los soportes y transportes de pelculas.

    Identificador de pelculas: extremo superior derecho, sirve para la impresin de datos como nombre y apellido del paciente.

    Procesador de revelado: se activa al detectar la instruccin de una pelcula, el tiempo de revelado es de 3 min aunque algunos lo hacen en 90 segundos

    Luz de seguridad: No interrumpir en el cuarto oscuro.

    Botn de hombre muerto: impuesto por la FDA como complemento del botn que calienta el filamento de tungsteno, es el que produce la rotacin del nodo y debe mantenerse en encendido por la mano del operador con la finalidad de hacerlo permanecer detrs de la pared de proteccin durante la exposicin a los Rayos X.

    Trax Pelcula Rx:

    Bien Inspirada: sexto arco costal anterior tiene que cortar al Hemidiafragma en lnea media

    Bien Penetrada: se debe observar hasta la 3era vertebra torcica en degrade.

    No Rotada: relacin entre la lnea media que dibuja la apfisis espinosa y articulacin esternoclavicular derecha debe ser equidistante a la que hay en la izquierda.

  • Tomografa

    La Tomografa axial computarizada (TAC), se basa en la utilizacin de los Rayos X y procesamiento de las imgenes por un ordenador, mediante el cual se reconstruyen los planos atravesados por los Rx. La imagen que se construye, se hace midiendo la absorcin de los Rx al paso a travs de los rganos.

    Camara de Gas (Xenn): informa la cantidad de Absorcin de Rayos X en Tejidos, esto se lleva a un ordenador, donde se le coloca nmeros, se cuantifica y se digitaliza, dando origen a una escala de grises que se expresan en la pelcula.

    Tubo de Rayos X gira alrededor del cuerpo 360, pasando los rayos en alto, ancho y profundidad por una misma estructura.

    Tomografa viene del griego tomos que significa corte o seccin y de grafa que significa representacin grfica. Por tanto tomografa es la obtencin de imgenes de cortes o secciones de algn objeto.

    La palabra axial significa "relativo al eje". Plano axial es aquel que es perpendicular al eje longitudinal de un cuerpo. La tomografa axial computarizada o TAC, aplicada al estudio del cuerpo humano, obtiene cortes transversales a lo largo de una regin concreta del cuerpo (o de todo l).

    Computarizar significa someter datos al tratamiento de una computadora.

    FUNDAMENTOS

    Es la RECONSTRUCCIN POR MEDIO DE UN ORDENADOR DE UN PLANO TOMOGRFICO, DE UN OBJETO.

    Se obtiene mediante el MOVIMIENTO COMBINADO DEL TUBO DE RX hacia un lado mientras la PLACA RADIOGRFICA (Camara de Xenn), ms all del paciente se mueve en sentido contrario.

    Este proceso permite que la SUPERFICIE PLANA DE LA ANATOMA HUMANA SEA VISIBLE y las reas por encima y por debajo quedan borradas.

    IMAGEN

    Obtencin: Por medio de medidas de absorcin de Rx hechas alrededor del objeto.

    Ordenador: Se utiliza para sintetizar imgenes, cuya unidad mnima funcional es el bit.

    La unidad bsica: Para la sntesis de la imagen es el volumen del elemento.

    Corte tomogrfico: est compuesto por un nmero determinado de elementos volumtricos, cada uno de los cuales tiene una absorcin de rayos caracterstica, estaos se representan en la imagen del monitor como una imagen bidimensional.

    Pixel Cuadrado: imagen bidimensional que representa el elemento irradiado. Representa la misma distancia vertical y horizontal.

    La imagen del monitor: Es considerada tridimensional, a esta unidad de volmenes se llama Voxel.

    La imagen se forma porque cada valor de atenuacin, tiene un tono de gris diferente (Escala de grises) en cada escala establecida.

    Resolucin = Nitidez. Capacidad de ver dos puntos por separado.

    Unidades Hounsfield: por encima de la densidad de agua se encuentran bsicamente todos los tejidos, los que se aproximan: Grises claros, los que se alejan: Blancos.

    El valor de atenuacin es la representacin de una escala, de la capacidad que tiene cada parte del sujeto a explorar para atenuar la radiacin, conocida como Coeficiente de atenuacin y se les denomina Unidades Hounsfield (UH)

    Imagen analgica: Imagen obtenida por Rx sin tratamiento informtico. Representacin anloga a la estructura, contiene una distribucin continua de brillos, cuyos lmites estn dentro de los mrgenes de dicha imagen.

    Imagen digital: Se obtiene a travs de un sistema computarizado, basada en los diferentes brillos y densidades, con una representacin de sus valores mximos y mnimos en una escala de tonos, llamada escala de grises.

    Procesamiento digital de imgenes: tcnicas y procesos para hacer resaltar informacin contenida en la imagen, usando como herramienta principal una computadora.

  • El PDI utiliza tcnicas Matemticas puras y aplicadas para la restauracin y reconstruccin de imgenes, reconocimiento de patrones e interpretacin fsica.

    Almacenamiento: Placas de fsforo de luminiscencia fotoestimulable.

    EQUIPO

    Camilla empotrada en un dispositivo (GANTRY): para el pcte.

    Tubo de Rx y detectores (Cmaras de gas presurizado: miden cantidad de Rx absorbidos) que son transductores.

    Generador de alta tensin.

    Ordenador.

    Tomgrafo: consta de:

    Sistema de recoleccin de datos: comprende los dispositivos que exploran y recogen la informacin primaria.

    La energa que produce el generador de alta tensin pasa a travs del tubo de rayos X, esta radiacin producida se le enva al pcte y luego es captada por detectores (Camara de Gas Xenn Presurizado), estos actan como traductores que envan la informacin, recibida en forma de fotones, como seal electrnica que es enviada al sistema de procesamiento de datos.

    Sistema de procesamiento de datos y reconstruccin de la imagen: recibe la seal la convierte en formato digital y la transmite al ordenador (recibe mltiples seales en diferentes ngulos del pcte). La seal elctrica es captada y convertida en nmeros los cuales son enviados a la computadora, esta almacena todos los datos para reconstruir la imagen.

    Sistema de visualizacin y archivo: se maneja en la computadora la cual guarda la informacin en su disco duro y puede ser visualizada en el monitor de la pc, o ser impresa en formatos fotogrficos.

    CARACTERISTICAS DE LA TAC HELICOIDAL

    Velocidad:

    Diez veces mayor que la TAC convencional: til en nios y pacientes de edad avanzada o en estado crtico.

    Se realiza en una sola inspiracin: evitan problemas derivados de reas que queden sin ser estudiadas por diferencias en la respiracin.

    Puede efectuarse cuando el medio de contraste iodado alcanza su mayor concentracin: permite mejor Opacificacin de los rganos, ahorro del material de contraste, reduce el costo del procedimiento y posibles complicaciones renales o cardiacas que su uso puede producir en el pcte.

    Permite efectuar estudios bifsicos: estudiar una regin anatmica determinada usando una sola inyeccin de contraste tanto en la fase arterial como en la venosa, lo cual eleva el rendimiento del examen.

    Estudios Volumtricos:

    Permite que la imagen quede central: la imagen puede ser procesada a voluntad y se consigue as una mejor caracterizacin de la misma

    Efectuar reconstrucciones de alta calidad en forma rpida y en distintos planos: til en el estudio de la trquea, columna, urteres, fracturas complejas y estudios angiogrficos, por lo que es excelente en el dx de embolia pulmonar, aneurismas articos, hipertensin renovascular.

    Reconstrucciones tridimensionales: en lesiones traumticas faciales, de columna y pelvis.

    Permite tcnicas de endoscopia virtual (colonoscopia y broncoscopa)

    Desventajas de TAC Helicoidal:

    Tiende a producir imgenes granulosas, con el consiguiente deterior de la calidad de la imagen, lo que es evidente en pactes obesos donde el procedimiento requiere mayor cantidad de Rayos X.

    Imagen de pseudotrombosis se puede visualizar en algunas venas producto de la mezcla de sangre no opacificada con sangre opacificada (ej. Confluencia de venas renales con VCI unin de vena esplnica con vena mesentrica superior).

    Durante la fase arterial de estudios hepticos la ramas no opacificadas de la vena porta pueden confundirse con metstasis.

    El bazo muestra un aspecto moteado durante la fase arterial por la diferencia de perfusin entre la pulpa roja y la pulpa blanca lo que puede confundirse con infarto esplnico.

    Las lesiones centrales de rin pueden no ser visualizadas debido a insuficiente contraste en la fase arterial.

  • TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES (PET)

    FUNDAMENTO: Utiliza radioistopos de elementos naturales pero fabricados (carbono, nitrgeno, oxgeno y flor), que tienen un perodo de desintegracin muy corto (20min: Carbono, 12min: nitrgeno, 2min: Oxigeno y 110min: Flor)

    Se llama tomografa porque todos los pasos que se cumplen para la obtencin de las imgenes son los mismos que se usan para obtener una radiografa o tomografa, hay emisin de radiaciones, se miden por un ordenador, se establece una escala de grises y se obtiene una imagen tridimensional.

    POSITRON: Partcula de igual masa y carga que el electrn, pero de signo contrario.

    CICLOTRON: Aparato usado especialmente para bombardear los ncleos de tomos con neutrones y producir radioactividad artificial, como isotopos radiactivos de elementos qumicos.

    Se obtienen datos de forma no invasiva sobre:

    Flujos sanguneos.

    Metabolismo de la glucosa.

    Transporte de aminocidos.

    Metabolismo de protenas.

    Estado de neuro-receptores.

    Consumo de Oxigeno.

    Divisin celular.

    CARACTERISTICAS:

    Las emisiones beta+ son captadas por detectores de centelleo.

    Las seales son conducidas a un ordenador.

    Esta informacin utilizando algoritmos de reconstruccin tomogrfico, obtiene la distribucin del trazador en diversos planos transversales.

    Es interpretado como una escala de grises.

    Cada tono de gris es representado por un color.

    Se obtienen imgenes tridimensionales.

    Desventajas: Alto costo econmico, Produccin de campos neutrnicos y radiacin gamma secundaria.

    Aplicaciones clnicas

    Permite la investigacin de los hechos que ocurren a nivel celular, de este modo se puede confirmar la presencia de cncer o metstasis que haya pasado desapercibida con una TAC o RM.

    Permite entender mejor la evolucin de la enfermedad, as como mejorar la terapia a aplicar puesto que los cambios bioqumicos siempre preceden a alteraciones anatmicas.

    Oncologa: Diagnstico diferencial, Estadiaje de tumores, Estadiaje con 18F-FDG (Fluorodesoxiglucosa) cuando se sospecha lesin metastsica, diferenciacin entre cicatriz o necrosis y la enfermedad residual o recurrente con aplicacin en tumores de cerebro, pulmn, cadera y cuello.

    Neurologa: Estudios de estimulacin sensorial, demencias, epilepsias, tumores, accidentes cerebro-vasculares, movimientos anormales y trastornos psiquitricos.

    Cardiologa: Deteccin de enfermedad coronaria y el estudio de la viabilidad miocrdica.

    Estudio metablico de tejidos y rganos.

    Observacin de enfermedad residual

  • Ultrasonido

    Onda: lneas o superficies concntricas que se producen en una masa fluida, por perturbaciones que recibe en uno de sus puntos, usualmente peridica, se propaga a travs de un medio y transmite energa. Por su produccin se explican los fenmenos de luz, electricidad y calor.

    Origen: las ondas pueden ser longitudinales, transversales, electromagnticas y de presin, este ltimo tipo es un disturbio mecnico que viaja desde su origen a travs de un medio slido, liquido o gaseoso.

    Las vibraciones del objeto son sonoras de tipo mecnico que se propagan en la materia por compresiones y dilataciones peridicas a partir de un foco que las genera. Estas vibraciones se propagan a una velocidad determinada, entran en contacto con las partculas de la superficie externa del medio hacindolo vibrar, dicha vibracin se propaga a las partculas vecinas situadas ms distantes de la superficie, estas vibran y as se propaga la vibracin en el medio.

    Partcula: pequeo volumen del medio en el que todos los tomos tienen las mismas propiedades fsicas. Estas tienen un movimiento antergrado y retrogrado (pedncular), aunque las distancias recorridas son microscpicas.

    En el cuerpo humano las oscilaciones de las partculas del medio adoptan una forma longitudinal siempre.

    Sonido: se produce cuando una fuente de energa provoca vibraciones en el medio que las rodea. No puede propagarse en el vaco ya que para su transmisin requiere de un medio elstico.

    Ultrasonido:

    Onda de presin o mecnico. Transmite solamente un impulso energtico, no un fotn.

    No es una radiacin ionizante.

    Generacin de un Haz de US

    Efecto piezoelctrico: Capacidad que tienen algunos materiales, en especial el cristal, de contraerse y expandirse ante la exposicin de un voltaje, generando vibraciones (sonido) que se transmite en el medio (tejido) y de captar as mismo el sonido de retorno (eco) transformndolo en voltaje que ser transmitido al receptor del equipo de ultrasonido, para el procesamiento ulterior (Fenmeno reciproco).

    Longitud de onda (): Es la distancia que existe entre dos partculas del medio que se encuentran en el mismo estado de vibracin. Distancia entre dos puntos idnticos de la onda (picos de ondas).

    Frecuencia: nmero de oscilaciones completas que realiza una partcula en 1 segundo. Depende de la Longitud de Onda: Longitud de Onda - Frecuencia

    Es el nmero de veces que las partculas del medio vibran en la unidad de tiempo, o nmero de ciclos en la unidad de tiempo. f= 1/P

    Frecuencia Longitud de Onda Resolucin Penetracin.

    Frecuencia Longitud de Onda Resolucin Penetracin.

    La frecuencia ideal para el estudio de un determinado rgano depender de su tamao y de la profundidad a la cual se encuentra ubicado.

    Unidad de Frecuencia:

    1 Hertz: 1 ciclo x segundo 1 KHz: 1.000 ciclos x seg.

    1 MHz: 1.000.000.ciclos por segundo. Infrasonido : Frecuencia menores de 16 Hz

    Sonido: Frecuencia entre 16 y 16.000 Hz Ultrasonido: Frecuencia entre 16.000 y 1010 Hz

    Amplitud: representa el mximo cambio producido en la presin de onda y se relaciona con la intensidad del ultrasonido. Mxima elongacin que alcanza la onda durante la oscilacin: Intensidad Amplitud.

    Intensidad: energa snica en vatios que llega a una superficie de 1m por segundo. Cuando se incrementa la intensidad de la onda aumentan las vibraciones mecnicas y los desplazamientos de las partculas, por consiguiente aumenta el nmero y el tamao de los ecos que retornan al transductor.

    Periodo: es el tiempo que transcurre para que las partculas del medio regresen a su estado inicial de vibracin. Es el tiempo en el cual se cumple una oscilacin completa. La unidad es el Segundo. El perodo es el inverso de la frecuencia T= 1/f

  • Velocidad: distancia que recorre la onda en la unidad de tiempo. Depende de la densidad y la comprensibilidad del medio.

    INTERACCION DEL ULTRADONIDO CON LOS TEJIDOS

    Impedancia: (Resistencia Snica) es la resistencia peculiar que al paso de los ultrasonidos ofrece cada tejido. Su valor es igual al producto de la densidad del tejido por la velocidad del ultrasonido. Constituye una caracterstica particular de cada tejido que depende principalmente de su densidad y elasticidad, condicionado por la velocidad con que se desplaza el haz de ultrasonido.

    Interfase: cuando un haz de ultrasonido pasa de un medio a otro de diferente impedancia, se produce una Interfase acstica (lmite entre un medio y otro de diferente impedancia) en la cual parte del sonido es reflejado producindose as un eco.

    Cuanto mayor sea la impedancia de los tejidos adyacentes, mayor ser la intensidad del eco.

    Reflexin-Refraccin-Dispersin-Absorcin-Atenuacin

    Reflexin-Refraccin: cuando una onda de US llega a una Interfase entre dos medios de diferente impedancia acstica, parte del haz es reflejado producindose as un eco. Los ecos que se devuelven en el mismo eje del transductor (Refraccin) sern detectados y constituyen el elemento fundamental para la construccin de la imagen ultrasonogrfica.

    Dispersin: haz que impacta y se dispersa en todas las direcciones.

    Absorcin: haz que incide y logra atravesar la Interfase, es desviado con un ngulo determinado que depende de la velocidad de propagacin de la onda del US.

    Atenuacin: cuando el has de US atraviesa el medio, las partculas de este comienzan a vibrar. Parte de esta energa por el roce de las partculas es convertida en calor. Debido a esta prdida de energa, cuando una onda de US atraviesa un medio se atena. La atenuacin es resultado de reflexin, refraccin, dispersin y absorcin.

    Medio Ecognico, Sonodenso: Sonido consigue Interfase reflectora: medio capaz de producir ecos.

    Medio Anecognico, Sonolucido: Sonido atraviesa medio Ecognico sin Interfase reflectora: no hay eco reflejado. (Lquido Amnitico)

    Hiperecognico: genera mucho eco, Hipoecognico: genera poco eco, Isoecognico: comparacin de un tejido con otro (Hgado - Rin)

    Medio Ecomixto, Complejo: tejidos con mltiples patrones Ecognico.

    Efectos Biolgicos del US:

    Mecnicos: Cavitacin o Normal o Temporal: ocurre en los lquidos al usar

    altas presiones, a frecuencias bajas. Se debe a que durante la fase de baja presin de la onda produce una distensin de la unin de las molculas, formndose cavidades, mientras que en la fase de alta presin las mismas se colapsan. La energa liberada genera calor y presin.

    o Estable o Permanente: ocurre cuando pequeas micro burbujas oscilan de volumen rpidamente bajo el efecto de la compresin y distensin de la onda de US. Cuando alcanzan cierto volumen resuenan, produciendo violentos disturbios en los tejidos. Usado en Esttica y Urologa o Nefrologa.

    Trmicos: estn determinados porque parte de la energa que transmite el US se absorbe al atravesar los tejidos, transformndolos en calor. US Teraputico (Antinflamatorio). Altas intensidades (5vatios/cm2)

    Tipos de Ecgrafos:

    Transductor Esttico: la imagen se obtiene desplazando el transductor que emite un haz muy fino a lo largo de la seccin que se desea explorar, con lo cual se fija la imagen en la pantalla en forma de corte. Para obtener una nueva imagen se debe repetir el procedimiento completo. No detecta movimiento de las estructuras observadas y su uso requiere experiencia y mayor tiempo.

    Transductor de Tiempo Real: realiza la seccin del plano explorado en su totalidad varias veces por segundo mostrando as al ojo humano una imagen en movimiento. Este puede ser:

    o Tipo Lineal: transductor emite una serie de haces paralelos, resultando un corte en forma de rectngulo.

    o Tipo Sectorial: efecta barrido mediante haces radiados, dando un corte en forma de abanico.

    o Tipo Convexo: tiene una superficie curva y emite haces radiados pero con una base ms amplia. Este tipo combina las ventajas de las anteriores, tiene buena resolucin en el campo cercano y ampliacin del campo de profundidad.

    o Tipo Intracavitario: brindan imgenes radiales 360.

  • Efecto Doppler:

    Permite calcular la velocidad en que se mueve la sangre dentro de un vaso.

    Calcular el volumen de sangre que pasa por un vaso en funcin del tiempo.

    Observar la direccin del FS Observar disturbios del FS. Se basa en que si una fuente emite un sonido con una

    determinada frecuencia y este incide sobre una superficie reflectante en movimiento, la frecuencia originada en esta superficie reflectante es distinta a la primitiva. Cambio de aparente frecuencia que se percibe en una onda se dan dos situaciones

    o Cuando la fuente productora de sonido se encuentra en movimiento.

    o Cuando el detector de la onda se encuentra en movimiento.

    Cuando la fuente y el detector se aproximan, la frecuencia aparente percibida por el detector es mayor que la producida por la fuente. En caso contrario hace que la frecuencia percibida por el detector sea menor que la producida por la fuente.

    Aplicacin: cuando un haz de US se refleja en una superficie mvil, la frecuencia del has reflejado cambia dependiendo de si el rgano en movimiento se aleja o acerca del detector. La diferencia de frecuencia entre el haz incidente y el haz reflejado puede ser manipulado electrnicamente para tener una imagen visual, auditiva o ambas, con utilidad dx.

    Tipos de Eco-Doppler:

    Pulsado: consiste en un transductor de un solo elemento que emite y recibe frecuencias a intervalos de tiempo definidos.

    o Permite medir el flujo en un punto determinado del vaso.

    o No mide altas velocidades de flujo.

    Continuo: consiste en un transductor de dos elementos, uno que emite la frecuencia y otro que recibe la frecuencia reflejada.

    o Si mide altas velocidades de flujo. o No se puede obtener un volumen de muestra

    determinado en el vaso que se explora.

    US Endocavitarios (Rectal y Vaginal) y Endoscpicos con ngulos de 140, 180 y 360: son US de alta frecuencia, poseen alta resolucin, con la posibilidad de llegar a lugares anatmicos donde el US convencional no puede. Se obtienen imgenes en 3 dimensiones: frontal, sagital y coronal. Se realizan cortes en bloque, clculo de volumen automtico, reconstruccin en 3D de los vasos sanguneos.