Teleproceso

11
Ana Gabriela García Seekatz 2012 PRESENTAACIONES Un breve resumen de los temas IPv6, bluetooth, GSM, WiMax y VoIP. AG Magazyne Av. Venezuela entre calles 15 y 16 0414-7689876 0251-2524312

description

Revistasde las Presentacionces realizadas en clase

Transcript of Teleproceso

Page 1: Teleproceso

An

a G

abri

ela

Gar

cía

Seek

atz 20

12

PR

ES

EN

TA

AC

ION

ES

Un breve resumen de los temas IPv6,

bluetooth, GSM, WiMax y VoIP.

AG Magazyne Av. Venezuela entre calles 15 y 16

0414-7689876 0251-2524312

Page 2: Teleproceso

QUÉ ES GSM?

“GSM” como sus siglas lo indican es el Sistema Global para las comunicaciones mobiles en ingles

(Global System For Mobile Communications). Es un sistema de teléfono móvil digital, más utilizado.

Este sistema es el más extendido en el mundo, con un 82% de los terminales mundiales en uso. GSM

cuenta con más de 3000 millones de usuarios en 212 países distintos, siendo el estándar predominante en:

Europa, América del Sur, Asia y con gran extensión en América del Norte.

HISTORIA

El Grupo GSM Fue desarrollado en 1982 por la Conferencia CEPT (Conferencia Europea de

Administraciones de Correos y Telecomunicaciones.) Intervinieron 26 compañías europeas de

telecomunicaciones.Cuya tarea era desarrollar un estándar de telefonía móvil digital. Se buscó evitar los

problemas de las redes analógicas de telefonía móvil, que habían sido introducidos en Europa a fines de

los años 1950, y no fueron del todo compatibles entre sí a pesar de usar, en parte, los mismos estándares.

ESTRUCTURA

Existen dos formas de comunicaciones móviles: inalámbrica y celular.

Comunicación inalámbrica: El radio de acción de esta tecnología es muy limitado. De hecho los equipos

móviles y los de transmisión-recepción deben estar situados en zonas geográficas muy cercanas, como por

ejemplo, dentro de un mismo edificio.

Comunicación celular: Tiene una red totalmente definida que incluye protocolos para establecer y

despejar llamadas así como rastrear las unidades móviles dentro de áreas geográficas definidas llamadas

células, que dan nombre a la tecnología.

Page 3: Teleproceso

EVOLUCION

En 1990 se finalizaron las especificaciones para el primer estándar GSM-900. n 1991 fueron

presentados los primeros equipos de telefonía GSM como prototipos. En 1992 las primeras redes europeas

de GSM-900 iniciaron su actividad, y el mismo año se unieron al mercado los primeros teléfonos celulares

GSM. En 2000, el grupo de trabajo para la estandarización del GSM se pasó al grupo TSG GERAN

(Technical Specification Group GSM EDGE Radio Access Network) del programa de cooperación 3GPP,

creado para desarrollar la tercera generación de telefonía móvil (3G)

ALCANCE MUNDIAL

La Asociación GSM (GSMA o GSM Association), este estándar es el más extendido en el

mundo, con un 82% de los terminales mundiales en uso.GSM cuenta con más de 3000 millones de

usuarios en 212 países distintos, siendo el estándar predominante en Europa, América del Sur, Asia y

Oceanía, y con gran extensión en América del Norte.

El estándar GSM ha sido una ventaja para los consumidores ya que beneficiaron en el aspecto de

facilitar el cambio de operador sin cambiar de terminal, es decir, simplemente cambiando la tarjeta SIM,

incluyendo también beneficios para los operadores de red (que pueden elegir entre múltiples proveedores de

sistemas GSM, al ser un estándar abierto que no necesita pago de licencias).

Page 4: Teleproceso

¿Qué es la Tarjeta SIM?

Una tarjeta SIM (acrónimo en inglés de subscriber identity module, en español módulo de

identificación del suscriptor) es una tarjeta inteligente desmontable usada en teléfonos móviles y algunos

módems que se conectan al puerto USB. Las tarjetas SIM almacenan de forma segura la clave de servicio

del suscriptor usada para identificarse ante la red, de forma que sea posible cambiar la línea de un

terminal a otro simplemente cambiando la tarjeta.

Page 5: Teleproceso

Bluetooth:

Es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que

habilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace

por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Permite comunicaciones, incluso a través de

obstáculos, a distancias de hasta unos 10 metros.

(WPAN) es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos.

Origen del Nombre:

El nombre procede del rey danés y noruego Harold Blåtand, cuya traducción al inglés sería Harold

Bluetooth, conocido por buen comunicador y por unificar las tribus noruegas, suecas y danesas. La

traducción textual al idioma español es "diente azul", aunque el término en danés era utilizado para

denotar que Blåtand era de "tez oscura" y no de "diente azul"

Objetivos:

Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.

Eliminar cables y conectores entre éstos.

Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos

entre equipos personales.

Uso:

Bluetooth se utiliza principalmente en un gran número de productos tales como teléfonos,

impresoras, módems y auriculares. Su uso es adecuado cuando puede haber dos o más dispositivos en un

Page 6: Teleproceso

área reducida sin grandes necesidades de ancho de banda. Su uso más común está integrado en teléfonos y

PDA, bien por medio de unos auriculares Bluetooth o en transferencia de ficheros.

Aplicaciones:

Conexión sin cables vía OBEX.

Transferencia de fichas de contactos, citas y recordatorios entre dispositivos vía OBEX.

Remplazo de la tradicional comunicación por cable entre equipos GPS y equipamiento médico.

Especificaciones y novedades:

Bluetooth v1.0 y v1.0B

Bluetooth v1.1

Bluetooth v1.2

Bluetooth v2.0 + EDR

Bluetooth v2.1 + EDR

Bluetooth v3.0 + HS

Bluetooth v4.0

Arquitectura hardware:

El hardware que compone el dispositivo Bluetooth está compuesto por dos partes:

• Un dispositivo de radio, encargado de modular y transmitir la señal

• Un controlador digital, compuesto por una CPU, por un procesador de señales digitales (DSP -

Digital Signla Processo) llamado Link Controller (o controlador de Enlace) y de las interfaces

con el dispositivo anfitrión.

Page 7: Teleproceso

"WiMAX"

El nombre de "WiMAX" fue creado por el WiMAX Fórum, que se formó en junio de 2001 para

promover la conformidad y la interoperabilidad de la norma. El foro WiMAX describe como "una

tecnología basada en estándares que permite la entrega de última milla de acceso inalámbrico de banda

ancha como una alternativa al cable y DSL.

Características:

- Capa MAC con soporte de múltiples especificaciones físicas (PHY).

- Distancias de hasta 50 kilómetros (teórica).

- Velocidades de hasta 70 Mbps

- Facilidades para añadir más canales.

- Anchos de banda configurables y no cerrados.

- Soporte nativo para calidad de servicio (QoS)

MAC: Media acceso de control

QoS: Calidad de servicio

Redes:

Las redes WiMAX son redes que trabajan bajo la tecnología NLOS (es decir, que no necesitan

tener una línea de visibilidad entre las antenas), pero en la práctica este sistema solo permite atravesar

pequeños obstáculos (una casa pequeña, árboles, pequeños muros), pero no puede atravesar obstáculos

mayores, como un edificio o una montaña. Además, cuando no hay una línea de visión directa (LOS)

entre ambos, tanto la velocidad como la distancia (rango) se reducen notablemente. En este sentido les

ocurre lo mismo que a las redes Wi-Fi.

Dispositivos usados para establecer una conexión por WiMAX. *CPE*

Page 8: Teleproceso

Uso:

Proporcionar conectividad de banda ancha portátil móvil a través de ciudades y países a través de una variedad de dispositivos.

Ofrecer una alternativa inalámbrica para el cable y línea de abandono digital (DSL)para “ultima milla de acceso de banda ancha.

Proporcionar los datos, las telecomunicaciones (VoIP) y de IPTV servicios ( triple play ).

Page 9: Teleproceso

IPv6 para Usuarios

Esta sección explica qué implica IPv6 para los usuarios en sus redes domésticas.

Los usuarios de Internet, desde el punto de vista de usuarios conectados a una red doméstica o incluso un punto de acceso público, no deberían apreciar el uso de IPv4 o IPv6, al menos eso es lo que se ha intentado desde los organismos de estandarización ( IETF ).

Elementos de una red doméstica

Generalmente, hay varios elementos de la red doméstica en los que el uso de IPv4 o IPv6 es relevante:

Los ordenadores, tabletas, teléfonos inteligentes, dispositivos multimedia y cualquier otro aparato que se conecte a Internet.

Desde el año 2001, aproximadamente, la mayoría de los sistemas operativos, por ejemplo a partir de Windows XP , tienen soporte de IPv6. Exactamente igual con Mac OS X, Linux, BSD, etc. Esto es cierto tanto para sistemas operativos clientes como servidor. La diferencia fundamental es que inicialmente IPv6 no estaba activado por defecto (caso de XP y 2003), mientras que en las siguientes versiones si lo está ( Windows Vista , 7, Mac OS X, mayoría de Linux y similares), aunque es fácil hacerlo. Aquellos dispositivos que no tienen IPv6, frecuentemente pueden ser actualizados, y lo más probable es que en pocos meses, los fabricantes de los mismos dispongan de nuevas versiones de software que incluso en ocasiones pueden llegar a descargarse automáticamente.

Las aplicaciones.

Las más comunes, por ejemplo en navegador ( Internet Explorer, Firefox, Safari, Opera , etc.), soportan de forma automática IPv6, incluso aplicaciones para compartir archivos como Bittorrent y similares. En cambio otras, como Skype , aún no lo soportan, aunque la mayoría de los fabricantes de este tipo de aplicaciones han confirmado que están trabajando en ello y es cuestión de incluso pocos meses. Esto no es un inconveniente por el momento, ya que en una primera fase, lo más habitual será utilizar indistintamente uno u otro protocolo (IPv4 o IPv6), según lo requiera la aplicación. En general esto es algo automático y debería de ser transparente para el usuario.

Page 10: Teleproceso

¿Cómo funciona IPv6 en estos casos?

Dado que las aplicaciones utilizan IPv6 de forma automática, los sistemas operativos se ocupan de detectar si la red, en la que el ordenador esta conectado, tiene soporte IPv6. Es decir, si tanto el encaminador, como otros dispositivos de red y la propia conexión con el proveedor de servicios de internet , ofrecen IPv6. Si los tres elementos están preparados, el sistema operativo así se lo indicará a la aplicación, para que pueda usar IPv6.

En caso de que alguno de estos tres elementos (encaminador, otros dispositivos de red, conexión con el proveedor de servicios de internet) no esté preparado, el sistema operativo puede intentar los denominados mecanismos automáticos de transición (por ejemplo 6to4 o Teredo).

Estos mecanismos automáticos de transición siempre funcionan para aplicaciones cliente-a-cliente (mensajería, compartición de ficheros, etc.), pero podrían fallar para aplicaciones cliente-servidor (navegación en páginas web, correo electrónico), porque muchos proveedores de servicios de internet no despliegan los denominados “relés” de esos mecanismos de transición.

Si estos mecanismos automáticos de transición no funcionan para aplicaciones cliente-servidor, entonces, el sistema operativo, tras un tiempo de espera, podría volver a intentarlo con IPv4.

Un alternativa son los mecanismos de transición manuales (por ejemplo los denominados tunnel brokers ), que aunque son fáciles de configurar, incluso puedes ser proporcionados por el propio ISP, en general requieren que el usuario ejecute alguna aplicación o configuración en su equipo, con lo cual su uso no esta muy extendido.

Page 11: Teleproceso

Juego Didáctico