Tema 08

53
INICIO INICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA INTERNET INTERNET TEXTOS TEXTOS TEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO TEMA 8 SêNTESIS SêNTESIS PARA COMENZAR PARA COMENZAR MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA INTERNET INTERNET TEXTOS TEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES SêNTESIS SêNTESIS SALIR SALIR

description

TEMA 8. 2º de ESO C, Curso 2010-2011

Transcript of Tema 08

Page 1: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

PARA COMENZARPARA COMENZAR

MAPA DEL TEMAMAPA DEL TEMA

INTERNETINTERNET

TEXTOSTEXTOS

ESQUEMAS Y ACTIVIDADES

ESQUEMAS Y ACTIVIDADES

SêNTESISSêNTESIS

SALIRSALIR

Page 2: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Para comenzar

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 3: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Mapa del tema

LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS

Los descubrimientos

geográficos a comienzos de la

Edad Moderna

América a la llegada de los

europeos

EL MUNDO CONOCIDO

POR LOS EUROPEOS

ANTES DE 1492

LAS CAUSAS

DE LOS DESCUBRIMIENTOS

PRINCIPALES EXPLORACIONES

LAS CONSECUENCIAS

DE LOS DESCUBRIMIENTOS

PANORAMA GENERAL

LOS MAYAS

LOS INCAS

LOS AZTECAS

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 4: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Enlaces de interés

La expansión europea

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

Panorama general de América a la llegada de los españoles

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 5: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

La fundación de Tenochtitlán

AMPLIARAMPLIAR

Los quipus

AMPLIARAMPLIAR

La vida a bordo de una carabela

AMPLIARAMPLIAR

Los viajes de Marco Polo

AMPLIARAMPLIAR

Textos

El cabo de Buena Esperanza

AMPLIARAMPLIAR

El 12 de octubre

de 1492

AMPLIARAMPLIAR

La primera vuelta

al mundo

AMPLIARAMPLIAR

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 6: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Síntesis

Los descubrimientos

AMPLIARAMPLIAR

Las causas de los

descubrimientos

AMPLIARAMPLIAR

Las exploraciones portuguesas

AMPLIARAMPLIAR

Las exploraciones castellanas

AMPLIARAMPLIAR

Las consecuencias de los

descubrimientos

AMPLIARAMPLIAR

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 7: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

El mundo conocido por los europeos antes de 1492

Territorios

AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN

La ruta de Marco Polo

AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 8: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Territorios conocidos por los europeos antes de 1492

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 9: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Los viajes de Marco Polo

La ruta de Marco Polo

AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN

El palacio del Gran Khan

AMPLIARAMPLIAR

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 10: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

La ruta de Marco Polo

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 11: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Texto: los viajes de Marco Polo

El palacio del Gran Khan

Sabed que es el más grande que se hizo jamás. Solo tiene una planta que sirve de alojamiento. Los muros y las habitaciones están cubiertos de oro y plata y pinturas de dragones, animales, caballeros e imágenes muy diversas. Y los techos son también de oro, plata o pinturas.

La sala es tan grande que podrían comer en ella seis mil personas. Las vigas de sus techos son rojas, y amarillas, y azules y de otros colores. Están barnizadas tan bien y tan sutilmente que resplandecen como cristales, tan bien que desde muy lejos y en los alrededores el palacio resplandece. Y sabed que esta cubierta es tan fuerte y tan firmemente construida que puede durar hasta siempre.

Adaptación de El Libro de las Maravillas, de Marco Polo

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 12: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Las causas de los descubrimientos

Esquema

AMPLIARAMPLIAR

? INTERRUPCIî N DEL COMERCIO CON ASIA

CAêDA DE CONSTANTINOPLA

EN MANOS TURCAS

CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS

? MEJORES MAPAS

? MEJORES INSTRUMENTOS DE NAVEGACIî N

? MEJORES BARCOS

AVANCES

T� CNICOS

? INTERRUPCIî N DEL COMERCIO CON ASIA

CAêDA DE CONSTANTINOPLA

EN MANOS TURCAS

CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS

? MEJORES MAPAS

? MEJORES INSTRUMENTOS DE NAVEGACIî N

? MEJORES BARCOS

AVANCES

TTCNICOS

La caída de Constantinopla

AMPLIARAMPLIAR

Los avances técnicos

AMPLIARAMPLIAR

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 13: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

SALIRSALIR

Causas de los descubrimientos

INTERRUPCIÓN DEL COMERCIO CON ASIA

CAÍDA DE CONSTANTINOPLA

EN MANOS TURCAS

CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS

MEJORES MAPAS

MEJORES INSTRUMENTOS DE NAVEGACIÓN

MEJORES BARCOS

AVANCES

TÉCNICOS

ANTERIORANTERIOR

Page 14: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

La caída de Constantinopla

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 15: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Los avances técnicos

Mapa portulano

AMPLIARAMPLIAR

La brújula

AMPLIARAMPLIAR

El astrolabio

AMPLIARAMPLIAR

La carabela

AMPLIARAMPLIAR

La vida a bordo de una carabela

AMPLIARAMPLIAR

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 16: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Mapa portulano del siglo XV

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 17: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

La brújula

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 18: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

El astrolabio

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 19: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

La carabela

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 20: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Texto: la vida a bordo de una carabela

La vida a bordo

Los barcos necesitaban cuidados las veinticuatro horas del día; por ello, se establecían turnos de cuatro horas que debían ser respetados escrupulosamente. Una de las primeras labores que se llevaba a cabo por la mañana era la de achicar el agua que se había acumulado en la embarcación durante la noche. A continuación, se realizaban otras tareas cotidianas, como reparar las cuerdas, velas y cualquier otro aparejo; atar los cabos, izar las velas, fregar la cubierta o remendar las redes. Muchas veces, los marineros cantaban cancioncillas a coro mientras trabajaban. A mediodía, se hacía un alto para tomar la única comida caliente que recibían al día. Cada hombre tomaba su rancho en una escudilla o en un plato de madera. Sin embargo, los miembros más importantes de la tripulación comían separados del resto e incluso tenían su propia despensa. Por la tarde, el ambiente era más relajado y se realizaban actividades lúdicas, como cantar, tocar algún instrumento, oír historias y aventuras de los marineros de mayor experiencia, etc. A veces, también se organizaban carreras o peleas con los animales de a bordo o competiciones de pesca.

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 21: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Principales exploraciones

Portuguesas y castellanas

AMPLIARAMPLIAR

Cronología

AMPLIARAMPLIAR

El cabo de Buena Esperanza

AMPLIARAMPLIAR

El 12 de octubre

de 1492

AMPLIARAMPLIAR

La primera vuelta

al mundo

AMPLIARAMPLIAR

Colón llega a América

AMPLIARAMPLIAR

La expansión europea

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 22: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Principales exploraciones portuguesas y castellanas

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 23: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Cronología de los descubrimientos

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 24: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Texto: el cabo de Buena Esperanza

El cabo de Buena Esperanza

Además de colocar estelas de piedra en lugares señalados con el cómputo de las distancias que recorrían en la costa africana, ponían también nombre a los cabos y ensenadas que descubrían. […]

Partidos de allí dieron vista a aquel grande y notable cabo, encubierto por tantos siglos, como aquel que no solo se descubre a sí mismo sino a otro nuevo mundo de tierras, al cual Bartolomé Dias y sus compañeros, a causa del peligro y las tormentas que pasaron al doblarlo, le dieron el nombre de Tormentoso, pero el rey Don Juan, al volver ellos al reino, le dio otro nombre más ilustre, llamándolo cabo de Buena Esperanza, por la que prometía del descubrimiento de la India, tan esperada y por tantos años buscada.

J. DE BARROS, De los hechos que los portugueses hicieron en el descubrimiento y conquista de los mares y tierras de Oriente, 1552-1563

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 25: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Texto: el 12 de octubre de 1492

12 de octubre de 1492

El Almirante salió a tierra en la barca armada y Martín Alonso Pinzón y Vicente Yáñez, su hermano, que era capitán de la Niña [...].

Puestos en tierra vieron árboles muy verdes, y agua mucha y frutas de diversas maneras.

El Almirante llamó a los demás capitanes y a los demás que saltaron a tierra y dijo que diesen testimonio de cómo él tomaba posesión de dicha tierra por el Rey y la Reina sus señores.

FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, Resumen del diario de a bordo de Colón. Adaptado

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 26: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Texto: la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano

20 de abril de 1520

[...] Un día que menos lo esperábamos se nos presentó un hombre de estatura gigantesca. Estaba en la playa casi desnudo, cantando y danzando al mismo tiempo y echándose arena sobre la cabeza [...]. Este hombre era tan alto que con la cabeza apenas le llegábamos a la cintura. Era bien formado, con el rostro ancho y teñido de rojo, con los ojos circulados de amarillo, y con dos manchas en forma de corazón en las mejillas [...]. Su vestido, o, mejor dicho, su capa, era de pieles cosidas entre sí de un animal que abunda en el país, según tuvimos ocasión de verlo después. Este animal tenía la cabeza y las orejas de mula, el cuerpo de camello, las piernas de ciervo y la cola de caballo, cuyo relincho imita. Este hombre tenía también una especie de calzado hecho de la misma piel. Llevaba en la manoizquierda un arco corto y macizo [...] y en la otra mano, flechas de caña, cortas, en uno de cuyos extremos tenía plumas.

ANTONIO PIGAFETTA, Primer viaje alrededor del mundo. Adaptado

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 27: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Colón llega a América: visión idealizada de un pintor del siglo XIX

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 28: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Consecuencias de los descubrimientos

El Tratado de Tordesillas

AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN

El primer mapa de América

AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 29: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

El Tratado de Tordesillas

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 30: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

El avance científico: el primer mapa de América

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 31: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Panorama general

Panorama general de América a la llegada de los españoles

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 32: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Los mayas

Mapa de situación

AMPLIARAMPLIAR

Chichén Itzá

AMPLIARAMPLIAR

Mural de Bonampak

AMPLIARAMPLIAR

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 33: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Mapa de situación

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 34: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Ruinas de Chichén Itzá

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 35: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Mural de Bonampak

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 36: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Los incas

Mapa de situación

AMPLIARAMPLIAR

Machu Picchu

AMPLIARAMPLIAR

Sacsahuamán

AMPLIARAMPLIAR

Máscara inca de oro

AMPLIARAMPLIAR

El inca

AMPLIARAMPLIAR

Los quipus

AMPLIARAMPLIAR

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 37: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Mapa de situación

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 38: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Machu Picchu

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 39: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Sacsahuamán

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 40: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Máscara inca de oro

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 41: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

El inca

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 42: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Los quipus

SALIRSALIR

Los quipus eran sistemas de cuerdas de distintos colores y nudos donde los funcionarios del imperio inca recogían datos, como el número de nacimientos o muertes, las armas, el número de cabezas de ganado...

Cada funcionario estaba encargado del cuidado de muchos quipus que mantenía guardados en vasijas.

ANTERIORANTERIOR

Page 43: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Los aztecas

Mapa de situación

AMPLIARAMPLIAR

Tenochtitlán

AMPLIARAMPLIAR

Mercado de Tenochtitlán

AMPLIARAMPLIAR

La piedra de Moctezuma

AMPLIARAMPLIAR

La fundación de Tenochtitlán

AMPLIARAMPLIAR

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 44: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Mapa de situación

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 45: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Tenochtitlán antes de la llegada de los españoles

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 46: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Reconstrucción de una escena de mercado en Tenochtitlán

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 47: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

La piedra de Moctezuma

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 48: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

Texto: la fundación de Tenochtitlán

La fundación de Tenochtitlán (1325)

Los aztecas procedían de un lugar mítico denominado Aztlán, que significa lugar de las garzas. Se desconoce el asentamiento concreto de Aztlán, únicamente se sabe que se encontraba al norte del valle de México. Un día su dios principal, Huitzilopochtli (dios de la guerra), habló con los sacerdotes y les comunicó que debían partir hacia el sur en busca de un lugar donde fundarían una nueva ciudad. En esta ciudad se harían poderosos y desde ella se extenderían por los cuatro puntos cardinales. Huitzilopochtli prometió a los aztecas que les guiaría en su viaje y les dio una serie de señales para que reconocieran el lugar elegido para fundar la nueva capital. Según el dios debían asentarse en el lugar donde encontraran una peña sobre la que creciera un nopal y, posada en el nopal, debían ver un águila que devoraba a una serpiente. Los aztecas comenzaron un largo peregrinar que duró varias generaciones. Antes de llegar al valle de México se asentaron en distintos lugares de los que fueron expulsados. Hasta que llegaron al lago Texcoco donde, en un islote, encontraron las señales de las que Huitzilopochtli había hablado. En esta tierra sagrada, a la que denominaron Tenochtitlán, fundaron el primer templo en honor de su dios.

Texto adaptado

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 49: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Los descubrimientos

A comienzos del siglo XV el mundo que conocían los europeos se limitaba a Europa y los territorios que rodeaban el Mediterráneo y el Mar Negro.

Sabían de la existencia de India, China y Japón por los viajes de Marco Polo, aunque los conocían de forma imprecisa.

A finales del siglo XV los europeos empezaron a realizar expediciones marítimas que ampliaron su conocimiento del mundo.

Page 50: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Las causas de los descubrimientos

La necesidad de buscar nuevas rutas comerciales con Oriente, tras la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453.

Los avances técnicos permitieron hacer viajes más largos:

La mejora de los mapas. El uso de instrumentos de navegación como la brújula, el astrolabio

y el cuadrante. Los nuevos tipos de barcos, como la carabela.

Page 51: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Las exploraciones portuguesas

Desde principios del siglo XV Portugal buscaba una nueva ruta que llegara a Oriente bordeando África.

En 1488 Bartolomé Dias logró doblar el cabo de Buena Esperanza.

En 1498 Vasco de Gama llegó a la India.

En la ruta entre Portugal y Asia los portugueses establecieron puntos para asegurar el abastecimiento durante el viaje y para controlar el comercio.

Page 52: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Las exploraciones castellanas

La Corona de Castilla buscó llegar a Asia por el oeste, cruzando el Atlántico.

En 1492 Colón creyó haber llegado a Asia. Pero, en realidad, descubrió un nuevo continente, América.

En 1520 una expedición española, capitaneada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, dio la primera vuelta al mundo, lo que demostró que la Tierra era redonda.

Page 53: Tema 08

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESOTEMA 8

SêNTESISSêNTESIS

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Las consecuencias de los descubrimientos

Los descubrimientos pusieron en contacto a pueblos que antes no se conocían.

Portugal y Castilla crearon dos grandes imperios ultramarinos.

Los descubrimientos supusieron el comienzo de la hegemonía europea sobre el resto del mundo.

También fueron un aliciente para el avance de las ciencias.