Tema 1

download Tema 1

of 30

description

resumenes

Transcript of Tema 1

Tema 1INTRODUCCINLa importancia del buen desempeo de las relaciones internacionales en el desarrollo, poltico, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy da para el logro del desarrollo integral de las naciones.No hay una sola nacin que pueda considerarse autosuficiente asi misma y que no necesite del concurso y apoyo de los dems pases, aun las naciones ms ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas.Las condiciones climatolgicas propias de cada nacin la hacen intercambiar con zonas donde producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de reas vitales entre naciones. El desarrollo del comercio internacional hace que los pases prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian con otros pases lo que a su ves ellos producen mejor.En el presente trabajo desarrollaremos el comercio Internacional: Definicin, causas, origen, ventajas, Organismos, financiamiento internacional etc., as como los principales acuerdos mundiales que rigen el Comercio Internacional.COMERCIO INTERNACIONALAl analizar la economa debemos de revisar la dimensin que trasciende las fronteras de un pas, es decir, la que aborda los problemas econmicos con fines internacionales.La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, poltico o cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se puede hablar tan slo intercambio de bienes sino de programas de integracin.

La economa internacional plantea el estudio de los problemas que plantean las transacciones econmicas internacionales, por ende cuando hablamos de economa internacional es vincular co los factores del comercio internacional.Comercio internacional es el intercambio de bienes econmicos que se efecta entre los habitantes de dos o ms naciones, de tal manera, que se d origen a salidas de mercanca de un pas (exportaciones) entradas de mercancas (importaciones) procedentes de otros pases.Los datos demuestran que existe una relacin estadstica indudable entre un comercio ms libre y el crecimiento econmico. La teora econmica seala convincentes razones para esa relacin. Todos los pases, incluidos los ms pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La economa nos ensea que podemos beneficiarnos cuando esas mercancas y servicios se comercializan. Dicho simplemente, el principio de la "ventaja comparativa" significa que los pases prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producir mejor, y despus intercambiando estos productos por los productos que otros pases producen mejor. CAUSAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL El comercio internacional obedece a dos causas:distribucin irregular de los recursos econmicosDiferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALEl origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de pases tropicales por productos de zonas templadas o fras. Conforme se fueron sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los efectos del industrialismo fueron mayores, el comercio internacional fue cada vez mayor debido al incremento de las corrientes de capital y servicios en las zonas mas atrasadas en su desarrollo. VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONALEL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de produccin entre pases, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:Cada pas se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.Los precios tienden a ser ms estables.Hace posible que un pas importe aquellos bienes cuya produccin interna no es suficiente y no sean producidos.Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros pases, en otros mercados. ( Exportaciones)Equilibrio entre la escasez y el exceso.Los movimientos de entrada y salida de mercancas dan paso a la balanza en el mercado internacional.Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nacin en un perodo dado.LAS BARRERAS AL COMERCIO INTERNACIONALPara corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los gobiernos tratarn, lgicamente, de fomentar las exportaciones. Pero para ello, en algunos casos, se sentirn tentados a utilizar medidas perjudiciales para el resto de los pases, por lo que pueden provocar reacciones indeseables. Adems, siempre est la tentacin de establecer barreras a las importaciones.Hay varios tipos de barreras a las importaciones.Los contingentes son barreras cuantitativas: el gobierno establece un lmite a la cantidad de producto otorgando licencias de importacin de forma restringida.Los aranceles son barreras impositivas: el gobierno establece una tasa aduanera provocando una subida en el precio de venta interior del producto importado con lo que su demanda disminuir.Las barreras administrativas son muy diversas, desde trmites aduaneros complejos que retrasan y encarecen los movimientos de mercancas, hasta sofisticadas normas sanitarias y de calidad que, al ser diferentes de las del resto del mundo, impidan la venta en el interior a los productos que no hayan sido fabricados expresamente para el pas.Los acuerdos internacionales para derribar estas barreras no servirn de nada si no hay una voluntad liberalizadora clara y firme. La imaginacin de los dirigentes polticos podr siempre descubrir nuevos mtodos "no prohibidos" de dificultar las importaciones. La barrera ms reciente y sofisticada de las ideadas hasta ahora son las auto restricciones concertadas como las acordadas entre los Estados Unidos y el Japn en virtud de las cuales ste ltimo pas limita voluntariamente la cantidad de productos que enva a los americanos.Los instrumentos de fomento a la exportacin son de varios tipos: comerciales, financieros y fiscales.Los gobiernos prestan apoyo comercial a sus exportadores ofrecindoles facilidades administrativas, servicios de informacin y asesoramiento e incluso promocionando directamente los productos originados en el pas mediante publicidad, exposiciones y ferias internacionales.Las ayudas financieras a la exportacin son principalmente los prstamos y crditos a la exportacin, frecuentemente con tipos de inters muy bajos, y los seguros gubernamentales que cubren los riesgos empresariales incluso el riesgo derivado de perturbaciones polticas o blicas. Entre las ayudas financieras hay que incluir las medidas de tipo monetario que actan sobre el tipo de cambio haciendo que los productos nacionales resultan ms baratos en el extranjero.Los instrumentos fiscales consisten en las desgravaciones fiscales, la devolucin de impuestos y las subvenciones directas. Estos instrumentos son los menos aceptados internacionalmente ya que pueden conducir a situaciones de dumping, a que el producto se venda en el extranjero a un precio inferior al nacional e incluso a precios inferiores a su coste.En los ltimos aos se han multiplicado las denuncias contra el dumping ecolgico y social. Se denomina dumping ecolgico a las exportaciones a precios artificialmente bajos que se consiguen con mtodos productivos muy contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente. Se denomina dumping social a las exportaciones a precios artificialmente bajos que se consiguen mediante trabajadores mal pagados o esclavizados, trabajo infantil, trabajo de presos, etc.Si no existieran barreras a las importaciones ni ayudas artificiales a las exportaciones, los movimientos internacionales de bienes y servicios se produciran exclusivamente por razones de precio y calidad. Esa es, en el fondo, la nica forma sostenible de mejorar la posicin internacional y la relacin real de intercambio de un pas: conseguir producir con mayor eficacia, ms calidad, a menor coste. Y para ello lo que hay que hacer es mejorar la organizacin productiva, la formacin de los trabajadores y la tecnologa.EL FINANCIAMIENTO Y LA ASISTENCIA INTERNACIONAL:El objetivo ms importante de todo pas es impulsar el bienestar econmico y social mediante la adecuada canalizacin del capital a aquellas inversiones que arrojen el mximo de rendimiento.Esto se refiere tanto al financiamiento interno como el internacional, tambin a niveles pblico, que toma en cuenta el aspecto econmico, pero ms en especial los aspectos pblicos y sociales como a niveles privados que la atencin se fija ms en el terreno econmico.Los problemas de asistencia internacional van ms all del terreno econmico, pues involucran tambin cambios sociales y de mentalidad,capz de promover un avance en la sociedad moderna.Los movimientos de capital a nivel mundial han crecido a un ritmo inusual a comienzos de la dcada de los 90, aunque siempre han estado presentes en el esquema de endeudamiento internacional representados en crditos y prstamos internacionales, estos han ido perdiendo fuerza, cediendo importancia a la Inversin Extranjera Directa (IED) que lidera hoy la tendencia cada vez ms fuerte de la Globalizacin econmica, esta trae consigo, la liberalizacin del comercio, la inversin, la desregulacin de los mercados y un papel cada vez mas predominante del sector privado en cabeza de las Empresas Transnacionales, frente a una presencia aun ms reducida del Estado.La inversin extranjera directa se ha convertido, en la fuerza pujante para regiones como Amrica Latina, pues le ha brindado apoyo en su proceso de reestructuracin econmica, ha contribuido en la adopcin de nuevas tecnologas y formas de produccin y le ha regalado un mayor crecimiento Econmico.Por supuesto la incidencia no siempre es positiva, pero si depende mucho de los factores y polticas de manejo que los pases receptores pretendan darle a esta forma de financiamiento internacional y a las pretensiones que tengan las Empresas Transnacionales que no siempre actan a favor del progreso mundial.INVERSIN EXTRANJERA DIRECTA:Es la atraccin que se produce entre los pases en vas de crecimiento, de capitales necesarios para su mejor desarrollo.La inversin extranjera se realiza por medio de:Personas morales extranjerasPersonas fsicas extranjerasUnidades econmicas extranjeras sin personalidad jurdicaEmpresas nacionales en las que participe capital extranjero de manera mayoritaria.La inversin extranjera se divide en dos grandes ramas: Directa e Indirecta.La directa se efecta por particulares para el establecimiento, mantenimiento o desarrollo de toda clase de negocios tambin particulares, en un pas extranjero. Esta se subdivide en: Unica cuando el capital del negocio sea exclusivamente extranjero y Mixta cuando se combina el capital extranjero con el nacional.La indirecta es captada y utilizada por el Estado para realizar obras infraestructurales o aplicarla a empresas estatales de carcter industrial.GLOBALIZACIN E INVERSIN EXTRANJERA DIRECTALa dinmica dominante en este fin de siglo es la Globalizacin financiera, que tiene un pensamiento nico determinado por dos conceptos : mercado y neoliberalismo , es decir, se busca que los mercados mundiales se vayan integrando a travs de la liberalizacin y la desregulacin para facilitar los flujos continuos de capitales.En los inicios de la Globalizacin, nace un nuevo modelo de desarrollo que encuentra en el capital internacional su manera de financiacin y que se fortalece por la libre circulacin de flujos internacionales de capital.El subdesarrollo que basa su presencia en los bajos niveles de ahorro interno y en la dbil conformacin de un stock de capital, ve con esperanza estos flujos internacionales de capital, como el camino hacia el desarrollo tan esperado y anhelado.La Globalizacin ha favorecido enormemente la estructura de la inversin extranjera directa pues permite la liberalizacin de los movimientos de capital y la internacionalizacin de la produccin, una de las caractersticas esenciales para la presencia de las Empresas Transnacionales que son los actores del Nuevo Orden Econmico Internacional.EFECTOS DE LA INVERSIN EXTRANJERA DIRECTALos efectos de la Inversin extranjera directa dependen de una gama de factores de los pases receptores como la distribucin de la riqueza y el poder, el control de la produccin, la estructura del mercado nacional, la distribucin y el empleo de la IED y su marco regulatorio, pero dependen tambin de los objetivos y las tendencias de las Empresas transnacionales.Una inversin extranjera bien orientada permite a los receptores aumentar la productividad y la competitividad a travs de la promocin de exportaciones basada en economas de escala, con este hecho se ampliara el requerimiento de mano de obra calificada, capaz de asumir y adaptar tecnologas a las condiciones del pas, situaciones que se traducirn en un bienestar nacional, por favorecer mercados de competencia perfecta que ofrezcan calidad y precios y que aumenten la capacidad industrial productiva del pas.La verdad es que los beneficios econmicos individuales conseguidos por los poco filantrpicos objetivos de las transnacionales han arrasado con la estabilidad social de los pases, deteriorando el medio ambiente por la utilizacin de tecnologas sucias, aumentando considerablemente el desempleo en la regin pues se ha encaminado a la privatizacin y ha logrado la pauperizacin del trabajador, por la flexibilizacin incontrolada a la que se han expuesto los pases por atraer nuevos flujos.La IED en Amrica Latina debe orientarse no solo a una simple transferencia de capital, sino que debe fomentar la transformacin de la estructura productiva del pas receptor con el objetivo nico de insertarlo a los mercados internacionales con competitividad. Esta insercin debe ir acompaada de polticas macroeconmicas bien manejadas que promuevan la estabilidad financiera, se establezca un encadenamiento productivo entre los diferentes sectores econmicos nacionales y se diversifiquen las alianzas con otros pases.La etapa actual de la globalizacin ha mostrado sus falencias a nivel social, dndole un papel protagnico a las empresas privadas nacionales o extranjeras (ETS) frente a una reduccin considerable del papel del Estado, que deja de lado su constante intervencin y se limita a complementar las actividades del mercado en Educacin, Salud, Cultura, Medio ambiente ; en fin, para que la relacin entre Estado(protector de intereses colectivos) y mercado (intereses individuales) sea la mas propicia para el crecimiento mundial, debe sustentarse en una base de complementariedad, quitando el predominio que dan algunos tericos neoliberales al todopoderoso mercado, que simplemente a trado divisiones, conflictos y luchas irremediables, frente a una profundizacin de la integracin.Los pases deben hacer sus mejores esfuerzos par establecer polticas propicias a la entrada de inversin extranjera, pero manteniendo su autonoma para decidir frente la mejor utilizacin de los recursos, pues la mayora de los gobiernos en su bsqueda desesperada, caen en una competencia de incentivos absurda que otorgan muchos derechos y pocas responsabilidades a las Ets y que simplemente se traducen en el debilitamiento de la Soberana nacional.El capital y la tecnologa constituyen la esencia misma del desarrollo econmico, sin ellos no sera posible lograr la produccin o lograrla escasamente, lo cual llevara a los pases inversionistas a asegurar su ingreso en los pases que otorguen las garantas suficientes. El progreso econmico y los pases subdesarrolladosLos pases que pertenecen a las llamadas regiones subdesarrolladas, cuentan con habitantes que viven en condiciones de insalubridad, ignorancia y miseria. Los propios pases tienen una deficiencia infraestructura en vas de comunicacin, energa elctrica, educacin, administracin pblica, etc.Al comparar las condiciones que privan en un mundo subdesarrollado, con las de los pases desarrollados, se plantean escenas dramticas. Al reflexionar sobren esos contrastes, se observa que slo representan problemas que pueden superarse cuando se alcance el desarrollo, y que los pases en desarrollo tendrn que superar. El proceso de desarrolloEl desarrollo econmico es slo una parte del progreso a que aspira el hombre. El verdadero progreso requiere de un ambiente adecuado para que el hombre pueda satisfacer sus aspiraciones tanto materiales como espirituales.El proceso de desarrollo se sustenta en cuatro fuerzas bsicas:la poblacin;la formacin de capital;la tecnologa y,los recursos naturales.De la combinacin y aprovechamiento que se haga de estas cuatro fuerzas, depender el xito del proceso.El proceso de desarrollo demanda cambios fundamentales, adoptando sistemas de trabajo que garanticen la estabilidad nacional. La estrategia para llevar a cabo un programa de desarrollo, depender de la propia problemtica, circunstancias y estado de crecimiento que tenga cada pas.Factores del desarrollo econmicoLas cuatro fuerzas bsicas del desarrollo: poblacin, capital, tecnologa y recursos naturales constituyen, en su conjunto, el equilibrio para impulsar el crecimiento econmico de un pas que busca colocarse entre los adelantados.A menudo se indica que un rpido crecimiento demogrfico significa una inevitable reduccin en el incremento del bienestar de la poblacin. As, en una nacin cuya economa en que la tasa de crecimiento del ingreso no supere a la de la poblacin, sta absorber el producto adicional. Es decir, que el consumo crece ms de prisa que la inversin. El factor poblacin no slo importa en cuanto al nmero, sino tambin en cuanto a los elementos psicolgicos, sociales y religiosos, los cuales o frenan o impulsan el desarrollo.Otro factor es el capital. La formacin de capital representa un camino recto hacia el progreso. Sin embargo, la falta de capital y lo reducido del mercado, lleva a los pases subdesarrollados a un crculo vicioso que puede ocasionar el estancamiento de sus economas. Para elevar la condicin del desarrollo en pases atrasados es necesario elevar la tasa de inversin bruta; mejorar la dotacin de capital en la esfera productiva; y, elevar las tasas de ahorro interno.En cuanto a la tecnologa, fuerza bsica del desarrollo, est ligada inseparablemente a los recursos naturales. Ambas caminan en el mismo sentido, ayudndose. As, se tiene que muchos de los recursos naturales, o bien los transforma la tecnologa, o los sustituye, segn el caso.El peligro que puede representar la tecnologa como soporte en la explotacin o transformacin de los recursos naturales, se representa cuando aquella es imitada y no adaptada a las necesidades y posibilidades de la poblacin a quien prestar apoyo. Los pases en desarrollo, y en particular los planes de mejoramiento destinados al aprovechamiento de los recursos naturales con la ayuda de la tecnologa, debern elaborarse para resolver los problemas que los lleven al progreso sin afectar los patrones de vida, difciles de desarraigar en poco tiempo.Para ayudar a los pases menos desarrollados se fund el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial que son instituciones internacionales que prestan dinero para proyectos de desarrollo. Junto a muchos efectos positivos estos prstamos han provocado algunos negativos. Por ejemplo, la deuda internacional de muchos pases pobres es hoy da tan enorme que deben dedicar gran parte de los rendimientos de su economa a pagar simplemente los intereses de lo que deben. Desarrollo econmico.- Hasta hace unos aos, se ha entendido desarrollo como el progreso econmico y social de los pueblos. Por esos decimos que un pas est desarrollado cuando produce muchos bienes y esto se mide con el Producto Nacional Bruto, PNB. El progreso econmico y social ha supuesto grandes avances en la humanidad, pero tambin ha trado importantes problemas: impactos ambientales, agotamiento de recursos, unificacin cultural , etc. Por eso, en las ltimas dcadas, se ha visto que es imprescindible llegar a lo que se llama un:Desarrollo sostenible.- Es el que une al progreso econmico y social el cuidado del ambiente con especial atencin a mantener un planeta que sea habitable sin problemas por nuestros descendientes. Como se ve con detalle ms adelante, es complicado determinar en qu consiste este tipo de desarrollo y cmo se puede implantar, pero es un objetivo imprescindible si queremos mantener un planeta saludable. El siglo XX: una poca de desarrollo y progresoLa produccin de bienes en el mundo se ha multiplicado por veinte en el tiempo que va del 1900 a 1990. Las ltimas dcadas han sido un tiempo de progreso en la economa y la ciencia como no ha habido otro igual en la historia. La humanidad puede estar orgullosa de los logros conseguidos que han servido para que millones de personas vivan en unas condiciones mucho ms dignas. Algunos de los ndices que miden este progreso son: a) Esperanza de vida.- Son los aos que viven, de media, las personas. Durante muchos aos la esperanza de vida se mantuvo alrededor de los 30 aos y todava a comienzos de siglo estaba entre los cuarenta y los cincuenta aos en los pases ms avanzados. En este momento se sita alrededor de los setenta y cinco aos y sigue creciendo. Incluso en los pases ms pobres la esperanza de vida ha crecido en 15 o 20 aos desde los aos 1950 a la actualidad, con incrementos espectaculares en los ltimos aos en algunos pases como China.El descenso de la mortalidad infantil ha sido uno de los factores que ms ha influido en el aumento de la esperanza de vida, pero en general, todos los campos de la salud y la higiene han experimentado un gran avance. b) Mortalidad infantil.- En los siglos XVII y XVIII moran ms de 200 nios de cada mil que nacan y todava a principios de siglo, en los pases ms desarrollados, moran ms de cien. En la actualidad son normales en muchos pases cifras de menos de 10 muertes por cada mil nios que nacen. c) Proporcin de personas que trabajan en la agricultura.- La proporcin de trabajadores que se dedica a la agricultura es un ndice sencillo pero muy eficiente del nivel de vida de un pas. Cuando la mayora de la poblacin debe trabajar en el campo, como suceda hace slo doscientos aos, se podan producir muy pocos bienes que no fueran agrcolas y ganaderos. En la actualidad, en los pases industrializados, nicamente alrededor de un 2% de la poblacin se dedica a las tareas agrcolas. d) Materias primas.- Las materias primas como los minerales, petrleo, carbn, etc. son imprescindibles para el hombre. Es muy antigua la preocupacin por su agotamiento. La realidad es que por ahora no se han cumplido las predicciones pesimistas y el suministro de metales y combustibles ha estado asegurado. Prueba de ello es que los precios han disminuido o se han mantenido estables en casi todos los metales y en el petrleo, aunque con oscilaciones a veces muy fuertes como la del petrleo en la dcada de 1970, cuando los pases exportadores se pusieron de acuerdo en encarecerlo. e) Alimentos.- A pesar del aumento de poblacin la alimentacin ha sido cada vez mejor y ms barata a lo largo de las ltimas dcadas. Una buena prueba de la mejora en la alimentacin es el aumento de la estatura media en todos los pases industrializados, teniendo en cuenta que la estatura depende de una nutricin rica en protenas y equilibrada. f) Nivel de vida.- Es muy difcil medir su valor. En realidad es una combinacin de muchos factores, entre los cuales los que tienen que ver con la salud, la esperanza de vida, la higiene y la alimentacin, se consideran de especial inters. Con estos criterios es claro que el nivel de vida ha mejorado en todo el mundo. En los pases ricos a ms ritmo que en los pobres en casi todo, exceptuando la esperanza de vida; pero en los pobres tambin mejora.Llegar un da en el que las naciones sern juzgadas no por su podero militar o econmico, ni por el esplendor de sus ciudades y sus edificios pblicos, sino por el bienestar de sus gentes: por sus niveles de salud, nutricin y educacin; por sus oportunidades de lograr la justa recompensa a sus esfuerzos; por su capacidad para participar en las decisiones que afectan a sus vidas; por el respeto de las libertades civiles y polticas; por como se cuida a los ms dbiles; y por la proteccin que se da a las mentes y cuerpos en desarrollo de sus nios". Unesco ORGANISMOS INTERNACIONALESBanco MundialFundado en 1944, el Grupo del Banco Mundial se compone de cinco instituciones afiliadas. Su misin es combatir la pobreza para obtener resultados duraderos y ayudar a la gente a ayudarse a s misma y al medio ambiente que la rodea, suministrando recursos, entregando conocimientos, creando capacidad y forjando asociaciones en los sectores pblico y privado.Con sede en la ciudad de Washington, el Banco tiene oficinas en 100 pases, y cuenta con 8.168 empleados en la sede y 2.545 en el exterior. James D. Wolfensohn es el Presidente de las cinco instituciones del Grupo del Banco Mundial.Para todos sus clientes, el Banco subraya la necesidad de:Invertir en las personas, especialmente a travs de servicios bsicos de salud y educacinConcentrarse en el desarrollo social, la inclusin, la gestin de gobierno y el fortalecimiento institucional como elementos fundamentales para reducir la pobrezaReforzar la capacidad de los gobiernos de suministrar servicios de buena calidad, en forma eficiente y transparenteProteger el medio ambientePrestar apoyo al sector privado y alentar su desarrolloPromover reformas orientadas a la creacin de un entorno macroeconmico estable, propicio para las inversiones y la planificacin a largo plazo

Tema 2tica como fundamento de la Responsabilidad Social Empresarial

Flix Campoverde VlezAdministracin 13.11.2014 44 minutos de lecturatica y valores organizacionalesgestin empresarialresponsabilidad social empresarial

Las empresas no siempre quiebran por falta de recursos sino por su administracin frente a los clientes, los colaboradores, la comunidad y el estado. Flix Campoverde Vlez

1. Introduccin

La crisis econmico-financiera e incertidumbre de quiebras empresariales, y escndalos de corrupcin tanto en el mbito pblico como en el privado, independientemente del tamao de la empresa, sector y ubicacin geogrfica, por el afn acelerado del de maximizar y optimizar sus niveles de beneficios econmicos (Milton Friedman- monetarista liberal-1970), han perdido el objetivo principal de su visin y misin empresarial.

La teora del mercado de competencia perfecta planteada por Adam Smith, en la cual el libre juego de la oferta y la demanda y la bsqueda privada de la ganancia monetaria no slo no disolvi la cohesin social, sino que, adems, se consideraba como la solucin ms apropiada para la pobreza, se manifest sobre la premisa de la maximizacin del valor para el accionista. Con ello se ha representado la expresin ms avanzada de este enfoque de mercado segn el cual, el beneficio colectivo se alcanza desde la maximizacin del beneficio individual, en un mercado sin intervenciones de tipo institucional.

Muchas organizaciones empresariales, que sin importar el tamao de sus activos, se han encarrilado y priorizado la acumulacin de riqueza sin medida, utilizando el materialismo y utilitarismo, que se ha consolidado en el mbito internacional como corriente de pensamiento habitual, en la que se margina la importancia de las responsabilidades morales del individuo, dando como resultado una falta de confianza en los diferentes stakeholder y desarrollo organizacional empresarial, afectando a todos. Por lo que se han abierto interrogantes sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y el valor de la tica como fundamento de sta, ya que la economa social, es el germen de la Responsabilidad Social (J.L Monzn C.-2014), es preciso ahora entonces el momento de tomar decisiones sobre la aplicacin de esta temtica.

La economa, como ciencia social, est relacionada con los principios morales de la sociedad en la que se desarrolla. Por un lado, las relaciones econmicas influyen en la moral imperante de la sociedad, y por otro, el problema de orden moral (Snchez Vzquez, 1999, 35), por lo cual podemos decir que la tica, considerada como la ciencia del comportamiento moral, est relacionada con la economa, tanto en sus orgenes como en su desarrollo, siendo la gestin en la economa reflejo de conductas de los tomadores de decisiones.

Para algunos autores como Monzn, y Chaves (2008), el origen de la RSE la fijan en la dcada de los treinta y otros en los setenta, pero lo cierto es que desde los aos noventa este concepto ha ido cobrando fuerza y evolucionado constantemente, tras el advenimiento de la globalizacin, el aceleramiento de la actividad econmica, la conciencia ecolgica y el desarrollo de nuevas tecnologas.

En este caso las cuestiones sociales forman parte explicita de la estrategia organizativa, de manera que se puede hablar de un enfoque global de la responsabilidad social tal y como lo califica el Libro Verde de las Comunidades Europea (2001). Por lo que existirn polticas, programas y presupuestos, en definitiva, medios, que permitirn pronosticar las repercusiones ticas de las decisiones en la relaciones con todos los agentes sociales con lo que se relaciona la organizacin.

La tendencia actual es alinear e integrar iniciativas sociales con la actividad empresarial, ya que precisamente la responsabilidad social impulsa el fortalecimiento de la empresa y la lealtad de los consumidores hacia una determinada marca. La conciencia social del lder y su deseo de hacer un aporte a la sociedad, han cambiado el entorno de los negocios durante la ltima dcada.

James Austin, profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, asegur en un reciente artculo que la creciente importancia de la dimensin social de la empresa es uno de los cambios recientes de mayor impacto. Se podra pensar en una evolucin de las empresas. Las encuestas indican que las poblaciones en todo el mundo esperan que las empresas contribuyan a la solucin de problemas sociales. Esta presin y el descubrimiento de que las inversiones en el campo social son rentables, condujeron a una nueva etapa, en la cual lo social y lo econmico se integran en la bsqueda de la sostenibilidad.

El planteamiento de este tema pone de manifiesto la reflexin y urgencia de la aplicacin de la tica como fundamento de la RSE, no solamente en el mbito tradicional, de la responsabilidad sobre lo ecolgico y de la comunidad, sino va ms all, de una participacin direccional con conciencia social.

Y por ltimo, esta comunicacin no es un tratado filosfico, respecto a los conceptos de tica y responsabilidad social, que han sido confundidos durante siglos, ya que la definicin de la tica puede variar de persona a persona, la responsabilidad social es el resultado directo de un juego de principios ticos. Cada cultura tiene ticas diferentes, pero la responsabilidad social se mantiene bsicamente constante, en lo que solamente cuenta los impactos de perjuicios y respeto a los dems.

Por otra parte, si las preguntas son:

Cunto cuesta la corrupcin en las propias empresas?Cunto valor se ha perdido en el mundo durante las ltimas crisis econmicas que tienen, como causa principal, la falta de responsabilidad social por parte de gobiernos, directivos empresariales, polticos y hasta consumidores?Cmo seguir, en fin, dentro de un mercado sin tica, sin valores, donde la libre especulacin actuado a sus anchas?Y qu decir sobre los efectos negativos de la globalizacin o sobre el peligro de extinguirse la vida en el planeta por fenmenos como el calentamiento global, el cultivo de vegetales, futas y elaboracin de productos de consumo masivo con qumicos que producen efectos colaterales y la amenaza nuclear?.Esta es la perspectiva desarrollada en esta comunicacin, coligindose diferentes pronunciamientos y prcticas, que para el cumplimiento de objetivos planteados, la temtica se ha desarrollado en los siguientes puntos:

En una primera parte de la comunicacin una reflexin de la competitividad y la necesidad de la tica en los negocios con RSE; en otras palabras el ser y no ser tico frente a la los trabajadores, comunidad y estado.

La segunda parte se enfoca en las consecuencias de aplicacin de la tica y responsabilidad social en la empresa, tomndose en cuenta la informacin que a valida la importancia de la Responsabilidad Social, en la productividad e imagen de la organizaciones, as como tambin se plantean la estrategia empresarial para el crecimiento y sostenibilidad en el mercado.

El trabajo de la comunicacin se concluye mediante el anlisis global y conveniencia de la utilizacin de la tica en los negocios como clave para el emprendimiento, desarrollo, innovacin y sostenibilidad de las empresas, las finanzas y economa, en el mbito del buen vivir.

2. La tica y responsabilidad social como elemento de competitividad

2.1. Estado de la cuestin

Si te parece que cumplir con los criterios de Responsabilidad Social Empresarial basados en la tica es caro, prueba a no cumplirlos Flix Campoverde Vlez

Qu significa que la crisis actual tiene su origen en las conductas deshonestas desde los Gobiernos Corporativos?

Antonio Argandoa en su ensayo La dimensin tica de la crisis financiera (2010) pone en manifiesto que la crisis causada por la simple bsqueda de beneficios mximos, con perversin al estructurarse el mecanismo financiero especulativo, de un excesivo apalancamiento de las operaciones fuera de balance y la consiguiente asuncin de excesivo riesgos hasta los conflictos de intereses permitidos, han incluido comportamientos de publicidades engaosas, imprudencias, codicias, arrogantes, conflicto de intereses, fraudes, incentivos perversos, regulaciones y leyes, que incluyen tambin la templanza en la capacidad de frenar el deseo de xito de riqueza o reconocimiento social; porque es muy probable que muchos directivos y organismos de control, se dieron cuenta lo que estaba ocurriendo, pero no fueron capaces de tomar decisiones para no poner en peligro su carrera o remuneracin, que complicara en su vida profesional, gubernamental, o empresarial.

La relacin directa de la tica y las finanzas, manifiesta desde los albores de la forma de hacer comercio, cuando en ella exista ausencia de delito o fraude, y el objetivo principal, se manifestaba en ganar- ganar, en cuanto, al valor de uso y de cambio, que perseguan un comercio justo, siendo la responsabilidad ante la comunidad los intereses que coadyuvaban la sostenibilidad del bien comn (el buen vivir).

Sera desacertado en los actuales momentos no contar con fines claros acerca de la dimensin tica, como lo sera convertir en fines lo que en realidad son medios. La construccin de la confianza y la reputacin de la organizacin (riesgo de imagen), pasan necesariamente por actuaciones honestas en sus fines y en sus medios. En otras palabras, es necesario poner los medios para actuar bien, y no es malo que esto sea conocido, pero sera contraproducente que se buscara dar imagen de lo que no se es, pues los hechos son los que determinan por sustentar la confianza y la reputacin, segn Manuel Guillen (2006, 308 -309), el buen comportamiento genera confianza en su dimensin tica y sta se transmite del plano personal al organizacional y de ste al entorno, mientras que el comportamiento ticamente reprobable destruye confianza.

Lo expuesto corrobora a las acusaciones realizadas por la Comisin Europea (Bruselas) en el mes de mayo pasado del 2014, en que el banco estadounidense JP Morgan, el britnico HSBC y el gigante francs Crdit Agricole tambin manipularon presuntamente durante aos el eurbor, el tipo de inters que sirve de referencia a millones de hipotecas y productos financieros en Europa. Estas entidades han sido acusadas de vulnerar las reglas de competencia y de haber participado en un cartel que se dedicaba a influir con malas artes en los precios de productos derivados de tipos de inters en euros. Hemos llegado a la conclusin de que esos tres bancos participaron en el cartel y hemos decidido abrir un pliego de cargos, aseguraba el vicepresidente y comisario de Competencia, Joaqun Almunia. Mientras que las tres entidades negaron en redondo esas acusaciones.

Cabe recordar que en diciembre del ao del 2013, la Comisin Europea ya mult con 1.700 millones de euros a seis entidades financieras por manipular el Eurbor y el Tibor (el ndice de referencia japons). Bruselas sancion entonces por cartel a cinco bancos (Deutsche Bank, Socit Gnrale, Royal Bank of Scotland, JP Morgan y Citigroup) y un brker (JP Martin). Otras dos entidades, Barclays y USB, participaron en la manipulacin, pero se libraron de la multa al acogerse al programa de clemencia que Bruselas ofrece a las compaas que denuncian una prctica anticompetitiva o colaboran en la investigacin. Las pesquisas de la Comisin concluyeron que el cartel del Euribor actu entre septiembre de 2005 y mayo de 2008, hasta solo cuatro meses antes de la cada del grupo estadounidense Lehman Brothers.

Las multas de las autoridades de Competencia europeas y estadounidenses por el denominado caso Libor (el tipo de inters de referencia anglosajn) ascienden ya a un monto conjunto de unos 4.300 millones de euros. A ese caso se le unen la presunta manipulacin del Eurbor y del Tbor, adems de los similares relacionados con la manipulacin de los mercados de divisas. En lo relativo a los tipos de cambio, Almunia avis de que Bruselas ha recibido montones de informaciones, aunque no ha llegado an el momento de anunciar medidas.

Como dice Antonio Argandoa, en cuanto al mercado financiero por ejemplo existen muchas manifestaciones de imprudencia de mala gestin del riesgo por parte de todos los agentes implicados incluyendo los reguladores, agencias de calificacin de riesgos, compaas auditoras etc, ya que la complacencia, por ejemplo, suele tenerse lugar en la fase de auge, y bonanzas, previa a la crisis, y se manifiesta en una minusvaloracin del riesgo, y el pnico, cuando estalla la crisis, por ejemplo a raz de la quiebra de Lehman Brothers.

En tanto que las conductas gregarias (comportamiento de rebao), comprar, por ejemplo cuando todos compran y vender cuando todos venden, pudiendo ser una conducta racional al minimizar las prdidas cuando caen los mercados, lo cierto es que acentan la cada, al extenderla a otros mercados lo que puede llevar a desembocar en pnico, conductas que tambin pueden ser consideradas de rebao. (Taleb 2007). Otra incidencia se manifiesta en la gobernanza y en la falta de competencia profesional, por parte de los diferentes miembros del gobierno corporativo, y directivos que no actuaron con responsabilidad.

La crisis, ha evidenciado un alto riesgo moral por parte de los agentes a travs por ejemplo, del llamado too big to fail , en el que se descubri la manipulacin en su favor de ciertas entidades, conscientes que de no recibir ayuda y dado su tamao, se generara el colapso del sistema financiero, por lo cual vale la pena recordar que Basilea III busca una mayor exigencia de capital, centrndose en la calidad y no en la cantidad de recursos, mediante la implementacin de un mnimo para la relacin de capital primario de 4.5% (relacin de Solvencia Bsica). Por otra parte, el capital mnimo que debe tener un banco contina siendo, al igual que en Basilea I Y II, del 8% y adicionalmente se crea un componente contra cclico que puede ser activado a discrecin nacional.

Los resultados de la ltima encuesta de la consultora Ernst & Young, (junio-2014) revelan, que los esfuerzos de lucha contra el fraude y la corrupcin parecieran estar perdiendo impulso. Una de cada cinco empresas an no tiene una poltica de este tipo; menos de un tercio de las empresas tiene programas de anticorrupcin y debida diligencia; y 45% de las organizaciones no cuentan con una lnea o canal de denuncia y sanciones. As mismo se manifiesta que: La precaucin de los ejecutivos espaoles, antes las prcticas corruptas se han relajado en los ltimos aos

No obstante la consultora pone en relieve un 36 % de los directivos espaoles, por 42% de los europeos, aceptaran un comportamiento poco tico en su empresa con el fin de salvaguardar el negocio, Pese a ello, el estudio asegura tambin que los ltimos aos, tal vez por culpa de la crisis, se ha relajado la precaucin por las prcticas corruptas.

La Ley Foreign Corrupt Practices Act de EE.UU. que legisla las prcticas de corrupcin en el extranjero es destacada como la referencia en la materia. En 2014, con esta ley, se aplic una multa por fraude a una empresa por ms de 200 mil millones de dlares. En Inglaterra se est poniendo en prctica la nueva Ley de soborno aprobada en 2013 y Alemania e Italia estn tomando enfoques ms agresivos en el tema. En diciembre de 2014, se sustituir el Marco de Control Interno de EE.UU aprobado en 1992 por uno nuevo que tendr controles antifraude ms estrictos (Encuesta de Fraude Global. Ernst & Young-2014).

Es as, que en la ltima dcada ha resurgido la necesidad de aplicacin de Cdigos de Buen Gobierno, nuevos avances en Basilea III, a partir de la consideracin de los Informes Winter, el Informe Aldama en Espaa, la Sarbanes-Oxley Act, OCDE, COSO y en Espaa la Ley Financiera o la Ley de Transparencia en Espaa , entre otros.

Pues todo este surgimiento de normativas, regulaciones y medidas gubernamentales ha conlleva plantear. Pudo la tica haber evitado la crisis financiera? . Por s sola probablemente no, pero pudo haberla hecho menos probable y con un menor impacto social, econmico y financiero global.

La intencin no es, evaluar las acciones que con llevaron a la crisis, ni tampoco formar parte de las distintas posturas asumidas a lo largo de la ltima dcada, pero s, manifestar la necesidad de la aplicacin y legitimidad fundamental de la tica en la forma de hacer negocios con responsabilidad social, en lo que presupone considerar que las organizaciones forman parte del tejido en el que se desenvuelven, no son grupos de personas aisladas del resto de instituciones sociales, por este motivo, conviene analizar el comportamiento de las organizaciones en el marco de su relacin con la sociedad a la que pertenecen, y en la que se desarrollan las actividades de las distintas organizaciones como lo manifiesta Guillen. Manual (tica en las organizaciones. Ao- 2006)

2.2. La actuacin social tica y responsabilidad social empresarial

Un hombre inteligente aprende ms del fracaso que del xito. Benjamn Franklin.

Como se ha expuesto en el anterior acpite, todo esto hace que las empresas pongan nfasis en el fortalecimiento de los mecanismos internos para asegurar el retorno de la inversin. El apego a prcticas ticas de negocios, son cada vez necesarias ante la oleada de Fraude y errores intencionales al no observar procedimientos, cdigos de tica, leyes y regulaciones locales o internacionales que han conllevado a grandes prdidas de afectacin patrimonial; donde los elementos del fraude, como la oportunidad ante la falta de controles y sanciones, la actitud y aptitud del enriquecimiento a costa de todos; y la presin de motivos de parte del gobierno corporativo, personales o del mercado, se han vuelto una cultura predominante para estos acontecimiento.

Esta crisis, no es distinta a las anteriores, sino que responde a patrones tradicionales manifestadas en una mala gestin de direccin (management), ya que han fallado las conductas de las personas que estaban al frente de organizaciones bancarias, agencias de rating, organismos de supervisin, bancos centrales, gobiernos y universidades, etc; porque hicieron de los modelos tericos y prcticos, en que el fin justificaba los medios, de alcanzar el enriquecimiento en el corto plazo, y a su vez lo que han creado es un fuerte incremento de la desocupacin y el recorte del gasto social, en tanto que, los pases nrdicos han demostrado que gracias a las polticas pblicas de responsabilidad social, han blindado su economa, garantizando a sus conciudadanos, salud, empleo, educacin con estadsticas de ndices bajos de pobreza y empleo.

Cuando decimos que una empresa es socialmente responsable, nos referimos al proceso de gestin del negocio, a la forma de ser y hacer de una organizacin, al cmo conduce los negocios la empresa, este concepto habla de las prcticas que desarrolla la empresa dentro de su estrategia de negocio y que deben beneficiar a todos sus stakeholders (clientes, trabajadores, comunidad, autoridades, entorno y accionistas, entre otros), por la que las empresas responsables tiene la capacidad de escuchar los intereses de las diferentes partes y de incorporarlos a la planificacin de sus actividades, siendo el modelo de actuaciones del gobierno corporativo un ejercicio diario de transparencia hacia adentro y fuera de la empresa.

De la misma manera existen empresas que en medio de la crisis han demostrado mantener una alta cultura de RSE en Espaa, siendo ahora un momento esencial, para una actuacin pblica en la materia con medidas precisas y apropiadas para contrarrestar los impactos, ya que es cierto que no se llega a las crisis econmica por azar o mala suerte, sino por un cmulo de muchas irresponsabilidades ejercidas que seguramente han sido uno ms culpables que otros, pero cierto que cada quin tiene su grado de responsabilidad; basta traer a la memoria casos como ENRON/ANDERSEN, y el Caso LEHMAN BROTHER, que con una historia de 160 aos de transcendencia en el sector financiero, en el 2008, como consecuencia de la codicia desenfrenada ha destruido personas, empresas y buena parte de la economa mundial en un efecto de juego de domino, donde los valores de como justicia social, valor de retorno social, responsabilidad de gestin no fueron fundamentales .

Del mismo modo, debe haber una coherencia entre las actuaciones que llevan a cabo los directivos que gestionan la empresa y su comportamiento moral individual, los cuales no deben entrar en colisin. Por otro lado, comportamientos ejecutivos que persiguen nicamente el lucro personal, han llevado a crisis empresariales tan importantes como WorldCom o Parmalat, de modo que en estos extremos, los comportamientos no son ya inmorales, sino claramente delictivos, si bien hay que tener en cuenta que no slo son responsables las principales cabezas visibles de dichas corporaciones, sino tambin todos los grupos de inters que cerraron los ojos ante la opacidad informativa que desplegaron estas empresas durante sus supuestos buenos tiempos.

Al hablar de la aplicacin de la responsabilidad y sostenibilidad corporativa de acuerdo con la experiencia de Deloitte Touche Tohmatsu, la mayora de las compaas se agrupa alrededor de la media: muchas son bien intencionadas pero algunas veces ineficaces, mientras que otras son impulsadas ms por la apariencia que por la sustancia; pocas se destacan de manera inequvoca o fallan en hacerlo totalmente.

Posicin de Deloitte: Mediante este esfuerzo, los actos de dar, conservar y voluntariado existen en armona, alineados con el negocio central y la estrategia de la compaa. Se puede mejorar el impacto benfico para la comunidad; se puede lograr el ROI para la compaa Deloitte afirma que el tema de la responsabilidad y sostenibilidad corporativas debe estar en las mentes y agendas de cada ejecutivo y junta en las compaas de todo el mundo. Esta no es una aseveracin derivada del razonamiento moralmente correcto. El altruismo puede ser noble, pero es una racionalidad insuficiente para el negocio (en oposicin a las ONG y los gobiernos). Ms an, Deloitte percibe la responsabilidad y sostenibilidad corporativas como un imperativo fundamental que las organizaciones deben en abordar de manera proactiva

Siendo un desafo actual ante la crisis, cada vez son ms las acciones que, aunque no abarcan el concepto completo de la responsabilidad social, s se inspiran en sus valores y en sus principios desarrollando alguno de sus aspectos concretos, un ejemplo de esta metodologa es la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016, un proyecto pionero en Espaa que reconoce a las empresas y entidades que, como complemento de la iniciativa Estrategia Espaola de Responsabilidad Social de las Empresas pblica, desarrollen actuaciones dirigidas a mejorar la empleabilidad y favorecer el emprendimiento y el acceso de los jvenes al mercado de trabajo. De esta forma, adems de concretar e incentivar comportamientos que dan respuesta a un problema socioeconmico, se est reforzando el compromiso de las empresas con la sociedad que promueve la responsabilidad social empresarial.

2.3.- La competitividad y la responsabilidad social empresarial

No podemos esperar un cambio si seguimos haciendo lo mismo de siempre Albert Einstein.

Tras revisar el listado de las empresas y entidades financieras que ms han crecido en la ltima dcada y cuyo objetivo fue nicamente ser competitivas sin haber incorporado valores ticos en el corto plazo, detectamos que las empresas deben ser en primer lugar ticas y a partir de este valor, lo adecuado, desde el punto de vista de la tica mencionada, es la bsqueda de la competitividad, sin que quede la tica relegada a meros eslogans publicitarios.

La RSE, ocupa el espacio entre los requerimientos legales, por una parte, y las expectativas sociales sobre el rol de las empresas en la sociedad, por la otra, y en la medida que los clientes actuales y potenciales tienen en cuenta la responsabilidad social con que actan las empresas donde efectan las compras, aquella se convierte en una fuente de ventajas competitivas para las compaas que cubren la distancia entre la ley y las expectativas, o bien en una debilidad para las que no lo hacen.

La globalizacin ha contribuido al despertar de la conciencia de muchos consumidores quienes, a la hora de elegir productos o servicios, valoran a las empresas que muestran pblicamente su inters por los asuntos ambientales y sociales. Dentro de esta tendencia, hay ya muchos inversores que no usan exclusivamente criterios financieros para evaluar una accin, sino tambin la imagen pblica de la correspondiente corporacin o marca.

La RSE, orienta al desarrollo de empresas comprometidas con la sociedad, mediante la competitividad y productividad, que no slo tiene en cuenta los resultados, sino tambin la forma de obtenerlos, que se materializa en la reputacin, en la confianza que generan y, en definitivamente, en la percepcin exterior acerca del atractivo de la compaa y por aadidura, del pas en el que opera.

La RSE implica hacer negocios de forma tica y sustentable con la capacidad de gestin y de valores ticos inherentes en el proceso productivo, administrativo, de comercializacin y con la comunidad, para ellos es necesario tomarse en cuenta los elementos indispensable de la RSE en cuanto la administracin control de la informacin tener en cuenta: a) la transparencia; b) el acceso con fluidez e integridad; c) la rendicin de cuentas, el balance social, y mapeo de los riesgos, ya que sin esto elementos, es imposible ser competitivo.

Ya en el ao 2001, la Unin Europea pblico el Libro Verde, y en el numeral 5 pgina 3, deca: el concepto de responsabilidad social se aplica sobre todo en las grandes empresas, aunque en todos los tipos de empresas, pblicas y privadas, incluidas las PYME y las cooperativas Bruselas, 18.7.2001 COM (2001) 366 final; pero es sin duda que en el siglo XIX en el marco del cooperativismo y el asociativo buscaba conciliar la eficiencia, eficacia y efectividad en los procesos empresariales con principios sociales de democracia, autoayuda a la comunidad y justicia distributiva donde surge la evolucin del pensamiento humano y con la aceptacin de que todos estamos interconectados y relacionados y que, por lo tanto, no hay nada que se realice, ninguna accin independiente, que no afecte al colectivo, convirtindose la RSE un modelo de gestin empresarial adoptada por la alta direccin de una empresa para actuar en beneficios de los diferentes grupos con los que se relaciona (stakeholders o grupos de inters: clientes, empleados, proveedores, accionistas, comunidad y estado).

Es sin duda entonces que mediante el cumplimiento de obligaciones y compromisos legales y ticos, las empresas son socialmente responsables. Consideraciones que se tendrn en cuenta a partir de las actividades realizadas, su orientacin a la satisfaccin de las necesidades, expectativas de sus miembros, de quienes se benefician de su actividad comercial, as como tambin, al cuidado y preservacin del entorno, incorporando la dimensin econmica, social y ambiental en la planificacin estratgica, por lo que es importante que para la aplicacin de la estrategia empresarial, se hace necesario el conocimiento de los procesos de la empresa u organizacin porque, quin no conoce sus procesos empresariales no puede evaluar ni mitigarlos los riesgos empresariales.

En un discurso en Peterson Institute del 6 de abril de 2011, el presidente del Banco Mundial, Robert B. Zoellick, habl de la necesidad de un nuevo contrato social para democratizar el desarrollo. Los esfuerzos de responsabilidad social pueden mejorar la rendicin de cuentas interna y la participacin constructiva de los ciudadanos y sus Gobiernos, lo que lleva a una mayor eficacia en trminos de desarrollo. Es por lo tanto la RSE un factor de dinamismo e innovacin para todas las empresas.

En primer lugar porque supone una gestin responsable y consciente de su actividad empresarial que evoluciona con respecto a la capacidad de actuaciones, sensibilidad, reaccin, y tiene obligaciones sociales, ganado prestigio en su segmento de mercado, en segundo lugar, porque, como parte de sus propias polticas de RSE la globalizacin industrial y comercial es cada vez ms exigente en criterios hacia los proveedores y contratistas y en tercer lugar la medida de aplicacin de la RSE crea un ambiente de pro-actividad, desarrollo de la Investigacin y Desarrollo (Innovacin), extendiendo esta cultura empresarial hacia los diferentes grupos de inters, y sostenibilidad como lo menciona Sanchis Palacio, Emprendimiento Economa Social y Empleo (2010), las funciones o los roles de los empresarios han cambiado sensiblemente, de manera que en la actualidad sus funciones se dirigen a garantizar la supervivencia de la empresa, a liderar personas y a desarrollar un management comprometido sobre la base del cambio organizativo permanente, ya que buena direccin, debe tener en cuenta: las actuaciones en las organizacin: aprendizaje, conocimiento, desarrollo de capacidades, actitudes, y virtudes de sus integrantes, as como tambin, para la toma de decisiones, toda una gama de escenarios y evaluaciones cuantificable de los tipos e impactos de riesgos.

3.- El valor intangible en las acciones con responsabilidad social empresarial

Responsabilidad Social Empresarial, debe entenderse como la forma de hacer negocios que van ms all de los cumplimientos de las, polticas, procedimientos y normativas legales vigentes. Flix Campoverde Vlez

El capital reputacional (riesgo de imagen) no figura en los balances de las empresas, pero no tardar mucho en hacerlo; se ha dicho y con razn. ste es un activo que vale cada vez ms en las empresas, como demuestran mltiples investigaciones realizadas a nivel mundial (Reputation Institute) y como menciona Wally Olins gur de la mercadotecnia, el poder de la marca como elemento diferenciador, el de una imagen singular, atractiva y creble cuyo valor intangible se impone incluso sobre los activos reales de una compaa; aportando el concepto de la reputacin una slida ventaja competitiva en la que nombres de compaas como Audi, IBM, Starbucks, Volvo, Zara, Nike y Camper representan en sus mercados competitivos, citando por el profesor C.J. Fombrun, un valor tan bueno como el oro (as good as gold). Es sin duda que nadie vuelve adquirir un producto o servicio, en el mismo lugar donde ha sido mal atendido, engaado, etc.,

Las empresas generan as cuantiosas ganancias por su buena reputacin, pero tambin enormes prdidas por no tenerla, situacin que tarde o temprano habr de reflejarse en el estado de prdidas y ganancias o balance financiero.

En tales circunstancias, no es de extraar que la reputacin reciba hoy mxima atencin en el mundo de los negocios, incluso con enormes sumas de dinero para mejorarla a travs de los distintos medios informativos y, en especial, de la publicidad o las estrategias de comunicacin y marketing, siendo conscientes sus directivos de que el aumento en las ventas, fuente clave de los ingresos, depende en gran medida de aquella y, por ende, del posicionamiento de su marca, nombre o reconocimiento pblico.Tema 3Introduccin

Los contribuyentes que se encuentran en el Rgimen General del Impuesto a la Renta y que realizan Pagos a Cuenta de este impuesto en forma mensual mediante el sistema A) de coeficientes o el sistema B) de porcentajes, estn facultados a modificar dicho coeficiente o porcentaje de la siguiente forma:

Los que realicen sus pagos a cuenta mediante el sistema A) podrn modificar el coeficiente nicamente a partir del pago a cuenta correspondiente al mes de julio en base a un balance acumulado al 30 de junio , mientras que los que realicen sus pagos a cuenta mediante el sistema B) podrn modificar el porcentaje a partir del pago a cuenta correspondiente al mes de enero en base a un balance acumulado al 31 de enero, en cuyo caso debern luego modificar obligatoriamente el nuevo porcentaje con un balance acumulado al 30 de junio, el cual lo presentarn hasta la fecha de vencimiento del pago correspondiente al mes de julio.

Los contribuyentes que no modificaron su porcentaje durante el primer semestre, podrn, opcionalmente , modificarlo a partir del pago a cuente del mes de julio, en base a un balance acumulado al 30 de junio.

El balance acumulado utilizado para estos fines deber estar registrado en el libro de Inventarios y Balances a valores histricos, los sujetos obligados a aplicar el ajuste del Balance General para efectos tributarios de acuerdo a la metodologa del D. Leg N 797, debern ajustar las cuentas de dicho balance acumulado extra-contablemente, las hojas de trabajo que sirvan como sustento de dichos ajustes debern tenerlas a disposicin de la SUNAT cuando esta las requiera.

La comunicacin del cambio del coeficiente o porcentaje del pago a cuenta se realizar nicamente a travs del PDT Formulario virtual N 0625 en el cual adems de la informacin que solicitan, deber consignar los estados financieros ajustados por inflacin, de acuerdo a la metodologa del D. Leg. N 797, si el contribuyente esta dentro del campo de aplicacin de esta norma, caso contrario sern consignados a valores histricos.

De acuerdo a la Resolucin de Superintendencia N 141-2003/SUNAT, no deber incluirse dentro del concepto de ingresos netos, para la determinacin del nuevo coeficiente o porcentaje, el saldo de la cuenta Resultado por Exposicin a la Inflacin REI.Cmo se elabora el Formulario virtual N 625?

Para elaborar la Modificacin de Coeficiente o Porcentaje del pago a cuenta de Renta de 3ra. Categora. (PDT - Formulario Virtual N 625), deber seguir los siguientes pasos:Ingresar a la opcin Declaraciones, elegir la opcin Declaraciones Informativas, seleccionar el PDT 0625 Modificacin de Coeficiente o Porcentaje del pago a cuenta de Renta de 3ra. Categora.

En la opcin Declaraciones seleccionar la opcin Nueva. En la pantalla inicial ingresar los datos de identificacin de la declaracin. Seleccionar el RUC previamente ingresado en la opcin: Registro/Declarantes/Nuevo ubicada en la pgina principal del PDT.

Luego, registrar informacin en Estados Financieros y en Determinacin del nuevo Coeficiente o Porcentaje.

Finalmente, deber llenar lo requerido en Informacin Complementaria y grabar la declaracin registrada.

Usted cuenta con la opcin Validar, la cual le permite conocer las inconsistencias (errores o falta de informacin obligatoria a declarar) detectadas en su solicitud.Lugares de presentacin de la declaracin

Tratndose de Principales Contribuyentes en los lugares fijados por la SUNAT para efectuar la declaracin y pago de sus obligaciones tributarias.No obstante, tambin podrn presentarla a travs de SUNAT Virtual, aquellos principales contribuyentes comprendidos en el Anexo de la Resolucin de Superintendencia N 260-2004/SUNAT y los que hubieran sido notificados por la SUNAT para tal efecto.

Tratndose de los dems contribuyentes, exclusivamente a travs de SUNAT Virtual.Oportunidad para su presentacin.Se podr presentar el PDT-Formulario virtual N 0625 hasta la fecha de vencimiento del pago a cuenta a partir del cual se modifica el coeficiente o porcentaje,considerando las fechas mximas de presentacin establecidas en el siguiente cuadro:SISTEMA DE PAGO A CUENTA DEL CONTRIBUYENTEFECHA DE CIERRE DEL BALANCE A PRESENTARFECHA MXIMA DE PRESENTACIN DEL PDT 0625

Por coeficientes30 de junioHasta el vencimiento del pago a cuenta del mes de diciembre.

Por porcentajes31 de eneroHasta el vencimiento del pago a cuenta del mes de junio.

30 de junioSi modific el porcentaje en base al balance al 31 de enero: Hasta el vencimiento del pago a cuenta del mes de julio.

En los dems casos:Hasta el vencimiento del pago a cuenta del mes de diciembre.

COMO PRESENTAR SU DECLARACION POR INTERNET

Si todava no cuenta con su cdigo y clave SOL, ingrese aqu para informarse como obtenerlo.Si usted ya cuenta con cdigo y clave SOL:Acceda a la opcin " SUNAT Operaciones en Lnea" ingresando su RUC, cdigo y clave SOL.Elija la opcin de "Declarar y Pagar PDT".Elija la opcin "examinar" y seleccione el archivo PDT 0625 a ser enviado a SUNAT.En SUNAT VIRTUAL se mostrar el detalle del formulario presentado solicitndole su confirmacin.Si la declaracin no tiene causal de rechazo, el sistema emitir la "Constancia de Presentacin".Acceda a " SUNAT Operaciones en Lnea"NORMAS LEGALES

Resolucin de Superintendencia N 048-2008/SUNAT, publicada el 05.04.2008Aprueban nueva versin del PDT Formulario Virtual N 625 "Modificacin del coeficiente o porcentaje para el clculo de los pagos a cuenta del impuesto a la renta"

Resolucin de Superintendencia N 032-2005/SUNAT, publicada el 05.02.2005Adecan normas sobre la modificacin del coeficiente o porcentaje para el clculo de los pagos a cuenta del impuesto a la renta

Resolucin de Superintendencia N 141-2003/SUNAT, Publicada el 20 de julio de 2003Aprueban PDT-Formulario Virtual N 0625 "Modificacin del coeficiente o porcentaje para el clculo de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta.