FENÓMENOS ONDULATORIOS ROGELIO BENITES ESQUIVEL. FENÓMENOS ONDULATORIOS Física II Primera Unidad:...
-
Upload
essua-sagun -
Category
Documents
-
view
158 -
download
13
Embed Size (px)
Transcript of FENÓMENOS ONDULATORIOS ROGELIO BENITES ESQUIVEL. FENÓMENOS ONDULATORIOS Física II Primera Unidad:...

FENÓMENOS ONDULATORIOS
ROGELIO BENITES ESQUIVEL

FENÓMENOS ONDULATORIOS
Física IIPrimera Unidad: Fenómenos Ondulatorios Mecánicos
ReflexiónRefracciónDifracciónInterferenciaResonancia
AprendizajesEl alumno describirá con ejemplos tomados de la vida cotidiana, los fenómenos de: reflexión, refracción, interferencia, difracción, y resonancia de las ondas mecánicas.

Diagnóstico Da tres ejemplos de fenómenos en los que se presenta
una onda mecánica ¿Cómo se representa una onda mecánica? ¿Cuales son las características de una onda
mecánica? ¿Que tipos de ondas mecánicas conoces? ¿Existe un Modelo matemático para relacionar las
características de las ondas mecánicas?

Onda mecánica
Una onda mecánica es una perturbación en un medio material.

Longitud de onda
ciclom
Periodo Ts
Velocidad de propagación v
sm
Amplitud
A

Identifica los tipos de onda por su forma de transmisión:
a)
b)
Onda longitudinal
Onda transversal


Identificación de variables
Longitud de onda Frecuencia f Periodo T Velocidad de la onda v
¿cuál es la relación entre estas variables?

fv
Tf
1
Hzs
ciclostiempo
CiclosdeNúmerof
scicloss
CiclosdeNúmerotiempo
T
fT
1
Tv

DESARROLLO DEL TEMA

Tipos de ondas
Longitudinal: Es una onda donde las partículas del medio vibran a lo largo de la misma dirección de movimiento de la onda.
Transversal: Es cuando las secciones del medio vibran hacia arriba y hacia abajo en dirección transversal (perpendicular) al movimiento de la onda.

Reflexión
Cuando una onda se encuentra con un obstáculo, o con el límite del medio en el que se propaga, al menos parte de ella se regresa

Refracción
Cuando una onda viaja por un medio y cruza la frontera con otro medio de diferente densidad al anterior, la onda transmitida puede moverse en una dirección distinta a la onda incidente.

Interferencia
Se produce cuando dos ondas, o más, pasan por una misma región del espacio al mismo tiempo.

Interferencia
Se produce cuando dos ondas, o más, pasan por una misma región del espacio al mismo tiempo.

Difracción
Conforme se propagan las ondas se dispersan, y cuando encuentran un obstáculo, lo rodean y continúan su desplazamiento detrás de el.

Resonancia
Es cuando se lleva a cabo una interferencia constructiva, en este caso crece muchísimo la amplitud.

Evaluación

1. En la siguiente imagen se presenta el fenómeno de:
a) resonancia
b) reflexión
c) refracción
d) difracción
e) interferencia

2. En la siguiente imagen se presenta el fenómeno de:
a) resonancia
b) reflexión
c) refracción
d) difracción
e) interferencia

3. En la siguiente imagen se presenta el fenómeno de:
a) resonancia
b) reflexión
c) refracción
d) difracción
e) interferencia

4. En la siguiente imagen se presenta el fenómeno de:
a) interferencia
b) reflexión
c) refracción
d) difracción
e) resonancia

5. En la siguiente imagen se presenta el fenómeno de:
a) interferencia
b) reflexión
c) refracción
d) difracción
e) resonancia

6. En la siguiente imagen se presenta el fenómeno de:
a) interferencia
b) reflexión
c) resonancia
d) difracción
e) refracción

RESPUESTAS
1. e) interferencia
2. b) reflexión
3. c) refracción
4. a) interferencia
5. d) difracción
6. c) resonancia

Conclusiones.

Gracias