tedx2

1
Para el cierre del Educatón: Reflexiones sobre el proceso El espacio de TEDxRíodelaPlata Educación en el Educatón de FLACSO y OEA tuvo la premisa de mantener la dinámica que se propone en las guías que acompañan a las más de 20 charlas publicadas en su portal. Cada guía está estructurada en los ejes Entender, Pensar, Producir y Profundizar. Podríamos afirmar que esta actividad ofreció a los participantes diferentes niveles de elaboración para apropiarse tanto de las guías como la metodología empleada por el equipo de TEDxRíodelaPlata Educación en la elaboración de las mismas. En un primer momento, los asistentes accedieron a la propuesta de trabajo, fueron espectado- res asincrónicos de la charla de Manuel Aristarán y examinaron el funcionamiento de las guías elaboradas por el equipo educativo de la organización. Luego, en línea con el primer eje “ Entender”, debieron extraer las palabras clave que guiarían luego el desarrollo de propuestas. En esta instancia se identificaron también las diferentes miradas de cada uno sobre la charla, abordajes diversos, más allá de un área específica. Algunos se centraron más en la tecnología como elemento constitutivo de mayor transparencia, y otros se centraron en los valores de las ideas de participación y democracia, así como también se hizo hincapié en los derechos y obligaciones tanto de los ciudadanos como de las instituciones respecto de la información pública. Dándole una vuelta de tuerca más, y pasando al segundo eje “Pensar”, los participantes se interrogaron cómo las palabras clave se articulan con los contenidos curriculares y con qué propósito trabajarían con estas en el aula. Gran parte de las propuestas se centraron en el “ tomar conciencia” de la importancia de la participación ciudadana y del acceso a la información pública, pero también pensaron en cómo los medios que utilizamos para hacerlo intervienen en la noción de transparencia y en los modos de acceso a los datos públicos. En “Producir” contamos con una sinergia de miradas y experiencias que fueron el norte para los aportes. Destacamos que no sólo sumaron sus voces, sino que a través de las lecturas de los colegas fueron validando con sus “aprobaciones”. Así como también pudieron dialogar y consensuar con la opción de “cambios sugeridos” para enriquecer las perspectivas. La plata- forma permitió poder involucrarnos en la construcción con Otros de diferentes modos, en algún sentido fue el cómo del contenido ya que este tipo de intervenciones interpelan los modos de ser y de estar para esta ciudadanía digital. Pero las producciones también despertaron nuevas dudas y nos transportaron más allá de las consignas. Por eso el eje “profundizar” se convirtió en una oportunidad para seguir traba- jando e investigando en temas como privacidad en otros países, legislación internacional, big data, entre otros, ampliando las ideas en torno a las palabras clave y los objetivos, brindando a sus pares nuevas ideas para continuar ampliando y enriqueciendo su trabajo en el aula. En otras palabras, se creó un nuevo abanico de posibilidades, nuevas puertas de entrada y vínculos para interpelar con variedad la propuesta que no tiene un cierre, sino nuevas aperturas. Luego de intensas horas de trabajo colaborativo, hemos llegado a una producción valiosa en la que se representan ideas consensuadas, ideas ampliadas y sobre todo, ideas que esperan inspirar en las aulas. La colaboración y el intercambio de ideas que se produjeron en esta actividad permiten dar cuenta de los múltiples enfoques sobre un mismo contenido -en este caso la charla de Aristarán- y también nos abren las puertas para seguir colaborando entre pares, expandir nues- tras ideas y generar nuevas instancias de diálogo en múltiples soportes. Por eso, los invitamos a seguir pensando en cómo expandir las ideas que se dan a conocer en TEDxRíodelaPlata a través de su participación en nuestras redes y sitios: https://www.facebook.com/groups/TEDxRiodelaPlataEducacion/ http://www.tedxriodelaplata.org/educacion ¡Esperamos que se sumen a esta comunidad de educadores! 2014 e-ciudadanía identidades digitales

Transcript of tedx2

Page 1: tedx2

Para el cierre del Educatón: Reflexiones sobre el proceso

El espacio de TEDxRíodelaPlata Educación en el Educatón de FLACSO y OEA tuvo la premisa de mantener la dinámica que se propone en las guías que acompañan a las más de 20 charlas publicadas en su portal. Cada guía está estructurada en los ejes Entender, Pensar, Producir y Profundizar. Podríamos afirmar que esta actividad ofreció a los participantes diferentes niveles de elaboración para apropiarse tanto de las guías como la metodología empleada por el equipo de TEDxRíodelaPlata Educación en la elaboración de las mismas.

En un primer momento, los asistentes accedieron a la propuesta de trabajo, fueron espectado-res asincrónicos de la charla de Manuel Aristarán y examinaron el funcionamiento de las guías elaboradas por el equipo educativo de la organización. Luego, en línea con el primer eje “

Entender”, debieron extraer las palabras clave que guiarían luego el desarrollo de propuestas. En esta instancia se identificaron también las diferentes miradas de cada uno sobre la charla, abordajes diversos, más allá de un área específica. Algunos se centraron más en la tecnología como elemento constitutivo de mayor transparencia, y otros se centraron en los valores de las ideas de participación y democracia, así como también se hizo hincapié en los derechos y obligaciones tanto de los ciudadanos como de las instituciones respecto de la información pública.

Dándole una vuelta de tuerca más, y pasando al segundo eje “Pensar”, los participantes se interrogaron cómo las palabras clave se articulan con los contenidos curriculares y con qué propósito trabajarían con estas en el aula. Gran parte de las propuestas se centraron en el “tomar conciencia” de la importancia de la participación ciudadana y del acceso a la información pública, pero también pensaron en cómo los medios que utilizamos para hacerlo intervienen en la noción de transparencia y en los modos de acceso a los datos públicos.

En “Producir” contamos con una sinergia de miradas y experiencias que fueron el norte para los aportes. Destacamos que no sólo sumaron sus voces, sino que a través de las lecturas de los colegas fueron validando con sus “aprobaciones”. Así como también pudieron dialogar y consensuar con la opción de “cambios sugeridos” para enriquecer las perspectivas. La plata-forma permitió poder involucrarnos en la construcción con Otros de diferentes modos, en algún sentido fue el cómo del contenido ya que este tipo de intervenciones interpelan los modos de ser y de estar para esta ciudadanía digital.

Pero las producciones también despertaron nuevas dudas y nos transportaron más allá de las

consignas. Por eso el eje “profundizar” se convirtió en una oportunidad para seguir traba-jando e investigando en temas como privacidad en otros países, legislación internacional, big data, entre otros, ampliando las ideas en torno a las palabras clave y los objetivos, brindando a sus pares nuevas ideas para continuar ampliando y enriqueciendo su trabajo en el aula. En otras palabras, se creó un nuevo abanico de posibilidades, nuevas puertas de entrada y vínculos para interpelar con variedad la propuesta que no tiene un cierre, sino nuevas aperturas.

Luego de intensas horas de trabajo colaborativo, hemos llegado a una producción valiosa en la que se representan ideas consensuadas, ideas ampliadas y sobre todo, ideas que esperan inspirar en las aulas.

La colaboración y el intercambio de ideas que se produjeron en esta actividad permiten dar cuenta de los múltiples enfoques sobre un mismo contenido -en este caso la charla de Aristarán- y también nos abren las puertas para seguir colaborando entre pares, expandir nues-tras ideas y generar nuevas instancias de diálogo en múltiples soportes.

Por eso, los invitamos a seguir pensando en cómo expandir las ideas que se dan a conocer en TEDxRíodelaPlata a través de su participación en nuestras redes y sitios:

https://www.facebook.com/groups/TEDxRiodelaPlataEducacion/

http://www.tedxriodelaplata.org/educacion

¡Esperamos que se sumen a esta comunidad de educadores!

2014 e-ciudadanía identidades digitales