Tema 01 grecia

18
TEMA 03. EL ARTE CLÁSICO: GRECIA. Los precedentes de la cultura griega. Arte cretense y micénico. Los órdenes. Tipologías: el templo y el teatro. La Acrópolis de Atenas. La evolución de la escultura griega. PRECEDENTES DE LA CULTURA GRIEGA. ARTE CRETENSE Y MICÉNICO. Además de la cultura desarrollada en las Islas Cícladas (Naxos, Paros, Milo, etc.), las culturas minoica y micénica pueden considerarse el antecedente directo de la cultura griega. ARTE MINOICO. Esta cultura tiene su desarrollo principal en la isla de Creta. En la época de los Segundos Palacios, Minoico Reciente (1600-1400 a C.) esta cultura se caracteriza por la construcción de ciudades palacios, que no responden a un plan preestablecido, sino que son resultado de diferentes ampliaciones, integrados en el paisaje natural que les rodea y que funcionan como centros políticos, económicos y religiosos. Suelen presentar exteriores poco cuidados, sin entradas monumentales. En su interior encontramos un trazado laberíntico cuyos pasillos siempre cambian de sentido en ángulo recto y que nunca conducen al patio interior directamente desde el exterior. Las diferentes estancias se organizan en torno a un patio, que funciona tanto como foco de luz como de ventilación. En su interior destaca un gran patio central que da acceso a los diferentes espacios político, privado, religioso y económico. Los muros interiores suelen presentar decoración al fresco. Importante elemento simbólico y arquitectónico es la columna. Se caracteriza por presentar un fuste Página 1 de 18

Transcript of Tema 01 grecia

TEMA 03. EL ARTE CLÁSICO: GRECIA. Los precedentes de la cultura griega. Arte cretense y micénico. Los órdenes. Tipologías: el templo y el teatro. La Acrópolis de Atenas. La evolución de la escultura griega.

PRECEDENTES DE LA CULTURA GRIEGA. ARTE CRETENSE Y MICÉNICO.

Además de la cultura desarrollada en las Islas Cícladas (Naxos, Paros, Milo, etc.), las culturas minoica y micénica pueden considerarse el antecedente directo de la cultura griega.

ARTE MINOICO.

Esta cultura tiene su desarrollo principal en la isla de Creta.

En la época de los Segundos Palacios, Minoico Reciente (1600-1400 a C.) esta cultura se caracteriza por la construcción de ciudades palacios, que no responden a un plan preestablecido, sino que son resultado de diferentes ampliaciones, integrados en el paisaje natural que les rodea y que funcionan como centros políticos, económicos y religiosos. Suelen presentar exteriores poco cuidados, sin entradas monumentales. En su interior encontramos un trazado laberíntico cuyos pasillos siempre cambian de sentido en ángulo recto y que nunca conducen al patio interior directamente desde el exterior. Las diferentes estancias se organizan en torno a un patio, que funciona tanto como foco de luz como de ventilación. En su interior destaca un gran patio central que da acceso a los diferentes espacios político, privado, religioso y económico. Los muros interiores suelen presentar decoración al fresco.

Importante elemento simbólico y arquitectónico es la columna. Se caracteriza por presentar un fuste liso, que apoya sobre una pequeña pieza cuadrada, a modo de plinto, y que se ensancha a medida que ascendemos. El capitel está formado por un grueso toro y un ábaco. En aquellos lugares en los que aparece exenta, sin función tectónica aparente, se ha interpretado como una representación de la Diosa Madre.

Ejemplos destacables son los palacios de Knossos, Faistos y Malia.

La escultura minoica está representada por las Sacerdotisas o Damas de las serpientes. Son representaciones de mujeres, con falda de volantes, acampanada, un mandil, un corpiño de manga corta que deja los senos al aire en la parte delantera y un polos como tocado, a veces acompañado de la figura de un felino.

Las representaciones pictóricas están realizadas al fresco, reproduciendo tanto temas vegetales, religiosos como otros de origen simbólico, procedentes de Oriente. Desde el punto de vista formal presentan paralelismos con la pintura egipcia. Destacan, entre otras representaciones, el Príncipe de los Lirios, la Parisina, grifos, delfines o escenas de Tauromaquia.

Página 1 de 12

ARTE MICÉNICO.

El arte micénico responde, en su etapa de esplendor, al periodo comprendido entre los siglos XV y XII a C.

Desde el punto de vista arquitectónico destaca la construcción de ciudades, el desarrollo del megaron y en la arquitectura funeraria la construcción de Tholos o tesoros.

Las ciudades, como Micenas, Tirinto o Pilos, están situadas en lugares escarpados. Se rodean de una potente muralla de aparejo ciclópeo y entradas monumentales. Presentan dos zonas claramente diferenciadas; la zona donde habitaba el pueblo, aterrazada y con acceso mediante rampas, y la zona elevada, acrópolis, rodeada a su vez por una muralla interior, en la que encontramos los edificios políticos y religiosos más importantes. Éstos responden a una tipología característica; el megaron.

El megaron está formado por una estructura “in antis”, por lo que presenta un pequeño pórtico, un pequeño vestíbulo y una nave rectangular, en cuyo centro se elevan cuatro columnas que sostienen el techo en el que encontramos una abertura a modo de embudo y que funciona como foco de luz y salida de humos. Bajo esta apertura, se ubica la eschara u hogar. En un lateral se sitúa el trono del príncipe. Las paredes estaban enlucidas con decoración mural al fresco.

La arquitectura funeraria está representada por el tesoro o tholos. Formado por un corredor que conduce a una puerta arquitrabada que nos sirve de acceso a una cámara circular cubierta con falsa cúpula, y, desde esta accedemos a otra cámara de estructura similar, pero de menores dimensiones, con función de cámara funeraria. Ejemplo es el Tesoro de Atreo.

La escultura está representada por el relieve situado encima del dintel de la puerta de los leones. Representa dos felinos que vuelven amenazante la cabeza hacia el espectador y que apoyados sobre unas banquetas, flanquean una columna, representación de la Diosa Madre.

La pintura es similar a la minoica, aunque se introducen nuevos temas de lucha, bien entre hombres o entre animales.

Página 2 de 12

ARTE GRIEGO

CRONOLOGÍA.

Periodo OSCURO. Siglo XIII a C. – VIII a C.Periodo ARCAICO. Siglo VII a C. – VI a C.Periodo CLÁSICO. Siglo V a C – mitad IV a C.

SEVERO. 1ª mitad del siglo V a C.CLÁSICO. 2ª mitad del siglo V a C.REFINAMIENTO. Hasta el tercer tercio del siglo IV a C.

Periodo HELENÍSTICO. Último tercio del siglo IV a C. – Siglo I.

La cultura griega fue fruto de la aportación de diferentes culturas que atravesaron, se asentaron o mantuvieron diferentes contactos con el actual territorio griego, tales como dorios, aqueos, egipcios, pueblos procedentes de Asia Menor, etc.

ARQUITECTURA.

Una característica que apreciamos en la arquitectura es la desaparición del colosalismo oriental, apreciable tanto en Egipto como en las distintas culturas que habitan Mesopotamia.

Desde punto de vista técnico, se produce una perfección técnica al desarrollarse el trabajo en equipo.

A diferencia de culturas anteriores ya apreciamos una constante que podemos apreciar en los momentos clásicos de periodos anteriores como es la relación armónica entre las partes y el todo.

ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS.

Podemos definir el término orden arquitectónico como el conjunto formado por la columna y el entablamento dispuestos según módulos y cánones más o menos fijos.

En Grecia hablamos de tres órdenes arquitectónicos: dórico, jónico y corintio.

ORDEN DÓRICO.

COLUMNALa columna carece de basa, asentando su fuste sobre el estilobato de la

crepidoma o graderío.

El fuste de la columna está formado por tambores, decorados con acanaladuras que presentan estrías vivas. El diámetro del fuste disminuye hacia la parte superior.

Página 3 de 12

En la parte superior del fuste, antecediendo al capitel, encontramos una decoración de anillos denominada collarino.

La columna se remata con el capitel, formado por equino y ábaco.

ENTABLAMENTO.El entablamento está formado por arquitrabe, friso y cornisa.

El arquitrabe es una pieza monolítica, lisa.El friso está dividido en triglifos y metopas.La cornisa es muy sobresaliente.

Encontramos numerosos ejemplos de edificios en los que se utiliza el orden dórico: Los Propóleos de la acrópolis ateniense, el Partenón, El templo de Zeus en Olimpia, el templo de Poseidón en Paestum, etc.

ORDEN JÓNICO.

COLUMNA.La columna está formada por basa, fuste y capitel.

La basa es de tipo ático, formada por dos toros y una escocia.El fuste formado con tambores y decorado con acanaladuras

de estrías muertas.El capitel está formado por una corona de ovas, un cordón de perlas, y,

remata a ambos lados con dos grandes volutas.

ENTABLAMENTO.El entablamento está formado, al igual que en el dórico, por arquitrabe,

friso y cornisa, aunque difiere de él en:

El arquitrabe está formado por tres bandas, sobresalientes, denominadas platabandas.

El friso es seguido, no encontrando la división dórica de triglifos y metopas.

La cornisa es menos sobresaliente que en el dórico y presenta un carácter más decorativo.

Ejemplos significativos en los que se usa este orden son el templo de Atenea Niké, el templo de Artemisa en Éfeso o el altar de Zeus en Olimpia.

ORDEN CORINTIO.El orden corintio es muy similar al dórico, difiriendo en la forma del

capitel, el cual está formado por tres verticilos o filas de hojas de acanto, pequeñas volutas en los ángulos y caulículos en la parte central.

Este orden fue utilizado en monumentos conmemorativos como la linterna de Lisícrates.

Página 4 de 12

ORDEN CARIÁTICO.Definimos este orden como aquél en el que las columnas han sido sustituidas por

figuras de mujeres. El ejemplo más conocido lo encontramos en la tribuna de las Cariátides del Erecteion, en la acrópolis de Atenas.

ARQUITECTURA RELIGIOSA.

EL TÉNEMOS.El Ténemos es un recinto de carácter religioso, separado de la

ciudad, y donde encontramos los templos más importantes de la misma.

El ejemplo más conocido lo encontramos en la Acrópolis de Atenas, el cual está formado por un períbolo, propileos, templos, altares, esculturas, tesoros, stoas, etc.

Períbolo.- Es un muro que rodea el ténemos y que lo aísla del resto de la ciudad.

Propíleos.- Entrada monumental al recinto religioso.

Tesoros.- Pequeños edificios in antis, en los que se guardan aquellas ofrendas que ofrecía una ciudad a un dios concreto.

Stoas.- Espacios porticados, utilizados tanto con fin social como comercial.

Templos.- Sin duda el edificio más importante.La finalidad del templo es servir de alojamiento al dios, no

realizándose ritos en su interior, por lo que se ha afirmado que por ello carece de complejidad interna. Los ritos litúrgicos se realizan en el exterior, ante el altar situado frente a la fachada principal, sirviendo el exterior del templo como un telón de fondo para los mismos.

Siguiendo una estricta simetría, la fachada principal se orienta hacia el este, y en su construcción se utilizaron, dependiendo de la época, diferentes materiales como el adobe, la madera o el mármol, característico de la época clásica.

Un aspecto importante a tener en cuenta es el aspecto polícromo. Aunque actualmente observamos estos templos ausentes de color, éstos estaban totalmente policromados, aplicando a cada parte del templo unos colores determinados, como el rojo y azul intenso para los fondos de los tímpanos y metopas, amarillo para las columnas, además de la policromía aplicada a la escultura monumental. La función de esta policromía aplicada a la arquitectura es la de independizar a los distintos elementos arquitectónicos de los efectos lumínicos transitorios de cada momento del día.

Como en el resto de la arquitectura griega, su estructura es arquitrabada, predominando la horizontalidad. Su cubierta es de madera plana al interior y a dos aguas al exterior, la cual se muestra como una solución armónica entre las líneas verticales y horizontales del templo.

Página 5 de 12

Otro aspecto importante es la presencia de representaciones escultóricas en su estructura, la cual la encontramos, principalmente, en frisos, metopas, cornisas y frontones.

A pesar de que están matemáticamente planteados, el templo presenta una serie de imperfecciones necesarias para que el ojo humano pueda observarle sin distorsiones. Entre estas podemos citar:

Elevación del estilobato y entablemento unos 10 cm hacia la parte central.

Inclinación de las columnas y entablamento ligeramente hacia el interior.

Las columnas angulares del peristilo presentan un mayor diámetro que las de zonas interiores, para evitar que al contemplarlas nos produzca el efecto de tener menor diámetro que las otras.

Utilización del éntasis en el fuste de la columnas, para evitar que veamos con forma convexa la parte central del mismo.

PARTES DEL TEMPLO. Crepidoma o graderío, peristilo, pteroma o pasillo, pronaos, cella o naos y opistodomo.

CLASIFICACIÓN DEL TEMPLO.Los templos podemos clasificarlos según el número de columnas que

encontramos en su fachada principal, o según la distribución de las mismas entorno a la cella.

Según el número de columnas podemos diferenciar: dístilos, tetrástilos, (h)exástilos, octóstilo y decástilo.

Según la distribución de las columnas en torno a la naos: in antis, próstilo, anfipróstilo, períptero, díptero, pseudodíptero, apteros.

Monoptero es aquél templo cuya cella está rodeado por una sóla fila de columnas; especialmente cuando éste es de plana circular, pudiendo entonces tener o no cella, pero donde en el último caso la cubierta está exclusivamente sostenida por el anillo de columnas. También se denominan Tholos.

ACRÓPOLIS DE ATENAS.

La acrópolis se levanta sobre la anterior, destruida por los persas durante las guerras médicas. Son sus principales artífices el político Pericles y el artista Fídias, que bajo la dirección de éste último se levantan los propóleos y templos como el de Atenea Niké, el Partenón o el Erecteion.

Los PROPÍLEOS fueron construidos por Mnesíkles, orientados en sentido Este-Oeste, en dos niveles y en el que se utilizan el orden dórico para las fachadas este y

Página 6 de 12

oeste, y jónico para el corredor interior entre ambas fachadas. Esta entrada está flanqueada por diferencias estancias entre las que podemos encontrar la pinacoteca.

El templo de ATENEA NIKÉ, fue proyectado por Kallíkrates, como un templo tetrástilo, anfipróstilo y de orden jónico. Se dedica a Atenea Victoriosa.

El templo del ERECTEION, construido por Mnesikles, presenta como principal problema la topografía sobre la que se levanta, por lo que se hizo necesario realizar un templo a diferentes niveles, rompiéndose la característica simetría que observamos en otros. En él se venera a Atenea Polias, a Poseidón y a Erecteo. Presenta dos entradas, la que da acceso a la nave de Atenea Polias es exástilo, de orden jónico, mientras que la que da acceso a la cella de Poseidón es tetrástilo, también de orden jónico. En el lado sur se levanta la tribuna de las cariátides.

El PARTENÓN, es el templo que alberga la imagen de la diosa titular de la ciudad, Atenea Parthenos. Es un templo de orden dórico, octóstilo y períptero. Levantado bajo la dirección de Fidias por Iktinos, Kallikrates y Karpion.

ARQUITECTURA CIVIL.

LA CIUDAD.El núcleo principal de la ciudad griega lo encontramos en el ÁGORA. En

éste se desarrolla tanto la vida política, civil como comercial. Este puede ser un espacio irregular o regular y puede responder a funciones tanto políticas como comerciales. En torno a éste encontramos edificios como el bouleterion, el eclesiasterion, stoas, templos, teatros, odeones, etc.

El trazado de la ciudad, sobre todo en época helenística, es el denominado hipodámico, muy difundido por Hipódamo de Mileto, que le da nombre. Es un tipo de trazado reticular, esto es, con calles que se cortan en ángulo recto y que servirá de modelo para planes urbanísticos posteriores como los trazados europeos del siglo XIX, tales como el de Barcelona o el ensanche de Hausmann proyectado para París, amén de los numerosos trazados en Estados Unidos.

Destacan trazados hipodámicos como el de Prienne, Olinto o Mileto.

El TEATRO. La mayoría de los teatros conservados son de época helenística, y se configuran como el segundo edificio en importancia después del templo, además de ser una tipología original de los griegos.

Su forma se debe a su función, especialmente a las danzas corales asociadas al culto de Dionisos.

Formado por las siguientes partes.

Auditorio, graderío, Koilon o hemiciclo. Construido sobre la ladera de una colina o sobre la ladera de un valle, presenta una forma ultrasemicircular, destinado a los espectadores y dividido en pisos mediante pasillos o diazomata y en

Página 7 de 12

secciones verticales o kerkide (cunei entre los romanos) mediante escaleras radiales. Los asientos eran de piedra, presentando los de preferencia respaldo y brazos.

Orchaesta, orchestra u orquesta de forma circular. En principio era aquí donde se colocaba el altar y donde se ejecutaban las danzas rituales. Más tardes se destinó al coro que se convierte en el portavoz del pueblo en la representación de las tragedias.

Parodoi. Son los accesos laterales a esta se denominan que separan el graderío de la skené.

Skené, estrado o plataforma. Es el lugar donde se desarrolla la acción de los protagonistas, separada del auditorio por dos pasillos o parodoi. En ésta encontramos los periaktoi, que son decorados giratorios colocados sobre prismas triangulares.

Proskenion. Situado entre la orchaestra y la skené, Es la parte anterior de la skené. Puede definirse como una estructura a modo de pórtico con columnas exentas, de 2 ó 3 metros de altura, con función no clara, para unos es un basamento para la acción de actores, otro piensan que era parte de la escenografía).

ESCULTURA.

CARACTERÍSTICAS GENERALES.Se descubre la libre contemplación estética.Se toma la naturaleza como punto de partida.Concepción antropocéntrica.Utilización de diferentes técnicas polícromas. Técnica crisoelefantina,

utilización de diferentes materiales, aplicación de color.Uso de diferentes materiales escultóricos, mármol y bronce, principalmente.Evolución en la representación del movimiento. Movimiento arcaico, ritmos,

contraposto, curva praxitelina, movimiento tridimensional.Tipología escultórica; bulto redondo y relieve, exenta y monumental.Conciencia de artistas. Firma de obras.

PERIODOS.ARCAICO.

ESCULTURA EXENTA.Xoanas. Son estatuas bloque, representa sacerdotisas o

divinidades, cubiertas totalmente con un manto. Pudieron estar realizadas en madera. Hera de Samos.

Kuroi-Kuros. Representaciones masculinas, totalmente desnudas, en actitud de andar. Muestran ciertas analogías con la estatuaria egipcia, representan al dios Apolo, vencedores en los juegos, difuntos, según el contexto en que se encontraron.

Koré-Korai. Son representaciones de damas nobles o sacerdotisas, siempre vestidas. Se distinguen dos tipologías. Las dóricas son representaciones más

Página 8 de 12

austeras y arcaicas. Las jónicas presentan diseños más elegantes tanto en la representación de los vestidos como en los diseños del peinado.

ESCULTURA MONUMENTAL.Templo de Artemisa en Corfú. Representación arcaica de

adaptación al marco.Templo de Aphaia en Egina. En los frontones representa las

guerras de Troya.

CLÁSICO.SEVERO.

Características: Diartrosis, contraposto, rithmos, rasgos faciales (frente nariz recto, labios carnosos, frente estrecha, párpados marcados). Se acusa en las representaciones una gran frontalidad.

ESCULTURA EXENTA.Grupo de los Tiranicidas.Poseidón o Zeus.Auriga de Delfos.Mirón. Autor del Discóbolo, del que se conservan varias

copias, ya que el original ha desaparecido. Movimiento congelado o rithmos.

ESCULTURA MONUMENTAL.Templo de Zeus en Olimpia. Destaca la representación de

los frontones donde se relata la carrera entre Pelops y Menéalo en el principal y una centauromaquia en el secundario. En las metopas destaca la representación de los

Doce Trabajos de Hércules.

RELIEVE.Trono de Ludovisi. Se representa el

nacimiento de Afrodita, y se utiliza la técnica de paños mojados.

CLÁSICO.ESCULTURA MONUMENTAL.

PARTENÓN. Frontones, metopas, friso jónico.En el frontón principal se representa el Nacimiento

de Atenea, mientras que en el secundario la lucha de Atenea y Poseidón por el dominio del Ática.

En las metopas destaca la representación de la centauromaquia en el lado sur, una gigantomaquia, en el este, una amazonomaquia en el oeste y en el lado norte escenas de la guerra de Troya.

En el Friso jónico se desarrolla el Desfile de las Panateneas.

ESCULTURA EXENTA.

FIDIAS. Además de dirigir la construcción de la Acrópolis, también realiza esculturas de bulto redondo o exentas.

Página 9 de 12

Atenea Parthenos. Con altura de 15 metros estaba realizada con la técnica crisoelefantina.

Debemos verla como un símbolo del triunfo de la civilización sobre la barbarie.

Iconográficamente se representa a Atenea con casco, lanza, escudo con representación de una gigantomaquia en su interior y en el exterior una amazonomaquia, una victoria en mano derecha, pectoral con cabeza de Medusa, y en las sandalias se representa una centauromaquia. En el basamento se representa el mito de Pandora.

Zeus Olímpico. Estatua sedente de 14 metros de altura. Realizado en técnica crisoelefantina.

POLICLETO. Gran teórico de la escultura. Piensa que cada una de las partes del cuerpo debía tener unas dimensiones adecuadas para componer el conjunto armónico ideal.

La altura cuenta entre siete y ocho cabezas (canon de siete cabezas, medida desde el mentón hasta el arranque del cabello.)

Entre sus obras destacan.Doríforo (portador de lanza). Representa a un joven en

marcha acompasada, con movimiento armonioso. Se conserva la diartrosis (autonomía de las distintas partes del

cuerpo)Contraposto o contrabalanceo.

Diadumenos. Posiblemente representación de un joven atándose una cinta de vencedor en los juegos.

Presenta mayor libertad compositiva y delicadeza en la representación. Presenta formas más suaves.

REFINAMIENTO O BELLO.

PRAXITELES. Presenta como principales características:Trabaja tanto en mármol como en bronce.Pule las superficies de tal manera que cuando la luz

incida en la escultura produzca sombras muy suaves (esfumato), reservando el contraste lumínico, claroscuro, para la representación del cabello.

Dota a sus figuras con una postura denominada curva praxiteliana.

Humaniza la figura de los dioses.

Entre sus obras más importantes podemos destacar la Venus de Cnido, el Apolo Sauróctonos o el Hermes y Dionisos.

SCOPAS. Se caracteriza por la representación trágica, denominada pathos, lo cual consigue imprimiendo un fuerte claroscuro a ciertas partes del cuerpo como los ojos, boca o pelo, con posturas muy forzadas, boca entreabierta

Página 10 de 12

como si la faltara aire y un movimiento muy violento. Dos de sus obras más destacadas son la bacante o ménade herida y la cabeza de Meleagro.

LISIPO. El es autor que mejor ha captado el movimiento, disponiendo los miembros del cuerpo de tal forma que rompen el carácter de frontalidad que imperaba hasta ese momento en la concepción escultórica.

Su obra más famosa es el Apoxiomenos, representación de un atleta que se está limpiando el cuerpo tras una competición. Rompe la frontalidad disponiendo brazos y busto en tres planos de profundidad, además de conseguir representar el movimiento de forma más natural, evolucionando el recurso del contraposto.

Otras obras son Ares Ludovisi y el Hércules Farnesio.

PERIODO HELENÍSTICO. En el periodo helenístico presenta como principales características; se aprecia de forma más clara la formación de numerosas escuelas locales, sobre todo en la zona oriental, acentuación de las expresiones, gran influencia de Scopas y Lisipo, desaparición de los originales, aumenta el número de temas iconográficos.

Entre éstas podemos destacar la escuela del Ática, escuela de Rodas, escuela de Pérgamo, escuela de Alejandría o de Antioquia.

En la escuela ática tratan de recuperar el ideal de belleza de la época clásica, en obras como el Torso Belvedere, el Niño de la Espina o la Venus de Milo.

La Venus de Milo es una obra datada en torno al año 100 a C., siendo obra original en mármol, y aunque se desconoce su autor, por una inscripción, podría tratarse de Alexandros. Es una obra en la que se combinan características clásicas y helenísticas. Entre las primeras podemos citar su presencia altiva, el peinado y la delicadeza de sus carnes, que recuerdan a Praxiteles. Entre las segundas podemos citar la composición helicoidal, la multiplicidad de puntos de vista y el naturalismo de su postura. Estas características la adscriben, según algunos investigadores, a la corriente neoclásica, dentro del helenismo.

La escuela de Pérgamo destaca la intención política con el fin de magnificar la monarquía de la ciudad. Pertenecen a esta escuela obras como los gálatas moribundos. También es de destacar los relieves que encontramos en el zócalo exterior del Altar de Zeus, los cuales representan una gigantomaquia.

Rodas desarrolla una escuela caracterizada por el patetismo y los violentos escorzos. El toro Farnesio, el Coloso de Rodas, el Laooconte y la Victoria de Samotracia.

El Laocoonte es una copia en mármol de un original en bronce del siglo II. Se relaciona con el taller de Hagesandro, Antenodoro y Polidoros de Rodas. El pasaje aparece tanto en la Ilíada de Homero como en la Eneida de Virgilio. Entre sus características podemos citar la exageración del drama, un hiperrealismo narrativo,

Página 11 de 12

acentuación del claroscuro, uso de la composición diagonal como la visión frontal del grupo, que le confiere un carácter de altorrelieve.

La Victoria de Samotracia, es una obra anónima, ofrecida por el pueblo de Rodas al santuario de Samotracia por la victoria obtenida ante los sirios en el 190 a C. Representa a una Niké o Victoria posándose sobre la proa de un barco.

Se caracteriza por presentar una estructura ondulante ascendente, la representación de los paños mojados por el agua y que por la acción del viento se pega al cuerpo, superando la técnica de paños mojados de Fidias, además de por la sensación de la vibración del aire que crea numerosos pliegues en la túnica.

Estas características otorgan a la escultura un efecto teatral que se unirían al entorno para el que fue concebida, situándose ante un oscuro nicho, del que saldría, y un estanque que le precedía.

La escuela de Alejandría está representada por la representación antropomorfa del río Nilo.

Por último la escuela de Antioquia se caracteriza por la producción de una serie de esculturillas en terracota policromada que representan mujeres totalmente cubiertas con mantos, denominadas tanagras, o bien escenas de la vida popular.

PINTURA.En ésta es de destacar la producción cerámica, en la que participan dos artistas,

el pintor y el alfarero. Destacamos en el periodo geométrico los vasos de Dipylon, mientras que en época clásica alternan vasos decorados con la técnica tanto de figuras negras, como de figuras rojas.

Página 12 de 12