Tele Comunica c i Ones

236
Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Tfno/Fax. 948078680/81 PROYECTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN E INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES LOCAL: AMPLIACIÓN I.E.S. SANCHO III EL MAYOR DIRECCIÓN C/ MACOCHA POBLACIÓN: TAFALLA. NAVARRA TITULAR: GOBIERNO DE NAVARRA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN JOSE MARÍA MORO ARISTU (INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL, COLEGIADO Nº 1.556) PAMPLONA, MARZO DE 2.011

Transcript of Tele Comunica c i Ones

Page 1: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Tfno/Fax. 948078680/81

PROYECTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN E

INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES

LOCAL:

AMPLIACIÓN I.E.S. SANCHO III EL MAYOR

DIRECCIÓN

C/ MACOCHA POBLACIÓN:

TAFALLA. NAVARRA TITULAR:

GOBIERNO DE NAVARRA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

JOSE MARÍA MORO ARISTU (INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL, COLEGIADO Nº 1.556)

PAMPLONA, MARZO DE 2.011

Page 2: Tele Comunica c i Ones
Page 3: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Tfno/Fax. 948078680/81

INDICE GENERAL DEL PROYECTO

DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA

1.- INTRODUCCION 2.- OBJETO 3.- DESCRIPCION DEL EDIFICIO 4.- BASES DE DISEÑO Y NORMATIVA DE USOS 5.- FORMA DE SUMINISTRO 6.- POTENCIA A INSTALAR 7.- DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN 8.- CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO 9.- MÉTODO Y FORMA DE CÁLCULO DEL APARELLAJE ELÉCTRICO Y CONDUCTORES 10.- PUNTO DE ENGANCHE DE LA RED ELÉCTRICA 11.- CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN Y MEDIDA 12.- LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN 13.- DERIVACIÓN INDIVIDUAL 13.1.- Características 13.2.- Cuadro General de protección 13.3.- Cuadro de conmutación.

14.- INSTALACIÓN INTERIOR, GENERALIDADES

14.1.- Tipo de conductores e instalación del edificio, (pública concurrencia) 14.2.- Instalación en cuartos de baño y aseos. 15.- INSTALACIÓN EN BAJA TENSIÓN 15.1.- Descripción de la instalación 15.2.- Línea general de acometida a cuadro general 15.3.- Cuadro general de distribución 15.4.- Cuadros auxiliares 15.5.- Distribución de circuito de fuerza 15.6.- Distribución de circuito de alumbrado 16.- INSTALACIÓN DE SERVICIOS GENERALES 16.1.- Cuadro de climatización

Page 4: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Tfno/Fax. 948078680/81

17.- INSTALACIÓN EN BAJA TENSIÓN, CLIMATIZACIÓN

17.1.- Descripción de la instalación 17.2.- Línea de acometida a cuadro de climatización 17.3.- Cuadro de climatización 18.- TIERRAS

18.1.- Tierra del edificio 18.2.- Tierras en el interior del edificio

19.- ALUMBRADO DE EMERGENCIA

19.1.- Instalación 20.-ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES

20.1.- Captación y Distribución de radiodifusión sonora y televisión terrenales. 20.2.- Distribución de radiodifusión sonora y televisión por satélite

20.3.- Acceso y distribución del servicio de telefonía disponible al público y del servicio proporcionado por la RDSI, cuando este último vaya a ser incorporado a la IT.

20.4.- Canalización e infraestructura de distribución. Cuadro resumen de materiales necesarios 21.- CUMPLIMIENTO DEL CODIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN 22.- CONCLUSIONES

Page 5: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Tfno/Fax. 948078680/81

DOCUMENTO Nº 2: CALCULOS

DOCUMENTO Nº 3: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DOCUMENTO Nº 4 ESTUDIO DE SEGURIDAD

DOCUMENTO Nº 5 PRESUPUESTO

DOCUMENTO Nº 6 PLANOS BT01 SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO

BT02 ACOMETIDA ELÉCTRICA

BT03 PUESTA A TIERRA

BT04 ELECTRICIDAD, SONIDO Y VIGILANCIA PLANTA BJA

BT05 ELECTRICIDAD, SONIDO Y VIGILANCIA PLANTA PRIMERA

BT06 ALUMBRADO EXTERIOR

BT07 INSTALACIÓN DE PARARRAYOS BT08 ESQUEMA UNIFILAR T01 INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES PLANTA BAJA T02 INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES PLANTA PRIMERA T03 DISTRIBUCIÓN DE ARMARIOS DE TELECOMUNICACIONES

Page 6: Tele Comunica c i Ones
Page 7: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Tfno/Fax. 948078680/81

DOCUMENTO Nº 1

MEMORIA

Page 8: Tele Comunica c i Ones
Page 9: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 1 Tfno/Fax. 948078680/81

1.- INTRODUCCIÓN

Por encargo de la propiedad, se proyecta la instalación receptora de baja tensión de un edificio destinado ampliación del I.E.S. Sancho III el Mayor, situado en la calle Macocha de Tafalla (Navarra), cuyo promotor es el Gobierno de Navarra, Departamento de Educación. 2.- OBJETO

El presente proyecto tiene como objeto diseñar e indicar las condiciones en que deberá realizarse la instalación eléctrica del edificio ampliación del I.E.S. Sancho III el Mayor situado en la calle Macocha de Tafalla (Navarra), cuyo promotor es el Gobierno de Navarra, Departamento de Educación, de acuerdo con lo dispuesto en el vigente Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, según Real Decreto 842/2002, de 2 de Agosto (B.O.E. del 18 de Setiembre de 2.002), y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC. 3.- DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

El edificio consta de un bloque o volumen, bien diferenciado con la distribución siguiente:

• Planta Baja. • Planta Cubierta.

La superficie construida de todas las plantas es aproximadamente de: 2.460,25 m2.

En las diferentes plantas tenemos los siguientes servicios: Planta Baja: Destinada a aulas de bachiller, aseos, aulas de desdoble, departamentos, conserjería, cuarto de limpieza, aula de humanidades, aula de dibujo, sala de instalaciones, vestíbulos, accesos y zonas de paso. Planta primera: Destinada a aulas de bachiller, aseos, aulas de desdoble, departamentos, cuarto de limpieza, aula de tecnología y comunicación, aula de informática, laboratorios de física, química y ciencia, vestíbulos, accesos y zonas de paso Planta Cubierta: Destinada a recogida de pluviales así como a la instalación de antenas de telecomunicación , paneles solares y climatizadores.

La utilización del edificio es como colegio, lo cual obliga a dotar las infraestructuras para ese fin. 4.- BASES DE DISEÑO Y NORMATIVA DE USOS

La instalación que se diseña es una instalación para centro de educación secundaria. El edificio tiene consideración de pública concurrencia, y deberá tener suministro complementario al tener

una ocupación prevista superior a 300 personas. La tensión de suministro es de 400 V y la acometida se realizará desde el punto de enganche que indique

la compañía suministradora. El edificio tiene consideración de local de pública concurrencia dado que se espera una ocupación

superior a 50 personas de acuerdo a ITC-BT-28. La empresa de suministro es IBERDROLA. La normativa de uso para la confección del presente proyecto son:

-Normas del REBT:ITC-BT-010 / 012 / 013 / 014 / 016 / 017 / 018 / 020 / 021 / 022 / 023 024 / 027 / 028 / 039 / 041.

-RBT-2002: Reglamento electrotécnico de baja tensión e Instrucciones técnicas complementarias.

Page 10: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 2 Tfno/Fax. 948078680/81

-UNE 20-460-94 Parte 5-523: Intensidades admisibles en los cables y conductores aislados.

-UNE 20-434-90: Sistema de designación de cables.

-UNE 20-435-90 Parte 2: Cables de transporte de energía aislados con dieléctricos secos extruidos para tensiones de 1 a 30kV.

-UNE 20-460-90 Parte 4-43: Instalaciones eléctricas en edificios. Protección contra las sobreintensidades.

-UNE 20-460-90 Parte 5-54: Instalaciones eléctricas en edificios. Puesta a tierra y conductores de protección.

-EN-IEC 60 947-2:1996(UNE - NP): Aparamenta de baja tensión. Interruptores automáticos.

-EN-IEC 60 947-2:1996 (UNE - NP) Anexo B: Interruptores automáticos con protección incorporada por intensidad diferencial residual.

-EN-IEC 60 947-3:1999: Aparamenta de baja tensión. Interruptores, seccionadores, interruptores-seccionadores y combinados fusibles.

-EN-IEC 60 269-1(UNE): Fusibles de baja tensión.

-EN 60 898 (UNE - NP): Interruptores automáticos para instalaciones domésticas y análogas para la protección contra sobreintensidades.

-Real Decreto 1955/2000 art. 47.5

-Normas particulares del suministrador de IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.

-Normas IEB-39 de las Normas Tecnológicas de Edificación.

- Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. Código Técnico de la Edificación y Documentos Básicos DB-HE Exigencias básicas de ahorro de energía, DB-SI Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio, DB-HS Exigencias básicas de seguridad de utilización.

-Normas dictadas por el Gobierno de Navarra al respecto.

5.- FORMA DE SUMINISTRO

La tensión disponible entre fases será de 400 V con neutro accesible. La tensión se recoge de la línea que pasa por delante del edificio. 6.- POTENCIA A INSTALAR

La potencia a instalar se dividirá según los consumos de cada uno de los servicios que debemos alimentar y será la siguiente: La carga total vendrá dada por la fórmula siguiente:

Pt = Pal + Pf + P cl Siendo:

Pt = Potencia total. Pal = Potencia alumbrado. Pf = Potencia fuerza. Pcl = Potencia climatización. En nuestro caso:

Pt = 22.184W + 39.148 W + 25.740 W = 87.072 W. La acometida en cable de cobre tipo RV-K-0,6/1 KV de aluminio, en aislamiento de polietileno reticulado (XLPE), de sección 3(1x150)+1x95 bajo tubo DN160. Para el suministro complementario será necesaria una segunda acometida en cable de cobre tipo RV-K-0,6/1 KV de aluminio, en aislamiento de polietileno reticulado (XLPE), de sección 4x50 bajo tubo DN160.

Page 11: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 3 Tfno/Fax. 948078680/81

Con una derivación individual de 4(1x150)+1x95 mm2 en Cu tipo RZ1 0,6/1 KV de tensión asignada, en

aislamiento de compuesto termoplástico a base de poliolefina (Z1) y un interruptor general de 250 A. Para el suministro complementario será necesaria una derivación individual de 4x50 mm2 en Cu tipo

RZ1 0,6/1 KV de tensión asignada, en aislamiento de compuesto termoplástico a base de poliolefina (Z1) y un interruptor general de 80 A.

7.- DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN

Las instalaciones III+N+TT, se divide en los siguientes circuitos según servicios: Circuitos FUERZA:

- 1 Circuito para cuadro climatización III+N+TT con conductores de 6 mm2 - 1 Circuito para climatizadores III+N+TT con conductores de 16 mm2 - 22 Circuitos para tomas de corriente I+N+TT con conductores de 2,5 y 4 mm2

- 1 Circuito de central incendios I+N+TT con conductores de 1,5 mm2

- 1 Circuito de grupo incendios III+N+TT con conductores de 4 mm2

- 1 Circuito de central de megafonía I+N+TT con conductores de 2,5 mm2

- 1 Circuito de central de intrusión I+N+TT con conductores de 2,5 mm2

- 1 Circuito de circuito cerrado de televisión I+N+TT con conductores de 1,5 mm2

- 1 Circuito para telecomunicaciones I+N+TT con conductores de 4 mm2

Circuitos ALUMBRADO: - 29 Circuitos de alumbrado I+N+TT con conductores de 1,5 y 2,5 mm2 - 2 Circuito de alumbrado de emergencia I+N+TT con conductores de 1,5 mm2

8.- CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO El cálculo de las corrientes de cortocircuito, se hará mediante las siguientes condiciones. Las condiciones de cálculo serán las siguientes: Pcc en el lado de A.T.: 400 MVA. Vcc en los transformadores: 5%.

La fórmula a aplicar será la siguiente: Icc = Vo / √3 x √(Rt2+Xt2)

Icc: Intensidad de cortocircuito en KA. Vo: Tensión compuesta en V. Rt: Resistencia aguas arriba en m.Ω Xt: Inductancia aguas arriba en m.Ω

El diseño del equipo eléctrico se efectuará teniendo en cuenta los Icc resultantes en cada punto. Para el diseño de los interruptores automáticos se considerarán los colocados aguas arriba para tener

en cuenta el refuerzo del poder de corte (selectividad).

9.- MÉTODO Y FORMA DE CÁLCULO DEL APARELLAJE ELÉCTRICO Y CONDUCTORES.

El proceso de cálculo de las líneas de distribución y de sus elementos de protección ha sido el siguiente:

- Se calcula el consumo de cada equipo. - Se hace la distribución de los circuitos desde el cuadro general hasta los cuadros secundarios. - Se calculan las intensidades nominales de cada protección y se dimensionan las secciones de los

circuitos. - Se redimensionan las secciones en función de la caída de tensión. - Se calculan los cortocircuitos en cada uno de los puntos de la instalación. - Se definen las características de los interruptores magnetotérmicos para despejar los cortocircuitos

previsibles en esos puntos, se tendrán en cuenta el refuerzo aportado por los interruptores colocados aguas arriba.

- Se definen las curvas de disparo de los magnetotérmicos y relés térmicos para su selectividad.

Page 12: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 4 Tfno/Fax. 948078680/81

- Se calcula la energía que deja pasar cada interruptor automático antes de abrir teniendo en cuenta la Icc y el tipo de relé instalado.

- Se calculan los kiloamperes que deja pasar cada interruptor automático antes de abrir teniendo en cuenta la Icc y el tipo de relé instalado.

- Se elegirán los elementos del aparellaje pasivo ante cortocircuitos (interruptores, interruptores diferenciales etc.) adecuados a los KA previsibles en los puntos en que se coloca. Esto es necesario para que el equipo soporte los KA que deja pasar ese interruptor y no se produzca la destrucción del cuadro en un eventual cortocircuito.

- Se definirán las secciones mínimas de los conductores a las salidas de las protecciones para su adecuación a los esfuerzos térmicos producidos en los cortocircuitos. Con esto se evita el deterioro de las características de los aislantes de los conductores con el consiguiente riesgo de incendio en el cuadro.

10.- CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN Y MEDIDA La caja de protección y medida se instalará en un nicho en pared, que se cerrará con una puerta metálica, con grado de protección IK 10 según UNE-EN 50.102, revestida exteriormente de acuerdo con las características del entorno y protegida contra la corrosión, disponiendo de una cerradura o candado. La parte inferior de la puerta se encontrará a un mínimo de 30 cm del suelo. En el nicho se dejarán previstos los orificios necesarios para alojar los conductos para la entrada de la acometida subterránea de la red general, conforme a lo establecido en la ITC-BT-21 para canalizaciones empotradas. Será de material aislante y cumplirán la recomendación UNESA 1.403. Sus bornes estarán previstos para conectar los cables sin que sea necesario utilizar terminales. Los fusibles serán maniobrables individualmente y de alto poder de ruptura. Los dispositivos de lectura de los equipos de medida deberán estar instalados a una altura comprendida entre 0,7 m y 1,80 m. La caja de protección y medida deberá ser de Clase II (doble aislamiento o aislamiento reforzado) 11.- PUNTO DE ENGANCHE DE LA RED ELÉCTRICA La acometida eléctrica se realizará a través de la disponibilidad de las instalaciones que la compañía suministradora, IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A., tendrá en la zona. Desde ahí la propiedad realizará la extensión hasta la caja de protección y medida a situar en la fachada del edificio mediante una línea subterránea con cable de aluminio tipo RV-0,6/1 KV de 3(1x150)+1x95, protegida bajo tubo PVC-rígido de 160 mm. de Ø para el suministro normal y de 4x50 para el suministro de socorro, por las zonas que se visualizan en los planos.

Los conductores serán:

- No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 ). - No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 ). - Baja emisión de gases tóxicos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ). - Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ). - Baja emisión gases corrosivos ( UNE-EN 50267 ). - Baja emisión gases tóxicos ( NES-713 ). - Cables exentos de plomo.

12.- LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN Por tratarse de un único usuario alimentado desde el mismo lugar, coinciden en el mismo lugar la Caja General de Protección y el equipo de medida y no existe, por tanto, la Línea general de alimentación. 13.- DERIVACIÓN INDIVIDUAL 13.1.- Características

La sección de los conductores y el número de estos serán las marcadas en la instrucción ITC-BT-015 así como las Normas de IBERDROLA DISTRIBUCION ELÉCTRICA, S.A.

Page 13: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 5 Tfno/Fax. 948078680/81

Las secciones elegidas serán tales que la caída de tensión no superará, en ningún caso, el 1,5% según la instrucción MI-BT-015 (3). Irán por lugares de uso común e independientes de otro servicio. Se dispondrán registros en todas las plantas y en todos y cada uno de los cambios de dirección. Los conductores a utilizar serán de cobre, aislados y normalmente unipolares, siendo su tensión asignada 450/750 V designación ES07Z1. Para el caso de cables multiconductores o para el caso de derivaciones individuales en el interior de tubos enterrados, el aislamiento de los conductores será de tensión asignada 0,6/1KV, designación RZ1.

Los conductores serán: - No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 ) - No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 ) - Baja emisión de gases tóxicos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ). - Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ). - Baja emisión gases corrosivos ( UNE-EN 50267 ). - Baja emisión gases tóxicos ( NES-713 ). - Cables exentos de plomo. 13.2.- Cuadro general de mando y protección Se colocará a la entrada de la derivación individual, en el punto más próximo a la puerta de entrada en la planta baja, tal y como se muestra en planos anexos. Se situará empotrado a una altura comprendida entre 1,5 m y 2,00 m. Estará construido con material aislante auto extinguible, según recomendación UNESA 1.407. El módulo de abonado dispondrá de dos interruptores diferenciales de corte omnipolar que actuará de forma automática cuando exista corriente de defecto. La sensibilidad de estos interruptores ha de ser de 30 mA y 300 mA. La protección contra la sobrecarga y cortocircuitos se realizará por medio de interruptores automáticos. Así mismo se dispondrá de un borne para la conexión de los conductores de protección de la instalación interior con la derivación de la línea principal de tierra. Todos los cuadros de protección deberán llevar una placa metálica impresa con caracteres indelebles en la que debe constar:

- Nombre o marca comercial del instalador autorizado. - Fecha de realización de la instalación. - Potencia instalada, sección de acometida.

Así mismo, con las protecciones indicadas, se cumple lo indicado en la instrucción ITC-BT-024 respecto a protección contra contactos directos e indirectos. 14.- INSTALACIÓN INTERIOR, GENERALIDADES

14.1.- Tipo de conductores e instalación del edificio (pública concurrencia)

Los conductores serán unipolares aislados de tensión asignada 450/750 V con conductor de cobre clase 5 (-K) y aislamiento de compuesto termoplástico a base de poliolefina (Z1), según UNE 211 002, flexibles, y de la sección indicada en planos.

El conductor de protección será de la misma sección que el empleado para los conductores activos. Los cables irán en canalización empotrada protegidos bajo tubo flexible de PVC, no propagador de la

llama y con calidad mínima 2221 según UNE-EN 50.086-2-2, o en bandeja. Los tubos se colocarán siguiendo preferentemente líneas horizontales y verticales. A ser posible los recorridos horizontales irán a 50 cm. del suelo o techo y los verticales a 20 cm. de los ángulos de esquinas y puertas.

Se emplearán tubos de Ø mínimo 16 mm. y ninguna de sus curvas tendrá un radio menor de 75 mm. Se

dispondrán los correspondientes registros en tramos rectos. Estos no estarán separados más de 15 m. y el número de curvas entre ellos no será superior a 3. Los registros podrán servir al mismo tiempo como caja de

Page 14: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 6 Tfno/Fax. 948078680/81

derivación. Éstas serán aislantes y como mínimo de 40 mm. de profundidad y 80 mm. de Ø o 80 mm. de lado. Los empalmes se harán por medio de bornas, regletas o conos de presión exclusivamente, quedando expresamente prohibido cualquier otro sistema.

La instalación de los tubos se hará después de terminados los trabajos de construcción y enfoscado de

paredes y techos. La dimensión de las rozas será suficiente para que los tubos queden cubiertos por una capa de 1 cm. de espesor como mínimo.

Se tendrá especial cuidado en la colocación de los tubos para que nunca queden junto a las

canalizaciones de calefacción o de conducciones de agua. Para los colores de los conductores se estará a lo dispuesto en la instrucción ITC-BT-019, apartado 2.2 y

en nuestro caso concreto será: Fase 1: Marrón. Fase 2: Negro. Fase 3: Gris. Neutro: Azul Claro. Protección-Tierra: Amarillo-verde. Los conductores serán: - No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 ) - No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 ) - Baja emisión de gases tóxicos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ). - Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ). - Baja emisión gases corrosivos ( UNE-EN 50267 ). - Baja emisión gases tóxicos ( NES-713 ). - Cables exentos de plomo Las canalizaciones deben realizarse según lo dispuesto en las ITC-BT-19 e ITC-BT-20,

14.2.- Instalación en cuartos de baños y aseos.

No se instalarán en los volúmenes de prohibición o protección ni interruptores ni enchufes. Se realizará una conexión equipotencial entre canalizaciones metálicas existentes de agua fría, caliente,

etc., las masas de los aparatos sanitarios metálicos y cualquier otro elemento metálico existente en el baño. El conductor que asegure esta conexión estará soldado o sujeto por medio de collares de metal no férreo

a partes sin pintura de las masas a unir y su sección será de 4 mm2 con aislamiento de 750V flexible, con cubierta verde-amarilla. Esta conexión equipotencial estará unida por medio de un cable de 4 mm2 a la tierra del cuadro de protección, bien con la línea independiente o bien a través del conductor de protección de la toma de corriente del cuarto de baño. 15.- INSTALACIÓN EN BAJA TENSIÓN 15.1.- Descripción de la instalación

La instalación eléctrica proyectada constará de las partes siguientes: Línea de acometida a cuadro general. Cuadro general de baja tensión y cuadros auxiliares. Distribución de circuito de fuerza. Distribución de circuito de alumbrado. Circuito de puesta a tierra.

15.2 .- Línea de acometida a cuadro general La derivación individual se realizará desde la Caja General de Protección y Medida (C.P.M) hasta el

Cuadro General de Mando y Protección (C.G.)

Esta acometida se realizará mediante cables unipolares de cobre bajo tubo en montaje superficial o empotrado, tipo RZ1-0,6/1 KV de 3x150+1X95mm AL, desde la red eléctrica existente que pasa por la carretera.

Page 15: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 7 Tfno/Fax. 948078680/81

La acometida para el suministro de socorro se realizará mediante cables unipolares de cobre bajo tubo en montaje superficial o empotrado, tipo RZ1-0,6/1 KV de 4x50mm AL, desde la red eléctrica existente que pasa por la carretera.

Se tendrá en cuenta la instrucción ITC-BT-021 así como la instrucción ITC-BT-028, y las normas para

instalaciones de Enlace editadas por IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A. Se construirán en conductores de cobre aislados de 1.000V, RZ1 0,6/1 kV bajo tubo de unas dimensiones

que permita ampliar la sección de los conductores inicialmente instalados en un 100%. La sección mínima será de 10 mm2.

Los conductores serán: - No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 ) - No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 ) - Baja emisión de gases tóxicos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ). - Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ). - Baja emisión gases corrosivos ( UNE-EN 50267 ). - Baja emisión gases tóxicos ( NES-713 ). - Cables exentos de plomo

15.3.- Cuadro general de distribución El cuadro general se situará tal y como se indica en los planos anexos dentro de un hueco habilitado para

tal fin, en el zaguán de la planta baja. Dispondrá de una tapa con llave y protección RF-60 El cuadro general y los cuadros secundarios, se instalarán en lugares a los que no tenga acceso el

público y estarán separados de los locales donde pueda existir un peligro acusado de incendio o pánico, por medio de elementos a prueba de incendios y puertas no propagadoras del fuego.

El cuadro estará formado en chapa plegada y laminada en frío, pintada con esmaltes sintéticos y secada

al horno previo desengrase de la misma. Su grado de protección será conforme con la clase de local en el que está instalado, con un mínimo IP-40.

Dispondrá de doble embarrado de fuerza y alumbrado protegido por interruptor automático tetrapolar y

formado por barras adecuadas para soportar las intensidades de régimen y cortocircuito especificadas en el apartado de cálculos.

Los cables de fuerza irán por canaleta distinta a los de mando, quedando prohibidos los empalmes y

formación de mazos. Se asegurará que todas las conexiones estén perfectamente apretadas. La separación entre canaletas y

aparatos será de 40 mm. como mínimo y entre canaletas contiguas de 20 mm. mínimo. En estas se dejará un espacio del 25% mínimo de reserva.

No se colocarán elementos de ningún tipo en los laterales del armario. Se identificarán todos los elementos sin excepción. Como elementos de identificación se usarán: para le

cuadro y aparatos con letreros, para hilos y cables con anillas; y los bornes con numeradores. En el cuadro se instalará los diferentes elementos de mando, maniobra y protección para todas las líneas

de distribución de fuerza y alumbrado. La tensión nominal de los conductores será de 500/750 V. flexibles o rígidos.

15.4.- Cuadros auxiliares Del cuadro general de mando y protección parten las líneas de distribución a los distintos equipos

receptores y cuadros auxiliares. De este cuadro y los cuadros auxiliares partirán las distintas líneas de alimentación a los distintos

elementos de la instalación, los cuales dispondrán de las protecciones adecuadas contra cortocircuitos y sobrecargas, así como contra contactos directos o indirectos.

La relación de cuadros auxiliares son:

Page 16: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 8 Tfno/Fax. 948078680/81

- Cuadro de Climatización. - Rack de telecomunicaciones Los cuadros auxiliares estarán formados en chapa plegada y laminada en frío, pintada con esmaltes

sintéticos y secada al horno previo desengrase de la misma. Su grado de protección será conforme con la clase de local en el que está instalado, con un mínimo IP-40.

Los cables de fuerza irán por canaleta distinta a los de mando, quedando prohibidos los empalmes y

formación de mazos. Se asegurará que todas las conexiones estén perfectamente apretadas. La separación entre canaletas y

aparatos será de 40 mm. como mínimo y entre canaletas contiguas de 20 mm. mínimo. En estas se dejará un espacio del 25% mínimo de reserva.

No se colocarán elementos de ningún tipo en los laterales del armario. Se identificarán todos los elementos sin excepción. Como elementos de identificación se usarán: para le

cuadro y aparatos con letreros, para hilos y cables con anillas; y los bornes con numeradores. En el cuadro se instalará los diferentes elementos de mando, maniobra y protección para todas las líneas

de distribución de fuerza y alumbrado.

15.5.- Distribución de circuito de fuerza

15.5.1.- Características.

Desde el cuadro general de maniobra y protección parten las líneas de distribución de fuerza por bandeja

metálica galvanizada en caliente hasta el interior del edificio, tal como se indica en los planos. Los circuitos de mando y control irán por bandeja metálica separada de la bandeja de fuerza. Las salidas se realizarán mediante conductores de aislamiento de XLPE de tensión mínima de

aislamiento 750V con cubierta de poliolefina termoplástica, tipo ES07Z1, flexibles, y de la sección indicada en planos y anexo de cálculos.

El conductor de protección será de la misma sección que el empleado para los conductores activos. Los cables irán protegidos bajo tubo flexible de PVC y empotrado a su salida de la bandeja. Los tubos se

colocarán siguiendo preferentemente líneas horizontales y verticales. A ser posible los recorridos horizontales irán a 50 cm. del suelo o techo y los verticales a 20 cm. de los ángulos de esquinas y puertas.

Se emplearán tubos de Ø mínimo 16 mm. y ninguna de sus curvas tendrá un radio menor de 75 mm. Se

dispondrán los correspondientes registros en tramos rectos. Estos no estarán separados más de 15 m. y el número de curvas entre ellos no será superior a 3. Los registros podrán servir al mismo tiempo como caja de derivación. Éstas serán aislantes y como mínimo de 40 mm. de profundidad y 80 mm. de Ø o 80 mm. de lado. Los empalmes se harán por medio de bornes, regletas o conos de presión exclusivamente, quedando expresamente prohibido cualquier otro sistema.

La instalación de los tubos se hará después de terminados los trabajos de construcción y enfoscado de

paredes y techos. La dimensión de las rozas será suficiente para que los tubos queden cubiertos por una capa de 1 cm. de espesor como mínimo.

Se tendrá especial cuidado en la colocación de los tubos para que nunca queden junto a las

canalizaciones de calefacción o de conducciones de agua. Las alturas al suelo de los diferentes mecanismos, salvo indicación contraria serán de:

- 1,1 m. Interruptores, conmutadores, cruzamientos y tomas de corrientes de 10/16 A. del circuito de otros usos en baños.

- 0,3 m. El resto de tomas de corriente. Para los colores de los conductores se estará a lo dispuesto en la instrucción ITC-BT-019, apartado 2.2.4

y en nuestro caso concreto será: Fase 1: Marrón. Fase 2: Negro. Fase 3: Gris.

Page 17: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 9 Tfno/Fax. 948078680/81

Neutro: Azul Claro. Protección-Tierra: Amarillo-verde. La sección de los conductores y el número de estos serán las marcadas en la Instrucción ITC-BT-015 así

como las Normas de IBERDROLA DISTRIBUCION ELÉCTRICA, S.A. Las secciones elegidas serán tales que la caída de tensión no superará, en ningún caso, el 5 % según la

instrucción ITC-BT-015 (3). Irán por lugares de uso común e independiente de otro servicio. Se dispondrán registros en todas las plantas y en todos y cada uno de los cambios de dirección. Los conductores serán de cobre aislados, flexibles, con tensión nominal mínima de 750 V, alojados sobre

tubos de PVC, de sección mínima 2,5 mm2, tipo ES07Z1. La línea que acomete a la caja de extracción que va desde el cuadro general hasta la lavandería será

resistente al fuego, tipo SZ1-K(AS+) 0,6/1KV, de la sección indicada en planos anexos.. Los conductores serán: - No propagadores de la llama (IEC 60332-1/UNE-EN 50265) - No propagadores del incendio (IEC 60332-3/UNE-EN 50266) - Baja emisión de gases tóxicos libres de halógenos (UNE-EN 50267 ). - Baja emisión de humos opacos (UNE-EN 50268). - Baja emisión gases corrosivos (UNE-EN 50267). - Baja emisión gases tóxicos (NES-713). - Cables exentos de plomo.

15.5.2.- Instalación en cuartos de baños y aseos.

Como puede verse en los planos adjuntos, no se instalarán en los volúmenes de prohibición o protección ni interruptores ni enchufes.

Se realizará una conexión equipotencial entre canalizaciones metálicas existentes de agua fría, caliente,

etc., las masas de los aparatos sanitarios metálicos y cualquier otro elemento metálico existente en el baño. El conductor que asegure esta conexión estará soldado o sujeto por medio de collares de metal no férreo

a partes sin pintura de las masas a unir y su sección será de 4 mm2 con aislamiento de 750V flexible, con cubierta verde-amarilla. Esta conexión equipotencial estará unida por medio de un cable de 4 mm2 a la tierra del cuadro de protección, bien con la línea independiente o bien a través del conductor de protección de la toma de corriente del cuarto de baño. 15.6.- Distribución de circuito de alumbrado 15.6.1.- Características

La instalación de servicio se hará en 400 V. trifásica y 230 V monofásica efectuándose la conexión de los

aparatos de alumbrado a 230 V. entre fase y neutro. Se ha pretendido adoptar un diseño del alumbrado de forma que proporcione una distribución uniforme y

un nivel de iluminación uniforme dentro de cada zona de trabajo. En caso de utilizar circuitos derivados que usen un neutro común, se dispondrán de forma que circule la

mínima corriente por el neutro. En las cajas de derivación todas las conexiones se realizarán siempre utilizando regletas o bridas de

conexión. La protección de cada uno de los grupos de circuitos será de un interruptor diferencial de 30 mA de

sensibilidad además del interruptor magnetotérmico de calibre adecuado a las potencias de distribución. Los interruptores de encendidos individuales en el local contendrán piloto señalizador de estado,

utilizándose detectores de presencia para el encendido, en luminarias de los diferentes circuitos. La instalación en aseos y salas de instalaciones serán de montaje estanco.

Page 18: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 10 Tfno/Fax. 948078680/81

Se han proyectado luminarias fluorescentes empotradas, balasto electrónico regulable y lámparas de 4xTL5 14W en las aulas. Las luminarias se regularan en función del aporte de luz natural del exterior. Para la regulación se diferenciarán tres zonas paralelas a las ventanas.

En el pasillo la iluminación se hará luminarias empotradas con lámpara fluorescente TL5 de 28W

colocadas en el sentido perpendicular al pasillo. En aseos se colocarán downlights empotrados con dos lámparas PL-C de 2x18W y cierre opal. En el cuarto de instalaciones y limpieza se colocarán regletas fluorescentes lámparas de 1 tubo TLD 36W. En pasillos y otras dependencias de la zona de locales la instalación será empotrada bajo tubo de PVC,

con conductores de aislamiento de XLPE de 750V de tensión de aislamiento, tipo ES07Z1 flexibles, y de la sección indicada en planos y anexo de cálculos.

Las luminarias irán fijadas a los elementos constructivos por un soporte independiente de la conducción

eléctrica. Desde el cuadro general de maniobra y protección parten las líneas de distribución de alumbrado por

bandeja metálica galvanizada en caliente hasta el interior del edificio, tal como se indica en los planos. Las salidas se realizarán mediante conductores de aislamiento de XLPE de tensión mínima de

aislamiento 750V con cubierta de poliolefina termoplástica, tipo ES07Z1, flexibles, y de la sección indicada en planos y anexo de cálculos.

El conductor de protección será de la misma sección que el empleado para los conductores activos. Los cables irán protegidos bajo tubo flexible de PVC y empotrado a su salida de la bandeja. Los tubos se

colocarán siguiendo preferentemente líneas horizontales y verticales. A ser posible los recorridos horizontales irán a 50 cm. del suelo o techo y los verticales a 20 cm. de los ángulos de esquinas y puertas.

Se emplearán tubos de Ø mínimo 16 mm. y ninguna de sus curvas tendrá un radio menor de 75 mm. Se

dispondrán los correspondientes registros en tramos rectos. Estos no estarán separados más de 15 m. y el número de curvas entre ellos no será superior a 3. Los registros podrán servir al mismo tiempo como caja de derivación. Éstas serán aislantes y como mínimo de 40 mm. de profundidad y 80 mm. de Ø o 80 mm. de lado. Los empalmes se harán por medio de bornes, regletas o conos de presión exclusivamente, quedando expresamente prohibido cualquier otro sistema.

La instalación de los tubos se hará después de terminados los trabajos de construcción y enfoscado de

paredes y techos. La dimensión de las rozas será suficiente para que los tubos queden cubiertos por una capa de 1 cm. de espesor como mínimo.

Se tendrá especial cuidado en la colocación de los tubos para que nunca queden junto a las

canalizaciones de calefacción o de conducciones de agua. Para los colores de los conductores se estará a lo dispuesto en la instrucción ITC-BT-019, apartado 2.2.4

y en nuestro caso concreto será: Fase 1: Marrón. Fase 2: Negro. Fase 3: Gris. Neutro: Azul Claro. Protección-Tierra: Amarillo-verde. La sección de los conductores y el número de estos serán las marcadas en la Instrucción ITC-BT-019. Las secciones elegidas serán tales que la caída de tensión no superará, en ningún caso, el 3% según la

instrucción ITC-BT-019. Se dispondrán registros en todos y cada uno de los cambios de dirección. Los conductores serán de cobre aislados, flexibles, tipo ES07Z1, alojados sobre tubos de PVC, de

sección mínima 1,5 mm2. Los conductores serán: - No propagadores de la llama (IEC 60332-1/UNE-EN 50265)

Page 19: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 11 Tfno/Fax. 948078680/81

- No propagadores del incendio (IEC 60332-3/UNE-EN 50266) - Baja emisión de gases tóxicos libres de halógenos (UNE-EN 50267). - Baja emisión de humos opacos (UNE-EN 50268). - Baja emisión gases corrosivos (UNE-EN 50267). - Baja emisión gases tóxicos (NES-713 ). - Cables exentos de plomo.

16.- INSTALACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

En la planta baja se instalará los cuadros de servicios generales, que contendrá las protecciones para los circuitos siguientes:

- Cuadro climatización. Los servicios generales discurrirán por lugares de uso común, en canalizaciones independientes a la

empleada para las derivaciones individuales.

17.- INSTALACIÓN EN BAJA TENSIÓN, CLIMATIZACIÓN 17.1.- Descripción de la instalación

La instalación eléctrica para climatización constará de las partes siguientes: - Línea acometida a cuadro de climatización - Cuadro general de climatización

17.2.- Línea de acometida a cuadro de climatización

La acometida eléctrica se realizará desde el cuadro de distribución general ubicado en la planta baja

hasta el cuadro de climatización situado en la planta cubierta junto a las máquinas. Se construirán en conductores de cobre aislados de 1.000V, RZ1 0,6/1 kV. bajo tubo de PVC rígido e

incombustible y de un diámetro nominal que permita ampliar la sección de los conductores inicialmente instalados en un 100%. La sección mínima será de 10 mm2.

Los conductores serán: - No propagadores de la llama (IEC 60332-1/UNE-EN 50265) - No propagadores del incendio (IEC 60332-3/UNE-EN 50266) - Baja emisión de gases tóxicos libres de halógenos (UNE-EN 50267). - Baja emisión de humos opacos (UNE-EN 50268). - Baja emisión gases corrosivos (UNE-EN 50267). - Baja emisión gases tóxicos (NES-713). - Cables exentos de plomo

17.3.- Cuadro de climatización

El cuadro general se situará en la planta cubierta junto a las máquinas. El cuadro estará formado en chapa plegada y laminada en frío, pintada con esmaltes sintéticos y secada

al horno previo desengrase de la misma. Su grado de protección será conforme con la clase de local en el que está instalado, con un mínimo IP-40.

Dispondrá de embarrado de fuerza protegido por interruptor automático tetrapolar y formado por barras

adecuadas para soportar las intensidades de régimen y cortocircuito especificadas en el apartado de cálculos. Los cables de fuerza irán por canaleta distinta a los de mando, quedando prohibidos los empalmes y

formación de mazos. Se asegurará que todas las conexiones estén perfectamente apretadas. La separación entre canaletas y

aparatos será de 40 mm. como mínimo y entre canaletas contiguas de 20 mm. mínimo. En estas se dejará un espacio del 25% mínimo de reserva.

No se colocarán elementos de ningún tipo en los laterales del armario.

Page 20: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 12 Tfno/Fax. 948078680/81

Se identificarán todos los elementos sin excepción. Como elementos de identificación se usarán: para le cuadro y aparatos con letreros, para hilos y cables con anillas; y los bornes con numeradores.

En el cuadro se instalará los diferentes elementos de mando, maniobra y protección para todas las líneas

de distribución de fuerza y alumbrado. Se dejará un 60% de reserva de espacio en el cuadro eléctrico para una posterior ampliación. Los conductores serán: - No propagadores de la llama (IEC 60332-1/UNE-EN 50265) - No propagadores del incendio (IEC 60332-3/UNE-EN 50266) - Baja emisión de gases tóxicos libres de halógenos (UNE-EN 50267). - Baja emisión de humos opacos (UNE-EN 50268). - Baja emisión gases corrosivos (UNE-EN 50267). - Baja emisión gases tóxicos (NES-713). - Cables exentos de plomo.

18.- TIERRAS 18.1.- Tierra del edificio

La colocación del circuito de tierra en el edificio se hará en el fondo de las zanjas de cimentación del edificio o enterrado directamente, se instalará un cable de cobre desnudo de 35 mm2 formando un anillo cerrado que comprenda el perímetro de los tres bloques. La profundidad del mismo se situará a 50 cm. a partir de la última solera transitable, sobre terrenos de baja resistividad. A este conductor se conectarán el armado del hormigón de la estructura considerados como principales y uno por zapata, como mínimo. Esta unión se hará por soldadura autógena se alto punto de fusión, aluminotérmica, tipo Caldweld o similar. Dispondrán de toma de tierra específica con tapa de registro y pica de tierra, unidas al anillo principal con cable de cobre desnudo de 1x35 mm2 , las siguientes instalaciones como mínimo: - Caja General de Protección y Medida. - Recinto de telecomunicaciones - Maquinaria ascensor. - Elementos metálicos importantes. Con el fin de mejorar en lo posible la resistencia a tierra, prevemos la instalación de 6 picas de tierra de 2 m. de longitud y 14,6 mm. de Ø, de acero cobreado, con arqueta registrable, conectadas al anillo principal. Para la medición y control del sistema general de tierras, se dispondrá de una caja de seccionamiento situada preferentemente en la proximidad del cuadro general de baja tensión. El circuito de protección de la instalación de viviendas queda enlazado con la tierra general del edificio a través de las derivaciones individuales. Las secciones mínimas serán las que se indican en la instrucción ITC-BT-019 (2.3) para los conductores de protección.

18.2.- Tierras en el interior del edificio Del cuadro de distribución general y con sección igual a la de los conductores activos, parten conductores de protección para los circuitos de tomas de corriente de otros usos, fuerza y alumbrado. Por otra parte, tal y como se ha indicado anteriormente deberemos disponer de una masa equipotencial en la instalación de aseos y duchas unida al cuadro de protección por un cable de 4 mm2.

19.- ALUMBRADO DE EMERGENCIA

Se ha previsto alumbrado de emergencia con indicación mediante flechas en los pasillos e indicación de

salida en las puertas de salida, para conseguir una rápida y segura evacuación en caso de falta de suministro eléctrico.

Page 21: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 13 Tfno/Fax. 948078680/81

Los aparatos se colocarán a 7 m. de distancia como máximo. La situación de los mismos queda reflejada

en los planos que se adjuntan. Una misma línea no podrá alimentar más de 12 puntos de luz o, si en la dependencia o local existiesen

varios puntos de luz para alumbrado de emergencia, éstos deberán ser repartidos, al menos, entre dos líneas diferentes, aunque su número sea inferior a doce.

Se instalará, en las escaleras, alumbrado de balizamiento, según lo indicado para locales de pública

concurrencia ITC-BT-28.

19.1.- Instalación Las principales características que deberá cumplir la instalación según Instrucción ITC-BT-28, son:

• Las canalizaciones se realizarán mediante conductores aislados según ITC-BT-19, ITC-BT-20.

• Los cuadros de mando, tomas de corriente, etc.. se realizarán según ITC-BT-17.

• Los conductores serán tales que permitan el suministro de energía a los suministros de emergencia no autónomos, durante y después del incendio siendo estos:

- No propagadores de la llama (IEC 60332-1/UNE-EN 50265) - No propagadores del incendio (IEC 60332-3/UNE-EN 50266) - Baja emisión de gases tóxicos libres de halógenos (UNE-EN 50267). - Baja emisión de humos opacos (UNE-EN 50268). - Baja emisión gases corrosivos (UNE-EN 50267). - Baja emisión gases tóxicos (NES-713). - Cables exentos de plomo.

20.- ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES

20.1.- Cableado estructurado

20.1.1.- Descripción de las obras Las obras descritas y presupuestadas en la presente memoria técnica forman parte de los trabajos de

instalación de los elementos que se relacionan a continuación. El presupuesto de esta memoria contempla las siguientes unidades de obra:

• Paneles de interconexión de los distintos servicios (datos y telefonía), electrónica de red y elementos de comunicación adicionales.

• Cable de cuatro pares trenzados UTP CAT6, sin apantallar, para interconexión entre armario principal y toma final.

• Tomas de conexión CAT6. • Armario concentrador principal para el cableado de voz y datos, que irá situado en la planta

baja (conserjería – sala 7). El armario está suficientemente dimensionado para atender a todo el edificio

Los siguientes elementos se detallarán en los capítulos eléctricos:

• Sistema de alimentación ininterrumpida para la electrónica de red del armario concentrador principal y los servidores.

• Cable de cobre de diferentes tipos y secciones para la distribución eléctrica. • Protecciones en el cuadro eléctrico existente para las líneas de alimentación eléctrica al

armario concentrador principal y secundario. También se instalarán los mecanismos de by-pass externos para el sistema de alimentación ininterrumpida.

20.1.2.- Topología de la red.

20.1.2.1.- Topología vertical El subsistema de cableado vertical se extiende desde el distribuidor de edificio, hasta el distribuidor o

distribuidores de planta que existan en el sistema. Este subsistema incluye los cables verticales o troncales de edificio, las terminaciones mecánicas de los

mismos en los paneles (tanto en el distribuidor de edificio, como en los distribuidores de planta) y los latiguillos de interconexión en el distribuidor de edificio.

Los latiguillos de conexión y configuración serán flexibles de cable Categoría 6 tipo UTP de 100 ohmios terminados en ambos extremos con tomas blindadas RJ-45 y de una longitud máxima de 2 m.

Page 22: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 14 Tfno/Fax. 948078680/81

20.1.2.2.- Topología horizontal El subsistema de cableado horizontal se extiende desde el distribuidor de planta, hasta las tomas de

usuario o rosetas. Este subsistema incluye los cables horizontales o de planta, la terminación mecánica en los paneles del

distribuidor de planta, los latiguillos de interconexión en dicho distribuidor y las tomas de usuario (rosetas). En cuanto a las canalizaciones, serán de tubo corrugado flexible tipo forroplast o similar, o canaleta con

tapa y agujeros o ranuras, tendidas por el falso techo, con tamaño interior sobredimensionado en modo suficiente para que los cables puedan volver a su forma natural después del proceso de instalación en el que pueden verse sometidos a sobretensiones.

Las cajas de registro de las canalizaciones serán igualmente amplias para que los cables no sufran torceduras.

En los lugares carentes de falso techo se utilizará canaleta vista, con tabiques separadores, de PVC para acometer los puestos de trabajo.

Las cajas de mecanismos donde irán alojadas las rosetas serán cuadradas y del mayor fondo posible. Con el diseño del tendido del cableado no se superan en ningún caso los noventa metros de distancia

entre las rosetas y los paneles distribuidores de planta del subsistema horizontal, como se establece en la normativa, por lo que no existe, a priori, ningún enlace crítico. No obstante y siguiendo la normativa EN 50173 se certificarán todos y cada uno de los puntos, una vez finalizada la instalación.

20.1.2.3.- Cálculo y dimensionamiento de la red y tipos de cables

Cada puesto de trabajo contará con, al menos, dos rosetas (una para Datos y otra para Telefonía) de Categoría 6 y cuatro tomas eléctricas distribuidas en dos circuitos, para alimentación de equipos informáticos.

Se incluirá un puesto de trabajo en cada aula y en cada despacho, uno por cada dos alumnos en la sala de informática y en el resto de las salas de trabajo se instalarán tantos puestos de trabajo en número y distribución adecuada al uso de cada sala. En los espacios destinados a profesores, administración, salas de usos múltiples, se incluirá acceso inalambrico a internet

En principio todas las cajas se colocarán en pared a 30 centímetros del suelo, si por algún motivo no se

pudieran colocar en pared, se colocarán en suelo con las protecciones adecuadas. Las rosetas una vez conexionadas, irán alojadas en las torretas ó en las cajas de mecanismos de

superficie o empotradas, adosadas a las canalizaciones, serán totalmente apantalladas, cumpliendo las condiciones descritas en la Normativa, para formar un enlace de Clase D+ (así se garantiza que ambas rosetas pueden ser utilizadas para datos si es necesario) y dispondrán de una lámina metálica practicable, que se conectará a tierra, con el fin de hacer de pantalla electromagnética entre los circuitos eléctricos y los de comunicaciones ya sean de voz o de datos.

La conexión de los elementos de la red y comunicaciones al sistema de cableado se realizará en las rosetas de servicio, dispuestas en los puestos de trabajo a tal efecto, mediante latiguillos flexibles de cable de cuatro pares balanceados, que deberán ser sin apantallar y acabados en conectores RJ-45. La longitud máxima de los latiguillos no debe ser superior a los 5 m. Los latiguillos serán flexibles con cable de similares características eléctricas al empleado en la distribución horizontal, (Categoría 6).

20.1.2.4.- Estructura de distribución y conexión de armarios: mangueras multipares y utp.

En la planta baja se encuentran ubicados los armarios de telecomunicaciones, uno en total • Datos

Los paneles y conectores de comunicación de los armarios irán diferenciados en color y debidamente marcados con etiquetas indicando los armarios que interconectan y no se compartirán con los paneles destinados a la red de dispersión. En el cuarto de cableado deberá dejarse al menos 6 m. de cable para tener holgura en la posterior conexión del armario de comunicaciones y posible modificación en la ubicación de alguna de las cajas.

• Voz Los puntos de distribución estarán formados por paneles de conexión de 25 conexiones Cat3., ubicándose en la parte inferior del armario.

2.1.3.- Armario concentrador

En el caso del presente proyecto se instalará un armario concentrador de red principal (rack). Existirá un armario Rack de 42U de dimensiones 0,8x1m (ancho x fondo) en la sala de conserjería. Los armarios deberán estar equipados de acuerdo con las especificaciones en presupuesto.

La denominación de los armarios concentrador es la siguiente:

Page 23: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 15 Tfno/Fax. 948078680/81

Identificación armario Ubicación A 42U (600x1000mm) Planta Baja (Conserjería-Sala 7)

Cada conector RJ45 se denomina punto de red o punto de servicio y pertenecerá a uno de estos dos

tipos: • Punto de datos, en el que se activarán servicios de datos. • Punto de voz, en el que se activarán servicios de voz.

La distribución de los puntos de red en los armarios concentradores de este proyecto es la indicada en el siguiente cuadro:

La interconexión entre el armario A y los armarios existentes se realizará mediante:

Manguera fibra óptica 16F multimodo 50/125 OM3, cubierta TKT. Manguera telefónica ICT 25 pares, cubierta TKT. Manguera cobre 0.6/1KV 3x4mm

Armario A

Sala Nº tomas MTs MTs Total Aula Humanidades y Usos Múltiples 2 35 70 Consejería 2+2 15 60 Aula Bachiller Dibujo 2+24 25+31 794 Desdoble 3 2 25 50 Desdoble 2 2 28 56 Desdoble 1 2 31 62 Sala Profesores 4 28+32 120 Aula Bachiller 4 2 40 80 Aula Bachiller 3 2 47 94 Aula Bachiller 2 2 54 108 Aula Bachiller 1 2 61 122 Departamento 1 2 61 122 Departamento 2 2 54 108 Departamento 3 2 50 100 Departamento 4 2 47 94 Aula tecnología y comunicación 2+20 65+72 1570 Desdoble 6 2 61 122 Desdoble 5 2 58 116 Desdoble 4 2 55 110 Laboratorio Ciencia o Biología 2 70 140 Laboratorio Física 2 62 124 Laboratorio Química 2 55 110 Sala Informática 2+24 55+50 1310 Aula Bachiller 8 2 65 130 Aula Bachiller 7 2 72 144 Aula Bachiller 6 2 79 158 Aula Bachiller 5 2 86 172 Departamento 8 2 72 144 Departamento 7 2 75 150 Departamento 6 2 79 158 Departamento 5 2 83 166 Sala instalaciones 2 40 80 Total de puntos de red en armario 136 6944

Page 24: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 16 Tfno/Fax. 948078680/81

El recinto dispondrá de ventilación natural directa, ventilación natural forzada o de ventilación mecánica. En función del equipamiento que se prevea instalar se instalará un equipo de aire acondicionado.

Se habilitará una canalización directa desde el cuadro de servicios generales del inmueble hasta cada recinto de telecomunicaciones.

Se habilitarán los medios para que en los recintos exista un nivel medio de iluminación de 300 lux. La ubicación del armario principal en el cuarto de comunicaciones se hará conforme al siguiente

esquema:

Esquema 1: Elementos de distribución y de red interior de usuario

20.1.4.- Distribución de datos La distribución de cableado de voz y datos se realizará por medio de canal de PVC reforzada, canal

metálica de varilla o tubo, con separadores, en los casos en que coincidan la distribución eléctrica con la de voz y datos.

Durante este proyecto se usará la siguiente denominación para instalación de puestos: • Puestos de trabajo sencillos, constituidos por cuatro tomas de corriente tipo schucko y dos

tomas RJ45. Las tomas de corriente serán dos de color rojo y dos de color blanco, cuando exista circuito de otros usos. Si solamente se hace un circuito para informática, todas las tomas de corriente serán rojas.

• Puestos de trabajo dobles, constituidos por seis tomas de corriente tipo schucko y cuatro tomas RJ45. Las tomas de corriente serán 4 de color rojo y 2 de color blanco, cuando exista circuito de otros usos. Si solamente se hace un circuito para informática, todas las tomas de corriente serán rojas.

• Puestos de trabajo individuales, constituidos únicamente por un conector RJ45, y una toma de corriente. Se utilizarán para las máquinas de mantenimiento.

NOTAS: Cuando el puesto de trabajo esté situado en superficie los conectores RJ45 se instalarán en placas lisas con ventanilla. Cuando el puesto de trabajo esté empotrado en el suelo los conectores RJ45 se instalarán en placas inclinadas con ventanilla. Los conectores RJ45 se distribuirán de manera uniforme en el puesto de trabajo, evitándose la instalación de placas ciegas. Las tomas de corriente contarán con piloto indicador.

El instalador dejará marcada cada una de las tomas RJ45 de los puestos de trabajo en su correspondiente caja terminal y en el armario de red.

La canalización y el dimensionamiento de la distribución de datos se representa en los planos correspondientes. Ésta es la distribución de los puntos de red según armario concentrador de este proyecto:

Las especificaciones técnicas de los componentes del sistema de cableado de este proyecto seguirá la normativa EN-50173-1:2005 complementada con la EIA/TIA-568-B en lo que se corresponde con la ampliación de parámetros y especificación de forma que se consiga un cableado estructurado de categoría 6. Para la transmisión de voz y datos se utilizarán cables dotados de 4 pares de conductores, categoría 6, 100Ω del tipo UTP. En cuanto al tipo de pineado en los conectores hembra tanto de paneles de parcheo como de puestos de trabajo se seguirá el T 568-B.

Page 25: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 17 Tfno/Fax. 948078680/81

20.4.1.- Dimensionamiento armarios de conexión:

Dado que el número de tomas que se van a colocar son 54 distribuidas en los puestos de trabajo necesitaremos 3 paneles de 24 conectores RJ45 Cat 6 para poder realizar la conexión de las tomas en el punto de distribución. De este modo, aquellas tomas que vayan a destinarse a servicio de datos, se conectarán mediante latiguillos de cat. 6 de estos paneles a la electrónica de red que se coloque, mientras que aquellas tomas cuyo servicio sea el de voz, se conectarán mediante latiguillos de cat. 3 al panel de intercomunicación de voz con el armario principal.

20.4.2.- Resumen de los materiales necesarios El material utilizado en la instalación se indica en las tablas siguientes:

ELEMENTO TIPO CANTIDAD

ARMARIO RACK RITTAL-42U (0.6 X 1 MT.) 1

PANELES PARCHEO 24 UTP Cat 6 6

PASAHILOS -- 4

CABLE UTP Cat. 6-Distribución 7640 mts

CABLE 16F MULTIMODO OM3 50/125 CUBIERTA TKT 200 mts

CABLE 25 PARES ICT 200 mts

TOMAS FINALES CAT6 136

20.1.5.- Electrónica de red y Centralita telefónica El dimensionamiento de la electrónica de red y centralita telefónica no es objeto de este proyecto

20.1.6.- Certificación Una vez finalizada la obra, se procederá a su certificación, garantizando que la obra es conforme al

proyecto técnico y que el cableado cumple los requisitos de calidad exigidos por el Gobierno de Navarra.

20.1.7.- Distribución eléctrica. La distribución eléctrica y la de voz y datos debe ser totalmente independiente. Para prevenir

interferencias en los cables de voz y datos, no se permitirán cruces entre el cableado eléctrico y el de datos. Dichos cableados deberán ir en canalizaciones independientes separadas al menos 10 cm o también pueden ir alojados en una bandeja, pero siempre en compartimentos independientes que guarden una distancia mínima de 10cm entre ellos.

20.2. Distribución de televisión

20.2.1.- Captación y distribución de radiodifusión sonora, televisión.

20.2.1.1.- Consideraciones sobre el diseño Tras analizar el entorno electromagnético en la zona donde se construirá el centro y realizar las medidas

de campo necesarias, se han evaluado los niveles de campo que, en la situación actual pueden considerarse como incidentes sobre las antenas. Éstas se han seleccionado para obtener, a su salida, un adecuado nivel de señal de las distintas emisiones del servicio. Posteriormente, y una vez identificadas las correspondientes portadoras, se ha estudiado el mejor procedimiento para su correcta distribución.

En previsión de la desaparición de la televisión en su modo analógico, la distribución de televisión se realiza en formato digital desde su captación hasta cada una de las tomas.

Las redes de distribución y dispersión se han diseñado para obtener el mayor equilibrio posible entre las distintas tomas de usuario con los elementos de red establecidos en el correspondiente apartado del pliego de condiciones.

Page 26: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 18 Tfno/Fax. 948078680/81

20.2.1.2.- Señales de radiodifusión sonora y televisión terrenal que se reciben en el emplazamiento de las antenas

En el emplazamiento de las antenas se reciben los programas, indicados a continuación, procedentes todos ellos de entidades con título habilitante y nivel de señal adecuado, no recibiéndose ningún programa de entidad sin título habilitante y no existiendo, por tanto, canales interferentes, así como los valores de señal que se han evaluado a la salida de las antenas.

Programa Canal Portadora. Vídeo (MHz) P. Sonido (MHz) S(dBμV)

RGE2 29 60

MPE1 55 60

MPE2 37 60

MPE3 53 60

C. Nacionales Dig. 59 60

C. Autonómico Dig. 62 60

C. Local Digital C38 60

66 60

67 60

68 60 SFN 66-69

69

BW = 8 MHz.

60

FM Canales en la banda 87,5 a 108 MHz 65 (V. típico)

DAB Canales en la banda 195 a 223 MHz (C. 8-12) 55 (V. típico)

Tabla 2: Canales y frecuencias de Televisión

Además de los canales citados anteriormente, se dejarán instalados los canales 21 y 23 para realizar la futura transición de canales digitales.

20.2.1.3.- Selección de emplazamiento y parámetros de antenas receptoras Las antenas para la recepción de las señales de los servicios de radiodifusión terrestres se instalarán

sobre el tejado del edificio de dirección, tal como se indica en el plano correspondiente. La correcta recepción de las señales, en nuestro caso, requiere elevar las antenas al menos 4 m sobre el

nivel del tejado. Al objeto de poder colocar los elementos captadores en la posición adecuada, se utilizará el conjunto soporte formado por una torreta de un solo tramo de 3 metros, sobre la que se situará un mástil de 3 metros que soportará las antenas. Se utilizarán dos antenas, cuyos parámetros básicos se indican a continuación. Sus especificaciones completas se recogen en el pliego de condiciones.

Servicio FM-radio COFDM-TV (UHF) Tipo Circular Directiva Ganancia 0 dB 12 dB (UHF) / 9 dB (VHF) Carga al viento < 10 Newtons < 46 Newtons

Tabla 3: Parámetros básicos de las antenas

20.2.1.4.- Cálculo de los soportes para la instalación de las antenas receptoras Teniendo en cuenta que el sistema portante estará situado a menos de 20 metros del suelo, los cálculos

para definir la misma se han realizado para velocidades de viento de 150 Km /h. Como ya se ha indicado anteriormente, el sistema portante estará formado por:

- Una torreta metálica en celosía de 3 m. de altura. Se trata de una torre de sección triangular equilátera de 18 cm. de lado, construida con tubo redondo de 20 mm. de diámetro exterior y 2 mm. de espesor de pared. Para los largueros o cabezas de estructura se empleará este mismo tubo. Para los tirantes de celosía se emplearán varillas de acero de 6 mm. de diámetro.

- Una placa base compatible con la torreta que permitirá su fijación sobre el suelo mediante una zapata de hormigón.

Page 27: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 19 Tfno/Fax. 948078680/81

- Un mástil de 3 m. que se fijará a la torreta mediante anclajes adecuados.

El cálculo de la estructura se ha realizado mediante tablas suministradas por los fabricantes, asegurándose la posibilidad de montar sobre el mástil antenas hasta una carga al viento de 510 Newtons, muy inferior a la que corresponde a las antenas propuestas.

Sus características, así como las del mástil y sus anclajes se especifican en el Pliego de Condiciones. Esta estructura estará apoyada en una zapata de hormigón que tendrá unas dimensiones y composición,

a definir por el arquitecto, capaz de soportar los esfuerzos y momentos indicados en el pliego de condiciones.

20.2.1.5.- Plan de frecuencias Se establece un plan de frecuencias basado en las frecuencias utilizadas por las señales que se reciben

en el emplazamiento de las antenas, sean útiles o interferentes. Banda III Banda IV Banda V

Canales ocupados 8-12 29, 37 38,53,55,59,62,66,67,68,69

Canales interferentes No hay No hay No hay

Tabla 4: Canales ocupados e interferentes

Se estima innecesaria la traslación en frecuencia de las señales de radiotelevisión terrenal recibidas. Con las restricciones técnicas a que está sujeta la distribución de canales, resulta el siguiente cuadro de

plan de frecuencias:

Banda Canales utilizados Canales interferentes Canales utilizables Servicio

recomendado

Banda I No utilizada

Banda II FM Radio

Banda S (alta y baja) Todos menos S1 TV Sat. A/D

Banda III 8-12 5,6 TV Sat. A/D

Radio D terrest.

Hiperbanda Todos TV Sat. A/D

Banda IV 29, 37 Resto TV A/D terrestre

Banda V 38,53,55,59,62,66,67,68,69 Resto TV A/D terrestre

950-1446 MHz. Todos TV Sat A/D (FI)

1452-1492 MHz. Todos Radio D satélite

1494-2150 MHz. Todos TV Sat A/D (FI)

Tabla 5: Plan de frecuencias

a) Número de tomas

El número de tomas por planta se detalla en el siguiente cuadro: Localización Nº de tomas

Aula Humanidades y Usos Múltiples 1 Aula Bachiller Dibujo 1

Aula Tecnología y Comunicación 1 Laboratorio Ciencia o Biología 1

Laboratorio Física 1 Laboratorio Química 1

Sala Informática 1

Tabla 6: Tomas de televisión

Total tomas en el instituto: 7

Page 28: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 20 Tfno/Fax. 948078680/81

20.2.1.6.- Amplificadores necesarios, número de derivadores / distribuidores, según su ubicación en la red

Amplificadores necesarios

Para garantizar niveles de señal adecuados, es necesaria amplificación. ♦ El amplificador de los canales digitales deberá tener un nivel máximo de salida de 100 dBμV por canal

procesado y se ajustará para obtener 95 dBμV a la salida de cabecera. Asimismo, el monocanal del servicio de radiodifusión en FM, se ajustará a un nivel de salida 2 dB a 4 dB inferior a los de la televisión digital.

Si, una vez realizada la instalación, por el rizado en la respuesta de los elementos de red, resultase un nivel inferior a los 50 dBμV en algunos de los programas distribuidos, se subirá la salida de los amplificadores correspondientes (aumentando su ganancia) hasta obtener este valor.

Número de derivadores / distribuidores, según su ubicación en la red.

Derivador Salidas rdida de acoplamiento Planta primera Tipo A 4 10 dB Planta primera Tipo B 4 15 dB

Planta baja Tipo C 4 20 dB

Tabla 7: Derivadores utilizados

Sus características técnicas específicas se incluyen en el Pliego de Condiciones.

Distribuidores

Se utilizará un distribuidor de 2 salidas. Sus características técnicas específicas se incluyen en el Pliego de Condiciones.

20.2.1.7.- Descripción de los elementos componentes de la instalación En los planos del proyecto se presentan con detalle la situación y configuración de las redes de distribución, dispersión y usuarios. El cable coaxial utilizado es el mismo en toda la instalación. Sus características se indican en el pliego de condiciones.

En el rack de la planta baja, como se ve en el diagrama correspondiente, se colocará el amplificador intermedio y los derivadores que repartirán la señal por el edificio. El tendido de las canalizaciones y de los cables se realizará por falso techo o por canaleta.

Las características de todos los elementos de red citados están descritas en el correspondiente apartado del pliego de condiciones.

Las siguientes tablas resumen todos los elementos utilizados para realizar el reparto de TV desde cabecera hasta las tomas de las viviendas:

AMPLIFICADORES O CONVERSORES

FM B-II DAB

C/29 B – V C/37 B – V C/38 B – V C/53 B – V C/55 B – V C/59 B – V C/62 B – V

C/66-69 B – V FI

1 Central amplificadora programable G=45 dB y Vmax =120 dBμV

OTROS MATERIALES Resistencias de carga de 75 Ohm. Cofre para equipo, toma de tierra.

Tabla 8: Elementos de captación y amplificación en cabecera

ELEMENTO TIPO CANTIDAD

4C 1

4B 1 DERIVADORES

4A 1

TOMAS 1 (TV + FM) 7

DISTRIBUIDOR 2 salidas 1

Page 29: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 21 Tfno/Fax. 948078680/81

CABLE COAXIAL 1 210 mts

Tabla 9: Elementos de distribución y de red interior de usuario

20.2.2.Distribución de radiodifusión sonora y televisión por satélite Para facilitar la futura instalación de la radiodifusión sonora y televisión por satélite, a continuación se

desarrollan los estudios y cálculos pertinentes.

20.2.2.1.- Selección del emplazamiento y parámetros de las antenas receptoras de señal de satélite Se prevé la instalación de una antena parabólica con la orientación adecuada para captar los canales

digitales provenientes del satélite Astra. El emplazamiento previsto para ubicar la misma queda reflejado en el plano de cubierta. Se ha comprobado la ausencia de obstáculos que puedan provocar obstrucción de la señal.

La orientación será la siguiente: ASTRA: Acimut: 150 °

Elevación: 36 ° El diámetro necesario para la antena se calcula partiendo de la ecuación del enlace descendente: C/N = PIRE + G –10 log (KTeB)+20.log (λ/4λD) PIRE: Potencia Isotrópica Radiada Equivalente en el lugar del emplazamiento G: Ganancia de la antena receptora λ: Longitud de onda D: Distancia al satélite (36.000 Km.) K: Constante de Boltzman (1.38 10-23 W/Hz 0K) Te: Temperatura equivalente de ruido del conjunto conversor LNB- antena C/N: Medido a la salida del conversor

Se seleccionarán conversores con una figura de ruido máxima de 0.7 dB y 55 dB de ganancia y alimentadores con polarización lineal. ♦ Antena para Astra Se toman los siguientes valores:

- PIRE = 52 dBw

- C/N = 17,5 dB.

- Se ofrecerá una calidad al usuario de 16,5 dB (1,5 dB mejor que la requerida) y se considerará una posible degeneración de hasta 1 dB en el factor de ruido por efecto de las redes de distribución.

Con estos datos el diámetro de la antena necesaria es de 120 cm. Para el caso de señales con polarización circular el nivel de señal recibida es aproximadamente 4 dB

superior (servicio DBS) al de las polarizaciones lineales (FSS). Dado que se utiliza un alimentador con polarización lineal se producen una pérdidas de 3 dB. En consecuencia la relación C/N y los niveles de potencia en estos canales será 1 dB superior a los demás.

20.2.2.2.- Cálculo de los soportes para la instalación de las antenas receptoras de señal de satélite La antena parabólica será tipo foco centrado y dispondrá de un pedestal para su sujeción la base de

anclaje que, a su vez, dispondrá de tres pernos de 16 mm. de diámetro embutidos en una zapata de hormigón cuyas dimensiones serán definidas por el arquitecto y serán capaces de soportar los esfuerzos indicados en el pliego de condiciones.

20.2.2.3. Mezcla de señales de radiodifusión sonora y televisión por satélite con las terrenales La señal proveniente del satélite se mezcla con la señal de TDT utilizando un mezclador, configurando así

la señal completa para cada uno de los cables tal como se indica en el diagrama de distribución de RTV y TVSAT.

20.2.2.4.- Descripción de los elementos componentes de la instalación

Diámetro de las antenas: 120 cm. (Astra)

Figura de ruido de los conversores: ≤ 0,7 dB

Page 30: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 22 Tfno/Fax. 948078680/81

Ganancia de los conversores: ≥ 55 dB

Nivel máximo de salida del amplificador de cabecera: 118 dBμV

Atenuación de los cables a 2150 MHz.: ≤ 0,29 dB/m

20.2.2.5.- Descripción de los elementos componentes de la instalación Diámetro de la antena: 90 cm (Hispasat) Figura de ruido de los conversores: ≤ 0,7 dB Ganancia de los conversores: ≥ 55 dB Nivel máximo de salida del amplificador de cabecera: 95 dBμV. Atenuación de los cables a 2150 MHz.: ≤ 0,29 dB/m

20.3. Garantía Salvo acuerdo en contra, todas las obras entregadas de telecomunicaciones tienen un plazo de garantía de

DOS (2) años, contado a partir de la fecha de entrega de la obra al cliente. Esta garantía se extiende exclusivamente a los elementos instalados en la ejecución del proyecto de

cableado estructurado (electrónica de comunicaciones, distribución de voz y datos, distribución eléctrica, armarios concentradores y sistema de alimentación ininterrumpida).

Si durante el periodo de garantía se recibiese notificación de defectos, la empresa instaladora se compromete a repararlos o a sustituir los componentes defectuosos, siempre que estos defectos sean debidos a causas de fabricación o de instalación inadecuada por parte de la empresa instaladora.

En caso de reparación durante el periodo de garantía, la empresa instaladora asumirá los gastos ocasionados por las reparaciones o sustituciones, repercutiendo en el instalador de la infraestructura los costes asociados a los elementos por él suministrados e instalados (distribución de voz y datos, distribución eléctrica, armarios concentradores y sistema de alimentación ininterrumpida).

La garantía no tendrá efecto si los desperfectos han sido producidos por uso indebido o por manipulación de las infraestructuras y equipos por personal ajeno a la empresa instaladora.

Quedan expresamente excluidas de la garantía las averías producidas por golpes, caídas o causas catastróficas o atmosféricas. 21.- CUMPLIMIENTO DEL CODIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN.

21.1- DB-SI: SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO

21.1.1- DB-SI 3: EVACUACIÓN DE OCUPANTES. Señalización de los medios de evacuación.

Se utilizarán las señales de salida, de uso habitual o de emergencia, definidas en la norma UNE 23034:1988, conforme a los siguientes criterios: a) Las salidas de recinto, planta o edificio tendrán una señal con el rótulo “SALIDA”, excepto en edificios de uso

Residencial Vivienda y, en otros usos, cuando se trate de salidas de recintos cuya superficie no exceda de 50 m², sean fácilmente visibles desde todo punto de dichos recintos y los ocupantes estén familiarizados con el edificio.

b) La señal con el rótulo “Salida de emergencia” debe utilizarse en toda salida prevista para uso exclusivo en caso de emergencia.

c) Deben disponerse señales indicativas de dirección de los recorridos, visibles desde todo origen de evacuación desde el que no se perciban directamente las salidas o sus señales indicativas y, en particular, frente a toda salida de un recinto con ocupación mayor que 100 personas que acceda lateralmente a un pasillo.

d) En los puntos de los recorridos de evacuación en los que existan alternativas que puedan inducir a error, también se dispondrán las señales antes citadas, de forma que quede claramente indicada la alternativa correcta. Tal es el caso de determinados cruces o bifurcaciones de pasillos, así como de aquellas escaleras que, en la planta de salida del edificio, continúen su trazado hacia plantas más bajas, etc.

e) En dichos recorridos, junto a las puertas que no sean salida y que puedan inducir a error en la evacuación debe suponerse la señal con el rótulo “Sin salida” en lugar fácilmente visible pero en ningún caso sobre las hojas de las puertas.

f) Las señales se dispondrán de forma coherente con la asignación de ocupantes que se pretenda hacer a cada salida, conforme a lo establecido en el capítulo 4 de esta Sección SI 3.

g) El tamaño de las señales será: i) 210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10 m; ii) 420 x 420 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 10 y 20 m; iii) 594 x 594 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 20 y 30 m.

Page 31: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 23 Tfno/Fax. 948078680/81

21.1.2.- DB-SI 4: SEÑALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES MANUALES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.

Los medios de protección contra incendios de utilización manual (extintores, bocas de incendio, pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de extinción) se deben señalizar mediante señales definidas en la norma UNE 23033-1 cuyo tamaño sea:

a) 210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la señal no excedad de 10 m; b) 420 x 420 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 10 y 20 m; c) 594 x 594 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 20 y 30 m.

Las señales deben ser visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal. Cuando sean fotoluminiscentes, sus características de emisión luminosa deben cumplir lo establecido en la norma UNE 23035-4:1999.

21.2- DB–SU: SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN

21.2.1- DB-SU 4: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR ILUMINACIÓN INADECUADA.

21.2.1.1- Alumbrado normal en zonas de circulación En cada zona se dispondrá una instalación de alumbrado capaz de proporcionar, como mínimo, el nivel

de iluminación que se establece en la tabla 1.1, medido a nivel del suelo, Tabla 1.1 Niveles mínimos de iluminación

Zona

Iluminancia mínima Lux

Exterior

Exclusiva para personas Para vehículos o mixtas

Escaleras Resto de zonas

10 5 10

Interior

Exclusiva para personas Para vehículos o mixtas

Escaleras Resto de zonas

75 50 50

El factor de uniformidad media será del 40% como mínimo.

21.2.1.2- Alumbrado de emergencia

21.2.1.2.1 Dotación

Los edificios dispondrán de un alumbrado de emergencia que, en caso de fallo del alumbrado normal, suministre la iluminación necesaria para facilitar la visibilidad a los usuarios de manera que puedan abandonar el edificio, evite las situaciones de pánico y permita la visión de las señales indicativas de las salidas y la situación de los equipos y medios de protección existentes.

Contarán con alumbrado de emergencia las zonas y los elementos siguientes:

a) todo recinto cuya ocupación sea mayor que 100 personas; b) todo recorrido de evacuación, conforme estos se definen en el Anejo A de DB SI. c) los aparcamientos cerrados o cubiertos cuya superficie construida exceda de 100 m2, incluidos los

pasillos y las escaleras que conduzcan hasta el exterior o hasta las zonas generales del edificio; d) los locales que alberguen equipos generales de las instalaciones de protección contra incendios y los

de riesgo especial indicados en DB-SI 1; e) los aseos generales de planta en edificios de uso público; f) los lugares en los que se ubican cuadros de distribución o de accionamiento de la instalación de

alumbrado de las zonas antes citadas; g) las señales de seguridad.

21.2.1.2.2 Posición y características de las luminarias

Con el fin de proporcionar una iluminación adecuada las luminarias cumplirán las siguientes condiciones: a) se situarán al menos a 2 m por encima del nivel del suelo; b) se dispondrá una en cada puerta de salida y en posiciones en las que sea necesario destacar un

peligro potencial o el emplazamiento de un equipo de seguridad. Como mínimo se dispondrán en los siguientes puntos:

i) en las puertas existentes en los recorridos de evacuación; ii) en las escaleras, de modo que cada tramo de escaleras reciba iluminación directa; iii) en cualquier otro cambio de nivel; iv) en los cambios de dirección y en las intersecciones de pasillos;

Page 32: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 24 Tfno/Fax. 948078680/81

21.2.1.2.3 Características de la instalación

La instalación será fija, estará provista de fuente propia de energía y debe entrar automáticamente en funcionamiento al producirse un fallo de alimentación en la instalación de alumbrado normal en las zonas cubiertas por el alumbrado de emergencia. Se considera como fallo de alimentación el descenso de la tensión de alimentación por debajo del 70% de su valor nominal.

El alumbrado de emergencia de las vías de evacuación debe alcanzar al menos el 50% del nivel de iluminación requerido al cabo de los 5 s y el 100% a los 60 s.

La instalación cumplirá las condiciones de servicio que se indican a continuación durante una hora, como mínimo, a partir del instante en que tenga lugar el fallo:

a) En las vías de evacuación cuya anchura no exceda de 2 m, la iluminancia horizontal en el suelo debe ser, como mínimo, 1 lux a lo largo del eje central y 0,5 lux en la banda central que comprende al menos la mitad de la anchura de la vía. Las vías de evacuación con anchura superior a 2 m pueden ser tratadas como varias bandas de 2 m de anchura, como máximo.

b) En los puntos en los que estén situados los equipos de seguridad, las instalaciones de protección contra incendios de utilización manual y los cuadros de distribución del alumbrado, la iluminancia horizontal será de 5 Iux, como mínimo.

c) A lo largo de la línea central de una vía de evacuación, la relación entre la iluminancia máxima y la mínima no debe ser mayor que 40:1.

d) Los niveles de iluminación establecidos deben obtenerse considerando nulo el factor de reflexión sobre paredes y techos y contemplando un factor de mantenimiento que englobe la reducción del rendimiento luminoso debido a la suciedad de las luminarias y al envejecimiento de las lámparas.

e) Con el fin de identificar los colores de seguridad de las señales, el valor mínimo del índice de rendimiento cromático Ra de las lámparas será 40.

21.2.1.2.4 Iluminación de las señales de seguridad

La iluminación de las señales de evacuación indicativas de las salidas y de las señales indicativas de los medios manuales de protección contra incendios y de los de primeros auxilios, deben cumplir los siguientes requisitos:

a) la luminancia de cualquier área de color de seguridad de la señal debe ser al menos de 2 cd/m2 en todas las direcciones de visión importantes;

b) la relación de la luminancia máxima a la mínima dentro del color blanco o de seguridad no debe ser mayor de 10:1, debiéndose evitar variaciones importantes entre puntos adyacentes;

c) la relación entre la luminancia Lblanca, y la luminancia Lcolor >10, no será menor que 5:1 ni mayor que 15:1.

d) las señales de seguridad deben estar iluminadas al menos al 50% de la iluminancia requerida, al cabo de 5 s, y al 100% al cabo de 60 s.

21.2.2- DB–SU 8: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO RELACIONADO CON LA ACCIÓN DEL RAYO. La eficiencia requerida para la instalación es de 0,86 que corresponde a un nivel 3 de protección. Según el CTE, es obligatoria la instalación de un sistema de protección contra el rayo. Se adjunta justificación.

21.3- DB–HE: AHORRO DE ENERGÍA

21.3.1- DB–HE: EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN.

21.3.1.1 Valor de Eficiencia Energética de la Instalación El valor límite de eficiencia energética para instalaciones en zonas de no representación de uso aulas es 4 W/m2 y para zonas comunes de zonas de representación 10.

21.3.1.2 Sistemas de control y regulación Las instalaciones de iluminación dispondrán, para cada zona, de un sistema de regulación y control de

manera que toda zona dispondrá al menos de un sistema de encendido y apagado manual, cuando no disponga de otro sistema de control, no aceptándose los sistemas de encendido y apagado en cuadros eléctricos como único sistema de control. Las zonas de uso esporádico dispondrán de un control de encendido y apagado por sistema de detección de presencia o sistema de temporización.

En las aulas se colocarán tres encendidos con tres sensores que regularán la iluminación en tres zonas

paralelas a las ventanas en función del aporte de luz natural.

Page 33: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 25 Tfno/Fax. 948078680/81

21.3.1.3 Productos de construcción

Las lámparas, equipos auxiliares, luminarias y resto de dispositivos cumplirán lo dispuesto en la normativa específica para cada tipo de material. Particularmente, las lámparas fluorescentes cumplirán con los valores admitidos por el Real Decreto 838/2002, de 2 de agosto, por el que se establecen los requisitos de eficiencia energética de los balastos de lámparas fluorescentes.

Salvo justificación, las lámparas utilizadas en la instalación de iluminación de cada zona tendrán limitada las pérdidas de sus equipos auxiliares, por lo que la potencia del conjunto lámpara más equipo auxiliar no superará los valores indicados en las tablas 3.1 y 3.2 del capítulo 4 de la Sección HE 3.

Se comprobará que los conjuntos de las lámparas y sus equipos auxiliares disponen de un certificado del fabricante que acredite su potencia total.

22.- CONCLUSIONES

Con todo lo anteriormente expuesto y demás documentos que se acompañen en este proyecto, el Técnico que suscribe entiende que ha quedado suficientemente descrita la instalación. No obstante quedo a disposición de cuantos organismos oficiales intervengan en la realización de este proyecto, para aclarar cuantas dudas puedan presentarse.

Pamplona, Marzo de 2.011 El Ingeniero Técnico Industrial Colegiado Nº 1.556

FDO: JOSE Mª MORO ARISTU

Page 34: Tele Comunica c i Ones
Page 35: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Tfno/Fax. 948078680/81

DOCUMENTO Nº 2

CALCULOS

Page 36: Tele Comunica c i Ones
Page 37: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 1 Tfno/Fax. 948078680/81

CÁLCULOS 1.- CÁLCULO DE LA CARGA TOTAL La potencia a instalar se dividirá según los consumos de cada uno de los servicios que debemos alimentar y será la siguiente: La carga total vendrá dada por la fórmula siguiente:

Pt = Pal + Pf + P cl Siendo:

Pt = Potencia total. Pal = Potencia alumbrado. Pf = Potencia fuerza. Pcl = Potencia climatización. En nuestro caso:

Pt = 22.184W + 39.148 W + 25.740 W = 87.072 W. La acometida en cable de cobre tipo RV-K-0,6/1 KV de aluminio, en aislamiento de polietileno reticulado (XLPE), de sección 3(1x150)+1x95 bajo tubo DN110. Para el suministro complementario será necesaria una segunda acometida en cable de cobre tipo RV-K-0,6/1 KV de aluminio, en aislamiento de polietileno reticulado (XLPE), de sección 4x50 bajo tubo DN110.

Con una derivación individual de 4(1x150)+1x95 mm2 en Cu tipo RZ1 0,6/1 KV de tensión asignada, en aislamiento de compuesto termoplástico a base de poliolefina (Z1) y un interruptor general de 250 A.

Para el suministro complementario será necesaria una derivación individual de 4x50 mm2 en Cu tipo RZ1 0,6/1 KV de tensión asignada, en aislamiento de compuesto termoplástico a base de poliolefina (Z1) y un interruptor general de 80 A.

2.- CÁLCULOS DE CAÍDA DE TENSIÓN, POTENCIAS, INTENSIDAD Y APARELLAJE En hojas de cálculos adjuntan todos los cálculos según los siguientes criterios:

2.1.- Intensidad máxima admisible

En el cálculo de las instalaciones se comprobará que las intensidades máximas de las líneas son inferiores a las admitidas por el Reglamento de Baja Tensión, teniendo en cuenta los factores de corrección según el tipo de instalación y sus condiciones particulares.

1. Intensidad nominal en servicio monofásico:

2. Intensidad nominal en servicio trifásico:

En las fórmulas se han empleado los siguientes términos:

• In: Intensidad nominal del circuito en A

• P: Potencia en W

• Uf: Tensión simple en V

• Ul: Tensión compuesta en V

Page 38: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 2 Tfno/Fax. 948078680/81

• cos(phi): Factor de potencia

2.2.- Caída de tensión

En circuitos interiores de la instalación, la caída de tensión no superará los siguientes valores:

• Circuitos de Alumbrado: 3,0%

• Circuitos de Fuerza: 5,0%

En instalaciones industriales que se alimenten directamente en alta tensión mediante un transformador de distribución propio, los valores máximos de caída de tensión serán:

• Circuitos de Alumbrado: 4,5%

• Circuitos de Fuerza: 6,5%

Las fórmulas empleadas serán las siguientes:

1. C.d.t. en servicio monofásico

Despreciando el término de reactancia, dado el elevado valor de R/X, la caída de tensión viene dada por:

Siendo:

2. C.d.t en servicio trifásico

Despreciando también en este caso el término de reactancia, la caída de tensión viene dada por:

Siendo:

La resistividad del conductor tomará los siguientes valores:

• Cobre

• Aluminio

En las fórmulas se han empleado los siguientes términos:

Page 39: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 3 Tfno/Fax. 948078680/81

• In: Intensidad nominal del circuito en A

• P: Potencia en W

• cos(phi): Factor de potencia

• S: Sección en mm2

• L: Longitud en m

• ro: Resistividad del conductor en ohm·mm²/m

2.3.- Intensidad de cortocircuito

Entre Fases:

Fase y Neutro:

En las fórmulas se han empleado los siguientes términos:

• Ul: Tensión compuesta en V

• Uf: Tensión simple en V

• Zt: Impedancia total en el punto de cortocircuito en mohm

• Icc: Intensidad de cortocircuito en kA

La impedancia total en el punto de cortocircuito se obtendrá a partir de la resistencia total y de la reactancia total de los elementos de la red hasta el punto de cortocircuito:

Siendo:

• Rt = R1 + R2 + ... + Rn: Resistencia total en el punto de cortocircuito.

• Xt = X1 + X2 + ... + Xn: Reactancia total en el punto de cortocircuito.

Los dispositivos de protección deberán tener un poder de corte mayor o igual a la intensidad de cortocircuito prevista en el punto de su instalación, y deberán actuar en un tiempo tal que la temperatura alcanzada por los cables no supere la máxima permitida por el conductor.

Para que se cumpla esta última condición, la curva de actuación de los interruptores automáticos debe estar por debajo de la curva térmica del conductor, por lo que debe cumplirse la siguiente condición

para 0,01 <= 0,1 s, y donde:

Page 40: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 4 Tfno/Fax. 948078680/81

• I: Intensidad permanente de cortocircuito en A.

• t: Tiempo de desconexión en s.

• C: Constante que depende del tipo de material.

• incrementoT: Sobretemperatura máxima del cable en ºC.

• S: Sección en mm2

Se tendrá también en cuenta la intensidad mínima de cortocircuito determinada por un cortocircuito fase - neutro y al final de la línea o circuito en estudio.

Dicho valor se necesita para determinar si un conductor queda protegido en toda su longitud a cortocircuito, ya que es condición imprescindible que dicha intensidad sea mayor o igual que la intensidad del disparador electromagnético. En el caso de usar fusibles para la protección del cortocircuito, su intensidad de fusión debe ser menor que la intensidad soportada por el cable sin dañarse, en el tiempo que tarde en saltar. En todo caso, este tiempo siempre será inferior a 5 segundos.

3.- CALCULOS

3.1.- Sección de las líneas Para el cálculo de los circuitos se han tenido en cuenta los siguientes factores:

• Caída de tensión: 3% para alumbrado y 5% para receptores de fuerza en instalaciones interiores distintas de vivienda.

• Imax: La intensidad que circula por la línea (I) no debe superar el valor de intensidad máxima admisible (Iz).

3.2.- Cálculo de las protecciones

Sobrecarga

Para que la línea quede protegida a sobrecarga, la protección debe cumplir simultáneamente las siguientes condiciones:

Iuso <= In <= Iz cable

Itc <= 1.45 x Iz cable

Estando presentadas en la tabla de comprobaciones de la siguiente manera:

• Iuso = Intensidad de uso prevista en el circuito.

• In = Intensidad nominal del fusible o magnetotérmico.

• Iz = Intensidad admisible del conductor o del cable.

• Itc = Intensidad disparo del dispositivo a tiempo convencional.

Otros datos de la tabla son:

• P Calc = Potencia calculada.

• Tipo = (T) Trifásica, (M) Monofásica.

Page 41: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 5 Tfno/Fax. 948078680/81

Cortocircuito

Para que la línea quede protegida a cortocircuito, el poder de corte de la protección debe ser mayor al valor de la intensidad máxima de cortocircuito:

Icu >= Icc máx

Además, la protección debe ser capaz de disparar en un tiempo menor al tiempo que tardan los aislamientos del conductor en dañarse por la elevación de la temperatura. Esto debe suceder tanto en el caso del cortocircuito máximo, como en el caso del cortocircuito mínimo:

Para Icc máx: Tp CC máx < Tcable CC máx

Para Icc mín: Tp CC mín < Tcable CC mín

Estando presentadas en la tabla de comprobaciones de la siguiente manera:

• Icu = Intensidad de corte último del dispositivo.

• Ics = Intensidad de corte en servicio. Se recomienda que supere la Icc en protecciones instaladas en acometida del circuito.

• Tp = Tiempo de disparo del dispositivo a la intensidad de cortocircuito.

• Tcable = Valor de tiempo admisible para los aislamientos del cable a la intensidad de cortocircuito.

4.- CÁLCULOS DE PUESTA A TIERRA

4.1.- Resistencia de la puesta a tierra de las masas La instalación de puesta a tierra de la obra se efectuará de acuerdo con la reglamentación vigente, concretamente lo especificado en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión en sus Instrucciones 18 y 26, quedando sujetas a las mismas la toma de tierra, las líneas principales de tierra, sus derivaciones y los conductores de protección.

Tipo de electrodo Geometría Resistividad del terreno Conductor enterrado horizontal l = 225m 50 Ohm·m

La toma de tierra está formada por cable rígido de cobre desnudo de una sección mínima de 35 milímetros cuadrados, o un cable de acero galvanizado de 95 milímetros cuadrados, formando un anillo cerrado que interese a todo el perímetro de la obra. PUNTOS DE PUESTA A TIERRA Los puntos de puesta a tierra se situarán:

• En los huecos de ascensor para la conexión a tierra de las guías.

• En el punto de ubicación de la caja general de protección.

• En el local o lugar de la centralización de contadores.

• En los patios de luces destinados a cocinas y cuartos de aseo, etc.

CONDUCTORES DE PROTECCIÓN

Los conductores de protección de las líneas generales de alimentación discurrirán por la misma canalización que ellas; llegarán a las centralizaciones de contadores, de las que partirán las derivaciones, y presentarán las secciones exigidas por la Instrucción ITC-BT 18 del REBT.

Los conductores de protección de las derivaciones individuales discurrirán por la misma canalización que las derivaciones individuales y presentan las secciones exigidas por las Instrucciones ITC-BT 15 y 18 del REBT.

Page 42: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 6 Tfno/Fax. 948078680/81

El resto de conductores de protección discurrirán por las mismas canalizaciones que sus correspondientes circuitos, con las secciones indicadas por la Instrucción ITC-BT 18 del REBT.

El cálculo de la resistencia de puesta a tierra de la instalación se realiza según la Instrucción 18 de Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.

Se instalará un conductor de cobre desnudo de 35 milímetros cuadrados de sección en anillo perimetral, embebido en la cimentación del edificio, con una longitud (L) de 225 m, por lo que la resistencia de puesta a tierra tendrá un valor de:

2·ro 2·50 R = ———— = ————— = 0,44 Ohm L 225

El valor de resistividad del terreno supuesta para el cálculo es estimativo y no homogéneo. Deberá comprobarse el valor real de la resistencia de puesta a tierra una vez realizada la instalación y proceder a las correcciones necesarias para obtener un valor aceptable si fuera preciso.

4.2.- Resistencia de la puesta a tierra del neutro

El cálculo de la resistencia de puesta a tierra de la instalación se realiza según la Instrucción 18 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.

La resistencia de puesta a tierra es de: 3.00 Ohm

4.3.- Protección contra contacto indirectos

La intensidad diferencial residual o sensibilidad de los diferenciales debe ser tal que garantice el funcionamiento del dispositivo para la intensidad de defecto del esquema eléctrico.

La intensidad de defecto se calcula según los valores definidos de resistencia de las puestas a tierra, como:

Ufn Idef = —————————————————— (Rmasas + Rneutro)

Por otro lado, esta sensibilidad debe permitir la circulación de la intensidad de fugas de la instalación debida a las capacidades parásitas de los cables. Así, la intensidad de no disparo del diferencial debe tener un valor superior a la intensidad de fugas en el punto de instalación. La norma indica como intensidad mínima de no disparo la mitad de la sensibilidad.

5.- MECANISMOS En hojas adjuntas se especifican la cantidad de mecanismos para realizar la instalación. La serie a emplear será IRIS de BJC, color blanco, de las siguientes características: - Material empotrar. - Mecanismos basculantes 10 A 250 V. - Bases de enchufes 10/16 A 250 V. - Mecanismos con embornamiento rápido. - Placas para fijación rápida. - Contactos de plata de alto poder de ruptura. - Materiales, teclas y marcos en material termoestable de color a definir.

Page 43: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 7 Tfno/Fax. 948078680/81

6.- Conclusiones Con todo lo anteriormente expuesto y demás documentos que se acompañen en estos cálculos, el Técnico que suscribe entiende que ha quedado suficientemente descrita la instalación. No obstante quedo a disposición de cuantos organismos oficiales intervengan en la realización de este proyecto, para aclarar cuantas dudas puedan presentarse. Pamplona, Marzo de 2.011 El Ingeniero Técnico Industrial Colegiado Nº 1.556

FDO: JOSE Mª MORO ARISTU

Page 44: Tele Comunica c i Ones
Page 45: Tele Comunica c i Ones

1.- CÁLCULOS

1.1.- Sección de las líneas

Para el cálculo de los circuitos se han tenido en cuenta los siguientes factores:

- Caída de tensión

- Circuitos interiores de la instalación:

3% para circuitos de alumbrado.

5% para el resto de circuitos.

- Caída de tensión acumulada

- Circuitos interiores de la instalación:

4,5% para circuitos de alumbrado.

6,5% para el resto de circuitos.

Imax: La intensidad que circula por la línea (I) no debe superar el valor de intensidad máximaadmisible (Iz).

Los resultados obtenidos para la caída de tensión se resumen en las siguientes tablas:

Línea general

Esquemas Tipo P Calc(kW)

f.d.p Longitud(m)

Línea Iz(A)

I(A)

c.d.t(%)

c.d.t Acum(%)

Acometidalocal

T 108.49 0.86 50.0 RV 0.6/1 kV 3 x 150 + 2G 95 299.2 184.8 0.57 0.57

Cálculos de factores de corrección por canalización

Los siguientes factores de corrección calculados según el tipo de instalación ya están contemplados en losvalores de intensidad máxima admisible (Iz) de la tabla anterior.

Esquemas Tipo de instalación Factor de corrección

Acometida local Instalación enterrada - Bajo tubo. DN: 225 mm - Tª: 40 °CResistividad térmica del terreno: 1.0 °C·cm/W

0.70

Cuadro general de distribución

Esquemas Tipo P Calc(kW)

f.d.p Longitud(m)

Línea Iz(A)

I(A)

c.d.t(%)

c.d.t Acum(%)

CUADRO GENERAL T 108.49 0.86 Puente RZ1 0.6/1 kV 4 x 150 + 1 G 95 363.0 184.8 0.01 0.57

SUMINISTRO NORMAL T 64.78 0.86 Puente RZ1 0.6/1 kV 4 x 150 + 1 G 95 299.0 110.5 0 0.57

CUADRO CLIMATIZACIÓN T 11.38 0.80 44.0 RZ1 0.6/1 kV 5 G 6 46.0 20.5 1.23 1.80

CLIMATIZADORES T 24.38 0.80 30.0 RZ1 0.6/1 kV 5 G 16 87.0 44.0 0.67 1.24

ASCENSOR T 7.50 0.80 30.0 RZ1 0.6/1 kV 5 G 6 46.0 13.5 0.55 1.13

RACK TELECOMUNICACIONES M 2.50 0.90 10.0 H07Z1 3 G 4 27.0 12.0 0.52 1.09

CENTRAL MEGAFONÍA M 0.50 0.90 10.0 SZ1 0.6/1 kV 3 G 1.5 20.0 2.4 0.29 0.86

CENTRAL INTRUSIÓN M 0.50 0.90 10.0 SZ1 0.6/1 kV 3 G 1.5 20.0 2.4 0.29 0.86

CENTRAL INCENDIOS M 0.50 0.90 10.0 SZ1 0.6/1 kV 3 G 1.5 20.0 2.4 0.29 0.86

PL.BAJA SN T 16.56 0.90 Puente RZ1 0.6/1 kV 5 G 10 52.0 26.6 0.01 0.59

Fuerza 1 T 6.00 0.90 Puente RZ1 0.6/1 kV 5 G 6 40.0 9.6 0.01 0.59

T.C. HUMANIDADES M 2.50 0.90 24.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 12.0 1.99 2.59

T.C. DIBUJO M 2.50 0.90 22.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 12.0 1.83 2.42

T.C. S.PROF, DESDOBLE1 M 2.50 0.90 36.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 12.0 2.99 3.59

T.C. DESDOBLE 2,3 M 2.50 0.90 24.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 12.0 1.99 2.59

Fuerza 2 T 6.00 0.90 Puente RZ1 0.6/1 kV 5 G 6 40.0 9.6 0.01 0.59

T.C. RECEPCIÓN M 2.50 0.90 10.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 12.0 0.83 1.43

T.C. AULAS 1,2 M 2.50 0.90 66.0 H07Z1 3 G 4 27.0 12.0 3.41 4.01

T.C.AULAS 3,4 M 2.50 0.90 51.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 12.0 4.24 4.83

T.C. DEPART.1,2 M 2.50 0.90 61.0 H07Z1 3 G 4 27.0 12.0 3.15 3.75

Fuerza 3 T 4.56 0.90 Puente RZ1 0.6/1 kV 5 G 6 40.0 7.3 0.01 0.59

T.C. DEPART.3,4 M 2.50 0.90 54.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 12.0 4.49 5.08

T.C. ASEOS M 2.50 0.90 28.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 12.0 2.33 2.92

T.C. INSTALACIONES M 2.50 0.90 35.5 H07Z1 3 G 2.5 21.0 12.0 2.95 3.54

1070 Ampliación Instituto Tafalla Fecha: 05/04/11

Página 1

Esquemas Tipo P Calc(kW)

f.d.p Longitud(m)

Línea Iz(A)

I(A)

c.d.t(%)

c.d.t Acum(%)

RESERVA M 0.10 0.90 5.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 0.5 0.02 0.61

PL.PRIMERA SN T 15.00 0.90 Puente RZ1 0.6/1 kV 5 G 10 52.0 24.1 0.01 0.59

Fuerza 1 T 7.50 0.90 Puente RZ1 0.6/1 kV 5 G 6 40.0 12.0 0.01 0.59

T.C. TECNOLOGIA M 2.50 0.90 38.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 12.0 3.16 3.75

T.C. LAB.FISICA Y CIENCIA M 2.50 0.90 36.5 H07Z1 3 G 2.5 21.0 12.0 3.03 3.63

T.C. LAB.QUIMICA Y DESDOBLE 4 M 2.50 0.90 33.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 12.0 2.74 3.34

T.C. DESDOBLE 5 Y 6 M 2.50 0.90 31.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 12.0 2.58 3.17

T.C. INFORMÁTICA M 2.50 0.90 41.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 12.0 3.41 4.00

Fuerza 2 T 7.50 0.90 Puente RZ1 0.6/1 kV 5 G 6 40.0 12.0 0.01 0.59

T.C. AULAS 5 Y 6 M 2.50 0.90 74.0 H07Z1 3 G 4 27.0 12.0 3.83 4.42

T.C. AULAS 7 Y 8 M 2.50 0.90 59.0 H07Z1 3 G 4 27.0 12.0 3.05 3.65

T.C.DEPARTAMENTOS 5 Y 6 M 2.50 0.90 69.5 H07Z1 3 G 4 27.0 12.0 3.59 4.19

T.C. DEPARTAMENTOS 7 Y 8 M 2.50 0.90 62.0 H07Z1 3 G 4 27.0 12.0 3.21 3.80

T.C. ASEOS M 2.50 0.90 36.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 12.0 2.99 3.59

SUMINISTRO DE SOCORRO T 44.84 0.85 Puente RZ1 0.6/1 kV 4 x 50 + 1 G 25 145.0 76.3 0.01 0.58

GRUPO INCENDIOS T 6.25 0.80 30.0 SZ1 0.6/1 kV 5 G 4 31.0 11.3 0.69 1.27

PL.BAJA SS T 20.20 0.86 Puente RZ1 0.6/1 kV 5 G 10 65.0 34.1 0.01 0.59

AL.HUMANIDADES,DIBUJO,DESDOBL.3(1/3)

M 1.71 0.87 Puente H07Z1 3 G 1.5 15.0 8.6 0.05 0.64

AL.HUMANIDADES,DIBUJO,DESDOBLE M 1.61 0.85 31.0 H07Z1 3 G 1.5 15.0 8.2 2.7 3.34

AL.EMERGENCIA M 0.10 1.00 31.0 H07Z1 3 G 1.5 15.0 0.4 0.08 0.72

AL.HUMANIDADES,DIBUJO,DESDOBL.3(2/3)

M 1.61 0.85 32.0 H07Z1 3 G 1.5 15.0 8.2 2.79 3.38

AL.HUMANIDADES,DIBUJO,DESDOBL.3(3/3)

M 1.41 0.85 36.0 H07Z1 3 G 1.5 15.0 7.2 2.76 3.35

AL.DESDOBL.1,2,AULAPROF,DEPART.1,2,3,4 (1/3)

M 1.61 0.87 Puente H07Z1 3 G 1.5 15.0 8.1 0.04 0.64

AL.DESDOBL.1,2,AULAPROF.,DEPART.1,2,3,4

M 1.51 0.85 58.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 7.7 1.46 2.09

AL.EMERGENCIA M 0.10 1.00 58.0 H07Z1 3 G 1.5 15.0 0.4 0.16 0.79

AL.DESDOBL.1,2,AULAPROF,DEPART.1,2,3,4 (2/3)

M 1.51 0.85 53.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 7.7 2.66 3.26

AL.DESDOBL.1,2,AULAPROF,DEPART.1,2,3,4 (3/3)

M 1.51 0.85 53.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 7.7 2.66 3.26

AL.AULA 1,2,3,4 (3/3) M 1.60 0.87 Puente H07Z1 3 G 1.5 15.0 8.0 0.04 0.64

AL.AULAS 1,2,3,4 M 1.50 0.85 58.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 7.6 1.45 2.08

AL.EMERGENCIA M 0.10 1.00 58.0 H07Z1 3 G 1.5 15.0 0.4 0.16 0.79

AL.AULA 1,2,3,4 (2/3) M 1.50 0.85 60.5 H07Z1 3 G 2.5 21.0 7.6 1.51 2.10

AL.AULA 1,2,3,4 (1/3) M 1.40 0.85 63.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 7.2 1.47 2.06

AL CIRCULACIONES 1/2 M 0.91 0.89 Puente H07Z1 3 G 1.5 15.0 4.5 0.03 0.62

AL.CIRCULACIONES 1/2 M 0.81 0.85 54.0 H07Z1 3 G 1.5 15.0 4.1 2.36 2.98

AL.EMERGENCIA M 0.10 1.00 54.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 0.4 0.09 0.71

AL.CIRCULACIONES 2/2 M 1.01 0.85 29.0 H07Z1 3 G 1.5 15.0 5.1 1.59 2.18

AL.ASEOS M 1.49 0.85 43.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 7.6 2.13 2.72

AL.INSTAL,ESCALERAS,LIMPIEZA M 1.49 0.85 65.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 7.6 1.61 2.20

AL.EXTERIOR M 1.44 0.85 26.0 H07Z1 3 G 1.5 15.0 7.3 2.03 2.63

PL.PRIMERA SS T 19.01 0.86 Puente RZ1 0.6/1 kV 5 G 10 65.0 32.0 0.01 0.59

AL.TECNOL,CIENCIA,FISICA (1/3) M 1.71 0.87 Puente H07Z1 3 G 1.5 15.0 8.6 0.05 0.64

AL.TECNOLOGIA M 1.61 0.85 43.5 H07Z1 3 G 2.5 21.0 8.2 2.33 2.97

AL.EMERGENCIA M 0.10 1.00 43.5 H07Z1 3 G 1.5 15.0 0.4 0.12 0.76

AL.TECNOL,CIENCIA,FISICA (2/3) M 1.60 0.85 38.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 8.2 2.02 2.62

AL.TECNOL,CIENCIA,FISICA (3/3) M 1.60 0.85 41.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 8.2 2.18 2.78

AL.LAB.QUIMICA,INFORMAT,DESDOBL4,5,6(1/3)

M 1.60 0.87 Puente H07Z1 3 G 1.5 15.0 8.0 0.04 0.64

AL.DESDOBL.1,2,AULAPROF.,DEPART.1,2,3,4

M 1.50 0.85 33.0 H07Z1 3 G 1.5 15.0 7.7 2.7 3.33

AL.EMERGENCIA M 0.10 1.00 33.0 H07Z1 3 G 1.5 15.0 0.4 0.09 0.73

AL.LAB.QUIMICA,INFORMAT,DESDOBL4,5,6(2/3)

M 1.50 0.85 35.0 H07Z1 3 G 1.5 15.0 7.7 2.86 3.45

AL.LAB.QUIMICA,INFORMAT,DESDOBL4,5,6(3/3)

M 1.31 0.85 38.0 H07Z1 3 G 1.5 15.0 6.7 2.7 3.30

AL.AULA 5,6,7,8 (3/3) M 1.60 0.87 Puente H07Z1 3 G 1.5 15.0 8.0 0.04 0.64

AL.AULAS 5,6,7,8 M 1.50 0.85 65.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 7.6 1.62 2.26

AL.EMERGENCIA M 0.10 1.00 65.0 H07Z1 3 G 1.5 15.0 0.4 0.18 0.81

AL.AULA 5,6,7,8 (2/3) M 1.50 0.85 68.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 7.6 1.7 2.29

AL.AULA 5,6,7,8 (1/3) M 1.40 0.85 70.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 7.2 1.63 2.23

AL.DEPART.5,6,7,8 1/3 M 0.91 0.89 Puente H07Z1 3 G 1.5 15.0 4.5 0.03 0.62

AL.DEPART. 5,6,7,8 M 0.81 0.85 65.0 H07Z1 3 G 1.5 15.0 4.1 2.85 3.46

1070 Ampliación Instituto Tafalla Fecha: 05/04/11

Página 2

Page 46: Tele Comunica c i Ones

Esquemas Tipo P Calc(kW)

f.d.p Longitud(m)

Línea Iz(A)

I(A)

c.d.t(%)

c.d.t Acum(%)

AL.EMERGENCIA M 0.10 1.00 65.0 H07Z1 3 G 1.5 15.0 0.4 0.18 0.79

AL.DEPART.5,6,7,8 2/3 M 0.81 0.85 63.0 H07Z1 3 G 1.5 15.0 4.1 2.76 3.35

AL.DEPART.5,6,7,8 3/3 M 0.81 0.85 60.0 H07Z1 3 G 1.5 15.0 4.1 2.63 3.22

AL.ASEOS M 1.49 0.85 50.5 H07Z1 3 G 2.5 21.0 7.6 2.5 3.09

AL CIRCULACIONES 1/2 M 0.60 0.91 Puente H07Z1 3 G 1.5 15.0 2.9 0.02 0.61

AL.CIRCULACIONES 1/2 M 0.50 0.85 60.0 H07Z1 3 G 1.5 15.0 2.6 0.82 1.43

AL.EMERGENCIA M 0.10 1.00 60.0 H07Z1 3 G 2.5 21.0 0.4 0.1 0.71

AL.CIRCULACIONES 2/2 M 0.55 0.85 35.0 H07Z1 3 G 1.5 15.0 2.8 1.05 1.65

Cálculos de factores de corrección por canalización

Los siguientes factores de corrección calculados según el tipo de instalación ya están contemplados en losvalores de intensidad máxima admisible (Iz) de la tabla anterior.

Esquemas Tipo de instalación Factor de corrección

CUADRO GENERAL Temperatura: 40 °CCaso F- En contacto mutuo a 1Ø de la pared, en bandeja perforada

1.00

SUMINISTRO NORMAL Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos

1.00

CUADRO CLIMATIZACIÓN Temperatura: 40 °CCaso E- Separados 0.3Ø de la pared, en bandeja perforada

1.00

CLIMATIZADORES Temperatura: 40 °CCaso E- Separados 0.3Ø de la pared, en bandeja perforada

1.00

ASCENSOR Temperatura: 40 °CCaso E- Separados 0.3Ø de la pared, en bandeja perforada

1.00

RACK TELECOMUNICACIONES Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

CENTRAL MEGAFONÍA Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

CENTRAL INTRUSIÓN Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

CENTRAL INCENDIOS Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

PL.BAJA SN Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos

1.00

Fuerza 1 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos

1.00

T.C. HUMANIDADES Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

T.C. DIBUJO Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

T.C. S.PROF, DESDOBLE1 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

T.C. DESDOBLE 2,3 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

Fuerza 2 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos

1.00

T.C. RECEPCIÓN Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

T.C. AULAS 1,2 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

T.C.AULAS 3,4 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

T.C. DEPART.1,2 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

Fuerza 3 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos

1.00

T.C. DEPART.3,4 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

T.C. ASEOS Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

T.C. INSTALACIONES Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

RESERVA Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

PL.PRIMERA SN Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos

1.00

Fuerza 1 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos

1.00

T.C. TECNOLOGIA Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

T.C. LAB.FISICA Y CIENCIA Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

1070 Ampliación Instituto Tafalla Fecha: 05/04/11

Página 3

Esquemas Tipo de instalación Factor de corrección

T.C. LAB.QUIMICA Y DESDOBLE 4 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

T.C. DESDOBLE 5 Y 6 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

T.C. INFORMÁTICA Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

Fuerza 2 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos

1.00

T.C. AULAS 5 Y 6 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

T.C. AULAS 7 Y 8 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

T.C.DEPARTAMENTOS 5 Y 6 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

T.C. DEPARTAMENTOS 7 Y 8 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

T.C. ASEOS Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

SUMINISTRO DE SOCORRO Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos

1.00

GRUPO INCENDIOS Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 63 mm

1.00

PL.BAJA SS Temperatura: 40 °CCaso E- Separados 0.3Ø de la pared, en bandeja perforada

1.00

AL.HUMANIDADES,DIBUJO,DESDOBL.3 (1/3) Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos

1.00

AL.HUMANIDADES,DIBUJO,DESDOBLE Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 16 mm

1.00

AL.EMERGENCIA Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 16 mm

1.00

AL.HUMANIDADES,DIBUJO,DESDOBL.3 (2/3) Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 16 mm

1.00

AL.HUMANIDADES,DIBUJO,DESDOBL.3 (3/3) Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 16 mm

1.00

AL.DESDOBL.1,2,AULA PROF,DEPART.1,2,3,4 (1/3) Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos

1.00

AL.DESDOBL.1,2,AULA PROF.,DEPART.1,2,3,4 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

AL.EMERGENCIA Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 16 mm

1.00

AL.DESDOBL.1,2,AULA PROF,DEPART.1,2,3,4 (2/3) Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

AL.DESDOBL.1,2,AULA PROF,DEPART.1,2,3,4 (3/3) Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

AL.AULA 1,2,3,4 (3/3) Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos

1.00

AL.AULAS 1,2,3,4 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

AL.EMERGENCIA Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 16 mm

1.00

AL.AULA 1,2,3,4 (2/3) Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

AL.AULA 1,2,3,4 (1/3) Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

AL CIRCULACIONES 1/2 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos

1.00

AL.CIRCULACIONES 1/2 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 16 mm

1.00

AL.EMERGENCIA Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

AL.CIRCULACIONES 2/2 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 16 mm

1.00

AL.ASEOS Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

AL.INSTAL,ESCALERAS,LIMPIEZA Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

AL.EXTERIOR Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 16 mm

1.00

PL.PRIMERA SS Temperatura: 40 °CCaso E- Separados 0.3Ø de la pared, en bandeja perforada

1.00

AL.TECNOL,CIENCIA,FISICA (1/3) Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos

1.00

AL.TECNOLOGIA Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

AL.EMERGENCIA Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 16 mm

1.00

1070 Ampliación Instituto Tafalla Fecha: 05/04/11

Página 4

Page 47: Tele Comunica c i Ones

Esquemas Tipo de instalación Factor de corrección

AL.TECNOL,CIENCIA,FISICA (2/3) Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

AL.TECNOL,CIENCIA,FISICA (3/3) Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

AL.LAB.QUIMICA,INFORMAT,DESDOBL4,5,6 (1/3) Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos

1.00

AL.DESDOBL.1,2,AULA PROF.,DEPART.1,2,3,4 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 16 mm

1.00

AL.EMERGENCIA Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 16 mm

1.00

AL.LAB.QUIMICA,INFORMAT,DESDOBL4,5,6 (2/3) Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 16 mm

1.00

AL.LAB.QUIMICA,INFORMAT,DESDOBL4,5,6 (3/3) Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 16 mm

1.00

AL.AULA 5,6,7,8 (3/3) Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos

1.00

AL.AULAS 5,6,7,8 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

AL.EMERGENCIA Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 16 mm

1.00

AL.AULA 5,6,7,8 (2/3) Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

AL.AULA 5,6,7,8 (1/3) Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

AL.DEPART.5,6,7,8 1/3 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos

1.00

AL.DEPART. 5,6,7,8 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 16 mm

1.00

AL.EMERGENCIA Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 16 mm

1.00

AL.DEPART.5,6,7,8 2/3 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 16 mm

1.00

AL.DEPART.5,6,7,8 3/3 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 16 mm

1.00

AL.ASEOS Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

AL CIRCULACIONES 1/2 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos

1.00

AL.CIRCULACIONES 1/2 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 16 mm

1.00

AL.EMERGENCIA Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 20 mm

1.00

AL.CIRCULACIONES 2/2 Temperatura: 40 °CCaso B- Bajo tubo, empotrados o embutidos. DN: 16 mm

1.00

1.2.- Cálculo de las protecciones

Sobrecarga

Para que la línea quede protegida a sobrecarga, la protección debe cumplir simultáneamente las siguientescondiciones:

Iuso <= In <= Iz cable

Itc <= 1.45 x Iz cable

Estando presentadas en la tabla de comprobaciones de la siguiente manera:

Iuso = Intensidad de uso prevista en el circuito.

In = Intensidad nominal del fusible o magnetotérmico.

Iz = Intensidad admisible del conductor o del cable.

Itc = Intensidad disparo del dispositivo a tiempo convencional.

Otros datos de la tabla son:

P Calc = Potencia calculada.

Tipo = (T) Trifásica, (M) Monofásica.

1070 Ampliación Instituto Tafalla Fecha: 05/04/11

Página 5

Cortocircuito

Para que la línea quede protegida a cortocircuito, el poder de corte de la protección debe ser mayor al valorde la intensidad máxima de cortocircuito:

Icu >= Icc máx

Además, la protección debe ser capaz de disparar en un tiempo menor al tiempo que tardan losaislamientos del conductor en dañarse por la elevación de la temperatura. Esto debe suceder tanto en elcaso del cortocircuito máximo, como en el caso del cortocircuito mínimo:

Para Icc máx: Tp CC máx < Tcable CC máx

Para Icc mín: Tp CC mín < Tcable CC mín

Estando presentadas en la tabla de comprobaciones de la siguiente manera:

Icu = Intensidad de corte último del dispositivo.

Ics = Intensidad de corte en servicio. Se recomienda que supere la Icc en protecciones instaladas enacometida del circuito.

Tp = Tiempo de disparo del dispositivo a la intensidad de cortocircuito.

Tcable = Valor de tiempo admisible para los aislamientos del cable a la intensidad de cortocircuito.

El resultado de los cálculos de las protecciones de sobrecarga y cortocircuito de la instalación se resumenen las siguientes tablas:

Línea general

Sobrecarga

Esquemas P Calc(kW)

Tipo Iuso(A)

Protecciones Iz(A)

Itc(A)

1.45 x Iz(A)

Acometidalocal

108.49 T 184.8 Legrand Fusibles gL/gG Cuchillas Talla 1In: 250 A; Un: 500 V; Icu: 100 kA; Tipo gL/gG

299.2 400.0 433.8

Cortocircuito

Esquemas Tipo Protecciones Icu(kA)

Ics(kA)

Iccmáxmín(kA)

TcableCC máxCC mín

(s)

TpCC máxCC mín

(s)

Acometidalocal

T Legrand Fusibles gL/gG Cuchillas Talla 1In: 250 A; Un: 500 V; Icu: 100 kA; Tipo gL/gG

100.0 100.0 16.04.0

1.80>= 5

0.020.17

Cuadro general de distribución

Sobrecarga

Esquemas P Calc(kW)

Tipo Iuso(A)

Protecciones Iz(A)

Itc(A)

1.45 x Iz(A)

CUADRO GENERAL 108.49 T 184.8 M-G Compact NS250N - STR22SEIn: 250 A; Un: 240 ÷ 690 V; Icu: 8 ÷ 85 kA; Curva I - t (Ptos.)

363.0 308.8 526.4

SUMINISTRO NORMAL 64.78 T 110.5 Merlin Gerin NG125N Curva CIn: 125 A; Un: 415 V; Icu: 25 kA; Curva I - t (Ptos.)

299.0 162.5 433.6

CUADRO CLIMATIZACIÓN 11.38 T 20.5 Merlin Gerin C60H Curva CIn: 40 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

46.0 58.0 66.7

CLIMATIZADORES 24.38 T 44.0 Merlin Gerin C60H Curva CIn: 63 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

87.0 91.4 126.2

ASCENSOR 7.50 T 13.5 Merlin Gerin C60H Curva CIn: 25 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

46.0 36.3 66.7

RACK TELECOMUNICACIONES 2.50 M 12.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

27.0 23.2 39.2

CENTRAL MEGAFONÍA 0.50 M 2.4 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

20.0 23.2 29.0

CENTRAL INTRUSIÓN 0.50 M 2.4 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

20.0 23.2 29.0

CENTRAL INCENDIOS 0.50 M 2.4 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

20.0 23.2 29.0

PL.BAJA SN 16.56 T 26.6 Merlin Gerin C60H Curva CIn: 40 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

52.0 58.0 75.4

Fuerza 1 6.00 T 9.6 Merlin Gerin C60H Curva CIn: 20 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

40.0 29.0 58.0

1070 Ampliación Instituto Tafalla Fecha: 05/04/11

Página 6

Page 48: Tele Comunica c i Ones

Esquemas P Calc(kW)

Tipo Iuso(A)

Protecciones Iz(A)

Itc(A)

1.45 x Iz(A)

T.C. HUMANIDADES 2.50 M 12.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 23.2 30.5

T.C. DIBUJO 2.50 M 12.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 23.2 30.5

T.C. S.PROF, DESDOBLE1 2.50 M 12.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 23.2 30.5

T.C. DESDOBLE 2,3 2.50 M 12.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 23.2 30.5

Fuerza 2 6.00 T 9.6 Merlin Gerin C60H Curva CIn: 20 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

40.0 29.0 58.0

T.C. RECEPCIÓN 2.50 M 12.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 23.2 30.5

T.C. AULAS 1,2 2.50 M 12.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

27.0 23.2 39.2

T.C.AULAS 3,4 2.50 M 12.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 23.2 30.5

T.C. DEPART.1,2 2.50 M 12.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

27.0 23.2 39.2

Fuerza 3 4.56 T 7.3 Merlin Gerin C60H Curva CIn: 20 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

40.0 29.0 58.0

T.C. DEPART.3,4 2.50 M 12.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 23.2 30.5

T.C. ASEOS 2.50 M 12.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 23.2 30.5

T.C. INSTALACIONES 2.50 M 12.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 23.2 30.5

RESERVA 0.10 M 0.5 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 23.2 30.5

PL.PRIMERA SN 15.00 T 24.1 Merlin Gerin C60H Curva CIn: 40 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

52.0 58.0 75.4

Fuerza 1 7.50 T 12.0 Merlin Gerin C60H Curva CIn: 20 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

40.0 29.0 58.0

T.C. TECNOLOGIA 2.50 M 12.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 23.2 30.5

T.C. LAB.FISICA Y CIENCIA 2.50 M 12.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 23.2 30.5

T.C. LAB.QUIMICA Y DESDOBLE 4 2.50 M 12.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 23.2 30.5

T.C. DESDOBLE 5 Y 6 2.50 M 12.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 23.2 30.5

T.C. INFORMÁTICA 2.50 M 12.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 23.2 30.5

Fuerza 2 7.50 T 12.0 Merlin Gerin C60H Curva CIn: 20 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

40.0 29.0 58.0

T.C. AULAS 5 Y 6 2.50 M 12.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

27.0 23.2 39.2

T.C. AULAS 7 Y 8 2.50 M 12.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

27.0 23.2 39.2

T.C.DEPARTAMENTOS 5 Y 6 2.50 M 12.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

27.0 23.2 39.2

T.C. DEPARTAMENTOS 7 Y 8 2.50 M 12.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

27.0 23.2 39.2

T.C. ASEOS 2.50 M 12.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 23.2 30.5

SUMINISTRO DE SOCORRO 44.84 T 76.3 Merlin Gerin NG125N Curva CIn: 80 A; Un: 415 V; Icu: 25 kA; Curva I - t (Ptos.)

145.0 104.0 210.3

GRUPO INCENDIOS 6.25 T 11.3 Merlin Gerin C60H Curva CIn: 25 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

31.0 36.3 45.0

PL.BAJA SS 20.20 T 34.1 Merlin Gerin C60H Curva CIn: 40 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

65.0 58.0 94.3

AL.HUMANIDADES,DIBUJO,DESDOBL.3 (1/3) 1.71 M 8.6 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

15.0 14.5 21.8

AL.HUMANIDADES,DIBUJO,DESDOBLE 1.61 M 8.2 - 15.0 - 21.8

AL.EMERGENCIA 0.10 M 0.4 - 15.0 - 21.8

AL.HUMANIDADES,DIBUJO,DESDOBL.3 (2/3) 1.61 M 8.2 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

15.0 14.5 21.8

AL.HUMANIDADES,DIBUJO,DESDOBL.3 (3/3) 1.41 M 7.2 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

15.0 14.5 21.8

AL.DESDOBL.1,2,AULAPROF,DEPART.1,2,3,4 (1/3)

1.61 M 8.1 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

15.0 14.5 21.8

AL.DESDOBL.1,2,AULAPROF.,DEPART.1,2,3,4

1.51 M 7.7 - 21.0 - 30.5

AL.EMERGENCIA 0.10 M 0.4 - 15.0 - 21.8

AL.DESDOBL.1,2,AULAPROF,DEPART.1,2,3,4 (2/3)

1.51 M 7.7 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 14.5 30.5

AL.DESDOBL.1,2,AULAPROF,DEPART.1,2,3,4 (3/3)

1.51 M 7.7 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 14.5 30.5

AL.AULA 1,2,3,4 (3/3) 1.60 M 8.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

15.0 14.5 21.8

AL.AULAS 1,2,3,4 1.50 M 7.6 - 21.0 - 30.5

1070 Ampliación Instituto Tafalla Fecha: 05/04/11

Página 7

Esquemas P Calc(kW)

Tipo Iuso(A)

Protecciones Iz(A)

Itc(A)

1.45 x Iz(A)

AL.EMERGENCIA 0.10 M 0.4 - 15.0 - 21.8

AL.AULA 1,2,3,4 (2/3) 1.50 M 7.6 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 14.5 30.5

AL.AULA 1,2,3,4 (1/3) 1.40 M 7.2 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 14.5 30.5

AL CIRCULACIONES 1/2 0.91 M 4.5 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

15.0 14.5 21.8

AL.CIRCULACIONES 1/2 0.81 M 4.1 - 15.0 - 21.8

AL.EMERGENCIA 0.10 M 0.4 Merlin Gerin K60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 14.5 30.5

AL.CIRCULACIONES 2/2 1.01 M 5.1 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

15.0 14.5 21.8

AL.ASEOS 1.49 M 7.6 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 14.5 30.5

AL.INSTAL,ESCALERAS,LIMPIEZA 1.49 M 7.6 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 14.5 30.5

AL.EXTERIOR 1.44 M 7.3 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

15.0 14.5 21.8

PL.PRIMERA SS 19.01 T 32.0 Merlin Gerin C60H Curva CIn: 40 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

65.0 58.0 94.3

AL.TECNOL,CIENCIA,FISICA (1/3) 1.71 M 8.6 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

15.0 14.5 21.8

AL.TECNOLOGIA 1.61 M 8.2 - 21.0 - 30.5

AL.EMERGENCIA 0.10 M 0.4 - 15.0 - 21.8

AL.TECNOL,CIENCIA,FISICA (2/3) 1.60 M 8.2 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 14.5 30.5

AL.TECNOL,CIENCIA,FISICA (3/3) 1.60 M 8.2 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 14.5 30.5

AL.LAB.QUIMICA,INFORMAT,DESDOBL4,5,6(1/3)

1.60 M 8.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

15.0 14.5 21.8

AL.DESDOBL.1,2,AULAPROF.,DEPART.1,2,3,4

1.50 M 7.7 - 15.0 - 21.8

AL.EMERGENCIA 0.10 M 0.4 - 15.0 - 21.8

AL.LAB.QUIMICA,INFORMAT,DESDOBL4,5,6(2/3)

1.50 M 7.7 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

15.0 14.5 21.8

AL.LAB.QUIMICA,INFORMAT,DESDOBL4,5,6(3/3)

1.31 M 6.7 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

15.0 14.5 21.8

AL.AULA 5,6,7,8 (3/3) 1.60 M 8.0 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

15.0 14.5 21.8

AL.AULAS 5,6,7,8 1.50 M 7.6 - 21.0 - 30.5

AL.EMERGENCIA 0.10 M 0.4 - 15.0 - 21.8

AL.AULA 5,6,7,8 (2/3) 1.50 M 7.6 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 14.5 30.5

AL.AULA 5,6,7,8 (1/3) 1.40 M 7.2 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 14.5 30.5

AL.DEPART.5,6,7,8 1/3 0.91 M 4.5 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

15.0 14.5 21.8

AL.DEPART. 5,6,7,8 0.81 M 4.1 - 15.0 - 21.8

AL.EMERGENCIA 0.10 M 0.4 - 15.0 - 21.8

AL.DEPART.5,6,7,8 2/3 0.81 M 4.1 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

15.0 14.5 21.8

AL.DEPART.5,6,7,8 3/3 0.81 M 4.1 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

15.0 14.5 21.8

AL.ASEOS 1.49 M 7.6 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 14.5 30.5

AL CIRCULACIONES 1/2 0.60 M 2.9 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

15.0 14.5 21.8

AL.CIRCULACIONES 1/2 0.50 M 2.6 - 15.0 - 21.8

AL.EMERGENCIA 0.10 M 0.4 Merlin Gerin K60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

21.0 14.5 30.5

AL.CIRCULACIONES 2/2 0.55 M 2.8 Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

15.0 14.5 21.8

Cortocircuito

Esquemas Tipo Protecciones Icu(kA)

Ics(kA)

Iccmáxmín(kA)

TcableCC máxCC mín

(s)

TpCC máxCC mín

(s)

CUADRO GENERAL T M-G Compact NS250N - STR22SEIn: 250 A; Un: 240 ÷ 690 V; Icu: 8 ÷ 85 kA; Curva I - t (Ptos.)

36.0 36.0 10.33.9

4.37>= 5

0.020.02

SUMINISTRO NORMAL T Merlin Gerin NG125N Curva CIn: 125 A; Un: 415 V; Icu: 25 kA; Curva I - t (Ptos.)

25.0 18.8 10.23.9

4.40>= 5

0.020.02

CUADRO CLIMATIZACIÓN T Merlin Gerin C60H Curva CIn: 40 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

10.0 7.5 10.20.6

< 0.12.18

-0.10

CLIMATIZADORES T Merlin Gerin C60H Curva CIn: 63 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

10.0 7.5 10.21.6

< 0.12.06

-0.10

ASCENSOR T Merlin Gerin C60H Curva CIn: 25 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

10.0 7.5 10.20.8

< 0.11.16

-0.10

1070 Ampliación Instituto Tafalla Fecha: 05/04/11

Página 8

Page 49: Tele Comunica c i Ones

Esquemas Tipo Protecciones Icu(kA)

Ics(kA)

Iccmáxmín(kA)

TcableCC máxCC mín

(s)

TpCC máxCC mín

(s)

RACK TELECOMUNICACIONES M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.91.3

< 0.10.12

-0.10

CENTRAL MEGAFONÍA M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.90.6

< 0.10.11

-0.10

CENTRAL INTRUSIÓN M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.90.6

< 0.10.11

-0.10

CENTRAL INCENDIOS M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.90.6

< 0.10.11

-0.10

PL.BAJA SN T Merlin Gerin C60H Curva CIn: 40 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

10.0 7.5 10.23.8

< 0.10.14

-0.10

Fuerza 1 T Merlin Gerin C60H Curva CIn: 20 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

10.0 7.5 9.73.6

< 0.1< 0.1

--

T.C. HUMANIDADES M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.60.5

< 0.10.40

-0.10

T.C. DIBUJO M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.60.5

< 0.10.35

-0.10

T.C. S.PROF, DESDOBLE1 M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.60.3

< 0.10.83

-0.10

T.C. DESDOBLE 2,3 M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.60.5

< 0.10.40

-0.10

Fuerza 2 T Merlin Gerin C60H Curva CIn: 20 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

10.0 7.5 9.73.6

< 0.1< 0.1

--

T.C. RECEPCIÓN M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.60.9

< 0.1< 0.1

--

T.C. AULAS 1,2 M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.60.3

< 0.12.70

-0.10

T.C.AULAS 3,4 M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.60.2

< 0.11.58

-0.10

T.C. DEPART.1,2 M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.60.3

< 0.12.34

-0.10

Fuerza 3 T Merlin Gerin C60H Curva CIn: 20 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

10.0 7.5 9.73.6

< 0.1< 0.1

--

T.C. DEPART.3,4 M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.60.2

< 0.11.76

-0.10

T.C. ASEOS M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.60.4

< 0.10.53

-0.10

T.C. INSTALACIONES M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.60.3

< 0.10.81

-0.10

RESERVA M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.61.5

< 0.1< 0.1

--

PL.PRIMERA SN T Merlin Gerin C60H Curva CIn: 40 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

10.0 7.5 10.23.8

< 0.10.14

-0.10

Fuerza 1 T Merlin Gerin C60H Curva CIn: 20 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

10.0 7.5 9.73.6

< 0.1< 0.1

--

T.C. TECNOLOGIA M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.60.3

< 0.10.92

-0.10

T.C. LAB.FISICA Y CIENCIA M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.60.3

< 0.10.85

-0.10

T.C. LAB.QUIMICA Y DESDOBLE 4 M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.60.3

< 0.10.71

-0.10

T.C. DESDOBLE 5 Y 6 M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.60.4

< 0.10.63

-0.10

T.C. INFORMÁTICA M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.60.3

< 0.11.05

-0.10

Fuerza 2 T Merlin Gerin C60H Curva CIn: 20 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

10.0 7.5 9.73.6

< 0.1< 0.1

--

T.C. AULAS 5 Y 6 M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.60.3

< 0.13.34

-0.10

T.C. AULAS 7 Y 8 M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.60.3

< 0.12.20

-0.10

T.C.DEPARTAMENTOS 5 Y 6 M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.60.3

< 0.12.97

-0.10

T.C. DEPARTAMENTOS 7 Y 8 M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.60.3

< 0.12.41

-0.10

T.C. ASEOS M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 16 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.60.3

< 0.10.83

-0.10

SUMINISTRO DE SOCORRO T Merlin Gerin NG125N Curva CIn: 80 A; Un: 415 V; Icu: 25 kA; Curva I - t (Ptos.)

25.0 18.8 10.23.9

0.493.34

0.020.02

GRUPO INCENDIOS T Merlin Gerin C60H Curva CIn: 25 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

10.0 7.5 10.10.6

< 0.11.01

-0.10

PL.BAJA SS T Merlin Gerin C60H Curva CIn: 40 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

10.0 7.5 10.13.8

< 0.10.14

-0.10

AL.HUMANIDADES,DIBUJO,DESDOBL.3 (1/3) M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.83.0

< 0.1< 0.1

--

AL.HUMANIDADES,DIBUJO,DESDOBLE M - - - 3.00.2

< 0.10.57

--

AL.EMERGENCIA M - - - 3.00.2

< 0.10.57

--

1070 Ampliación Instituto Tafalla Fecha: 05/04/11

Página 9

Esquemas Tipo Protecciones Icu(kA)

Ics(kA)

Iccmáxmín(kA)

TcableCC máxCC mín

(s)

TpCC máxCC mín

(s)

AL.HUMANIDADES,DIBUJO,DESDOBL.3 (2/3) M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.80.2

< 0.10.59

-0.10

AL.HUMANIDADES,DIBUJO,DESDOBL.3 (3/3) M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.80.2

< 0.10.74

-0.10

AL.DESDOBL.1,2,AULAPROF,DEPART.1,2,3,4 (1/3)

M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.83.0

< 0.1< 0.1

--

AL.DESDOBL.1,2,AULAPROF.,DEPART.1,2,3,4

M - - - 3.00.2

< 0.12.05

--

AL.EMERGENCIA M - - - 3.00.1

< 0.11.87

--

AL.DESDOBL.1,2,AULAPROF,DEPART.1,2,3,4 (2/3)

M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.80.2

< 0.11.69

-0.10

AL.DESDOBL.1,2,AULAPROF,DEPART.1,2,3,4 (3/3)

M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.80.2

< 0.11.69

-0.10

AL.AULA 1,2,3,4 (3/3) M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.83.0

< 0.1< 0.1

--

AL.AULAS 1,2,3,4 M - - - 3.00.2

< 0.12.05

--

AL.EMERGENCIA M - - - 3.00.1

< 0.11.87

--

AL.AULA 1,2,3,4 (2/3) M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.80.2

< 0.12.17

-0.10

AL.AULA 1,2,3,4 (1/3) M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.80.2

< 0.12.34

-0.10

AL CIRCULACIONES 1/2 M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.83.0

< 0.1< 0.1

--

AL.CIRCULACIONES 1/2 M - - - 3.00.1

< 0.11.63

--

AL.EMERGENCIA M Merlin Gerin K60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.00.2

< 0.11.80

-0.10

AL.CIRCULACIONES 2/2 M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.80.2

< 0.10.49

-0.10

AL.ASEOS M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.80.3

< 0.11.14

-0.10

AL.INSTAL,ESCALERAS,LIMPIEZA M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.80.2

< 0.12.48

-0.10

AL.EXTERIOR M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.80.3

< 0.10.40

-0.10

PL.PRIMERA SS T Merlin Gerin C60H Curva CIn: 40 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 10 kA; Tipo C; Categoría 3

10.0 7.5 10.13.8

< 0.10.14

-0.10

AL.TECNOL,CIENCIA,FISICA (1/3) M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.83.0

< 0.1< 0.1

--

AL.TECNOLOGIA M - - - 3.00.3

< 0.11.21

--

AL.EMERGENCIA M - - - 3.00.2

< 0.11.08

--

AL.TECNOL,CIENCIA,FISICA (2/3) M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.80.3

< 0.10.91

-0.10

AL.TECNOL,CIENCIA,FISICA (3/3) M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.80.3

< 0.11.04

-0.10

AL.LAB.QUIMICA,INFORMAT,DESDOBL4,5,6(1/3)

M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.83.0

< 0.1< 0.1

--

AL.DESDOBL.1,2,AULAPROF.,DEPART.1,2,3,4

M - - - 3.00.2

< 0.10.64

--

AL.EMERGENCIA M - - - 3.00.2

< 0.10.64

--

AL.LAB.QUIMICA,INFORMAT,DESDOBL4,5,6(2/3)

M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.80.2

< 0.10.70

-0.10

AL.LAB.QUIMICA,INFORMAT,DESDOBL4,5,6(3/3)

M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.80.2

< 0.10.82

-0.10

AL.AULA 5,6,7,8 (3/3) M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.83.0

< 0.1< 0.1

--

AL.AULAS 5,6,7,8 M - - - 3.00.2

< 0.12.54

--

AL.EMERGENCIA M - - - 3.00.1

< 0.12.33

--

AL.AULA 5,6,7,8 (2/3) M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.80.2

< 0.12.70

-0.10

AL.AULA 5,6,7,8 (1/3) M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.80.2

< 0.12.86

-0.10

AL.DEPART.5,6,7,8 1/3 M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.83.0

< 0.1< 0.1

--

AL.DEPART. 5,6,7,8 M - - - 3.00.1

< 0.12.33

--

AL.EMERGENCIA M - - - 3.00.1

< 0.12.33

--

AL.DEPART.5,6,7,8 2/3 M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.80.1

< 0.12.16

-0.10

1070 Ampliación Instituto Tafalla Fecha: 05/04/11

Página 10

Page 50: Tele Comunica c i Ones

Esquemas Tipo Protecciones Icu(kA)

Ics(kA)

Iccmáxmín(kA)

TcableCC máxCC mín

(s)

TpCC máxCC mín

(s)

AL.DEPART.5,6,7,8 3/3 M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.80.1

< 0.11.96

-0.10

AL.ASEOS M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.80.2

< 0.11.54

-0.10

AL CIRCULACIONES 1/2 M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.83.0

< 0.1< 0.1

--

AL.CIRCULACIONES 1/2 M - - - 3.00.1

< 0.12.00

--

AL.EMERGENCIA M Merlin Gerin K60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.00.2

< 0.12.19

-0.10

AL.CIRCULACIONES 2/2 M Merlin Gerin C60N Curva CIn: 10 A; Un: 240 / 415 V; Icu: 6 kA; Tipo C; Categoría 3

6.0 6.0 3.80.2

< 0.10.70

-0.10

REGULACIÓN DE LAS PROTECCIONES

Las siguientes protecciones tendrán que ser reguladas a las posiciones indicadas a continuación paracumplir las condiciones de sobrecarga y cortocircuito ya establecidas:

Esquemas Tipo Protecciones Regulaciones

CUADRO GENERAL T M-G Compact NS250N - STR22SEIn: 250 A; Un: 240 ÷ 690 V; Icu: 8 ÷ 85 kA; Curva I - t (Ptos.)

Ir = 0.95 x InIccr = 10 x Ir

siendo:

Ir = intensidad regulada de disparo en sobrecarga.

Iccr = intensidad regulada de disparo en cortocircuito.

2.- CÁLCULOS DE PUESTA A TIERRA

2.1.- Resistencia de la puesta a tierra de las masasEl cálculo de la resistencia de puesta a tierra de la instalación se realiza según la Instrucción 18 deReglamento Electrotécnico para Baja Tensión.

Se instalará un conductor de cobre desnudo de 35 milímetros cuadrados de sección en anillo perimetral,embebido en la cimentación del edificio, con una longitud(L) de 167.5 m, por lo que la resistencia depuesta a tierra tendrá un valor de:

2·ro 2·50R = ———— = ————— = 0.6 Ohm

L 167.5

El valor de resistividad del terreno supuesta para el cálculo es estimativo y no homogéneo. Deberácomprobarse el valor real de la resistencia de puesta a tierra una vez realizada la instalación y proceder alas correcciones necesarias para obtener un valor aceptable si fuera preciso.

2.2.- Resistencia de la puesta a tierra del neutroEl cálculo de la resistencia de puesta a tierra de la instalación se realiza según la Instrucción 18 deReglamento Electrotécnico para Baja Tensión.

La resistencia de puesta a tierra es de: 3.00 Ohm

2.3.- Protección contra contactos indirectos

1070 Ampliación Instituto Tafalla Fecha: 05/04/11

Página 11

La intensidad diferencial residual o sensibilidad de los diferenciales debe ser tal que garantice elfuncionamiento del dispositivo para la intensidad de defecto del esquema eléctrico.

La intensidad de defecto se calcula según los valores definidos de resistencia de las puestas a tierra, como:

UfnIdef = ——————————————————

(Rmasas + Rneutro)

Esquemas Tipo I(A)

Protecciones Idef(A)

Sensibilidad(A)

CUADRO CLIMATIZACIÓN T 20.5 M-G Vigi C60(I)Clase ACIn: 40 A; Un: 400 V; Id: 300 mA; (I)

64.138 0.300

CLIMATIZADORES T 44.0 M-G Vigi C60(I)Clase ACIn: 63 A; Un: 400 V; Id: 300 mA; (I)

64.138 0.300

ASCENSOR T 13.5 M-G Vigi C60(I)Clase ACIn: 25 A; Un: 400 V; Id: 300 mA; (I)

64.138 0.300

RACK TELECOMUNICACIONES M 12.0 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

CENTRAL MEGAFONÍA M 2.4 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

CENTRAL INTRUSIÓN M 2.4 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

CENTRAL INCENDIOS M 2.4 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

Fuerza 1 T 9.6 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 400 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

Fuerza 2 T 9.6 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 400 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

Fuerza 3 T 7.3 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 400 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

Fuerza 1 T 12.0 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 400 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

Fuerza 2 T 12.0 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 400 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

GRUPO INCENDIOS T 11.3 M-G Vigi C60(I)Clase ACIn: 25 A; Un: 400 V; Id: 300 mA; (I)

64.138 0.300

AL.HUMANIDADES,DIBUJO,DESDOBL.3(1/3)

M 8.6 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.HUMANIDADES,DIBUJO,DESDOBL.3(2/3)

M 8.2 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.HUMANIDADES,DIBUJO,DESDOBL.3(3/3)

M 7.2 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.DESDOBL.1,2,AULAPROF,DEPART.1,2,3,4 (1/3)

M 8.1 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.DESDOBL.1,2,AULAPROF,DEPART.1,2,3,4 (2/3)

M 7.7 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.DESDOBL.1,2,AULAPROF,DEPART.1,2,3,4 (3/3)

M 7.7 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.AULA 1,2,3,4 (3/3) M 8.0 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.AULA 1,2,3,4 (2/3) M 7.6 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.AULA 1,2,3,4 (1/3) M 7.2 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL CIRCULACIONES 1/2 M 4.5 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.CIRCULACIONES 2/2 M 5.1 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.ASEOS M 7.6 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.INSTAL,ESCALERAS,LIMPIEZA M 7.6 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.EXTERIOR M 7.3 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

1070 Ampliación Instituto Tafalla Fecha: 05/04/11

Página 12

Page 51: Tele Comunica c i Ones

Esquemas Tipo I(A)

Protecciones Idef(A)

Sensibilidad(A)

AL.TECNOL,CIENCIA,FISICA (1/3) M 8.6 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.TECNOL,CIENCIA,FISICA (2/3) M 8.2 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.TECNOL,CIENCIA,FISICA (3/3) M 8.2 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.LAB.QUIMICA,INFORMAT,DESDOBL4,5,6(1/3)

M 8.0 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.LAB.QUIMICA,INFORMAT,DESDOBL4,5,6(2/3)

M 7.7 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.LAB.QUIMICA,INFORMAT,DESDOBL4,5,6(3/3)

M 6.7 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.AULA 5,6,7,8 (3/3) M 8.0 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.AULA 5,6,7,8 (2/3) M 7.6 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.AULA 5,6,7,8 (1/3) M 7.2 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.DEPART.5,6,7,8 1/3 M 4.5 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.DEPART.5,6,7,8 2/3 M 4.1 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.DEPART.5,6,7,8 3/3 M 4.1 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.ASEOS M 7.6 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL CIRCULACIONES 1/2 M 2.9 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

AL.CIRCULACIONES 2/2 M 2.8 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

64.138 0.030

siendo:

Tipo = (T)Trifásica, (M)Monofásica.

I = Intensidad de uso prevista en la línea.

Idef = Intensidad de defecto calculada.

Sensibilidad = Intensidad diferencial residual de la protección.

Por otro lado, esta sensibilidad debe permitir la circulación de la intensidad de fugas de la instalacióndebida a las capacidades parásitas de los cables. Así, la intensidad de no disparo del diferencial debe tenerun valor superior a la intensidad de fugas en el punto de instalación. La norma indica como intensidadmínima de no disparo la mitad de la sensibilidad.

Esquemas Tipo I(A)

Protecciones Inodisparo(A)

Ifugas(A)

CUADRO CLIMATIZACIÓN T 20.5 M-G Vigi C60(I)Clase ACIn: 40 A; Un: 400 V; Id: 300 mA; (I)

0.150 0.002

CLIMATIZADORES T 44.0 M-G Vigi C60(I)Clase ACIn: 63 A; Un: 400 V; Id: 300 mA; (I)

0.150 0.001

ASCENSOR T 13.5 M-G Vigi C60(I)Clase ACIn: 25 A; Un: 400 V; Id: 300 mA; (I)

0.150 0.001

RACK TELECOMUNICACIONES M 12.0 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.000

CENTRAL MEGAFONÍA M 2.4 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.000

CENTRAL INTRUSIÓN M 2.4 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.000

CENTRAL INCENDIOS M 2.4 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.000

Fuerza 1 T 9.6 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 400 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.004

1070 Ampliación Instituto Tafalla Fecha: 05/04/11

Página 13

Esquemas Tipo I(A)

Protecciones Inodisparo(A)

Ifugas(A)

Fuerza 2 T 9.6 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 400 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.007

Fuerza 3 T 7.3 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 400 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.005

Fuerza 1 T 12.0 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 400 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.007

Fuerza 2 T 12.0 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 400 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.011

GRUPO INCENDIOS T 11.3 M-G Vigi C60(I)Clase ACIn: 25 A; Un: 400 V; Id: 300 mA; (I)

0.150 0.001

AL.HUMANIDADES,DIBUJO,DESDOBL.3(1/3)

M 8.6 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.001

AL.HUMANIDADES,DIBUJO,DESDOBL.3(2/3)

M 8.2 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.001

AL.HUMANIDADES,DIBUJO,DESDOBL.3(3/3)

M 7.2 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.001

AL.DESDOBL.1,2,AULAPROF,DEPART.1,2,3,4 (1/3)

M 8.1 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.003

AL.DESDOBL.1,2,AULAPROF,DEPART.1,2,3,4 (2/3)

M 7.7 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.001

AL.DESDOBL.1,2,AULAPROF,DEPART.1,2,3,4 (3/3)

M 7.7 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.001

AL.AULA 1,2,3,4 (3/3) M 8.0 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.003

AL.AULA 1,2,3,4 (2/3) M 7.6 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.001

AL.AULA 1,2,3,4 (1/3) M 7.2 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.001

AL CIRCULACIONES 1/2 M 4.5 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.002

AL.CIRCULACIONES 2/2 M 5.1 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.001

AL.ASEOS M 7.6 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.001

AL.INSTAL,ESCALERAS,LIMPIEZA M 7.6 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.001

AL.EXTERIOR M 7.3 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.001

AL.TECNOL,CIENCIA,FISICA (1/3) M 8.6 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.002

AL.TECNOL,CIENCIA,FISICA (2/3) M 8.2 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.001

AL.TECNOL,CIENCIA,FISICA (3/3) M 8.2 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.001

AL.LAB.QUIMICA,INFORMAT,DESDOBL4,5,6(1/3)

M 8.0 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.001

AL.LAB.QUIMICA,INFORMAT,DESDOBL4,5,6(2/3)

M 7.7 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.001

AL.LAB.QUIMICA,INFORMAT,DESDOBL4,5,6(3/3)

M 6.7 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.001

AL.AULA 5,6,7,8 (3/3) M 8.0 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.003

AL.AULA 5,6,7,8 (2/3) M 7.6 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.001

AL.AULA 5,6,7,8 (1/3) M 7.2 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.002

AL.DEPART.5,6,7,8 1/3 M 4.5 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.003

AL.DEPART.5,6,7,8 2/3 M 4.1 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.001

AL.DEPART.5,6,7,8 3/3 M 4.1 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.001

1070 Ampliación Instituto Tafalla Fecha: 05/04/11

Página 14

Page 52: Tele Comunica c i Ones

Esquemas Tipo I(A)

Protecciones Inodisparo(A)

Ifugas(A)

AL.ASEOS M 7.6 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.001

AL CIRCULACIONES 1/2 M 2.9 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.003

AL.CIRCULACIONES 2/2 M 2.8 Merlin Gerin ID Instantáneo Clase AC 30 mAIn: 25 A; Un: 230 V; Id: 30 mA; (I)

0.015 0.001

1070 Ampliación Instituto Tafalla Fecha: 05/04/11

Página 15

Page 53: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Tfno/Fax. 948078680/81

CÁLCULOS DE

ILUMINACIÓN

Page 54: Tele Comunica c i Ones
Page 55: Tele Comunica c i Ones

AMPLIACION IES TAFALLA 30.12.2010

Proyecto elaborado porTeléfono

Faxe-Mail

Índice

AMPLIACION IES TAFALLAÍndice 1Lista de luminarias 2Philips FBS120 2xPL-C/4P18W HF O

Hoja de datos de luminarias 3Philips TBS411 1xTL5-28W HFP M2

Hoja de datos de luminarias 4Philips TCW216 2xTL-D36W HFP

Hoja de datos de luminarias 5Philips TBS105 1xTL5-54W HFP A

Hoja de datos de luminarias 6Philips TBS260 4xTL5-14W HFP C6

Hoja de datos de luminarias 7Aula 1. PB

Resumen 8Resultados luminotécnicos 9

Aula 2. PBResumen 10Resultados luminotécnicos 11

Aula 3. PBResumen 12Resultados luminotécnicos 13

Instalaciones. PBResumen 14Resultados luminotécnicos 15

Distribuidor. PBResumen 16Resultados luminotécnicos 17

Aseos-AResumen 18Resultados luminotécnicos 19

Página 1

AMPLIACION IES TAFALLA 30.12.2010

Proyecto elaborado porTeléfono

Faxe-Mail

AMPLIACION IES TAFALLA / Lista de luminarias

8 Pieza Philips FBS120 2xPL-C/4P18W HF O N° de artículo: Flujo luminoso de las luminarias: 2400 lm Potencia de las luminarias: 38.0 W Clasificación luminarias según CIE: 100 Código CIE Flux: 47 79 96 100 33 Armamento: 2 x PL-C/4P18W/840 (Factor de corrección 1.000).

Dispone de una imagen de la luminaria en

nuestro catálogo de luminarias.

4 Pieza Philips TBS105 1xTL5-54W HFP A N° de artículo: Flujo luminoso de las luminarias: 4450 lm Potencia de las luminarias: 60.0 W Clasificación luminarias según CIE: 100 Código CIE Flux: 46 79 97 100 68 Armamento: 1 x TL5-54W/840 (Factor de corrección 1.000).

30 Pieza Philips TBS260 4xTL5-14W HFP C6 N° de artículo: Flujo luminoso de las luminarias: 4800 lm Potencia de las luminarias: 63.0 W Clasificación luminarias según CIE: 100 Código CIE Flux: 67 100 100 99 71 Armamento: 4 x TL5-14W/840 (Factor de corrección 1.000).

26 Pieza Philips TBS411 1xTL5-28W HFP M2 N° de artículo: Flujo luminoso de las luminarias: 2600 lm Potencia de las luminarias: 32.0 W Clasificación luminarias según CIE: 100 Código CIE Flux: 65 93 99 100 71 Armamento: 1 x TL5-28W/840 (Factor de corrección 1.000).

6 Pieza Philips TCW216 2xTL-D36W HFP N° de artículo: Flujo luminoso de las luminarias: 6700 lm Potencia de las luminarias: 72.0 W Clasificación luminarias según CIE: 91 Código CIE Flux: 37 68 88 91 69 Armamento: 2 x TL-D36W/840 (Factor de corrección 1.000).

Página 2

Page 56: Tele Comunica c i Ones

AMPLIACION IES TAFALLA 30.12.2010

Proyecto elaborado porTeléfono

Faxe-Mail

Philips FBS120 2xPL-C/4P18W HF O / Hoja de datos de luminarias

Dispone de una imagen de la luminaria en nuestro catálogo de luminarias.

Emisión de luz 1:

40

60

80

100

cd/klm 33%C0 - C180 C90 - C270

0° 15° 30°

45°

60°

75°

90°

105°105°

90°

75°

60°

45°

30° 15° 0°

Clasificación luminarias según CIE: 100 Código CIE Flux: 47 79 96 100 33

Emisión de luz 1:

Valoración de deslumbramiento según UGR

Techo 70 70 50 50 30 70 70 50 50 30

Paredes 50 30 50 30 30 50 30 50 30 30

Suelo 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Tamaño del localX Y

Mirado en perpendicularal eje de lámpara

Mirado longitudinalmenteal eje de lámpara

2H 2H 20.1 21.5 20.4 21.7 21.9 20.1 21.4 20.4 21.7 21.93H 21.7 22.9 22.0 23.1 23.4 21.7 22.9 22.0 23.1 23.44H 22.3 23.4 22.6 23.7 24.0 22.2 23.4 22.6 23.7 23.96H 22.6 23.7 23.0 24.0 24.3 22.6 23.7 23.0 24.0 24.38H 22.7 23.7 23.1 24.1 24.4 22.7 23.7 23.1 24.0 24.4

12H 22.8 23.7 23.2 24.1 24.4 22.8 23.7 23.1 24.1 24.4

4H 2H 20.8 21.9 21.2 22.2 22.5 20.8 21.9 21.1 22.2 22.53H 22.5 23.5 22.9 23.8 24.2 22.5 23.5 22.9 23.8 24.24H 23.2 24.1 23.6 24.4 24.8 23.2 24.1 23.6 24.4 24.86H 23.7 24.5 24.1 24.8 25.2 23.7 24.5 24.1 24.8 25.28H 23.9 24.5 24.3 24.9 25.4 23.9 24.5 24.3 24.9 25.3

12H 23.9 24.5 24.4 25.0 25.4 23.9 24.5 24.4 25.0 25.4

8H 4H 23.5 24.2 24.0 24.6 25.0 23.5 24.2 24.0 24.6 25.06H 24.1 24.7 24.6 25.1 25.6 24.1 24.7 24.6 25.1 25.68H 24.3 24.8 24.8 25.2 25.7 24.3 24.8 24.8 25.2 25.7

12H 24.4 24.8 24.9 25.3 25.8 24.4 24.8 24.9 25.3 25.8

12H 4H 23.5 24.1 24.0 24.6 25.0 23.5 24.1 24.0 24.6 25.06H 24.2 24.7 24.6 25.1 25.6 24.2 24.7 24.6 25.1 25.68H 24.4 24.8 24.9 25.3 25.8 24.4 24.8 24.9 25.3 25.8

Variación de la posición del espectador para separaciones S entre luminarias

S = 1.0H +0.1 / -0.1 +0.1 / -0.1S = 1.5H +0.2 / -0.3 +0.2 / -0.3S = 2.0H +0.4 / -0.7 +0.4 / -0.7

Tabla estándar BK05 BK05

Sumando de corrección 3.0 2.9

Índice de deslumbramiento corregido en relación a 2400lm Flujo luminoso total

Página 3

AMPLIACION IES TAFALLA 30.12.2010

Proyecto elaborado porTeléfono

Faxe-Mail

Philips TBS411 1xTL5-28W HFP M2 / Hoja de datos de luminarias

Emisión de luz 1:

160

240

320

cd/klm 71%C0 - C180 C90 - C270

0° 15° 30°

45°

60°

75°

90°

105°105°

90°

75°

60°

45°

30° 15° 0°

Clasificación luminarias según CIE: 100 Código CIE Flux: 65 93 99 100 71

Emisión de luz 1:

Valoración de deslumbramiento según UGR

Techo 70 70 50 50 30 70 70 50 50 30

Paredes 50 30 50 30 30 50 30 50 30 30

Suelo 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Tamaño del localX Y

Mirado en perpendicularal eje de lámpara

Mirado longitudinalmenteal eje de lámpara

2H 2H 17.4 18.4 17.7 18.7 18.9 19.7 20.7 20.0 21.0 21.23H 17.3 18.3 17.6 18.5 18.8 20.2 21.2 20.5 21.4 21.74H 17.2 18.1 17.6 18.4 18.7 20.4 21.3 20.7 21.5 21.86H 17.2 18.0 17.5 18.3 18.6 20.5 21.3 20.8 21.6 21.98H 17.1 17.9 17.5 18.2 18.6 20.5 21.3 20.9 21.6 21.9

12H 17.1 17.9 17.5 18.2 18.5 20.6 21.3 20.9 21.6 22.0

4H 2H 17.7 18.6 18.0 18.8 19.1 19.7 20.6 20.0 20.9 21.13H 17.7 18.5 18.1 18.8 19.1 20.3 21.1 20.7 21.4 21.74H 17.7 18.4 18.1 18.7 19.1 20.6 21.2 21.0 21.6 21.96H 17.7 18.2 18.1 18.6 19.0 20.8 21.4 21.2 21.7 22.18H 17.6 18.1 18.1 18.5 18.9 20.9 21.4 21.3 21.8 22.2

12H 17.6 18.1 18.0 18.5 18.9 21.0 21.4 21.4 21.8 22.3

8H 4H 17.8 18.3 18.2 18.7 19.1 20.6 21.1 21.0 21.5 21.96H 17.8 18.2 18.3 18.6 19.1 20.8 21.3 21.3 21.7 22.18H 17.8 18.1 18.3 18.6 19.1 21.0 21.3 21.4 21.8 22.3

12H 17.7 18.1 18.2 18.5 19.0 21.1 21.4 21.6 21.9 22.4

12H 4H 17.8 18.3 18.2 18.7 19.1 20.5 21.0 21.0 21.4 21.86H 17.8 18.2 18.3 18.6 19.1 20.8 21.2 21.3 21.6 22.18H 17.8 18.1 18.3 18.6 19.1 21.0 21.3 21.4 21.7 22.2

Variación de la posición del espectador para separaciones S entre luminarias

S = 1.0H +1.4 / -3.1 +0.4 / -0.6S = 1.5H +2.8 / -5.3 +0.8 / -1.3S = 2.0H +4.4 / -6.3 +1.6 / -2.4

Tabla estándar BK01 BK02

Sumando de corrección -1.5 1.8

Índice de deslumbramiento corregido en relación a 2600lm Flujo luminoso total

Página 4

Page 57: Tele Comunica c i Ones

AMPLIACION IES TAFALLA 30.12.2010

Proyecto elaborado porTeléfono

Faxe-Mail

Philips TCW216 2xTL-D36W HFP / Hoja de datos de luminarias

Emisión de luz 1:

80

120

160

cd/klm 69%C0 - C180 C90 - C270

0° 15° 30° 45°

60°

75°

90°

105°

120°

135°150°165°180°165°150°135°

120°

105°

90°

75°

60°

45° 30° 15° 0°

Clasificación luminarias según CIE: 91 Código CIE Flux: 37 68 88 91 69

Emisión de luz 1:

Valoración de deslumbramiento según UGR

Techo 70 70 50 50 30 70 70 50 50 30

Paredes 50 30 50 30 30 50 30 50 30 30

Suelo 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Tamaño del localX Y

Mirado en perpendicularal eje de lámpara

Mirado longitudinalmenteal eje de lámpara

2H 2H 19.2 20.6 19.6 21.0 21.4 16.9 18.2 17.3 18.6 19.03H 21.1 22.4 21.6 22.8 23.2 18.1 19.3 18.5 19.7 20.24H 22.1 23.2 22.6 23.7 24.2 18.5 19.6 18.9 20.1 20.56H 23.1 24.2 23.6 24.6 25.1 18.6 19.7 19.1 20.2 20.78H 23.6 24.6 24.1 25.1 25.6 18.7 19.7 19.2 20.2 20.7

12H 24.1 25.1 24.7 25.6 26.2 18.6 19.7 19.2 20.1 20.7

4H 2H 19.8 20.9 20.2 21.4 21.9 18.1 19.3 18.6 19.7 20.23H 21.9 22.9 22.4 23.4 23.9 19.6 20.6 20.1 21.0 21.64H 23.1 24.0 23.6 24.5 25.0 20.1 21.0 20.6 21.5 22.16H 24.2 25.0 24.8 25.6 26.2 20.4 21.2 21.0 21.7 22.38H 24.9 25.6 25.5 26.2 26.8 20.5 21.2 21.0 21.8 22.4

12H 25.6 26.2 26.1 26.8 27.4 20.5 21.2 21.1 21.7 22.4

8H 4H 23.3 24.1 23.9 24.6 25.2 20.8 21.6 21.4 22.1 22.76H 24.8 25.4 25.4 26.0 26.6 21.4 22.1 22.0 22.7 23.38H 25.6 26.1 26.2 26.7 27.4 21.7 22.2 22.3 22.8 23.5

12H 26.5 27.0 27.1 27.6 28.3 21.8 22.3 22.4 22.9 23.6

12H 4H 23.3 24.0 23.9 24.6 25.2 21.0 21.7 21.6 22.3 22.96H 24.8 25.4 25.5 26.0 26.7 21.8 22.4 22.4 22.9 23.68H 25.7 26.2 26.4 26.8 27.5 22.1 22.6 22.8 23.2 23.9

Variación de la posición del espectador para separaciones S entre luminarias

S = 1.0H +0.1 / -0.1 +0.1 / -0.1S = 1.5H +0.3 / -0.2 +0.3 / -0.4S = 2.0H +0.4 / -0.5 +0.6 / -0.9

Tabla estándar BK09 BK14

Sumando de corrección 8.2 4.3

Índice de deslumbramiento corregido en relación a 6700lm Flujo luminoso total

Página 5

AMPLIACION IES TAFALLA 30.12.2010

Proyecto elaborado porTeléfono

Faxe-Mail

Philips TBS105 1xTL5-54W HFP A / Hoja de datos de luminarias

Emisión de luz 1:

200

300

400

500

cd/klm 68%C0 - C180 C90 - C270

0° 15° 30°

45°

60°

75°

90°

105°105°

90°

75°

60°

45°

30° 15° 0°

Clasificación luminarias según CIE: 100 Código CIE Flux: 46 79 97 100 68

Para esta luminaria no puede presentarse ninguna tabla UGR porque carece de atributos de simetría.

Página 6

Page 58: Tele Comunica c i Ones

AMPLIACION IES TAFALLA 30.12.2010

Proyecto elaborado porTeléfono

Faxe-Mail

Philips TBS260 4xTL5-14W HFP C6 / Hoja de datos de luminarias

Emisión de luz 1:

160

240

320

cd/klm 71%C0 - C180 C90 - C270

0° 15° 30°

45°

60°

75°

90°

105°105°

90°

75°

60°

45°

30° 15° 0°

Clasificación luminarias según CIE: 100 Código CIE Flux: 67 100 100 99 71

Emisión de luz 1:

Valoración de deslumbramiento según UGR

Techo 70 70 50 50 30 70 70 50 50 30

Paredes 50 30 50 30 30 50 30 50 30 30

Suelo 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Tamaño del localX Y

Mirado en perpendicularal eje de lámpara

Mirado longitudinalmenteal eje de lámpara

2H 2H 14.3 15.4 14.6 15.6 15.8 17.5 18.5 17.7 18.7 18.93H 14.2 15.1 14.5 15.4 15.6 17.3 18.2 17.6 18.5 18.74H 14.1 15.0 14.4 15.2 15.5 17.3 18.1 17.6 18.4 18.66H 14.1 14.8 14.4 15.1 15.4 17.2 18.0 17.5 18.2 18.58H 14.0 14.8 14.4 15.1 15.4 17.2 17.9 17.5 18.2 18.5

12H 14.0 14.7 14.3 15.0 15.3 17.1 17.8 17.5 18.1 18.4

4H 2H 14.4 15.3 14.8 15.6 15.8 17.3 18.1 17.6 18.4 18.73H 14.3 15.0 14.7 15.3 15.6 17.2 17.9 17.5 18.2 18.54H 14.2 14.8 14.6 15.2 15.5 17.1 17.7 17.5 18.0 18.46H 14.2 14.7 14.6 15.1 15.4 17.0 17.5 17.4 17.9 18.38H 14.1 14.6 14.5 15.0 15.4 17.0 17.5 17.4 17.8 18.2

12H 14.1 14.5 14.5 14.9 15.3 16.9 17.4 17.4 17.8 18.2

8H 4H 14.1 14.6 14.5 15.0 15.4 17.0 17.5 17.4 17.8 18.26H 14.0 14.4 14.5 14.9 15.3 16.9 17.3 17.4 17.7 18.28H 14.0 14.3 14.5 14.8 15.3 16.9 17.2 17.3 17.6 18.1

12H 13.9 14.2 14.4 14.7 15.2 16.8 17.1 17.3 17.6 18.1

12H 4H 14.1 14.5 14.5 14.9 15.3 16.9 17.4 17.4 17.8 18.26H 14.0 14.3 14.5 14.8 15.3 16.9 17.2 17.3 17.6 18.18H 13.9 14.2 14.4 14.7 15.2 16.8 17.1 17.3 17.6 18.1

Variación de la posición del espectador para separaciones S entre luminarias

S = 1.0H +2.3 / -10.4 +0.9 / -1.1S = 1.5H +3.7 / -41.8 +2.1 / -5.5S = 2.0H +5.4 / -88.6 +4.0 / -20.3

Tabla estándar BK00 BK00

Sumando de corrección -5.3 -2.3

Índice de deslumbramiento corregido en relación a 4800lm Flujo luminoso total

Página 7

AMPLIACION IES TAFALLA 30.12.2010

Proyecto elaborado porTeléfono

Faxe-Mail

Aula 1. PB / Resumen

240

240 360

360360360

360

360

360480

480

480

480

480

480

480

480

480

600

600

600

600

600

600

600

600600

600600

600

7.56 m0.00

8.00 m

0.000.37

7.63

Altura del local: 2.850 m, Factor mantenimiento: 0.80 Valores en Lux, Escala 1:103

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 446 167 740 0.376Suelo 20 396 184 538 0.465Techo 70 87 52 219 0.593Paredes (12) 50 192 47 1085 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 64 x 64 Puntos Zona marginal: 0.000 m

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 11.42 W/m² = 2.56 W/m²/100 lx (Base: 60.13 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 2 Philips TBS105 1xTL5-54W HFP A (1.000) 4450 60.02 9 Philips TBS260 4xTL5-14W HFP C6 (1.000) 4800 63.0

Total: 52100 687.0

Página 8

Page 59: Tele Comunica c i Ones

AMPLIACION IES TAFALLA 30.12.2010

Proyecto elaborado porTeléfono

Faxe-Mail

Aula 1. PB / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 52100 lmPotencia total: 687.0 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²]directo indirecto total

Plano útil 370 75 446 / /Suelo 316 80 396 20 25Techo 0.00 87 87 70 19Pared 1 79 76 155 50 25Pared 2 44 69 113 50 18Pared 3 102 76 178 50 28Pared 4 255 76 331 50 53Pared 5 96 73 170 50 27Pared 6 41 67 108 50 17Pared 7 76 74 150 50 24Pared 8 32 65 97 50 15Pared 9 40 63 104 50 17Pared 10 75 78 153 50 24Pared 11 42 67 109 50 17Pared 12 35 65 101 50 16

Simetrías en el plano útil Emin / Em: 0.376 (1:3) Emin / Emax: 0.226 (1:4)

Valor de eficiencia energética: 11.42 W/m² = 2.56 W/m²/100 lx (Base: 60.13 m²)

Página 9

AMPLIACION IES TAFALLA 30.12.2010

Proyecto elaborado porTeléfono

Faxe-Mail

Aula 2. PB / Resumen

400

400

400

500

500

500

500

500500

500500

500

500 500600

600 600

600600

600600600

600

600 600700

700700

700700

700

7.50 m0.00

3.35 m

0.00

Altura del local: 2.850 m, Altura de montaje: 2.946 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:54

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 520 267 741 0.514Suelo 20 433 263 547 0.607Techo 70 98 65 113 0.660Paredes (4) 50 220 69 516 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 32 x 64 Puntos Zona marginal: 0.000 m

UGR Longi- Tran al eje de luminariaPared izq 14 17Pared inferior 14 17(CIE, SHR = 0.25.)

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 15.04 W/m² = 2.89 W/m²/100 lx (Base: 25.13 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 6 Philips TBS260 4xTL5-14W HFP C6 (1.000) 4800 63.0Total: 28800 378.0

Página 10

Page 60: Tele Comunica c i Ones

AMPLIACION IES TAFALLA 30.12.2010

Proyecto elaborado porTeléfono

Faxe-Mail

Aula 2. PB / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 28800 lmPotencia total: 378.0 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²]directo indirecto total

Plano útil 425 95 520 / /Suelo 335 98 433 20 28Techo 0.00 98 98 70 22Pared 1 112 91 203 50 32Pared 2 136 93 229 50 36Pared 3 111 90 202 50 32Pared 4 135 93 228 50 36

Simetrías en el plano útil Emin / Em: 0.514 (1:2) Emin / Emax: 0.361 (1:3)

UGR Longi- Tran al eje de luminariaPared izq 14 17Pared inferior 14 17(CIE, SHR = 0.25.)

Valor de eficiencia energética: 15.04 W/m² = 2.89 W/m²/100 lx (Base: 25.13 m²)

Página 11

AMPLIACION IES TAFALLA 30.12.2010

Proyecto elaborado porTeléfono

Faxe-Mail

Aula 3. PB / Resumen

390 390

390

390390

390

520

520

520

520

520

520

520

520

520

650650 650 780

7.50 m0.00

12.10 m

0.00

Altura del local: 2.850 m, Altura de montaje: 2.946 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:156

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 482 202 829 0.419Suelo 20 437 209 623 0.478Techo 70 92 58 148 0.633Paredes (6) 50 203 57 670 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 128 x 128 Puntos Zona marginal: 0.000 m

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 11.77 W/m² = 2.44 W/m²/100 lx (Base: 90.51 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 2 Philips TBS105 1xTL5-54W HFP A (1.000) 4450 60.02 15 Philips TBS260 4xTL5-14W HFP C6 (1.000) 4800 63.0

Total: 80900 1065.0

Página 12

Page 61: Tele Comunica c i Ones

AMPLIACION IES TAFALLA 30.12.2010

Proyecto elaborado porTeléfono

Faxe-Mail

Aula 3. PB / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 80900 lmPotencia total: 1065.0 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²]directo indirecto total

Plano útil 405 77 482 / /Suelo 355 82 437 20 28Techo 0.00 92 92 70 21Pared 1 99 75 174 50 28Pared 2 86 82 168 50 27Pared 3 258 87 345 50 55Pared 4 87 82 169 50 27Pared 5 60 71 131 50 21Pared 6 64 73 137 50 22

Simetrías en el plano útil Emin / Em: 0.419 (1:2) Emin / Emax: 0.244 (1:4)

Valor de eficiencia energética: 11.77 W/m² = 2.44 W/m²/100 lx (Base: 90.51 m²)

Página 13

AMPLIACION IES TAFALLA 30.12.2010

Proyecto elaborado porTeléfono

Faxe-Mail

Instalaciones. PB / Resumen

240240

240 240

300

300

300

300

300

300300

300

300

360

360

360

360

360

360360

360

360

360

360

360

360

360

360

360

360

360 360

360

420420

420 420

7.45 m0.00

7.46 m

0.00

0.73

Altura del local: 2.850 m, Altura de montaje: 2.850 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:96

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 320 156 433 0.487Suelo 20 273 162 339 0.594Techo 70 115 68 382 0.588Paredes (6) 50 212 103 1422 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 64 x 64 Puntos Zona marginal: 0.000 m

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 8.16 W/m² = 2.55 W/m²/100 lx (Base: 52.94 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 6 Philips TCW216 2xTL-D36W HFP (1.000) 6700 72.0Total: 40200 432.0

Página 14

Page 62: Tele Comunica c i Ones

AMPLIACION IES TAFALLA 30.12.2010

Proyecto elaborado porTeléfono

Faxe-Mail

Instalaciones. PB / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 40200 lmPotencia total: 432.0 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²]directo indirecto total

Plano útil 228 92 320 / /Suelo 181 92 273 20 17Techo 33 82 115 70 26Pared 1 104 80 184 50 29Pared 2 170 85 256 50 41Pared 3 119 85 204 50 32Pared 4 139 76 214 50 34Pared 5 64 74 139 50 22Pared 6 64 70 134 50 21

Simetrías en el plano útil Emin / Em: 0.487 (1:2) Emin / Emax: 0.360 (1:3)

Valor de eficiencia energética: 8.16 W/m² = 2.55 W/m²/100 lx (Base: 52.94 m²)

Página 15

AMPLIACION IES TAFALLA 30.12.2010

Proyecto elaborado porTeléfono

Faxe-Mail

Distribuidor. PB / Resumen

200200200200200

240

240

27.00 m0.00 4.10

40.30 m

0.00

17.35

29.29

38.30

Altura del local: 2.850 m, Altura de montaje: 2.930 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:518

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 188 61 247 0.324Suelo 20 156 84 222 0.540Techo 70 38 22 54 0.587Paredes (12) 50 86 27 244 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 128 x 128 Puntos Zona marginal: 0.000 m

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 5.35 W/m² = 2.85 W/m²/100 lx (Base: 155.53 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 26 Philips TBS411 1xTL5-28W HFP M2 (1.000) 2600 32.0Total: 67600 832.0

Página 16

Page 63: Tele Comunica c i Ones

AMPLIACION IES TAFALLA 30.12.2010

Proyecto elaborado porTeléfono

Faxe-Mail

Distribuidor. PB / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 67600 lmPotencia total: 832.0 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²]directo indirecto total

Plano útil 152 36 188 / /Suelo 119 37 156 20 9.92Techo 0.00 38 38 70 8.44Pared 1 54 41 94 50 15Pared 2 51 35 86 50 14Pared 3 67 36 103 50 16Pared 4 23 34 57 50 9.14Pared 5 32 35 66 50 11Pared 6 61 37 98 50 16Pared 7 41 38 78 50 12Pared 8 50 34 85 50 13Pared 9 51 35 86 50 14Pared 10 49 37 86 50 14Pared 11 47 35 82 50 13Pared 12 50 35 85 50 14

Simetrías en el plano útil Emin / Em: 0.324 (1:3) Emin / Emax: 0.246 (1:4)

Valor de eficiencia energética: 5.35 W/m² = 2.85 W/m²/100 lx (Base: 155.53 m²)

Página 17

AMPLIACION IES TAFALLA 30.12.2010

Proyecto elaborado porTeléfono

Faxe-Mail

Aseos-A / Resumen

120

120120

120

140

140

140

140

140

160

160160

160

160

160

160

160

160

160

3.19 m0.00

8.20 m

0.00

Altura del local: 2.500 m, Altura de montaje: 2.635 m, Factor mantenimiento: 0.80

Valores en Lux, Escala 1:106

Superficie [%] Em [lx] Emin [lx] Emax [lx] Emin / Em

Plano útil / 147 82 181 0.554Suelo 20 118 80 141 0.681Techo 70 35 29 42 0.836Paredes (4) 50 83 34 147 /

Plano útil:Altura: 0.850 mTrama: 64 x 32 Puntos Zona marginal: 0.000 m

UGR Longi- Tran al eje de luminariaPared izq 24 24Pared inferior 23 23(CIE, SHR = 0.25.)

Lista de piezas - Luminarias

Valor de eficiencia energética: 11.62 W/m² = 7.89 W/m²/100 lx (Base: 26.16 m²)

N° Pieza Designación (Factor de corrección) [lm] P [W]

1 8 Philips FBS120 2xPL-C/4P18W HF O (1.000) 2400 38.0Total: 19200 304.0

Página 18

Page 64: Tele Comunica c i Ones

AMPLIACION IES TAFALLA 30.12.2010

Proyecto elaborado porTeléfono

Faxe-Mail

Aseos-A / Resultados luminotécnicos

Flujo luminoso total: 19200 lmPotencia total: 304.0 WFactor mantenimiento: 0.80Zona marginal: 0.000 m

Superficie Intensidades lumínicas medias [lx] Grado de reflexión [%] Densidad lumínica media [cd/m²]directo indirecto total

Plano útil 114 33 147 / /Suelo 84 34 118 20 7.53Techo 0.00 35 35 70 7.70Pared 1 47 32 79 50 13Pared 2 53 31 84 50 13Pared 3 47 31 78 50 12Pared 4 53 31 84 50 13

Simetrías en el plano útil Emin / Em: 0.554 (1:2) Emin / Emax: 0.451 (1:2)

UGR Longi- Tran al eje de luminariaPared izq 24 24Pared inferior 23 23(CIE, SHR = 0.25.)

Valor de eficiencia energética: 11.62 W/m² = 7.89 W/m²/100 lx (Base: 26.16 m²)

Página 19

Page 65: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Tfno/Fax. 948078680/81

CÁLCULO DE

ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA

Page 66: Tele Comunica c i Ones
Page 67: Tele Comunica c i Ones

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA

Página nº: 3

Definición de ejes y ángulos

Ángulo que forman la proyección del eje longitudinal del aparato sobreel plano del suelo y el eje X del plano (Positivo en sentido contrario a lasagujas del reloj cuando miramos desde el techo). El valor 0 del ánguloes cuando el eje longitudinal de la luminaria es paralelo al eje X de lasala.

γ :

Ángulo que forma el eje normal a la superficie de fijación del aparatocon el eje Z de la sala. (Un valor 90 es colocación en pared y 0colocación en techo).

α :

Autogiro del aparato sobre el eje normal a su superficie de amarre.β :

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA

Página nº: 4

Listado de Planos del proyecto

1 - PLANTA BAJA

2 - PLANTA PRIMERA

Page 68: Tele Comunica c i Ones

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA BAJAPlano :

Página nº: 5

Plano de situación de Productos

1

2

3

45

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

3031

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

5152

53

54

55

56

57

58 59

60

61

62

63

64

65

66

67

6869

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

Y (m.)

X (m.)0.0-2.0 41.0

0.0

-1.0

51.0

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA BAJAPlano :

Página nº: 6

Situación de las Luminarias

Nº Referencia Fabricante Coordenadas Rót.

x y h γ α β

1 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 0.42 47.73 2.50 -90 90 0

2 NOVA N5 + KES NOVA Daisalux 1.75 0.70 2.50 5 90 0

3 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 1.93 8.39 2.50 0 90 0

4 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 1.93 19.95 2.50 180 90 0

5 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 1.93 20.68 2.50 0 90 0

6 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 1.93 24.19 2.50 0 90 0

7 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 1.93 27.76 2.50 0 90 0

8 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 1.93 39.01 2.50 180 90 0

9 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 2.27 41.89 2.50 0 90 0

10 NOVA N5 + KES NOVA Daisalux 5.86 7.38 2.50 90 90 0

11 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 6.29 41.31 2.50 -180 90 0

12 NOVA N5 + KES NOVA Daisalux 6.30 1.23 2.50 5 90 0

13 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 6.83 41.89 2.50 0 90 0

14 HYDRA N2 + KEPB HYDRADaisalux 7.64 7.38 2.50 90 90 0

15 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 7.65 9.22 2.50 90 90 0

16 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 7.65 14.36 2.50 90 90 0

17 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 7.65 19.50 2.50 90 90 0

18 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 7.67 23.03 2.50 90 90 0

19 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 7.67 26.53 2.50 90 90 0

20 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 7.67 30.07 2.50 90 90 0

21 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 7.67 32.92 2.50 90 90 0

22 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 7.67 37.96 2.50 90 90 0

23 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 8.04 11.48 2.50 -90 90 0

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Page 69: Tele Comunica c i Ones

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA BAJAPlano :

Página nº: 7

Nº Referencia Fabricante Coordenadas Rót.

x y h γ α β

24 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 8.04 17.77 2.50 -90 90 0

25 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 8.04 24.07 2.50 -90 90 0

26 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 8.04 30.36 2.50 -90 90 0

27 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 8.04 36.65 2.50 -90 90 0

28 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 8.06 5.19 2.50 -90 90 0

29 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 8.16 47.73 2.50 -90 90 0

30 HYDRA N2 + KES HYDRA Daisalux 9.01 0.95 2.50 -180 90 0

31 ARGOS-D N3 + KS30 ARGOS

Daisalux 9.01 1.38 2.85 0 0 0

32 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 9.95 41.89 2.50 0 90 0

33 HYDRA N2 + KEPB HYDRADaisalux 10.26 33.60 2.50 -90 90 0

34 HYDRA N2 + KEPB HYDRADaisalux 10.26 37.14 2.50 -90 90 0

35 HYDRA N2 + KEPB HYDRADaisalux 10.26 38.36 2.50 -90 90 0

36 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 10.33 1.90 2.50 -90 90 0

37 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 10.33 6.76 2.50 -90 90 0

38 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 10.33 10.14 2.50 -90 90 0

39 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 10.35 15.12 2.50 -90 90 0

40 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 11.14 18.25 2.50 180 90 0

41 ARGOS-D N3 + KS30 ARGOS

Daisalux 11.77 26.21 2.85 90 0 0

42 ARGOS-D N3 + KS30 ARGOS

Daisalux 11.77 28.01 2.85 90 0 0

43 HYDRA N2 + KEPB HYDRADaisalux 12.33 19.74 2.50 -90 90 0

44 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 12.33 21.58 2.50 -90 90 0

45 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 12.64 41.31 2.50 -180 90 0

46 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 13.98 39.16 2.50 180 90 0

47 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 14.60 41.89 2.50 0 90 0

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA BAJAPlano :

Página nº: 8

Nº Referencia Fabricante Coordenadas Rót.

x y h γ α β

48 HYDRA N2 + KEPB HYDRADaisalux 14.88 38.95 2.50 -90 90 0

49 ARGOS-D N3 + KS30 ARGOS

Daisalux 14.92 27.91 2.85 -75 0 0

50 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 15.24 31.29 2.50 0 90 0

51 ARGOS-D N3 + KS30 ARGOS

Daisalux 15.31 26.26 2.85 -75 0 0

52 HYDRA N2 + KES HYDRA Daisalux 15.55 27.09 2.50 -75 90 0

53 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 15.97 47.73 2.50 -90 90 0

54 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 16.03 20.15 2.50 180 90 0

55 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 16.15 0.52 2.50 0 90 0

56 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 16.15 16.32 2.50 180 90 0

57 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 17.38 41.89 2.50 0 90 0

58 HYDRA N2 + KEPB HYDRADaisalux 17.60 38.95 2.50 90 90 0

59 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 18.49 39.16 2.50 180 90 0

60 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 18.63 31.29 2.50 0 90 0

61 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 18.94 41.31 2.50 -180 90 0

62 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 19.82 33.10 2.50 -90 90 0

63 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 22.31 39.16 2.50 180 90 0

64 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 22.37 41.89 2.50 0 90 0

65 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 23.68 33.10 2.50 -90 90 0

66 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 23.72 47.73 2.50 -90 90 0

67 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 24.58 39.12 2.50 180 90 0

68 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 24.77 41.89 2.50 0 90 0

69 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 25.23 41.31 2.50 -180 90 0

70 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 27.54 33.10 2.50 -90 90 0

71 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 30.05 41.89 2.50 0 90 0

72 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 30.10 39.12 2.50 180 90 0

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Page 70: Tele Comunica c i Ones

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA BAJAPlano :

Página nº: 9

Nº Referencia Fabricante Coordenadas Rót.

x y h γ α β

73 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 31.40 33.10 2.50 -90 90 0

74 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 31.40 47.73 2.50 -90 90 0

75 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 31.52 41.31 2.50 -180 90 0

76 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 32.34 39.12 2.50 180 90 0

77 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 32.37 41.89 2.50 0 90 0

78 ARGOS-D N3 + KS30 ARGOS

Daisalux 34.79 40.59 2.85 90 0 0

79 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 35.37 37.06 2.50 -90 90 0

80 ARGOS-D N3 + KS30 ARGOS

Daisalux 37.58 40.59 2.85 90 0 0

81 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 37.82 41.89 2.50 0 90 0

82 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 37.89 31.22 2.50 0 90 0

83 HYDRA N2 + KES HYDRA Daisalux 38.12 40.59 2.50 -90 90 0

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA BAJAPlano :

Página nº: 10

Gráfico de tramas del plano a 0.00 m.Y (m.)

X (m.)0.0-2.0 41.0

0.0-1.0

51.0

Leyenda:

0.50 1.0 3.0 5.0 7.5 10 15 20 lx.

Factor de Mantenimiento: 1.000Resolución del Cálculo: 0.50 m.

Objetivos Resultados

Uniformidad: 40.0 mx/mn. 10.2 mx/mnSuperficie cubierta: con 0.50 lx. o más 96.1 % de 1102.5 m²Lúmenes / m²: ---- 12.52 lm/m²Iluminación media: ---- 2.15 lx

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Medidas efectuadas conforme a las normativas referentes a la instalación de iluminación de emergencia (entre ellasReglamento de Baja Tensión, y Código Técnico de Edificación), no se tiene en cuenta la reflexión de paredes y techos.

Nota 3: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Page 71: Tele Comunica c i Ones

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA BAJAPlano :

Página nº: 11

Gráfico de tramas del plano a 1.00 m.Y (m.)

X (m.)0.0-2.0 41.0

0.0-1.0

51.0

Leyenda:

0.50 1.0 3.0 5.0 7.5 10 15 20 lx.

Factor de Mantenimiento: 1.000Resolución del Cálculo: 0.50 m.

Objetivos Resultados

Uniformidad: 40.0 mx/mn. 24.9 mx/mnSuperficie cubierta: con 0.50 lx. o más 94.3 % de 1102.5 m²Lúmenes / m²: ---- 12.52 lm/m²Iluminación media: ---- 2.89 lx

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Medidas efectuadas conforme a las normativas referentes a la instalación de iluminación de emergencia (entre ellasReglamento de Baja Tensión, y Código Técnico de Edificación), no se tiene en cuenta la reflexión de paredes y techos.

Nota 3: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA BAJAPlano :

Página nº: 12

Curvas isolux en el plano a 0.00 m.

0.10 0.10

0.10 0.10

0.10

0.10

0.10

0.10

0.10

0.10

0.10

0.10

0.10

0.20 0.20

0.20 0.20

0.20

0.20

0.20

0.20

0.20

0.20

0.20 0.20

0.20

0.20

0.50 0.50

0.50 0.50

0.50

0.50

0.50 0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.75 0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75 0.75

0.75 0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75 0.75

0.75

1.00 1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00 1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

0.50 0.50

0.50 0.50

0.50

0.50

0.50 0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

1.00 1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00 1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

Y (m.)

X (m.)0.0-2.0 41.0

0.0

-1.0

51.0

Factor de Mantenimiento: 1.000Resolución del Cálculo: 0.50 m.

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Medidas efectuadas conforme a las normativas referentes a la instalación de iluminación de emergencia (entre ellasReglamento de Baja Tensión, y Código Técnico de Edificación), no se tiene en cuenta la reflexión de paredes y techos.

Nota 3: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Page 72: Tele Comunica c i Ones

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA BAJAPlano :

Página nº: 13

Curvas isolux en el plano a 1.00 m.

0.10 0.10

0.10 0.10

0.10

0.10

0.10

0.10

0.10

0.10

0.10

0.10

0.10

0.20 0.20

0.20 0.20

0.20

0.20

0.20 0.20

0.20

0.20

0.20

0.20

0.20

0.20

0.20

0.20

0.50 0.50

0.50

0.50

0.50 0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50 0.50 0.50

0.50 0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.75

0.75 0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75 0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75 0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

1.00 1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00 1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00 1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50 2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50 7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

12.00

12.00

12.00

12.00

12.00

12.00

12.00

12.00

12.00

0.50 0.50

0.50

0.50

0.50 0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50 0.50 0.50

0.50 0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

1.00 1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00 1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00 1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

Y (m.)

X (m.)0.0-2.0 41.0

0.0

-1.0

51.0

Factor de Mantenimiento: 1.000Resolución del Cálculo: 0.50 m.

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Medidas efectuadas conforme a las normativas referentes a la instalación de iluminación de emergencia (entre ellasReglamento de Baja Tensión, y Código Técnico de Edificación), no se tiene en cuenta la reflexión de paredes y techos.

Nota 3: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA BAJAPlano :

Página nº: 14

RESULTADO DEL ALUMBRADO ANTIPÁNICOEN EL VOLUMEN DE 0.00 m. a 1.00 m.

Objetivos Resultados

Superficie cubierta: con 0.50 lx. o más 94.3 % de 1102.5 m²Uniformidad: 40.0 mx/mn. 24.9 mx/mnLúmenes / m²: ---- 12.5 lm/m²

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Medidas efectuadas conforme a las normativas referentes a la instalación de iluminación de emergencia (entre ellasReglamento de Baja Tensión, y Código Técnico de Edificación), no se tiene en cuenta la reflexión de paredes y techos.

Nota 3: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Page 73: Tele Comunica c i Ones

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA BAJAPlano :

Página nº: 15

Recorridos de EvacuaciónY (m.)

X (m.)0.0-2.0 41.0

0.0-1.0

51.0

1

0.0 13.00.0

5.0

- Luxes sobre el recorrido 1 -

(m)

(lx)

Altura del plano de medida: 0.00 m.Resolución del Cálculo: 0.50 m.Factor de Mantenimiento: 1.000 Objetivos Resultados

Uniform. en recorrido: 40.0 mx/mn 4.0 mx/mnlx. mínimos: 1.00 lx. 1.04 lx.lx. máximos: ---- 4.11 lx.Longitud cubierta: con 1.00 lx. o más 100.0 %

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Medidas efectuadas conforme a las normativas referentes a la instalación de iluminación de emergencia (entre ellasReglamento de Baja Tensión, y Código Técnico de Edificación), no se tiene en cuenta la reflexión de paredes y techos.

Nota 3: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA BAJAPlano :

Página nº: 16

Recorridos de EvacuaciónY (m.)

X (m.)0.0-2.0 41.0

0.0-1.0

51.0

2

0.0 14.00.0

5.0

- Luxes sobre el recorrido 2 -

(m)

(lx)

Altura del plano de medida: 0.00 m.Resolución del Cálculo: 0.50 m.Factor de Mantenimiento: 1.000 Objetivos Resultados

Uniform. en recorrido: 40.0 mx/mn 4.2 mx/mnlx. mínimos: 1.00 lx. 1.02 lx.lx. máximos: ---- 4.30 lx.Longitud cubierta: con 1.00 lx. o más 100.0 %

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Medidas efectuadas conforme a las normativas referentes a la instalación de iluminación de emergencia (entre ellasReglamento de Baja Tensión, y Código Técnico de Edificación), no se tiene en cuenta la reflexión de paredes y techos.

Nota 3: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Page 74: Tele Comunica c i Ones

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA BAJAPlano :

Página nº: 17

Recorridos de EvacuaciónY (m.)

X (m.)0.0-2.0 41.0

0.0-1.0

51.0

3

0.0 27.00.0

5.0

- Luxes sobre el recorrido 3 -

(m)

(lx)

Altura del plano de medida: 0.00 m.Resolución del Cálculo: 0.50 m.Factor de Mantenimiento: 1.000 Objetivos Resultados

Uniform. en recorrido: 40.0 mx/mn 4.2 mx/mnlx. mínimos: 1.00 lx. 1.05 lx.lx. máximos: ---- 4.44 lx.Longitud cubierta: con 1.00 lx. o más 100.0 %

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Medidas efectuadas conforme a las normativas referentes a la instalación de iluminación de emergencia (entre ellasReglamento de Baja Tensión, y Código Técnico de Edificación), no se tiene en cuenta la reflexión de paredes y techos.

Nota 3: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA PRIMERAPlano :

Página nº: 19

Plano de situación de Productos

1

2

3

45

6

7

89

10

11

12

13

14

15

16

17

18

1920

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

4748

49

50

51

52

53 54

55

56

57

58

59

60

61

62

6364

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

Y (m.)

X (m.)0.0-2.0 41.0

0.0

-1.0

51.0

Page 75: Tele Comunica c i Ones

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA PRIMERAPlano :

Página nº: 20

Situación de las Luminarias

Nº Referencia Fabricante Coordenadas Rót.

x y h γ α β

1 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 0.42 47.73 2.50 -90 90 0

2 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 1.93 2.28 2.50 0 90 0

3 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 1.93 12.08 2.50 0 90 0

4 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 1.93 21.16 2.50 180 90 0

5 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 1.93 21.83 2.50 0 90 0

6 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 1.93 30.60 2.50 180 90 0

7 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 1.93 39.01 2.50 180 90 0

8 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 2.27 41.89 2.50 0 90 0

9 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 6.29 41.31 2.50 -180 90 0

10 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 6.83 41.89 2.50 0 90 0

11 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 7.65 20.70 2.50 90 90 0

12 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 7.67 30.07 2.50 90 90 0

13 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 7.67 32.92 2.50 90 90 0

14 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 7.67 37.96 2.50 90 90 0

15 NOVA N2 + KES NOVA Daisalux 7.68 1.13 2.50 90 90 0

16 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 7.68 4.39 2.50 90 90 0

17 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 7.68 10.69 2.50 90 90 0

18 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 7.68 14.08 2.50 90 90 0

19 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 7.68 24.00 2.50 90 90 0

20 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 8.04 24.07 2.50 -90 90 0

21 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 8.04 30.36 2.50 -90 90 0

22 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 8.04 36.65 2.50 -90 90 0

23 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 8.10 1.67 2.50 -90 90 0

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA PRIMERAPlano :

Página nº: 21

Nº Referencia Fabricante Coordenadas Rót.

x y h γ α β

24 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 8.10 6.94 2.50 -90 90 0

25 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 8.10 12.14 2.50 -90 90 0

26 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 8.16 47.73 2.50 -90 90 0

27 ARGOS-D N3 + KS30 ARGOS

Daisalux 8.95 16.44 2.85 180 0 0

28 ARGOS-D N3 + KS30 ARGOS

Daisalux 8.95 20.62 2.85 0 0 0

29 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 9.95 41.89 2.50 0 90 0

30 HYDRA N2 + KEPB HYDRADaisalux 10.26 33.60 2.50 -90 90 0

31 HYDRA N2 + KEPB HYDRADaisalux 10.26 37.14 2.50 -90 90 0

32 HYDRA N2 + KEPB HYDRADaisalux 10.26 38.36 2.50 -90 90 0

33 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 10.33 1.90 2.50 -90 90 0

34 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 10.33 6.76 2.50 -90 90 0

35 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 10.33 10.14 2.50 -90 90 0

36 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 10.34 22.92 2.50 -90 90 0

37 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 10.34 26.49 2.50 -90 90 0

38 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 10.34 29.94 2.50 -90 90 0

39 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 10.35 15.12 2.50 -90 90 0

40 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 10.89 20.07 2.50 180 90 0

41 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 12.64 41.31 2.50 -180 90 0

42 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 13.98 39.16 2.50 180 90 0

43 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 14.60 41.89 2.50 0 90 0

44 HYDRA N2 + KEPB HYDRADaisalux 14.88 38.95 2.50 -90 90 0

45 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 15.00 23.76 2.50 180 90 0

46 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 15.00 27.03 2.50 180 90 0

47 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 15.00 30.54 2.50 180 90 0

48 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 15.24 31.29 2.50 0 90 0

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Page 76: Tele Comunica c i Ones

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA PRIMERAPlano :

Página nº: 22

Nº Referencia Fabricante Coordenadas Rót.

x y h γ α β

49 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 15.97 47.73 2.50 -90 90 0

50 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 16.15 0.52 2.50 0 90 0

51 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 16.15 16.32 2.50 180 90 0

52 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 17.38 41.89 2.50 0 90 0

53 HYDRA N2 + KEPB HYDRADaisalux 17.60 38.95 2.50 90 90 0

54 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 18.49 39.16 2.50 180 90 0

55 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 18.63 31.29 2.50 0 90 0

56 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 18.94 41.31 2.50 -180 90 0

57 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 19.82 33.10 2.50 -90 90 0

58 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 22.31 39.16 2.50 180 90 0

59 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 22.37 41.89 2.50 0 90 0

60 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 23.68 33.10 2.50 -90 90 0

61 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 23.72 47.73 2.50 -90 90 0

62 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 24.58 39.12 2.50 180 90 0

63 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 24.77 41.89 2.50 0 90 0

64 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 25.23 41.31 2.50 -180 90 0

65 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 27.54 33.10 2.50 -90 90 0

66 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 30.05 41.89 2.50 0 90 0

67 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 30.10 39.12 2.50 180 90 0

68 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 31.40 33.10 2.50 -90 90 0

69 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 31.40 47.73 2.50 -90 90 0

70 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 31.52 41.31 2.50 -180 90 0

71 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 32.34 39.12 2.50 180 90 0

72 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 32.37 41.89 2.50 0 90 0

73 ARGOS-D N3 + KS30 ARGOS

Daisalux 34.79 40.59 2.85 90 0 0

74 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 37.82 41.89 2.50 0 90 0

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA PRIMERAPlano :

Página nº: 23

Nº Referencia Fabricante Coordenadas Rót.

x y h γ α β

75 HYDRA N5 + KEPB HYDRADaisalux 38.30 39.08 2.50 90 90 0

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Page 77: Tele Comunica c i Ones

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA PRIMERAPlano :

Página nº: 24

Gráfico de tramas del plano a 0.00 m.Y (m.)

X (m.)0.0-2.0 41.0

0.0-1.0

51.0

Leyenda:

0.50 1.0 3.0 5.0 7.5 10 15 20 lx.

Factor de Mantenimiento: 1.000Resolución del Cálculo: 0.50 m.

Objetivos Resultados

Uniformidad: 40.0 mx/mn. 10.2 mx/mnSuperficie cubierta: con 0.50 lx. o más 93.5 % de 1131.0 m²Lúmenes / m²: ---- 11.25 lm/m²Iluminación media: ---- 2.07 lx

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Medidas efectuadas conforme a las normativas referentes a la instalación de iluminación de emergencia (entre ellasReglamento de Baja Tensión, y Código Técnico de Edificación), no se tiene en cuenta la reflexión de paredes y techos.

Nota 3: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA PRIMERAPlano :

Página nº: 25

Gráfico de tramas del plano a 1.00 m.Y (m.)

X (m.)0.0-2.0 41.0

0.0-1.0

51.0

Leyenda:

0.50 1.0 3.0 5.0 7.5 10 15 20 lx.

Factor de Mantenimiento: 1.000Resolución del Cálculo: 0.50 m.

Objetivos Resultados

Uniformidad: 40.0 mx/mn. 25.1 mx/mnSuperficie cubierta: con 0.50 lx. o más 91.2 % de 1131.0 m²Lúmenes / m²: ---- 11.25 lm/m²Iluminación media: ---- 2.77 lx

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Medidas efectuadas conforme a las normativas referentes a la instalación de iluminación de emergencia (entre ellasReglamento de Baja Tensión, y Código Técnico de Edificación), no se tiene en cuenta la reflexión de paredes y techos.

Nota 3: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Page 78: Tele Comunica c i Ones

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA PRIMERAPlano :

Página nº: 26

Curvas isolux en el plano a 0.00 m.

0.10 0.10

0.10 0.10 0.10 0.10

0.10

0.10

0.10

0.10

0.10

0.20 0.20

0.20 0.20 0.20 0.20

0.20

0.20

0.20

0.20 0.20

0.20

0.20

0.50

0.50 0.50

0.50 0.50 0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.75

0.75 0.75

0.75

0.75

0.75 0.75

0.75

0.75 0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75 0.75

0.75

1.00

1.00

1.00 1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

0.50

0.50 0.50

0.50 0.50 0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

1.00

1.00

1.00 1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

Y (m.)

X (m.)0.0-2.0 41.0

0.0

-1.0

51.0

Factor de Mantenimiento: 1.000Resolución del Cálculo: 0.50 m.

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Medidas efectuadas conforme a las normativas referentes a la instalación de iluminación de emergencia (entre ellasReglamento de Baja Tensión, y Código Técnico de Edificación), no se tiene en cuenta la reflexión de paredes y techos.

Nota 3: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA PRIMERAPlano :

Página nº: 27

Curvas isolux en el plano a 1.00 m.

0.10 0.10

0.10 0.10 0.10 0.10

0.10

0.10

0.10

0.10

0.20

0.20 0.20

0.20 0.20 0.20 0.20

0.20

0.20

0.20

0.20

0.20

0.20

0.50

0.50 0.50

0.50 0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.75

0.75

0.75

0.75 0.75

0.75

0.75

0.75

0.75 0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

1.00

1.00

1.00

1.00 1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00 1.00

2.50

2.50

2.50 2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50 2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00 5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00 5.00

5.00

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50 7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

10.00 10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00 10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

12.00 12.00

12.00

12.00

12.00

12.00

12.00

12.00

12.00

0.50

0.50 0.50

0.50 0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

1.00

1.00

1.00

1.00 1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00 1.00

Y (m.)

X (m.)0.0-2.0 41.0

0.0

-1.0

51.0

Factor de Mantenimiento: 1.000Resolución del Cálculo: 0.50 m.

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Medidas efectuadas conforme a las normativas referentes a la instalación de iluminación de emergencia (entre ellasReglamento de Baja Tensión, y Código Técnico de Edificación), no se tiene en cuenta la reflexión de paredes y techos.

Nota 3: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Page 79: Tele Comunica c i Ones

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA PRIMERAPlano :

Página nº: 28

RESULTADO DEL ALUMBRADO ANTIPÁNICOEN EL VOLUMEN DE 0.00 m. a 1.00 m.

Objetivos Resultados

Superficie cubierta: con 0.50 lx. o más 91.2 % de 1131.0 m²Uniformidad: 40.0 mx/mn. 25.1 mx/mnLúmenes / m²: ---- 11.2 lm/m²

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Medidas efectuadas conforme a las normativas referentes a la instalación de iluminación de emergencia (entre ellasReglamento de Baja Tensión, y Código Técnico de Edificación), no se tiene en cuenta la reflexión de paredes y techos.

Nota 3: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA PRIMERAPlano :

Página nº: 29

Recorridos de EvacuaciónY (m.)

X (m.)0.0-2.0 41.0

0.0-1.0

51.0

1

0.0 27.00.0

5.0

- Luxes sobre el recorrido 1 -

(m)

(lx)

Altura del plano de medida: 0.00 m.Resolución del Cálculo: 0.50 m.Factor de Mantenimiento: 1.000 Objetivos Resultados

Uniform. en recorrido: 40.0 mx/mn 4.2 mx/mnlx. mínimos: 1.00 lx. 1.05 lx.lx. máximos: ---- 4.44 lx.Longitud cubierta: con 1.00 lx. o más 100.0 %

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Medidas efectuadas conforme a las normativas referentes a la instalación de iluminación de emergencia (entre ellasReglamento de Baja Tensión, y Código Técnico de Edificación), no se tiene en cuenta la reflexión de paredes y techos.

Nota 3: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Page 80: Tele Comunica c i Ones

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA PRIMERAPlano :

Página nº: 30

Recorridos de EvacuaciónY (m.)

X (m.)0.0-2.0 41.0

0.0-1.0

51.0

2

0.0 17.00.0

5.0

- Luxes sobre el recorrido 2 -

(m)

(lx)

Altura del plano de medida: 0.00 m.Resolución del Cálculo: 0.50 m.Factor de Mantenimiento: 1.000 Objetivos Resultados

Uniform. en recorrido: 40.0 mx/mn 4.2 mx/mnlx. mínimos: 1.00 lx. 1.01 lx.lx. máximos: ---- 4.22 lx.Longitud cubierta: con 1.00 lx. o más 100.0 %

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Medidas efectuadas conforme a las normativas referentes a la instalación de iluminación de emergencia (entre ellasReglamento de Baja Tensión, y Código Técnico de Edificación), no se tiene en cuenta la reflexión de paredes y techos.

Nota 3: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Proyecto : INSTITUTO TAFALLA PLANTA PRIMERAPlano :

Página nº: 31

Recorridos de EvacuaciónY (m.)

X (m.)0.0-2.0 41.0

0.0-1.0

51.0

3

0.0 14.00.0

5.0

- Luxes sobre el recorrido 3 -

(m)

(lx)

Altura del plano de medida: 0.00 m.Resolución del Cálculo: 0.50 m.Factor de Mantenimiento: 1.000 Objetivos Resultados

Uniform. en recorrido: 40.0 mx/mn 2.5 mx/mnlx. mínimos: 1.00 lx. 1.60 lx.lx. máximos: ---- 4.02 lx.Longitud cubierta: con 1.00 lx. o más 100.0 %

Nota 1: DAISALUX no se responsabiliza ni de los proyectos ni de las posibles modificaciones de los mismos realizadas por personalajeno a la empresa

Nota 2: Medidas efectuadas conforme a las normativas referentes a la instalación de iluminación de emergencia (entre ellasReglamento de Baja Tensión, y Código Técnico de Edificación), no se tiene en cuenta la reflexión de paredes y techos.

Nota 3: Catálogo España y Portugal - 2010 Noviembre (4.35.95)

Page 81: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Tfno/Fax. 948078680/81

CÁLCULO DE

PARARRAYOS

Page 82: Tele Comunica c i Ones
Page 83: Tele Comunica c i Ones

C/ Lepant, 4908223 - TerrassaTel.: (+34) 93 733.16.84Fax: (+34) 93 733.27.64E-mail: [email protected]://www.cirprotec.comhttp://mail.cirprotec.com:8080/nimbusproject

Proyecto: 12111_INSTITUTO TAFALLAUbicación: TAFALLARealizado por: NAVEN INGENIEROS

Informe de resultados obtenidos con Nimbus Project SU8Según Código Técnico de Edificación, Sección SU8, seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo

1. Necesidad de la instalaciónSerá necesaria la instalación de un sistema de protección contra el rayo cuando la frecuencia esperadade impactos Ne sea mayor que el riesgo admisible Na.1.1 Cálculo de la frecuencia esperada de impactos Ne

Ne = Ng · Ae · C1 · 10 nº impactos / año-6

- Densidad de impactos sobre el terreno: Ng = 3.00 nº impactos / año, Km2- Superfície de captura equivalente: Ae = 9645.93 m2 (Según medidas edificio: H:9.50 L:50.35 I:39.35 m)- Coeficiente relacionado con el entorno: C1 = 0.5 (Situación estructura: Hay otras estructuras o árboles de la misma altura o más altos)

Por lo tanto:

Ne = 0.0145 nº impactos / año

1.2 Cálculo del riesgo admisible Na

Na = ( 5.5 / C2 · C3 · C4 · C5 ) · 10 -3

- Coeficiente en función del tipo de construcción: C2 = 1 (Estructura de hormigón - Cubierta metálica)- Coeficiente en función del contenido del edificio: C3 = 1 (Otros contenidos)- Coeficiente en función del uso del edificio: C4 = 3 (Edificio con pública concurrencia, sanitario, comercial o docente)- Coeficiente en función de la necesidad de continuidad en las actividades del edificio: C5 = 1 (Resto)

Por lo tanto:

Na = 1.833e-3

Página 1 de 2Informe de resultados obtenidos con Nimbus Project SU8Nimbus Project

Page 84: Tele Comunica c i Ones

C/ Lepant, 4908223 - TerrassaTel.: (+34) 93 733.16.84Fax: (+34) 93 733.27.64E-mail: [email protected]://www.cirprotec.comhttp://mail.cirprotec.com:8080/nimbusproject

1.3 Conclusión ¿Es necesario instalar una protección?

Ne > Na 0.0145 > 0.0018

ES NECESARIO INSTALAR UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA EL RAYO

2. Tipo de instalación

2.1 Eficiencia requerida

Cuando sea necesario disponer de una instalación de protección contra el rayo, ésta tendrá al menos laeficiencia E determinada por la siguiente fórmula:

E = 1 - (Na / Ne) = 1 - (0.0018 / 0.0145) = 0.87

2.2 Nivel de protección

La siguiente tabla determina el nivel de protección correspondiente a la eficiencia requerida:

Nivell de protección

E >= 0.98 1

0.95 <= E < 0.98 2

0.80 <= E < 0.95 3

0 <= E < 0.80 4

En este proyecto el nivel de protección es 3

3. Pararrayos recomendadoA partir de la colocación del pararrayos (2) se determinaque la mayor distancia a proteger es de 63.90 m.

Con todos los datos obtenidos de los puntos anteriores, Cirprotecle recomienda la instalación del siguiente pararrayos:

Nimbus CPT-1 con radio de cobertura de 72 m.

Página 2 de 2Informe de resultados obtenidos con Nimbus Project SU8Nimbus Project

Page 85: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Tfno/Fax. 948078680/81

DOCUMENTO Nº 3

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

Page 86: Tele Comunica c i Ones
Page 87: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 1 Tfno/Fax. 948078680/81

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS 1.- CONDUCTORES DE COBRE Y ALUMINIO EN BAJA TENSIÓN. DESIGNACION DE LOS CABLES ELECTRICOS DE TENSIONES NOMINALES HASTA 450/750 V La designación de los cables eléctricos aislados de tensión nominal hasta 450/750V se designarán según las especificaciones de la norma UNE 20.434, que corresponden a un sistema armonizado (Documento de armonización HD-361 de CENELEC) y por tanto son de aplicación en todos los países de Europa Occidental. El sistema utilizado en la designación es una secuencia de símbolos ordenados, que tienen los siguientes significados:

Posición Referencia a: Símbolo

Significado

1 Correspondencia con la normaliza-ción

H A ES-N

Cable según normas armonizadas Cable nacional autorizado por CENELEC Cable nacional (sin norma armonizada)

2 Tensión nominal 1 01 03 05 07

100/100 V 300/300 V 300/500 V 450/750 V

3 Aislamiento G N2 R S V V2 V3 Z

Etileno-acetato de vinilo Mezcla especial de policloropreno Goma natural o goma de estireno-butadieno Goma de silicona PVC Mezcla de PVC (servicio de 90 ºC) Mezcla de PVC (servicio de baja temperatura) Mezcla reticulada a base de poliolefina

4 Revestimientos metálicos

C4 Pantalla de cobre de forma de trenza, sobre el conjunto de conductores aislados reunidos

5 Cubierta y envol-vente no metálica

J N Q4 R T T6 V V5

Trenza de fibra de vidrio Policloropreno Poliamida (sobre un conductor) Goma natural o goma de estireno-butadieno Trenza textil (impregnada o no) sobre conductores aislados reunidos Trenza textil (impregnada o no) sobre 1 conductor PVC Mezcla de PVC (resistente al aceite)

6 Elementos consti-tutivos y construc-ciones especiales

D3 D5 Ninguno H H2

Elemento portador constituido por uno o varios componentes (metálicos o textiles) situados en el centro de un cable redondo o repartidos en el interior de un cable plano. Relleno central Cable redondo Cables planos, con o sin cubierta, cuyos conductores aislados pueden separarse Cables planos, con o sin cubierta, cuyos conductores aislados no pueden separarse Cables planos de 3 ó más conductores aislados

Page 88: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 2 Tfno/Fax. 948078680/81

Posición Referencia a: Símbolo

Significado

H6 H7 H8

Doble capa de aislamiento extruída Cable extensible

7 Forma del con-ductor

-D -E -F -H -K -R -U -Y

Flexible para uso en máquinas de soldar Muy flexible para uso en máquinas de soldar Flexible (clase 5 de la UNE 21.022) para servicio móvil Extraflexible (clase 6 de la UNE 21.022) para servicio móvil Flexible de 1 conductor para instalaciones fijas Rígido de sección circular, de varios alambres cableados Rígido circular de 1 alambre Cintas de cobre arrolladas en hélice alrededor de un soporte textil

8 Nº de conducto-res

N Número de conductores

9 Signo de multipli-cación

x G

Si no existe conductor amarillo/verde Si existe un conductor amarillo/verde

10 Sección nominal mm2 Sección nominal2

1: Indicará los valores de Uo y U en la forma Uo/U expresado en kV, siendo: Uo = Valor eficaz entre cualquier conductor aislado y tierra. U = Valor eficaz entre 2 conductores de fase cualquiera de un cable multipolar o de un sistema de cables unipolares. 2: En los conductores "oropel" no se especifica la sección nominal después del símbolo Y. En esta tabla se incluyen los símbolos utilizados en la denominación de los tipos constructivos de los cables de uso general en España de las siguientes normas UNE: UNE 21.031 (HD-21) Cables aislados con PVC de tensiones nominales inferiores o iguales a 450/750 V. UNE 21.027 (HD-22) Cables aislados con goma de tensiones nominales inferiores o iguales a 450/750 V. UNE 21.153 (HD-359) Cables flexibles planos con cubierta de PVC. UNE 21.154 (HD-360) Cables aislados con goma para utilización normal en ascensores. UNE 21.160 Cables flexibles con aislamiento y cubierta de PVC destinados a conexiones internas de

máquinas y equipos industriales. DESIGNACION DE LOS CABLES ELECTRICOS DE TENSIONES NOMINALES ENTRE 1 kV Y 30 kV

La designación de los cables de tensiones nominales entre 1 y 30 kV se realizará de acuerdo con la norma UNE 21.123. Las siglas de la designación indicarán las siguientes características: - Tipo constructivo - Tensión nominal del cable en kV - Indicaciones relativas a los conductores

Característica Posi-ción

Referencia a: Símbolo Significado

Tipo construc-tivo

1 Aislamiento V E R D

PVC Polietileno Polietileno reticulado Etileno propileno

Page 89: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 3 Tfno/Fax. 948078680/81

Característica Posi-ción

Referencia a: Símbolo Significado

2 Pantallas (cables campo radial)

H HO

Pantalla semiconductora sobre el conductor y sobre el aislamiento y con pantalla metálica individual Pantalla semiconductora sobre el conductor y sobre el aislamiento y con pantalla metálica sobre el conjunto de los conductores aislados (cables tripolares)

3 Cubierta de separación

E V N I

Polietileno PVC Policloropreno Polietileno clorosulfonado

4 Protecciones metálicas

O F FA M M2 MA Q QA P A AW T TA TC

Pantalla sobre el conjunto de los conductores aislados cableados Armadura de flejes de acero Armadura de flejes de aluminio o aleación de aluminio Armadura de alambres de acero Armadura filásticas alambres de acero Armadura de alambres de aluminio o aleación de alum. Armadura de pletinas de acero Armadura de pletinas de aluminio o aleación de alum. Tubo continuo de plomo Tubo liso de aluminio Tubo coarrugado de aluminio Trenza hilos de acero Trenza hilos de aluminio o aleación de aluminio Trenza hilos de cobre

5 Cubierta exterior E V N I

Polietileno PVC Policloropreno Polietileno clorosulfonado

Tensión nomi-nal

6 Tensión nominal1

Uo/U kV

Conductores 7 Nº conductores N x

8 Sección nominal S mm2

9 Forma del con-ductor

K S ninguno

Circular compacta Sectoral Circular no compacto

10 Naturaleza del conductor

Al ninguno

Aluminio Cobre

11 Pantalla metálica

+H Sec. +O Sec.

Pantalla individual. Sección en mm2 Pantalla conjunta. Sección en mm2

1: Indicará los valores de Uo y U en la forma Uo/U expresado en kV, siendo:

Page 90: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 4 Tfno/Fax. 948078680/81

Uo = Valor eficaz entre cualquier conductor aislado y tierra. U = Valor eficaz entre 2 conductores de fase cualquiera de un cable multipolar o de un sistema de cables unipolares. Tipos de cable a utilizar Los conductores aislados serán del tipo y denominación que se fijan en el Proyecto y para cada caso particular, pudiendo sustituirse por otros de denominación distinta siempre que sus características técnicas se ajusten al tipo exigido. Se ajustarán a las Normas UNE 21.031, 21.022 y 21.123. Los conductores a utilizar serán, salvo que se especifiquen otros distintos en otros documentos del proyecto, los siguientes: - Los conductores que constituyen las líneas de alimentación a cuadros eléctricos corresponderán a la

designación VV 0,6/1 kV. - Los conductores de potencia para la alimentación a motores corresponderán a la designación VV 0,6/1

kV. - Los cables para las líneas de mando y control corresponderán a la designación VV500F. En las instalaciones en las cuales se especifique que deban colocarse cables no propagadores del incendio y sin emisión de humos ni gases tóxicos y corrosivos (UNE 21031), éstas deberán satisfacer los niveles de seguridad siguientes:

CARACTERISTICAS NORMAS VALORES S/NORMA

NO PROP. DE LA LLAMA UNE-20432.1 PASAR ENSAYO

NO PROP. DEL INCENDIO IEE-383 UNE-20432.3 UNE-20427.1

PASAR ENSAYO

SIN EMISION DE HALOGENOS UNE-21147.1 IEC-754.1 BS-6425.1

DESPRECIABLE

SIN TOXICIDAD PROY. UNE-21174 NF C-20454 RATP K-20 CEI 20-37 p.2

< 5

SIN CORROSIVIDAD UNE 21147.2 IEC-754.2 NF C-20453

pH > 4,3 c > 10 S/mm

SIN DESPRENDIMIENTO DE HUMOS OPACOS (Transmitancia luminosa)

UNE-21172.1, IEC-1034.1 UNE 21172.2, IEC-1034.2 BS-6724 CEI-20-37 P III NES-711 RATP-K-20 ASTM-E-662-79

> 60 %

Page 91: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 5 Tfno/Fax. 948078680/81

Secciones mínimas Las secciones mínimas utilizadas serán de 1,5 mm2 en las líneas de mando, control y alumbrado, y de 2,5 mm2 en las líneas de potencia. Colores Los colores de los conductores aislados estarán de acuerdo con la norma UNE 21.089, y serán los de la siguiente tabla: COLOR CONDUCTOR Amarillo-verde Protección Azul claro Neutro Negro Fase Marrón Fase Gris Fase Para la colocación de los conductores se seguirá lo señalado en la Instrucción ITC-BT-018. Identificación Cada extremo del cable habrá de suministrarse con un medio autorizado de identificación. Este requisito tendrá vigencia especialmente para todos los cables que terminen en la parte posterior o en la base de un cuadro de mandos y en cualquier otra circunstancia en que la función del cable no sea evidente de inmediato. Los medios de identificación serán etiquetas de plástico rotulado, firmemente sujetas al cajetín que precinta el cable o al cable. Los conductores de todos los cables de control habrán de ir identificados a título individual en todas las terminaciones por medio de células de plástico autorizadas que lleven rotulados caracteres indelebles, con arreglo a la numeración que figure en los diagramas de cableado pertinentes. 2.- CABLEADO PARA SEÑALES ANALÓGICAS El cableado para la transmisión de señales analógicas / impulsos entre los elementos de campo y las subestaciones de control será del tipo multipar apantallado por pares y conjunto (referencia UNE: VHOV). El conductor será de cobre desnudo clase 2, con aislamiento de PVC 105o. La pantalla de cada par será cinta de Aluminio - Poliester. La pantalla colectiva será cinta de Aluminio - Poliester, y las cubiertas de PVC 105o. La tensión nominal del cable será de 300/500 V, y la resistencia máxima del cable a 20 oC será de 19 /Km en corriente continua. La sección de conductores será de 1 mm2 para distancias inferiores a 100 m, y de 1,5 mm2 para distancias entre 100 y 200 m. Para realizar la conexión entre una subestación y varios elementos de campo, se podrán utilizar cables multipar, para optimizar el tendido y número de cables. Los diferentes pares del cable deberán ir claramente identificados en toda su longitud. El tendido de estos cables se realizará bajo tubo o canaletas o bandejas metálicas, dependiendo del número de cables y su tamaño, y se evitará en la medida de lo posible la instalación de estos cables junto a cables de potencia eléctrica.

Page 92: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 6 Tfno/Fax. 948078680/81

Los cables se conectarán a cada uno de los elementos de campo bajo tubo flexible, y a la regletera de bornas del cuadro donde se halla alojada la subestación correspondiente a esos elementos de campo. Los cables multipar serán de las siguientes dimensiones:

Número pares: 2 4 6 8 10 15 20 25 30

Tubo PG para 1 mm2 13 21 29 36 42 48

Tubo PG para 1,5 mm2 13 21 29 36 42 48

Referencia: ROQUE INST-VHOV 500 V. A (2xB) (A = número de pares) (B = 1 o 1,5 mm2) 3.- CABLEADO PARA SEÑALES DIGITALES El cableado para la transmisión de señales digitales entre los elementos de campo y las subestaciones de control será del tipo multipar apantallado conjunto (referencia UNE: VOV). El conductor será de cobre desnudo clase 2, con aislamiento de PVC 105o. La pantalla colectiva será cinta de Aluminio - Poliester, y las cubiertas de PVC 105o. La tensión nominal del cable será de 300/500 V, y la resistencia máxima del cable a 20 oC será de 19 /Km en corriente continua. La sección de conductores será de 1 mm2 para distancias inferiores a 100 m, y de 1,5 mm2 para distancias entre 100 y 200 m. Para realizar la conexión entre una subestación y varios elementos de campo, se podrán utilizar cables multipar, para optimizar el tendido y número de cables. Los diferentes pares del cable deberán ir claramente identificados en toda su longitud. El tendido de estos cables se realizará bajo tubo o canaletas o bandejas metálicas, dependiendo del número de cables y su tamaño, y se evitará en la medida de lo posible la instalación de estos cables junto a cables de potencia eléctrica. Los cables se conectarán a cada uno de los elementos de campo bajo tubo flexible, y a la regletera de bornas del cuadro donde se halla alojada la subestación correspondiente a esos elementos de campo. Los cables multipar serán de las siguientes dimensiones:

Número pares: 2 4 6 8 10 15 20 25 30

Tubo PG para 1 mm2 13 21 29 36 42 48

Tubo PG para 1,5 mm2 13 21 29 36 42 48

Referencia: ROQUE INST-VOV 500 V A (2xB) (A = número de pares) (B = 1 o 1,5 mm2) 4.- BANDEJAS DE PVC Estarán fabricadas en PVC rígido de gran rigidez dieléctrica, anticorrosivo, no inflamable, clasificación M1 (UNE 23727, NFP 92507), de grado de protección 9 contra los daños mecánicos (UNE 20324, NFC 20010).

Page 93: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 7 Tfno/Fax. 948078680/81

Se utilizarán accesorios standard del fabricante para codos, ángulos, quiebros, cruces o recorridos no standard. No se cortarán o torcerán los canales para conformar bridas u otros elementos de fijación o acoplamiento. Se utilizarán longitudes standard para los tramos no inferiores a 2 m de longitud. Los puntos de soportación se situarán a la distancia que fije el fabricante, de acuerdo con las específicas condiciones de montaje, no debiendo exceder entre si una separación mayor a 1,5 m. Se instalarán elementos internos de fijación y retención de cables a intervalos periódicos comprendidos entre 0,25 m (conductores de diámetro hasta 9 mm) y 0,55 m (conductores de diámetro superior). El número máximo de cables instalados en un canal no excederán a los que se permitan de acuerdo a las normativas de referencia. El canal será dimensionado sobre estas bases a no ser que se defina o acuerde lo contrario. En aquellos casos en que el canal atravieses muros, paredes y techos no combustibles, barreras contra el fuego no metálicas deberán ser instaladas en el canal. Deberán ser instaladas barreras similares en los recorridos verticales en los patinillos, y a intervalos inferiores a 3 m. Los canales serán equipados con tapas del mismo material que el canal y serán totalmente desmontables a lo largo de la longitud entera de estos. La tapa será suministrada en longitudes inferiores a 2 m. En los casos en que sean necesarios separadores en los canales la terminación de los separadores será la misma standard que la de canal. Los acoplamientos cubrirán la total superficie interna del canal y serán diseñados de forma que la sección general del canal case exactamente con la juntas de acoplamiento. Las conexiones a canalizaciones, cajas múltiples, interruptores, aparamenta en general y cuadros de distribución será realizada por medio de unidades de acoplamiento embridadas. Cuando los canales crucen juntas de expansión del edificio se realizará una junta en el canal. Las conexiones en este punto serán realizadas con perforaciones de fijación elípticas de forma que se permita un movimiento de 10 mm en ambos sentidos horizontal y vertical. En los canales de montaje vertical se instalarán racks de fijaciones para soportar los cables y prevenir el trabajo de los cables en los cambios de dirección, de horizontal a plano vertical. 5.- CUADROS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN Para la centralización de elementos de medida, protección, mando y control, se dispondrán cuadros eléctricos construidos de acuerdo con los esquemas fijados en los planos y Especificaciones Técnicas. Los cuadros eléctricos habrán de atenerse totalmente a los requisitos de las Normas UNE-EN-60439.1, así como las normas CEI 439-1, CEI 529 y CEI-144. El aparellaje y materiales utilizados para la construcción de los cuadros serán los indicados en el presente proyecto (memoria, presupuesto y esquemas) o similares siempre que sean aceptados por la Dirección Facultativa. Construcción La estructura del cuadro será realizada con montantes en perfil de acero y paneles de cierre en lámina metálica de espesor no inferior a 1,5mm o 1mm.

Page 94: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 8 Tfno/Fax. 948078680/81

Los cuadros deberán ser ampliables, los paneles perimetrales deberán ser extraíbles por medio de tornillos. Estos tornillos serán de clase 8/8 con un tratamiento anticorrosivo a base de zinc. El panel posterior deberá ser fijo o pivotante con bisagras. La puerta frontal estará provista de cierre con llave; el revestimiento frontal estará constituido de vidrio templado. Para la previsión de la posibilidad de inspección del resto del cuadro, todos los componentes eléctricos serán fácilmente accesibles por el frontal mediante tapas atornilladas o con bisagras. Sobre el panel anterior estarán previstos agujeros para el paso de los órganos de mando. Todo el aparellaje será fijado sobre guías o sobre paneles fijados sobre traveseros específicos de sujeción. Los instrumentos y las lámparas de señalización serán montados sobre paneles frontales. La estructura tendrá una concepción modular, permitiendo las extensiones futuras. Grado de protección adaptable sobre la misma armadura (estructura), de un IP20 a IP54; o IP55. Para garantizar una eficaz resistencia a la corrosión, la estructura y los paneles deberán estar oportunamente tratados y barnizados. El tratamiento base deberá prever el lavado, la fosfatización más pasivación por cromo o la electrozincación de las láminas. Las láminas estarán barnizadas con pintura termoendurecida a base de resinas epoxi mezcladas con resina poliester, color final beige liso y semilúcido con espesor mínimo de 40 micrones. Se cuidará la conveniente aireación del interior de los cuadros disponiendo, si es necesario, ventanillas laterales en forma de celosía, que permitan la entrada de aire pero impida el acceso de cuerpos extraños. Si a causa de las condiciones de trabajo de los cuadros, se prevén elevadas temperaturas en su interior, se adoptará el sistema de ventilación forzada, sustituyendo las ventanillas por ventiladores o extractores adecuados. Cuando así se soliciten los cuadros se suministrarán en ejecución precintable, bien sea su conjunto o partes del mismo. Características eléctricas generales Clase de protección: 2 2 Tensión de empleo: 1000 V 1000 V Tensión de aislamiento: 1000 V 1000 V Corriente nominal asignada: 630 A 3200 A Corriente admisible de corta duración (1 s): 25 kA eff 85 kA eff Corriente de cresta admisible: 53 kA 187 kA Frecuencia: 50 / 60 Hz 50 / 60 Hz Embarrados Las barras serán de cobre, perforadas y se fijarán al armario con la ayuda de soportes fijos que acepten hasta 3 barras por fase. La elección de la sección de las barras se realizará de acuerdo con la intensidad permanente y la corriente de cortocircuito que han de soportar.

Page 95: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 9 Tfno/Fax. 948078680/81

nº barras por fase Sección Intensidad admisible a 35 C (A)

I cc máxima (A eff)

1 15 x 5 20 x 5 32 x 5 50 x 5 63 x 5 80 x 5 100 x 5 125 x 5

160 250 400 600 700 900

1.050 1.200

25 20 22 30 39 52 66 75

2 50 x 5 63 x 5 80 x 5 100 x 5 125 x 5

1.000 1.150 1.450 1.600 1.950

66 85 85 85 85

3 63 x 5 80 x 5 100 x 5 125 x 5

1.600 1.900 2.200 2.800

85 85 85 85

Dependiendo del valor de la corriente de cortocircuito, la separación máxima entre los soportes del juego de barras se calculará de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Dispositivos de maniobra y protección Serán objeto de preferencia conjuntos que incorporen dispositivos principalmente del mismo constructor. Deberá ser garantizada una fácil individualización de la maniobra de enchufado, que deberá por tanto estar concentrada en el frontal del compartimiento. En el interior deberá ser posible una inspección rápida y un fácil mantenimiento. La distancia entre los dispositivos y las eventuales separaciones metálicas deberán impedir que interrupciones de elevadas corrientes de cortocircuito o averías notables puedan afectar el equipamiento eléctrico montado en compartimentos adyacentes. Deberán estar en cada caso garantizadas las distancias (perímetros de seguridad) del conjunto. Todos los componentes eléctricos y electrónicos deberán tener una tarjeta de identificación que se corresponda con el servicio indicado en el esquema eléctrico. Conexionados Conexionado de potencia El aparellaje eléctrico se dispondrá en forma adecuada para conseguir un fácil acceso en caso de avería. Se dispondrá una borna de conexión para la puesta a tierra de cada cuadro. A la pletina de cobre conectada a ella, se conectarán las tierras de cada uno de los circuitos eléctricos que salen del cuadro, así como los soportes metálicos de los distintos aparatos y a su vez se conectará a la red general de tierras de la instalación.

Page 96: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 10 Tfno/Fax. 948078680/81

Todo el cableado interior de los cuadros, se canalizará por canaleta independiente para el control y maniobra con el circuito de potencia y estará debidamente numerado de acuerdo con los esquemas y planos que se faciliten, de manera que en cualquier momento sean perfectamente identificados todos los circuitos eléctricos. Asimismo se deberán numerar todas las bornas de conexión para las líneas que salgan de los cuadros de distribución así como las barras mediante señales autoadhesivas según la fase. Todas las conexiones se efectuarán con terminal a presión adecuado. Las derivaciones serán realizadas en cable o en fleje de cobre flexible, con aislamiento no inferior a 3 kV. Los conductores serán dimensionados para la corriente nominal de cada interruptor. Para corriente nominal superior a 160A el conexionado será en cada caso realizado con fleje flexible. Los interruptores estarán normalmente alimentados por la parte superior, salvo diversas exigencias de instalación; en tal caso podrán estar previstas diversas soluciones. Tanto en el exterior de los cuadros como en su interior, se dispondrán rótulos para la identificación del aparellaje eléctrico con el fin de poder determinar en cualquier momento el circuito al que pertenecen. Los rótulos exteriores serán grabados imborrables, de material plástico o metálico, fijados de forma imperdible e indicarán las funciones o servicios de cada elemento. Los bornes y terminales de conexión, serán perfectamente accesibles y dimensionados ampliamente, con arreglo a las secciones de cable indicadas. Las entradas y salidas de cables exteriores se harán por zanja o canal debajo del cuadro. Conexionado auxiliar Será en conductor flexible con aislamiento de 3kV, con las siguientes secciones mínimas: - 4 mm2 para los T.C. (transformadores de corriente) - 2,5 mm2 para los circuitos de mando - 1,5 mm2 para los circuitos de señalización y transformadores de tensión Cada conductor estará completado de un anillo numerado correspondiendo al número sobre la regletera y sobre el esquema funcional. Deberán estar identificados los conductores para los diversos servicios (auxiliares en alterna, corriente continua, circuitos de alarma, circuitos de mando, circuitos de señalización), utilizando conductores con cubierta distinta o poniendo en las extremidades anillos coloreados. Señalización Las dimensiones de los cuadros permitirán un cómodo mantenimiento y serán propuestas por las empresas licitantes, así como el tipo de construcción y disposición de aparatos, embarrados, etc. Junto con la oferta se facilitarán los croquis necesarios para una perfecta comprensión de las soluciones presentadas. Se adjuntará asimismo el esquema de cuadro, en el que se identifiquen fácilmente circuitos y aparellaje. Se preverá un soporte adecuado para el esquema del cuadro, que se entregará por triplicado y en formato reproducible. 6.- INTERRUPTORES PROTECTORES DEL MOTOR Los interruptores protectores de motor serán del tipo modular, sin bloqueo de reconexión, y cumplirán con las recomendaciones internacionales y con las normas de los principales países europeos Cumplirán también con la norma europea para aparamenta de baja tensión reconocida por AENOR como UNE-EN 60947, equivalente a la

Page 97: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 11 Tfno/Fax. 948078680/81

norma CEI 947. En particular será de aplicación la parte 2, referente a interruptores automáticos y la parte 4-1 referente a protectores de motor. El grado de protección de estos aparatos será IP.20. Características eléctricas Intensidad nominal permanente: 40 A Tensión nominal: 660 V Frecuencia: 50 /60 Hz Nº de polos: 2 o 3 Intensidad asignada de cortocircuito (380/415 V): 35 kA eff Longevidad de los contactos según AC 3: 0,1 x 106 man. Frecuencia de maniobra: 40 man./hora Relés Protecciones contra las sobrecargas mediante relés térmicos regulables entre 0,6 y 1 vez la intensidad asignada permanente (Iu). Umbral máximo todos los polos cargados compensados de -5 ºC a +40 ºC. Protecciones contra los cortocircuitos mediante relés magnéticos regulables entre 8,5 y 14 veces la intensidad asignada permanente (Iu). Umbral 2 polos cargados. Contactos auxiliares Tensión nominal de aislamiento: 500 V Intensidad nominal térmica: 6 A Intensidad nominal de empleo (220V): 3,5 A Accesorios adaptables - Cajas IP 41 - IP 55. - Accesorios de conexionado. - Señalizador de desconexión. - Indicador de cortocircuito. - Enclavamiento por candado. - Bobinas de desconexión. - Accionamiento a distancia. - Accionamiento de paro de emergencia. Protección diferencial Estos interruptores automáticos podrán llevar asociada una protección diferencial consistente en un dispositivo diferencial residual, un bloque diferencial o un relé diferencial con transformador toroidal separado. Estos dispositivos deberán estar conformes con la normativa vigente y protegidos contra los disparos intempestivos. Podrán ser regulables en el tiempo. Contactores El interruptor protector de motor se combinará con un contactor o un sistema de contactores asociados (arranque estrella-triángulo), constituyendo los arrancadores de motor sin bloqueo de reconexión. Los contactores de potencia corresponderán a la categoría de empleo AC-3.

Page 98: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 12 Tfno/Fax. 948078680/81

Los guardamotores serán de arranque directo para las potencias comprendidas entre 0,06 y 4 kW (inclusive). Serán de arranque estrella-triángulo a partir de 5,5 kW (inclusive). Telemando Los contactores podrán estar equipados con un sistema de telemando que permita puedan ser accionados a distancia por dos o tres señales a manera de pulsos: apertura, cierre, estado. Por otro lado, el interruptor - guardamotor podrá ser accionado manualmente. Pruebas Todos los equipos de interruptores mencionados deberán haber sido sometidos a las pruebas de tensión, aislamiento, resistencia al calor y demás ensayos, exigidos a esta clase de material en la norma UNE-EN 60 898-92. 7.- INTERRUPTORES CONMUTADORES Y CONTACTORES Todos los aparatos citados llevarán inscritos en una de sus partes principales y de forma bien legible la marca de fá-brica, así como la tensión e intensidad nominales. Los aparatos de tipo cerrado llevarán una indicación clara de su posición de abierto y cerrado. Los contactos tendrán dimensiones adecuadas para dejar paso a la intensidad nominal del aparato, sin excesivas elevaciones de temperatura. Las partes bajo tensión deberán estar fijadas sobre piezas aislantes, suficientemente resistentes al fuego, al calor y a la humedad y con la conveniente resistencia mecánica. Las aberturas para entradas de conductores, deberán tener el tamaño suficiente para que pueda introducirse el conductor correspondiente con su envoltura de protección. Todos lo interruptores, conmutadores y contactores hasta 25 A deberán estar construidos para 380 V como mínimo. Las distancias entre las partes en tensión y entre éstas y las de protección deberán ajustarse a las especificadas por las reglamentaciones correspondientes. Los mismos aparatos con intensidad superior a 25 A deberán, además, estar construidos en forma que las distancias mínimas entre contactos abiertos y entre polos no sean inferiores a las siguientes: 5 a 6 mm para los 25 - 125 A. 6 a 10 mm para los de más de 125 A. La parte móvil debe servir únicamente de puente entre los contactos de entrada y salida. Las piezas de contacto deberán tener elasticidad suficiente para asegurar un contacto perfecto y constante. Los mandos serán de material aislante. Los soportes para conseguir la ruptura brusca no servirán de órganos de conducción de corriente. En los contactores, la temperatura de los devanados de las bobinas no será superior a las admitidas en las reglamentaciones vigentes, debiéndose especificar el tiempo propio de retardo de desconexión, tiempo de desenganche y tiempo total de desconexión. Todos los contactores deberán tener el enganche impedido, mientras no desaparezca la causa que le produjo la desconexión. Todo el material comprendido en este apartado deberá haber sido sometido a los ensayos de tensión, aislamiento, resistencia al calor y comportamiento al servicio exigidos en esta clase de aparatos, en las normas UNE 20.109 y 20.353.

Page 99: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 13 Tfno/Fax. 948078680/81

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES INFRAESTRUCTURA TELECOMUNICACIONES.

1.- CABLEADO ESTRUCTURADO

1.1.- Normativa

1.1.1.- Normas y estandares Se detallan a continuación los estándares que afectan al sistema de cableado estructurado.

EIA/TIA-568A-Series: Es una serie de estándares sobre cableado estructurado propio de los Estados Unidos. Se basa en la definición de las características de los componentes lo cual, como se verá más adelante, no garantiza la calidad final de la instalación. Sin embargo, debido a la inexistencia, cuando surgió, de un estándar internacional equivalente, se ha empleado frecuentemente como referencia a nivel internacional. ISO/IEC 11801: 2002 (11801 2ª Edición): En 1994 los organismos internacionales de normalización, utilizando como base de partida el estándar estadounidense, aprobaron el estándar ISO/IEC 11801. En este caso, además de las indicaciones del estándar estadounidense respecto a los componentes, incluye recomendaciones respecto a la ejecución material de la instalación y define el concepto de enlace. Es decir, en este caso no sólo los componentes deben tener una calidad determinada, sino que al ser instalados para realizar enlaces, éstos deben tener también la calidad adecuada, debiendo asegurar una serie de parámetros en todos y cada uno de ellos. Posteriormente, en 2002 se aprobó la 2ª edición de la norma 11801, la ISO/IEC11801:2002 que es la que tiene vigencia en la actualidad. CENELEC EN 50173-1 (UNE EN 50173-1):: En el año 2002 se aprobó la norma europea sobre cableado estructurado. Esta norma se basó en su elaboración, en el estándar internacional, pero constituye un documento más elaborado, en el que la definición y clasificación de los subsistemas se realiza de una forma más clara. La norma ha sido ratificada por AENOR e 2004, modificada en 2005 (50173-1:2005) y se complementa con la serie de normas UNE EN 50174, acerca de las condiciones de instalación. EIA/TIA-568-B-Series: A mediados del año 2001, apareció esta nueva normativa, en el presente proyecto, se tendrá en cuenta esta normativa, todo ello con el objeto de diseñar una instalación de CATEGORÍA 5E, asegurando el cumplimiento de la calidad de todos los enlaces para 250 MHz. (CLASE E). La categoría de la instalación (Categoría 5e) vendrá determinada por los componentes, mientras que la clase (clase E, 250 MHz.) vendrá determinada por el resultado de la instalación, midiendo de extremo a extremo cada enlace.

1.1.2.- Normativa de protección contra incendios Los siguientes estándares internacionales hacen referencia a la utilización de cables con cubierta retardante del fuego y escasa emisión de humos no tóxicos y libres de halógenos: IEC 332 Sobre propagación de incendios. IEC 754 Sobre emisión de gases tóxicos. IEC 1034 Sobre emisión de humo.

1.1.3.- Normativa de compatibilidad electromagnética En 1989 se publicó la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 89/336/CEE que, con las modificaciones introducidas por las Directivas 92/31/CEE y 91/263/CEE, establecen una directriz sobre compatibilidad electromagnética (CEM), cuyo cumplimiento es obligado en Europa desde el 1 de Enero de 1996. En España, el Real Decreto 444194 de 11 de Marzo realiza su transposición, estableciendo la misma fecha para su entrada en vigor en nuestro país. La compatibilidad electromagnética persigue el doble objetivo de reducir la perturbación que genera un equipo (emisión electromagnética) y, por otro lado, aumentar su protección frente a perturbaciones ajenas presentes en el medio (inmunidad). Para lograr estos objetivos se han publicado las normas siguientes:

Page 100: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 14 Tfno/Fax. 948078680/81

UNE-EN 61000-6-3 (2002): "Compatibilidad Electromagnética. Norma Genérica de Emisión “. Parte 1: Residencial, comercial e industrial Iigera. Parte 2: Entorno industrial. UNE-EN 61000-6-1 (2002): " Compatibilidad electromagnética. Norma Genérica de lnmunidad " Parte 1: Residencial, comercial e industrial ligera. UNE EN 55022 (2000): Equipos de tecnología de la información. Características de las perturbaciones radioeléctricas. Límites y métodos de medida. UNE EN 55024 (1999): Equipos de tecnología de la información. Características de inmunidad. Límites y métodos de medida. Trata sobre inmunidad ante perturbación electromagnética en equipos de tecnologías de la información. Para obtener la conformidad con los requisitos esenciales de la Directiva de CEM se deben cumplir las llamadas "normas de producto", pero en su defecto las "normas genéricas" son suficientes. Las normas UNE-EN 50081 y UNE 20-726-91 (EN 55022) tratan sobre emisión electromagnética. La segunda es una "norma de producto" y referida específicamente a sistemas de tecnologías de la información, por lo que prevalece sobre la primera. Las normas UNE-EN 50082 y EN 55024 tratan sobre inmunidad. La segunda es una "norma de producto”, pero se encuentra en fase de elaboración, por lo que debe hacerse referencia a la primera, que es la “norma genérica" que le corresponde. Las tres primeras normas ya se encuentran traspuestas a la legislación española en forma de "normas UNE".

1.2.- Condiciones particulares

1.2.1.- Descripción de los trabajos

1.2.1.1.- Subsistema de Puestos de Trabajo Cada puesto de trabajo contará con, al menos, dos rosetas (una para Datos y otra para Telefonía) de Categoría 6 y dos tomas eléctricas, para alimentación de equipos informáticos. Se ha sobredimensionado el número de puestos para permitir la conexión de dispositivos de red de uso compartido (tales como impresoras, escáners, modem, fax, etc.) y permitir una mayor flexibilidad en la ubicación de los puestos finales de trabajo. Las rosetas una vez conexionadas, irán alojadas en las cajas de mecanismos de superficie o empotradas, adosadas a las canalizaciones, serán totalmente apantalladas, cumpliendo las condiciones descritas en la Normativa, para formar un enlace de Clase E (así se garantiza que ambas rosetas pueden ser utilizadas para datos si es necesario) y dispondrán de una lámina metálica practicable, que se conectará a tierra, con el fin de hacer de pantalla electromagnética entre los circuitos eléctricos y los de comunicaciones ya sean de voz o de datos. La conexión de los elementos de la red y comunicaciones al sistema de cableado se realizará en las rosetas de servicio, dispuestas en los puestos de trabajo a tal efecto, mediante latiguillos flexibles de cable de cuatro pares balanceados, que deberán ser sin apantallar y acabados en conectores RJ-45. La longitud máxima de los latiguillos no debe ser superior a los 5 m. Los latiguillos serán flexibles con cable de similares características eléctricas al empleado en la distribución horizontal, (Categoría 6 ).

1.2.1.2.- Subsistema de Cableado Horizontal El subsistema de cableado horizontal se extiende desde el distribuidor de planta, hasta las tomas de usuario o rosetas. Este subsistema incluye los cables horizontales o de planta, la terminación mecánica en los paneles del distribuidor de planta, los latiguillos de interconexión en dicho distribuidor y las tomas de usuario (rosetas).

Page 101: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 15 Tfno/Fax. 948078680/81

En cuanto a las canalizaciones, serán de tubo corrugado flexible tipo forroplast o similar, o canaleta con tapa y agujeros o ranuras, tendidas por el falso techo, con tamaño interior sobredimensionado en modo suficiente para que los cables puedan volver a su forma natural después del proceso de instalación en el que pueden verse sometidos a sobretensiones. Las cajas de registro de las canalizaciones serán igualmente amplias para que los cables no sufran torceduras. En los lugares carentes de falso techo se utilizará canaleta vista, con tabiques separadores, de PVC para acometer los puestos de trabajo. Las cajas de mecanismos donde irán alojadas las rosetas serán cuadradas y del mayor fondo posible. Con el diseño del tendido del cableado no se superan en ningún caso los noventa metros de distancia entre las rosetas y los paneles distribuidores de planta del subsistema horizontal, como se establece en la normativa, por lo que no existe, a priori, ningún enlace crítico. No obstante y siguiendo la normativa EN 50173 se certificarán todos y cada uno de los puntos, una vez finalizada la instalación.

1.2.1.3.- Subsistema de Cableado Vertical El subsistema de cableado vertical se extiende desde el distribuidor de edificio, hasta el distribuidor o distribuidores de planta que existan en el sistema. Este subsistema incluye los cables verticales o troncales de edificio, las terminaciones mecánicas de los mismos en los paneles (tanto en el distribuidor de edificio, como en los distribuidores de planta) y los latiguillos de interconexión en el distribuidor de edificio. Los latiguillos de conexión y configuración serán flexibles de cable Categoría 5e tipo UTP de 100 ohmios terminados en ambos extremos con tomas blindadas RJ-45 y de una longitud máxima de 2 m.

1.2.1.4.- Subsistema de Campus El subsistema de campus se extiende desde el distribuidor de campus, hasta el distribuidor o distribuidores de edificio que existan en el sistema. Este subsistema puede o no existir, dependiendo de la naturaleza y dimensiones del sistema de cableado que se pretenda implementar. Cuando existe, incluye los cables de campus, las terminaciones mecánicas de los mismos en los paneles de distribución o "patch pannels" (tanto en el distribuidor de campus, como en los distribuidores de edificio) y los latiguillos de interconexión en el distribuidor de campus. El cable del "backbone" de campus también puede interconectar distribuidores de edificio.

1.2.2.- Interfaces electrónicos del sistema A continuación se describen los diferentes interfaces electrónicos que pueden ser utilizados en el desarrollo de un proyecto de cableado estructurado

1.2.2.1.- Redes Ethernet Este protocolo de transmisión de nivel 2 está basado en la Norma IEEE 802.3 (CSMA/CD), conocida como Ethernet, en sus múltiples variantes, responden a una topología lógica en bus, pudiéndose implementar sobre topología físicas en bus y en estrella, gracias a la electrónica de red disponible. La velocidad de transmisión estándar es de 10 Mbps. La norma utilizada en este proyecto será IEE802.3, 100 BASE-T, que hace uso de cable balanceado de cobre de Categoría 5e.

1.2.2.2.- Redes Fast Ethernet La norma Fast-Ethernet asegura el mantenimiento de los protocolos y del software que corren en los adaptadores Ethernet de las estaciones de trabajo que hoy en día ya existen.

Entre éstas se encuentra 100Base-TX, cuyas principales características son: • Soporte de tramas Ethernet (IEEE 802.3) • Velocidad de transmisión de 100 Mbps • Diámetro máximo de la red sin repetidores de 200 m

Page 102: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 16 Tfno/Fax. 948078680/81

• Soporte para cable de pares trenzados balanceados (apantallados y sin apantallar).

1.2.2.3.- Redes Gigabit Ethernet La norma Gigagit-Ethernet también asegura el mantenimiento de los protocolos y del software que corren en los adaptadores Ethernet de las estaciones de trabajo que hoy en día ya existen. Sin embargo, es evidente que estas normas requieren cuando menos una ampliación de las capas MAC del estándar IEE 802.3. Entre éstas se encuentran Gigabit ethernet 1000base-T y 1000base-TX, las cuales se satisfacen con la instalación proyectada.

1.2.3.- Elementos constitutivos de los subsistemas En los artículos anteriores, se han descrito formalmente, tanto los elementos funcionales (distribuidores, cables, puntos de transición y tomas de usuario) como los subsistemas (troncal de campus, vertical, horizontal y puesto de trabajo) de un sistema de cableado estructurado, sin entrar en detalles sobre la especificación de los elementos físicos constitutivos de cada uno de ellos.

1.2.3.1.- Paneles Distribuidores de Planta Como se citó anteriormente, un panel distribuidor está constituido por un conjunto de conectores, ya

sean para fibra óptica o para cables balanceados. En el caso del presente pliego, los paneles irán alojados en el armario concentrador, e irán

equipados cada uno con 24 conectores RJ-45 categoría 5e, modulares, autogrimpables, ocupando una unidad de altura, así mismo dispondrán de soporte de sujeción posterior para el cableado.

Según la norma europea EN 50173, debe haber un mínimo de un conjunto de paneles distribuidores de planta por cada 1.000 m2 de suelo destinado a oficinas. Como mínimo debe haber un conjunto de paneles distribuidores de planta por cada planta del edificio. Si una planta tiene muy pocos puestos de trabajo porque está destinada a otros usos como salas de reuniones, visitas, etc. se puede cablear desde los distribuidores de planta de los pisos adyacentes (superior o inferior).

1.2.3.2.- Tomas de Usuario en el Área de Trabajo (Rosetas) Las tomas de datos en el área de trabajo pueden estar situadas en la pared, en el suelo o en otro lugar

dentro del área del puesto de trabajo, dependiendo del diseño del edificio. El diseño del sistema de cableado debe prever la instalación de tomas (rosetas) en lugares fácilmente accesibles dentro del espacio útil del edificio de una forma coherente y homogénea. Una alta densidad de tomas favorecerá la flexibilidad y capacidad de adaptación del sistema de cableado para acomodarse a los cambios, tanto de los puestos de trabajo que allí se instalen, como de las posteriores modificaciones del tendido de cableado, etc. No se considera conveniente que se instalen en mamparas divisorias, falsos tabiques, etc. porque su movilidad condiciona la utilización de las tomas.

En el caso del presente Pliego, las tomas sencillas de red irán alojadas en cajas terminales de 3 módulos con 6 mecanismos de 45x45mm, apantalladas con lámina metálica practicable de blindaje con conexión a tierra, y estarán equipadas con 4 tomas de corriente de 16AII+TT y 2 conectores RJ45 categoría 5e, autocrimpables. Las tomas dobles de red irán alojadas en cajas terminales de 5 módulos con 10 mecanismos de 45x45mm, apantalladas con lámina metálica practicable de blindaje con conexión a tierra, y estarán equipadas con 6 tomas de corriente de 16AII+TT y 4 conectores RJ45 categoría 5e, autocrimpables.

Las tomas de usuario pueden estar presentes individualmente o en grupos, pero cada área de trabajo debe estar, al menos, servida por dos tomas:

La primera toma de usuario debe estar cableada con cables balanceados. La segunda toma puede estar cableada con cables balanceados o con fibra óptica, dependiendo de las condiciones particulares de cada instalación (lo normal es cablear todas las tomas de usuarios con cables balanceados).

Es necesario que todas las tomas estén etiquetadas de forma permanente y visible para los usuarios. Hay que tener especial cuidado de que tanto la asignación inicial de cables y pares como los subsiguientes cambios estén debidamente documentados.

Los dispositivos como balunes y adaptadores de impedancia, cuando sea necesario utilizarlos, deben ser externos a las tomas de usuario.

Page 103: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 17 Tfno/Fax. 948078680/81

1.2.3.3.- Armarios y Salas de Equipos Un armario distribuidor para un sistema de cableado debe estar provisto de todas las facilidades

(espacio, corriente eléctrica, refrigeración, etc.) necesarias para los componentes pasivos, dispositivos activos e interfaces de redes públicas que van a ser alojados en su interior. Las terminaciones de los cables de los sistemas troncales de cableado deben ser accesibles desde los armarios, sin tener que pasar por paneles intermedios.

En el caso del presente Pliego, los armarios concentradores de red (O racks) tendrán unas dimensiones de 0,8x1x2m (ancho x fondo x alto). Deberán estar equipados con lo siguientes elementos:

• Perfiles de aluminio estrusionado. • Puerta frontal de dos hojas de cristal tintado. • Paneles laterales de cierre rápido. • Puertas giratorias laterales. • Pasahilos laterales y paneles guiacables. • Techo con ventilación activa con dos extractores, incluyendo termostato. • Zócalo de 100mm para alojar los bucles del cableado. • Suelo con adaptación antipolvo para entrada del cableado. • Guías verticales posteriores para sujeción del equipamiento electrónico y accesorios. • Bandeja para soporte de equipamiento electrónico. • Elementos para montaje de termostato, iluminación interior, incluyendo lámpara fluorescente y 2

bases múltiples de enchufes. • Elementos para montaje de soporte de U.P.S. de 100Kg.

Una sala de equipos es una zona dentro de un edificio que contiene equipos de telecomunicaciones y

que puede contener o no distribuidores de planta (paneles y cables de configuración). En las salas de equipos hay diferentes armarios del sistema de cableado debido a la distinta naturaleza o complejidad de los equipos en ellos alojados. En una sala de equipos puede haber más de un armario distribuidor.

1.2.3.4.- Acometidas de Redes Públicas y Privadas en los Edificios Las acometidas de redes son necesarias tanto para los cables que constituyen el subsistema troncal o

backbone de campus, como para los cables de redes públicas y privadas (por ejemplo, líneas de comunicación de datos como X.25, Frame-Relay, RDSI, etc.) que entran en el edificio y con los que se realiza una transición para distribuirlos luego a través del sistema interno de cableado. Comprende desde el punto de entrada en la pared del edificio hasta el tendido del cable que le hace llegar al armario distribuidor de planta o de campus.

1.2.4.- Características de los subsistemas Las especificaciones técnicas de los componentes del sistema de cableado de este proyecto, seguirá la

normativa EN-50173 complementada con la EIA/TIA-568-B en lo que se corresponde con la ampliación de parámetros y especificación de forma que se consiga un cableado estructurado de categoría 5e. El cable será balanceado de impedancia de 100 ohmios y los elementos hardware de conexión (rosetas, paneles distribuidores o patch-pannel, etc.) para dicho cable estarán caracterizados para la Categoría 5e.

1.2.4.1.- Distancias Máximas de Cada Subsistema Están definidas distancias máximas para los subsistemas horizontal, vertical y de campus.

1.2.4.2.- Categorías. Definición y Características de Transmisión La EN 50173 clasifica los cables balanceados de 100 y 120 ohmios y los elementos hardware de

interconexión en categorías según la bondad de sus características de transmisión, distinguiendo varias categorías: Categoría 3- se aplica a los cables balanceados de 100 y 120 óhmios y los elementos hardware de conexión asociados cuyas características de transmisión están especificadas hasta los 16 MHz. Categoría 5e- se aplica a los cables balanceados de 100 ohmios y los elementos hardware de conexión asociados cuyas características de transmisión están especificadas hasta los 100 MHz.

Page 104: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 18 Tfno/Fax. 948078680/81

Nota 1: Según la EN 50173 los cables balanceados pueden ser de dos tipos: cables de pares trenzados y cables de pares. Debido al estado del arte actual los hilos conductores de dichos cables son de cobre, que bien podrían ser de cualquier otro metal conductor que cumpliera con las características físicas y eléctricas especificadas en dicha norma. Nota 2: En la norma internacional ISO/IEC 11801 aparece especificada otra categoría que no aparece en la norma europea. Esta es la categoría 4 que se aplica a los cables balanceados de 100 y 120 óhmios especificados hasta los 20 MHz.

1.2.4.3. -Cableado horizontal Distancias máximas:

La longitud máxima de los cables del subsistema horizontal será de 90m, medidos desde la terminación mecánica del cable en el panel distribuidor de planta o patch-pannel hasta la roseta del puesto de trabajo.

Así mismo, se establece que la longitud total de la suma de los cables de interconexión en este subsistema, esto es, latiguillo de conexión del puesto de trabajo, latiguillo de configuración en el panel de distribución y los latiguillos de conexión a los equipos activos, no exceda los 10 m. El reparto de esta longitud entre los distintos tipos de latiguillos puede hacerse de distintas maneras, según las necesidades, pero los latiguillos de configuración en los paneles de distribución o patch-cords no deben exceder los 5 metros. Nota 1: Los latiguillos de conexión y de configuración o patch-pannel tienen que cumplir con las especificaciones que la EN 50173 establece en su capítulo 8 y anexo C.

La siguiente figura muestra los modelos (longitudes de cable y conexiones) usados para hacer corresponder las especificaciones del cableado horizontal indicadas anteriormente con las especificaciones de las características de enlace que se explicarán más adelante. Para este propósito el cable horizontal de cobre consta de 90 m fijos de longitud y 5 m de cable flexible o latiguillos (que juntos representan una longitud eléctrica equivalentes de 97,5 m de cable) y tres conectores de la misma categoría. En este caso no hay incluido ningún punto de transición. Si se usa un punto de transición se deben mantener las características eléctricas de transmisión equivalentes a los 90 m de longitud horizontal máxima de cable.

a) Especificación del canal.

E

Equipo de cableado. Ajuste del

cable.

5 m

FD

TEC C C

Área de trabajo del cableado.

TO

90 m

Izquierda

EC

TE

Equipo en FD.

Conexión.

Equipo terminal en area de trabajo.

NOTA 2: Combinados 10 m mecánicos, 15 m eléctricos

b)

E C C TES S

Izquierda

Especificación del canal

FD

EmpalmeSC

EConexión.

Equipo en FD.

Equipo terminal en area de trabajo.TE

NOTA 1: Longitud mecánica, eléctricamente equivalente a 7,5 m del cableado horizontal

90 m

1)

2)

Page 105: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 19 Tfno/Fax. 948078680/81

1.2.4.4.- Cables Recomendados Para el cableado del subsistema horizontal las normas recomiendan los siguientes tipos de cable:

a) cable balanceado de 100 óhmios b) fibra óptica multimodo de 62,5/125 μm

Las características que deben cumplir todos estos cables y sus elementos hardware de conexión asociados están recogidas en los capítulos 7 y 8 de la norma europea.

Si los cables y elementos hardware de interconexión son apantallados se debe tener en cuenta, además, el capítulo 9 de las citadas normas.

1.2.4.5.- Configuración de las Tomas de Usuario Como mínimo debe haber dos tomas o rosetas dentro del área del puesto de trabajo, según se indica a

continuación: • Una roseta cableada con cable balanceado que sea Categoría 5e y 100 óhmios. • Una segunda roseta cableada con cable balanceado de Categoría 5e o también con cable de fibra

óptica, según las necesidades. PARAMETROS DE TRANSMISION EN LOS ENLACES DE CABLES BALANCEADOS Los parámetros de transmisión que se describen a continuación se aplican tanto a los cables balanceados

apantallados como a los no apantallados. Para cada uno de ellos se determinará el valor o rango de valores que deberán cumplir los cables a fin de mantener constantes las condiciones de rendimiento. Los principales parámetros de transmisión que se deben tener en cuenta son: Impedancia característica = 100 Ω ± 15% Pérdidas de retorno (RETURN LOSS) Atenuación ACR, PSACR NEXT, PSNEXT FEXT, ELFEXT, PSFEXT, PSELFEXT RETARDO DE GRUPO (PROPAGATIÓN DELAY, DELAY SKEW) Se citan únicamente los valores para un enlace clase E, que soporta aplicaciones de muy alta velocidad (vídeo, etc.). La frecuencia de trabajo de estos enlaces es de 250 Mhz. En las descripciones que se hacen más abajo, cuando aparezca uno o dos asteriscos significa lo siguiente: (*) Quiere decir que el enlace se establece con las 4 conexiones que tiene el canal incluso con 10 m de latiguillos conectados. (**) Para el caso de 2 conexiones sólo.

1 2 3

4 5 6

7 8 9

0

1

4

7

3

6

9

2

5

8

0

AREAS DE TRABAJO

TO TO TO TO

FD

90 mCABLEADO HORIZONTAL

Page 106: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 20 Tfno/Fax. 948078680/81

1.2.4.6.- Impedancia Característica La Impedancia característica del cable debería ser de 100 Ω para el rango de frecuencias comprendido

entre 1 MHz y la frecuencia más alta especificada para la clase E (250 MHz.) La tolerancia máxima de la impedancia característica no debe ser mayor de ±15 Ω en el rango de

frecuencias arriba indicado.

1.2.4.7.- Pérdidas de Retorno (*) Se define como la energía reflejada por cambios de impedancia en el sistema de cableado.

Para determinar las perdidas de retorno, en cualquier interfaz, se debe terminar el enlace con una resistencia de valor igual a la impedancia nominal del cable durante las pruebas.

1.2.4.8. -Atenuación (*) Los valores de atenuación del enlace quedan reflejados (valores máximos) en la tabla siguiente. Estos

valores deben ser consistentes con la longitud prevista para el enlace, así como con el tipo de cable empleado. 4.2.6.4 NEXT / PSNEXT (**) NEXT se define como el acoplamiento de señal que aporta un par sobre cualquier otro, medido en el extremo cercano de transmisión. PSNEXT se define como el acoplamiento de señal que recibe un par debido a las señales de los otros 3 pares transmitiendo a la vez y en el mismo sentido, todo ello medido en el extremo cercano de transmisión.

1.2.4.9.- ACR / PSACR (*) ACR es la relación atenuación / diafonía que se está dando en el enlace debido a la influencia de un par sobre otro par: PSACR es el mismo concepto que el del ACR, sólo que en este caso las señales se transmiten a la vez y en el mismo sentido por los cuatro pares. Nota - El ACR se basa en las condiciones expuestas en el ANEXO F de la norma EN 50173.

Los valores del ACR para los enlaces clase E, deben ser calculados de forma directa, y siempre ser mejores que los mínimos.

Esto permite obtener una mayor flexibilidad a la hora de elegir el tipo de cable, eliminando así algunas de las limitaciones que imponen por separado los valores de atenuación y diafonía del cable.

1.2.4.10.- FEXT / ELFEXT / PSELFEXT FEXT: Acoplamiento de señal de un par en otro par en su extremo lejano. ELFEXT: Es la diferencia en dB entre el FEXT y la Atenuación del par correspondiente. PSELFEXT: Es el acoplamiento producido en un par por los otros 3 pares transmitiendo al mismo tiempo y en el mismo sentido, en el extremo lejano.

1.2.4.11.- Resistencia Ohmica en Continua El valor máximo medido para la resistencia en continua entre pares del cable. El extremo opuesto del enlace en el que se está efectuando la medida debe estar cortocircuitado. Los

valores medidos tienen que ser consistentes con la longitud y diámetro de los conductores del cable. El valor máximo de la resistencia óhmica en continua para un enlace de clase E es de 40Ω.

1.2.4.12.- Retardo de Grupo Los valores máximos del retardo de grupo sufrido por la señal a través del enlace se expresan a

continuación. Los límites aquí reflejados están relacionados con las condiciones generales de rendimiento del enlace. Las medidas efectuadas deben ser coherentes con las longitudes y tipos de cable empleados en el enlace.

Page 107: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 21 Tfno/Fax. 948078680/81

El retardo de propagación (Propagación Delay) para un enlace de 100 m. con dos conexiones de clase E debe medirse en varias frecuencias de 1 a 250 Mhz y ha de ser inferior a 2,5 ns. y el del canal debe ser inferior a 555 ns.

1.2.4.13.- Rendimientos Canal y Enlace Permanente A continuación se recogen las prestaciones mínimas que deben cumplirse para canal, 90 mts y 4

conectores, canal Clarity6, 90 mts y 2 conectores y enlace permanente Clarit6, 90 mts y 2 conectores. Frecuencia (MHz)

P. Inserción TIA (dB)

NEXT TIA PSNEXT TIA ELFEXT TIA PSELFEXT TIA RL TIA

1.00 2.1 65.0 62.0 63.3 60.3 19.0 4.00 4.0 62.9 60.4 51.1 48.1 19.0 8.00 5.7 58.2 55.6 45.2 42.2 19.0 10.00 6.4 56.5 53.9 43.1 40.1 19.0 16.00 8.0 53.3 50.7 39.3 36.3 18.0 20.00 9.1 51.6 48.9 37.2 34.2 17.5 25.00 10.1 50.0 47.3 35.3 32.3 17.0 31.25 11.4 48.5 45.7 33.4 30.4 16.5 62.50 16.5 43.4 40.6 27.3 24.3 14.0 100.00 21.3 39.9 37.1 23.3 20.3 12.0 155.00 27.2 36.7 33.8 19.5 16.5 10.1 200.00 31.5 34.8 31.9 17.2 14.2 9.0 250.00 36.0 33.1 30.2 15.3 12.3 8.0

Tabla 1: Prestaciones Canal RJ45, 90 mts, 2 conectores

1.2.5.- Condiciones de instalación del subsistema horizontal En este apartado se proporciona al instalador todos los procedimientos de ejecución, normas y relación

de herramientas homologadas para la instalación, conexión y codificación del sistema de cableado, extraídas de la normativa EN 50173.

1.2.5.1.- Instalación de Cableado Cuando se realice la tirada del cable, los instaladores deberán evitar todo tipo de torceduras y tirones,

así como radios de curvatura inferiores a 5 cm. Del mismo modo, se reducirán al mínimo posible los cruces de los cables de datos con los cables de corriente.

La distribución de los cables se realizará según el tendido que se indica en los planos. Dichas canalizaciones han de ser de un tamaño lo suficientemente grande para que al meter los cables, el grado de ocupación sea como máximo un 60%, con el fin de facilitar futuras ampliaciones.

Las dimensiones de la canaleta ó del tubo y número de cables vienen dadas en las tablas adjuntas. El número de cables se indica en los planos. TIPO DE CANAL Entera Separación central Separador a 1/4 Separador a 1/6

60x230 180 88 150 60x190 152 74 124 60x150 120 58 86 60x130 104 50 74 60x110 88 42 62 60x90 72 34 58 40x150 80 38 40 40x110 58 28 40x90 48 22 40x60 32 16 40x40 20 30x60 24 30x40 16 20x50 6 20x30 4

Tabla 2: Número máximo aproximado de cables UTP en canaleta de PVC

Page 108: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 22 Tfno/Fax. 948078680/81

Las cajas de distribución de las canalizaciones deben ser amplias, para evitar las curvaturas de los cables. El tamaño mínimo de las mismas a instalar será de 150 mm x 100 mm, recomendándose como cajas estándar a utilizar las de 200 mm x 130 mm y las de 250 mm x 250 mm cuando converjan en ellas gran número de cables. No se deben emplear en ningún caso en el sistema de canalizaciones cajas cuyas dimensiones sean inferiores a 150 mm x 100 mm.

En los armarios de distribución del cableado horizontal, habrá que dejar 2 m. de margen de cable para permitir su conexionado con el patch-pannel correspondiente y, a su vez, permitir el movimiento frontal del patch-pannel una vez realizado el conexionado, para posibles manipulaciones futuras.

Cada cable deberá ser etiquetado, tanto en el extremo del panel, como en el extremo de la roseta, bien con una brida o con un sistema similar, según las normas de etiquetado especificadas por el director de obra. En ambos extremos ha de ponerse la misma nomenclatura que la de la roseta a la que se conecta y que se detalla en el apartado de "Nomenclatura de Rosetas y Paneles", dentro de este mismo anexo. Asimismo, es recomendable que se etiqueten todos los cables a su paso por las cajas de registro.

Todas las canalizaciones, esto es, cada tubo y canaleta de PVC y cada caja de distribución de cables, deben quedar etiquetadas y saber qué cables pasan por cada una de ellas. A tal efecto, el instalador una vez terminada la instalación entregará a la dirección de obra unos planos en limpio en los que se recoja toda esta información.

Las tomas irán equipadas con dos rosetas RJ45 y 4 bases de enchufe schuko. Las canalizaciones de la red eléctrica han de estar separadas de las canalizaciones de la red de datos.

Los cruces de los tendidos de cableado de datos con los de energía eléctrica han de hacerse en ángulo recto. El tendido de cableado de datos debe tener una distancia mínima a los tubos fluorescentes de 50 cm.

La conexión de los elementos de la red y comunicaciones al sistema de cableado se realizará en las rosetas de servicio, dispuestas en los puestos de trabajo a tal efecto, mediante latiguillos flexibles de cable de cuatro pares balanceado. La longitud máxima de los latiguillos no debe ser superior a los 5 m.

1.2.5.2.- Conexión de las Rosetas El cable no se pelará nada más que lo absolutamente necesario para el crimpado, evitando que los hilos

queden tensos en su conexión a la roseta. La conexión de los cables a la roseta, se realizará par a par, según la configuración del pineado de las

rosetas indicado, siendo estrictamente necesario la no utilización de herramienta específica para el crimpado y no destrenzar cada uno de los cuatro pares, más de 13 mm., hasta su conexión en el pin correspondiente de la roseta.

Antes de insertar los hilos en las rosetas, hay que comprobar que se han colocado los hilos según el código de colores indicado en el apartado de CONFIGURACIÓN DEL PINEADO DE ROSETAS del Pliego de Condiciones Técnicas.

Una vez realizadas las conexiones de los cables a las rosetas, habrá que fijarlas a la caja de datos teniendo especial cuidado para que el cable no sufra torceduras.

1.2.5.3.- Conexión de los paneles distribuidores Consiste en la conexión del cableado horizontal, a los paneles de distribución ubicados en los armarios

de planta y el armario principal de edificio. El procedimiento de conexión de dicho cable a los paneles es el siguiente:

Una vez localizado en el armario un cable, según las especificaciones reflejadas en el apartado INSTALACIÓN DE CABLEADO HORIZONTAL, se procederá de igual forma que en el apartado de las rosetas a la preparación del cable para su posterior conexión al panel.

1.2.5.4.- Condiciones de Aceptación Las tareas a realizar en concepto de aceptación abarcan la realización de una comprobación minuciosa

de la instalación. Se verificarán todos los parámetros antes expuestos en todos y cada uno de los enlaces tanto del sistema horizontal como del vertical. Así mismo, se indicará la instrumentación utilizada, la metodología y condiciones de medida. Los resultados se presentarán en un formato tabular con todos los puntos o tomas, así como aquellos intermedios o de interconexión que se consideren representativos.

Page 109: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 23 Tfno/Fax. 948078680/81

1.3.- Condiciones de ejecución

1.3.1.- Colocación de armarios concentradores de cableado Se ubicarán de forma que proporcionen un cómodo acceso tanto al panel como a la tapa posterior. Si en

algún momento hay que desmontarlos porque no caben por la puerta del recinto donde hay que ubicarlos este desmontaje correrá a cargo del contratista.

1.3.2.- Tendido y conexionado de conductores Se cuidará que su recorrido sea lo mas corto y estático posible. No quedarán partes de conductor sin

aislamiento fuera de las bornas de conexión.

1.3.3.- Colocación de canaletas A poder ser se instalarán en lugares protegidos, sin que rompan la estética del inmueble. La distancia entre sujeciones no será superior a 70 cm.

1.3.4.- Colocación de tubos Se apoyarán en adecuadas y suficientes sujeciones, cuya distancia no superará los 50 cm y seguirán

trazados sin desviaciones pronunciadas que dificulten el paso de los conductores.

1.3.5.- Colocación de cajas con puntos de red Se colocarán a distancias de entre 20 y 30 cm del suelo, según se especifique en el replanteo y en los

puntos mas adecuados a su utilización, y al recorrido de la canaleta. A ser posible no se instalarán en mamparas que pueden ser removidas en un futuro.

1.4.- Medición y abono

1.4.1.- Medición y abono de las obras La medición y abono tendrá lugar en presencia y con intervención del adjudicatario, entendiéndose que

éste renuncia a tal derecho si, avisado oportunamente, no compareciese a tiempo. En tal caso, será válido el resultado que consigne la Dirección Técnica.

Se abonarán las unidades realmente ejecutadas y completamente terminadas.

1.4.2.- Ensayos Serán por cuenta del Adjudicatario los gastos ocasionados por las pruebas y ensayos que la Dirección

Técnica considere convenientes, hasta un máximo del 2% del importe de la adjudicación.

1.4.3.- Abono de obras incompletas Si por rescisión de contrato, o por cualquier otra causa, fuera preciso valorar obras incompletas, el

adjudicatario se atendrá a la tasación que practique la Dirección Técnica.

1.4.4.- Abono de obras defectuosas pero aceptables Si alguna unidad de obra no fuese debidamente ejecutada y fuese, si embargo, admitida, podrá ser

recibida quedando el adjudicatario obligado a conformarse con la tasación que señale la Dirección Técnica, salvo en el caso que prefiera demolerla y rehacerla a su costa, con arreglo a las condiciones fijadas para su realización.

Page 110: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 24 Tfno/Fax. 948078680/81

1.4.5.- Abono de obras accesorias Para tener derecho al abono de obras ejecutadas no incluidas en el contrato, el adjudicatario deberá

contar con la orden expresa de la Dirección Técnica. Los precios serán los mismos que los del contrato, siempre que los materiales coincidan con los adjudicados.

Si se tratara de unidades de obra no previstas en el presupuesto: se determinará previamente el correspondiente precio.

De no cumplirse este requisito previo, el adjudicatario deberá aceptar la tasación que efectúe la Dirección Técnica.

1.4.6.-Plano de fin de obra Antes de iniciar los trabajos correspondientes a la preparación de la liquidación final, el adjudicatario

presentará los planos finales de obra, donde se reflejarán los pormenores de la misma.

2.- CABLEADO ELÉCTRICO ASOCIADO.

2.1.- Características de los cables. Se ajustarán en lo establecido en el reglamento de baja tensión.

2.2.- Características de los conectores Podrán ser de superficie, empotradas, de suelo o en columna. Las tomas irán alojadas en cajas

terminales de 3 módulos con capacidad para 6 mecanismos de 45x45 mm, apantalladas con lámina metálica practicable de blindaje con conexión a tierra y estarán equipadas con 4 tomas de corriente de 16AII+TT, en módulos de 2 tomas de corriente con diferente color (a ser posible blanco y rojo para diferenciar el circuito protegido) con piloto indicador.

2.3.- Características de las protecciones Se ajustarán en lo establecido en el reglamento de baja tensión.

2.4.- Características de los cuadros Se ajustarán en lo establecido en el reglamento de baja tensión.

3. DISTRIBUCIÓN DE TELEVISIÓN

3.1.- Radiodifusión sonora y televisón terrenal.

3.1.1.- Características técnicas de los sistemas de captación El conjunto para la captación de servicios de televisión terrestre, estará compuesto por las antenas,

torreta, mástil y demás sistemas de sujeción de antena necesarios para la recepción de las señales de radiodifusión sonora y de televisión terrestres difundidas por entidades con título habilitante, indicadas en el apartado de la memoria.

Antenas Las propiedades de las antenas serán al menos las siguientes:

ANTENA TIPO ROE GANANCIA Apertura horizontal

Apertura vertical Relación D/A

FM Omnidireccional < 2 > 1 dB - - > 0 dB

UHF Directiva < 2 > 12 dB < 40° < 50° > 25 dB Tabla 3: Características de los sistemas de captación

Las antenas deberán ser de materiales resistentes a la corrosión o tratados convenientemente. Elementos de sujeción de las antenas para televisión terrestre. En este caso se utilizará un conjunto torreta-mástil para el soporte de estas antenas. La torreta, de base triangular, equilátera, de 18cm de lado, estará construida con 3 tubos de acero de Ø

20 mm y 2 mm de espesor de pared, unidos por varillas de acero de Ø 6 mm, y su placa base con tres pernos de

Page 111: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 25 Tfno/Fax. 948078680/81

sujeción, se anclará en una zapata de hormigón que formará cuerpo único con la cubierta del edificio en el punto indicado en el plano de la misma.

Se utilizará un mástil para la colocación de las antenas, que será un tubo de hierro galvanizado, perfil tipo redondo de Ø 40 mm y 2 mm de espesor.

Sobre este mástil se situarán, únicamente, las antenas aquí especificadas y no podrá colocarse sobre el conjunto torreta-mástil ningún otro elemento mecánico sin la autorización previa de un proyectista o del Director de Obra, caso en que este existiese.

Los mástiles, tubos de mástiles y los elementos anexos. Soportes, anclajes, etc. Deberán ser de materiales resistentes a la corrosión o tratados convenientemente a estos efectos y, deberán impedir, o al menos dificultar la entrada de agua en ellos y, en todo caso, deberán garantizar la evacuación de la que se pudiera recoger.

Elementos de sujeción de las antenas para televisión por satélite. Para la sujeción de las antenas se construirá una zapata de hormigón, que formará cuerpo único con el

forjado de la cubierta, y sobre la que se instalarán dos placas base de anclaje, de forma cuadrada de 25cm de lado, cada una mediante 4 pernos de sujeción a la zapata, de 16mm de diámetro. La distancia entre la ubicación de ambas placas base será de 1,5mm mínimo, para permitir la orientación de las antenas. El punto exacto de su ubicación será objeto de la dirección de obra para evitar que se puedan producir sombras electromagnéticas entre los distintos sistemas de captación

La zapata de hormigón sobresaldrá 10cm del tejado. Sus dimensiones y composición serán definidas por el arquitecto, teniendo en cuenta que los esfuerzos y momentos máximos, calculado según el Documento Básico SE-AE del Código Técnico de la Edificación, serán para una velocidad del viento de 150 Km/hora los siguientes:

Esfuerzo horizontal: 2328N Esfuerzo vertical: 1549N Momento: 3399N

Características técnicas de los equipos activos Los equipos amplificadores para la radiodifusión terrena y para la señal digital terrestre serán

amplificadores toda-banda, para los canales analógicos y para los digitales.

FM BI/BIII UHF1 UHF2

Margen frecuencia 88-108 MHz. 47-68 MHz.

195 -223 MHz.

47-862 MHz. 47-862 MHz.

Nivel máximo salida (*) 112 dBμV 112 dBμV 114 dBμV 114 dBμV

Ganancia 15 dB 25/30 dB 38 dB 38 dB

Margen regulación ganancia 20 dB 15 dB 15 dB 15 dB

Figura de ruido máxima 4 dB 4 dB 7.5 dB 7.5 dB Tabla 4: Características de los sistemas de amplificación de cabecera

Características técnicas de los elementos pasivos

Mezcladores Los mezcladores empleados para permitir la combinación de la señal de la cabecera terrestre con la

procedente de la cabecera de satélite, tendrán las siguientes características: • Banda cubierta: 5-2150 MHz. • Pérdidas de inserción máximas UHF: 4 ± 0,5 dB • Pérdidas de inserción máximas FI: 4 ± 0,5 dB • Impedancia: 75 Ω • Rechazo entre entradas: > 20 dB • Pérdidas de retorno en las puertas: > 10 dB

Derivadores

4A 4B 4C

Banda cubierta 5-2150 MHz. 5-2150 MHz. 5-2150 MHz.

Nº de salidas 4 4 4

Pérdidas der. típicas UHF 10 ± 0,5 dB 15 ± 0,5 dB 20 ± 0,5 dB

Page 112: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 26 Tfno/Fax. 948078680/81

Pérdidas der. típicas FI. 10 ± 0,5 dB 15 ± 0,5 dB 20 ± 0,5 dB

Pérdidas ins. típicas UHF 4,0 ± 0,5 dB 1,9 ± 0,5 dB 0,9 ± 0,5 dB

Pérdidas ins. típicas FI. 4,6 ± 0,5 dB 3,5 ± 0,5 dB 2,1 ± 0,5 dB

Desacoplo entre salidas

40-300 MHz. > 29 dB > 30 dB > 29 dB

300-950 MHz. > 26 dB > 28 dB > 26 dB

950-2150 MHz. > 24 dB > 28 dB > 24 dB

Impedancia 75 Ω 75 Ω 75 Ω

Desacoplo direccional

5-300 MHz. > 35 dB > 30 dB > 37 dB

300-862 MHz. > 33 dB > 30 dB > 33 dB

950-2150 MHz. > 29 dB > 23 dB > 25 dB Tabla 5: Características de los derivadores de dos salidas

Distribuidores

Banda cubierta Nº salidas Pérdidas distrib. V/U

Pérdidas distrib. FI

Desacoplo entrada-sal. Impedancia

2 5-2150 MHz 2 5 ± 0,25 dB 7 ± 0,25 dB > 15 dB 75 Ω Tabla 6: Características de los distribuidores

Cables El cable coaxial utilizado en la instalación debe cumplir los siguientes requisitos: • Apantallamiento: deberá estar convenientemente apantallado de manera que cumpla lo dispuesto

en la norma UNE-EN 50083. El cable utilizado en TLCA se adecuará, además, a la norma UNE-EN 50117-1.

• Impedancia característica: 75 Ω • Diámetro exterior: 7 mm. • Velocidad de propagación: En ningún caso será inferior a 0,7. • Pérdidas de retorno: > 14 dB • Bánda cubierta: 5-2150MHz La atenuación del cable no superará en ningún caso los valores empleados para los cálculos del

proyecto, reflejados en la siguiente tabla. Además, la atenuación no será inferior al 80% de los valores indicados:

Frecuencia (MHz.) 50 100 500 800 1000 1500 2150 Atenuación (dB/m) 0,04 0,055 0,14 0,172 0,196 0,24 0,285

Cable normal

Tabla 7: Respuesta en frecuencia del cable coaxial TV – FM En cualquier punto de la red se deben cumplir las características de transferencia indicadas a

continuación (tanto para la banda V/U como para FI): • Impedancia: 75 Ω. • Pérdidas de retorno: > 10 dB.

Bases de acceso terminal Tendrán las siguientes características:

Banda cubierta Pérdidas de deriv. V/U

Pérdidas de derivación FI Impedancia Pérdidas de

retorno

Tipo 1 5-2150 MHz 2 ± 0,5 dB 4 ± 0,5 dB 75 Ω > 10 dB.

Tipo 2 (TLCA) 5-862 MHz 3,5 ± 0,5 dB - 75 Ω > 10 dB. Tabla 8: Características de las tomas de usuario TV y TLCA

Cualesquiera que sean la(s) marca(s) de materiales elegidos, las atenuaciones por ellos producidas en cualquier toma de usuario, no deberán superar los valores que se obtendrían si se utilizasen los indicados en éste y en anteriores apartados.

Page 113: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 27 Tfno/Fax. 948078680/81

Estos materiales deberán permitir el cumplimiento de las especificaciones relativas a desacoplos, ecos y ganancia y fase diferenciales, además del resto de especificaciones relativas a calidad calculadas en la memoria y cuyos niveles de aceptación se recogen en el apartado 4.5 del ANEXO I, del Reglamento de ICT.

El cumplimiento de estos niveles será objeto de la dirección de obra y su resultado se recogerá en el correspondiente cuadro de mediciones en la certificación final.

Distribución de señales de televisión y radiodifusión sonora por satélite Si se instala el conjunto para la captación de servicios digitales por satélite de Vía Digital y Canal

Satélite Digital, éste estará constituido por los elementos que se especifican a continuación. Cada una de las dos unidades externas estará compuesta por una antena parabólica y un conversor

(LNB), con las siguientes características:

Satélite Diámetro de la antena

Figura de ruido del conversor

Ganancia del conversor

Impedancia de salida

HISPASAT 90 cm. < 0,75 dB. > 55 dB. 75 Ω ASTRA 120 cm. < 0,75 dB. > 55 dB. 75 Ω

Tabla 9: Características de las unidades externas de TV Satélite

Page 114: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 28 Tfno/Fax. 948078680/81

PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES INFRAESTRUCTURA TELECOMUNICACIONES. A) Reglamento de ICT y Normas Anexas en cuanto a la captación y distribución de señales de

televisión. Para las diferentes infraestructuras comunes de telecomunicación son de aplicación los siguientes

decretos, órdenes y normas tecnológicas: - REAL DECRETO-LEY 1/1998, de 27 de febrero (BOE 28/02/1998), sobre infraestructuras comunes en

los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación. - LEY 10/2005, de 14 de junio (BOE 15/06/2005), de medidas urgentes para el impulso de la Televisión

Digital Terrestre, de liberalización de la televisión por cable y de fomento del pluralismo. - REAL DECRETO 401/2003, de 4 de abril (BOE 14/05/2003), por el que se aprueba el Reglamento

regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones.

- ORDEN CTE/1296/2003, de 14 de mayo (BOE 27/05/2003), por la que se desarrolla el Reglamento regulador contenido en el Real Decreto 401/2003, de 4 de abril.

- REAL DECRETO 439/2004, de 12 de marzo, (BOE 8/04/2004) por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la televisión digital local.

- REAL DECRETO 944/2005, de 29 de julio(BOE 20/09/2005), por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre.

- REAL DECRETO 945/2005, de 29 de julio (BOE 30/07/2005), por el que se aprueba el Reglamento General de Prestación del Servicio de Televisión Digital Terrestre.

- ORDEN ITC/2476/2005, de 29 de julio (BOE 30/07/2005) por la que se aprueba el Reglamento Técnico y de Prestación del Servicio de Televisión Digital Terrestre.

- REAL DECRETO 946/2005, de 29 de julio (BOE 30/07/2005), por el que se aprueba la incorporación de un nuevo canal analógico de televisión en el Plan técnico Nacional de la Televisión Privada, aprobado por Real Decreto 1362/1988, de 11 de noviembre (BOE 16/11/1988).

- ORDEN ITC 1077/2006, de 6 de abril (BOE 13/04/2006), por la que se modifican determinados aspectos administrativos y técnicos de las infraestructuras comunes de telecomunicación en el interior de los edificios.

NORMAS TÉCNICAS DE EDIFICACIÓN (NTE). - IPP Instalación de Pararrayos - IEP Puesta a tierra de edificios B) Normas de Cableado Estructurado EIA/TIA 568-A-5 Se detallan a continuación los estándares que afectan al sistema de cableado estructurado. EIA/TIA-568A-5: Es un estándar sobre cableado estructurado propio de los Estados Unidos. Se basa en la definición de

las características de los componentes lo cual, como se verá más adelante, no garantiza la calidad final de la instalación. Sin embargo, debido a la inexistencia, cuando surgió, de un estándar internacional equivalente, se ha empleado frecuentemente como referencia a nivel internacional.

ISO/IEC 11801: En 1994 los organismos internacionales de normalización, utilizando como base de partida el estándar

estadounidense, aprobaron el estándar ISO/IEC 11801. En este caso, además de las indicaciones del estándar estadounidense respecto a los componentes, incluye recomendaciones respecto a la ejecución material de la instalación y define el concepto de enlace. Es decir, en este caso no sólo los componentes deben tener una calidad determinada, sino que al ser instalados para realizar enlaces, éstos deben tener también la calidad adecuada, debiendo asegurar una serie de parámetros en todos y cada uno de ellos.

Page 115: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 29 Tfno/Fax. 948078680/81

CENELEC EN 50173: En octubre de 1995 se aprobó la norma europea sobre cableado estructurado. Esta norma se basó en

su elaboración, en el estándar internacional, pero constituye un documento más elaborado, en el que la definición y clasificación de los subsistemas se realiza de una forma más clara.

EIA/TIA-568-A-5: A mediados de este año 2000, apareció esta nueva normativa , en el presente proyecto, se tendrá en

cuenta esta normativa, todo ello con el objeto de diseñar una instalación de CATEGORÍA 5e, asegurando el cumplimiento de la calidad de todos los enlaces para 100 MHz. (CLASE D+).

La categoría de la instalación (Categoría 5e) vendrá determinada por los componentes, mientras que la clase (clase D, 100 MHz.) vendrá determinada por el resultado de la instalación, midiendo de extremo a extremo cada enlace.

C) Normas del Reglamento de Baja Tensión - REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN aprobado por el Real Decreto 842/2002,

de 2 de agosto (BOE 18/09/2002). D) Normativa vigente sobre prevención de riesgos laborales A continuación se detalla una lista, no exhaustiva, de Leyes, Decretos y Normas

actualmente en vigor que de una forma directa o indirecta, afectan a la Prevención de Riesgos Laborales y cuyas disposiciones son de obligado cumplimiento:

- Estatuto de los trabajadores. - Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo. Vigente el art. 24 y el capítulo VII del título II,

aprobada por Orden de 9 de marzo de 1971 (Trabajo) (BOE 16/03/1971). - Real Decreto 3275/1982, de 12 de noviembre (BOE 01/12/1982), sobre Condiciones Técnicas y

Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación. - Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo (BOE 11/03/06), sobre protección de la salud y la seguridad

de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido. - Transposición al derecho español de la Directiva 2003/10/CE del Parlamento Europeo y del Consejo,

de 6 de febrero de 2003, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de los agentes físicos (ruido).

- Real Decreto 1407/1992 de 20 de Noviembre (BOE 28/12/1992), sobre regulación de las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de equipos de protección individual. Modificado por R.D. 159/1995 de 3 de Febrero (BOE 08/03/1995) y la Orden 20/02/97 (BOE 06/03/1997).

- Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre (BOE 25/10/97), de Disposiciones mínimas de Seguridad y de Salud en las obras de construcción. Transposición al Derecho Español de la

- Directiva 92/57/CEE de 24 de junio que establece las disposiciones mínimas de Seguridad y de Salud que deben aplicarse en las obras de construcción temporales o móviles.

- Ley 31/1995 de 8 de Noviembre (BOE 10/11/95), de Prevención de Riesgos Laborales. - Transposición al Derecho Español de la Directiva 89/391/CEE relativa a la aplicación de las medidas

para promover la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo, así como las Directivas 92/85/CEE, 94/33/CEE y 91/383/CEE relativas a la aplicación de la maternidad y de los jóvenes y al tratamiento de las relaciones de trabajo temporales, de duración determinada y en empresas de trabajo temporal.

- Real Decreto 39/1997, de 17 de Enero (BOE 31/01/97), por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, modificado por R.D. 780/1998 de 30 de abril (BOE 01/05/98).

- Real Decreto 485/1997, de 14 de Abril (BOE 23/04/97), sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Transposición al Derecho Español de la Directiva 92/58/CEE de 24 de junio.

- Real Decreto 486/1997, de 14 de Abril (BOE 23/04/97), por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Transposición al Derecho Español de la Directiva 89/654/CEE de 30 de noviembre.

- Real Decreto 487/1997, de 14 de abril (BOE 23/04/97), sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. Transposición al Derecho Español de la Directiva 90/269/CEE de 29 de mayo.

Page 116: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 30 Tfno/Fax. 948078680/81

- Real Decreto 488/1997 de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización, (BOE 23/04/97). Transposición al Derecho Español de la Directiva 90/270/CEE de 29 de mayo.

- Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo (BOE 12/06/97) sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. En BOE 18/07/97 (página 22094) se hace referencia a una corrección de errores de dicho R.D. 773/1997 de 30 de mayo.

- Real Decreto 1215/97, de 18 de julio (BOE 07/08/97), por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

- Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre (BOE 25/10/1997), por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

- Ley 50/1998, de 30 de diciembre (BOE 31/12/1998), de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social. (Modificación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, artículo 45, 47, 48 y 49).

- Ley 38/1999, de 5 de noviembre, Ordenación de la Edificación (BOE 06/11/1999). - Real Decreto 374/2001 de 6 de Abril (BOE 01/05/2001), sobre la protección de la salud y seguridad de

los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. - Real Decreto 614/2001 de 8 de Junio (BOE 21/06/2001), sobre disposiciones mínimas para la

protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. - Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para Baja

Tensión (BOE 18/09/2002). - Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos - Laborales que modifica la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales e

incluye las modificaciones que se introducen en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, texto refundido aprobado por R.D. 5/2000, de 4 de agosto.

- Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el articulo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Previsión de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales. En BOE 10/03/2004 (página 10722), se hace referencia a una corrección de errores de dicho R.D. 171/2004 de 30 de enero.

- Real Decreto 349/2003, de 21 de marzo (BOE 05/04/03), por el que se modifica el R.D. 665/1997, de 12 de mayo, (BOE 24/05/97), sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo, y por el que se amplia su ámbito de aplicación a los agentes mutágenos.

- Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero (BOE 01/03/2002), por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre. Transposición al derecho español de la Directiva 2000/14/CE, de 8 de mayo relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre emisiones sonoras en el entorno debidas a las máquinas de uso al aire libre.

- Ley 37/2003, de 17 de noviembre (BOE 18/11/2003), del Ruido. Transposición al Derecho Español de la Directiva 2002/49/CE del Parlamento europeo y del Consejo, de 25 de junio de 2002.

- Real Decreto 524/2006, de 28 de abril (BOE 04/05/2006), por el que se modifica el R.D. 212/2002, de 22 de febrero (BOE 01/03/2002) por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debida a determinadas máquinas de uso al aire libre. Transposición al derecho español de la Directiva 2005/88/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de diciembre de 2005, por la que se modifica la Directiva 2000/14/CE relativa a la aproximación de las legislaciones de los

- Estados miembros sobre emisiones sonoras en el entorno debidas a las máquinas de uso al aire libre. - Orden Ministerial de 31 de agosto de 1997 (BOE 18/09/87) sobre señalización, balizamiento, defensa,

limpieza y terminación de obras fijas en vías fuera de poblado. Modificada por R.D. 208/1989 de 3 de febrero (BOE 01/03/89) por el que se añade el articulo 21 bis y se modifica la redacción del articulo 171.b.A del Código de circulación.

- Real Decreto 769/1999 de 7 de mayo (BOE 31/05/99), por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento europeo y del Consejo, 97/23/CE relativa a los equipos de presión y se modifica el R.D. 1244/1979 de 4 de abril, que aprobó el Reglamento de aparatos a presión.

- Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre (BOE 05/11/2005), sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas. Transposición al Derecho Español de la Directiva 2002/44/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de junio de 2002.

Page 117: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 31 Tfno/Fax. 948078680/81

- Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo (BOE 11/04/2006), por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.

- Reglamento de régimen interno de la empresa constructora, caso de existir y que no se oponga a ninguna de las disposiciones citadas anteriormente.

E) Normativa sobre protección contra campos electromagnéticos En 1989 se publicó la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 89/336/CEE que, con las

modificaciones introducidas por las Directivas 92/31/CEE y 91/263/CEE, establecen una directriz sobre compatibilidad electromagnética (CEM), cuyo cumplimiento es obligado en Europa desde el 1 de Enero de 1996. En España, el Real Decreto 444194 de 11 de Marzo realiza su transposición, estableciendo la misma fecha para su entrada en vigor en nuestro país.

La compatibilidad electromagnética persigue el doble objetivo de reducir la perturbación que genera un equipo (emisión electromagnética) y, por otro lado, aumentar su protección frente a perturbaciones ajenas presentes en el medio (inmunidad). Para lograr estos objetivos se han publicado las normas siguientes:

UNE-EN 50081(1994): "Compatibilidad Electromagnética. Norma Genérica de Emisión “. Parte 1: Residencial, comercial e industrial Iigera. Parte 2: Entorno industrial. UNE-EN 50082-1(1994): " Compatibilidad electromagnética. Norma Genérica de lnmunidad " Parte 1: Residencial, comercial e industrial ligera. UNE 20-726-91 (EN 55022(1987)): "Límites y Métodos de Medida de las Características relativas a las perturbaciones radioeléctricas de los

equipos de tecnologías de la información." EN 55024 (en fase de elaboración): Tratará sobre inmunidad ante perturbación electromagnética en equipos de tecnologías de la

información. Para obtener la conformidad con los requisitos esenciales de la Directiva de CEM se deben cumplir las

llamadas "normas de producto", pero en su defecto las "normas genéricas" son suficientes. Las normas UNE-EN 50081 y UNE 20-726-91 (EN 55022) tratan sobre emisión electromagnética. La

segunda es una "norma de producto" y referida específicamente a sistemas de tecnologías de la información, por lo que prevalece sobre la primera.

Las normas UNE-EN 50082 y EN 55024 tratan sobre inmunidad. La segunda es una "norma de producto”, pero se encuentra en fase de elaboración, por lo que debe hacerse referencia a la primera, que es la “norma genérica" que le corresponde.

Las tres primeras normas ya se encuentran traspuestas a la legislación española en forma de "normas UNE".

F) Secreto de las Telecomunicaciones El Artículo 33 de la Ley 32/2003 de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones, obliga a los

operadores que presten servicios de Telecomunicación al público a garantizar el secreto de las comunicaciones, todo ello de conformidad con los artículos 18.3 y 55.2 de la Constitución y el Art. 579 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Dado que en este Proyecto se han diseñado redes de comunicaciones de Telefonía Disponible al Público se deberán adoptar las medidas técnicas precisas para cumplir la Normativa vigente en función de las características de la infraestructura utilizada.

En el momento de redacción de este Proyecto la Normativa vigente es el R.D. 401/03, por lo que ateniéndonos a este R.D. se colocarán cerraduras en todos los registros de telefonía y RDSI.

Page 118: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 32 Tfno/Fax. 948078680/81

PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES 1.- CONTENIDO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

El presente Pliego contiene la normativa económica, legal y facultativa entre el Propietario, la Dirección Facultativa y el Contratista o Instalador, al objeto de realizar las instalaciones definidas en el Proyecto que se adjunta hasta su completo funcionamiento. Aprobado y suscrito por ambas partes se unirá a este Pliego el Proyecto, que estará formado por los siguientes documentos: a) Memoria descriptiva y bases de cálculo. b) Especificaciones técnicas y generales. c) Planos y detalles. d) Presupuesto y Mediciones Todos los componentes del proyecto quedan definidos en la documentación anterior, salvo cambios posteriores a la ejecución del proyecto. Cualquier cláusula que esté en contradicción con los anteriores documentos, queda sin efecto. 2.- DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Además de los documentos anteriores e independientemente de los mismos, serán de obligado cumplimiento todas las órdenes y documentación complementaria o aclaratoria, facilitadas por la Dirección Facultativa y la Propiedad. Igualmente tendrán carácter de documentación contractual, con carácter de obligatorias, e independientemente de los documentos citados, todas las normas, disposiciones y reglamentos que por su carácter puedan ser de obligada aplicación. El Contratista deberá seguir la normativa propia de las compañías suministradoras de fluidos, energía y combustibles y deberá solicitar los informes e inspecciones preceptivos y necesarios para dejar los trabajos en perfecta consonancia con las exigencias de las compañías de suministro externo. La interpretación del Proyecto y documentación contractual corresponderá a la Dirección Facultativa. 3.-MUESTRA DE MATERIALES

Los materiales objeto de contratación son los indicados en la oferta obligatoriamente. Si en alguna partida del Proyecto aparece el "o equivalente" se entiende que el tipo y marca objeto de contrato es el indicado como modelo en el Proyecto, es decir, de las mismas características, siempre a juicio de la Propiedad y la Dirección Facultativa. A petición de la Dirección Facultativa, el Contratista presentará las muestras de los materiales que se soliciten, siempre con la antelación prevista en el calendario de la obra. Cualquier cambio que efectúe el Contratista sin tenerlo aprobado por escrito y de la forma que le indique la Direc-ción Facultativa, representará en el momento de su advertencia su inmediata sustitución, con todo lo que ello lleve consigo de trabajos, coste y responsabilidades. De no hacerlo, podrá la Dirección Facultativa buscar soluciones al-ternativas con cargo al Presupuesto de contrato y/o garantía. Los materiales que hayan de constituir parte integrante de las unidades de obra definitivas, los que el Contratista emplee en los medios auxiliares para su ejecución, así como los materiales de aquellas instalaciones y obras

Page 119: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 33 Tfno/Fax. 948078680/81

auxiliares que parcialmente hayan de formar parte de las obras objeto del contrato, tanto provisionalmente como definitivas, deberán cumplir las especificaciones establecidas en el Pliego de Condiciones Técnicas de los materiales. Cualquier trabajo que se realice con materiales de procedencia no autorizada podrá ser considerado como defectuoso, con las consecuencias que en este Pliego se especifican. 4.- CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES

El Contratista entregará a la Dirección Facultativa una lista de materiales que considere definitiva dentro de los 30 días después de haberse firmado el Contrato de Ejecución. Se incluirán los nombres de fabricantes, de la marca, referencia, tipo, características técnicas y plazo de entrega. Cuando algún elemento sea distinto de los que se exponen en el Proyecto, se expresará claramente en dicha descripción. El Contratista informará fehacientemente a la Dirección Facultativa de las fechas en que estarán preparados los diferentes materiales que componen la instalación, para su envío a obra. De aquellos materiales que estime la Dirección Facultativa oportuno y de los materiales que presente el Contratista como variante, la Dirección Facultativa procederá a realizar, en el lugar de fabricación, las pruebas y ensayos de control de calidad, para comprobar que cumplen las especificaciones indicadas en el Proyecto, cargando a cuenta del Contratista los gastos originados. Todo ensayo que no haya resultado satisfactorio o que no ofrezca las suficientes garantías podrá comenzarse de nuevo a cargo del mismo Contratista. Aquellos materiales que no cumplan alguna de las especificaciones indicadas en Proyecto no serán autorizados para montaje en obra. Los elementos o máquinas mandados a obra sin estos requisitos podrán ser rechazados sin ulteriores pruebas. 5.- DESARROLLO DE LAS OBRAS

Las obras se iniciarán y finalizarán en los plazos previstos contractualmente. En dichos plazos se entenderá incluido el trabajo de replanteo y limpieza final de obra, así como la corrección de los defectos observados en la recepción provisional y la entrega de la Documentación Final de Obra prevista en el apartado Pruebas. En la reunión de replanteo de obra, que se efectuará con el Contratista, éste deberá entregar un planning de la obra con la fecha de terminación acordada en el contrato. El Contratista estará obligado a cumplir los plazos parciales fijados en el planning para la ejecución sucesiva del Contrato y en general para su total realización. El desarrollo de las obras, ajustándose a las previsiones del Proyecto y al programa de trabajos, corresponderá al Contratista. La Dirección Facultativa estará constantemente informada de las previsiones, actuaciones e incidencias del trabajo. El Contratista no podrá excusarse de no haber cumplido los plazos estipulados, alegando como causa la carencia de planos u órdenes de la Dirección Facultativa, a excepción del caso en que habiéndolo solicitado por escrito no se le hubiesen proporcionado. Cuando la Dirección Facultativa estime que ciertos trabajos presentan un carácter de urgencia, exigirá su fecha de comienzo y terminación. Si el Contratista deja pasar la fecha prevista, reflejada en una orden por escrito, la Dirección Facultativa podrá hacer ejecutar los trabajos por otra entidad y a cualquier precio. Los gastos ocasionados serán pagados directamente por la Propiedad, y debidamente descontados al Contratista, en la siguiente certificación provisional de obra que se liquide.

Page 120: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 34 Tfno/Fax. 948078680/81

Cuando el Contratista no se ajuste a las disposiciones del Proyecto, y/o a las órdenes escritas de la Dirección Facul-tativa, se le fijará un tiempo determinado para conseguirlo, pasado el cual, la Dirección Facultativa puede ordenar el establecimiento de un Inventario del valor de la obra ejecutada, y equipos acopiados, y proceder a una nueva adjudicación por concurso, previa anulación del contrato. El Contratista mantendrá la obra completamente limpia en todas sus partes, incluso acopios, debiéndola conservar en tales condiciones hasta la recepción provisional en que efectuará una limpieza definitiva. Los costes de dichas limpiezas serán a su cargo. 6.- PLANOS DE MONTAJE

Los planos de montaje son los que complementan a los planos del Proyecto en aquellos aspectos propios de la ejecución de la instalación, y que permiten detectar y resolver problemas de ejecución y coordinación con otras instalaciones antes de que se presenten en la obra. El Contratista presentará al inicio de la obra una lista de los planos de montaje que va a realizar, que será aprobada por la Dirección Facultativa. También presentará un programa de producción de estos planos de acuerdo con el programa general de la obra. El Contratista presentará los planos de montaje a la Dirección Facultativa, que los revisará en un plazo no superior a dos semanas. Sin ser exhaustivos, los planos de montaje deben incluir: coordinación en falsos techos, detalles de patios de instalaciones, relación de las instalaciones con la estructura, salas de máquinas, ejecución de bancadas y soportes, etc. 7.- REPLANTEO

De acuerdo con los planos de montaje conformados y en el momento oportuno según el plan de obra, el Contratista marcará de forma visible la instalación con puntos de anclaje, rozas, taladros, etc. lo cual deberá ser aprobado por la Dirección Facultativa antes de empezar su ejecución. 8.- INSPECCIONES

Será misión exclusiva de la Dirección Facultativa la comprobación de la realización de la obra con arreglo al Pro-yecto e instrucciones complementarias. El Contratista deberá guardar las consideraciones debidas al personal de la Dirección Facultativa, el cual tendrá libre acceso a todos los puntos de trabajo, y a los almacenes de materiales destinados a la misma, para su reconocimiento previo, siendo retirados de la obra los que a su juicio no reúnan las condiciones establecidas. Este reconocimiento previo no constituye su aprobación definitiva y podrán retirarse, aún después de colocados en obra, cuando presenten defectos no percibidos en principio con independencia del tiempo transcurrido desde su instalación. La Dirección Facultativa podrá ordenar la apertura de calas durante la obra, inclusive antes de la recepción definitiva cuando sospeche la existencia de vicios ocultos de la instalación o de materiales de calidad deficiente, siendo por cuenta del Contratista todos los gastos ocasionados. 9.- SUMINISTROS AUXILIARES

Todas las ayudas tales como cualquier ayuda de peonaje o elementos mecánicos para transporte y colocación de material, descarga de camiones, suministros de anclajes, soportes, andamios, etc. sin que sea esta relación

Page 121: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 35 Tfno/Fax. 948078680/81

limitativa, corren por cuenta del Contratista de la instalación ya que debe prever una instalación completa, perfec-tamente terminada y entregada en completo y buen orden de marcha. 10.- RIESGO DE LA OBRA

El Contratista toma plena responsabilidad y ejecuta la obra de acuerdo con las especificaciones reseñadas en los documentos técnicos. Las obras se ejecutarán, en cuanto a su coste, plazos de ejecución y arte de la construcción, a riesgo y ventura del Contratista, sin que este tenga por tanto, derecho a indemnización por causa de pérdidas, averías o perjuicios. Asimismo, no podrá alegarse desconocimiento de situación, comunicaciones, características de la obra, transporte, etc El Contratista será responsable en caso de incendio, robo, daños causados por defectos atmosféricos, inundaciones, etc. debiendo cubrirse mediante seguro de tales riesgos, hasta la recepción definitiva de la obra. Están incluidos en este párrafo los materiales y bienes suministrados por el Propietario. El Contratista deberá cumplir todos los reglamentos sobre condiciones de Seguridad Social, accidentes, etc. dispo-niendo de las correspondientes pólizas de seguro. Deberá disponer también de seguro de responsabilidad civil a terceros, con un mínimo de 25.000.000 Ptas. de garantía, en obras que asciendan hasta la suma de 250.000.000 Ptas. de presupuesto, y a partir de esta cifra tendrá que tener una cobertura del 10 % sobre el total del presupuesto, ya que será el responsable de los daños y perjuicios, directos o indirectos, que se puedan ocasionar como conse-cuencia de la obra o del personal de la misma. Así deberá tomar las precauciones necesarias o convenientes para la seguridad de los inmuebles colindantes y si fuera necesario efectuar cualquier recalzo en las fincas colindantes o reparar cualquier hueco o agujero o desconchón que se produzca en las medianeras o muros colindantes, a cuenta y cargo del Contratista. Se incluye también en lo dicho anteriormente los casos de omisión o negligencia. Si fuese preciso, a juicio de la Dirección Facultativa, el apuntalamiento de alguna zona de la casa o colindantes, serán a cuenta y cargo del Contratista. 11.- SEGURIDAD E HIGIENE EN LA OBRA

El Contratista es responsable de las condiciones de seguridad e higiene de los trabajos y está obligado a adoptar y hacer cumplir las disposiciones vigentes sobre esta materia, las medidas y normas que dicten los Organismos competentes, las exigidas en el Pliego de Condiciones y las que fije o sancione la Dirección Facultativa. Si, por el tamaño de la obra, ésta dispone de un proyecto específico de seguridad e higiene, el Contratista está obligado a conocerlo, cumplirlo y darlo a conocer y cumplir a sus trabajadores y subcontratistas. Si la Obra no dispusiera de un proyecto específico de seguridad, el Contratista deberá adoptar las normas generales de seguridad en construcción y en particular las aplicables a trabajos de instalaciones. Los riesgos de realización de la obra que se deben prevenir son: - Atrapamientos. - Caídas en altura y al mismo nivel. - Caída de objetos. - Golpes. - Incendios y explosiones. - Asfixia, electrocución, quemaduras. - Cortes y mutilaciones. - Polvo, ruidos. - Riesgos de utilización de maquinaria (grúas, andamios, maquinaria portátil).

Page 122: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 36 Tfno/Fax. 948078680/81

Para prevenir estos riesgos, el Contratista deberá proporcionar los medios de protección necesarios, que se pueden clasificar en medios individuales y medios de protección colectivos. Los medios de protección individuales se facilitarán a cada operario en función del trabajo que esté realizando, y consiste en: cascos, botas, guantes, cinturón de seguridad, gafas y pantallas de protección. El Contratista dispondrá de cascos adicionales suficientes para facilitarlos a la Dirección Facultativa, Propiedad y visitantes de la obra. Los medios de protección colectivos serán los adecuados en todo momento al riesgo de la obra, pero podemos resumir los más significativos en: - Separación mínima de 5 m con cables de alta tensión. - Protección con vallas adecuadas de los huecos de escalera y ascensores, huecos en pisos y aberturas en fachadas. - Sujeción adecuada de cargas y materiales. - Control del vertido de escombros. - Protección con marquesinas y redes la proyección de objetos a distinto nivel. - Instalación eléctrica provisional con las protecciones magnetotérmicas y diferenciales adecuadas, cableado eléctrico sin empalmes entre cuadro y punto de consumo. - Cumplimiento de las prescripciones técnicas del fabricante de la maquinaria y medios auxiliares empleados, en especial, revisiones requeridas y formación de los operarios. - Se dotará de iluminación y ventilación artificial a aquellas zonas que no dispongan de iluminación y ventilación natural. - Se colocará un extintor de polvo seco y uno de CO2 de 6 kg cada 500 m2 de obra, en perfecto estado de funcionamiento. Todo el personal recibirá, al ingresar en la obra, una exposición de los métodos de trabajo y los riesgos que éstos puedan implicar, juntamente con las medidas de prevención a emplear. Se elegirá al personal más cualificado para impartir nociones de socorrismo y primeros auxilios. Se dispondrá un botiquín adecuado en la obra. 12.- PERSONAL DE OBRA

Corresponde al Contratista bajo su exclusiva responsabilidad la contratación de toda la mano de obra que precise para la ejecución de los trabajos en las condiciones previstas por el contrato y en las condiciones que fije la normativa laboral vigente. El Contratista deberá entregar una lista con los nombres del responsable técnico, jefe de obra y encargado de cada especialidad y notificar puntualmente cualquier cambio que hubiese durante el desarrollo de la obra. En la relación se especificará el tiempo de su dedicación y los días de permanencia en la obra. Aparte de la Dirección Técnica del Contratista, deberá haber un jefe de obra y un encargado, pudiendo ser estos dos últimos la misma persona. El encargado deberá estar permanentemente en la obra durante todas las jornadas laborales. La designación de esta persona deberá ser aprobada por la Dirección Facultativa, así como también sus sustituciones, pudiendo exigir la separación de cualquier persona adscrita a la obra, en el caso de que cometiera faltas previstas y sancionadas con tal medida en la legislación laboral, sin obligación de indemnización por los perjuicios derivados. El Contratista deberá emplear la mano de obra necesaria para el cumplimiento de los plazos previstos. El Contratista entregará mensualmente la lista del personal en obra tanto propio como subcontratado con justificación fehaciente de:

Page 123: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 37 Tfno/Fax. 948078680/81

1.- Estar al día de las cotizaciones a la Seguridad Social. 2.- Estar al día del pago del seguro de responsabilidad civil que cubra los daños a propios y terceros. 13.- SUBCONTRATISTAS

El Contratista necesitará autorización previa de la Dirección Facultativa para efectuar la subcontratación de cual-quier parte de la obra. Asimismo, la Dirección Facultativa podrá recusar a los Subcontratistas que a su juicio no parezcan idóneos para ejecutar la parte de la obra para la cual fueron propuestos por el Contratista. La adjudicación a Subcontratistas, se realizará siempre con sujeción al Plan de Trabajos. El Contratista será el res-ponsable de la omisión de dichas condiciones. Cualquier Subcontratista que intervenga en la obra, lo hará con conocimiento y sumisión al Presente Pliego de Condiciones, en cuanto pueda afectarle, siendo obligación del Contratista el cumplimiento de esta cláusula. Salvo pacto en contra, cualquier Subcontratista garantizará su instalación durante el mismo plazo indicado en el contrato para el Contratista principal. En dicho período serán a su cargo las reposiciones, sustituciones, etc. sin que el plazo de garantía le libre de las responsabilidades legales. 14.- JORNADA LABORAL

La duración normal del trabajo diario será limitada por las Leyes del lugar de trabajo. No se permitirán horas extras sin previa autorización de la Dirección Facultativa y sólo para casos especiales a juicio de la misma. Si el Contratista entiende que no podrá cumplir el plan previsto, deberá ampliar la plantilla, pero nunca le será per-mitido subsanar los retrasos mediante horas extras. 15.- COORDINACIÓN CON OTROS OFICIOS

El Contratista coordinará perfectamente con el Contratista general, si lo hubiese, o con quién haga sus veces y con los demás Contratistas. Si surgen dificultades se someterán a la Dirección Facultativa, cuya decisión acatarán. En el caso concreto de utilizar soportes, bancadas o elementos auxiliares comunes, se pondrán de acuerdo en el reparto de costes. De no haber avenencia entre ellos, acatarán la decisión de la Dirección Facultativa. 16.- NORMAS GENERALES DE MONTAJE

Las instalaciones se realizarán siguiendo las prácticas normales para obtener un buen funcionamiento, por lo que se respetarán las especificaciones e instrucciones de las empresas suministradoras. El montaje de la instalación se realizará ajustándose a las indicaciones y Planos del proyecto y a los Planos de montaje realizados por el Contratista y aprobados por la Dirección Facultativa. Cuando en la obra sea necesario hacer modificaciones en estos Planos o sustituir los materiales aprobados por otros, se solicitará permiso a la Dirección Facultativa en la forma por ella establecida.

Page 124: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 38 Tfno/Fax. 948078680/81

En todos los equipos se dispondrán las protecciones pertinentes para evitar accidentes. En aquellas partes móviles de las máquinas y motores se dispondrán envolventes o rejillas metálicas de protección. Durante el proceso de instalación se protegerán debidamente todos los aparatos, colocándose tapones o cubiertas en las tuberías que vayan a quedar abiertas durante algún tiempo. Todos los elementos de la instalación como válvulas, motores y controles se montarán de forma que sean fácilmente accesibles para su revisión, reparación o sustitución. 17.- CONTROL DE CALIDAD

LA PROPIEDAD podrá contratará directamente o a través del Contratista una ASISTENCIA TECNICA para el Control de Calidad de las instalaciones de acuerdo con las especificaciones del proyecto. La Asistencia Técnica propuesta tendrá las siguientes fases de actuación sobre las instalaciones previstas: a) Preparación Plan de Control ó confirmación del Plan de Control del Proyecto, si lo hubiese b) Control de Calidad sobre Materiales y Equipos c) Control de Ejecución Instalaciones según Normativas. d) Control sobre Pruebas de funcionamiento, Regulación y Seguridad realizadas por el Contratista. La Asistencia Técnica del Control de Calidad, estará vinculada y al servicio de la Dirección Facultativa y la Propiedad a la cual dirigirá toda su actividad. La empresa adjudicataria de esta Asistencia Técnica realizará el Plan de Control de las instalaciones de acuerdo con las indicaciones existentes en la documentación del proyecto, dentro del apartado denominado "Control de Calidad", o en su defecto, con la normativa vigente. En caso de que sea el Contratista el que contrate esta Asistencia Técnica presentará al menos tres nombres de empresas capacitadas para este trabajo, siendo elegida la adjudicataria por la Dirección Facultativa. El Contratista destinará para estos trabajos en caso de no existir partida presupuestada en los presupuestos del proyecto, al menos el 1,5% (uno y medio por ciento) del importe de ejecución material de los capítulos correspondientes a instalaciones, estando abierta la posibilidad de que el Contratista oferte un porcentaje mayor para este fin. En cada certificación deberá venir explícitamente el importe destinado a Control de Calidad. 18.- PRUEBAS

Al finalizar la ejecución de la instalación, el Contratista está obligado a regular y equilibrar todos los circuitos y a realizar las pruebas de funcionamiento, rendimiento y seguridad de los diferentes equipos de la instalación. El Contratista cumplimentará las fichas del Protocolo de Pruebas de proyecto en su totalidad (una ficha para cada elemento de la instalación). El Contratista preparará con todo ello la siguiente documentación que denominaríamos Documentación Final de Obra: 1) Memoria actualizada con todos sus apartados. 2) Resultado de las pruebas realizadas de acuerdo con el protocolo de Proyecto y/o Reglamento vigente. 3) Manual de instrucciones de la instalación.

Page 125: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 39 Tfno/Fax. 948078680/81

4) Libro de mantenimiento. 5) Planos de la instalación terminada. 6) Lista de materiales empleados y catálogos. 7) Relación de suministradores y teléfonos. 8) Y la necesaria para cumplimentar la normativa vigente y conseguir la legalización y suministros de fluidos o energía. (Boletines de la instalación, libro de mantenimiento, etc.). De la documentación anterior se entregará una primera copia sin aprobar a la Dirección Facultativa o a la empresa de control de Calidad. En un plazo de 15 días laborables, la Dirección Facultativa o el Control de Calidad según el caso, comprobará la documentación entregada y emitirá un plan de comprobaciones y pruebas que deberán ser realizadas por el Contratista en presencia de la Dirección Facultativa o personal de la empresa de Control de Calidad. Caso de resultar negativas, aunque sea en parte, se propondrá otro día para efectuar las pruebas, cuando el Contratista considere pueda tener resueltas las anomalías observadas y corregidos los Planos no concordantes. Si en esta segunda revisión se observan de nuevo anomalías que impidan a juicio de la Dirección Facultativa proceder a la Recepción Provisional, los gastos ocasionados por las siguientes revisiones correrán por cuenta del Contratista, con cargo a la liquidación. Al mismo tiempo el Contratista aclarará a los Servicios de Mantenimiento cuantas dudas encuentren. 19.- RECEPCIÓN PROVISIONAL

Al resultar positivas las Pruebas y aclaradas las dudas al Servicio de Mantenimiento se procederá a formalizar la Recepción Provisional de la obra que será firmada por la Propiedad, su Servicio de Mantenimiento, caso de que así lo decida la Propiedad, la Dirección Facultativa y el Contratista. Para formalizar la Recepción Provisional será necesario que el Contratista haya entregado previamente, tres copias de la Documentación Final de Obra corregidas con las observaciones correspondientes. Una copia será para la Dirección Facultativa, otra copia para la Propiedad y la tercera para le Empresa de Control de Calidad. En el documento de la Recepción Provisional deberá adjuntarse fotocopia conforme la Propiedad o la Dirección Facultativa ha recibido la documentación final de obra corregida. Si en el momento de ocupar la obra y utilizar las instalaciones no han sido completadas las Pruebas o la documentación correspondiente por causas ajenas a la Propiedad, Dirección Facultativa o Control de Calidad, se le retendrá al Contratista la liquidación final y la fianza establecida, cuyas cantidades podrá la Propiedad utilizarlas para terminar los trabajos pendientes y abonar el mayor coste y los daños y perjuicios ocasionados a los intervinientes en los trabajos y a los usuarios de la obra. 20.- GARANTÍA DE FUNCIONAMIENTO

El plazo de garantía de la instalación comenzará al día siguiente al de la firma del Acta de Recepción Provisional. El plazo de garantía será de 12 meses si no se indica lo contrario.

Page 126: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 40 Tfno/Fax. 948078680/81

Durante el plazo de garantía, el Contratista viene obligado a reparar, con toda urgencia, cualquier avería que surja, aunque estime que la causa de la misma no sea debida a defectos de material o de instalación, sino a mal uso, tema que deberá dilucidarse posteriormente mediante justificación escrita por parte del Contratista. Caso de que la Empresa Contratista no actúe con la celeridad que el caso requiera a juicio de la Dirección Facultativa, la Propiedad podrá encargar la reparación a otra entidad con cargo a la fianza. Si la avería se produce en máquinas de valor estimable, a juicio de la Dirección Facultativa, se entiende que la ga-rantía de la misma vuelve a empezar a partir de la nueva puesta en marcha. 21.- GARANTÍA DE RESULTADO

Se establece una garantía de aseguramiento de los resultados y de entrega de la documentación pertinente previa a la Recepción Provisional que vencerá en el momento en que el Contratista obtenga de la Propiedad o Dirección Facultativa, la aprobación fehaciente de la documentación pedida en el capítulo PRUEBAS y de forma ineludible la correspondiente a los apartados: 2) Resultado de las pruebas realizadas de acuerdo con el Protocolo de Proyecto y/o Reglamento vigente. 4) Libro de mantenimiento. 5) Planos de la instalación terminada. 8) Y la necesaria para cumplimentar la normativa vigente y conseguir la legalización y suministros de fluidos o energía. (boletines de la instalación, libro de mantenimiento, etc.). Caso que el Contratista no cumpla satisfactoriamente con lo expresado anteriormente, la Propiedad, a requerimiento de la Dirección Facultativa podrá, si lo desea, recibir provisionalmente la Obra, y encargar a terceros, con cargo a las cantidades pendientes de liquidación o fianza, los trabajos de documentación y obtención de resultados pendientes. 22.- RECEPCIÓN DEFINITIVA

A los 12 meses de la Recepción Provisional se procederá a la Recepción Definitiva, siguiendo los mismos trámites e inspecciones que en la Recepción Provisional y aplicándose lo previsto en el apartado de 'Fianza' para la liberación definitiva. Solo podrán ser definitivamente recibidas las obras que estén en perfecto estado y en funcionamiento. Si la obra se arruina con posterioridad a la Recepción Definitiva, por vicios ocultos de la construcción debidos a incumplimiento doloso del contrato por parte del Contratista, responderá este de los daños y perjuicios en el término de 15 años. La Recepción Definitiva implica solamente la extinción de la responsabilidad administrativa de la contrata pero no excluye la responsabilidad a la que se refiere el Artículo 1.591 del Código Civil. 23.- PERMISOS ( POR CUENTA DEL CONTRATISTA)

Corre por cuenta del Contratista la confección y presentación de los boletines de la instalación y libro de manteni-miento oficial, así como el resto de documentos que reglamentariamente deben ser preparados y aportados por el Contratista.

Page 127: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 41 Tfno/Fax. 948078680/81

Corre por cuenta del Contratista la redacción, visado y tramitación ante Organismos Oficiales (Delegación de Industria, Ayuntamiento, etc.) de los Proyectos necesarios para obtener todos los permisos oficiales para la construcción, puesta en marcha y conexión de las instalaciones objeto del Pliego. Asimismo, el Contratista es el responsable de la confección, visado y tramitación de los Certificados Finales de Obra necesarios. Los costes de las tasas de visado y tramitación corren por cuenta del Contratista. 24.- CRITERIOS DE MEDICIÓN DE LAS INSTALACIONES

Toda medición deberá ser reproducible admitiendo márgenes de error tolerables. Se emplearán los instrumentos de medición de uso normal en una obra (reglas rígidas o cintas métricas) en aquellos casos en que sea posible hacerlo. La unidad de medida será la que se exprese en el Estado de Mediciones o la que la Dirección Facultativa dictamine, en caso de duda. Los elementos discretos se medirán por unidades instaladas. Las tuberías de medirán por su eje, según el recorrido real, incluyendo tramos rectos y curvas, sin descontar de la medición la longitud ocupada por válvulas y demás accesorios. No se admitirán suplementos por injertos, derivaciones, mermas, etc. El aislamiento de tuberías se medirá según el mismo criterio que las tuberías, e incluirá la valvulería, curvas y accesorios. No se admitirán suplementos por estos conceptos ni por mermas de material. La medición de conductos se realizará normalmente en metros cuadrados, en base a sus dimensiones nominales, midiendo sobre el recorrido real, incluyendo tramos rectos y curvas. Los codos y curvas se medirán por su parte exterior. Las reducciones se medirán en su longitud real y aplicando la mayor de las secciones. No se admitirán suplementos de medición por curvas, injertos, embocaduras, derivaciones, etc. o por mermas de material. El aislamiento de conductos se medirá siguiendo los mismos criterios indicados para los conductos, pero tomando como base las dimensiones nominales del conducto que se aísla. Los tubos para cableado eléctrico se medirán por su eje, siguiendo su recorrido real, incluyendo tramos rectos, sin descontar de la medición la longitud ocupada por cajas de empalme y derivación. No se admitirán suplementos por curvas, derivaciones, empalmes, etc. ni por mermas de material. Las bandejas para cableado eléctrico se medirán por su eje, siguiendo su recorrido real, incluyendo tramos rectos y curvas. Los codos y las curvas se medirán por su parte exterior. No se admitirán suplementos de medición por curvas, injertos, derivaciones, etc. ni por mermas de material. El cableado eléctrico (que no esté incluido en conceptos como punto de luz) se medirá por su recorrido real desde borna a borna de conexión. No se admitirán suplementos de medición por derivaciones, empalmes, reservas o mermas de material. 25.- VALORACIÓN DE UNIDADES DE OBRA

Todos los precios unitarios de los elementos del Proyecto se entenderá que incluyen siempre el suministro, manipulación y empleo de todos los materiales necesarios para la ejecución de las unidades de obra correspondientes, a menos que específicamente se excluyan algunos de ellos en el artículo correspondiente.

Page 128: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 42 Tfno/Fax. 948078680/81

Asimismo se entenderá que todos los precios unitarios comprenden los gastos de maquinaria, mano de obra, elementos, accesorios, transportes, herramientas, gastos generales y toda clase de operaciones, directas o accidentales, necesarias para dejar las unidades de obra terminadas con arreglo a las condiciones especificadas en el Proyecto. Se entiende pues, que la expresión "Completamente instalado/a", se refiere a unidades de obra totalmente montadas, conectadas y en perfecto funcionamiento. También queda incluido en el precio la parte proporcional para la realización de ensayos y pruebas finales. La descripción de las operaciones y materiales necesarios para ejecutar las unidades de obra que figuran en el Proyecto no es exhaustivo. Por lo tanto, cualquier operación o material no descrito o relacionado, pero necesario, para ejecutar una unidad de obra, se considera siempre incluido en los precios. 26.- TRABAJOS ADICIONALES POR PRECIOS UNITARIOS

Se valorarán por medición de unidades de obra aplicando los precios unitarios aprobados. Si surgen variaciones de calidad o tipo de materiales o nuevas unidades de obra por exigencias de la Propiedad y/o Dirección Facultativa, dentro siempre del contexto general del Proyecto valorado, los nuevos precios unitarios se negociarán comparando los precios de venta al público de los nuevos materiales con los precios de venta al público de los sustituidos o más comparables, estableciéndose una comparación aritmética, a saber:

que dará el tope aceptable del nuevo precio unitario. La fecha de comparación será la de la oferta general aprobada objeto de contrato, de acuerdo con la relación de PVP suministrados por el Contratista junto con la oferta. Caso de surgir nuevas partes de obra no contratadas, el nuevo presupuesto objeto de ampliación de contrato se realizará de acuerdo con la tónica de precios unitarios establecidos en la oferta base. 27.- TRABAJOS ADICIONALES POR ADMINISTRACIÓN

Los trabajos que se realicen por administración se cotizarán de acuerdo con los siguientes criterios: 1.Los materiales se valorarán de acuerdo con el precio de venta al público, considerándose incluidos en dicho pre-cio, transporte, beneficio industrial, etc. 2.La mano de obra se valorará de acuerdo con los precios indicados para los trabajos por administración: Encargado: A VALORAR €. Oficial 1ª: A VALORAR €. Oficial 2ª: A VALORAR €. Ayudante: A VALORAR €. En los precios anteriores, se halla incluido Seguridad Social, Dietas, Desplazamientos, Beneficio Industrial, etc. En los precios anteriores no está incluido el IVA.

PVP material ofertaPrecio unitario oferta

= PVP material nuevo

Precio unitario nuevo

Page 129: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 43 Tfno/Fax. 948078680/81

28.- CERTIFICACIONES Durante la ejecución de las obras, se establecerán mensualmente relaciones valoradas de las obras ejecutadas. Dichas certificaciones serán según formato establecido por la Dirección Facultativa o la Propiedad y constarán de las siguientes partes: 1.- Valor al origen de la obra realizada valorada con precios unitarios de acuerdo con el presupuesto base, con la denominación: Presupuesto Nº: CERTIFICACION Nº: 2.- Relación numerada y valorada al origen de las variaciones surgidas dentro del contexto de la obra contratada y referidos a cada capitulo del presupuesto con la denominación: Presupuesto Nº: CERTIFICACION VARIACIONES Nº: 3.- Valor al origen de nuevas partes de obra que han sido objeto de nuevos presupuestos con la denominación: Presupuesto Nº: CERTIFICACION AMPLIACIONES Nº: 4.- Valor al origen de obras realizadas por administración con detalle de partes de trabajo y relación de materiales valorados y suscritos por persona autorizada con la denominación: CERTIFICACION ADMINISTRACIONES Nº: La certificación deberá presentarse a la Dirección Facultativa que dará su conformidad o reparos en el plazo de 15 días. En este último caso, el Contratista los subsanará no cabiendo reclamación alguna hasta la liquidación definitiva. Todas las certificaciones serán al origen, acumulándose cada una de las anteriores y se entenderán siempre como anticipo a cuenta de la liquidación final. Dado que las certificaciones se llevarán al origen, teniendo carácter de buena cuenta, todos los errores que pudieran aparecer no serán motivo para demorar el plazo de comprobación. En tal supuesto deberán ser devueltas indicando los errores o reparos, para ser subsanados en la certificación siguiente. Se establece el mismo criterio para certificaciones extraordinarias por adicionales o trabajos por administración. La Dirección Facultativa podrá requerir del Contratista documentación acreditativa de estar al corriente de pago de los suministradores, como condición imprescindible para aprobar una certificación. Los materiales a certificar deberán estar instalados (montados y en funcionamiento). No se abonarán certificaciones por acopio de materiales. 29.- LIQUIDACIÓN DE OBRAS

La última certificación de obra se presentará después de la Recepción Provisional, surtirá efecto de liquidación definitiva, siempre y cuando así lo haga constar el Contratista dándose el título de certificación final. Además dicho Contratista dirigirá carta a la Propiedad acompañando esta certificación final, haciendo constar que por su parte surte efectos de liquidación, tan pronto sea conformada por la Dirección Facultativa. Para la conformidad o reparos de dicha última certificación, dispondrá la Dirección Facultativa de un plazo suplementario de 30 días, respecto al previsto para las certificaciones ordinarias. No se conformará la última certificación si no se dispone de la formalización de la Recepción Provisional.

Page 130: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 44 Tfno/Fax. 948078680/81

30.- FIANZA

Del importe de cada certificación de obra que se realice, se retendrá un 10 % en concepto de fianza. La fianza responderá de las deudas del Contratista dimanadas de la documentación contractual, del reintegro de los pagos adelantados superiores al coste, del reconocimiento de los daños o perjuicios que puedan producirse como consecuencia del incumplimiento del contrato, de la calidad de la obra, y de cualquier otro incumplimiento de las obligaciones que incumben al Contratista. Esta no supondrá en ningún caso un límite superior de valoración de las responsabilidades del Contratista, pudiendo en su caso exigirse las indemnizaciones correspondientes de valor superior al de la fianza. La Propiedad podrá disponer libremente de la fianza hasta su liberación. Con independencia de lo anterior el Contratista responderá con dicha fianza y con la totalidad de sus bienes presentes y futuros: a) De las reparaciones que sea preciso efectuar en las obras o instalaciones por vicios constructivos. b) De los gastos que ocasione por tener que demoler y volver a instalar o reconstruir unidades de obra o instalaciones. c) De la diferencia de precio entre el que se ha convenido para la ejecución de las obras y el de adjudicación a un nuevo Contratista por cualquier motivo. Este apartado se aplicará así mismo para las diferencias de coste en el caso de que la Propiedad tuviera que terminar las obras por administración. d) De cualquier otro evento y responsabilidad en que pueda incurrir el Contratista en relación a terceros. 31.- LIBERACIÓN DE LA FIANZA

A la Entrega Provisional de la obra habiendo cumplido con lo indicado en los apartados correspondientes a Pruebas, a Recepción Provisional y a Garantías, se practicará una primera liquidación de fianza establecida en el 33% del valor total. A los 12 meses de la Recepción Provisional y después de efectuada la Recepción Definitiva se preparará la liquidación final y se cancelará la fianza remanente. Para la liquidación final de la fianzas será preciso que se acredite la ausencia de reclamación ajena contra el Contratista por daños y perjuicios, que sean de su cuenta, por deudas jornales y materiales o por indemnizaciones derivadas de accidentes ocurridos en el trabajo por cualquier otra causa. En su defecto el Contratista presentará Declaración Jurada de la ausencia de dichas responsabilidades. 32.- PENALIZACIONES

Las penalizaciones serán las establecidas por la Propiedad a la firma del Contrato. 33.- FORMA DE PAGO

La forma de pago serán las que se acuerde con la Propiedad a la firma del Contrato. 34.- SUSPENSIÓN DE LAS OBRAS

La Propiedad podrá en todo momento ordenar la suspensión de toda o parte de la obra.

Page 131: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 45 Tfno/Fax. 948078680/81

1.- En el caso de que la suspensión sea parcial, es decir, si la duración no excede de dos meses, el Contratista vendrá obligado a reajustar su programa de trabajo. 2.- En el caso de que la suspensión sea total: a) Si se debe dicha suspensión por parte de la Propiedad, a alguna de las causas previstas en la resolución y rescisión del contrato, se aplicará lo dispuesto en el apartado "Resolución y Rescisión" del presente Pliego de Condiciones, no teniendo el Contratista derecho a percibir indemnizaciones bajo ningún concepto. b) Si la suspensión total fuera debida única y exclusivamente a la voluntad unilateral de la Propiedad, sin causa justificada, y el Contratista decide rescindir el contrato, tendrá derecho a una indemnización del 3 % de la obra pendiente de realizar, renunciando a cualquier otra indemnización por daños y perjuicios sufridos. Los materiales depositados en la obra se certificarán en la liquidación definitiva. También serán certificados aquellos materiales que aunque no estén depositados en la obra hayan sido encargados por el Contratista y sean de exclusiva utilidad para dicha obra, según aprobación de la Dirección Facultativa. c) En el caso de que el Contratista decida rescindir unilateralmente el contrato, sin causa justificada, el Propietario quedará libre de toda obligación pudiendo practicar inmediatamente la liquidación definitiva con una baja del 5 %, y estando el Contratista obligado a abandonar la obra inmediatamente, incluso antes de practicarse dicha liquidación. Asimismo podrá solicitar la Propiedad una indemnización por daños y perjuicios, de un mínimo del 10% del valor de la obra, según la liquidación definitiva. Dicha cantidad podrá incrementarse en el arbitraje que se practique. La Propiedad tendrá derecho al percibo de la fianza depositada hasta la fecha. 35.- RESOLUCIÓN Y RESCISIÓN

Serán causas de rescisión del contrato, la disolución o extinción del Contratista, su quiebra o suspensión de pagos y el embargo de los bienes destinados a la obra o utilizados en la misma. En los supuestos previstos en el párrafo anterior, la Propiedad podrá unilateralmente dar por rescindido el contrato, sin pago de indemnización alguna, y practicando inmediatamente la liquidación definitiva, con una baja de un 5 %, debiendo el Contratista abandonar la obra en el mismo momento en que sea requerido para ello, aún antes de practicarse la liquidación. Serán asimismo causa de rescisión: La demora en la entrega de la obra por plazo superior a 2 meses, la manifiesta desobediencia en la ejecución de la obra, y en general, el incumplimiento de los Pliegos Técnicos y Generales de Condiciones Económicas, Facultativas y Legales. En los supuestos previstos en el párrafo anterior la Propiedad podrá además de aplicar las sanciones establecidas, rescindir el contrato, solicitar indemnizaciones por daños y perjuicios que serán un mínimo del 10 % del valor de la obra, según la liquidación definitiva, cantidad que podrá incrementarse en el arbitraje que se practique en tales casos. En cualquier caso de rescisión del contrato según los anteriores supuestos, la Propiedad será indemnizada además de las previsiones e indemnizaciones señaladas, con la fianza depositada hasta la fecha. En caso de defunción del Contratista (como persona física) el contrato queda automáticamente anulado, salvo que la Propiedad acepte la oferta de los herederos, para la continuación de los trabajos. La apreciación de la existencia de circunstancias enumeradas en los párrafos anteriores corresponderá a la Dirección Facultativa. El Contratista por su parte podrá dar por rescindido el contrato en las causas previstas en el apartado "suspensión de obras" del presente pliego. Además el Contratista podrá rescindir por demora de aprobación de alguna certificación o su pago superior a 30 días de la fecha de vencimiento.

Page 132: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 46 Tfno/Fax. 948078680/81

36.- RÉGIMEN JURÍDICO

El presente Pliego General de Condiciones Económicas, Facultativas y Legales, tendrá carácter de contrato privado y podrá ser elevado a escritura pública si alguna de las partes lo desea, debiendo en este supuesto hacerse cargo de los gastos que tal formalización ocasione. Las partes quedan sometidas, en todo momento, a la Legislación Civil, Mercantil y Procesal Española, con las parti-cularidades que se especifican en este Pliego. A todos los efectos, las partes se someten expresamente a la jurisdicción y competencia de los Juzgados y Tribunales de la provincia donde se halla ubicado el trabajo, con renuncia de cualquier otro fuero que pudiera corresponderle. Cualquier diferencia que pudiera surgir entre las partes, con motivo de la obra, interpretación o ejecución de lo a-cordado, se someterá a arbitraje de equidad, regulado por la Ley 36/1988 de 5 de diciembre de 1.988. Será árbitro único la Dirección Facultativa, dispensándose las partes de los motivos de incompatibilidad que legalmente pudiesen incurrir en dicho arbitrio.

Pamplona, Marzo de 2.011 El Ingeniero Técnico Industrial Colegiado Nº 1.556

FDO: JOSE Mª MORO ARISTU

Page 133: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Tfno/Fax. 948078680/81

DOCUMENTO Nº 4

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE

Page 134: Tele Comunica c i Ones
Page 135: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Página 1 Tfno/Fax. 948078680/81

1.- ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD El estudio de Seguridad y Salud ha sido redactado por los arquitectos D. Germán Velázquez Arteaga , Germán Velázquez Arizmendi, Sara Velázquez Arizmendi, Silvia Mingarro Cuartero y Jesús Ramírez Santesteban, Colegiados nº 421, 3.340, 2.486, 4.010, 3.659 respectivamente del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro. Pamplona, Marzo de 2.011 El Ingeniero Técnico Industrial Colegiado Nº 1.556

FDO: JOSE Mª MORO ARISTU

Page 136: Tele Comunica c i Ones
Page 137: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Tfno/Fax. 948078680/81

DOCUMENTO Nº 5

PRESUPUESTO

Page 138: Tele Comunica c i Ones
Page 139: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTECAPÍTULO 01 ENLACE COMPAÑÍA SUMINISTRADORA SUBCAPÍTULO 01.01 **********OBSERVACIONES**********

01.01.01

* LA INSTALACION CONTEMPLADA EN ESTE CAPÍTULO DEBERÁ REVISARSECOMPLETAMENTE UNA VEZ EMITIDO, POR PARTE DE LA COMPAÑIASUMINISTRADORA IBERDROLA, EL CONDICIONADO DE SUMINISTRO. *

1,00 0,00 0,00

TOTAL SUBCAPÍTULO 01.01**********OBSERVACIONES**********..................................................

SUBCAPÍTULO 01.02 DERECHOS DE ACOMETIDA 01.02.01 UD DERECHOS DE ACOMETIDA

Derechos de Acometida suministro normal, según el RD 222/2008 Cuota de Extensión.Precio cuota de extensión: 17,37471€/kW

1,00 1.135,67 1.135,67

TOTAL SUBCAPÍTULO 01.02 DERECHOS DE ACOMETIDA.......... 1.135,67

SUBCAPÍTULO 01.03 LÍNEA SUBTERRÁNEA 01.03.01 ML LINEA ENTUBADA CON CABLE 0,6/1KV 3(1x150)+1x95

ML Línea entubada con cable RV 0,6/1KV DE 3(1X150)+1X95 MM2 AL.60 60,00

60,00 15,58 934,80

01.03.02 ML LINEA ENTUBADA CON CABLE 0,6/1KV 4(1x50)

ML Línea entubada con cable RV 0,6/1KV DE 3(1X240)+1X150 MM2 AL.60 60,00

60,00 9,68 580,80

01.03.03 UD JUEGO DERIVACIÓN CON CRMPIT 150/50

UD. Juego de derivación con crimpit 240/1502 2,00

2,00 42,67 85,34

01.03.04 UD CONEXIONADO A CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN

UD. Conexionado a caja general de protección.2 2,00

2,00 15,80 31,60

TOTAL SUBCAPÍTULO 01.03 LÍNEA SUBTERRÁNEA................... 1.632,54

5 de abril de 2011 Página 1

Page 140: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTESUBCAPÍTULO 01.04 OBRA CIVIL

01.04.01 Ml 4x160 440x1180 PEATONAL

M.l. de canalización consistente en zanja peatonal de 440 mm de anchura y 1180 mm deprofundidad media con:-Formación de Solera de 50 mm de Hormigón H200.-Suministro y Colocación de 4 tubos de PE rígido D=160 e=3.2 mm, suministrados en tra-mos rectos, quedando separados 20 mm entre sí y a 50 mm de las paredes.-Formación de Recubrimiento de los tubos con Hormigón H200 hasta 100 mm por encimadel tubo más alto.-Ejecución de Relleno con Hormigón H200 y cinta de señalizacion-Incluso p/p de medios auxiliares, mano de obra y pequeño materialcanalización bt y telecomunicaciones 60 60,00

60,00 31,39 1.883,40

01.04.02 UD ARQUETA TIPO IBERDROLA M2

Ud. de arqueta troncopiramidal prefabricada homologada por iberdrola, con tapa cuadra-da 600x600 para zonas peatonales, tipo M2, incluso accesorios, pequeño material y ma-no de obra de colocación.

6 6,00

6,00 167,41 1.004,46

TOTAL SUBCAPÍTULO 01.04 OBRA CIVIL ..................................... 2.887,86

TOTAL CAPÍTULO 01 ENLACE COMPAÑÍA SUMINISTRADORA....................................................................... 5.656,07

5 de abril de 2011 Página 2

Page 141: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTECAPÍTULO 02 CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN Y MEDIDA

02.01 UD CONJUNTO INDIVIDUAL TRIFÁSICO

Ud. Conjunto individual trifásico con protección hasta 198KW, en caja poliester, montajeintemperie empotrado, marca URIARTE o similar, Ref. UR-CPMT300E-B, de dimensio-nes 700x1.560x230, incluso conexionado, cableado material auxiliar, fijación y mano deobra, totalmente instalado.suministro normal 1 1,00

1,00 1.124,23 1.124,23

02.02 UD CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN Y MEDIDA

UD. Caja general de protección y medida con fusibles para suministro trifásico hasta 43,5kw, en caja poliester, montaje intemperie, instalación empotrada, marca URIARTE o simi-lar modelo UR-CPM2E4, de dimensiones 535x520x230, fusibles 0-100A, neutro seccio-nable, incluso conexionado, cableado material auxiliar, fijación y mano de obra, totalmenteinstalado.suministro socorro 1 1,00

1,00 258,40 258,40

02.03 UD ARMARIO PARA ALOJAMIENTO DE CONJUNTO INDIVIDUAL TRIFÁSICO

Armario para registro contadores, construido en chapa, de dimensiones mínimas exterio-res de 700x1.560x230 mm (ancho-alto-fondo), cerradura homologada por compañía su-ministradora, fijación y soporte. Incluso construcción de hornacina con los trabajos deobra civil necesarios. Completamente instalado. Puerta en acero inoxidable con acabadoexterior a definir por D.F., incluso rejillas de ventilación. Totalmente instalado.Fachada 2 2,000

2,00 644,19 1.288,38

TOTAL CAPÍTULO 02 CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN Y MEDIDA................................................................ 2.671,01

5 de abril de 2011 Página 3

Page 142: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTECAPÍTULO 03 DERIVACIÓN INDIVIDUAL

03.01 ML DERIVACIÓN DE 4(1X150)+1X95 MM2, BAJO TUBO

Ml. Línea de derivación en cobre flexible con aislamiento en 0,6/1 kV. de 4(1x150)+1x95mm2 de sección, marca DRAKA, FIREX PROTECH RZ1-K(AS) 0,6/1kV, o similar, bajotubo de PVC flexible de diámetro 160 mm, incluso material auxiliar y mano de obra.Los conductores serán:- No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 )- No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 )- Baja emisión de gases tóxicos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ).- Baja emisión gases corrosivos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión gases tóxicos ( NES-713 ).- Cables exentos de plomo.

20 20,00

20,00 69,95 1.399,00

03.02 ML DERIVACIÓN DE 4X50+1X25 MM2, BANDEJA/TUBO PVC-FLEX D. 75

Ml. Línea de derivación en cobre flexible con aislamiento en 0,6/1 kV. de 4x50+1X25mm2 de sección, marca DRAKA, FIREX PROTECH RZ1-K(AS) 0,6/1kV, o similar, bajotubo de PVC flexible de diámetro 75 mm, incluso material auxiliar y mano de obra.Los conductores serán:- No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 )- No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 )- Baja emisión de gases tóxicos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ).- Baja emisión gases corrosivos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión gases tóxicos ( NES-713 ).- Cables exentos de plomo.

20 20,00

20,00 22,27 445,40

03.03 ML CANALIZACIÓN 2 TUBOS DN160

ML. Canalización para tubo A.T./B.T. en terreno libre, en acera, jardín o cruce de calza-da, con 2 tubos de polietileno, según norma UNE EN 50086-2-4, de 110 mm. de diámetro(corrugado exterior y liso interior), exento de halógenos, con dado de hormigón de0,3x0,3 m., dejando la generatriz superior del tubo, situado en el plano más alto, a unaprofundidad mínima de 0,8 m. de la rasante del terreno, según detalle en plano, rellenode hormigón en masa H-150, cinta de señalización, reposición de calzada/pavimento yretirada de sobrantes a vertedero.

20 20,00

20,00 23,61 472,20

TOTAL CAPÍTULO 03 DERIVACIÓN INDIVIDUAL............................................................................................... 2.316,60

5 de abril de 2011 Página 4

Page 143: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTECAPÍTULO 04 CUADRO DE MANDO Y PROTECCIÓN

04.01 UD INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MODULAR III+N, 250 A., NSX250F 2.2

Ud. Interruptor automático modular III+N intensidad 250 A. Marca Merlin Gerin CompactNSX250F Micrologic 2.2 o similar, poder de corte 36KA a 400 V ( según UNE-EN60947)

1 1,00

1,00 943,11 943,11

04.02 UD INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MODULAR 4P, 80 A, 25KA, NG125N

Ud. Interruptor automático modular 4 polos, intensidad 80 A. Marca Schneider ElectricNG125N o similar, curva C, poder de corte 25KA a 400V (según UNE-EN 60947-2), in-cluso materal auxiliar y mano de obra, totalmente instalado.suministro socorro 1 1,00

1,00 238,78 238,78

04.03 UD INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MODULAR 4P, 63 A, C60H

Ud. Interruptor automático modular 4 polos intensidad 63A. Marca Merlin Gerin C60H osimilar, curva C, poder de corte 10KA a 230 V ( según UNE-EN 60898), incluso materalauxiliar, mano de obra, totalmente instalado.climatizadores 1 1,00

1,00 141,58 141,58

04.04 UD INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MODULAR 4P, 40 A, C60H

Ud. Interruptor automático modular 4 polos intensidad 40A. Marca Merlin Gerin C60H osimilar, curva C, poder de corte 10KA a 230 V ( según UNE-EN 60898), incluso materalauxiliar, mano de obra, totalmente instalado.cuadro climatización 1 1,00fuerza 2 2,00alumbrado 2 2,00

5,00 91,00 455,00

04.05 UD INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MODULAR 4P, 25 A, C60H

Ud. Interruptor automático modular 4 polos intensidad 16A. Marca Merlin Gerin C60H osimilar, curva C, poder de corte 10KA a 230 V ( según UNE-EN 60898), incluso materalauxiliar, mano de obra, totalmente instalado.ascensor 1 1,00grupo incendios 1 1,00

2,00 76,33 152,66

04.06 UD INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MODULAR 4P, 20 A, C60H

Ud. Interruptor automático modular 4 polos intensidad 16A. Marca Merlin Gerin C60H osimilar, curva C, poder de corte 10KA a 230 V ( según UNE-EN 60898), incluso materalauxiliar, mano de obra, totalmente instalado.fuerza 5 5,00

5,00 66,78 333,90

5 de abril de 2011 Página 5

Page 144: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

04.07 UD INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MODULAR I+N, 16 A, C60N

Ud. Interruptor automático modular 2 polos intensidad 16 A. curva C, marca Merlin GerinC60N o similar poder de corte 6KA a 230V (según UNE-EN 60898), incluso materal au-xiliar, mano de obra, totalmente instalado.rack telecomunicaciones 1 1,00central megafonía 1 1,00central intrusión 1 1,00central incendios 1 1,00t.c. 22 22,00

26,00 27,51 715,26

04.08 UD INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MODULAR I+N, 10 A, C60N

Ud. Interruptor automático modular 2 polos intensidad 10 A. curva C, marca Merlin GerinC60N o similar poder de corte 6KA a 230V (según UNE-EN 60898), incluso materal au-xiliar, mano de obra, totalmente instalado.alumbrado 29 29,00

29,00 27,04 784,16

04.09 UD INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MODULAR I+N, 6 A, K60N

Ud. Interruptor automático modular I+N intensidad 6A. Marca Merlin Gerin K60N o similarcurva C, poder de corte 6KA a 230 V ( según UNE-EN 60898) incluso materal auxiliar,mano de obra, totalmente instalado.alumbrado emergencia 2 2,00

2,00 10,69 21,38

04.10 UD BLOQUE DIFERENCIAL C60 VIGI 4P 25A I 300mA

Ud. Bloque diferencial de corriente de defecto alterna, protegido contra contactos intem-pestivos, estándar, marca Merlin Gerin o similar, VIGI C60 25 A, 4 polos y 300 mA desensibilidad, totalmente instalado.ascensor 1 1,00grupo incendios 1 1,00

2,00 102,95 205,90

04.11 UD BLOQUE DIFERENCIAL C60 VIGI 4P 40A I 300mA

Ud. Bloque diferencial de corriente de defecto alterna, protegido contra contactos intem-pestivos, estándar, marca Merlin Gerin o similar, VIGI C60 40 A, 4 polos y 300 mA desensibilidad, totalmente instalado.cuadro climatización 1 1,00

1,00 112,67 112,67

04.12 UD BLOQUE DIFERENCIAL C60 VIGI 4P 63A I 300mA

Ud. Bloque diferencial de corriente de defecto alterna, protegido contra contactos intem-pestivos, estándar, marca Merlin Gerin o similar, VIGI C60 63 A, 4 polos y 300 mA desensibilidad, totalmente instalado.climatizadores 1 1,00

1,00 138,00 138,00

04.13 UD INTERRUPTOR DIFERENCIAL ID AC INST. 4 POLOS 30mA 25A

Ud. Interruptor diferencial de corriente de defecto alterna, protegido contra contactos in-tempestivos, estandard, marca Merlin Gerin o similar, de 25 A, 4 polos y 30 mA de sensi-bilidad, totalmente instalado.

5 de abril de 2011 Página 6

Page 145: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTEfuerza 5 5,00

5,00 159,97 799,85

04.14 UD INTERRUPTOR DIFERENCIAL ID AC INST. 2 POLOS 30mA 25A

Ud. Interruptor diferencial de corriente de defecto alterna, protegido contra contactos in-tempestivos, estandard, marca Merlin Gerin o similar, de 40 A, 2 polos y 30 mA de sensi-bilidad, totalmente instalado.rack telecomunicaciones 1 1,00central megafonía 1 1,00central incendios 1 1,00central intrusión 1 1,00alumbrado 29 29,00

33,00 35,20 1.161,60

04.15 UD ARMARIO DE METAL DE 1250X1050X290 IP55 P/LLENA

Ud. de cuadro de metal de medidas 1250x1050x290 mm con un 60% de espacio librepara futuras ampliaciones. Serie Prisma Plus G Completo o similar. Totalmente Instalado.

1 1,00

1,00 705,02 705,02

04.16 UD EMBARRADO, CABLEADO, CONEXIONADO, Y MANO DE OBRA.

Ud. De embarrado, cableado conexionado y mano de obra necesarios para su correctainstalación y funcionamiento.

1,00 1.501,17 1.501,17

TOTAL CAPÍTULO 04 CUADRO DE MANDO Y PROTECCIÓN............................................................................. 8.410,04

5 de abril de 2011 Página 7

Page 146: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTECAPÍTULO 05 CUADRO INVERSOR DE REDES

05.01 UD INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MODULAR III+N, 100 A.

Ud. Interruptor automático modular III+N intensidad 100 A. Marca Merlin GerinNS100N-TM100D o similar, poder de corte 8/ 85KA a 380 V ( según UNE-EN 60947)

2,00 481,80 963,60

05.02 UD PLACA SOPORTE + IVE

Ud. De placa soporte para conexión de interruptor automático NS100, incluso conexionesprefabricadas para interconexión de los interruptores automáticos.Totalmente instalado, montado y probado según REBT-2.002.

1,00 548,83 548,83

05.03 UD CONTACTOS AUXILIARES 2OF+2SDE

Ud. De contacto auxiliar para regulación del automatismo de inversión de red. Totalmenteinstalado, montado y probado según REBT-2.002.

4,00 30,40 121,60

05.04 UD AUTOMATISMO DE INVERSIÓN ACP+ AUTOMATISMO BA

Ud. de automatismo de inversión para control de inversión de redes, interenclavamientoelécrico, pletina de conexión (ACP), marca MERLIN GUERIN, mod. ACP+BA o similar.

1,00 1.155,49 1.155,49

05.05 UD CUADRO METÁLICO (1200X500X200 MM.)

Ud. de cuadro metálico de medidas 1200x500x200 mm.

1,00 199,54 199,54

05.06 UD EMBARRADO,CABLEADO, CONEXIONADO Y MANO DE OBRA

Ud. De embarrado, cableado conexionado y mano de obra necesarios para su correctainstalación y funcionamiento.

1,00 65,49 65,49

TOTAL CAPÍTULO 05 CUADRO INVERSOR DE REDES ..................................................................................... 3.054,55

5 de abril de 2011 Página 8

Page 147: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTECAPÍTULO 06 LINEAS GENERALES

06.01 ML DERIVACIÓN DE 3(1X16)+2X16 MM2, BANDEJA/TUBO PVC-FLEX D. 40

Ml. Línea de derivación en cobre flexible con aislamiento en 0,6/1 kV. de 3(1x16)+2x16mm2 de sección, marca DRAKAo similar, RZ1-K(AS) 0,6/1kV, sobre bandeja/ bajo tubode PVC flexible de diámetro 40 mm., para circuitos de fuerza, alumbrado T.C. ,inclusomaterial auxiliar y mano de obra.Los conductores serán:- No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 )- No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 )- Baja emisión de gases tóxicos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ).- Baja emisión gases corrosivos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión gases tóxicos ( NES-713 ).- Cables exentos de plomo.climatizadores 36 36,00

36,00 15,42 555,12

06.02 ML DERIVACIÓN DE 3(1X6)+2X6 MM2, BANDEJA/TUBO PVC-FLEX D. 40

Ml. Línea de derivación en cobre flexible con aislamiento en 0,6/1 kV. de 3(1x6)+2x6mm2 de sección, marca DRAKAo similar, RZ1-K(AS) 0,6/1kV, sobre bandeja/ bajo tubode PVC flexible de diámetro 40 mm., para circuitos de fuerza, alumbrado T.C. ,inclusomaterial auxiliar y mano de obra.Los conductores serán:- No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 )- No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 )- Baja emisión de gases tóxicos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ).- Baja emisión gases corrosivos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión gases tóxicos ( NES-713 ).- Cables exentos de plomo.cuadro climatización 44 44,00ascensor 25 25,00

69,00 7,00 483,00

06.03 ML DERIVACIÓN DE 2(1X4)+1X4 MM2, BANDEJA/TUBO PVC-FLEX D. 25 PG-16

Ml. línea de derivación en cobre flexible con aislamiento en 750 V. de 2(1x4)+1x4 mm2de sección marca DRAKA o similar, ES07Z1-K, sobresobre bandeja/bajo tubo de PVCflexible de diámetro 20 mm PG.16, para circuitos alumbrado y T.C, incluso material auxi-liar y mano de obra.Los conductores serán:- No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 )- No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 )- Baja emisión de gases tóxicos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ).- Baja emisión gases corrosivos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión gases tóxicos ( NES-713 ).- Cables exentos de plomo.planta baja 147 147,00planta primera 296 296,00rack teleco 10 10,00

453,00 3,09 1.399,77

5 de abril de 2011 Página 9

Page 148: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

06.04 ML DERIVACIÓN DE 2(1X2,5)+1X2,5 MM2, BAND./TUBO PVC-FLEX D.20 PG-13

Ml. línea de derivación en cobre flexible con aislamiento en 750 V. de 2(1x2,5)+1x2,5mm2 de sección marca DRAKA o similar, ES07Z1-K, sobresobre bandeja/bajo tubo dePVC flexible de diámetro 20 mm PG.13, para circuito de alumbrado y T.C., incluso mate-rial auxiliar y mano de obra.Los conductores serán:- No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 ).- No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 ).- Baja emisión de gases tóxicos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ).- Baja emisión gases corrosivos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión gases tóxicos ( NES-713 ).- Cables exentos de plomo.planta baja alumbrado 740 740,00planta baja fuerza 320 320,00planta primera alumbrado 557 557,00planta primera fuerza 268 268,00

1.885,00 2,04 3.845,40

06.05 ML DERIVACIÓN DE 2(1X1,5)+1X1,5 MM2, BAND./TUBO PVC-FLEX D.20 PG-13

Ml. Línea de derivación en cobre flexible con aislamiento en 750 V de 2(1x1,5)+1x1,5mm2 de sección marca DRAKA o similar, ES07Z1-K, sobresobre bandeja/ bajo tubo dePVC flexible de diámetro 20 mm PG.13, para circuitos de señalización, alumbrado yemergencias, incluso material auxiliar y mano de obra.Los conductores serán:- No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 ).- No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 ).- Baja emisión de gases tóxicos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ).- Baja emisión gases corrosivos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión gases tóxicos ( NES-713 ).- Cables exentos de plomo.planta baja alumbrado 262 262,00planta primera alumbrado 550,5 550,50

812,50 1,38 1.121,25

06.06 ML DERIVACIÓN DE 2X4+1X4 MM2, BANDEJA/TUBO PVC-FLEX D.20

Ml. línea de derivación en cobre flexible con aislamiento en 0,6/1KV de 2x4+1x4 mm2 desección marca DRAKA o similar,SZ1-K ,sobre bandeja/bajo tubo de PVC flexible de diá-metro 16 mm PG.23, para circuito de seguridad, incluso material auxiliar y mano de obra.Los conductores serán:- Resistente al fuego.- No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 )- No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 )- Baja emisión de gases tóxicos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ).- Baja emisión gases corrosivos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión gases tóxicos ( NES-713 ).- Cables exentos de plomo.grupo incendios 36 36,00

36,00 10,23 368,28

5 de abril de 2011 Página 10

Page 149: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

06.07 ML DERIVACIÓN DE 2X1,5+1X1,5 MM2, BANDEJA/TUBO PVC-FLEX D.16

Ml. línea de derivación en cobre flexible con aislamiento en 0,6/1KV de 2(1x1,5)+1x1,5mm2 de sección marca DRAKA o similar,SZ1-K ,sobre bandeja/bajo tubo de PVC flexiblede diámetro 16 mm PG.23, para circuito de seguridad, incluso material auxiliar y mano deobra.Los conductores serán:- Resistente al fuego.- No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 )- No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 )- Baja emisión de gases tóxicos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ).- Baja emisión gases corrosivos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión gases tóxicos ( NES-713 ).- Cables exentos de plomo.central megafonía 10 10,00central intrusión 10 10,00central incendios 10 10,00

30,00 8,62 258,60

06.08 ML BANDEJA REJILLA 300X25 + 75X25

Ml. Bandeja de rejilla de 300x25 + 75x25, marca QUINTELA, sistema BANDEQUIT, o si-milar, con zincado electrolítico, incluso uniones, curvas, tes, accesorios, elementos de fija-ción y cuelgue, replanteo, medios auxiliares, pequeño material auxiliar y mano de obrade instalación y montaje, Totalmente instalada y montada

160 160,00

160,00 9,83 1.572,80

06.09 UD CAJA DE REGISTRO EMPOTRABLE DE 300X200X60 MM

Ud. Caja de registro empotrable con tapa autoextingible marca GEWIS o similar, inclusomaterial auxiliar, mano de obra, totalmente instalada.

50 50,00

50,00 6,50 325,00

TOTAL CAPÍTULO 06 LINEAS GENERALES........................................................................................................ 9.929,22

5 de abril de 2011 Página 11

Page 150: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTECAPÍTULO 07 ALUMBRADO

07.01 UD LUMINARIA EMPOTRABLE TBS105 1xTL5-54W/840 HF-P A PI

Luminaria empotrable con distribución asimétrica TBS105, carcasa de chapa de aceroprelacado en blanco, equipo electrónico mod. TBS105 1xTL5-54W/840 HF-P A PI, inclu-so lámpara, material auxiliar necesario y mano de obra, totalmente instalado.planta baja 12 12,00planta primera 18 18,00

30,00 149,69 4.490,70

07.02 UD LUMINARIA EMPOTRABLE EFIX TBS260 4xTL5-14W/840 HF-R C6 REGULABLE

Luminaria empotrable Efix, carcasa de chapa de acero prelacado en blanco, ópticas OLCde aluminio brillo, equipo electrónico regulable mod. TBS260 4xTL5-14W/840 HF-R C6,incluso lámparas, material auxiliar necesario y mano de obra, totalmente instalada.planta baja 95 95,00planta primera 110 110,00

205,00 222,55 45.622,75

07.03 UD LUMINARIA ESTANCA PACIFIC TCW216 2xTL-D 36W HFP

Luminaria estanca Pacific, IP66, IK08, Clase I, carcasa de poliéster reforzado con fibra devidrio, difusor de policarbonato, equipo electrónico mod. TCW216 2xTL-D 36W HFP, in-cluso lámparas Master TL-D ECO 32W/840, material auxiliar necesario, totalmente instala-da.planta baja 8 8,00planta primera 1 1,00

9,00 78,45 706,05

07.04 UD LUMINARIA EMPOTRABLE EFIX TBS260 4xTL5-14W/840 HF-P C6

Luminaria empotrable Efix, carcasa de chapa de acero prelacado en blanco, ópticas OLCde aluminio brillo, equipo electrónico mod. TBS260 4xTL5-14W/840 HF-P C6, inclusolámparas, material auxiliar necesario y mano de obra, totalmente instalada.planta baja 32 32,00planta primera 31 31,00

63,00 147,42 9.287,46

07.05 UD LUMINARIA EMPOTRABLE SMARTFORM TBS411 1x28W/840 HF-P M2 PI

Luminaria empotrable Smartform Semimodular, montaje individual, carcasa de acero pre-lacado en blanco, ópticas de microlamas planas estriadas de aluminio mate, equipo elec-trónico mod. TBS411 1x28W/840 HF-P M2 PI, incluso lámpara y material auxiliar nece-sario, totalmente instalada.planta baja 30 30,00planta primera 27 27,00

57,00 121,88 6.947,16

07.06 UD DOWNLIGHT FBS120 2xPL-C/4P18W/840 HF O

Downlight Europa2 o similar, reflector de policarbonato metalizado y faceteado, aro colorblanco, equipo electrónico, mod. FBS120 2xPL-C/4P18W/840 HF con difusor opal mod.GBS120 O o similar, incluso lámparas, material auxiliar necesario y mano de obra, total-mente instalado.planta baja 23 23,00planta primera 23 23,00

5 de abril de 2011 Página 12

Page 151: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

46,00 85,81 3.947,26

07.07 UD FOTOCÉLULA LRL 1220/05

Fotocélula para incorporar en luminaria para control directo de reactancias regulables enfunción de la paortación de luz natural mod. LRL1220/05, incluso material auxiliar necesa-rio, totalmente instalado.planta baja 28 28,00planta primera 34 34,00

62,00 28,55 1.770,10

07.08 UD APLIQUE DE PARED EFIX FWG261 2xPL-C/4P26W HFP WH

Aplique de pared Efix, equipo electrónico mod. FWG261 2xPL-C26W/840 HF-P WH, in-cluso lámparas, material auxiliar necesario y mano de obra, totalmente instalada.

2 2,00

2,00 134,48 268,96

07.09 UD APARATO AUT. EMERGENCIA Y SEÑALIZACIÓN EMPOTRABLE 95 LM ESTANCA

Luminaria de emergencia autónoma marca DAISALUX o similar, serie HYDRA N2+KETBHYDRA, de forma rectangular con dimensiones 320 x 111 mm. y 65 mm. de fondo, consistema de montaje mediante preplaca y fabricada en materiales 850 °C según normativa.Funcionamiento: No permanente. Autonomía (h): 1. Lámpara en emergencia: FL 8 WDLX. Piloto testigo de carga: Led. Grado de protección: IP42 IK04. Aislamiento eléctrico:Clase II. Puesta en reposo distancia: Si. Flujo emerg.(lm): 95. Tensión alimentación: 230V - 50 Hz. Pulsador: Sin pulsador. Difusor: Opal. Distribución fotométrica: R36E1006.Accesorio. Caja Estanca IP66 IK08. Conjunto: HYDRA. Color: Gris. Incluso mano deobra y material auxiliar necesario, totalmente instalado.planta baja 3 3,00

3,00 55,46 166,38

07.10 UD APARATO AUT. EMERGENCIA Y SEÑALIZACIÓN EMPOTRABLE 215 LM

Luminaria de emergencia autónoma marca DAISALUX o similar, serie HYDRA N5+KETBHYDRA, de forma rectangular con dimensiones 320 x 111 mm. y 65 mm. de fondo, consistema de montaje mediante preplaca y fabricada en materiales 850 °C según normativa.Funcionamiento: No permanente. Autonomía (h): 1. Lámpara en emergencia: FL 8 WDLX. Piloto testigo de carga: Led. Grado de protección: IP42 IK04. Aislamiento eléctrico:Clase II. Puesta en reposo distancia: Si. Flujo emerg.(lm): 215. Tensión alimentación: 230V - 50 Hz. Pulsador: Sin pulsador. Difusor: Opal. Distribución fotométrica: R36E1006.Accesorio. Caja para enrasar en pared Blanca. Conjunto: HYDRA. Color: Blanco. Inclu-so mano de obra y material auxiliar necesario, totalmente instalado.planta baja 59 59,00planta primera 62 62,00

121,00 53,18 6.434,78

5 de abril de 2011 Página 13

Page 152: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

07.11 UD APARATO AUT. EMERGENCIA Y SEÑALIZACIÓN EMPOTRABLE 95 LM

Luminaria de emergencia autónoma marca DAISALUX o similar, serie HYDRA N2+KETBHYDRA, de forma rectangular con dimensiones 320 x 111 mm. y 65 mm. de fondo, consistema de montaje mediante preplaca y fabricada en materiales 850 °C según normativa.Funcionamiento: No permanente. Autonomía (h): 1. Lámpara en emergencia: FL 8 WDLX. Piloto testigo de carga: Led. Grado de protección: IP42 IK04. Aislamiento eléctrico:Clase II. Puesta en reposo distancia: Si. Flujo emerg.(lm): 95. Tensión alimentación: 230V - 50 Hz. Pulsador: Sin pulsador. Difusor: Opal. Distribución fotométrica: R36E1006.Accesorio. Caja para enrasar en pared Blanca. Conjunto: HYDRA. Color: Blanco. Inclu-so mano de obra y material auxiliar necesario, totalmente instalado.planta baja 5 5,00planta primera 3 3,00

8,00 39,07 312,56

07.12 UD APARATO AUT. EMERGENCIA Y SEÑALIZACIÓN SUSPENDIDO 160 LM

Luminaria de emergencia autónoma marca DAISALUX o similar, serie ARGOS-DN3+KS30ARGOS, con dos difusores opuestos, especialmente diseñada para su montajeen banderola, suspendida o adosada techo. Sus dimensiones son 330 x 145 mm. y 92mm. de fondo, y está fabricada en materiales 850 °C según normativa. Funcionamiento:No permanente. Autonomía (h): 1. Lámpara en emergencia: FL 8 W DLX. Piloto testigo decarga: Led. Grado de protección: IP42 IK04. Aislamiento eléctrico: Clase II. Puesta en re-poso distancia: Si. Flujo emerg.(lm): 160. Tensión alimentación: 230 V - 50 Hz. Color car-casa: Blanco. Pulsador: Sin pulsador. Idioma hoja de instrucciones: Español. Distribuciónfotométrica: R3E802.Accesorio. Kit soporte banderola Blanco. Conjunto: ARGOS. Color: Blanco. Incluso manode obra y material auxiliar necesario, totalmente instalado.planta baja 7 7,00planta primera 2 2,00

9,00 74,37 669,33

07.13 UD APARATO AUTÓNOMO DE EMERGENCIA Y SEÑALIZACIÓN ESTANCA 95LM

Luminaria de emergencia autónomamarca DAISALUX o similar, serie NOVA N2+KESNOVA, de forma rectangular con dimensiones 330 x 95 mm., fabricada en materiales 850°C según normativa. Funcionamiento: No permanente. Autonomía (h): 1. Lámpara enemergencia: FL 8 W DLX. Piloto testigo de carga: Led. Grado de protección: IP44 IK04.Aislamiento eléctrico: Clase II. Puesta en reposo distancia: Si. Flujo emerg.(lm): 95. Colorcarcasa: Blanco. Difusor: Plano moleteado. Tensión alimentación: 230 V - 50 Hz. Pulsa-dor: Sin pulsador. Distribución fotométrica: R120E1232. Accesorio. Caja Estanca IP66IK08. Conjunto: NOVA. Color: Gris. Incluso mano de obra y material auxiliar necesario,totalmente instalado.planta baja 2 2,00planta primera 1 1,00

3,00 56,81 170,43

07.14 UD LUMINARIA ANTIDEFLAGRANTE DAISALUX N6

Ud. Luminaria autónoma de emergencia antideflagrante, marca DAISALUX o similar, mo-delo N6, motaje adosado, de 285 lúmenes, incluso tubo fluorescente de 8 W según nor-mas UNE, autonomía 1 hora, cable de cobre flexible armado 2(1x1,5)+1x1,5 mm2 desección bajo tubo de acero de 22 mm de diámetro, media 5 ml, totalmente instalado. Antesde su colocación se presentará una muestra a la D.F. para su aprobación.sala calderas 1 1,00

1,00 253,29 253,29

5 de abril de 2011 Página 14

Page 153: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

TOTAL CAPÍTULO 07 ALUMBRADO...................................................................................................................... 81.047,21

5 de abril de 2011 Página 15

Page 154: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTECAPÍTULO 08 ALUMBRADO EXTERIOR SUBCAPÍTULO 08.01 LUMINARIAS

08.01.01 UD FAROLA RESIDENCIAL

Luminaria de alumbrado residencia Urbana Arctic, IP65, IK10. Difusor opal con cuviertasuperior mod. GPS307. Incluso material auxiliar y mano de obra, totalmente instalado.

8 8,00

8,00 102,06 816,48

08.01.02 UD FAROLA RESIDENCIAL

Luminaria de alumbrado residencia Urbana Arctic, IP65, IK10. Base equipada con panta-lla térmica mod. EPS300 SON-I-100W IC HSH. Incluso material auxiliar y mano de obra,totalmente instalado.

8 8,00

8,00 84,45 675,60

08.01.03 UD LAMPARA CDO-ET 100W/828

Lámpara de descarga Master City White ovoide CDO-ET 100W/828. Totalmente instala-da.

8 8,00

8,00 43,32 346,56

08.01.04 UD COLUMNA 3 METROS AC-30

Columna troncocónica, 20% o de 3 metros de altura modelo AC-30, con Ø punta 60mm. yespesor 3mm., puerta enrasada, fabricada en acero galvanizado, preparado y pintadoen color RAL a definir por D.F. prevista para montar una luminaria Urbana de Philips osimilar en montaje post-top. Incluso material auxiliar necesario y mano de obra, totalmenteinstalado.

8 8,00

8,00 190,14 1.521,12

TOTAL SUBCAPÍTULO 08.01 LUMINARIAS ................................... 3.359,76

5 de abril de 2011 Página 16

Page 155: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTESUBCAPÍTULO 08.02 OBRA CIVIL

08.02.01 ML 2x110 PEATONAL 450x590

M.l. de canalización consistente en zanja de 450 mm de anchura y 590 mm de profundi-dad media con:- Cable de cobre rígido desnudo de 35 mm2 de sección- Solera de 80 mm de H.- Dos tubos de PVC rígido D=110 e=2.2 mm separados 30 mm entre sí y a 55 mm de lasparedes- Recubrimiento de los tubos con H. 150 hasta 80 mm por encima del tubo más alto- Relleno con H. y cinta de señalizacion.

110 110,00

110,00 15,93 1.752,30

08.02.02 Ud ARQUETA DE 400x400x650 TAP. FUNDIDO

Ud. de arqueta de 400x400x650 mm de hormigón prefabricada con tapa de hierro fundi-do fuerte con marco.

7 7,00

7,00 52,25 365,75

08.02.03 Ud ARQUETA DE 600x600x1100 TAP. FUNDIDO

Ud. de arqueta de 600x600x1100 mm de hormigón prefabricada con tapa de hierro fun-dido fuerte con marco.

2 2,00

2,00 84,77 169,54

08.02.04 Ud CIMENTACION 500x500x800

Ud. de cimentación de 500x500x800 mm para columna hasta una altura de 5 m con ca-nalizaciòn de tubo de PVC flexible D=50 y colocación de anclajes.

8 8,00

8,00 38,81 310,48

TOTAL SUBCAPÍTULO 08.02 OBRA CIVIL ..................................... 2.598,07

5 de abril de 2011 Página 17

Page 156: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTESUBCAPÍTULO 08.03 INSTALACIÓN ELÉCTRICA

08.03.01 Ud BORNA PARA DERIVACION EN INS ENT

Ud. de borna para derivación en instalación enterrada del tipo "torpedo" para derivaciónde línea genral a farola, incluso accesorios, pequeño material y mano de obra de coloca-ción.

8 8,00

8,00 2,37 18,96

08.03.02 Ud CAJ EST DER LUM 2 C/C EMM

Ud. de caja estanca para derivación a luminaria con 2 c/c fusibles de proteccion EMMmod. DF 20/2.

8 8,00

8,00 22,12 176,96

08.03.03 ML LÍNEA DE ALIMENTACIÓN GENERAL DE 4(1X6) MM2

M/l. Línea de alimentación general de 4(1x6) mm2, realizada con cable de cobre rígido, t.aislamiento 0,6/1 KV, designación UNE: RV-K 0,6/1KV, incluso material de fijación, señali-zación en extremidades y cambios de dirección y mano de obra.

110 110,00

110,00 3,76 413,60

08.03.04 ML LÍNEA GENERAL DE PUESTA A TIERRA SOPORTE DE 1X16 MM2, AISLADA

M/l. Línea general de puesta a tierra de 1x16 mm2, aislada, realizada con cable de cobrerígido, t. aislamiento 0,6/1 KV, designación UNE: RV-K 0,6/1KV, incluso material de fija-ción, señalización en extremidades y cambios de dirección, encintado en color ver-de-amarillo y mano de obra.

110 110,00

110,00 2,23 245,30

08.03.05 UD SISTEMA DE PROTECCIÓN A TIERRA

Ud. Sistema de protección a tierra compuesto por pica de tierra de acero cobrizado marcaKLK o similar, mod. 20 NU 183, de 2 m. de longitud y 14,6 mm. de diámetro, cable de co-bre desnudo de 1x35 mm2 y conexión eléctrica mediante sistema de soldadura alumino-térmica tipo CALDWELD o similar, incluso mano de obra.

4 4,00

4,00 27,68 110,72

08.03.06 Ud MEDICIÓN TIERRAS

Partida para medición de resistencia de red de tierra.1 1,00

1,00 18,51 18,51

TOTAL SUBCAPÍTULO 08.03 INSTALACIÓN ELÉCTRICA............ 984,05

TOTAL CAPÍTULO 08 ALUMBRADO EXTERIOR.................................................................................................. 6.941,88

5 de abril de 2011 Página 18

Page 157: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTECAPÍTULO 09 MECANISMOS SUBCAPÍTULO 09.01 PUNTOS DE LUZ

09.01.01 UD PUNTO LUZ SENCILLO EMPOTRADO DE 1 ACCIONAMIENTO

Ud. Punto de luz sencillo empotrado, con accionamiento de un punto de luz serie IRIS deBJC o similar, color blanco, incluso interruptor completo, cable de cobre flexible,designa-ción H07V-K 450/750V Cu, de 750 V de aislamiento y 2(1x1,5)+1x1,5 mm2 de sección,tubo de PVC flexible de 20 mm de diámetro PG-13, con una longitud media de 6 m., mate-rial de fijación, derivación, mano de obra, totalmente instalado. Antes de su colocación sepresentará una muestra a la D.F. para su aprobación.planta baja 49 49,00planta primera 65 65,00

114,00 19,83 2.260,62

09.01.02 UD PUNTO DE LUZ SENCILLO EMPOTRADO DE 2 ACCIONAMIENTOS

Ud. Punto de luz sencillo dos accionamientos empotrado, con accionamiento de dos pun-tos de luz serie IRIS de BJC o similar color blanco, incluso interruptor completo, cable decobre flexible, designación H07V 450/750V Cu, de 750 V de aislamiento y2(1x1,5)+1x1,5 mm2 de sección, tubo de PVC flexible de 20 mm de diámetro PG-13, conuna longitud media de 6 m., material de fijación, derivación, mano de obra, totalmente ins-talado. Antes de su colocación se presentará una muestra a la D.F. para su aprobación.planta baja 1 1,00

1,00 25,57 25,57

09.01.03 Ud PUNTO CONMUTADO EMPOTRADO DE 1 ACCIONAMIENTO

Ud. Punto de luz conmutado empotrado, con accionamiento de un punto de luz serie IRISde BJC o similar, color blanco, incluso dos interruptores conmutadores completos, cablede cobre flexible designción H07V 450/750VCu, de 750V de aislamiento y2(1x1,5)+1x1,5 mm2 de sección, tubo de PVC flexible de 16 mm de diámetro PG-13, conuna longitud media de 6 m., material de fijación, derivación, mano de obra, totalmente ins-talado. Antes de su colocación se presentará una muestra a la D.F. para su aprobación.planta baja 3 3,00planta primera 3 3,00

6,00 34,03 204,18

09.01.04 UD PUNTO DE LUZ SENCILLO SALIENTE, ACCIONAMIENTO 1 PUNTO DE LUZ

Ud. Punto de luz sencillo saliente, con accionamiento de un punto de luz marca NIESSENo similar, modelo 6000, incluso interruptor completo, cable de cobre flexible de 750 V deaislamiento y 2(1x1,5)+1x1,5 mm2 de sección, tubo de PVC rígido de 20 mm de diámetroPG-13, con una longitud media de 6 m., material de fijación, derivación, mano de obra, to-talmente instalado. Antes de su colocación se presentará una muestra a la D.F. para suaprobación.v estíbulo sala de calderas 1 1,00

1,00 22,20 22,20

09.01.05 UD PUNTO DE LUZ CONMUTADO ESTANCO SALIENTE DE 1 ACCIONAMIENTO

Ud. Punto de luz conmutado saliente, con accionamiento de un punto de luz marca EU-NEA o similar, serie ESTANCA 55, color a definir por D.F., incluso dos interruptores com-pleto, cable de cobre flexible de 750 V de aislamiento y 2(1x1,5)+1x1,5 mm2 de sección,tubo de PVC rígido de 20 mm de diámetro PG-13, con una longitud media de 6 m., mate-rial de fijación, derivación, mano de obra, totalmente instalado.sala de calderas 1 1,00

5 de abril de 2011 Página 19

Page 158: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

1,00 28,38 28,38

09.01.06 UD INTERRUPTOR DE PROXIMIDAD PARA ACTIVACIÓN DE ILUMINACIÓN 12M200º

Ud. Interruptor de proximidad para montaje sobre pared o techo marca ORBIS, modeloMOVIMAT, orientable, campo de detección: de 0 a 12 m 200º, incluso cable de cobre fle-xible con aislamiento de 750 V. de 2(1x1,5)+1x1,5 mm2 de sección bajo tubo PVC flexi-ble de 20 mm de diámetro PG-13 de 5m de longitud media, incluso cajas de derivación,material auxiliar, mano de obra, totalmente instalado. Antes de su colocación se presenta-rá una muestra a la D.F. para su aprobación.Los conductores serán:- No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 )- No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 )- Baja emisión de gases tóxicos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ).- Baja emisión gases corrosivos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión gases tóxicos ( NES-713 ).- Cables exentos de plomo.

planta baja 6 6,00

6,00 67,12 402,72

09.01.07 UD INTERRUPTOR DE PROXIMIDAD PARA ACTIVACIÓN DE ILUMINACIÓN 7M 360º

Ud. Interruptor de proximidad para montaje sobre techo marca ORBIS, modelo DICRO-MAT, campo de detección: diámetro 7 m a 2,5 m de altura 360º, incluso cable de cobreflexible designación ES07Z1-K (AS) de 2(1x1,5)+1x1,5 mm2 de sección bajo tubo PVCflexible de 20 mm de diámetro PG-13 de 5m de longitud media, incluso cajas de deriva-ción, material auxiliar, mano de obra, totalmente instalado. Antes de su colocación se pre-sentará una muestra a la D.F. para su aprobación.Los conductores serán:- No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 )- No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 )- Baja emisión de gases tóxicos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ).- Baja emisión gases corrosivos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión gases tóxicos ( NES-713 ).- Cables exentos de plomo.

planta baja 8 8,00planta primera 8 8,00

16,00 70,11 1.121,76

TOTAL SUBCAPÍTULO 09.01 PUNTOS DE LUZ ............................. 4.065,43

5 de abril de 2011 Página 20

Page 159: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTESUBCAPÍTULO 09.02 PUNTOS DE ENCHUFE

09.02.01 Ud BASE DE ENCHUFE OTROS USOS, EMPOTRADO, II+T 10/16 A SEGURIDAD

Ud. Punto de enchufe de otros usos, empotrado serie IRIS de BJC o similar, color blanco,II+T, 10/16A con protección infantil, incluso cable en cobre, designación H07V-K450/750V Cu, con aislamiento en 750 V, 2(1x2,5)+1x2,5 mm2 de sección, tubo forroplastde 20mm de diámetro PG-13 con una longitud media de 4m, mterial de fijación, mano deobra, totalmente instalado. Antes de su colocación se presentará una muestra a la D.F.para su aprobación.planta baja 6 6,00planta primera 5 5,00

11,00 25,89 284,79

09.02.02 UD PUNTO DE ENCHUFE OTROS USOS ESTANCO, II+T, 16 A

Ud. Punto de enchufe de otros usos, estanco serie IRIS ESTANCA de BJC o similar, co-lor negro, II+T, 16A, incluso cable designación H07V-K 450/750V Cu, con aislamiento en750 V, 2(1x2,5)+1x2,5, tubo forroplast de 20mm de diámetro PG-13 con una longitud me-dia de 4m, material de fijación, mano de obra, totalmente instalado. Antes de su colocaciónse presentará una muestra a la D.F. para su aprobación.sala de calderas 1 1,00

1,00 27,08 27,08

09.02.03 UD PUNTO DE ENCHUFE CENTRALIZACIÓN PUESTO DE MANDO PARED

Ud. Toma de corriente centralizada de otros usos, empotrado marca BTICINO o similar,(sistema Interlink 150445), color blanco, incluso cable en cobre con aislamiento en 750 V,2(1x2,5)+1x2,5 mm2 de sección, tubo forroplast de 20mm de diámetro PG-13 con unalongitud media de 4m, material de fijación, mano de obra, totalmente instalado. Compuestapor:- Dos tomas shuko color blanca II+T, 16A- Dos tomas shuko color roja II+T, 16A- Dos toms de red ARJ-45 categoría apantallado 5- Una toma telefónica 4 polosplanta baja 15 15,00planta primera 15 15,00aula informática 24 24,00

54,00 32,13 1.735,02

TOTAL SUBCAPÍTULO 09.02 PUNTOS DE ENCHUFE................... 2.046,89

TOTAL CAPÍTULO 09 MECANISMOS.................................................................................................................... 6.112,32

5 de abril de 2011 Página 21

Page 160: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTECAPÍTULO 10 VARIOS

10.01 UD CONEXIÓN EQUIPOTENCIAL EN CUARTOS DE BAÑO Y ASEOS

Ud. Conexión equipotencial en cuartos de baño y aseos en cobre flexible con aislamientode 750 v. en 4 mm2 de sección icluso collarín de material no ferreo soldadura autógena,material auxiliar, mano de obra, totalmente instalado.Aseos 4 5,00 20,00Aseos 6 2,00 12,00

32,00 10,67 341,44

10.02 UD PULSADOR DE LLAMADA DE PUERTA CON TIMBRE

Ud. Pulsador de llamada de puerta con timbre, marca NIESSEN o similar, serie RESTY-LO, placa color blanco o similar, incluso zumbador, pulsador, lampara cable en cobre fle-xible con asilamiento de 750 v. de 2(1x1)+1x1 mm2 de sección bajo tubo pvc flexible dediámetro 20 mm PG-13 con una longitud media de 5 m, material de fijación, material auxi-liar, totalmente instalado.

1 1,00

1,00 23,25 23,25

TOTAL CAPÍTULO 10 VARIOS............................................................................................................................... 364,69

5 de abril de 2011 Página 22

Page 161: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTECAPÍTULO 11 MEGAFONÍA

11.01 UD ARMARIO RACK 19" 20 U CON PUERTA

Armario rack de 19" de 30 Uds. metálico, con puerta frontal transparente de metacrilato,cierre y llave, ruedas con freno, patas y dos ventiladores en techo. Marca BOSCH o simi-lar, incluso material auxiliar necesario, totalmente instalado.

1 1,00

1,00 425,24 425,24

11.02 UD CONTROLADOR CON SOFT PLENA

Núcleo controlador sistema megafonía de seis zonas, ampliable hasta 60 zonas. Amplifica-dor de 240W integrado. Supervisión de impedancia de línea de altavoces. Gestor de has-ta 255 mensajes y tonos pregrabados en la memoria flash ROM interna de 16MB, sin ne-cesidad de una batería de reserva, cargandose en la memoria desde un PC a través deun puerto USB 2, después de lo cual la unidad funciona sin necesidad de conectarse alPC, utilizan el formato WAV estándar y se admiten frecuencias de muestreo de 8kHz a24kHz con una longitud de palabra de 16bits[PCM lineal]. De este modo se permite untiempo de grabación de hasta 17 minutos con relación señal/ruido de calidad de CD. Mi-crófono de emergencia supervisado en el panel frontal. Se pueden crear hasta 16 nivelesde prioridad, incluido el de emergencia. Amplificadores de potencia totalmente supervisa-dos, conforme a la Norma EVAC. Control de volumen individual para música en cada zo-na. Dispone de 12 entradas de control de emergencia, llamadas convencionales y cam-bio de clase. Certificado TÜV para IEC 60849. Marca BOSCH o similar, incluso materialauxiliar necesario y mano de obra, totalmente instalado.

1 1,00

1,00 1.337,32 1.337,32

11.03 UD ESTACIÓN DE LLAMADA

Elegante estación de llamada de seis zonas para el sistema de alarma por voz Plena. Te-clas de selección para seis zonas, tecla para todas las llamadas y tecla PTT (pulsar parahablar) momentánea para llamadas. Ganancia seleccionable, filtro de voz, limitador y nivelde salida para inteligibilidad mejorada. Indicaciones LED para selección de zona, fallo yestado de emergencia. La extensión de la estación de llamada proporciona siete teclaspara zonas y grupos de zonas adicionales. Marca BOSCH o similar, incluso material au-xiliar necesrio y mano de obra, totalmente instalado.

1 1,00

1,00 21,03 21,03

11.04 UD AMPLIFICADOR PLENA 480W

Amplificador de potencia de 480W en carcasa compacta. Salidas de 70 V / 100 V y 8 oh-mios. Entradas duales con conmutación por prioridad. Entrada de 100 V para funciona-miento esclavo en línea de altavoces. Ventilación desde la parte delantera a la posteriorcon control de temperatura, directamente apilable. Supervisión de la alimentación eléctri-ca, de la batería reserva y de tono piloto. Certificado TÜV de conformidad con IEC60849. Marca BOSCH o similar, incluso material auxiliar necesrio y mano de obra, total-mente instalado.

1 1,00

1,00 942,13 942,13

5 de abril de 2011 Página 23

Page 162: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

11.05 UD FUENTE MUSICAL DVD/MP3/SINTONIZADOR

Unidad de sistema de música ambiental. Reproductor de DVD/CD para vídeo y audioAd-mite MP3, JPEG y salidas de vídeo multiformato. Sintonizador AM/FM con 15 presintoníasy control digital. Funcionamiento simultáneo del reproductor y del sintonizador. Salidas ycontroles de nivel del reproductor y del sintonizador independientes. Salida de reproduc-tor de DVD/CD/sintonizador con proridad de reproductor. Marca BOSCH o similar, inclu-so material auxiliar necesrio y mano de obra, totalmente instalado.

1 1,00

1,00 346,35 346,35

11.06 UD ALTAVOZ DE EMPOTRAR EVAC

Altavoz de sonido para empotrar en techo con una potencia regulable de 12,6, 3 y 1.5 Wsensibilidad de 100 db. a 1m., respuesta en frecuencia de 50hz a 20khz. Angulo de aper-tura de 170º. Impedancia nominal 418/833 ohmios. Coaxial, 2 VIAS, 6''. Con fusible térmi-co y conector con terminación cerámica, especial para sistemas de evacuación. NormaE-VAC. Marca BOSCH o similar, incluso material auxiliar necesrio y mano de obra, total-mente instalado.

78 78,00

78,00 39,24 3.060,72

11.07 UD CUPULA IGNIFUGA EVAC

Cúpula ignífuga EVAC, incluye conector externo de tipo terminal cerámico para conexiónen cadenada entre cúpulas. Marca BOSCH o similar, incluso material auxiliar necesrio ymano de obra, totalmente instalado.

78 78,00

78,00 14,28 1.113,84

11.08 UD REGULADOR VOLUMEN 12W

Regulador de volumen de audio de 12W con atenuaciones de 3 db por paso, con priori-dad de avisos con relé incorporado, montaje para empotrar en caja universal. MarcaBOSCH o similar, incluso material auxiliar necesrio y mano de obra, totalmente instalado.

16 16,00

16,00 29,30 468,80

11.09 UD MUEBLE RACK PARA AULA EQUIPADO

Mueble totalmente equipado con:Rack de 10 unidades de rack de 19", metálico, con puerta de metacrilato. Aperturas de-lantera, lateral y trasera. Ventiladores interiores. Ruedas para facilitar el transporte y siste-ma de fijación a suelo con patas roscadas. Bandeja de fijación interna. Cierre de seguri-dad con llave. Amplificador mezclador de potencia nominal 120W. [150W max.], con 4 en-tradas de micrófono balanceadas, incluye alimentación Phantom, 3 entradas de fuentesmusicales, entrada de emergencia con opción de "tono de aviso", control de tonos gravesy agudos, control de volumen general, respuesta en frecuencia entre 50Hz y 18Khz. Sali-da de linea de altavoces de 100 V, 70 V 8 Ohm. Micrófono inalámbrico con micrófono dediadema. Marca BOSCH o similar, incluso material auxiliar necesrio y mano de obra, to-talmente instalado.

3 3,00

3,00 931,62 2.794,86

5 de abril de 2011 Página 24

Page 163: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

11.10 UD INSTALACIÓN

Instalación de líneas de cableado para altavoces, reguladores, alimentación equipo gene-ral, colocación y conexionado de todos los elementos, programación, puesta a punto detodo el sistema de megafonia y pruebas necesarias.

1 1,00

1,00 3.977,99 3.977,99

TOTAL CAPÍTULO 11 MEGAFONÍA....................................................................................................................... 14.488,28

5 de abril de 2011 Página 25

Page 164: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTECAPÍTULO 12 INSTALACIÓN DETECCIÓN INTRUSIÓN

12.01 UD CENTRAL INTRUSIÓN 8/40 ZONAS

Central de 8 zonas ampliables a 40 tanto cableadas como via radio, 4 particiones inde-pendientes, 4 salidas en placa ampliables a 20 mediante módulos DX3010, 8 calendariosprogramables, hasta 2 receptores V.R.RF3227E, zonas de fuego, partición de área co-mún, hasta 32 códigos de usuario con posibilidad de mando armado VR. Módulo puertoRS232, para impresora o conexióna PC, verificación de alarma del detector de humo,programable por teclado o remotamente, 4 niveles de autoridad programables, transmi-sión a 2 receptoras [4números], memoria de los 254 últimos eventos, con fecha y hora,programa DSRP2000 de programación remota de la central, autoarmado y autodesarma-do, Listado UL, CE y TBR21. Marca BOSCH o similar, incluso material auxiliar necesarioy mano de obra, totalmente instalado.

1 1,00

1,00 170,54 170,54

12.02 UD FUENTE DE ALIMENTACIÓN CONMUTADA 12V-6,5 Ah

Fuente de alimentación conmutada de 12Vdc, tensión de salida y 6,5 Amp/h.1 1,00

1,00 111,19 111,19

12.03 UD BATERIA EMERGENCIA

Bateria de emergencia, recargable, de plomo secos inmantenimiento, para colocar encentral de detección, con conectores faston, de 12 Vdc y 7A/h.

2 2,00

2,00 15,02 30,04

12.04 UD EXPANSOR 8 ZONAS EN CAJA METÁLICA

Módulo expansor de 8 zonas marca BOSCH o similar, dispone de terminales. Tamper deautoprotección. Incluye caja metálica D203. Incluso material auxiliar necesario y mano deobra, totalmente instalado.

4 4,00

4,00 60,10 240,40

12.05 UD TECLADO ALFANUMÉRICO

Teclado alfanumérico, marca BOSCH o similar, para la centrales DS7220, DS7240 yDS7400xi, dispone de dos líneas de 16 caracters alfanuméricos cada una, con indicaciónde estado de área. Incluso material auxiliar necesario y mano de obra, totalmente instala-do.

1 1,00

1,00 90,16 90,16

12.06 UD TRANSMISOR IP/BIDIRECCIONAL

Transmisor sistema Netcom IP/Bidireccional via Ethernet, marca BOSCH o similar, con su-pervisión constante a través del "polling" programable entre 75 y 250 sgs., utiliza la líneatelefónica como respaldo [Back-up]. Incluso material auxiliar necesario y mano de obra,totalmente instalado.

1 1,00

1,00 293,01 293,01

5 de abril de 2011 Página 26

Page 165: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

12.07 UD SENSOR VOLUMÉTRICO ANTIENMASCARAMIENTO TRI-TECH

Sensor volumétrico serie profesional Tri-tech, marca BOSCH o similar, dole tecnología mi-croondas e infrarrojos. Cinco sensores internos de sinsibilidad ajustable entre 7,5x10 mtsy 18x25 mts. Incluso material auxiliar y mano de obra, totalmente instalado.Procesamiento de señales por microcontrolador.Tecnología óptica TriFocus y procesamiento DataFusión.Función Antienmascaramiento por microondas y salida por relé,Supresión activa de luz blanca. Incluye sensor de luz en placa.Compensación Dinámica de temperatura.Prueba de paseo remota y Memoria de alarma.Inmunidad contra corrientes de aire y pequeños animales.86 zonas activas de detección creando 11 tupidas cortinas de detección.

30 30,00

30,00 52,59 1.577,70

12.08 UD SIRENA INTERIOR SIN PILOTO

Sirena interior piezoeléctrica de bajo perfil, marca BOSCH o similar, Potencia sonora de110 db a 1m. incorpora tamper. Alimentación de 12 vdc y consumo de 140mA. Inclusomaterial auxiliar y mano de obra, totalmente instalado.

2 2,00

2,00 12,03 24,06

12.09 UD SIRENA EXTERIOR IP-65

Sirena de alarma exterior, marca BOSCH o similar, a colocar en fachada, con piloto lan-zadestellos, diferentes tipos de programación, homologada, autoprotegida, incluye bateríade 12 Vdc.

1 1,00

1,00 84,14 84,14

12.10 UD INSTALACIÓN DE CABLEADO INTRUSIÓN

Instalación del cableado de intrusión, línea de bus 4x1,5m, líneas de detectores con man-guera de 2x0,7+4x0,25 mm2, apantallada.

1 1,00

1,00 1.369,66 1.369,66

12.11 UD CONEXIÓN Y PROGRAMACIÓN DE INTRUSIÓN

Conexionado de los elemento de intrusión, configuración del sistema, programación ypruebas.

1 1,00

1,00 1.652,01 1.652,01

TOTAL CAPÍTULO 12 INSTALACIÓN DETECCIÓN INTRUSIÓN........................................................................ 5.642,91

5 de abril de 2011 Página 27

Page 166: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTECAPÍTULO 13 INSTALACIÓN DE CCTV

13.01 UD GRABADOR DIGITAL 16 CANALES 1000 GB

Grabador digital 16 canales 1.000 GB. Conexión Ethernet RJ45, 10/100 Base T deacuerdo con norma IEEE802.3. Grabador digital de 16 canales con disco duro de 1.000GB. Grabación en compresión H.264 en tiempo real. Visualización y grabación de vídeocon resolución CIF, 2CIF o 4CIF/D1. Visor Web incorporado para visualizar, reproducir,controlar y configurar el sistema de forma remota. Resolución VGA 800x600 [4:3],1024x768 [4:3], SVGA 1280x1024 [5:4], 1366x768 [16:9], 1440x900 [16:10]. Salidas amonitores: A [VGA RGB] y B [VGA RGB]. Flujo de vídeo dçual para grabación local y vi-sualización remota. Función de búsqueda inteligente. Control de giro/inclinación/zoom dela cámara de Bosch y otros fabricantes. Marca BOSCH o similar, incluso material auxiliary mano de obra, totalmente instalado.

1 1,00

1,00 1.712,97 1.712,97

13.02 UD MONITOR PANTALLA PLANA LCD 19"

Admite hasta una resolución de 1280x1024 [1,3megapíxeles]. Brillo máximo de 300cd/m2. Relación de contraste máxima de 800:1 para una precisión y consistencia de colorexcelente. El tiempo mínimo de respuesta de 5ms reduce las imágenes difusas y borro-sas. Fuente de alimentación interna con limitador automático de 100/240 VCA, 50/60 Hz.Bajo consumo [menos de 40 W]. Entradas VGA y DVI para aplicaciones para DVR o PC-Montaje en bastidor y en pared opcional

1 1,00

1,00 390,68 390,68

13.03 UD CAMARA DÍA/NOCHE CON LEDS 550 TVL 46M

Cámara de televisión CCD SuperHAD de 1/3". Resolución 550 LTV. Filtro mecánico pa-ra un color intenso durante el día. Alcance de 46 metros de visión nocturna de alto rendi-miento. Lente varifocal de 5-50 mm. Ajustes de zoom y enfoque externos. ProtecciónIP67. Marca BOSCH o similar, incluso material auxiliar necesario y mano de obra, total-mente instalado.

2 2,00

2,00 747,55 1.495,10

13.04 UD CAMARA DÍA/NOCHE CON LEDS 550 TVL 20M

Cámara de televisión CCD SuperHAD de 1/3". Resolución 550 LTV. Filtro mecánico pa-ra un color intenso durante el día. Alcance de 20 metros de visión nocturna de alto rendi-miento. Lente varifocal de 3-12 mm. Ajustes de zoom y enfoque externos. ProtecciónIP67. Marca BOSCH o similar, incluso material auxiliar necesario y mano de obra, total-mente instalado.

4 4,00

4,00 434,25 1.737,00

13.05 UD CAMARA MINIDOMO DIA/NOCHE IR

Cámara color minidomo dia/noche con foco infrarrojos, alcance de la visión nocturna18metros. Conmutación dia/noche automática controlada por el nivel de ux. Alta resolu-ción de 520LTV. Optica varifocal de 3-12mm. Carcasa IP67 de montaje en superficie enpared o techo, antivandálica. Alimentación 12/24 Vcc /Vca. Marca BOSCH o similar, inclu-so material auxiliar necesario y mano de obra, totalmente instalado.

5 5,00

5,00 368,14 1.840,70

5 de abril de 2011 Página 28

Page 167: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

13.06 UD FUENTE DE ALIMENTACIÓN 12 VDC/2,1 AMP

Fuente de alimentación lineal con protección contra cortocircuito. Tensión de entrada230Vac, tensión de salida 12Vc., Intensidad de salida 2,1 Amperios. Marca BOSCH o si-milar, incluso material auxiliar necesario y mano de obra, totalmente instalado.

13 13,00

13,00 29,30 380,90

13.07 UD INSTALACIÓN

Instalación del cableado de alimentación y señal de vídeo, desde el centro de control acada cámara de televisión, con mangueras de 3x1,5mm 2 y RG-59, Incluso la colocaciónde cámaras, conexionado y puesta en marcha.

1 1,00

1,00 1.989,00 1.989,00

TOTAL CAPÍTULO 13 INSTALACIÓN DE CCTV................................................................................................... 9.546,35

5 de abril de 2011 Página 29

Page 168: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTECAPÍTULO 14 INFRAESTRUCTURA TELECOMUNICACIONES SUBCAPÍTULO 14.01 CABLEADO ESTRUCTURADO

14.01.01 PANEL PASAHILOS

Suministro e instalación de panel pasahilos, montaje en rack 19"

Todo debidamente instalado y conexionado

4,00 27,82 111,28

14.01.02 m BANDEJA UNEX DE 60X200 MM

Bandeja de PVC-M1 serie 66 de unex, de color Gris Ral 7030, perforada, de 60X200MM, sin separadores, REF.66200, con parte proporcional de accesorios, elementos deacabado y soportes. Montada suspendida.

Todo debidamente instalado y conexionado

136,00 32,63 4.437,68

14.01.03 m CANAL UNEX DE 40X90 MM BLANCO

Canal de PVC-M1 serie 72 de UNEX, de color blanco, de 40x90 mm, sin separadores,con parte proporcional de accesorios, elementos de acabado y montado en pared

85,00 19,05 1.619,25

14.01.04 m CANAL. TRAMOS INDIV. PVC 1 Ø 25

Canalización desde bandeja registrable a puesto informático, formada por 1 tubos de 25mm. de diámetro interior, de PVC corrugado M 25 /gp 7, incluso hilo acerado de 0,80mm. para guía. Completamente instalado

1.360,00 1,76 2.393,60

14.01.05 m. CABLEADO HORIZONTAL UTP CAT. 6 PVC

Cableado horizontal de par trenzado, formada por cable UTP de 4 pares, categoría 6PVC LSZH, en montaje en canal o bajo tubo, instalado, montaje y conexionado.

7.640,00 1,03 7.869,20

14.01.06 ud TOMA RJ45 C6 UTP

Suministro e instalación de roseta UTP cat.6 empotrada e integrada en la misma caja deempotrar y el mismo marco de la serie existente en el ediificio, junto con el resto de losmecanismos ubicados en el mismo punto. Incluso caja de empotrar, embellecedor y rose-ta. Incluso conexionado a cable de 4 pares, toda clase de accesorios y mano de obra ycertificado según normativa vigente.

136,00 14,38 1.955,68

14.01.07 ud PANEL DE CONEXIÓN 24 PUERTOS CAT. 6

Suministro e Instalación de panel de conexión de 24 puertos para cableado de red depar trenzado UTP categoría 6, totalmente equipado, instalado y conexionado.

6,00 224,01 1.344,06

5 de abril de 2011 Página 30

Page 169: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

14.01.08 ud ARMARIO CONCENTRADOR A (RITTAL)

Suministro y colocación de armario concentrador tipo Rack de 42u. (A600,F1000), marcaRittal, con los siguientes elementos:- Puerta de cristal transparente.- Paneles laterales de cierre rápido incluyendo pasahilos.- Techo para ventilación activa (2 extractores).- Zócalo de 100 mm.- Suelo con adaptación antipolvo para entrada de cables.- Guías verticales posteriores.- Elementos para montaje de termostato e iluminación, incluyendo kits.- Kit de montaje en bandeja para 100 Kg.

Todo debidamente instalado y conexionado

1,00 1.473,27 1.473,27

14.01.09 REGLETA 8 SCHUKOS CON INTERRUPTOR

Suministro e instalación de regleta de alimentación con 8 schukos con interruptor de corte.

Todo debidamente instalado y conexionado

2,00 37,99 75,98

14.01.10 BANDEJA FIJA, FONDO 400MM

Suminsitro e instalación de bandeja fija, fondo 400mm para montaje en rack 19".

Todo debidamente instalado y conexionado

2,00 15,36 30,72

14.01.11 m. CABLEADO VERTICAL 25 PARES UTP CAT. 3

Cableado horizontal de par trenzado, formada por cable UTP de 25 pares, categoría 3LSZH, en montaje en canal o bandeja, instalado, montaje y conexionado. Todo ello debi-damente instalado

200,00 5,66 1.132,00

14.01.12 ud PATCH PANEL DUPLEX SC 8 FIBRAS MM FUSIONADO

Suministro e instalación de panel para 8FO MM 50/125 OM3, incluido accesorios.- 1 panel AMP fibra 4 adaptadores SC Duplex- 8 Pigtail Corning Fibra MM MM SC 50/125 2M OM3- 4 Acoplador corning fibra MM SC Duplex OM3- 8 Protector corning fibra 60mm para empalme fusión- 1 Cassete organizador 12 fibras- Certificación y reflectometría enlace FO Multimodo

Totalmente instalado, conexionado mediante fusión y certificado de reflectometría

2,00 370,53 741,06

5 de abril de 2011 Página 31

Page 170: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

14.01.13 m. CABLEADO HORIZONTAL 8F MULTIMODO 50/125 OM3

Suministro e instalación de cable exterior 8 FIBRAS 50/125 OM3, con armadura no metá-lica y cubierta de LSZH, no propagador de la llama y baja emisión de humos, en montajeen canal o bandeja. Instalado y conexionado. Incluso toda clase de accesorios y manode obra.

200,00 5,50 1.100,00

14.01.14 CABLEADO COBRE 3X4MM

Suministro e instalación de cable cobre 3x4mm 0.6/1KV, en montaje en tubo, canal o ban-deja. Instalado y conexionado. Incluso toda clase de accesorios y mano de obra.

200,00 6,24 1.248,00

TOTAL SUBCAPÍTULO 14.01 CABLEADO ESTRUCTURADO........ 25.531,78

SUBCAPÍTULO 14.02 DISTRIBUCIÓN TELEVISIÓN 14.02.01 m CANALIZACIÓN TUBOS PVC 4D40 NORMA UNE EN 50086

Suministro e instalación de 4 tubos de 40 mm. de diámetro, de pared interior lisa y no pro-pagador de la llama, cumpliendo la serie de normas UNE EN 50086. Completamente ins-talado.

10,00 5,94 59,40

14.02.02 ud CAPTACIÓN DE SEÑALES RTV.

Conjuntos de captación de señales de TV compuesto por: Antena UHF Antena FM Mástil carraqueado, acero 2,5 m, Ø35mm, 1,5mm espesor, y tramo final torreta Cable coaxial cubierta PE (0,2 dB/m a 2150 MHz.) Conductor de tierra de 25 mm2 a red de Tierra del edificio Anclajes para mástil Pequeño material (Tornilllo, tuercas, grapas, bridas y sujeción),Todo debídamente instalado y conexionado

1,00 367,89 367,89

14.02.03 ud PREINSTALACIÓN DE SEÑALES SAT.

Unidad de suministro e instalación de soportes de fijación para antena parabólica tipo trí-pode incluida mano de obra.

1,00 35,29 35,29

14.02.04 ud CABECERA RTV

Equipos de cabecera formada por una central amplificadora BI/III/DAB-FM-10 UHF-SAT,y mezcladores de señal, debidamente instalado, ecualizado y ajustados los niveles de se-ñal de salida.

1,00 448,15 448,15

14.02.05 PUNTO DERIVACIÓN-DISTRIBUCIÓN

Instalación de punto de derivación de señal transparente, 47-2.150 MHz, compuesta porderivador de 4 salidas, debidamente instalado. Incluso pequeño material de montaje y co-nexionado.

2,00 50,80 101,60

5 de abril de 2011 Página 32

Page 171: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

14.02.06 m.l. RED CABLEADO COAXIAL

Red interior de usuario para el servicio de RTV compuesta por cable coaxal, atenuación30dB/100mt. debidamente instalado y conexionado.

210,00 1,96 411,60

14.02.07 ud TOMA TV-R/SAT NIESSEN-ZENIT

Instalación de toma para TV-R/SAT, incluida caja de registro, caja universal con tornillos,toma TV-R/SAT Niessen Zenit o similar, embellecedor, marco, etc.

7,00 12,02 84,14

TOTAL SUBCAPÍTULO 14.02 DISTRIBUCIÓN TELEVISIÓN........ 1.508,07

TOTAL CAPÍTULO 14 INFRAESTRUCTURA TELECOMUNICACIONES............................................................. 27.039,85

5 de abril de 2011 Página 33

Page 172: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTECAPÍTULO 15 TIERRAS

15.01 UD CAJA DE SECCIONAMIENTO A TIERRA

Ud. Caja de seccionamiento a tierra marca URIARTE o similar, modelo CST-50, inclusomano de obra, totalmente instalada.CPM 2 2,00Cuadro General 1 1,00

3,00 18,09 54,27

15.02 UD PICA DE TIERRA DE ACERO COBREADO

Ud Pica de tierra de acero cobreado marca KLK o similar, de 2 ml, diámetro 14,6 mm, to-talmente instalado.

6 6,00

6,00 21,92 131,52

15.03 UD ARQUETA PREFABRICADA CON MARCO

Ud. Arqueta prefabricada con marco, marac PREMULSA o similar, de dimensiones50x45 de diámetro incluso lecho de grava o arena, mano de obra, totalmente instalada.

3 3,00

3,00 20,96 62,88

15.04 UD TAPA REGISTRO DE ARQUETA METÁLICA

Ud. Tapa de registro metálica marca KLK o similar, modelo ACM, incluso mano de obra,totalmente instalada.

3 3,00

3,00 10,51 31,53

15.05 ML CABLE DE COBRE DESNUDO DE 1X35 MM2

ML Cable desnudo de cobre de 1x35 mm2 de sección, totalmente instalado.225 225,00

225,00 0,99 222,75

15.06 ML TUBO DE PROTECCIÓN LISO REFORZADO ENCHUFABLE, D 32, PG-21

Ml. Tubo de protección liso reforzado enchufable en PVC rígido negro de 32 mm de diá-metro PG-21, incluso material accesorio, mano de obra, totalmente instalado.

10 10,00

10,00 2,26 22,60

15.07 UD CONEXIÓN ENTRE CABLE DE TIERRA Y PICAS

Ud. De conexión eléctrica entre cable de tierra y picas mediante soldadura aluminotérmi-ca con dos soldaduras, totalmente instaladas

6 6,00

6,00 15,22 91,32

15.08 UD CONEXIÓN ENTRE CABLE DE TIERRA Y ARMADO DE ESTRUCTURA

Ud. De conexión eléctrica entre cable de tierra y armado de estructura mediante soldadu-ra aluminotérmica con dos soldaduras, totalmente instaladas

20 20,00

20,00 15,22 304,40

5 de abril de 2011 Página 34

Page 173: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

TOTAL CAPÍTULO 15 TIERRAS............................................................................................................................. 921,27

5 de abril de 2011 Página 35

Page 174: Tele Comunica c i Ones

Instalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

CÓDIGO UDS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTECAPÍTULO 16 INSTALACIÓN PARARRAYOS

16.01 UD INSTALACIÓN DE PARARRAYOS

Instalación de pararrayos marca Cirprotec o similar totalmente instalado, incluso materialauxiliar necesario y mano de obra, compuesta de:- 1 Pararrayos Nimbus CPT-1 con sistema de cebado electrónico,Nivel III de protección- 1 Pieza de Adapción nimbus a mástil- 1 Juego de Anclajes placa tornillos metálicos 15 cm (2 piezas)- 1 Mástil 6 m Fe Galvanizado (2 tramos de 3m)- 25,5 m Cable trenzado de cobre electrolítico desnudo de 50 mm- 19,5 Soporte M-8 bronce- 1 Tubo de Protección bajante de 3 m Fe Galvanizado- 1 Arqueta de registro cuadrada de popiropileno 300x300mm con regleta equipo-tencial incluida y 3 terminales brida.- 3 Electrodos de cobre de 300 micras 2000x14nm- 3 Grapa abarcón latón cpnexión jabalina- 1 Lowpat líquido compuesto activador perdurable para tomas de tierra- 1 Contador de impactos de rayo

1 1,00

1,00 2.189,58 2.189,58

TOTAL CAPÍTULO 16 INSTALACIÓN PARARRAYOS.......................................................................................... 2.189,58

TOTAL......................................................................................................................................................................... 186.331,83

5 de abril de 2011 Página 36

Page 175: Tele Comunica c i Ones

RESUMEN DE PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla

CAPITULO RESUMEN EUROS %

1 ENLACE COMPAÑÍA SUMINISTRADORA......................................................................................................... 5.656,07 3,042 CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN Y MEDIDA................................................................................................. 2.671,01 1,433 DERIVACIÓN INDIVIDUAL............................................................................................................................... 2.316,60 1,244 CUADRO DE MANDO Y PROTECCIÓN............................................................................................................ 8.410,04 4,515 CUADRO INVERSOR DE REDES.................................................................................................................... 3.054,55 1,646 LINEAS GENERALES..................................................................................................................................... 9.929,22 5,337 ALUMBRADO................................................................................................................................................ 81.047,21 43,508 ALUMBRADO EXTERIOR............................................................................................................................... 6.941,88 3,739 MECANISMOS.............................................................................................................................................. 6.112,32 3,2810 VARIOS........................................................................................................................................................ 364,69 0,2011 MEGAFONÍA................................................................................................................................................. 14.488,28 7,7812 INSTALACIÓN DETECCIÓN INTRUSIÓN.......................................................................................................... 5.642,91 3,0313 INSTALACIÓN DE CCTV................................................................................................................................ 9.546,35 5,1214 INFRAESTRUCTURA TELECOMUNICACIONES............................................................................................... 27.039,85 14,5115 TIERRAS...................................................................................................................................................... 921,27 0,4916 INSTALACIÓN PARARRAYOS........................................................................................................................ 2.189,58 1,18

TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 186.331,83

TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA 186.331,83

TOTAL PRESUPUESTO GENERAL 186.331,83

Asciende el presupuesto general a la expresada cantidad de CIENTO OCHENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS TREINTA Y UN EUROS con OCHENTA YTRES CÉNTIMOS

Pamplona, a Marzo de 2011.

LA PROPIEDAD EL INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL

Jose Mª Moro Aristu

5 de abril de 2011 Página 37

Page 176: Tele Comunica c i Ones
Page 177: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO 01 ENLACE COMPAÑÍA SUMINISTRADORA SUBCAPÍTULO 01.01 **********OBSERVACIONES********** 01.01.01

* LA INSTALACION CONTEMPLADA EN ESTE CAPÍTULO DEBERÁ REVISARSE COMPLETAMENTE UNA VEZEMITIDO, POR PARTE DE LA COMPAÑIASUMINISTRADORA IBERDROLA, EL CONDICIONADO DE SUMINISTRO. *

SUBCAPÍTULO 01.02 DERECHOS DE ACOMETIDA 01.02.01 UD DERECHOS DE ACOMETIDA

Derechos de Acometida suministro normal, según el RD 222/2008 Cuota de Ex tensión. Precio cuota de ex tensión:17,37471€/kW

Sin descomposición

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 1.135,67

SUBCAPÍTULO 01.03 LÍNEA SUBTERRÁNEA 01.03.01 ML LINEA ENTUBADA CON CABLE 0,6/1KV 3(1x150)+1x95

ML Línea entubada con cable RV 0,6/1KV DE 3(1X150)+1X95 MM2 AL.0,100 Hr Oficial primera electricista 20,26 2,030,100 Hr Ay udante electricista 18,47 1,853,000 Ml Conductor 0,6/1Kv 1x 240 (Al) 3,12 9,361,000 Ml Conductor 0,6/1Kv 1x 150 (Al) 2,03 2,032,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 15,30 0,31

Mano de obra........................................................... 3,88Materiales................................................................ 11,39Otros ...................................................................... 0,31

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 15,58

01.03.02 ML LINEA ENTUBADA CON CABLE 0,6/1KV 4(1x50) ML Línea entubada con cable RV 0,6/1KV DE 3(1X240)+1X150 MM2 AL.

0,100 Hr Oficial primera electricista 20,26 2,030,100 Hr Ay udante electricista 18,47 1,852,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 3,90 0,084,000 Ml Conductor 0,6/1Kv 1x 50 (Al) 1,43 5,72

Mano de obra........................................................... 3,88Materiales................................................................ 5,72Otros ...................................................................... 0,08

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 9,68

01.03.03 UD JUEGO DERIVACIÓN CON CRMPIT 150/50 UD. Juego de deriv ación con crimpit 240/150

1,000 JUEGO DERIVACIÓN CON CRMPIT 150/150 42,67 42,67

Materiales................................................................ 42,67

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 42,67

5 de abril de 2011 Página 1

Page 178: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE01.03.04 UD CONEXIONADO A CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN

UD. Conex ionado a caja general de protección.0,400 Hr Oficial primera electricista 20,26 8,100,400 Hr Ay udante electricista 18,47 7,392,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 15,50 0,31

Mano de obra........................................................... 15,49Otros ...................................................................... 0,31

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 15,80

SUBCAPÍTULO 01.04 OBRA CIVIL 01.04.01 Ml 4x160 440x1180 PEATONAL

M.l. de canalización consistente en zanja peatonal de 440 mm de anchura y 1180 mm de profundidad media con:-Formación de Solera de 50 mm de Hormigón H200.-Suministro y Colocación de 4 tubos de PE rígido D=160 e=3.2 mm, suministrados en tramos rectos, quedandoseparados 20 mm entre sí y a 50 mm de las paredes.-Formación de Recubrimiento de los tubos con Hormigón H200 hasta 100 mm por encima del tubo más alto.-Ejecución de Relleno con Hormigón H200 y cinta de señalizacion-Incluso p/p de medios aux iliares, mano de obra y pequeño material

0,519 m3 EXCAVACION DE ZANJA 6,27 3,254,000 ml TUBO DE PE RIGIDO D=160 e=3.2 2,17 8,682,000 m. CINTA SEÑALIZACION DE PVC NIDSA 0,01 0,020,135 m3 HORM H200 ASIEN SOLER CIM REC/TU 32,81 4,430,519 m3 TRANSPORTE TIERRAS SOBRAN VERTED 1,25 0,650,304 m3 HORM H200 ASIEN SOLER CIM REC/TU 32,81 9,970,292 h. ACCESORIOS Y MANO DE OBRA 15,02 4,39

Mano de obra........................................................... 4,39Materiales................................................................ 27,00

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 31,39

01.04.02 UD ARQUETA TIPO IBERDROLA M2 Ud. de arqueta troncopiramidal prefabricada homologada por iberdrola, con tapa cuadrada 600x 600 para zonas pe-atonales, tipo M2, incluso accesorios, pequeño material y mano de obra de colocación.

0,300 Hr Oficial primera electricista 20,26 6,080,300 Hr Ay udante electricista 18,47 5,541,000 Ud Arqueta de registro 152,51 152,512,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 164,10 3,28

Mano de obra........................................................... 11,62Materiales................................................................ 152,51Otros ...................................................................... 3,28

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 167,41

5 de abril de 2011 Página 2

Page 179: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO 02 CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN Y MEDIDA 02.01 UD CONJUNTO INDIVIDUAL TRIFÁSICO

Ud. Conjunto indiv idual trifásico con protección hasta 198KW, en caja poliester, montaje intemperie empotrado,marca URIARTE o similar, Ref. UR-CPMT300E-B, de dimensiones 700x 1.560x 230, incluso conex ionado, cablea-do material aux iliar, fijación y mano de obra, totalmente instalado.

4,000 Hr Oficial primera electricista 20,26 81,044,000 Hr Ay udante electricista 18,47 73,881,000 Ud Conjunto indiv idual trifásico 1560x 700 947,27 947,272,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 1.102,20 22,04

Mano de obra........................................................... 154,92Materiales................................................................ 947,27Otros ...................................................................... 22,04

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 1.124,23

02.02 UD CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN Y MEDIDA UD. Caja general de protección y medida con fusibles para suministro trifásico hasta 43,5 kw , en caja poliester,montaje intemperie, instalación empotrada, marca URIARTE o similar modelo UR-CPM2E4, de dimensiones535x 520x 230, fusibles 0-100A, neutro seccionable, incluso conex ionado, cableado material aux iliar, fijación y ma-no de obra, totalmente instalado.

2,500 Hr Oficial primera electricista 20,26 50,652,500 Hr Ay udante electricista 18,47 46,181,000 Ud Caja General de Protección y Medida CPM2E4 156,50 156,502,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 253,30 5,07

Mano de obra........................................................... 96,83Materiales................................................................ 156,50Otros ...................................................................... 5,07

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 258,40

02.03 UD ARMARIO PARA ALOJAMIENTO DE CONJUNTO INDIVIDUAL TRIFÁSICO Armario para registro contadores, construido en chapa, de dimensiones mínimas ex teriores de 700x 1.560x 230 mm(ancho-alto-fondo), cerradura homologada por compañía suministradora, fijación y soporte. Incluso construcción dehornacina con los trabajos de obra civ il necesarios. Completamente instalado. Puerta en acero inox idable con aca-bado ex terior a definir por D.F., incluso rejillas de v entilación. Totalmente instalado.

1,000 ud Armario de 2000x 1100x 650 mm con puertas, cerradura, fijación y s 519,15 519,151,000 ud Fijación y soportes para armario de contadores de dimensiones 20 19,27 19,272,000 ud Rejilla v entilación de 20x 30 cm 2,03 4,062,300 Hr Oficial 1ª 20,26 46,602,300 Hr Ay udante 18,47 42,482,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 631,60 12,63

Mano de obra........................................................... 89,08Materiales................................................................ 542,48Otros ...................................................................... 12,63

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 644,19

5 de abril de 2011 Página 3

Page 180: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO 03 DERIVACIÓN INDIVIDUAL 03.01 ML DERIVACIÓN DE 4(1X150)+1X95 MM2, BAJO TUBO

Ml. Línea de deriv ación en cobre flex ible con aislamiento en 0,6/1 kV. de 4(1x 150)+1x 95 mm2 de sección, marcaDRAKA, FIREX PROTECH RZ1-K(AS) 0,6/1kV, o similar, bajo tubo de PVC flex ible de diámetro 160 mm, inclusomaterial aux iliar y mano de obra.Los conductores serán:- No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 )- No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 )- Baja emisión de gases tóx icos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ).- Baja emisión gases corrosiv os ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión gases tóx icos ( NES-713 ).- Cables ex entos de plomo.

0,280 Hr Oficial primera electricista 20,26 5,670,280 Hr Ay udante electricista 18,47 5,173,000 Ml Conductor 0,6/1Kv 1x 150 (Cu) 13,50 40,502,000 Ml Conductor 0,6/1Kv 1x 95 (Cu) 8,62 17,242,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 68,60 1,37

Mano de obra........................................................... 10,84Materiales................................................................ 57,74Otros ...................................................................... 1,37

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 69,95

03.02 ML DERIVACIÓN DE 4X50+1X25 MM2, BANDEJA/TUBO PVC-FLEX D. 75 Ml. Línea de deriv ación en cobre flex ible con aislamiento en 0,6/1 kV. de 4x 50+1X25 mm2 de sección, marcaDRAKA, FIREX PROTECH RZ1-K(AS) 0,6/1kV, o similar, bajo tubo de PVC flex ible de diámetro 75 mm, inclusomaterial aux iliar y mano de obra.Los conductores serán:- No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 )- No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 )- Baja emisión de gases tóx icos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ).- Baja emisión gases corrosiv os ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión gases tóx icos ( NES-713 ).- Cables ex entos de plomo.

0,280 Hr Oficial primera electricista 20,26 5,670,280 Hr Ay udante electricista 18,47 5,173,000 Ml Conductor 0,6/1Kv 1x 50 (Cu) 3,04 9,121,000 Ml Conductor 0,6/1Kv 1x 25 (Cu) 1,87 1,872,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 21,80 0,44

Mano de obra........................................................... 10,84Materiales................................................................ 10,99Otros ...................................................................... 0,44

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 22,27

5 de abril de 2011 Página 4

Page 181: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE03.03 ML CANALIZACIÓN 2 TUBOS DN160

ML. Canalización para tubo A.T./B.T. en terreno libre, en acera, jardín o cruce de calzada, con 2 tubos de polietile-no, según norma UNE EN 50086-2-4, de 110 mm. de diámetro (corrugado ex terior y liso interior), ex ento de haló-genos, con dado de hormigón de 0,3x 0,3 m., dejando la generatriz superior del tubo, situado en el plano más alto,a una profundidad mínima de 0,8 m. de la rasante del terreno, según detalle en plano, relleno de hormigón en masaH-150, cinta de señalización, reposición de calzada/pav imento y retirada de sobrantes a v ertedero.

0,350 Hr Oficial primera electricista 20,26 7,090,350 Hr Ay udante electricista 18,47 6,460,220 M3 Ex cav . mecan. zanjas 12,00 2,642,000 Ml Tubería canalización diám. 160 1,83 3,660,060 M3 Hormigón HM-20/P/20/ I central 55,07 3,302,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 23,20 0,46

Mano de obra........................................................... 16,19Materiales................................................................ 6,96Otros ...................................................................... 0,46

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 23,61

5 de abril de 2011 Página 5

Page 182: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO 04 CUADRO DE MANDO Y PROTECCIÓN 04.01 UD INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MODULAR III+N, 250 A., NSX250F 2.2

Ud. Interruptor automático modular III+N intensidad 250 A. Marca Merlin Gerin Compact NSX250F Micrologic 2.2 osimilar, poder de corte 36KA a 400 V ( según UNE-EN 60947)

1,000 Ud Interruptor automático modular 4P, 250A, 36kA, NSX250F 2.2 924,62 924,622,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 924,60 18,49

Materiales................................................................ 924,62Otros ...................................................................... 18,49

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 943,11

04.02 UD INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MODULAR 4P, 80 A, 25KA, NG125N Ud. Interruptor automático modular 4 polos, intensidad 80 A. Marca Schneider Electric NG125N o similar, curv a C,poder de corte 25KA a 400V (según UNE-EN 60947-2), incluso materal aux iliar y mano de obra, totalmente instala-do.

1,000 Ud Interruptor automático modular 4P, 80A, 25KA, NG125N 234,10 234,102,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 234,10 4,68

Materiales................................................................ 234,10Otros ...................................................................... 4,68

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 238,78

04.03 UD INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MODULAR 4P, 63 A, C60H Ud. Interruptor automático modular 4 polos intensidad 63A. Marca Merlin Gerin C60H o similar, curv a C, poder decorte 10KA a 230 V ( según UNE-EN 60898), incluso materal aux iliar, mano de obra, totalmente instalado.

1,000 Ud Interruptor automático modular 4P, 63A, 10KA, C60H 138,80 138,802,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 138,80 2,78

Materiales................................................................ 138,80Otros ...................................................................... 2,78

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 141,58

04.04 UD INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MODULAR 4P, 40 A, C60H Ud. Interruptor automático modular 4 polos intensidad 40A. Marca Merlin Gerin C60H o similar, curv a C, poder decorte 10KA a 230 V ( según UNE-EN 60898), incluso materal aux iliar, mano de obra, totalmente instalado.

1,000 Ud Interruptor automático modular 4P, 40A, 10KA, C60H 89,22 89,222,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 89,20 1,78

Materiales................................................................ 89,22Otros ...................................................................... 1,78

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 91,00

04.05 UD INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MODULAR 4P, 25 A, C60H Ud. Interruptor automático modular 4 polos intensidad 16A. Marca Merlin Gerin C60H o similar, curv a C, poder decorte 10KA a 230 V ( según UNE-EN 60898), incluso materal aux iliar, mano de obra, totalmente instalado.

1,000 Ud Interruptor automático modular 4P, 25A, 10KA, C60H 74,83 74,832,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 74,80 1,50

Materiales................................................................ 74,83Otros ...................................................................... 1,50

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 76,33

5 de abril de 2011 Página 6

Page 183: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE04.06 UD INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MODULAR 4P, 20 A, C60H

Ud. Interruptor automático modular 4 polos intensidad 16A. Marca Merlin Gerin C60H o similar, curv a C, poder decorte 10KA a 230 V ( según UNE-EN 60898), incluso materal aux iliar, mano de obra, totalmente instalado.

1,000 Ud Interruptor automático modular 4P, 20A, 10KA, C60H 65,47 65,472,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 65,50 1,31

Materiales................................................................ 65,47Otros ...................................................................... 1,31

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 66,78

04.07 UD INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MODULAR I+N, 16 A, C60N Ud. Interruptor automático modular 2 polos intensidad 16 A. curv a C, marca Merlin Gerin C60N o similar poder decorte 6KA a 230V (según UNE-EN 60898), incluso materal aux iliar, mano de obra, totalmente instalado.

1,000 Ud Interruptor automático modular I+N, 16A, C60N 26,97 26,972,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 27,00 0,54

Materiales................................................................ 26,97Otros ...................................................................... 0,54

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 27,51

04.08 UD INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MODULAR I+N, 10 A, C60N Ud. Interruptor automático modular 2 polos intensidad 10 A. curv a C, marca Merlin Gerin C60N o similar poder decorte 6KA a 230V (según UNE-EN 60898), incluso materal aux iliar, mano de obra, totalmente instalado.

1,000 Ud Interruptor automático modular 4P, 10A, C60N 26,51 26,512,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 26,50 0,53

Materiales................................................................ 26,51Otros ...................................................................... 0,53

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 27,04

04.09 UD INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MODULAR I+N, 6 A, K60N Ud. Interruptor automático modular I+N intensidad 6A. Marca Merlin Gerin K60N o similar curv a C, poder de corte6KA a 230 V ( según UNE-EN 60898) incluso materal aux iliar, mano de obra, totalmente instalado.

1,000 Ud Interruptor automático modular I+N, 6A, K60N 10,48 10,482,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 10,50 0,21

Materiales................................................................ 10,48Otros ...................................................................... 0,21

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 10,69

04.10 UD BLOQUE DIFERENCIAL C60 VIGI 4P 25A I 300mA Ud. Bloque diferencial de corriente de defecto alterna, protegido contra contactos intempestiv os, estándar, marcaMerlin Gerin o similar, VIGI C60 25 A, 4 polos y 300 mA de sensibilidad, totalmente instalado.

1,000 Ud Bloque diferencial C60 VIGI 4P 25A I 300mA 100,93 100,932,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 100,90 2,02

Materiales................................................................ 100,93Otros ...................................................................... 2,02

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 102,95

5 de abril de 2011 Página 7

Page 184: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE04.11 UD BLOQUE DIFERENCIAL C60 VIGI 4P 40A I 300mA

Ud. Bloque diferencial de corriente de defecto alterna, protegido contra contactos intempestiv os, estándar, marcaMerlin Gerin o similar, VIGI C60 40 A, 4 polos y 300 mA de sensibilidad, totalmente instalado.

1,000 Ud Bloque diferencial C60 VIGI 4P 40A I 300mA 110,46 110,462,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 110,50 2,21

Materiales................................................................ 110,46Otros ...................................................................... 2,21

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 112,67

04.12 UD BLOQUE DIFERENCIAL C60 VIGI 4P 63A I 300mA Ud. Bloque diferencial de corriente de defecto alterna, protegido contra contactos intempestiv os, estándar, marcaMerlin Gerin o similar, VIGI C60 63 A, 4 polos y 300 mA de sensibilidad, totalmente instalado.

1,000 Ud Bloque diferencial C60 VIGI 4P 63A I 300mA 135,29 135,292,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 135,30 2,71

Materiales................................................................ 135,29Otros ...................................................................... 2,71

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 138,00

04.13 UD INTERRUPTOR DIFERENCIAL ID AC INST. 4 POLOS 30mA 25A Ud. Interruptor diferencial de corriente de defecto alterna, protegido contra contactos intempestiv os, estandard, mar-ca Merlin Gerin o similar, de 25 A, 4 polos y 30 mA de sensibilidad, totalmente instalado.

1,000 Ud Interruptordiferencial ID AC Inst. 4P 30mA 25A 156,83 156,832,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 156,80 3,14

Materiales................................................................ 156,83Otros ...................................................................... 3,14

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 159,97

04.14 UD INTERRUPTOR DIFERENCIAL ID AC INST. 2 POLOS 30mA 25A Ud. Interruptor diferencial de corriente de defecto alterna, protegido contra contactos intempestiv os, estandard, mar-ca Merlin Gerin o similar, de 40 A, 2 polos y 30 mA de sensibilidad, totalmente instalado.

1,000 Ud Interruptordiferencial ID AC Inst. 2P 30mA 25A 34,51 34,512,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 34,50 0,69

Materiales................................................................ 34,51Otros ...................................................................... 0,69

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 35,20

04.15 UD ARMARIO DE METAL DE 1250X1050X290 IP55 P/LLENA Ud. de cuadro de metal de medidas 1250x 1050x 290 mm con un 60% de espacio libre para futuras ampliaciones.Serie Prisma Plus G Completo o similar. Totalmente Instalado.

1,000 Ud Armario de metal de 1250x 1050x 290 IP55, p/llena 691,20 691,202,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 691,20 13,82

Materiales................................................................ 691,20Otros ...................................................................... 13,82

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 705,02

5 de abril de 2011 Página 8

Page 185: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE04.16 UD EMBARRADO, CABLEADO, CONEXIONADO, Y MANO DE OBRA.

Ud. De embarrado, cableado conex ionado y mano de obra necesarios para su correcta instalación y funciona-miento.

38,000 Hr Oficial primera electricista 20,26 769,8838,000 Hr Ay udante electricista 18,47 701,862,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 1.471,70 29,43

Mano de obra........................................................... 1.471,74Otros ...................................................................... 29,43

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 1.501,17

5 de abril de 2011 Página 9

Page 186: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO 05 CUADRO INVERSOR DE REDES 05.01 UD INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MODULAR III+N, 100 A.

Ud. Interruptor automático modular III+N intensidad 100 A. Marca Merlin Gerin NS100N-TM100D o similar, poder decorte 8/ 85KA a 380 V ( según UNE-EN 60947)

1,000 Ud Interruptor automático modular III+N, 100A 472,35 472,352,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 472,40 9,45

Materiales................................................................ 472,35Otros ...................................................................... 9,45

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 481,80

05.02 UD PLACA SOPORTE + IVE Ud. De placa soporte para conex ión de interruptor automático NS100, incluso conex iones prefabricadas para inter-conex ión de los interruptores automáticos.Totalmente instalado, montado y probado según REBT-2.002.

1,000 Ud Placa soporte + iv e 538,07 538,072,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 538,10 10,76

Materiales................................................................ 538,07Otros ...................................................................... 10,76

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 548,83

05.03 UD CONTACTOS AUXILIARES 2OF+2SDE Ud. De contacto aux iliar para regulación del automatismo de inv ersión de red. Totalmente instalado, montado yprobado según REBT-2.002.

1,000 Ud Contactos aux iliares 2OF+2SDE 29,80 29,802,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 29,80 0,60

Materiales................................................................ 29,80Otros ...................................................................... 0,60

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 30,40

05.04 UD AUTOMATISMO DE INVERSIÓN ACP+ AUTOMATISMO BA Ud. de automatismo de inv ersión para control de inv ersión de redes, interenclav amiento elécrico, pletina de cone-x ión (ACP), marca MERLIN GUERIN, mod. ACP+BA o similar.

1,000 Ud Automatismo de inv ersion ACP+automatismos BA 1.132,83 1.132,832,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 1.132,80 22,66

Materiales................................................................ 1.132,83Otros ...................................................................... 22,66

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 1.155,49

05.05 UD CUADRO METÁLICO (1200X500X200 MM.) Ud. de cuadro metálico de medidas 1200x 500x 200 mm.

1,000 Ud Cuadro metálico (1200x 500x 200 mm) 195,63 195,632,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 195,60 3,91

Materiales................................................................ 195,63Otros ...................................................................... 3,91

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 199,54

5 de abril de 2011 Página 10

Page 187: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE05.06 UD EMBARRADO,CABLEADO, CONEXIONADO Y MANO DE OBRA

Ud. De embarrado, cableado conex ionado y mano de obra necesarios para su correcta instalación y funciona-miento.

1,658 Hr Oficial primera electricista 20,26 33,591,658 Hr Ay udante electricista 18,47 30,622,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 64,20 1,28

Mano de obra........................................................... 64,21Otros ...................................................................... 1,28

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 65,49

5 de abril de 2011 Página 11

Page 188: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO 06 LINEAS GENERALES 06.01 ML DERIVACIÓN DE 3(1X16)+2X16 MM2, BANDEJA/TUBO PVC-FLEX D. 40

Ml. Línea de deriv ación en cobre flex ible con aislamiento en 0,6/1 kV. de 3(1x 16)+2x 16 mm2 de sección, marcaDRAKAo similar, RZ1-K(AS) 0,6/1kV, sobre bandeja/ bajo tubo de PVC flex ible de diámetro 40 mm., para circuitosde fuerza, alumbrado T.C. ,incluso material aux iliar y mano de obra.Los conductores serán:- No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 )- No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 )- Baja emisión de gases tóx icos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ).- Baja emisión gases corrosiv os ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión gases tóx icos ( NES-713 ).- Cables ex entos de plomo.

0,125 Hr Oficial primera electricista 20,26 2,530,125 Hr Ay udante electricista 18,47 2,315,000 Ml Conductor 0,6/1Kv 16 (Cu) 1,93 9,651,000 Ml Tubo PVC rígido DN40 0,63 0,632,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 15,10 0,30

Mano de obra........................................................... 4,84Materiales................................................................ 10,28Otros ...................................................................... 0,30

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 15,42

06.02 ML DERIVACIÓN DE 3(1X6)+2X6 MM2, BANDEJA/TUBO PVC-FLEX D. 40 Ml. Línea de deriv ación en cobre flex ible con aislamiento en 0,6/1 kV. de 3(1x 6)+2x 6 mm2 de sección, marcaDRAKAo similar, RZ1-K(AS) 0,6/1kV, sobre bandeja/ bajo tubo de PVC flex ible de diámetro 40 mm., para circuitosde fuerza, alumbrado T.C. ,incluso material aux iliar y mano de obra.Los conductores serán:- No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 )- No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 )- Baja emisión de gases tóx icos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ).- Baja emisión gases corrosiv os ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión gases tóx icos ( NES-713 ).- Cables ex entos de plomo.

0,100 Hr Oficial primera electricista 20,26 2,030,100 Hr Ay udante electricista 18,47 1,855,000 Ml Conductor 0,6/1Kv 6 (Cu) 0,47 2,351,000 Ml Tubo PVC rígido DN40 0,63 0,632,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 6,90 0,14

Mano de obra........................................................... 3,88Materiales................................................................ 2,98Otros ...................................................................... 0,14

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 7,00

5 de abril de 2011 Página 12

Page 189: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE06.03 ML DERIVACIÓN DE 2(1X4)+1X4 MM2, BANDEJA/TUBO PVC-FLEX D. 25 PG-16

Ml. línea de deriv ación en cobre flex ible con aislamiento en 750 V. de 2(1x 4)+1x 4 mm2 de sección marca DRA-KA o similar, ES07Z1-K, sobresobre bandeja/bajo tubo de PVC flex ible de diámetro 20 mm PG.16, para circuitosalumbrado y T.C, incluso material aux iliar y mano de obra.Los conductores serán:- No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 )- No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 )- Baja emisión de gases tóx icos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ).- Baja emisión gases corrosiv os ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión gases tóx icos ( NES-713 ).- Cables ex entos de plomo.

0,042 Hr Oficial primera electricista 20,26 0,850,042 Hr Ay udante electricista 18,47 0,781,000 Ml Tubo PVC corrug. D=13/20 ex t. 0,19 0,193,000 Ml Conductor rígido 750V;4(Cu) 0,35 1,050,700 Ud p.p. cajas, regletas y peq. mater. 0,23 0,162,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 3,00 0,06

Mano de obra........................................................... 1,63Materiales................................................................ 1,40Otros ...................................................................... 0,06

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 3,09

06.04 ML DERIVACIÓN DE 2(1X2,5)+1X2,5 MM2, BAND./TUBO PVC-FLEX D.20 PG-13Ml. línea de deriv ación en cobre flex ible con aislamiento en 750 V. de 2(1x 2,5)+1x 2,5 mm2 de sección marcaDRAKA o similar, ES07Z1-K, sobresobre bandeja/bajo tubo de PVC flex ible de diámetro 20 mm PG.13, para circui-to de alumbrado y T.C., incluso material aux iliar y mano de obra.Los conductores serán:- No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 ).- No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 ).- Baja emisión de gases tóx icos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ).- Baja emisión gases corrosiv os ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión gases tóx icos ( NES-713 ).- Cables ex entos de plomo.

0,031 Hr Oficial primera electricista 20,26 0,630,031 Hr Ay udante electricista 18,47 0,571,000 Ml Tubo PVC corrug. D=13/20 ex t. 0,19 0,193,000 Ml Conductor rígido 750V;2,5(Cu) 0,15 0,450,700 Ud p.p. cajas, regletas y peq. mater. 0,23 0,162,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 2,00 0,04

Mano de obra........................................................... 1,20Materiales................................................................ 0,80Otros ...................................................................... 0,04

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 2,04

5 de abril de 2011 Página 13

Page 190: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE06.05 ML DERIVACIÓN DE 2(1X1,5)+1X1,5 MM2, BAND./TUBO PVC-FLEX D.20 PG-13

Ml. Línea de deriv ación en cobre flex ible con aislamiento en 750 V de 2(1x 1,5)+1x 1,5 mm2 de sección marcaDRAKA o similar, ES07Z1-K, sobresobre bandeja/ bajo tubo de PVC flex ible de diámetro 20 mm PG.13, para cir-cuitos de señalización, alumbrado y emergencias, incluso material aux iliar y mano de obra.Los conductores serán:- No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 ).- No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 ).- Baja emisión de gases tóx icos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ).- Baja emisión gases corrosiv os ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión gases tóx icos ( NES-713 ).- Cables ex entos de plomo.

0,026 Hr Oficial primera electricista 20,26 0,530,026 Hr Ay udante electricista 18,47 0,481,000 Ml Tubo PVC corrug. D=16 ex t. 0,15 0,153,000 Ml Conductor rígido 750V;1,5(Cu) 0,06 0,180,040 Ud p.p. cajas, regletas y peq. mater. 0,23 0,012,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 1,40 0,03

Mano de obra........................................................... 1,01Materiales................................................................ 0,34Otros ...................................................................... 0,03

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 1,38

06.06 ML DERIVACIÓN DE 2X4+1X4 MM2, BANDEJA/TUBO PVC-FLEX D.20 Ml. línea de deriv ación en cobre flex ible con aislamiento en 0,6/1KV de 2x 4+1x 4 mm2 de sección marca DRAKAo similar,SZ1-K ,sobre bandeja/bajo tubo de PVC flex ible de diámetro 16 mm PG.23, para circuito de seguridad, in-cluso material aux iliar y mano de obra.Los conductores serán:- Resistente al fuego.- No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 )- No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 )- Baja emisión de gases tóx icos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ).- Baja emisión gases corrosiv os ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión gases tóx icos ( NES-713 ).- Cables ex entos de plomo.

0,100 Hr Oficial primera electricista 20,26 2,030,100 Hr Ay udante electricista 18,47 1,851,000 Ml Tubo PVC corrug. D=13/20 ex t. 0,19 0,195,000 Ml Conductor SZ1 0,6/1Kv 4 (Cu) 1,16 5,800,700 Ud p.p. cajas, regletas y peq. mater. 0,23 0,162,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 10,00 0,20

Mano de obra........................................................... 3,88Materiales................................................................ 6,15Otros ...................................................................... 0,20

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 10,23

5 de abril de 2011 Página 14

Page 191: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE06.07 ML DERIVACIÓN DE 2X1,5+1X1,5 MM2, BANDEJA/TUBO PVC-FLEX D.16

Ml. línea de deriv ación en cobre flex ible con aislamiento en 0,6/1KV de 2(1x 1,5)+1x 1,5 mm2 de sección marcaDRAKA o similar,SZ1-K ,sobre bandeja/bajo tubo de PVC flex ible de diámetro 16 mm PG.23, para circuito de segu-ridad, incluso material aux iliar y mano de obra.Los conductores serán:- Resistente al fuego.- No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 )- No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 )- Baja emisión de gases tóx icos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ).- Baja emisión gases corrosiv os ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión gases tóx icos ( NES-713 ).- Cables ex entos de plomo.

0,160 Hr Oficial primera electricista 20,26 3,240,160 Hr Ay udante electricista 18,47 2,965,000 Ml Conductor SZ1 0,6/1Kv 1,5 (Cu) 0,45 2,252,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 8,50 0,17

Mano de obra........................................................... 6,20Materiales................................................................ 2,25Otros ...................................................................... 0,17

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 8,62

06.08 ML BANDEJA REJILLA 300X25 + 75X25 Ml. Bandeja de rejilla de 300x 25 + 75x 25, marca QUINTELA, sistema BANDEQUIT, o similar, con zincado electro-lítico, incluso uniones, curv as, tes, accesorios, elementos de fijación y cuelgue, replanteo, medios aux iliares, pe-queño material aux iliar y mano de obra de instalación y montaje, Totalmente instalada y montada

0,090 Hr Oficial primera electricista 20,26 1,820,090 Hr Ay udante electricista 18,47 1,661,000 Ml Bandeja de rejilla 400x 35 5,90 5,901,000 Ud p.p. soportes, uniones, separador y peq. mater. 0,26 0,262,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 9,60 0,19

Mano de obra........................................................... 3,48Materiales................................................................ 6,16Otros ...................................................................... 0,19

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 9,83

06.09 UD CAJA DE REGISTRO EMPOTRABLE DE 300X200X60 MM Ud. Caja de registro empotrable con tapa autoex tingible marca GEWIS o similar, incluso material aux iliar, mano deobra, totalmente instalada.

0,090 Hr Oficial primera electricista 20,26 1,820,090 Hr Ay udante electricista 18,47 1,661,000 Ml Caja de registro 2,63 2,631,000 Ud p.p. soportes, uniones, separador y peq. mater. 0,26 0,262,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 6,40 0,13

Mano de obra........................................................... 3,48Materiales................................................................ 2,89Otros ...................................................................... 0,13

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 6,50

5 de abril de 2011 Página 15

Page 192: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO 07 ALUMBRADO 07.01 UD LUMINARIA EMPOTRABLE TBS105 1xTL5-54W/840 HF-P A PI

Luminaria empotrable con distribución asimétrica TBS105, carcasa de chapa de acero prelacado en blanco, equipoelectrónico mod. TBS105 1x TL5-54W/840 HF-P A PI, incluso lámpara, material aux iliar necesario y mano de obra,totalmente instalado.

0,400 Hr Oficial primera electricista 20,26 8,100,400 Hr Ay udante electricista 18,47 7,391,000 Ud Luminaria TBS105 1x TL5-54W/840 HF-P A PI (lámp.incluída) 131,26 131,262,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 146,80 2,94

Mano de obra........................................................... 15,49Materiales................................................................ 131,26Otros ...................................................................... 2,94

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 149,69

07.02 UD LUMINARIA EMPOTRABLE EFIX TBS260 4xTL5-14W/840 HF-R C6 REGULABLELuminaria empotrable Efix , carcasa de chapa de acero prelacado en blanco, ópticas OLC de aluminio brillo, equipoelectrónico regulable mod. TBS260 4x TL5-14W/840 HF-R C6, incluso lámparas, material aux iliar necesario y ma-no de obra, totalmente instalada.

0,400 Hr Oficial primera electricista 20,26 8,100,400 Hr Ay udante electricista 18,47 7,391,000 Ud Luminaria TBS260 4x TL5-14W/840 HF-R C6 (lámp.incluída) 202,70 202,702,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 218,20 4,36

Mano de obra........................................................... 15,49Materiales................................................................ 202,70Otros ...................................................................... 4,36

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 222,55

07.03 UD LUMINARIA ESTANCA PACIFIC TCW216 2xTL-D 36W HFP Luminaria estanca Pacific, IP66, IK08, Clase I, carcasa de poliéster reforzado con fibra de v idrio, difusor de policar-bonato, equipo electrónico mod. TCW216 2x TL-D 36W HFP, incluso lámparas Master TL-D ECO 32W/840, materialaux iliar necesario, totalmente instalada.

0,300 Hr Oficial primera electricista 20,26 6,080,300 Hr Ay udante electricista 18,47 5,541,000 Ud Luminaria fluorescente estanca 2x 36W reactancia electrónica 58,89 58,892,000 Ud Lámpara fluorescente TL-D 36W 2,97 5,942,000 Ud Cargo RAEE 0,23 0,462,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 76,90 1,54

Mano de obra........................................................... 11,62Materiales................................................................ 65,29Otros ...................................................................... 1,54

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 78,45

5 de abril de 2011 Página 16

Page 193: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE07.04 UD LUMINARIA EMPOTRABLE EFIX TBS260 4xTL5-14W/840 HF-P C6

Luminaria empotrable Efix , carcasa de chapa de acero prelacado en blanco, ópticas OLC de aluminio brillo, equipoelectrónico mod. TBS260 4x TL5-14W/840 HF-P C6, incluso lámparas, material aux iliar necesario y mano de obra,totalmente instalada.

0,400 Hr Oficial primera electricista 20,26 8,100,400 Hr Ay udante electricista 18,47 7,391,000 Ud Luminaria TBS260 4x TL5-14W/840 HF-P C6 (lámp.incluída) 129,04 129,042,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 144,50 2,89

Mano de obra........................................................... 15,49Materiales................................................................ 129,04Otros ...................................................................... 2,89

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 147,42

07.05 UD LUMINARIA EMPOTRABLE SMARTFORM TBS411 1x28W/840 HF-P M2 PI Luminaria empotrable Smartform Semimodular, montaje indiv idual, carcasa de acero prelacado en blanco, ópticasde microlamas planas estriadas de aluminio mate, equipo electrónico mod. TBS411 1x 28W/840 HF-P M2 PI, inclu-so lámpara y material aux iliar necesario, totalmente instalada.

0,400 Hr Oficial primera electricista 20,26 8,100,400 Hr Ay udante electricista 18,47 7,391,000 Ud Luminaria TBS411 1x TL5-28W/840 HF-P M2 PI (lámp.incluída) 104,00 104,002,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 119,50 2,39

Mano de obra........................................................... 15,49Materiales................................................................ 104,00Otros ...................................................................... 2,39

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 121,88

07.06 UD DOWNLIGHT FBS120 2xPL-C/4P18W/840 HF O Dow nlight Europa2 o similar, reflector de policarbonato metalizado y faceteado, aro color blanco, equipo electrónico,mod. FBS120 2x PL-C/4P18W/840 HF con difusor opal mod. GBS120 O o similar, incluso lámparas, material aux i-liar necesario y mano de obra, totalmente instalado.

0,400 Hr Oficial primera electricista 20,26 8,100,400 Hr Ay udante electricista 18,47 7,391,000 Ud Dow nlight FBS120 2x PL-C/4P18W/840 HF O 60,82 60,822,000 Ud Lámpara PL-C 18W 3,91 7,822,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 84,10 1,68

Mano de obra........................................................... 15,49Materiales................................................................ 68,64Otros ...................................................................... 1,68

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 85,81

07.07 UD FOTOCÉLULA LRL 1220/05 Fotocélula para incorporar en luminaria para control directo de reactancias regulables en función de la paortación deluz natural mod. LRL1220/05, incluso material aux iliar necesario, totalmente instalado.

1,000 Ud Controlador integrado lux sens 27,99 27,992,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 28,00 0,56

Materiales................................................................ 27,99Otros ...................................................................... 0,56

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 28,55

5 de abril de 2011 Página 17

Page 194: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE07.08 UD APLIQUE DE PARED EFIX FWG261 2xPL-C/4P26W HFP WH

Aplique de pared Efix , equipo electrónico mod. FWG261 2x PL-C26W/840 HF-P WH, incluso lámparas, material au-x iliar necesario y mano de obra, totalmente instalada.

Sin descomposición

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 134,48

07.09 UD APARATO AUT. EMERGENCIA Y SEÑALIZACIÓN EMPOTRABLE 95 LM ESTANCALuminaria de emergencia autónoma marca DAISALUX o similar, serie HYDRA N2+KETB HYDRA, de forma rectan-gular con dimensiones 320 x 111 mm. y 65 mm. de fondo, con sistema de montaje mediante preplaca y fabricadaen materiales 850 °C según normativ a. Funcionamiento: No permanente. Autonomía (h): 1. Lámpara en emergen-cia: FL 8 W DLX. Piloto testigo de carga: Led. Grado de protección: IP42 IK04. Aislamiento eléctrico: Clase II. Pues-ta en reposo distancia: Si. Flujo emerg.(lm): 95. Tensión alimentación: 230 V - 50 Hz. Pulsador: Sin pulsador. Difu-sor: Opal. Distribución fotométrica: R36E1006.Accesorio. Caja Estanca IP66 IK08. Conjunto: HYDRA. Color: Gris. Incluso mano de obra y material aux iliar nece-sario, totalmente instalado.

0,200 Hr Oficial primera electricista 20,26 4,050,200 Hr Ay udante electricista 18,47 3,691,000 ud Luminaria de emergencia autónoma HYDRA N2 24,32 24,321,000 ud Accesorio KES HYDRA 17,48 17,488,000 Ml Tubo PVC corrug. D=16 ex t. 0,15 1,20

18,000 Ml Conductor rígido 750V;1,5(Cu) 0,06 1,081,000 Ud Cjto. etiquetas y peg.material 2,55 2,552,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 54,40 1,09

Mano de obra........................................................... 7,74Materiales................................................................ 46,63Otros ...................................................................... 1,09

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 55,46

07.10 UD APARATO AUT. EMERGENCIA Y SEÑALIZACIÓN EMPOTRABLE 215 LM Luminaria de emergencia autónoma marca DAISALUX o similar, serie HYDRA N5+KETB HYDRA, de forma rectan-gular con dimensiones 320 x 111 mm. y 65 mm. de fondo, con sistema de montaje mediante preplaca y fabricadaen materiales 850 °C según normativ a. Funcionamiento: No permanente. Autonomía (h): 1. Lámpara en emergen-cia: FL 8 W DLX. Piloto testigo de carga: Led. Grado de protección: IP42 IK04. Aislamiento eléctrico: Clase II. Pues-ta en reposo distancia: Si. Flujo emerg.(lm): 215. Tensión alimentación: 230 V - 50 Hz. Pulsador: Sin pulsador. Di-fusor: Opal. Distribución fotométrica: R36E1006.Accesorio. Caja para enrasar en pared Blanca. Conjunto: HYDRA. Color: Blanco. Incluso mano de obra y materialaux iliar necesario, totalmente instalado.

0,200 Hr Oficial primera electricista 20,26 4,050,200 Hr Ay udante electricista 18,47 3,691,000 ud Luminaria de emergencia autónoma HYDRA N5 34,30 34,301,000 ud Accesorio KEPB HYDRA 5,27 5,278,000 Ml Tubo PVC corrug. D=16 ex t. 0,15 1,20

18,000 Ml Conductor rígido 750V;1,5(Cu) 0,06 1,081,000 Ud Cjto. etiquetas y peg.material 2,55 2,552,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 52,10 1,04

Mano de obra........................................................... 7,74Materiales................................................................ 44,40Otros ...................................................................... 1,04

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 53,18

5 de abril de 2011 Página 18

Page 195: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE07.11 UD APARATO AUT. EMERGENCIA Y SEÑALIZACIÓN EMPOTRABLE 95 LM

Luminaria de emergencia autónoma marca DAISALUX o similar, serie HYDRA N2+KETB HYDRA, de forma rectan-gular con dimensiones 320 x 111 mm. y 65 mm. de fondo, con sistema de montaje mediante preplaca y fabricadaen materiales 850 °C según normativ a. Funcionamiento: No permanente. Autonomía (h): 1. Lámpara en emergen-cia: FL 8 W DLX. Piloto testigo de carga: Led. Grado de protección: IP42 IK04. Aislamiento eléctrico: Clase II. Pues-ta en reposo distancia: Si. Flujo emerg.(lm): 95. Tensión alimentación: 230 V - 50 Hz. Pulsador: Sin pulsador. Difu-sor: Opal. Distribución fotométrica: R36E1006.Accesorio. Caja para enrasar en pared Blanca. Conjunto: HYDRA. Color: Blanco. Incluso mano de obra y materialaux iliar necesario, totalmente instalado.

0,100 Hr Oficial primera electricista 20,26 2,030,100 Hr Ay udante electricista 18,47 1,851,000 ud Luminaria de emergencia autónoma HYDRA N2 24,32 24,321,000 ud Accesorio KEPB HYDRA 5,27 5,278,000 Ml Tubo PVC corrug. D=16 ex t. 0,15 1,20

18,000 Ml Conductor rígido 750V;1,5(Cu) 0,06 1,081,000 Ud Cjto. etiquetas y peg.material 2,55 2,552,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 38,30 0,77

Mano de obra........................................................... 3,88Materiales................................................................ 34,42Otros ...................................................................... 0,77

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 39,07

07.12 UD APARATO AUT. EMERGENCIA Y SEÑALIZACIÓN SUSPENDIDO 160 LM Luminaria de emergencia autónoma marca DAISALUX o similar, serie ARGOS-D N3+KS30ARGOS, con dos difuso-res opuestos, especialmente diseñada para su montaje en banderola, suspendida o adosada techo. Sus dimensio-nes son 330 x 145 mm. y 92 mm. de fondo, y está fabricada en materiales 850 °C según normativ a. Funciona-miento: No permanente. Autonomía (h): 1. Lámpara en emergencia: FL 8 W DLX. Piloto testigo de carga: Led. Gra-do de protección: IP42 IK04. Aislamiento eléctrico: Clase II. Puesta en reposo distancia: Si. Flujo emerg.(lm): 160.Tensión alimentación: 230 V - 50 Hz. Color carcasa: Blanco. Pulsador: Sin pulsador. Idioma hoja de instrucciones:Español. Distribución fotométrica: R3E802.Accesorio. Kit soporte banderola Blanco. Conjunto: ARGOS. Color: Blanco. Incluso mano de obra y material aux i-liar necesario, totalmente instalado.

0,200 Hr Oficial primera electricista 20,26 4,050,200 Hr Ay udante electricista 18,47 3,691,000 Ud Luminaria de emergencia autónoma ARGOS-D N3 49,08 49,081,000 Ud Accesorio KS30 ARGOS 11,26 11,268,000 Ml Tubo PVC corrug. D=16 ex t. 0,15 1,20

18,000 Ml Conductor rígido 750V;1,5(Cu) 0,06 1,081,000 Ud Cjto. etiquetas y peg.material 2,55 2,552,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 72,90 1,46

Mano de obra........................................................... 7,74Materiales................................................................ 65,17Otros ...................................................................... 1,46

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 74,37

5 de abril de 2011 Página 19

Page 196: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE07.13 UD APARATO AUTÓNOMO DE EMERGENCIA Y SEÑALIZACIÓN ESTANCA 95LM

Luminaria de emergencia autónomamarca DAISALUX o similar, serie NOVA N2+KES NOVA, de forma rectangularcon dimensiones 330 x 95 mm., fabricada en materiales 850 °C según normativ a. Funcionamiento: No permanen-te. Autonomía (h): 1. Lámpara en emergencia: FL 8 W DLX. Piloto testigo de carga: Led. Grado de protección: IP44IK04. Aislamiento eléctrico: Clase II. Puesta en reposo distancia: Si. Flujo emerg.(lm): 95. Color carcasa: Blanco.Difusor: Plano moleteado. Tensión alimentación: 230 V - 50 Hz. Pulsador: Sin pulsador. Distribución fotométrica:R120E1232. Accesorio. Caja Estanca IP66 IK08. Conjunto: NOVA. Color: Gris. Incluso mano de obra y materialaux iliar necesario, totalmente instalado.

0,200 Hr Oficial primera electricista 20,26 4,050,200 Hr Ay udante electricista 18,47 3,691,000 ud Luminaria de emergencia autónoma NOVA N2 26,04 26,041,000 ud Accesorio KES NOVA 17,09 17,098,000 Ml Tubo PVC corrug. D=16 ex t. 0,15 1,20

18,000 Ml Conductor rígido 750V;1,5(Cu) 0,06 1,081,000 Ud Cjto. etiquetas y peg.material 2,55 2,552,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 55,70 1,11

Mano de obra........................................................... 7,74Materiales................................................................ 47,96Otros ...................................................................... 1,11

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 56,81

07.14 UD LUMINARIA ANTIDEFLAGRANTE DAISALUX N6 Ud. Luminaria autónoma de emergencia antideflagrante, marca DAISALUX o similar, modelo N6, motaje adosado,de 285 lúmenes, incluso tubo fluorescente de 8 W según normas UNE, autonomía 1 hora, cable de cobre flex iblearmado 2(1x 1,5)+1x 1,5 mm2 de sección bajo tubo de acero de 22 mm de diámetro, media 5 ml, totalmente instala-do. Antes de su colocación se presentará una muestra a la D.F. para su aprobación.

0,200 Hr Oficial primera electricista 20,26 4,050,200 Hr Ay udante electricista 18,47 3,698,000 Ml Tubo PVC corrug. D=13/20 ex t. 0,19 1,52

18,000 Ml Conductor rígido 750V;1,5(Cu) 0,06 1,081,000 Bloque emerg.DAISALUX ANTIDEFLAGRANTE N6 235,43 235,431,000 Ud Cjto. etiquetas y peg.material 2,55 2,552,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 248,30 4,97

Mano de obra........................................................... 7,74Materiales................................................................ 5,15Otros ...................................................................... 240,40

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 253,29

5 de abril de 2011 Página 20

Page 197: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO 08 ALUMBRADO EXTERIOR SUBCAPÍTULO 08.01 LUMINARIAS 08.01.01 UD FAROLA RESIDENCIAL

Luminaria de alumbrado residencia Urbana Arctic, IP65, IK10. Difusor opal con cuv ierta superior mod. GPS307. In-cluso material aux iliar y mano de obra, totalmente instalado.

0,600 Hr Oficial primera electricista 20,26 12,160,600 Hr Ay udante electricista 18,47 11,081,000 Ud Farola residencial GPS307 76,82 76,822,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 100,10 2,00

Mano de obra........................................................... 23,24Materiales................................................................ 76,82Otros ...................................................................... 2,00

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 102,06

08.01.02 UD FAROLA RESIDENCIAL Luminaria de alumbrado residencia Urbana Arctic, IP65, IK10. Base equipada con pantalla térmica mod. EPS300SON-I-100W IC HSH. Incluso material aux iliar y mano de obra, totalmente instalado.

0,600 Hr Oficial primera electricista 20,26 12,160,600 Hr Ay udante electricista 18,47 11,081,000 Ud Farola residencial EPS300 SON-I-100W IC HSH 59,55 59,552,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 82,80 1,66

Mano de obra........................................................... 23,24Materiales................................................................ 59,55Otros ...................................................................... 1,66

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 84,45

08.01.03 UD LAMPARA CDO-ET 100W/828 Lámpara de descarga Master City White ov oide CDO-ET 100W/828. Totalmente instalada.

0,100 Hr Oficial primera electricista 20,26 2,030,100 Hr Ay udante electricista 18,47 1,851,000 Ud Lámpara CDO-ET 100W/828 38,59 38,592,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 42,50 0,85

Mano de obra........................................................... 3,88Materiales................................................................ 38,59Otros ...................................................................... 0,85

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 43,32

5 de abril de 2011 Página 21

Page 198: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE08.01.04 UD COLUMNA 3 METROS AC-30

Columna troncocónica, 20%o de 3 metros de altura modelo AC-30, con Ø punta 60mm. y espesor 3mm., puertaenrasada, fabricada en acero galv anizado, preparado y pintado en color RAL a definir por D.F. prev ista para mon-tar una luminaria Urbana de Philips o similar en montaje post-top. Incluso material aux iliar necesario y mano deobra, totalmente instalado.

1,000 Hr Oficial primera electricista 20,26 20,261,000 Hr Ay udante electricista 18,47 18,471,000 Ud Columna 3 metros AC-30 147,68 147,682,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 186,40 3,73

Mano de obra........................................................... 38,73Materiales................................................................ 147,68Otros ...................................................................... 3,73

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 190,14

SUBCAPÍTULO 08.02 OBRA CIVIL 08.02.01 ML 2x110 PEATONAL 450x590

M.l. de canalización consistente en zanja de 450 mm de anchura y 590 mm de profundidad media con:- Cable de cobre rígido desnudo de 35 mm2 de sección- Solera de 80 mm de H.- Dos tubos de PVC rígido D=110 e=2.2 mm separados 30 mm entre sí y a 55 mm de las paredes- Recubrimiento de los tubos con H. 150 hasta 80 mm por encima del tubo más alto- Relleno con H. y cinta de señalizacion.

0,200 Hr Oficial primera electricista 20,26 4,050,200 Hr Ay udante electricista 18,47 3,690,220 M3 Ex cav . mecan. zanjas 12,00 2,642,000 Ml Tubería canalización diám. 110 0,89 1,780,060 M3 Hormigón HM-20/P/20/ I central 55,07 3,303,000 % Costes indirectos...(s/total) 15,50 0,47

Mano de obra........................................................... 10,38Materiales................................................................ 5,08Otros ...................................................................... 0,47

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 15,93

08.02.02 Ud ARQUETA DE 400x400x650 TAP. FUNDIDO Ud. de arqueta de 400x 400x 650 mm de hormigón prefabricada con tapa de hierro fundido fuerte con marco.

1,000 Ud ARQUE DE 400x 400x 650 PREF FUERTE 36,94 36,941,000 Ud TAPA H/F FUER CON MARCO 400x 400 14,40 14,400,010 m3 ENCACHADO DE PIEDRA 7,53 0,080,110 m3 EXCAVACION DE ZANJA 6,27 0,690,110 m3 TRANSPORTE TIERRAS SOBRAN VERTED 1,25 0,14

Materiales................................................................ 52,25

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 52,25

5 de abril de 2011 Página 22

Page 199: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE08.02.03 Ud ARQUETA DE 600x600x1100 TAP. FUNDIDO

Ud. de arqueta de 600x 600x 1100 mm de hormigón prefabricada con tapa de hierro fundido fuerte con marco.1,000 Ud ARQUE DE 600x 600x 1100 PREF FUERT 53,23 53,231,000 Ud TAPA H/F FUER CON MARCO 700x 700 28,23 28,230,040 m3 ENCACHADO DE PIEDRA 7,53 0,300,400 m3 EXCAVACION DE ZANJA 6,27 2,510,400 m3 TRANSPORTE TIERRAS SOBRAN VERTED 1,25 0,50

Materiales................................................................ 84,77

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 84,77

08.02.04 Ud CIMENTACION 500x500x800 Ud. de cimentación de 500x 500x 800 mm para columna hasta una altura de 5 m con canalizaciòn de tubo de PVCflex ible D=50 y colocación de anclajes.

0,597 Hr Oficial primera electricista 20,26 12,100,597 Hr Ay udante electricista 18,47 11,030,200 M3 Ex cav . mecan. zanjas 12,00 2,401,000 Ml Tubería canalización diám. 110 0,89 0,890,200 M3 Hormigón HM-20/P/20/ I central 55,07 11,010,200 m3 TRANSPORTE TIERRAS SOBRAN VERTED 1,25 0,253,000 % Costes indirectos...(s/total) 37,70 1,13

Mano de obra........................................................... 25,53Materiales................................................................ 12,15Otros ...................................................................... 1,13

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 38,81

SUBCAPÍTULO 08.03 INSTALACIÓN ELÉCTRICA 08.03.01 Ud BORNA PARA DERIVACION EN INS ENT

Ud. de borna para deriv ación en instalación enterrada del tipo "torpedo" para deriv ación de línea genral a farola, in-cluso accesorios, pequeño material y mano de obra de colocación.

1,000 Ud BORNA PARA DERIVACION EN INS ENT 0,59 0,590,104 h. ACCESORIOS Y MANO DE OBRA 15,02 1,56

10,000 %. COSTOS INDI Y MANO DE OBRA INDI 2,20 0,22

Mano de obra........................................................... 1,56Materiales................................................................ 0,59Otros ...................................................................... 0,22

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 2,37

08.03.02 Ud CAJ EST DER LUM 2 C/C EMM Ud. de caja estanca para deriv ación a luminaria con 2 c/c fusibles de proteccion EMM mod. DF 20/2.

1,000 Ud CAJ EST DER LUM 2 C/C EMM 4,43 4,431,044 h. ACCESORIOS Y MANO DE OBRA 15,02 15,68

10,000 %. COSTOS INDI Y MANO DE OBRA INDI 20,10 2,01

Mano de obra........................................................... 15,68Materiales................................................................ 4,43Otros ...................................................................... 2,01

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 22,12

5 de abril de 2011 Página 23

Page 200: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE08.03.03 ML LÍNEA DE ALIMENTACIÓN GENERAL DE 4(1X6) MM2

M/l. Línea de alimentación general de 4(1x 6) mm2, realizada con cable de cobre rígido, t. aislamiento 0,6/1 KV, de-signación UNE: RV-K 0,6/1KV, incluso material de fijación, señalización en ex tremidades y cambios de direccióny mano de obra.

1,000 ML CABLE DE 4(1X6) MM2 2,82 2,821,044 UD MANO DE OBRA 0,90 0,94

Mano de obra........................................................... 0,94Materiales................................................................ 2,82

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 3,76

08.03.04 ML LÍNEA GENERAL DE PUESTA A TIERRA SOPORTE DE 1X16 MM2, AISLADA M/l. Línea general de puesta a tierra de 1x 16 mm2, aislada, realizada con cable de cobre rígido, t. aislamiento0,6/1 KV, designación UNE: RV-K 0,6/1KV, incluso material de fijación, señalización en ex tremidades y cambiosde dirección, encintado en color v erde-amarillo y mano de obra.

1,000 ML CABLE DE 1X16 MM2 1,65 1,651,044 UD MANO DE OBRA 0,56 0,58

Mano de obra........................................................... 0,58Materiales................................................................ 1,65

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 2,23

08.03.05 UD SISTEMA DE PROTECCIÓN A TIERRA Ud. Sistema de protección a tierra compuesto por pica de tierra de acero cobrizado marca KLK o similar, mod. 20NU 183, de 2 m. de longitud y 14,6 mm. de diámetro, cable de cobre desnudo de 1x 35 mm2 y conex ión eléctricamediante sistema de soldadura aluminotérmica tipo CALDWELD o similar, incluso mano de obra.

1,000 UD PICA DE TIERRA 11,34 11,341,000 ML CABLE DE 1X35 MM2 0,89 0,891,000 UD CONEXIÓN ELÉCTRICA ENTRE CABLE DE TIERRA Y PICAS 9,43 9,431,044 UD MANO DE OBRA 5,77 6,02

Mano de obra........................................................... 6,02Materiales................................................................ 21,66

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 27,68

08.03.06 Ud MEDICIÓN TIERRAS Partida para medición de resistencia de red de tierra.

0,464 Hr Oficial primera electricista 20,26 9,400,464 Hr Ay udante electricista 18,47 8,573,000 % Costes indirectos...(s/total) 18,00 0,54

Mano de obra........................................................... 17,97Otros ...................................................................... 0,54

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 18,51

5 de abril de 2011 Página 24

Page 201: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO 09 MECANISMOS SUBCAPÍTULO 09.01 PUNTOS DE LUZ 09.01.01 UD PUNTO LUZ SENCILLO EMPOTRADO DE 1 ACCIONAMIENTO

Ud. Punto de luz sencillo empotrado, con accionamiento de un punto de luz serie IRIS de BJC o similar, color blan-co, incluso interruptor completo, cable de cobre flex ible,designación H07V-K 450/750V Cu, de 750 V de aislamientoy 2(1x 1,5)+1x 1,5 mm2 de sección, tubo de PVC flex ible de 20 mm de diámetro PG-13, con una longitud media de6 m., material de fijación, deriv ación, mano de obra, totalmente instalado. Antes de su colocación se presentaráuna muestra a la D.F. para su aprobación.

0,250 Hr Oficial primera electricista 20,26 5,070,250 Hr Ay udante electricista 18,47 4,628,000 Ml Tubo PVC corrug. D=13/20 ex t. 0,19 1,52

18,000 Ml Conductor rígido 750V;1,5(Cu) 0,06 1,081,000 Ud Interruptor GIRA 7,15 7,152,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 19,40 0,39

Mano de obra........................................................... 9,69Materiales................................................................ 9,75Otros ...................................................................... 0,39

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 19,83

09.01.02 UD PUNTO DE LUZ SENCILLO EMPOTRADO DE 2 ACCIONAMIENTOS Ud. Punto de luz sencillo dos accionamientos empotrado, con accionamiento de dos puntos de luz serie IRIS deBJC o similar color blanco, incluso interruptor completo, cable de cobre flex ible, designación H07V 450/750V Cu,de 750 V de aislamiento y 2(1x 1,5)+1x 1,5 mm2 de sección, tubo de PVC flex ible de 20 mm de diámetro PG-13,con una longitud media de 6 m., material de fijación, deriv ación, mano de obra, totalmente instalado. Antes de sucolocación se presentará una muestra a la D.F. para su aprobación.

0,300 Hr Oficial primera electricista 20,26 6,080,300 Hr Ay udante electricista 18,47 5,54

15,000 Ml Tubo PVC corrug. D=13/20 ex t. 0,19 2,8532,000 Ml Conductor rígido 750V;1,5(Cu) 0,06 1,922,000 Ud Interruptor GIRA 1 módulo 4,34 8,682,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 25,10 0,50

Mano de obra........................................................... 11,62Materiales................................................................ 13,45Otros ...................................................................... 0,50

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 25,57

5 de abril de 2011 Página 25

Page 202: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE09.01.03 Ud PUNTO CONMUTADO EMPOTRADO DE 1 ACCIONAMIENTO

Ud. Punto de luz conmutado empotrado, con accionamiento de un punto de luz serie IRIS de BJC o similar, colorblanco, incluso dos interruptores conmutadores completos, cable de cobre flex ible designción H07V 450/750VCu,de 750V de aislamiento y 2(1x 1,5)+1x 1,5 mm2 de sección, tubo de PVC flex ible de 16 mm de diámetro PG-13,con una longitud media de 6 m., material de fijación, deriv ación, mano de obra, totalmente instalado. Antes de sucolocación se presentará una muestra a la D.F. para su aprobación.

0,400 Hr Oficial primera electricista 20,26 8,100,400 Hr Ay udante electricista 18,47 7,39

13,000 Ml Tubo PVC corrug. D=13/20 ex t. 0,19 2,472,000 Ud Conmutador GIRA 6,53 13,06

39,000 Ml Conductor rígido 750V;1,5(Cu) 0,06 2,342,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 33,40 0,67

Mano de obra........................................................... 15,49Materiales................................................................ 17,87Otros ...................................................................... 0,67

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 34,03

09.01.04 UD PUNTO DE LUZ SENCILLO SALIENTE, ACCIONAMIENTO 1 PUNTO DE LUZ Ud. Punto de luz sencillo saliente, con accionamiento de un punto de luz marca NIESSEN o similar, modelo 6000,incluso interruptor completo, cable de cobre flex ible de 750 V de aislamiento y 2(1x 1,5)+1x 1,5 mm2 de sección,tubo de PVC rígido de 20 mm de diámetro PG-13, con una longitud media de 6 m., material de fijación, deriv ación,mano de obra, totalmente instalado. Antes de su colocación se presentará una muestra a la D.F. para su aproba-ción.

0,250 Hr Oficial primera electricista 20,26 5,070,250 Hr Ay udante electricista 18,47 4,628,000 Ml Tubo PVC corrug. D=13/20 ex t. 0,19 1,52

18,000 Ml Conductor rígido 750V;1,5(Cu) 0,06 1,081,000 Ud Interruptor NIESSEN Saliente 9,47 9,472,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 21,80 0,44

Mano de obra........................................................... 9,69Materiales................................................................ 12,07Otros ...................................................................... 0,44

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 22,20

09.01.05 UD PUNTO DE LUZ CONMUTADO ESTANCO SALIENTE DE 1 ACCIONAMIENTO Ud. Punto de luz conmutado saliente, con accionamiento de un punto de luz marca EUNEA o similar, serie ES-TANCA 55, color a definir por D.F., incluso dos interruptores completo, cable de cobre flex ible de 750 V de aisla-miento y 2(1x 1,5)+1x 1,5 mm2 de sección, tubo de PVC rígido de 20 mm de diámetro PG-13, con una longitud me-dia de 6 m., material de fijación, deriv ación, mano de obra, totalmente instalado.

0,350 Hr Oficial primera electricista 20,26 7,090,350 Hr Ay udante electricista 18,47 6,46

13,000 Ml Tubo PVC corrug. D=13/20 ex t. 0,19 2,472,000 Ud Conmutador NIESSEN saliente 4,72 9,44

39,400 Ml Conductor rígido 750V;1,5(Cu) 0,06 2,362,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 27,80 0,56

Mano de obra........................................................... 13,55Materiales................................................................ 14,27Otros ...................................................................... 0,56

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 28,38

5 de abril de 2011 Página 26

Page 203: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE09.01.06 UD INTERRUPTOR DE PROXIMIDAD PARA ACTIVACIÓN DE ILUMINACIÓN 12M200º

Ud. Interruptor de prox imidad para montaje sobre pared o techo marca ORBIS, modelo MOVIMAT, orientable, cam-po de detección: de 0 a 12 m 200º, incluso cable de cobre flex ible con aislamiento de 750 V. de 2(1x 1,5)+1x 1,5mm2 de sección bajo tubo PVC flex ible de 20 mm de diámetro PG-13 de 5m de longitud media, incluso cajas dederiv ación, material aux iliar, mano de obra, totalmente instalado. Antes de su colocación se presentará una mues-tra a la D.F. para su aprobación.Los conductores serán:- No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 )- No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 )- Baja emisión de gases tóx icos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ).- Baja emisión gases corrosiv os ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión gases tóx icos ( NES-713 ).- Cables ex entos de plomo.

0,400 Hr Oficial primera electricista 20,26 8,100,400 Hr Ay udante electricista 18,47 7,393,000 Ml Tubo PVC corrug. D=16 ex t. 0,15 0,459,000 Ml Conductor rígido 750V;1,5(Cu) 0,06 0,541,000 Ud Interruptor prox imidad ORBIS MOVIMAT 49,32 49,322,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 65,80 1,32

Mano de obra........................................................... 15,49Materiales................................................................ 50,31Otros ...................................................................... 1,32

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 67,12

09.01.07 UD INTERRUPTOR DE PROXIMIDAD PARA ACTIVACIÓN DE ILUMINACIÓN 7M 360ºUd. Interruptor de prox imidad para montaje sobre techo marca ORBIS, modelo DICROMAT, campo de detección:diámetro 7 m a 2,5 m de altura 360º, incluso cable de cobre flex ible designación ES07Z1-K (AS) de2(1x 1,5)+1x 1,5 mm2 de sección bajo tubo PVC flex ible de 20 mm de diámetro PG-13 de 5m de longitud media, in-cluso cajas de deriv ación, material aux iliar, mano de obra, totalmente instalado. Antes de su colocación se presen-tará una muestra a la D.F. para su aprobación.Los conductores serán:- No propagadores de la llama ( IEC 60332-1/UNE-EN 50265 )- No propagadores del incendio ( IEC 60332-3/UNE-EN 50266 )- Baja emisión de gases tóx icos libres de halógenos ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión de humos opacos ( UNE-EN 50268 ).- Baja emisión gases corrosiv os ( UNE-EN 50267 ).- Baja emisión gases tóx icos ( NES-713 ).- Cables ex entos de plomo.

0,400 Hr Oficial primera electricista 20,26 8,100,400 Hr Ay udante electricista 18,47 7,393,000 Ml Tubo PVC corrug. D=16 ex t. 0,15 0,459,000 Ml Conductor rígido 750V;1,5(Cu) 0,06 0,541,000 Ud Interruptor prox imidad ORBIS DICROMAT 52,26 52,262,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 68,70 1,37

Mano de obra........................................................... 15,49Materiales................................................................ 53,25Otros ...................................................................... 1,37

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 70,11

5 de abril de 2011 Página 27

Page 204: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTESUBCAPÍTULO 09.02 PUNTOS DE ENCHUFE 09.02.01 Ud BASE DE ENCHUFE OTROS USOS, EMPOTRADO, II+T 10/16 A SEGURIDAD

Ud. Punto de enchufe de otros usos, empotrado serie IRIS de BJC o similar, color blanco, II+T, 10/16A con protec-ción infantil, incluso cable en cobre, designación H07V-K 450/750V Cu, con aislamiento en 750 V, 2(1x 2,5)+1x 2,5mm2 de sección, tubo forroplast de 20mm de diámetro PG-13 con una longitud media de 4m, mterial de fijación,mano de obra, totalmente instalado. Antes de su colocación se presentará una muestra a la D.F. para su aproba-ción.

0,300 Hr Oficial primera electricista 20,26 6,080,300 Hr Ay udante electricista 18,47 5,546,000 Ml Tubo PVC corrug. D=13/20 ex t. 0,19 1,14

24,000 Ml Conductor rígido 750V;2,5(Cu) 0,15 3,601,000 Ud B.ench."Schuko" seguridad 9,02 9,022,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 25,40 0,51

Mano de obra........................................................... 11,62Materiales................................................................ 13,76Otros ...................................................................... 0,51

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 25,89

09.02.02 UD PUNTO DE ENCHUFE OTROS USOS ESTANCO, II+T, 16 A Ud. Punto de enchufe de otros usos, estanco serie IRIS ESTANCA de BJC o similar, color negro, II+T, 16A, inclu-so cable designación H07V-K 450/750V Cu, con aislamiento en 750 V, 2(1x 2,5)+1x 2,5, tubo forroplast de 20mmde diámetro PG-13 con una longitud media de 4m, material de fijación, mano de obra, totalmente instalado. Antesde su colocación se presentará una muestra a la D.F. para su aprobación.

0,300 Hr Oficial primera electricista 20,26 6,080,300 Hr Ay udante electricista 18,47 5,546,000 Ml Tubo PVC corrug. D=13/20 ex t. 0,19 1,14

24,000 Ml Conductor rígido 750V;2,5(Cu) 0,15 3,601,000 Ud B.ench. estanco 10,19 10,192,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 26,60 0,53

Mano de obra........................................................... 11,62Materiales................................................................ 14,93Otros ...................................................................... 0,53

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 27,08

5 de abril de 2011 Página 28

Page 205: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE09.02.03 UD PUNTO DE ENCHUFE CENTRALIZACIÓN PUESTO DE MANDO PARED

Ud. Toma de corriente centralizada de otros usos, empotrado marca BTICINO o similar, (sistema Interlink 150445),color blanco, incluso cable en cobre con aislamiento en 750 V, 2(1x 2,5)+1x 2,5 mm2 de sección, tubo forroplast de20mm de diámetro PG-13 con una longitud media de 4m, material de fijación, mano de obra, totalmente instalado.Compuesta por:- Dos tomas shuko color blanca II+T, 16A- Dos tomas shuko color roja II+T, 16A- Dos toms de red ARJ-45 categoría apantallado 5- Una toma telefónica 4 polos

0,200 Hr Oficial primera electricista 20,26 4,050,200 Hr Ay udante electricista 18,47 3,696,000 Ml Tubo PVC corrug. D=13/20 ex t. 0,19 1,14

24,000 Ml Conductor rígido 750V;2,5(Cu) 0,15 3,601,000 Ud Toma decorriente centralizada 19,02 19,022,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 31,50 0,63

Mano de obra........................................................... 7,74Materiales................................................................ 23,76Otros ...................................................................... 0,63

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 32,13

5 de abril de 2011 Página 29

Page 206: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO 10 VARIOS 10.01 UD CONEXIÓN EQUIPOTENCIAL EN CUARTOS DE BAÑO Y ASEOS

Ud. Conex ión equipotencial en cuartos de baño y aseos en cobre flex ible con aislamiento de 750 v . en 4 mm2 desección icluso collarín de material no ferreo soldadura autógena, material aux iliar, mano de obra, totalmente instala-do.

0,200 Hr Oficial primera electricista 20,26 4,050,200 Hr Ay udante electricista 18,47 3,696,800 Ml Conductor rígido 750V; 4 (Cu) 0,40 2,722,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 10,50 0,21

Mano de obra........................................................... 7,74Materiales................................................................ 2,72Otros ...................................................................... 0,21

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 10,67

10.02 UD PULSADOR DE LLAMADA DE PUERTA CON TIMBRE Ud. Pulsador de llamada de puerta con timbre, marca NIESSEN o similar, serie RESTYLO, placa color blanco o si-milar, incluso zumbador, pulsador, lampara cable en cobre flex ible con asilamiento de 750 v . de 2(1x 1)+1x 1 mm2de sección bajo tubo pv c flex ible de diámetro 20 mm PG-13 con una longitud media de 5 m, material de fijación,material aux iliar, totalmente instalado.

0,300 Hr Oficial primera electricista 20,26 6,080,300 Hr Ay udante electricista 18,47 5,541,000 Ud Timbre y zumbador 11,17 11,172,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 22,80 0,46

Mano de obra........................................................... 11,62Materiales................................................................ 11,17Otros ...................................................................... 0,46

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 23,25

5 de abril de 2011 Página 30

Page 207: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO 11 MEGAFONÍA 11.01 UD ARMARIO RACK 19" 20 U CON PUERTA

Armario rack de 19" de 30 Uds. metálico, con puerta frontal transparente de metacrilato, cierre y llav e, ruedas confreno, patas y dos v entiladores en techo. Marca BOSCH o similar, incluso material aux iliar necesario, totalmenteinstalado.

Sin descomposición

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 425,24

11.02 UD CONTROLADOR CON SOFT PLENA Núcleo controlador sistema megafonía de seis zonas, ampliable hasta 60 zonas. Amplificador de 240W integrado.Superv isión de impedancia de línea de altav oces. Gestor de hasta 255 mensajes y tonos pregrabados en la me-moria flash ROM interna de 16MB, sin necesidad de una batería de reserv a, cargandose en la memoria desde unPC a trav és de un puerto USB 2, después de lo cual la unidad funciona sin necesidad de conectarse al PC, utilizanel formato WAV estándar y se admiten frecuencias de muestreo de 8kHz a 24kHz con una longitud de palabra de16bits[PCM lineal]. De este modo se permite un tiempo de grabación de hasta 17 minutos con relación señal/ruidode calidad de CD. Micrófono de emergencia superv isado en el panel frontal. Se pueden crear hasta 16 niv eles deprioridad, incluido el de emergencia. Amplificadores de potencia totalmente superv isados, conforme a la NormaEVAC. Control de v olumen indiv idual para música en cada zona. Dispone de 12 entradas de control de emergen-cia, llamadas conv encionales y cambio de clase. Certificado TÜV para IEC 60849. Marca BOSCH o similar, inclu-so material aux iliar necesario y mano de obra, totalmente instalado.

1,000 Ud Controlador con soft plena 1.311,10 1.311,102,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 1.311,10 26,22

Materiales................................................................ 1.311,10Otros ...................................................................... 26,22

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 1.337,32

11.03 UD ESTACIÓN DE LLAMADA Elegante estación de llamada de seis zonas para el sistema de alarma por v oz Plena. Teclas de selección paraseis zonas, tecla para todas las llamadas y tecla PTT (pulsar para hablar) momentánea para llamadas. Gananciaseleccionable, filtro de v oz, limitador y niv el de salida para inteligibilidad mejorada. Indicaciones LED para selec-ción de zona, fallo y estado de emergencia. La ex tensión de la estación de llamada proporciona siete teclas parazonas y grupos de zonas adicionales. Marca BOSCH o similar, incluso material aux iliar necesrio y mano de obra,totalmente instalado.

1,000 Ud Estación de llamada 20,62 20,622,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 20,60 0,41

Materiales................................................................ 20,62Otros ...................................................................... 0,41

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 21,03

5 de abril de 2011 Página 31

Page 208: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE11.04 UD AMPLIFICADOR PLENA 480W

Amplificador de potencia de 480W en carcasa compacta. Salidas de 70 V / 100 V y 8 ohmios. Entradas duales conconmutación por prioridad. Entrada de 100 V para funcionamiento esclav o en línea de altav oces. Ventilación desdela parte delantera a la posterior con control de temperatura, directamente apilable. Superv isión de la alimentacióneléctrica, de la batería reserv a y de tono piloto. Certificado TÜV de conformidad con IEC 60849. Marca BOSCH osimilar, incluso material aux iliar necesrio y mano de obra, totalmente instalado.

1,000 Ud Amplificador plena 480W 923,66 923,662,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 923,70 18,47

Materiales................................................................ 923,66Otros ...................................................................... 18,47

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 942,13

11.05 UD FUENTE MUSICAL DVD/MP3/SINTONIZADOR Unidad de sistema de música ambiental. Reproductor de DVD/CD para v ídeo y audioAdmite MP3, JPEG y salidasde v ídeo multiformato. Sintonizador AM/FM con 15 presintonías y control digital. Funcionamiento simultáneo del re-productor y del sintonizador. Salidas y controles de niv el del reproductor y del sintonizador independientes. Salidade reproductor de DVD/CD/sintonizador con proridad de reproductor. Marca BOSCH o similar, incluso material aux i-liar necesrio y mano de obra, totalmente instalado.

1,000 Ud Fuente musical DVD/MP3/sintonizador 339,56 339,562,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 339,60 6,79

Materiales................................................................ 339,56Otros ...................................................................... 6,79

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 346,35

11.06 UD ALTAVOZ DE EMPOTRAR EVAC Altav oz de sonido para empotrar en techo con una potencia regulable de 12,6, 3 y 1.5 W sensibilidad de 100 db. a1m., respuesta en frecuencia de 50hz a 20khz. Angulo de apertura de 170º. Impedancia nominal 418/833 ohmios.Coax ial, 2 VIAS, 6''. Con fusible térmico y conector con terminación cerámica, especial para sistemas de ev acua-ción. NormaEVAC. Marca BOSCH o similar, incluso material aux iliar necesrio y mano de obra, totalmente instala-do.

1,000 Ud Altav oz de empotrar EVAC 38,47 38,472,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 38,50 0,77

Materiales................................................................ 38,47Otros ...................................................................... 0,77

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 39,24

11.07 UD CUPULA IGNIFUGA EVAC Cúpula ignífuga EVAC, incluy e conector ex terno de tipo terminal cerámico para conex ión en cadenada entre cúpu-las. Marca BOSCH o similar, incluso material aux iliar necesrio y mano de obra, totalmente instalado.

1,000 Ud Cupula ignifuga EVAC 14,00 14,002,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 14,00 0,28

Materiales................................................................ 14,00Otros ...................................................................... 0,28

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 14,28

5 de abril de 2011 Página 32

Page 209: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE11.08 UD REGULADOR VOLUMEN 12W

Regulador de v olumen de audio de 12W con atenuaciones de 3 db por paso, con prioridad de av isos con relé in-corporado, montaje para empotrar en caja univ ersal. Marca BOSCH o similar, incluso material aux iliar necesrio ymano de obra, totalmente instalado.

1,000 Ud Regulador v olumen 12W 28,73 28,732,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 28,70 0,57

Materiales................................................................ 28,73Otros ...................................................................... 0,57

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 29,30

11.09 UD MUEBLE RACK PARA AULA EQUIPADO Mueble totalmente equipado con:Rack de 10 unidades de rack de 19", metálico, con puerta de metacrilato. Aperturas delantera, lateral y trasera.Ventiladores interiores. Ruedas para facilitar el transporte y sistema de fijación a suelo con patas roscadas. Bande-ja de fijación interna. Cierre de seguridad con llav e. Amplificador mezclador de potencia nominal 120W. [150Wmax .], con 4 entradas de micrófono balanceadas, incluy e alimentación Phantom, 3 entradas de fuentes musicales,entrada de emergencia con opción de "tono de av iso", control de tonos grav es y agudos, control de v olumen gene-ral, respuesta en frecuencia entre 50Hz y 18Khz. Salida de linea de altav oces de 100 V, 70 V 8 Ohm. Micrófonoinalámbrico con micrófono de diadema. Marca BOSCH o similar, incluso material aux iliar necesrio y mano deobra, totalmente instalado.

1,000 Ud Mueble Rack para aula equipado 913,35 913,352,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 913,40 18,27

Materiales................................................................ 913,35Otros ...................................................................... 18,27

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 931,62

11.10 UD INSTALACIÓN Instalación de líneas de cableado para altav oces, reguladores, alimentación equipo general, colocación y conex io-nado de todos los elementos, programación, puesta a punto de todo el sistema de megafonia y pruebas necesa-rias.

100,697 Hr Oficial primera electricista 20,26 2.040,12100,697 Hr Ay udante electricista 18,47 1.859,87

2,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 3.900,00 78,00

Mano de obra........................................................... 3.899,99Otros ...................................................................... 78,00

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 3.977,99

5 de abril de 2011 Página 33

Page 210: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO 12 INSTALACIÓN DETECCIÓN INTRUSIÓN 12.01 UD CENTRAL INTRUSIÓN 8/40 ZONAS

Central de 8 zonas ampliables a 40 tanto cableadas como v ia radio, 4 particiones independientes, 4 salidas en pla-ca ampliables a 20 mediante módulos DX3010, 8 calendarios programables, hasta 2 receptores V.R.RF3227E, zo-nas de fuego, partición de área común, hasta 32 códigos de usuario con posibilidad de mando armado VR. Módulopuerto RS232, para impresora o conex ióna PC, v erificación de alarma del detector de humo, programable por te-clado o remotamente, 4 niv eles de autoridad programables, transmisión a 2 receptoras [4números], memoria delos 254 últimos ev entos, con fecha y hora, programa DSRP2000 de programación remota de la central, autoarma-do y autodesarmado, Listado UL, CE y TBR21. Marca BOSCH o similar, incluso material aux iliar necesario y ma-no de obra, totalmente instalado.

1,000 Ud Central intrusión 8/40 zonas 167,20 167,202,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 167,20 3,34

Materiales................................................................ 167,20Otros ...................................................................... 3,34

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 170,54

12.02 UD FUENTE DE ALIMENTACIÓN CONMUTADA 12V-6,5 Ah Fuente de alimentación conmutada de 12Vdc, tensión de salida y 6,5 Amp/h.

1,000 Ud Fuente alimentación conmutada 12V-6,5 Ah 109,01 109,012,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 109,00 2,18

Materiales................................................................ 109,01Otros ...................................................................... 2,18

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 111,19

12.03 UD BATERIA EMERGENCIA Bateria de emergencia, recargable, de plomo secos inmantenimiento, para colocar en central de detección, con co-nectores faston, de 12 Vdc y 7A/h.

1,000 Ud Batería emergencia 14,73 14,732,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 14,70 0,29

Materiales................................................................ 14,73Otros ...................................................................... 0,29

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 15,02

12.04 UD EXPANSOR 8 ZONAS EN CAJA METÁLICA Módulo ex pansor de 8 zonas marca BOSCH o similar, dispone de terminales. Tamper de autoprotección. Incluy ecaja metálica D203. Incluso material aux iliar necesario y mano de obra, totalmente instalado.

1,000 Ud Ex pansor 8 zonas en caja metálica 58,92 58,922,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 58,90 1,18

Materiales................................................................ 58,92Otros ...................................................................... 1,18

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 60,10

5 de abril de 2011 Página 34

Page 211: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE12.05 UD TECLADO ALFANUMÉRICO

Teclado alfanumérico, marca BOSCH o similar, para la centrales DS7220, DS7240 y DS7400x i, dispone de dos lí-neas de 16 caracters alfanuméricos cada una, con indicación de estado de área. Incluso material aux iliar necesarioy mano de obra, totalmente instalado.

1,000 Ud Teclado alfanumérico 88,39 88,392,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 88,40 1,77

Materiales................................................................ 88,39Otros ...................................................................... 1,77

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 90,16

12.06 UD TRANSMISOR IP/BIDIRECCIONAL Transmisor sistema Netcom IP/Bidireccional v ia Ethernet, marca BOSCH o similar, con superv isión constante atrav és del "polling" programable entre 75 y 250 sgs., utiliza la línea telefónica como respaldo [Back-up]. Inclusomaterial aux iliar necesario y mano de obra, totalmente instalado.

1,000 Ud Transmisor IP/bidireccional 287,26 287,262,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 287,30 5,75

Materiales................................................................ 287,26Otros ...................................................................... 5,75

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 293,01

12.07 UD SENSOR VOLUMÉTRICO ANTIENMASCARAMIENTO TRI-TECH Sensor v olumétrico serie profesional Tri-tech, marca BOSCH o similar, dole tecnología microondas e infrarrojos.Cinco sensores internos de sinsibilidad ajustable entre 7,5x 10 mts y 18x 25 mts. Incluso material aux iliar y manode obra, totalmente instalado.Procesamiento de señales por microcontrolador.Tecnología óptica TriFocus y procesamiento DataFusión.Función Antienmascaramiento por microondas y salida por relé,Supresión activ a de luz blanca. Incluy e sensor de luz en placa.Compensación Dinámica de temperatura.Prueba de paseo remota y Memoria de alarma.Inmunidad contra corrientes de aire y pequeños animales.86 zonas activ as de detección creando 11 tupidas cortinas de detección.

1,000 Ud Sensor v olumétrico antienmascaramiento tri-tech 51,56 51,562,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 51,60 1,03

Materiales................................................................ 51,56Otros ...................................................................... 1,03

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 52,59

12.08 UD SIRENA INTERIOR SIN PILOTO Sirena interior piezoeléctrica de bajo perfil, marca BOSCH o similar, Potencia sonora de 110 db a 1m. incorporatamper. Alimentación de 12 v dc y consumo de 140mA. Incluso material aux iliar y mano de obra, totalmente insta-lado.

1,000 Ud Sirena interior sin piloto 11,79 11,792,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 11,80 0,24

Materiales................................................................ 11,79Otros ...................................................................... 0,24

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 12,03

5 de abril de 2011 Página 35

Page 212: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE12.09 UD SIRENA EXTERIOR IP-65

Sirena de alarma ex terior, marca BOSCH o similar, a colocar en fachada, con piloto lanzadestellos, diferentes tiposde programación, homologada, autoprotegida, incluy e batería de 12 Vdc.

1,000 Ud Sirena ex terior Bosch IP-65 82,49 82,492,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 82,50 1,65

Materiales................................................................ 82,49Otros ...................................................................... 1,65

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 84,14

12.10 UD INSTALACIÓN DE CABLEADO INTRUSIÓN Instalación del cableado de intrusión, línea de bus 4x 1,5m, líneas de detectores con manguera de 2x 0,7+4x 0,25mm2, apantallada.

16,000 Hr Oficial primera electricista 20,26 324,16429,808 Ml Manguera de 2x 0,7+4x 0,25 mm2 apantallada 2,37 1.018,64

2,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 1.342,80 26,86

Mano de obra........................................................... 324,16Materiales................................................................ 1.018,64Otros ...................................................................... 26,86

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 1.369,66

12.11 UD CONEXIÓN Y PROGRAMACIÓN DE INTRUSIÓN Conex ionado de los elemento de intrusión, configuración del sistema, programación y pruebas.

79,942 Hr Oficial primera electricista 20,26 1.619,622,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 1.619,60 32,39

Mano de obra........................................................... 1.619,62Otros ...................................................................... 32,39

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 1.652,01

5 de abril de 2011 Página 36

Page 213: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO 13 INSTALACIÓN DE CCTV 13.01 UD GRABADOR DIGITAL 16 CANALES 1000 GB

Grabador digital 16 canales 1.000 GB. Conex ión Ethernet RJ45, 10/100 Base T de acuerdo con norma IEEE802.3.Grabador digital de 16 canales con disco duro de 1.000 GB. Grabación en compresión H.264 en tiempo real. Visua-lización y grabación de v ídeo con resolución CIF, 2CIF o 4CIF/D1. Visor Web incorporado para v isualizar, repro-ducir, controlar y configurar el sistema de forma remota. Resolución VGA 800x 600 [4:3], 1024x 768 [4:3], SVGA1280x 1024 [5:4], 1366x 768 [16:9], 1440x 900 [16:10]. Salidas a monitores: A [VGA RGB] y B [VGA RGB]. Flujode v ídeo dçual para grabación local y v isualización remota. Función de búsqueda inteligente. Control de giro/incli-nación/zoom de la cámara de Bosch y otros fabricantes. Marca BOSCH o similar, incluso material aux iliar y manode obra, totalmente instalado.

1,000 Ud Grabador digital de v ídeo 16 ch 1000 Gb. 1.679,38 1.679,382,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 1.679,40 33,59

Materiales................................................................ 1.679,38Otros ...................................................................... 33,59

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 1.712,97

13.02 UD MONITOR PANTALLA PLANA LCD 19" Admite hasta una resolución de 1280x 1024 [1,3megapíx eles]. Brillo máx imo de 300 cd/m2. Relación de contrastemáx ima de 800:1 para una precisión y consistencia de color ex celente. El tiempo mínimo de respuesta de 5ms re-duce las imágenes difusas y borrosas. Fuente de alimentación interna con limitador automático de 100/240 VCA,50/60 Hz. Bajo consumo [menos de 40 W]. Entradas VGA y DVI para aplicaciones para DVR o PCMontaje en bas-tidor y en pared opcional

1,000 Ud Monitor pantalla plana LCD 19" 383,02 383,022,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 383,00 7,66

Materiales................................................................ 383,02Otros ...................................................................... 7,66

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 390,68

13.03 UD CAMARA DÍA/NOCHE CON LEDS 550 TVL 46M Cámara de telev isión CCD SuperHAD de 1/3". Resolución 550 LTV. Filtro mecánico para un color intenso duranteel día. Alcance de 46 metros de v isión nocturna de alto rendimiento. Lente v arifocal de 5-50 mm. Ajustes de zoomy enfoque ex ternos. Protección IP67. Marca BOSCH o similar, incluso material aux iliar necesario y mano de obra,totalmente instalado.

1,000 Ud Cámara día/noche con IR 732,89 732,892,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 732,90 14,66

Materiales................................................................ 732,89Otros ...................................................................... 14,66

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 747,55

13.04 UD CAMARA DÍA/NOCHE CON LEDS 550 TVL 20M Cámara de telev isión CCD SuperHAD de 1/3". Resolución 550 LTV. Filtro mecánico para un color intenso duranteel día. Alcance de 20 metros de v isión nocturna de alto rendimiento. Lente v arifocal de 3-12 mm. Ajustes de zoomy enfoque ex ternos. Protección IP67. Marca BOSCH o similar, incluso material aux iliar necesario y mano de obra,totalmente instalado.

1,000 Ud Cámara día/noche con IR 425,74 425,742,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 425,70 8,51

Materiales................................................................ 425,74Otros ...................................................................... 8,51

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 434,25

5 de abril de 2011 Página 37

Page 214: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE13.05 UD CAMARA MINIDOMO DIA/NOCHE IR

Cámara color minidomo dia/noche con foco infrarrojos, alcance de la v isión nocturna 18metros. Conmutacióndia/noche automática controlada por el niv el de ux . Alta resolución de 520LTV. Optica v arifocal de 3-12mm. Carca-sa IP67 de montaje en superficie en pared o techo, antiv andálica. Alimentación 12/24 Vcc /Vca. Marca BOSCH osimilar, incluso material aux iliar necesario y mano de obra, totalmente instalado.

1,000 Ud Cámara minidomo día/noche IR 360,92 360,922,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 360,90 7,22

Materiales................................................................ 360,92Otros ...................................................................... 7,22

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 368,14

13.06 UD FUENTE DE ALIMENTACIÓN 12 VDC/2,1 AMP Fuente de alimentación lineal con protección contra cortocircuito. Tensión de entrada 230Vac, tensión de salida12Vc., Intensidad de salida 2,1 Amperios. Marca BOSCH o similar, incluso material aux iliar necesario y mano deobra, totalmente instalado.

1,000 Ud Fuente de alimentación 12 VCD/2,1 Amp 28,73 28,732,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 28,70 0,57

Materiales................................................................ 28,73Otros ...................................................................... 0,57

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 29,30

13.07 UD INSTALACIÓN Instalación del cableado de alimentación y señal de v ídeo, desde el centro de control a cada cámara de telev isión,con mangueras de 3x 1,5mm 2 y RG-59, Incluso la colocación de cámaras, conex ionado y puesta en marcha.

50,349 Hr Oficial primera electricista 20,26 1.020,0750,348 Hr Ay udante electricista 18,47 929,932,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 1.950,00 39,00

Mano de obra........................................................... 1.950,00Otros ...................................................................... 39,00

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 1.989,00

5 de abril de 2011 Página 38

Page 215: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO 14 INFRAESTRUCTURA TELECOMUNICACIONES SUBCAPÍTULO 14.01 CABLEADO ESTRUCTURADO 14.01.01 PANEL PASAHILOS

Suministro e instalación de panel pasahilos, montaje en rack 19"

Todo debidamente instalado y conex ionado1,000 ud Accesorio cables 1U 5 anillos plástico 19" 25,70 25,700,100 h. Oficial 2ª Instalador telecomunicación 15,57 1,561,000 ud Pequeño material 0,56 0,56

Mano de obra........................................................... 1,56Materiales................................................................ 26,26

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 27,82

14.01.02 m BANDEJA UNEX DE 60X200 MM Bandeja de PVC-M1 serie 66 de unex , de color Gris Ral 7030, perforada, de 60X200 MM, sin separadores,REF.66200, con parte proporcional de accesorios, elementos de acabado y soportes. Montada suspendida.

Todo debidamente instalado y conex ionado1,000 u P.P.Accesorios y ele. acab.B66 60X200 MM G 1,06 1,061,000 u P.P.Sop.Techo B66 60X200 MM G 7,08 7,081,000 m Bandeja PERF.60X200 MM REF.66200 8,86 8,861,000 m Cubierta bandeja 200MM REF.66202 5,63 5,630,390 h. Oficial 1ª Instalador telecomunicación 18,05 7,040,190 h. Oficial 2ª Instalador telecomunicación 15,57 2,96

Mano de obra........................................................... 10,00Materiales................................................................ 22,63

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 32,63

14.01.03 m CANAL UNEX DE 40X90 MM BLANCO Canal de PVC-M1 serie 72 de UNEX, de color blanco, de 40x 90 mm, sin separadores, con parte proporcional deaccesorios, elementos de acabado y montado en pared

3,000 M Separador H=40 mm Ref.73820 0,94 2,820,240 ud Oficial 1ª Instalador telecomunicaciones 19,17 4,600,080 ud Ay udante Instalador telecomunicaciones 15,76 1,261,000 ud Canal 72 40x 90 mm Ref 72072 gris 6,20 6,201,000 ud P.P. Accesorios y ele. Acab. C72 40x 90 mm G 1,73 1,731,000 ud P.P. Sop.Techo C72 40x 90 mm G 2,44 2,44

Mano de obra........................................................... 5,86Materiales................................................................ 13,19

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 19,05

5 de abril de 2011 Página 39

Page 216: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE14.01.04 m CANAL. TRAMOS INDIV. PVC 1 Ø 25

Canalización desde bandeja registrable a puesto informático, formada por 1 tubos de 25 mm. de diámetro interior,de PVC corrugado M 25 /gp 7, incluso hilo acerado de 0,80 mm. para guía. Completamente instalado

1,000 m. Tubo PVC corrugado M 25/gp 7 0,47 0,471,010 m. Hilo acerado 0,80 mm. para guía 0,02 0,020,100 ud Pequeño material 0,56 0,060,040 ud Ay udante Instalador telecomunicaciones 15,76 0,630,030 ud Oficial 1ª Instalador telecomunicaciones 19,17 0,58

Mano de obra........................................................... 1,21Materiales................................................................ 0,55

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 1,76

14.01.05 m. CABLEADO HORIZONTAL UTP CAT. 6 PVC Cableado horizontal de par trenzado, formada por cable UTP de 4 pares, categoría 6 PVC LSZH, en montaje en ca-nal o bajo tubo, instalado, montaje y conex ionado.

0,020 h. Oficial 1ª Instalador telecomunicación 18,05 0,361,000 m. C. horizontal Cat. 6 UTP(4 pares) PVC 0,61 0,610,100 ud Pequeño material 0,56 0,06

Mano de obra........................................................... 0,36Materiales................................................................ 0,67

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 1,03

14.01.06 ud TOMA RJ45 C6 UTP Suministro e instalación de roseta UTP cat.6 empotrada e integrada en la misma caja de empotrar y el mismo mar-co de la serie ex istente en el ediificio, junto con el resto de los mecanismos ubicados en el mismo punto. Inclusocaja de empotrar, embellecedor y roseta. Incluso conex ionado a cable de 4 pares, toda clase de accesorios y ma-no de obra y certificado según normativ a v igente.

0,200 h. Oficial 1ª Instalador telecomunicación 18,05 3,610,200 h. Oficial 2ª Instalador telecomunicación 15,57 3,111,000 ud Conector toma RJ-45 C6 UTP 5,94 5,941,000 ud Frontal 45x 45 para 1 RJ-45 C6/C5e 1,42 1,421,000 ud Rótulo para toma 0,30 0,30

Mano de obra........................................................... 6,72Materiales................................................................ 7,66

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 14,38

5 de abril de 2011 Página 40

Page 217: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE14.01.07 ud PANEL DE CONEXIÓN 24 PUERTOS CAT. 6

Suministro e Instalación de panel de conex ión de 24 puertos para cableado de red de par trenzado UTP categoría6, totalmente equipado, instalado y conex ionado.

0,400 h. Oficial 1ª Instalador telecomunicación 18,05 7,221,000 ud Panel conex ión 24 puertos RJ-45 Cat.5e,6 47,75 47,75

24,000 ud Conector toma RJ-45 C6 UTP 5,94 142,5624,000 ud Tapa puerto RJ45 0,53 12,7224,000 ud Placa marcado de paneles 0,55 13,201,000 ud Pequeño material 0,56 0,56

Mano de obra........................................................... 7,22Materiales................................................................ 216,79

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 224,01

14.01.08 ud ARMARIO CONCENTRADOR A (RITTAL) Suministro y colocación de armario concentrador tipo Rack de 42u. (A600,F1000), marca Rittal, con los siguienteselementos:- Puerta de cristal transparente.- Paneles laterales de cierre rápido incluy endo pasahilos.- Techo para v entilación activ a (2 ex tractores).- Zócalo de 100 mm.- Suelo con adaptación antipolv o para entrada de cables.- Guías v erticales posteriores.- Elementos para montaje de termostato e iluminación, incluy endo kits.- Kit de montaje en bandeja para 100 Kg.

Todo debidamente instalado y conex ionado1,000 ud Armario concentrador Rittal 0,6 x 1 m de 42 unidades 1.431,30 1.431,301,000 h. Oficial 1ª Instalador telecomunicación 18,05 18,051,500 h. Oficial 2ª Instalador telecomunicación 15,57 23,361,000 ud Pequeño material 0,56 0,56

Mano de obra........................................................... 41,41Materiales................................................................ 1.431,86

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 1.473,27

14.01.09 REGLETA 8 SCHUKOS CON INTERRUPTOR Suministro e instalación de regleta de alimentación con 8 schukos con interruptor de corte.

Todo debidamente instalado y conex ionado1,000 ud Regleta de alimentación con 8 schukos con interruptor 30,71 30,710,200 h. Oficial 1ª Instalador telecomunicación 18,05 3,610,200 h. Oficial 2ª Instalador telecomunicación 15,57 3,111,000 ud Pequeño material 0,56 0,56

Mano de obra........................................................... 6,72Materiales................................................................ 31,27

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 37,99

5 de abril de 2011 Página 41

Page 218: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE14.01.10 BANDEJA FIJA, FONDO 400MM

Suminsitro e instalación de bandeja fija, fondo 400mm para montaje en rack 19".

Todo debidamente instalado y conex ionado1,000 ud Bandeja fija, fondo 400mm 13,24 13,240,100 h. Oficial 2ª Instalador telecomunicación 15,57 1,561,000 ud Pequeño material 0,56 0,56

Mano de obra........................................................... 1,56Materiales................................................................ 13,80

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 15,36

14.01.11 m. CABLEADO VERTICAL 25 PARES UTP CAT. 3 Cableado horizontal de par trenzado, formada por cable UTP de 25 pares, categoría 3 LSZH, en montaje en canal obandeja, instalado, montaje y conex ionado. Todo ello debidamente instalado

0,070 h. Oficial 1ª Instalador telecomunicación 18,05 1,260,032 h. Oficial 2ª Instalador telecomunicación 15,57 0,501,000 m. C. v ertical Cat. 5e UTP(25 pares) LSOH 3,34 3,341,000 ud Pequeño material 0,56 0,56

Mano de obra........................................................... 1,76Materiales................................................................ 3,90

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 5,66

14.01.12 ud PATCH PANEL DUPLEX SC 8 FIBRAS MM FUSIONADO Suministro e instalación de panel para 8FO MM 50/125 OM3, incluido accesorios.- 1 panel AMP fibra 4 adaptadores SC Duplex- 8 Pigtail Corning Fibra MM MM SC 50/125 2M OM3- 4 Acoplador corning fibra MM SC Duplex OM3- 8 Protector corning fibra 60mm para empalme fusión- 1 Cassete organizador 12 fibras- Certificación y reflectometría enlace FO Multimodo

Totalmente instalado, conex ionado mediante fusión y certificado de reflectometría

0,300 h. Oficial 1ª Instalador telecomunicación 18,05 5,420,200 h. Oficial 2ª Instalador telecomunicación 15,57 3,111,000 ud Panel conex .6 puertos SC dobles(1U19") 52,69 52,696,000 ud Acoplador mono. SC/SC 8,86 53,168,000 ud Pigtail mono.SC de 2 m 4,12 32,961,000 ud Fusión 8 fibras c/medida reflectométrica 217,88 217,881,000 ud Casset protec.12 empalmes F.O. 4,75 4,751,000 ud Pequeño material 0,56 0,56

Mano de obra........................................................... 8,53Materiales................................................................ 362,00

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 370,53

5 de abril de 2011 Página 42

Page 219: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE14.01.13 m. CABLEADO HORIZONTAL 8F MULTIMODO 50/125 OM3

Suministro e instalación de cable ex terior 8 FIBRAS 50/125 OM3, con armadura no metálica y cubierta de LSZH,no propagador de la llama y baja emisión de humos, en montaje en canal o bandeja. Instalado y conex ionado. In-cluso toda clase de accesorios y mano de obra.

0,110 h. Oficial 1ª Instalador telecomunicación 18,05 1,990,110 h. Oficial 2ª Instalador telecomunicación 15,57 1,711,000 m. Cab.8F 50/125 OM3. LSZH. 1,72 1,720,150 ud Pequeño material 0,56 0,08

Mano de obra........................................................... 3,70Materiales................................................................ 1,80

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 5,50

14.01.14 CABLEADO COBRE 3X4MM Suministro e instalación de cable cobre 3x 4mm 0.6/1KV, en montaje en tubo, canal o bandeja. Instalado y cone-x ionado. Incluso toda clase de accesorios y mano de obra.

0,110 h. Oficial 1ª Instalador telecomunicación 18,05 1,990,110 h. Oficial 2ª Instalador telecomunicación 15,57 1,711,000 Conductor 0,6/1 Kv 3x 6 (Cu) 2,36 2,360,600 P.P. cajas, regletas y pequeño material 0,30 0,18

Mano de obra........................................................... 3,70Materiales................................................................ 2,54

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 6,24

SUBCAPÍTULO 14.02 DISTRIBUCIÓN TELEVISIÓN 14.02.01 m CANALIZACIÓN TUBOS PVC 4D40 NORMA UNE EN 50086

Suministro e instalación de 4 tubos de 40 mm. de diámetro, de pared interior lisa y no propagador de la llama,cumpliendo la serie de normas UNE EN 50086. Completamente instalado.

4,000 m Tubo corrugado PVC D=40 mm. de pared interior lisa 0,97 3,884,400 m. Hilo acerado 0,80 mm. para guía 0,02 0,090,400 ud Pequeño material 0,56 0,220,050 ud Ay udante Instalador telecomunicaciones 15,76 0,790,050 ud Oficial 1ª Instalador telecomunicaciones 19,17 0,96

Mano de obra........................................................... 1,75Materiales................................................................ 4,19

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 5,94

5 de abril de 2011 Página 43

Page 220: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE14.02.02 ud CAPTACIÓN DE SEÑALES RTV.

Conjuntos de captación de señales de TV compuesto por: Antena UHF Antena FM Mástil carraqueado, acero 2,5 m, Ø35mm, 1,5mm espesor, y tramo final torreta Cable coax ial cubierta PE (0,2 dB/m a 2150 MHz.) Conductor de tierra de 25 mm2 a red de Tierra del edificio Anclajes para mástil Pequeño material (Tornilllo, tuercas, grapas, bridas y sujeción),Todo debídamente instalado y conex ionado

1,000 ud Antena UHF. Canales 21 a 69. 35,27 35,271,000 ud Antena circular omnidireccional FM 11,13 11,131,000 ud Antena DAB/B-III 190-232 MHz. 16,43 16,431,000 ud Mástil carraqueado, acero 2,5 m, Ø35mm, 1,5mm espesor 7,54 7,541,000 ud Tramo superior Torreta (2,5m) ex tremo superior adaptado a mástil 48,86 48,861,000 ud Base fija triangular 225 mm con zarpas y 3 bulones 7,59 7,59

50,000 m Cable coax ial cubierta PE (0,2 dB/m a 2150 MHz.) 1,26 63,001,000 ud Pequeño material (Tornilllo, tuercas, grapas, bridas y sujeción) 11,47 11,47

20,000 m Cond. rígi. 750 V 25 mm2 Cu 1,62 32,404,000 h. Oficial 1ª Instalador telecomunicación 18,05 72,204,000 h. Ay udante Instalador telecomunicación 15,50 62,00

Mano de obra........................................................... 134,20Materiales................................................................ 233,69

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 367,89

14.02.03 ud PREINSTALACIÓN DE SEÑALES SAT. Unidad de suministro e instalación de soportes de fijación para antena parabólica tipo trípode incluida mano de obra.

1,000 ud Soporte para fijación en suelo/pared tipo "Trípode" 23,01 23,011,000 ud Base de empotrar para soporte 7576 12,28 12,28

Materiales................................................................ 35,29

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 35,29

14.02.04 ud CABECERA RTV Equipos de cabecera formada por una central amplificadora BI/III/DAB-FM-10 UHF-SAT, y mezcladores de señal,debidamente instalado, ecualizado y ajustados los niv eles de señal de salida.

1,000 ud Oficial 1ª Instalador telecomunicaciones 19,17 19,171,000 ud Ay udante Instalador telecomunicaciones 15,76 15,761,000 Central amplificadora BI/III/DAB-FM-10 UHF-SAT 413,22 413,22

Mano de obra........................................................... 34,93Materiales................................................................ 413,22

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 448,15

5 de abril de 2011 Página 44

Page 221: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE14.02.05 PUNTO DERIVACIÓN-DISTRIBUCIÓN

Instalación de punto de deriv ación de señal transparente, 47-2.150 MHz, compuesta por deriv ador de 4 salidas, de-bidamente instalado. Incluso pequeño material de montaje y conex ionado.

8,000 ud Carga conector F 75 OHm 1,38 11,040,500 h. Oficial 1ª Instalador telecomunicación 18,05 9,031,000 ud Punto Deriv ación 4 v ías atenuación 15 dB 7,81 7,812,000 ud Punto Deriv ación 4 v ías atenuación 10 dB 7,81 15,621,000 ud Punto Distribución de 2 v ías con brida 7,30 7,30

Mano de obra........................................................... 9,03Materiales................................................................ 41,77

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 50,80

14.02.06 m.l. RED CABLEADO COAXIAL Red interior de usuario para el serv icio de RTV compuesta por cable coax al, atenuación 30dB/100mt. debidamenteinstalado y conex ionado.

1,000 m Cable coax ial cubierta PE (0,2 dB/m a 2150 MHz.) 1,26 1,260,020 ud Oficial 1ª Instalador telecomunicaciones 19,17 0,380,020 ud Ay udante Instalador telecomunicaciones 15,76 0,32

Mano de obra........................................................... 0,70Materiales................................................................ 1,26

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 1,96

14.02.07 ud TOMA TV-R/SAT NIESSEN-ZENIT Instalación de toma para TV-R/SAT, incluida caja de registro, caja univ ersal con tornillos, toma TV-R/SAT NiessenZenit o similar, embellecedor, marco, etc.

2,000 ud BAT 2 salidas TV+RD y SAT 3,91 7,822,000 ud Embellecedor BAT 2 salidas 0,21 0,422,000 ud Caja empotrar univ ersal 0,34 0,680,200 h. Ay udante Instalador telecomunicación 15,50 3,10

Mano de obra........................................................... 3,10Materiales................................................................ 8,92

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 12,02

5 de abril de 2011 Página 45

Page 222: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO 15 TIERRAS 15.01 UD CAJA DE SECCIONAMIENTO A TIERRA

Ud. Caja de seccionamiento a tierra marca URIARTE o similar, modelo CST-50, incluso mano de obra, totalmenteinstalada.

1,000 Ud Caja seccionamiento URIARTE CST-50 6,12 6,120,300 Hr Oficial primera electricista 20,26 6,080,300 Hr Ay udante electricista 18,47 5,542,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 17,70 0,35

Mano de obra........................................................... 11,62Materiales................................................................ 6,12Otros ...................................................................... 0,35

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 18,09

15.02 UD PICA DE TIERRA DE ACERO COBREADO Ud Pica de tierra de acero cobreado marca KLK o similar, de 2 ml, diámetro 14,6 mm, totalmente instalado.

1,000 u Pica de acero-cobre 3-3/4 6,64 6,641,000 u Soldadura aluminotérmica CADWEL 10,97 10,970,100 Hr Oficial primera electricista 20,26 2,030,100 Hr Ay udante electricista 18,47 1,852,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 21,50 0,43

Mano de obra........................................................... 3,88Materiales................................................................ 17,61Otros ...................................................................... 0,43

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 21,92

15.03 UD ARQUETA PREFABRICADA CON MARCO Ud. Arqueta prefabricada con marco, marac PREMULSA o similar, de dimensiones 50x 45 de diámetro incluso le-cho de grav a o arena, mano de obra, totalmente instalada.

0,070 m³ Hormigón tipo HM-20-E-40-2B. 31,13 2,181,000 u Manguito AT-551 11,81 11,810,180 Hr Oficial primera electricista 20,26 3,650,180 Hr Ay udante electricista 18,47 3,32

Mano de obra........................................................... 6,97Materiales................................................................ 13,99

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 20,96

15.04 UD TAPA REGISTRO DE ARQUETA METÁLICA Ud. Tapa de registro metálica marca KLK o similar, modelo ACM, incluso mano de obra, totalmente instalada.

1,000 u Tapa de registro de toma tierra 9,92 9,920,010 Hr Oficial primera electricista 20,26 0,200,010 Hr Ay udante electricista 18,47 0,182,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 10,30 0,21

Mano de obra........................................................... 0,38Materiales................................................................ 9,92Otros ...................................................................... 0,21

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 10,51

5 de abril de 2011 Página 46

Page 223: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE15.05 ML CABLE DE COBRE DESNUDO DE 1X35 MM2

ML Cable desnudo de cobre de 1x 35 mm2 de sección, totalmente instalado.1,000 m Trenza redonda de cobre 35 mm2 0,59 0,590,010 Hr Oficial primera electricista 20,26 0,200,010 Hr Ay udante electricista 18,47 0,182,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 1,00 0,02

Mano de obra........................................................... 0,38Materiales................................................................ 0,59Otros ...................................................................... 0,02

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 0,99

15.06 ML TUBO DE PROTECCIÓN LISO REFORZADO ENCHUFABLE, D 32, PG-21 Ml. Tubo de protección liso reforzado enchufable en PVC rígido negro de 32 mm de diámetro PG-21, incluso mate-rial accesorio, mano de obra, totalmente instalado.

1,000 Ud Tubo DN32 1,84 1,840,010 Hr Oficial primera electricista 20,26 0,200,010 Hr Ay udante electricista 18,47 0,182,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 2,20 0,04

Mano de obra........................................................... 0,38Materiales................................................................ 1,84Otros ...................................................................... 0,04

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 2,26

15.07 UD CONEXIÓN ENTRE CABLE DE TIERRA Y PICAS Ud. De conex ión eléctrica entre cable de tierra y picas mediante soldadura aluminotérmica con dos soldaduras, to-talmente instaladas

0,125 u Soldadura aluminotérmica CADWEL 10,97 1,370,350 Hr Oficial primera electricista 20,26 7,090,350 Hr Ay udante electricista 18,47 6,462,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 14,90 0,30

Mano de obra........................................................... 13,55Materiales................................................................ 1,37Otros ...................................................................... 0,30

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 15,22

15.08 UD CONEXIÓN ENTRE CABLE DE TIERRA Y ARMADO DE ESTRUCTURA Ud. De conex ión eléctrica entre cable de tierra y armado de estructura mediante soldadura aluminotérmica con dossoldaduras, totalmente instaladas

0,125 u Soldadura aluminotérmica CADWEL 10,97 1,370,350 Hr Oficial primera electricista 20,26 7,090,350 Hr Ay udante electricista 18,47 6,462,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 14,90 0,30

Mano de obra........................................................... 13,55Materiales................................................................ 1,37Otros ...................................................................... 0,30

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 15,22

5 de abril de 2011 Página 47

Page 224: Tele Comunica c i Ones

PRESUPUESTOInstalación eléctrica Baja Tensión: Ampliación I.E.S. Tafalla CÓDIGO CANTIDADUD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO 16 INSTALACIÓN PARARRAYOS 16.01 UD INSTALACIÓN DE PARARRAYOS

Instalación de pararray os marca Cirprotec o similar totalmente instalado, incluso material aux iliar necesario y manode obra, compuesta de:- 1 Pararray os Nimbus CPT-1 con sistema de cebado electrónico,Niv el III de protección- 1 Pieza de Adapción nimbus a mástil- 1 Juego de Anclajes placa tornillos metálicos 15 cm (2 piezas)- 1 Mástil 6 m Fe Galv anizado (2 tramos de 3m)- 25,5 m Cable trenzado de cobre electrolítico desnudo de 50 mm- 19,5 Soporte M-8 bronce- 1 Tubo de Protección bajante de 3 m Fe Galv anizado- 1 Arqueta de registro cuadrada de popiropileno 300x 300mm con regleta equipotencial incluida y 3 termina-les brida.- 3 Electrodos de cobre de 300 micras 2000x 14nm- 3 Grapa abarcón latón cpnex ión jabalina- 1 Low pat líquido compuesto activ ador perdurable para tomas de tierra- 1 Contador de impactos de ray o

5,000 Hr Oficial primera electricista 20,26 101,305,000 Hr Ay udante electricista 18,47 92,351,000 Ud Pararray os Nimbus CPT-3 con dispositiv o de cebado electrónico 952,82 952,821,000 Ud Pieza adapt.cabeza-mastil 33,81 33,811,000 Ud Juego de anclajes placa tornillos metálicos a15cm (2 piezas) 66,21 66,211,000 Ud Mastil 6m Hierro Galv anizado (2 tramos de 3m) 146,20 146,20

25,500 Ml Cable trenzado de cobre electrolítico desnudo de 50mm2 7,90 201,4519,500 Ud Soporte M-8 bronce con tirafondo para cables de 50mm2 y 70mm2 3,67 71,571,000 Ud Tubo de protección bajante de 3m Fe Galv anizado 40,16 40,161,000 Ud Arqueta registro polipropileno de 300x 300mm 70,15 70,153,000 Ud Electrodos de cobre de 300 micras 2000x 14 mm 22,95 68,853,000 Ud Grapa abarcón latón conex ión jabalina 7,17 21,511,000 Ud Low pat líquido compuesto actibador perdurable para tomas tierra 90,18 90,181,000 Ud Contador de impactos de ray o 190,09 190,092,000 % Medios aux iliares y costes indirectos...(s/total) 2.146,70 42,93

Mano de obra........................................................... 193,65Materiales................................................................ 1.953,00Otros ...................................................................... 42,93

TOTAL PARTIDA.....................................................TOTAL PARTIDA..................................................... 2.189,58

5 de abril de 2011 Página 48

Page 225: Tele Comunica c i Ones

Naven Ingenieros, S.L. C/Del Palacio, 12 Bajo Tfno/Fax. 948078680/81

DOCUMENTO Nº 6

PLANOS

Page 226: Tele Comunica c i Ones
Page 227: Tele Comunica c i Ones
Page 228: Tele Comunica c i Ones
Page 229: Tele Comunica c i Ones
Page 230: Tele Comunica c i Ones
Page 231: Tele Comunica c i Ones
Page 232: Tele Comunica c i Ones
Page 233: Tele Comunica c i Ones
Page 234: Tele Comunica c i Ones
Page 235: Tele Comunica c i Ones
Page 236: Tele Comunica c i Ones