Tema 1. Apuntes

2
Edad Media y Moderna Tema 1: formación y desarrollo de un concepto historiográfico ¿Qué es la edad media?: Paso entre dos tiempos de luz, se considera un periodo oscuro, de retroceso social Es necesario acotar el tiempo para su estudio, se considera que el fin de la edad media está en el descubrimiento de América Es la descomposición paulatina de la obra romana, la obra, cultura, artes, lenguas… en unos tiempos oscuros y tenebrosos. Luego se recupera en el renacimiento gracias a los filósofos de ideologías greco-latinas, los primeros artistas renacentistas declinan la edad media. Algunos de estos artistas son: Petrarca, Bocaccio, Dantet, Giotto, Brunelleschi Brunnelleschi:`` Los hombres medievales eran simples ``muratoris´´, albañiles sin sensibilidad artística´´ Gótico: (del godo, pueblos germanos que destruyeron el imperio romano), es una forma despectiva de rechazo hacia este estilo ya que ensombreció la etapa antigua. De hecho, un historiador comentó que la Edad media no se debería tener en cuenta en la historia. Política: Rechazo de lo alemán (germano), exaltación de roma y del papa. Roma antigua= poderío, querían esta organización política clásica en las ciudades del s XV Esta connotación peyorativa empeoró, un filólogo, Valla (latinista), pretendía recuperar el verdadero latín (debido

description

apuntes

Transcript of Tema 1. Apuntes

Page 1: Tema 1. Apuntes

Edad Media y Moderna

Tema 1: formación y desarrollo de un concepto historiográfico

¿Qué es la edad media?: Paso entre dos tiempos de luz, se considera un periodo oscuro, de retroceso social

Es necesario acotar el tiempo para su estudio, se considera que el fin de la edad media está en el descubrimiento de América

Es la descomposición paulatina de la obra romana, la obra, cultura, artes, lenguas… en unos tiempos oscuros y tenebrosos.

Luego se recupera en el renacimiento gracias a los filósofos de ideologías greco-latinas, los primeros artistas renacentistas declinan la edad media. Algunos de estos artistas son:

Petrarca, Bocaccio, Dantet, Giotto, Brunelleschi

Brunnelleschi:`` Los hombres medievales eran simples ``muratoris´´, albañiles sin sensibilidad artística´´

Gótico: (del godo, pueblos germanos que destruyeron el imperio romano), es una forma despectiva de rechazo hacia este estilo ya que ensombreció la etapa antigua.

De hecho, un historiador comentó que la Edad media no se debería tener en cuenta en la historia.

Política:

Rechazo de lo alemán (germano), exaltación de roma y del papa.

Roma antigua= poderío, querían esta organización política clásica en las ciudades del s XV

Esta connotación peyorativa empeoró, un filólogo, Valla (latinista), pretendía recuperar el verdadero latín (debido a la evolución este se fue contaminando con las influencias de otras lenguas). Estos latinistas escribían en un latín normalizado, depurado (obra acerca del dolor de la destrucción latina)

Consolidado el s XV, la negatividad hacia la edad Media es peor, por la fuerte religiosidad (abusos de la iglesia católica), la reforma luterana se lleva a cabo como protesta hacia la mercantilización (bulas, falsas reliquias, compra-venta de cargos religiosos, absentismo, peregrinación por encargo…). Se produce un cambio en el sentimiento religioso. Hasta el s XIX no se altera esta negativa opinión hacia la Edad Media, Voltaire también se mostró en desacuerdo hacia este periodo. Pasado el s XX, los intelectuales respondieron a las necesidades.

Page 2: Tema 1. Apuntes

La policromía del arte medieval era didáctico, ya que en una sociedad donde la educación era inalcanzable para el pueblo llano, la mayoría de la población era muy inculta y el único aprendizaje que podían adquirir era a través de la observación de estas figuras y de la cromatización de la simbología de los colores.