Tejidos

31
Lesión, reparación, inmovilizació n y removilizació n de los tejidos. Daniela Contreras T.

description

INMOVILIZACION

Transcript of Tejidos

Page 1: Tejidos

Lesión, reparación, inmovilización y removilización de los tejidos.

Daniela Contreras T.

Page 2: Tejidos

Stress estímulo mecánico o fisiológico que afecta los tejidos resultando en una respuesta transitoria, lesión y/o adaptación por parte de la estructura.

Estiramiento o distensión

lesión leve a un tejido o estructura mostrando micro trauma tisular pero sin producir un daño permanente.(análoga a lesión de 1er grado).

Torcedura o desgarro

lesión de mayor compromiso con algo de daño estructural permanente, con separación y ruptura de tejido (análoga a lesión de 2o grado).

Ruptura lesión severa con ruptura sustancial de la integridad del tejido y extremos separados(análoga a lesión de 3er grado).

Subluxación término confuso usado por quiroprácticos para decir que un hueso está fuera de su sitio. En cirugía ortopédica se usa para mostrar la posición alterada secundaria a un proceso degenerativo.

hipermovilidad en que las relaciones articulares se pierden con facilidad pero también son restablecidas al cambiar la posición o al dar apoyo. Este cuadro se debe a laxitud, trauma repetitivo, procesos degenerativos y poco control muscular.

Inestabilidad es la condición en que la integridad de los ligamentos y músculos son insuficientes para prevenir movimientos aberrantes en una articulación producto de fuerzas normales.

Dislocación pérdida de la relación de las superficies articulares que no puede recobrarse sin la aplicación de una fuerza externa: Ocurren como consecuencia de un trauma o incoordinación muscular

Fijación o bloqueo condición en que una articulación queda bloqueada, ocurriendo al final del rango y sin posibilidades de volver a su posición original o de reposo. Ocurren en tobillo, muñeca o codo, espalda y se resuelven después de una fuerte sacudida. Si no se moviliza se producirán cambios adaptativos que perpetuarán el problema.

Page 3: Tejidos

Mecanismos de lesión o disfunción

Page 4: Tejidos

Lesiones de altar energia

Cantidad + velocidad > tipo de lesion (energia disipada en el tejido)

Page 5: Tejidos

16-70 km/h tejidos se deforman en un 30-70%

>70km/h los tejidos no son capaces de disipar la energia del impacto

Acumulacion de carga Lesion

viscosa pero de desarrollo lento

Page 6: Tejidos

INMOBILIZACION

Adaptaciones a la falta de movimiento

GAGS del tejido conectivo los puestes cruzadosOrientacion pobre del nuevo tejido

Infiltracion edematosa grasa

Formacion de pannus dentro de la articulacion atrofia general de los tejidos

contracturas capsulares , ineficiencia muscular y acortamiento ligamentoso

Page 7: Tejidos
Page 8: Tejidos

Respuesta temprana a la lesion tisular

Inflamacion

(72 hrs) Fibloblastia(3 Sem.)

Remodelacion (3-12 meses )

vasodilatacion

Concentracion proteina

Prostaglandinas

leucocitos

fases proceso reparativo

Page 9: Tejidos

Respuesta al ejercicio y Movilizacion General

Aumentan los GAGS

Se rompen los enlaces cruzados

Orintacion de las fibras

Fortalece tejidos

Page 10: Tejidos

HUESOSecuencia de eventos

Page 11: Tejidos

1-2 dias2-5 dias

4-12 dias

25-100 dias

>50 dias

17-40 dias

Page 12: Tejidos

Ligamento

Page 13: Tejidos

Inmovilización debilita los ligamentos y la removilización restaura sus propiedades mecánicas

72 HRS 72HRS - 6 SEM

6 SEM.A 1 A;O

Page 14: Tejidos
Page 15: Tejidos

TENDON

Page 16: Tejidos

En general los tendones que no han sido movilizados oportunamente presentan la mitad de resistencia tensil y forman cicatrices y adherencias.

Page 17: Tejidos

MUSCULO

Page 18: Tejidos

1-2 sem

1-3 sem

3-5 sem. 5sem-6 mes..

Page 19: Tejidos

Los músculos se adaptan a la elongación o acortamiento al agregar o quitar sarcómeros en serie.

Page 20: Tejidos

CAPSULA

Page 21: Tejidos

Respuesta fibrosa de la cápsula a las lesiones

Aumento de la vascularidad

Depósito de tejido fibroso

Efusión de la articulación puede estirar pasivamente la cápsula

Movimientos forzados con efusión pueden causar relajación tisular y ruptura capsular.

 1. La efusión articular es frecuente después de lesiones articulares, la cual puede estar compuesta por líquido sinovial o hemartrosis.

2. La sinovitis es relativamente inocua para la articulación

3. La hemartrosis es dañina pues inflama y adhiere la articulación

4. El tono muscular es inhibido

5. Produce reflejo de atrofia muscular.

6. Puede romper fibras de la cápsula traumáticamente o a través de elongación sostenida (creep).

7. La hemartrosis tiene sangre, fibrinógeno, desarrollo sinovial hiperplásico. Destructivo para la articulación

Page 22: Tejidos

CARTILAGO ARTICULAR

Page 23: Tejidos

Las lesiones del cartílago se dividen en las que degradan a las macromoléculas (proteoglicanos) y a las que lesionan mecánicamente la matriz.

Osteo artrosis (OA)

Causas:LesiónInmovilizaciónstress repetitivomusculatura débil o poco coordinada, incongruencia articular, uso o ruptura excesiva, trauma explosivo.

Salter ha mostrado que con movimiento pasivo continuo, las lesiones completas cartilaginosas se repara.

Page 24: Tejidos
Page 25: Tejidos

Ejercicios Manipulaciones articulares, cambiar de lado en la cama y usar colchón blandoControlar dietaUsar cuñas para cambiar la carga articularUsar polímeros visco elásticos para superficies duras. Lo anterior no ha sido sometido a investigación pero parece de aplicación razonable. Para probarse necesita de un estudio prospectivo de 15 años al menos. Algunos hechos concernientes al cartílago El cartílago necesita de otra superficie cartilaginosa para recuperarse sino la sinovial proliferará y lo destruirá.Se debe evitar la compresión prolongada.Tres inyecciones de hidrocortisona son suficientes para destruir el cartílago.Seis semanas de inmovilización son suficientes para destruir el cartílago.Cuatro semanas de movilización recuperan al cartílago de la cirugía de perforación.

Paciente típico de cadera:

MujerTrendelenburgMovimiento de cadera restringidoPérdida de flexión , abducción y extensiónDormir en el lado de la caderaSoportar eso incluso en cama Sedentario, sobrepeso?Caminar en superficies durasUsar las mismas zonas de contacto articular.

Page 26: Tejidos

DISCO VERTEBRAL

Page 27: Tejidos

Mal uso o exceso de uso. Pérdida de movimiento del un segmento. Posturas sostenidas que dañen el annulus. Torsiones que desgarren el annulus externo.

Últimamente la evidencia ha mostrado que el disco puede repararse:

El exterior del annulus es vascularizado. Las rupturas empiezan en la periferia. Los discos que prolapsan lo hacen contra un annulus débil. El disco se repara por formación de tejido cicatrizal.Los pacientes con lesiones discales han tenido historia de lesiones ligamentosas o discales y deben ser manejados con corsé o tapina y luego, movimiento repetitivo en extensión.

Page 28: Tejidos

NERVIO

Page 29: Tejidos

. Mientras tanto los esfuerzos deben concentrarse en aliviar de presión al nervio por:

Buena postura

Tracción

elongación muscular

mantener la función

estimulación eléctrica

ejercicios

manipulaciones

Neuropraxia pérdida de la función nerviosa debido a cambios de presión , sin compromiso estructural.

Axonotmesis ruptura del axón y bandas de mielina con conservación de fragmentos de tejido, resultando en degeneración del nervio a distal del sitio de lesión, la regeneración es espontánea y de buena calidad (Dorland’s).

Neurotmesis .” Peacock 1976.

Page 30: Tejidos

FASCIA

Se infecta con facilidad en heridas abiertas.

Cicatriza por síntesis de proteínas fibrosas

Si el daño es grande se produce pérdida de la estabilidad estructural que requerirá transplante pues el difícil que lo recupere por sí sola

Page 31: Tejidos