TEJIDO SANGUÍNEO.pdf

download TEJIDO SANGUÍNEO.pdf

of 59

Transcript of TEJIDO SANGUÍNEO.pdf

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    1/59

    E. A. P. Medicina Humana

    Histologa

    Tema: Tejido San

    Alumno: Del guila Matta; Cesar

    Docente: Dra. Paredes Bottoni GeralFortunata

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    2/59

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    3/59

    Caractersticas

    Tejido conectivo especializado Lquido ligeramente alcalino (pH 7.4)

    Viscoso de color rojo brillante (escarlata) que consaproximadamente el 7% del peso corporal, 5L.

    Formado elementos formes y sustancia intercelular (pla

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    4/59

    FUNCIONES DE LA SANGRE

    De lacorporal

    Del equilibr

    El oxgeno (vehiculizado por la hemoglobina contenglbulos rojos).

    El anhdrido carbnico como ion bicarbonato (pulmones. )

    Nutrientes contenidos en el plasma sanguneo (gllpidos y sales minerales).

    Mensajeros qumicos, como las hormonas.

    Llevar sustancias de desecho desde los tejidos hasta le hgado.

    Transporta

    Defiende y responde A las infecciones por medio de tipos especiales

    de leucocitos y otras clulas.

    Coagulacin de la sangre y hemostasia: Graciasa las plaquetas y a los factores de coagulacin.

    Regula

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    5/59

    Elementos constituyentes de la sang

    Parte celular

    Parte no celular

    E

    L

    P

    ELEMENTOS FORMES (45%)

    PARTE LQUIDA(55%) Plasma

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    6/59

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    7/59

    Plasma Comprende el 55% del volumen de ella. 90 % de agua, un 9 % de protena (fibrin

    albmina y globulinas) 1% de sales inorgiones, compuestos nitrogenados, nutrientes y

    En el plasma se encuentran las sustancias nu

    provenientes del sistema digestivo, las sustandesecho producidas por los tejidos y las hormo

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    8/59

    Funciones de conjunto de las protenas plasmticas

    Funcin onctica: manteniendo el volumen plasmticvolemia.

    Funcin buffer: colaborando en la estabilidad del pHsanguneo.

    Funcin electroqumica: interviniendo en el equilibrioelectroqumico de concentracin de iones (Efecto Donn

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    9/59

    Las protenas plasmticas se clasifican en:

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    10/59

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    11/59

    Eritrocitos Es un disco bicncavo el cual posee una depresin

    central, esta desprovisto de ncleo y organelas,provienen de la medula sea.

    Presentan un color amarillo palido pero en masasdensas adquieren un color rojo, debido a la altaconcentracin que contienen de hemoglobina.

    Tendencia a adherirse entre s, formandocolumnas en forma de pilas de monedas(rouleaux).

    Tienen una vida media de120 das, siendodestruidos en el bazo, hgado y mdula sea, porlos macrfagos.

    El producto final de la muerte y catabolismo deleritrocito es la bilirrubina.

    Los eritrocitos son importantes tambin por losgrupos antgenos de la membrana celular.

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    12/59

    Hemoglobina

    Los glbulos rojos contienen hemoglobina, una

    protena grande compuesta de cuatro cadenaspolipeptdicas, cada una de las cuales se une demanera covalente a un hem, que contienehierro.

    La molcula de globina de la hemoglobinalibera CO2 y el hierro se une al O2 en regionesde concentracin alta de oxgeno, como elpulmn. La hemoglobina que lleva O2 se conocecomo oxihemoglobina.

    La hemoglobina libera O2 y une CO2,enregiones bajas en oxgeno, como los tejidos. lahemoglobina que transporta CO2 se denominacarbaminohemoglobina (ocarbamilhemoglobina).

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    13/59

    Membrana celular del eritrocito

    Bicapa lpida tpica, compuesta de un 50% de prote40% de lpidos y 10% de carbohidratos.

    Casi todas las protenas son transmembranales:glucoforina A, B, C y D, canales de iones y eltransportador de aniones protena banda 3, que fija laancirina . Adems, la protena banda 4.1 acta como

    un sitio de fijacin para glucoforinas. Por consiguiente,la ancirina y la protena banda 4.1 fijan elcitosqueleto, compuesto esencialmente deespectrina,actina y aducina.

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    14/59

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    15/59

    La superficie glbulo rojo tiene cadenas especficas hereditarias de carbohidraactan como antgenos y determinan el grupo sanguneo de una persona patransfusin sangunea. Los ms notables de stos son los antgenos A y B, queorigen de los cuatro grupos sanguneos principales A, B, AB y O.

    Otro grupo sanguneo importante, el grupo Rh, se denomina as porque se

    identific por primera vez en monos rhesus. Este grupo complejo comprendems de dos docenas de antgenos, aunque muchos son relativamente raros.

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    16/59

    GLOBULOS BLANCOS O LEUCOC

    Son una pieza clave del sistema de defensa del cuerpo contra sustan

    virus, bacterias, parsitos, hongos. Hay diversos tipos de glbulos blancos y pueden vivir de solo unos p

    varios meses.

    Cifras mayores de leucocitos de lo normal se denomina Leucocitosis.

    Cifras baja por debajo de lo normal se le llama Leucopenia.

    A diferencia de los eritrocitos, los leucocitos no funcionan dentro dsanguneo, pero lo utilizan como un medio para viajar de una regina otra. Cuando los leucocitos llegan a su destino, dejan el torrentemigran entre las clulas endoteliales de los vasos sanguneospenetran en los espaciosde tejido conectivo y llevan a cabo su funcin

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    17/59

    A diferencia de losleucocitos no funcitorrente sanguneoutilizan como un mviajar de una regiotra. Cuando los lesu destino, dejan esanguneo y migraclulas endoteliales

    sanguneos (diapden los espacios de y llevan a cabo su

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    18/59

    Los glbulos blancos se clasifican en dos grupos:

    Granulocitos, que tienen grnulos especficos en sucitoplasma

    Agranulocitos, que carecen de grnulos especficos

    Existen tres tipos de granulocitos,que se diferencian segn sea el colorde sus grnulos especficos despusde utilizar tinciones de tipoRomanovsky:

    Neutrfilos

    Eosinfilos

    Basfilos

    Hay dos tipos de agran

    Linfocitos

    Monocitos

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    19/59

    Neutrfilos: Constituyen la mayor parte de poblacin de leucocitos.

    Son de las primeras clulas que aparecen en infeccionesbacterianas.

    Su ncleo multilobular conectados entre si por filamentos de cromatina.

    Contienen 3 tipos de grnulos Grnulos especficos :Son los grnulos mas pequeos y por lo menos dos veces

    mas abundantes que los grnulos azurfilos.Los grnulos especficos contienen diversas enzimas como: Colagenasa de tipo IV Fosfolipidasa Activadores del complemento bacteriostticos y

    bactericidas (lisozima)

    GRANULOCITOS

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    20/59

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    21/59

    Grnulos azurfilos (grnulos primarios)

    Son mas grandes y menos abundantes que los grnulos

    especficos. Los grnulos azurfilos son los lisosomas de los

    neutrfilos y contienen:

    Mieloperoxidasa (contribuye a la formacin de hipoclorito y

    cloraminas que son bactericidas y bacteriostticos muy

    reactivos)

    Hidrolasas cidas

    Proteinas cationicas (defensinas)

    Grnulos terciarios

    En los neutrfilos son de dos tipos, un tipo que contiene

    fosfatasas y a veces se le denomina fosfasoma, mientras que

    al otro contiene metaloproteinasas (gelatinasas y colagenasas)

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    22/59

    FUNCIONES DEL NEUTROFILO

    Los neutrfilos fagocitan y destruyen bacterias mediante el contenido de sdiversos grnulos. La secuencia de fenmenos es como sigue:

    1. La unin de agentes quimiotcticos de neutrfilos al plasmalema de estosltimos facilita la liberacin del contenido de grnulos terciarios a la matrizextracelular.

    2. La gelatinas a degrada la lmina basal y facilita la migracin del neutrfilo.Las glucoprotenas que se insertan en la membrana celular ayudan al procesode fagocitosis.

    3. Tambin se libera el contenido de los grnulos especficos a la matriz

    extracelular, en donde se ataca a los microorganismos invasores y se favorecela migracin del neutrfilo.4. Los microorganismos, fagocitados por neutrfilos, quedan encerrados en

    fagosomas . Por lo regular se liberan enzimas y agentes farmacolgicos de losgrnulos azurfilos a la luz de estas vacuolas intracelulares, en dondedestruyen a los microorganismos ingeridos. Debido a sus funciones fagocticas ,los neutrfilos tambin se conocen como micrfagos, para diferenciarlos de lasclulas fagocticas ms grandes,los macrfagos.

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    23/59

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    24/59

    Eosinfilos Clulas con ncleo bilobular y grnulos

    especficos de color rosa profundo(Giemsa).

    Aparato de Golgi pequeo, una cantidad

    limitada de retculo endoplsmicorugoso (RER) y slo unas cuantasmitocondrias

    Actuan con las protenas (protenabsica mayor, eosinoflico catinica yneurotoxina derivada del eosinfilo)

    Se producen en la mdula sea

    FUNCIN

    Tienen fusiones de destruir parsitos y complejos antgeno-anticuerpo Aumentan en infecciones parasitarias y en procesos alrgicos severos Contienen profibrinolisina (sustancia que disuelven los cogulos). Participa en procesos de cicatrizacin

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    25/59

    Grnulos de los eosinofilos:

    Los eosinfilos poseen

    grnulos especficos y

    azurfilos

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    26/59

    Basfilos Constituyen menos del 1% de la poblacin total de leucocitos.

    Son redondas, cuando estn en suspensin pero

    PLEOMORFAS cuando migran.

    Ncleo en forma de S.

    Grnulos teidos de azul oscuro o negro (Giemsa). Presionan

    la periferia de la clula y forman el permetro rugoso.

    Contiene heparina e histamina, factor quimiotctico de

    eosinfilos y neutrfilos.

    Una reaccin de exceso de basfilos y clulas cebada produceun choque anafilctico

    FUNCIN

    Inducen el proceso inflamatorio.

    Agranulados

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    27/59

    AgranuladosMonocitos

    Clulas sanguneas mas grandes.

    Se conocen como macrfagos en el tejido conjuntivo.

    Nucleo grande acntrico en forma de rion.

    Citoplasma gris azuloso y multiples grnulos azurfilos.

    Aumenta de tamao celular de 5 a 10 veces, aumenta su

    actividad enzimtica, de adherencia y fagocitosis.

    FUNCION: Fagocitar material indeseable; produccin de citosinas que activan

    la reaccin inflamatoria y la maduracin y proliferacin de otras

    clulas.

    En fusin forman clulas gigantes de cuerpo extrao.

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    28/59

    Macrfagos

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    29/59

    Linfocitos Son la segunda poblacin mas grande de leucocitos 20 a 25% del total. Son clulas redondeadas, de ncleo grande, denso con gran cantidad de

    heterocromatina, rodeado por un escaso borde citoplasmtico, con una excapequea.

    El citoplasma perifrico tie de color azul claro con unos cuantos granulos a 80% son del tipo T, 15% a clulas B y dems a clulas nulas. Las clulas B maduran en la medula osea y las T en la corteza del timo

    FUNCION Migran desde el torrente sanguneo al tejido conjuntivo para el funcionamie

    adecuado del sistema inmunitario

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    30/59

    Despus de la estimulacin por un antgeno especficoproliferan las clulas B y T y se diferencian en dossubpoblaciones:

    Clulas de memoria: precipitan respuesta inmediataante un antgeno recurrente,

    Clulas efectoras: tienen capacidad inmunitaria(eliminan antgenos) las clulas B tiene a su cargo ELSISTEMA INMUNITARIO DE MEDIACION HUMORAL(diferenciacin en clulas plasmticas que producen

    anticuerpos contra antgenos) y las clulas T seencargan del SISTEMA INMUNITARIO DEMEDIACION CELULAR

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    31/59

    PLAQUETAS Fragmentos celulares pequeos en forma de

    disco sin nucleo, derivados de losmegacariocitos de la M.O. Periferia: Hialomero- microtubulos paralelos

    en forma de anillo Regin central oscura: Granulomero (alfa ,

    delta, lambda) Memebrana con glucocalix grueso FUNCION: Limitan una hemorragia al adherirse al

    recubrimiento endotelial del vaso sanguneoen caso de lesin.

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    32/59

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    33/59

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    34/59

    Hematopoyesis

    Hemopoyesis prenatal

    Mesoblstica 2 semana

    Heptica 6 semana

    Esplnica 2 trimestre

    Mieloide 2 trimestre

    Hemopoyesis postnatal Casi mieloide exclusivamente

    1011 clulas / da

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    35/59

    hematopoyesis Proceso de formacin de los elementos formes de la sangre.

    Durante la vida fetal la produccin celular se inicia en el saco vitelino y despus en hgadpartir del quinto mes de gestacin aparece la hematopoyesis en la mdula sea, reemplaz

    clulas anteriores.

    Al momento de nacer, la hematopoyesis esplnica y heptica han desaparecido, aunque d

    primeros aos de vida pueden reaparecer frente a condiciones de demanda aumentada d

    sanguneas.

    El tejido hematopoytico, que al nacer ocupa prcticamente todo el tejido seo, disminuy

    gradualmente con el desarrollo hasta que en el adulto normal se localiza solamente en los

    planos, como vrtebras, esternn, costillas y pelvis.

    Este proceso de renovacin de clulas se debe a que existe una clula llamada clula madr

    pluripotente hematopoytica o STEM CELL que forma la M.O.R.

    El tejido hematopoytico los constituyen el mieloide y el linfoide.

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    36/59

    FASES DE LA HEMATOPOYESIS

    1, Periodo Mesoblstico: Se da en el saco vitelino a partir de 16 a 19 das

    Se forman lo islotes hemagiogenos de Wolf Pander(que forman las pared

    primeros vasos) y las clulas sanguineas primitivas, los hemocitoblastos.

    Es intravascular

    Casi todas las clulas formadas son eritrocitos nucleados y gigantes y sint

    hemoglobina fetal.

    Termina entre la 10 a 12 semana de gestacin.

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    37/59

    FASES DE LA HEMATOPOYESIS

    2, Periodo Heptico:

    Inicia a las 5 semanas de gestacin.

    Adquiere mayor importacia del 3er al 6to mes de ges

    Es extravascular

    Aparacen eritrocitos anuclados y macrociticos Tiempo de vida madia algo mayor

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    38/59

    FASES DE LA HEMATOPOYESIS

    3, Periodo seo: Se realiza en la MOR a partir de 4to a 5to me

    gestacin y a partir de 6to mes es el principal de la hematopoyesis.

    Los eritrocitos son anuclados y normociticos. Su tiempo de vida es mucho mayor

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    39/59

    Eritrocitos nucleados envellosidad corinica. (7SDG) Hematopoyesismesoblstica

    Islotes de clulashematopoyticas enhigado fetal.Hematopoyesisheptica

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    40/59

    Caractersticas histolgicasCompartimiento vascular.

    Arteria nutricia, longitudinal central, arteriolas Sinusoides, que estn conformados por

    Endotelio

    sust.basal

    cel. reticulares adventicias

    Compartimiento hemopoytico Cel. hemopoyticas (islotes)

    Estroma (cel. Reticulares, adipocitos, macrfagos)

    Matriz extracelular (microambiente)

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    41/59

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    42/59

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    43/59

    Clula Madre Pluripotencial

    Clula Madre Multipotencial

    Clula Madre (Bi) (uni) potencial

    Unidades Formadoras de Colonias (CFUs)

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    44/59

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    45/59

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    46/59

    Granulocitopoyesis

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    47/59

    Gra ulocitopoyesis

    Dura 10 das aproximadamente

    Circulan 10 hrs aprox. Y de ah migran a lostejidos conectivos

    Mieloblasto: Clula grande, ncleo oval y claro.

    Promielocito: Clula grande con citoplasmabasfilo que contiene grnulos azurfilos

    Mielocito: Citoplasma basofilia ligera, ncleo

    cromatina grumo grueso, menor tamao yms aplanado

    Metamielocito: Clula ms pequea, ncleoincurvado (grnulos especficos)

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    48/59

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    49/59

    A: Mieloblasto, Promielocito, Mielocito B: Promielocito

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    50/59

    EritropoyesisDura alrededor de 5 das

    Principal factor estimulante EPO

    Circulan aprox. 120 das (vida media)

    Proeritroblasto: 16 a 20 micras, citoplasma conbasofilia moderada.

    Eritroblasto basfilo: Ms pequeo, la cromatina setine con intensidad, citoplasma muy basfilo.

    Eritroblasto policromatfilo: Disminuye la basofilia y aparecen zonas de acidofilia.Eritroblasto ortocromatfilo: Ms pequeo, citoplasmaeosinfilo, ncleo redondo de basofilia intensa yexcntrico.

    Reticulocito: Eritrocitos con ribosomas restantes.

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    51/59

    Proeritroblasto Proeritroblastobasfilo

    Proeritroblastopolicromatfilo

    ProeritroblastOrtocromatfi(normoblasto

    eritrocit

    Megacariopoyesis

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    52/59

    Megacariopoyesis

    Las plaquetas son fragmentos de una clula

    llamada megacariocito

    egacariocito Mide 50 a 100 micras, ncleo

    multilobobulado, con poliploidia, citoplasma

    eosinfilo.

    Trombopoyetina TPO

    Megacariopoyesis

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    53/59

    g p y

    Megacarioblasto Megacariocito Plaquetas

    Maduracin 10 das

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    54/59

    Vida media de plaquetas 10 das

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    55/59

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    56/59

    Emperipolesis

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    57/59

    Regulacin de la hemopoyesis Contacto con estroma de la mdula sea

    Citoquinas (secretadas por estroma, linfocitos cd 4, macrfago

    Factor de clulas madre. C-kit

    CSF-multi (IL3), CSF-GM

    EPO, TPO

    Molculas de adhesin

    Microambientes

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    58/59

    Celularidad Normal de la MO. Observamos 5 espacios

    intertrabeculares,

    Para poder valorar la celularidad

  • 7/24/2019 TEJIDO SANGUNEO.pdf

    59/59