TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos...

111
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO ACADEMIA DE INGENIERÍA AMBIENTAL CUADERNILLO DE APOYO PARA LA ASIGNATURA DE: “TECNOLOGÍAS LIMPIAS Y RECURSOS RENOVABLES” PROFESOR: BIÓLOGO EXPERIMENTAL: DAVID ROMERO FONSECA LA PAZ ESTADO DE MÉXICO DICIEMBRE DE 2010

Transcript of TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos...

Page 1: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE

MÉXICO

ACADEMIA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CUADERNILLO DE APOYO PARA LA ASIGNATURA DE:

“TECNOLOGÍAS LIMPIAS Y RECURSOS RENOVABLES”

PROFESOR: BIÓLOGO EXPERIMENTAL: DAVID ROMERO FONSECA

LA PAZ ESTADO DE MÉXICO DICIEMBRE DE 2010

Page 2: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

Indice

Introducción………………………………………………………………………………0

Unidad 1. Los Recursos, Energía, Economía y Medio Ambiente. .................... 1

1.0 Clasificación .................................................................................................. 1

1.1 Eficiencia Ecológica y Económica del Aprovechamiento................................ 3

1.2 Recursos Energéticos .................................................................................... 8

1.3 Limitación de los recursos y su problemática ................................................. 9

1.4 Recursos Energéticos Renovables. ............................................................. 22

Unidad 2. Tecnologías básicas de reducción, reciclado y recuperación de residuos. .............................................................................................................. 25

2.1 Minimización de residuos…….…………………………………………………….25

2.2 Producción más limpia .................................................................................... 37

2.3 Tecnologías limpias ......................................................................................... 39

2.4 Procesos de regeneración de residuos ........................................................... 41

2.5 Casos prácticos de tecnologías básicas de reciclado, recuperación y de aprovechamiento de residuos. .............................................................................. 42

Unidad 3. Cogeneración de energía .................................................................. 44

3.1 Gestión y ahorro energético. ........................................................................... 45

3.2 Políticas de ahorro y uso de energía…………..……………………………….…46

3.3 Clasificación de los sistemas de cogeneración. .............................................. 48

3.4 Impacto Ambiental ........................................................................................... 52

3.5 Marco jurídico específico ................................................................................. 52

3.5.1 La Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (Conae)........................... 55

Unidad 4. Conversión de biomasa .................................................................... 57

4.1 Rutas bioquímicas y vías termoquímicas. ....................................................... 57

Page 3: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

4.1.1 Ventajas de la biomasa ................................................................................ 59

4.1.2. Restricciones en el uso de la biomasa ........................................................ 60

4.1.3. Biocombustibles .......................................................................................... 61

4.2 Desarrollo de la conversión termoquímica de la biomasa ............................... 64

4.2.1 Rellenos sanitarios ....................................................................................... 65

4.3. Reacciones de pirolisis. ................................................................................. 90

4.4 Algunos equipos de pirolisis/ combustión de biomasas .................................. 92

4.5 Contaminación producida por pirolisis e incineración ...................................... 93

Unidad 5. Generación de productos químicos a partir de biocombustibles .. 99

5.1 Propiedades fisicoquímicas de los biocombustibles ........................................ 99

5.2 Aplicaciones .................................................................................................. 101

Bibliografía. ........................................................................................................ 105

Page 4: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

Introducción Este documento es una recopilación de información relevante para los estudiantes

de la carrera de Ingeniería Ambiental y público interesado en las tendencias de las

nuevas tecnologías, que surgen como una necesidad para la eliminación en la

medida de los alcances de la contaminación ambiental.

Así mismo se plantea que este sea un referente dirigido a los interesados;

principalmente los estudiantes que se encuentren cursando esta asignatura de

Tecnologías Limpias y Recursos Renovables. Es por eso que el alcance de la

materia involucra el aprovechamiento de los recursos renovables y los no

renovables de forma apropiada y por supuesto hacer renovable la energía.

Involucrando la aplicación de técnicas y procesos de reciclado en toda la materia

prima aprovechable con el propósito de crear una cultura autosustentable.

Las fuentes alternativas de generación de energía se están constituyendo en los

diferentes países del mundo en una opción real para la expansión de los sistemas

eléctricos debido a su gran desarrollo y al hecho de tener un tratamiento ambiental

diferente a las fuentes convencionales.

En este entorno, la generación de energía a partir de fuentes no convencionales

está comenzando a tomar fuerza en el mundo, motivando a los dirigentes de

varios países a implementar acciones tendientes a incrementar los proyectos que

en este sentido se han venido desarrollando. Estos países se consolidan cada vez

más hacia un manejo mucho más ambiental basado en el desarrollo e introducción

paulatina de energía generada mediante fuentes diferentes a las convencionales.

Page 5: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

1

Unidad 1. Los Recursos, Energía, Economía y Medio Ambiente

Objetivo Educacional. El estudiante valorará el papel que juegan los recursos

naturales para el bienestar humano y conocerá el impacto que han tenido sobre el

medio ambiente las actividades productivas desarrolladas a lo largo de la

existencia de la humanidad.

1.0 Clasificación

Los recursos naturales constituyen el “conjunto de los elementos existentes en la naturaleza que se utilizan para satisfacer las necesidades humanas”; por lo

tanto son aquellos muy variados medios de subsistencia de las gentes obtienen

directamente de la naturaleza.

El medio natural a que hace referencia la definición anterior, se compone de

múltiples procesos que ocurren en la superficie terrestre, y los que la humanidad

tiene acceso a ellos y definitivamente cada vez agota con mayor rapidez, como el

petróleo.

Un cuadro comparativo de los recursos se pueden observar en la figura 1

Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o

menos por el ser humano y otros por la acción de la naturaleza, como por ejemplo:

La radiación solar, las mareas y el viento, no son afectados por la acción del ser

humano a pesar que se utilizan de manera regular para generar energía, sin

embargo la lluvia, la vegetación y la fauna si son afectados por la acción humana,

ya que la contaminación atmosférica trastorna el ciclo de las lluvias y en el caso de

algunos animales y plantas, como ya es sabido se encuentran en peligro de

extinción, por su desmedida caza y explotación.

Por otro lado las rocas y las arenas resultan poco afectadas por la acción de la

naturaleza ya que se necesitan muchos años para que se pueda apreciar dicha

acción.

Page 6: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

2

En el caso de los metales, e hidrocarburos estos si son afectados en forma más

directa por la naturaleza ya que no se necesitan muchos años para constatar la

acción principalmente oxidante.

Es importante señalar que los recursos no renovables, si se pueden renovar, pero

se clasifican de esta manera porque el periodo que necesitan para poder cumplir

su ciclo, es demasiado largo, algunos de ellos abarcan cientos y otros miles de

años.

Como podemos ver entonces los recursos naturales son aquellos materiales que

la tierra nos proporciona de manera natural y le toca al hombre, como animal

social y racional usar y manejar estos recursos, aunque no siempre lo haga

acertadamente.

Cuadro comparativo de la clasificación de los recursos naturales

Figura 1 Fuente: Recursos naturales.com

Page 7: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

3

1.1 Eficiencia Ecológica y Económica del Aprovechamiento

Entre niveles tróficos se transfiere la biomasa con mayor o menor

aprovechamiento puesto que no todos los organismos consumidores muestran la

misma eficiencia en la transformación de la energía consumida en producción

secundaria, incluso consumiendo los mismos tejidos.

De este modo el flujo de energía por el ecosistema dependerá de la eficacia con

que los organismos exploten sus recursos alimentarios y lo conviertan en biomasa.

Este flujo se cuantifica mediante la eficiencia ecológica.

La eficiencia ecológica, EE, es el aprovechamiento de la energía que se

transfiere de un nivel trófico (n-1) al siguiente (n), y puesto que en la transferencia

siempre se disipa calor, la energía transferida será mayor cuanto mayor sea la

pérdida de calor.

La eficiencia ecológica también varía entre los distintos niveles, siendo más alta en

los niveles inferiores de la cadena alimentaria donde los organismos más

pequeños destinan proporcionalmente la mayor parte de su ingesta de alimentos

al crecimiento y una menor proporción al mantenimiento. Las enfermedades, la

mortalidad y la contaminación, entre otros, también pueden influir en la eficiencia

ecológica.

De la EE de diferentes niveles tróficos surge una estructura piramidal en muchos

ecosistemas y la longitud de las cadenas tróficas está limitada por el flujo de

energía: si la EE de la producción primaria es un 1% y cada eslabón de la cadena

transfiere al siguiente sólo un 10% debe existir un máximo de eslabones de las

cadenas tróficas. Ver figura 2.

Page 8: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

4

La eficiencia ecológica y las cadenas tróficas

Figura 2. Fuente: e-ducativa.catedu.es

La vida en la Tierra depende de la energía del Sol, que es también responsable

del viento y del conjunto de condiciones meteorológicas. Cada día, año tras año, la

energía del Sol llega a la parte superior de la atmósfera terrestre. Sin embargo, a

causa de la atmósfera, sólo una pequeña fracción de esta energía alcanza la

superficie terrestre y queda a disposición de los organismos vivos.

La cantidad de energía que reciben las distintas partes de la superficie terrestre no

es uniforme. Este es el factor fundamental que determina la distribución de la vida

en la Tierra. En las cercanías del Ecuador, los rayos del Sol son casi

perpendiculares a la superficie terrestre y este sector recibe más energía por

unidad de superficie que las regiones al norte y al sur, mientras que las regiones

polares reciben el mínimo.

Además, dado que la Tierra, que está inclinada sobre su eje, rota una vez cada 24

horas y completa una órbita alrededor del Sol más o menos cada 365 días, el

ángulo de incidencia de la radiación y, por lo tanto, la cantidad de energía que

alcanza a diferentes partes de la superficie, cambia hora tras hora y estación tras

estación.

En los hemisferios norte y sur las temperaturas cambian en un ciclo anual porque

la Tierra está ligeramente inclinada sobre su eje en relación con su órbita

alrededor del Sol. En invierno, en el Hemisferio Norte, el Polo Norte se encuentra

Page 9: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

5

inclinado hacia el lado opuesto al Sol, disminuyendo el ángulo con que los rayos

solares inciden en la superficie y disminuyendo también la duración de las horas

de luz, lo cual da como resultado temperaturas más bajas. En verano, en el

Hemisferio Norte, el Polo Norte está inclinado hacia el Sol. Nótese que la región

polar del Hemisferio Norte está continuamente oscura durante el invierno y

continuamente iluminada durante el verano. Ver figura 3.

Del 100% de la energía solar dirigida a la Tierra: 42% es reflejada (33% por nubes

y 9% por polvo) 10% es absorbida por O3, O2 y vapor de agua del 48% incidente

sobre la corteza terrestre: 38% es reflejada por la corteza

10% captada con 1 a 3% absorbida por las plantas verdes por medio de la

fotosíntesis.

Incidencia de la radiación solar sobre la tierra

Figura. 3 Fuente: [email protected]

Las variaciones de temperatura en la superficie terrestre y la rotación de la tierra

establecen los principales esquemas de circulación del aire y de las

precipitaciones.

Estos esquemas dependen, en gran medida, del hecho de que el aire frío es más

denso que el aire caliente. En consecuencia, el aire caliente se eleva y el aire frío

desciende. Cuando el aire asciende, se encuentra bajo menor presión y, en

consecuencia, se expande; cuando un gas se expande, se enfría. El aire más frío

Page 10: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

6

retiene menos humedad, así que, al elevarse, su vapor tiende a condensarse y a

caer en forma de lluvia o de nieve.

Los recursos naturales no renovables son aquellos cuya tasa de renovación es

excepcionalmente lenta o nula y su uso y transformación reduce constantemente

sus reservas, son también referidos como recursos de reserva dado que no

aumentan significativamente, en suministro, con el tiempo, aunque sí pueden

aumentar el conocimiento de los mismo, como ocurre con el petróleo o el hierro.

Cada ritmo de uso presente puede mermar por lo tanto el posible ritmo futuro.

Aunque el agotamiento de un recurso particular en una zona determinada pueda

causar serios problemas, en general la aparición de sustitutos y el descubrimiento

de nuevas reservas han compensado de sobra estas disminuciones.

El segundo resultado importante emanado de esta carencia de control exclusivo

sobre un recurso, es que existe muy escaso incentivo para cualquier usuario

individual en cuanto a conservar el recurso aunque resulte evidente que el mismo

se está mermando.

Se presentan otras dificultades en la administración de ciertos recursos

renovables, debido a que se trata de recursos de múltiple propósito. Por ejemplo,

los bosques son una fuente de madera, pero tienen también valor de recurso

como lugares de recreo, reservas zoológicas y como reguladoras de lluvia.

Una externalidad es definida como todo efecto externo causado por un individuo o

una empresa usuario, no contabilizado, pero que sí afecta a otros usuarios del

mismo recurso. Las externalidades son generalmente negativas y ocurren cuando

existe un acceso libre a la explotación de determinado recurso, sin que medie

ningún acuerdo de cooperación voluntaria. Se pueden identificar tres tipos de

externalidades: las del inventario, las de aglomeración y las de la tecnología.

Existen otras externalidades derivadas por la interdependencia ecológica que a

diferencia de las anteriores revisten características positivas, esto es, la

explotación de un recurso puede acarrear beneficios a usuarios simpátricos que

interactúan con el primero en espacio y en tiempo. La ocurrencia de

Page 11: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

7

externalidades obedece a las fallas estructurales del mercado, que no pueden

absorber automáticamente esos costos adicionales.

En la aplicación del principio de el que contamina paga, se trata de proteger la

naturaleza y evitar utilizarla como basurero. Otro mecanismo íntimamente ligado,

es el sistema de precios, considera el costo ambiental de la actividad económica

sea cubierto en relación con la escases de recursos.

De esta forma los permisos comerciables, son permisos para contaminar que

puede otorgarse a una persona, previo pago de derechos. El sistema busca

controlar la emisión de contaminantes imponiéndoles límites.

También se establecen reducciones recíprocas de contaminantes que afectan a

un bien común. Incluso entre países se impone a los productos de otro, en virtud

de que éste último no cumple en los requisitos de protección ambiental del país

importador.

La degradación del medio ambiente y de los recursos naturales, conocidos

también por bajo el nombre de bienes y servicios ambientales, puede ser

ocasionado por un excesivo desarrollo económico o por un desarrollo económico

insuficiente.

El crecimiento de la población, la extensión de los asentamientos humanos y la

industrialización provocan creciente contaminación en los factores físico-naturales

más importantes para la supervivencia de las especies vivas. Estos problemas son

el resultado de un desarrollo inadecuado y parte de su solución se encuentra en

un crecimiento económico bien planificado.

El crecimiento económico por sí mismo, frecuentemente ocasiona degradación del

medio ambiente y de los recursos naturales. El asunto no es escoger entre

desarrollo y medio ambiente, sino proponer incorporar medidas de costo-eficiencia

para restablecer, sustentar y proteger los sistemas naturales.

El desarrollo sustentable aparece como una alternativa desde hace ya varias

décadas y al igual que otros modelos surge a partir de las enormes crisis

ambientales causadas por una racionalidad meramente económica y la progresiva

Page 12: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

8

pérdida de confianza en la viabilidad del modelo de crecimiento económico y

modernización, como única estrategia. La evolución de estos paradigmas refleja

los cambios en la percepción ambiental desde una preocupación inicial acerca de

las externalidades del crecimiento económico, hasta el interés por cuestiones de

diversidad e integridad cultural y natural, sustentabilidad y derechos

intergeneracionales.

Explotación de recursos naturales

Fi Figura 4 Fuente: revistafuturos.info/futuros13/economia_ambiental.htm

1.2 Recursos Energéticos

Los recursos energéticos son aquellas sustancias clasificadas químicamente de

esta manera debido a su habilidad potencial para producir energía, en su mayoría

proveniente de los enlaces covalentes de los átomos de carbono. Ejemplos de

éstos son los hidrocarburos, que tienen enlaces de carbono e hidrógeno que

contienen grandes cantidades de energía química.

Los recursos energéticos orgánicos también llamados combustibles fósiles, son

aquellos energéticos que se presentan naturalmente en el medio ambiente. Gran

parte de los energéticos de origen orgánico son los hidrocarburos naturales,

aunque existen más.

A continuación se enlistan algunos energéticos orgánicos:

Page 13: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

9

• Carbón • Gas natural • Hidrocarburos sólidos • Petróleo • Bomba

Los recursos energéticos inorgánicos son aquellos utilizados por el hombre para

producir energía de una manera "inorgánica". Obviamente, todo recurso tiene su

origen en la naturaleza, pero algunos son modificados completamente por el

hombre, o bien requieren un proceso especial para explotar su potencial

energético.

1.3 Limitación de los recursos y su problemática

Entre los innumerables elementos de la crisis del medio ambiente en la que se

haya sumergida nuestra civilización, los relativos al problema de los límites

explotables de los recursos naturales figuran entre los más inquietantes

polémicos, todos aquellos derivados del petróleo.

La consideración de este problema lleva a tratar aspectos tan candentes como

la finalidad del crecimiento o la imperiosa necesidad de alcanzar un estado

estacionario en los efectivos de las poblaciones humanas y su nivel de

producción industrial, siempre en términos cuantitativos. El nivel de consumo

actual de las fuentes de energía, de las materias primas, del agua y de los

recursos alimenticios alcanza un valor absoluto tal, que no puede menos de

extrañar la sorpresa de algunos que, de repente, descubren el carácter finito de

los recursos.

Las disponibilidades energéticas figuran entre los diversos límites probables a la

expansión de la actividad industrial humana. Dos tipos de fuentes de energía

pueden ser utilizadas por el hombre. Las primeras, no renovables, comprenden

los diversos combustibles fósiles y las materias fisibles (uranio 235, por

ejemplo).

Page 14: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

10

Las segundas son, por su misma esencia, inagotables a escala de nuestra

especie, aunque de más difícil explotación. Se trata de la energía solar, de la

energía de las mareas oceánicas y de la energía térmica. El flujo de la energía

natural constituido por estos fenómenos cósmicos se reparte de la siguiente

forma:

Flujo solar 178,000 x 109 kw/año

Energía geotérmica 32 x 109 kw/año

Energía marina 3 x 109 kw/año

Sólo una ínfima parte de estas gigantescas fuentes de energía se utiliza bajo

forma hidroeléctrica. La satisfacción de las necesidades energéticas de la

civilización contemporánea se funda esencialmente en el empleo de

combustibles fósiles. Hemos asistido desde comienzos de siglo, época en que el

carbón y la madera tenían un papel preponderante, a una modificación de la

naturaleza de los carburantes utilizados. La parte del gas natural y sobre todo el

petróleo no ha hecho más que crecer en detrimento de los combustibles sólidos.

Pese a una aparente abundancia, el agua dulce, habida cuenta del crecimiento

de las necesidades humanas, es relativamente rara en la biosfera.

A diferencia de muchos otros problemas de recursos que no llegarán a ser

cruciales más que en un futuro más o menos lejano, el del agua dulce es actual.

La mayor parte de los países industrializados sufren ya una grave penuria,

incluso aquellos que a priori parecen mejor provistos de dicho elemento.

Si tenemos en cuenta el incesante aumento de las necesidades de agua en la

civilización contemporánea, en particular los enormes volúmenes consumidos

por las naciones de gran expansión industrial; si no olvidamos las grandes

cantidades de agua necesarias en la agricultura no solamente en los países

desarrollados sino también en los en desarrollo cuya galopante demografía

empuja a una explotación de tierras semiáridas con ayuda de la irrigación, se

llega a la conclusión de que el agua es ya escasa en no pocas regiones del

Page 15: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

11

mundo. Figura en el primer plano de los recursos naturales susceptibles de

faltar a la humanidad en un futuro próximo.

Desgraciadamente, la mala gestión, e incluso el despilfarro, de los recursos de

agua son hoy, por el contrario, la regla en los países industrializados. La

contaminación accidental, o por negligencia, de las capas freáticas más

profundas compromete el porvenir de nuestras reservas hídricas e impedirá su

utilización cuando se ponga de manifiesto su necesidad. En fin, las existencias

de agua están igualmente limitadas por las exigencias de los consumidores,

quienes acrecientan su empleo por la elevación del nivel de vida.

Este fenómeno es tanto más notable en nuestros días cuanto que los habitantes

de los países occidentales exigen de las aguas un grado de pureza que

curiosamente no exigen en el aire que respiran.

Si examinamos ahora, no los volúmenes de agua dulce disponible, sino su

distribución geográfica, se constata que ese elemento es no solamente bastante

escaso en la biosfera sino que además se halla muy mal distribuido en la

superficie de las tierras emergidas. Así, en más de la mitad de los continentes,

el agua dulce existe en cantidades insuficientes o bajo una forma inutilizable

para los fines agrícolas o industriales.

Los Recursos Alimenticios

De todos los graves problemas del entorno que caracterizan los tiempos

presentes, el de las disponibilidades alimentarias es de entidad suficiente para

inquietar a los ecólogos menos pesimistas. En ese dominio la crisis no

pertenece al futuro: se cierne ya desde hace tiempo.

¿Qué superficie de tierras cultivables puede ser utilizada por la humanidad?

Actualmente, todas las tierras fértiles han sido roturadas desde hace tiempo.

Para complicar el asunto, la superficie total de las tierras disponibles para el

cultivo disminuye en valor absoluto a consecuencia del crecimiento demográfico.

Page 16: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

12

Esto se debe no solamente a las alteraciones edafológicas y a la erosión de los

suelos, sino también a las consecuencias de la expansión urbana e industrial.

Estas últimas imposibilitan los usos agrícolas en superficies crecientes de suelo

muy fértil, ya que las ciudades se instalan en general en el fondo de ricas

cubetas aluviales.

El crecimiento de las ciudades se realiza generalmente en detrimento de las

mejores tierras, las ciudades han esterilizado la veinteava parte del total de las

tierras hoy explotadas.

Hay que añadir a la superficie ocupada por las ciudades la de las carreteras, los

aeropuertos, los terrenos militares, la inundación de valles por nuevos embalses

hidroeléctricos. En definitiva, la superficie de las tierras disponibles decrece más

rápidamente que el aumento de la población. Cada persona, además de su

vivienda, tiene necesidad de una superficie de vías de comunicación, lugar de

trabajo, etc.

El agotamiento de muchos recursos vitales para nuestra especie –a consecuencia

de su dilapidación o de su destrucción, fruto de comportamientos consciente o

inconscientemente depredadores orientados por la búsqueda de beneficios

particulares a corto plazo- constituye uno de los más preocupantes problemas de

la actual situación de emergencia planetaria (Brown, 1998; Folch, 1998).

Conviene comenzar reflexionado acerca del significado de “recurso”, definido en

los diccionarios como "bien" o "medio de subsistencia", por lo que tan recurso

natural puede considerarse un yacimiento mineral explotable o una bolsa de

petróleo, como un bosque, o el aire respirable... (Vilches y Gil Pérez, 2003).

De hecho, lo que consideramos recurso ha ido cambiando con el tiempo. El

petróleo, por ejemplo, era ya conocido hace miles de años, siempre tuvo las

mismas características y propiedades, pero su aparición como recurso energético

es muy reciente, cuando la sociedad ha sido capaz de explotarlo técnicamente.

Page 17: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

13

Y otro tanto se podría decir de muchos minerales, de recursos de los fondos

marinos, de los saltos de agua o de la energía solar, que obviamente siempre han

estado ahí.

Por otra parte, la idea de recurso lleva asociada la de limitación, la de algo que es

valioso para satisfacer necesidades pero que no está al alcance de todos. Por eso,

el agotamiento de los recursos es uno de los problemas que más preocupa

socialmente, como se evidenció en la primera Cumbre de la Tierra organizada por

Naciones Unidas en Río en 1992.

Se explicó entonces que el consumo de algunos recursos clave superaba en un

25% las posibilidades de recuperación de la Tierra. Y cinco años después, en el

llamado Foro de Río + 5, se alertó sobre la aceleración del proceso, de forma que

el consumo a escala planetaria superaba ya en un 33% a las posibilidades de

recuperación. Según manifestaron en ese foro los expertos: "si fuera posible

extender a todos los seres humanos el nivel de consumo de los países

desarrollados, sería necesario contar con tres planetas para atender a la demanda

global”.

Dicho con otras palabras: nos enfrentamos a un grave problema de agotamiento

de recursos esenciales a pesar de que la mayoría de los seres humanos tienen un

reducido acceso a los mismos. Un agotamiento de recursos que ha jugado un

papel determinante, aunque no exclusivo en el colapso de pasadas civilizaciones y

que ahora amenaza con conducir "al colapso de la sociedad mundial en su

conjunto" (Diamond, 2006). ¿Y cuáles son los recursos esenciales cuyo

agotamiento está planteando problemas?

Resulta obligado, claro está, referirse al agotamiento de los

recursos energéticos fósiles, que aparece como uno de los ejemplos

más claros. Sin embargo, los comportamientos sociales en nuestros

países desarrollados no muestran una real comprensión del

problema: seguimos construyendo vehículos que queman alegremente cantidades

crecientes de petróleo, sin tener en cuenta, ni las previsiones de su agotamiento,

Page 18: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

14

ni tampoco los problemas que provoca su combustión una contaminación sin

fronteras o el hecho de que constituye la materia prima, en ocasiones exclusiva,

de multitud de materiales sintéticos (fibras, plásticos, cauchos, medicamento).

Al quemar petróleo estamos privando a las generaciones futuras de una

valiosísima materia prima. Naturalmente resulta difícil predecir con precisión

cuánto tiempo podremos seguir disponiendo de petróleo, carbón o gas natural. La

respuesta depende de las reservas estimadas y del ritmo de consumo mundial. Y

ambas cosas están sujetas a variaciones: se siguen realizando prospecciones en

busca de nuevos yacimientos e incluso se está volviendo a extraer petróleo de

yacimientos que hace tiempo fueron abandonados como no rentables. Pero las

tendencias son cada vez más claras y ni los más optimistas pueden ignorar que se

trata de recursos fósiles no renovables, cuya extracción resulta cada vez más

costosa, lo que se traduce en un encarecimiento progresivo del petróleo, que se

ha disparado de forma alarmante tras la invasión de Irak.

La evidencia fundamentada de que se está alcanzando el cenit de la producción

petrolífera (“peak oil”) se ha convertido en un motivo de muy seria preocupación,

como muestran documentados trabajos en los que se analizan las consecuencias

de un “mundo de baja energía” (Ballenilla, 2005) y ha dado lugar a la creación en

2009 de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), con el

cometido de asesorar a los países en materia de política energética y de promover

el desarrollo de las energías renovables.

Pero, desgraciadamente, la situación de emergencia planetaria no es atribuible a

un único problema, por muy grave que sea el agotamiento del petróleo. De hecho,

algunos temen que no llegue a agotarse lo suficientemente aprisa para poner

freno al acelerado cambio climático que está provocando su combustión (Lynas,

2004). Y si seguimos considerando el problema del agotamiento de recursos, para

la inmensa mayoría de la población mundial resulta tanto o más grave el proceso

de desertización y drástico descenso de los recursos hídricos, un recurso esencial

tan sólo aparentemente renovable, en cuyo acceso se dan desequilibrios

Page 19: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

15

insostenibles y al que, por su importancia vital, hemos dedicado específicamente

uno de los temas de acción clave (Nueva cultura del agua). Y es preciso referirse

a otros muchos recursos que han sufrido una drástica disminución como, por

ejemplo, las pesquerías.

Alteraciones ecológicas, como las provocadas en la desembocadura de los ríos, a

las que no se deja llegar suficiente agua, o la utilización de técnicas como las

redes de arrastre, han esquilmado irreversiblemente muchos caladeros.

Algunas de las especies comerciales se encuentran por debajo de un 1% respecto

a sus existencias de hace unas décadas, con los consiguientes conflictos entre

países y comunidades pesqueras: miles de pescadores se han quedado sin

trabajo en países como Canadá o España, obligando al desguace de las flotas.

Según un reciente estudio (Worm et al., 2006), el conjunto de la fauna marina se

encuentra en una situación de auténtico peligro lo que repercutirá en la calidad de

vida de la especie humana ya que, entre otras cosas, el mar provee del 50 % del

oxígeno que respiramos y constituye un filtro para la contaminación, además de

una fuente de alimento esencial.

En dicha investigación se señala que el 30 % de las especies marinas que se

pescaban ya se ha colapsado, lo que significa que su número total se ha reducido

en un 90 % desde 1950 y que, si no se toman medidas urgentes, las especies que

en la actualidad capturan las flotas pesqueras entrarán en situación de colapso

antes de 2050.

Los problemas y desequilibrios se potencian así mutuamente, poniendo en peligro

la supervivencia de la especie humana. Un ejemplo claro de ello lo constituye otro

recurso esencial en retroceso: el de la masa forestal.

En los últimos 100 años el planeta ha perdido casi la mitad de su superficie

forestal. Y, como señalan informes de la FAO (Organización de la Alimentación y

la Agricultura, (http://www.fao.org/index_es.htm) la Tierra sigue perdiendo de

forma neta cada año 11,2 millones de hectáreas de bosques vírgenes.

Esto sucede, según informes del Fondo Mundial para la Naturaleza

(http://www.wwf.es/), como consecuencia fundamentalmente de su uso como

Page 20: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

16

fuente de energía (cerca de 2000 millones de personas en el mundo dependen de

la leña como combustible), de la expansión agrícola y ganadera y de la minería y

de las actividades de compañías madereras que, a menudo, escapan a todo

control.

Un informe del gobierno brasileño reconocía en 1999 que el 80% de la madera

extraída de la Amazonía se obtenía sin permiso. Y las áreas taladas de bosque

tropical en África corresponden a especies que tardan más de doscientos años en

crecer. Un problema al que se ha venido a sumar la deforestación que está

provocando la explotación en África con gran impacto además, en la biodiversidad.

Ver figura 5.

Sabana típica de África Central

Figura 5. Fuente: www.kenyalogy.com

Esta disminución de los bosques, particularmente grave en el caso de las selvas

tropicales, no sólo incrementa el efecto invernadero, al reducirse la absorción del

dióxido de carbono sino que, además, agrava el descenso de los recursos

hídricos: a medida que la cubierta forestal mengua, aumenta lógicamente la

escorrentía de la lluvia, lo que favorece las inundaciones, la erosión del suelo y

reduce la cantidad que se filtra en la tierra para recargar los acuíferos.

No olvidemos, por otra parte, que en los bosques vive entre el 50 y el 90 por ciento

de todas las especies terrestres, por lo que su retroceso va acompañado de una

gravísima pérdida de biodiversidad (Delibes y Delibes, 2005). Y aún hay más

problemas derivados de la reducción de la masa forestal: conforme se va

Page 21: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

17

facilitando el acceso a los bosques con carreteras para recoger los árboles

talados, etc., éstos se hacen más secos y más susceptibles a los incendios, lo que

reduce aún más la masa boscosa y ello, a su vez, hace que menos agua de lluvia

se filtre en la tierra y así se abre una espiral realmente infernal: nunca ha habido

incendios como los de estos últimos años en las selvas tropicales de Borneo,

Java, Sumatra. La secuencia cronológica de la eliminación de los bosques de

Borneo se puede observar en la siguiente figura 6.

Perdida estimada de los Bosque de Borneo de 1950 - 2020

Figura 6 Fuente: http://eco.microsiervos.com

La tala de árboles para la venta de la madera y la quema de terrenos para

prepararlos para la agricultura, unidos a fuegos espontáneos, llegaron a formar

una columna de humo que se dispersó más de un millón de km y que afectó a 70

millones de personas de ciudades muy alejadas. Y lo mismo ha ocurrido

repetidamente en la selva amazónica.

Y ello se relaciona con la pérdida de otro recurso natural: el suelo cultivable, justamente cuando nos encontramos en el momento de aumento de la demanda

alimentaria más grande de toda la historia. Se trata de otro ejemplo de vinculación

de múltiples problemas. Tenemos, por una parte, la incidencia del crecimiento de

las ciudades y del número de carreteras a costa de suelos fértiles (ver

urbanización sostenible.

Page 22: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

18

Así, desde los años ochenta se pierden en China más de 400,000 hectáreas de

tierras de labor cada año debido al auge de la construcción y al crecimiento

industrial, y lo mismo ocurre con otros países asiáticos, como Corea, Indonesia y

Japón, en los que la rápida industrialización devora las tierras agrícolas y, como

consecuencia, deben importar más del 70 % de los cereales que consumen. Por

otra parte, las talas e incendios se realizan, supuestamente, para disponer de más

suelo cultivable, pero el resultado suele ser una degradación total al cabo de muy

poco tiempo: es lo que ocurre en las selvas tropicales.

Por ejemplo, los gobiernos brasileños, a principios de la década de los 80, ver

figura 7, incentivaron la colonización de algunas zonas del bosque tropical,

contando con la supuesta fertilidad de un suelo capaz de hacer crecer tan

frondosa vegetación.

La selva tropical amazónica de Brasil ocupa 4,1 millón de km2 y tiene un papel

único en la preservación de la biodiversidad, la regulación del clima regional y del

ciclo hidrológico continental.

Deforestación de la Selva Brasileña

Figura 7 Fuente: http://planeta-salvaje

Page 23: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

19

Pero al cabo de poco tiempo de haber talado y quemado grandes extensiones,

ese suelo fértil, de muy escaso espesor, había sido arrastrado por las aguas al no

contar con la fijación de los árboles; y las extraordinarias cosechas del primer año

disminuyeron drásticamente.

Pero era ya tarde para rectificar y en esas zonas no se puede seguir cultivando, ni

crecerá de nuevo el bosque, contribuyendo así al incremento del efecto

invernadero.

Esta deforestación ha continuado en Brasil. A través de observaciones vía satélite

se ha podido seguir la expansión de las zonas deforestadas. Cada año se dan

cifras que comparan el tamaño de las zonas deforestadas en la Amazonía con el

de regiones como Galicia o países como Bélgica, mientras "megaincendios" de

extensión semejante prosiguen año tras año, siempre con idénticos resultados de

pérdida de suelo por la erosión.

Este fenómeno de la erosión destructiva se ha producido en muchas otras zonas

del planeta por el afán de ampliar las superficies cultivadas a tierras marginales.

En lo que fue la URSS, la ampliación de los cultivos en las llamadas tierras

vírgenes apareció como una gran conquista, pero muchas de esas tierras se han

perdido ya debido a la erosión.

Un caso paradigmático de desastre ecológico provocado por esa política de

ampliación de tierras cultivadas es el que se ha producido en torno al Mar de Aral,

ver figura 8. Se desviaron los ríos que vertían en él para irrigar campos de

algodón y el resultado ha sido la desecación de un mar que era navegable. Y lo

peor es que el viento ha esparcido la sal del lecho seco por los campos de cultivo,

poniendo fin a una prosperidad de apenas dos décadas.

Page 24: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

20

Efectos sobre el mar de Aral entre Kazajistán, al norte, y Uzbekistán

Figura 8. Fuente: http://es.wikipedia.org

Pero una de las causas más importantes de la degradación del suelo cultivable

procede de la agricultura intensiva, que se traduce en erosión eólica (el suelo

arado se disgrega más fácilmente y es arrastrado por el viento), apisonamiento de

los suelos por el paso de maquinaria pesada, alteración de la composición química

de los suelos (acidificación, pérdida de nutrientes), etc. Se habla de una espiral de

degradación que ha afectado ya a la mitad de los suelos cultivables (Bovet et al.,

2007, pp 16-17).

Por otra parte, el uso de biocombustibles, como el Bioetanol o el biodiesel, está

impulsando el uso de maíz, soja, etc., que era destinado al consumo humano, lo

que no sólo está contribuyendo a la escasez de estos productos sino que además

está provocando deforestaciones para contar con nuevas superficies de cultivo,

pérdida de biodiversidad e incremento de los costes en la industria alimentaria.

Afortunadamente las críticas a estos biocombustibles está promoviendo la

investigación en alternativas más limpias: los denominados biocombustibles de

segunda generación que se producen a partir del aprovechamiento de gramíneas,

paja, desechos agrícolas, residuos orgánicos humanos y de animales, etc.

Y no debemos olvidar esos recursos fundamentales –pero a menudo ignorados

como recursos porque aparentemente “no cuestan dinero”- que suponen los

sumideros (la atmósfera, los mares, el propio suelo) en los que se diluyen y en

ocasiones se neutralizan los productos contaminantes fruto de la actividad

Page 25: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

21

humana. Y se trata de recursos que estamos también perdiendo: los suelos, los

océanos, el aire, están saturándose de sustancias contaminantes.

Particularmente grave es el hecho de que los océanos (que contienen unas 50

veces más CO2 disuelto que la atmósfera) y suelos como el permafrost ártico

están transformándose, al elevarse la temperatura, de sumideros en fuentes de

CO2 y metano, amenazando con un fatal incremento del efecto invernadero

(Pearce, 2007).

Una vez más podemos ver la vinculación de los problemas, sin que,

desafortunadamente, podamos pensar en encontrar solución, aisladamente, a

ninguno de ellos. Pero las soluciones a la situación de emergencia planetaria

existen y han sido apuntadas por los mismos expertos que han señalado los

problemas (CMMAD, 1988; Mayor Zaragoza, 2000; Brown, 2004): se trata de

poner en marcha, conjuntamente, medidas tecnológicas (Tecnologías para la

sostenibilidad), cambios de comportamientos y estilos de vida (Educación para la

sostenibilidad) y políticas de gobierno universal.

No todas son medidas sencillas, por supuesto, pero es urgente comenzar a

aplicarlas, como afirma Brown (2004), con “una movilización como en tiempos de

guerra” y prestar la debida atención a las “Pautas para aplicar el principio de

precaución a la conservación de la biodiversidad y la gestión de los recursos

naturales” (http://www.pprinciple.net/).

Todos podemos y debemos aplicar las “3R” (reducir, reutilizar y reciclar) y

contribuir a la necesaria toma de decisiones. Estimaciones como las que

proporciona el cálculo de la mochila ecológica de cada producto (que indica la

cantidad de materiales que se suman durante el ciclo de vida de dicho producto)

pueden ayudarnos a esta toma de decisiones.

Así, por ejemplo, una bandeja de madera de 1.5 Kg de peso tiene una mochila

ecológica de algo más de 2 kg, mientras que si se trata de una bandeja de cobre,

que preste los mismos servicios, su mochila puede superar la media tonelada.

Page 26: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

22

Igualmente relevante es el cálculo de aquellos recursos esenciales, como el agua,

que se utilizan en la elaboración de un producto, aunque no aparezcan en el

producto final, por lo que reciben el nombre de “virtuales” (“agua virtual”, etc.).

En definitiva, el peligro de agotamiento de recursos y la consecuente

transformación de los ecosistemas, debido a nuestras formas de vida, es

realmente muy elevado y exige la urgente adopción de medidas de ahorro; para

no vernos limitados o incluso padezcamos de la inexistencia de estos.

1.4 Recursos Energéticos Renovables

Las fuentes de energía renovables son aquellas que si se agotaran no sería

posible la vida en la Tierra y los recursos de energía no renovables se consumen

más rápidamente de lo que se producen.

Recursos Renovables

Figura 9. Fuente: cienciblog.blogia.com/upload

Son aquellos recursos cuya existencia no se agotan con su utilización, debido a

que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con

que los recursos renovables son disminuidos mediante su utilización, esto significa

que ciertos recursos renovables puedan dejar de serlo si su tasa de utilización es

tan alta que evite su renovación. Dentro de esta categoría encontramos el agua y

a la biomasa.

Page 27: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

23

Actualmente, más de la mitad de los países del mundo tiene una disponibilidad

promedio baja y prácticamente la tercera parte de ellos ya padece escasez.

México, desgraciadamente, se encuentra entre los países del mundo cuya

disponibilidad promedio de agua es baja; y las tendencias para el año 2020 no son

alentadoras. Ver figura 10.

Parámetros mundiales para la evaluación de la disponibilidad de agua

Figura 10. Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano 2006. ONU

Algunos recursos renovables se clasifican como recursos perpetuos, debido a que

por más intensa que sea su utilización, no es posible su agotamiento. Dentro de

esta categoría de recursos renovables se encuentra: la energía hidroeléctrica, la

radiación solar, el viento y las olas.

Su Importancia radica en que suelen ser aprovechados por el hombre y sirven

para satisfacer las necesidades de la población. Se convierte en riqueza con el

trabajo, ya que los países que explotan racionalmente sus recursos naturales

crean riquezas para ponerlas al servicio de la población.

Por otra parte, los recursos no renovables son aquellos que existen en cantidades

determinadas y al ser explotado se pueden acabar. Ejemplos de estos son: El

petróleo, minerales, metales y gas natural.

Page 28: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

24

Su valor es primordial debido a que en la actualidad la industria petrolera es una

de las más reconocidas en el ámbito internacional, gracias a su gran capacidad de

producción y refinamiento que sirve para satisfacer, no solo las necesidades de

energía del mercado nacional, sino además, la demanda de petróleo de muchos

países del mundo, desde los Estados Unidos hasta el Japón; Venezuela es

considerada internacionalmente como el más importante productor petrolero del

hemisferio occidental.

En el 2008 la producción de petróleo de la República Bolivariana de Venezuela fue

de 3,422 millones de barriles de petróleo por día (mbd), sin incluir los volúmenes

de los líquidos de petróleo (LPG).

Para finales de 2008 las reservas totalizaron los 152.6 Miles millones de Barriles.

Para el 2010 Venezuela tendrá 316 Barriles de miles de millones de reservas

probadas, llegando a ser el poseedor más grande de la reserva en el mundo.

La mayor parte de esto reserva provendrá de la Faja Petrolífera del Orinoco, un

área muy bien conocida con un riesgo geológico bajo productor de bajo de costo

(costo de levantamiento menor a $1 por barril) y cero costo de exploración, ver

figura 11.

Figura 11 Fuente: http://venezuela-us.org/

Page 29: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

25

Unidad 2. Tecnologías básicas de reducción, reciclado y recuperación de residuos.

Objetivo Educacional. Conocer las diferentes metodologías para la reducción de

en la generación de residuos y emisiones de usos eficiente de energía.

2.1 Minimización de residuos

Con las demandas del desarrollo, el hombre empezó a utilizar las materias primas

de una forma desordenada. Los bienes producidos no fueron diseñados para

alcanzar su mayor durabilidad y posterior reciclabilidad.

Actualmente el exceso de «basura» constituye uno de los problemas más

exigentes que la sociedad tiene que afrontar debido al acelerado crecimiento de la

población, aumento de la producción y tendencias crecientes en los hábitos de

consumo, entre otros.

A pesar de las grandes cantidades de «basura», no son el deterioro de los

recursos naturales ni la contaminación del entorno lo que más suele preocupar,

son las dificultades para encontrarles un destino final aceptable; es aquí donde se

introduce el término de residuo.

Los residuos sólidos urbanos (RSU) comprenden todo material que sea

desechado por la población; pueden ser de origen doméstico, comercial, industrial,

desechos de la vía pública y resultantes de la construcción. Estos residuos son los

que mayor dificultad tienen en su tratamiento, en un gran volumen, debido a la

heterogeneidad y por ser generados en los domicilios, lo que provoca mayor

riesgo para la población.

El impacto que pueden provocar los residuos sólidos en la salud, pueden ser

Page 30: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

26

directos e indirectos. Directos, porque pueden producir enfermedades a las

personas que están en contacto con la «basura». Indirectos, porque originan la

proliferación de vectores, tales como insectos y roedores, potenciales

transmisores de enfermedades que incluso pueden provocar la muerte.

Sobre el medio ambiente pueden ocasionar contaminación del suelo, las aguas, la

atmósfera y deterioro del paisaje. Ante una gestión futura es necesario conocer el

ciclo de vida de los residuos sólidos urbanos y contar con datos de sus

características. Considerar los residuos como recursos representa gran ventaja

para el medio ambiente y la sociedad, lo que impone su caracterización, el uso de

tecnologías de tratamiento que sean económicas y una educación ambiental de la

población. Una forma tangible de estas estrategias, es por ejemplo, la puesta en

marcha de diversas plantas tratadoras de residuos en el país como una forma de

aprovechamiento sustentable, ver figura 12.

Planta de residuos sólidos urbanos, ubicada en el estado de Durango 2010

Figura 12 Fuente: http://www.noticiasdurango.com/

Page 31: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

27

Uno de los retos más importantes que enfrenta actualmente México es la

disposición adecuada de los residuos sólidos municipales e industriales. La basura

suele estar compuesta por diferentes materiales:

Materia orgánica: Restos procedentes de la limpieza o la preparación de

alimentos junto a la comida que sobra, ramas, paja, restos de animales y plantas.

Papel y cartón: Periódicos, revistas, cajas y embalajes, etcétera.

Plásticos: Botellas, bolsas, embalajes, platos, vasos y cubiertos desechables, y

otros.

Vidrio: Botellas, frascos diversos, vajilla rota.

Metales: Latas, tapas, etcétera. Otros: Barro, arena.

La composición típica en porcentaje de los residuos sólidos se puede ver en la

siguiente tabla.

Desglose de los distintos subproductos dispuestos en la Ciudad de México

Subproducto

Promedio %

1 Abatelenguas n.r. 2 Algodón 0.19 3 Cartón 4.46 4 Cuero 0.22 5 Envases de cartón 2.21 6 Fibra dura vegetal 0.16 7 Fibra sintética 1.86 8 Gasa n.r. 9 Hueso 0.11 10 Hule 0.15 11 Jeringa desechable n.r. 12 Lata 1.74 13 Loza y cerámica 0.46 14 Madera 0.38 15 Material de construcción 0.32 16 Material ferroso 1.45 17 Material no ferroso 0.16 18 Neopreno (llantas) n.r. 19 Pañal desechable 4.58 20 Papel 10.24

Page 32: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

28

21 Placas radiológicas n.r. 22 Plástico de película 4.74 23 Plástico rígido 3.14 24 Polietileno expandido 0.72 25 Poliuretano 0.20 26 Residuo alimenticio 45.37 27 Residuo de jardinería 4.86 28 Residuo fino 0.96 29 Toallas sanitarias n.r. 30 Trapo 0.87 31 Vendas n.r. 32 Vidrio de color 1.15 33 Vidrio transparente 3.00 34 Otros 5.29

T o t a l 100 n.r. = no representativo Tabla 1. Fuente: Ing. Felipe López Sánchez

Uno de los problemas en que el acento debe ponerse es cómo generar cada vez

menos residuos, de cualquier índole como los residuos plásticos. La reducción en

la fuente se refiere directamente al diseño y a la etapa productiva de los

productos, principalmente envases, antes de ser consumidos. La mejor solución

para los residuos contaminantes es la prevención. Aquellos procesos industriales

que tienen como objetivo reducir los residuos se denominan tecnologías limpias.

Se deben diseñar productos que minimicen la materia prima en el producto

acabado y que tengan una larga duración a fin de que no se conviertan

prematuramente en residuos, adoptando medidas para evitar pérdidas y

aumentar la eficiencia en su consumo.

Para calcular la energía para toda la vida del producto hay que tener en cuenta la

energía usada en la extracción de la materia prima, la realización del producto, el

consumo mientras el producto está en uso y la que se gasta cuando acaba la vida

útil del producto; así mismo se deben diseñar procesos industriales que no

contaminen y que los residuos generados idealmente puedan ser aprovechados

en el mismo proceso o tengan otras aplicaciones. Se trata aquí de minimizar su

producción y aprovechamiento de materias primas.

Page 33: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

29

El reciclaje es una de las alternativas utilizadas para reducir el volumen de los

residuos sólidos. El símbolo del reciclaje representa las tres etapas fundamentales

que constituyen el ciclo, y que son:

• la recuperación de los materiales reciclables

• la manufactura de productos nuevos utilizando como materia prima el material

recuperado

• la compra y el uso de los productos elaborados con material reciclado

El proceso continuo antes mencionado se puede observar en la siguiente figura:

Ciclo de vida ideal de los productos que consume el hombre

Figura 13 Fuente: http://hogar-verde.com

La recuperación de los materiales reciclables es solo una parte del proceso de

reciclaje. Por lo tanto, para que un programa de reciclaje sea efectivo, es

necesario completar el ciclo realizando todas las etapas.

Siendo esta una manera de concebir los productos con un nuevo criterio

ambiental; generar menos residuos. Y esto es aplicable a todas las materias

primas: vidrio, papel, cartón, aluminio y plásticos.

Page 34: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

30

En el caso de los plásticos, la reducción en la fuente es responsabilidad de la

industria petroquímica (fabricante de los diferentes tipos de plásticos), de la

industria transformadora (que toma esos materiales para fabricar los diferentes

productos finales), y de quien diseña el envase (envasador).

Aunque podría decirse que al consumidor también le corresponde una buena parte

de la responsabilidad: en las góndolas de los supermercados es él quien tiene la

facultad de elegir entre un producto que ha sido concebido con criterio de

reducción en la fuente y otro que derrocha materia prima y aumenta

innecesariamente el volumen de los residuos.

Reducir en la fuente significa referirse a la investigación, desarrollo y producción

de objetos utilizando menos recursos (materia prima). De ahí su denominación

porque se aplica a la faz productiva.

Al utilizar menos materia prima se producen menos residuos y además se

aprovechan mejor los recursos naturales. Minimizar el volumen y peso de los

residuos es el primer paso para resolver el problema global de los mismos. Todo

proceso de los Residuos Sólidos Urbanos debe comenzar por la reducción en la

fuente.

Algunas de las principales ventajas de la reducción en la fuente son las

siguientes:

• Disminuye la cantidad de residuos; es mejor no producir residuos que

resolver qué hacer con ellos

• Ayuda a que los rellenos sanitarios no se saturen rápidamente.

• Se ahorran recursos naturales –energía y materia prima- así como recursos

financieros

• La reducción en la fuente aminora la polución y el efecto invernadero.

• Requiere menos energía transportar materiales más livianos. Menos

energía significa menos combustible quemado, lo que implica a su vez

menor agresión al ambiente.

Page 35: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

31

Etapas para reciclar el plástico: • Recolección: Todo sistema de recolección diferenciada que se implemente

descansa en un principio fundamental, que es la separación, en el hogar,

de los residuos en dos grupos básicos: residuos orgánicos por un lado e

inorgánicos por otro; en la bolsa de los residuos orgánicos irían los restos

de comida, de jardín, y en la otra bolsa los metales, madera, plásticos,

vidrio, aluminio. Estas dos bolsas se colocarán en la vía pública y serán

recolectadas en forma diferenciada, permitiendo así que se encaucen hacia

sus respectivas formas de tratamiento.

• Centro de reciclado: Aquí se reciben los residuos plásticos mixtos

compactados en fardos que son almacenados a la intemperie.

• Existen limitaciones para el almacenamiento prolongado en estas

condiciones, ya que la radiación ultravioleta puede afectar a la estructura

del material, razón por la cual se aconseja no tener el material expuesto

más de tres meses.

• Clasificación: Luego de la recepción se efectúa una clasificación de los

productos por tipo de plástico y color. Si bien esto puede hacerse

manualmente, se han desarrollado tecnologías de clasificación automática,

que se están utilizando en países desarrollados. Este proceso se ve

facilitado si existe una entrega diferenciada de este material, lo cual podría

hacerse con el apoyo y promoción por parte de los municipios.

Reciclado Mecánico El reciclado mecánico es el más difundido en la opinión pública, sin embargo este

proceso es insuficiente por sí solo para dar cuenta de la totalidad de los residuos.

Este un proceso físico mediante el cual el plástico post-consumo o el industrial

(scrap) es recuperado, permitiendo su posterior utilización.

Page 36: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

32

Materiales recuperados mediante reciclado

Figura 14 Fuente: http://sialreciclaje.blogia.com/ Los plásticos que son reciclados mecánicamente provienen de dos grandes

fuentes. Los residuos plásticos proveniente de los procesos de fabricación, es

decir, los residuos que quedan al pie de la máquina, tanto en la industria

petroquímica como en la transformadora.

A esta clase de residuos se la denomina scrap. Es más fácil de reciclar porque

está limpio y es homogéneo en su composición, ya que no está mezclado con

otros tipos de plásticos. Algunos procesos de transformación (como el

termoformado) generan el 30-50% de scrap, que normalmente se recicla.

-Los residuos plásticos proveniente de la masa de Residuos Sólidos Urbanos

(RSU).

Estos se dividen a su vez en tres clases:

Reciclado Químico

Se trata de diferentes procesos mediante los cuales las moléculas de los

polímeros son craqueadas (rotas) dando origen nuevamente a materia prima

básica que puede ser utilizada para fabricar nuevos plásticos, ver figura 15.

Page 37: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

33

Minimizar el volumen y peso de los residuos es el primer paso para resolver el

problema global de los mismos.

Reciclado químico de materiales plásticos

Figura 15 Fuente: http://sialreciclaje.blogia.com/

El reciclado químico comenzó a ser desarrollado por la industria petroquímica con

el objetivo de lograr las metas propuestas para la optimización de recursos y

recuperación de residuos.

Algunos métodos de reciclado químico ofrecen la ventaja de no tener que separar

tipos de resina plástica, es decir, que pueden tomar residuos plásticos mixtos

reduciendo de esta manera los costos de recolección y clasificación. Dando origen

a productos finales de muy buena calidad.

Así los principales procesos químicos existentes son:

Pirolisis: Es el craqueo de las moléculas por calentamiento en el vacío. Este

proceso genera hidrocarburos líquidos o sólidos que pueden ser luego procesados

en refinerías.

Hidrogenación: En este caso los plásticos son tratados con hidrógeno y calor.

Las cadenas poliméricas son rotas y convertidas en un petróleo sintético que

puede ser utilizado en refinerías y plantas químicas.

Gasificación: Los plásticos son calentados con aire o con oxígeno. Así se

obtienen los siguientes gases de síntesis: monóxido de carbono e hidrógeno, que

Page 38: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

34

pueden ser utilizados para la producción de metanol o amoníaco e incluso como

agentes para la producción de acero en hornos de venteo.

Quimiolisis: Este proceso se aplica a poliésteres, poliuretanos, poliacetales y

poliamidas. Requiere altas cantidades separadas por tipo de resinas. Consiste en

la aplicación de procesos como hidrólisis, glicólisis o alcohólisis para reciclarlos y

transformarlos nuevamente en sus monómeros básicos para la repolimerización

en nuevos plásticos.

Metanólisis: Es un avanzado proceso de reciclado que consiste en la aplicación

de metanol en el PET. Este poliéster (el PET), es descompuesto en sus moléculas

básicas, incluido el dimetiltereftalato y el etilenglicol, los cuales pueden ser luego

repolimerizados para producir resina virgen.

Varios productores de polietilentereftalato están intentando de desarrollar este

proceso para utilizarlo en las botellas de bebidas carbonadas. Las experiencias

llevadas a cabo por empresas como Hoechst-Celanese, DuPont e Eastman han

demostrado que los monómeros resultantes del reciclado químico son lo

suficientemente puros para ser reutilizados en la fabricación de nuevas botellas de

PET. Ver figura 15.

Page 39: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

35

El reciclaje de Pet lo llevan a cabo las grandes refresqueras

Figura 16 Fuente: http://www.cnnexpansion.com/manufactura

Perspectivas del reciclado químico: El reciclado químico se encuentra hoy en una etapa experimental avanzada, es de

suponer que en los próximos años pueda transformarse en una poderosa y

moderna herramienta para tratar los residuos plásticos.

El éxito dependerá del entendimiento que pueda establecerse entre todos los

actores de la cadena: petroquímicas, transformadores, grandes usuarios,

consumidores y municipios, a los fines de asegurar la unidad de reciclado y que la

materia prima llegue a una planta de tratamiento.

La sociedad debe estar preparada para tal cambio de tecnología en lo que hace al

tratamiento de los residuos plásticos. Por su parte, la industria petroquímica está

trabajando en la definición de especificaciones técnicas a los fines de garantizar la

calidad de los productos obtenidos a través del reciclado químico.

Si bien el reciclado mecánico se halla en un estado más evolucionado, éste solo

no alcanza para resolver el problema de los residuos. No sería inteligente

desdeñar cualquier otra forma de tratamiento por incipiente que fuera. Lo que hoy

Page 40: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

36

parece muy lejano puede que dentro de las próximas dos décadas se convierta en

una realidad concreta.

En el caso de los plásticos se debe tener en cuenta que se trata de hidrocarburos,

por lo que, para un recurso no renovable como el petróleo, es especialmente

importante desarrollar técnicas como el reciclado químico para generar futuras

fuentes de recursos energéticos. Los plásticos post-consumo de hoy pueden

considerarse como los combustibles o las materias primas del mañana. Además,

el reciclado químico contribuirá con la optimización y ahorro de los recursos

naturales al reducir el consumo de petróleo crudo para la industria petroquímica.

De todas las alternativas de valorización quizá ninguna esté hecha tan a medida

de los plásticos como el reciclado químico. Es muy probable que se transforme en

la vía más apropiada de recuperación de los residuos plásticos, tanto domiciliarios

como los provenientes del scrap (post-industrial), obteniéndose materia prima de

calidad idéntica a la virgen. Esto contrasta con el reciclado mecánico, donde no

siempre se puede asegurar una buena y constante calidad del producto final.

El reciclado químico ofrece posibilidades que resuelven las limitaciones del

reciclado mecánico, que necesita grandes cantidades de residuos plásticos

limpios, separados y homogéneos para poder garantizar la calidad del producto

final.

Los residuos plásticos domiciliarios suelen estar compuestos por plásticos livianos,

pequeños, fundamentalmente provenientes de los envases, pueden estar sucios y

presentar substancias alimenticias. Todo esto dificulta la calidad final del reciclado

mecánico, ya que se obtiene un plástico más pobre comparado con la resina

virgen.

Por lo tanto, los productos hechos de plástico así reciclado se dirigen a mercados

finales de precios bajos. Por el contrario, el reciclado químico supera estos

inconvenientes, ya que no es necesaria la clasificación de los distintos tipos de

resinas plásticas proveniente de los residuos. En este proceso pueden ser

Page 41: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

37

tratados en forma mixta, reduciendo costos de recolección y clasificación.

Además, lleva a productos finales de alta calidad que sí garantizan un mercado.

Toda estrategia de gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos debe prever y

contemplar la posibilidad del reciclado químico. El tratamiento de los residuos

plásticos no puede ser resuelto unilateralmente por uno u otro proceso, debiendo

analizarse las diferentes alternativas de reciclado.

2.2 Producción más limpia

La contaminación ambiental de todo tipo crea problemas en todo el mundo. Así en

los últimos años se ha desarrollado el concepto ‘tecnologías limpias’, que no

producen contaminantes e involucra procesos energéticos eficientes.

Producción más limpia (PL) es el término internacional para lograr la reducción de

impactos ambientales de procesos, productos y servicios a través del uso de

mejores estrategias, métodos y herramientas de gestión (PL es llamada

Prevención de la Contaminación en Norteamérica, y Producción más Limpia (PL)

en América Latina. Términos relacionados incluyen negocios verdes, negocios

sustentables, eco-eficiencia y minimización de los residuos.

PL se enfoca en la mejora de procesos y productos con el fin de evitar problemas

ambientales antes de que ocurran. Es económicamente y ambientalmente superior

a estrategias tradicionales de controles al final del proceso ("end-of-pipe") o

tecnologías de limpieza (clean-up).

En los Estados Unidos, PL es definida por la Pollution Prevention de 1990 como

"el uso o modificación de procesos o prácticas que reducen o eliminan la creación

de contaminantes o residuos en la fuente y, cuando los contaminantes o residuos

no pueden ser impedidos, la utilización de procesos ambientalmente sensatos o

reciclaje en circuito cerrado “(closed-loop recycling)."

La mejor manera de implementar PL es, sistemáticamente, a través de toda la

organización involucrada. Un Sistema de Gestión Ambiental (EMS), es un buen

acercamiento. Un sistema total como este ayuda a organizaciones, especialmente

Page 42: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

38

negocios, a gestionar su actuación ambiental. Disciplinas formales tales como el

estándar ISO 14001 para Sistemas de Gestión ambiental se están usando más y

más: en Chile, por ejemplo, un portavoz de FUNDES hizo un llamado a su rápida

aplicación.

Otras formas de evaluación tales como la Red Internacional para la gestión

Ambiental (INEM, The International Network for Environmental Management), por

ejemplo, tiene una guía para informar sobre sustentabilidad basada en los

lineamientos de la Iniciativa Global de Informe (GRI, Global Reporting Initiative).

La GRI está desarrollando un marco de referencia aplicable globalmente que

permite informar cuan sustentable es la actuación de una organización, las

dimensiones económicas y sociales de sus actividades, productos y servicios.

Iniciada en 1997 por la Coalición de Economías Responsables Ambientalmente

(CERES por su sigla en inglés), la GRI se independizó en el 2002, y es un centro

que colabora oficialmente con el Programa Ambiental de las Naciones Unidas

(UNEP) y trabaja en cooperación con el Global Compact del Secretario-General de

la ONU, Kofi Annan.

"Hay al menos varias miles de organizaciones en el mundo enfocadas

exclusivamente en PL y Prevención de la Contaminación." Así dice Burton

Hamner, autor del CD-Rom, "Greatest Hits Collection for Cleaner Production and

Pollution Prevention." Hay también, aunque no tantos, un amplio rango de

sistemas no sólo de evaluación sino de contabilidad, compitiendo los unos con los

otros para integrar y proveer los medios más completos, más satisfactorios y más

consistentes y generalmente aplicables y aceptables para evaluar impactos

ambientales.

Page 43: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

39

2.3 Tecnologías limpias

Una tecnología limpia es la tecnología que al ser aplicada no produce efectos

secundarios o trasformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales

(ecosistemas).

Para abordar la cuestión de la sostenibilidad ecológica de las actividades

industriales puede ser útil contemplar la compatibilización ecológica de la actividad

industrial como un proceso lineal o secuencial, en el que se avanza a lo largo del

tiempo mediante la progresiva introducción de criterios ecológicos en la gestión de

los sistemas industriales, bajo la presión de la creciente conciencia ambiental.

Este proceso de adaptación comenzó a desarrollarse de manera palpable en los

países industrializados a finales de los años sesenta, y tomó carta de naturaleza

sobre todo a partir de la Conferencia de Estocolmo de 1972, y de la aceptación por

la OCDE, en la misma época, del principio de "el que contamina paga". Desde

entonces, todos los países industrializados han venido acumulando una extensa

normativa medioambiental para el control de las actividades industriales, y en

respuesta a la misma, la tecnología y los métodos de producción industrial han

intentado adaptarse a las nuevas restricciones, aunque con decisión y acierto muy

variables por parte de las diferentes empresas, ramas industriales y países.

En un intento de delimitar las etapas características de este proceso, se

podrían deslindar cuatro grandes fases, aunque tanto la definición de cada una de

ellas como las fronteras entre unas y otras distan de ser nítidas como se puede

ver enseguida:

a. La reducción de la contaminación en la industria tradicional.

b. La renovación tecnológica ambiental de los procesos industriales.

c. La globalización industrial en el marco del desarrollo sostenible.

d. La reinserción de la producción en su base ecológica local.

Page 44: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

40

Sobre tecnologías limpias, lo más destacable, es la reducción de los desechos no

biodegradables, y la autosostenibilidad ambiental, es decir, la reposición del gasto

ecológico causado por la actividad manufacturera. Un ejemplo, si una compañía

maderera piensa utilizar 10,000 árboles, deberá reponerlos íntegramente y

además pagar por el uso del recurso.

Ventajas: Desarrollo sostenible, administración limpia de recursos,

autodestrucción y reciclaje de desechos.

Desventajas: Generalmente la adopción de tecnologías limpias es sinónimo de

aumentos considerables en los costos de producción y fabricación, lo cual no es

bueno para las utilidades de las empresas.

Mercadeo Verde Mercadeo Verde es la inserción de conceptos ambientales a las actividades

tradicionales de mercadeo. Sabemos que las empresas necesitan promocionar

sus productos y servicios, ofreciendo la calidad de éstos, las ventajas de precio u

otras diferencias que las distinguen de sus competidoras; el mercadeo verde no

significa necesariamente un cambio radical de todas las actividades

organizacionales, sino que requiere que la industria considere si puede dirigir las

necesidades del consumidor a una tendencia menos dañina en términos

ambientales.

Aplicar políticas verdes, sin embargo, supone un mejoramiento continuo de las

actividades organizacionales. El mercadeo verde crea valor adicional en los

productos de la empresa y en las actividades que ésta realiza, aunque todos esos

valores sean cuantificables financieramente. La integración de conceptos

ambientales a las actividades de mercadeo puede forzar a las empresas a que se

pregunten qué deben hacer.

Page 45: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

41

Tecnologías Limpias

Figura 17 Fuente: bp.blogspot.com/

2.4 Procesos de regeneración de residuos Se trata de procesar los residuos urbanos de forma que se obtengan productos

adicionales que puedan tener interés económico. Estos pueden ser:

a). Transformación anaerobia de la fracción orgánica, con producción de biogás. Al fermentar la materia orgánica de los residuos urbanos después de ser

depositados en las zonas de vertido y tras ser cubiertos con material inerte, se

generan biogás y lixiviados o licores que contienen agua y una elevada carga

contaminante. El biogás está compuesto por los componentes que a continuación

se muestran en la siguiente tabla:

Composición característica del Biogás

CARACTERISTICAS CH4 CO2 H2-H2S OTROS BIOGAS 60/40

Proporciones % Volumen

55-70 27-44 1 3 100

Valor Calórico MJ/m3 35,8 - 10,8 22 21,5 Valor Calórico k Cal/m3 8600 - 2581 5258 5140 Ignición % en aire 5-15 - - - 6-12 Temp. ignición en ºC 650-750 - - - 650-750 Presión crítica en Mpa 4,7 7,5 1,2 8,9 7,5-8,9 g/l 0,7 1,9 0,08 - 1,2 Densidad relativa 0,55 2,5 0,07 1,2 0,83 Inflamabilidad Vol. en % aire

5-15 - -

Tabla. 2 Fuente: http://www.textoscientificos.com/energia/biogas.

Page 46: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

42

b). Transformación aerobia de la fracción orgánica, con producción de composta. Consiste en la transformación de la fracción orgánica de los residuos

orgánicos de los residuos urbanos, mediante una fermentación aerobia, mediante

la cual se obtiene un producto de características intermedias entre un fertilizante

orgánico y un regenerador de suelos. A continuación se muestran en la siguiente

tabla los procesos generales de producción de composta.

2.5 Casos prácticos de tecnologías básicas de reciclado, recuperación y de aprovechamiento de residuos A continuación se muestran algunos casos exitosos de tecnologías de reciclado a

nivel internacional y nacional:

Desarrollo de un Sistema para la Separación de Aleaciones Metálicas, en motores

de vehículos fuera de uso (VFU), para su Reutilización en Nuevos Motores y

Componentes. Zaragoza- España.

El objetivo de este proyecto es la separación, recuperación, revalorización y

reintegración de los diferentes materiales, existentes en los motores de los

automóviles, mediante un proceso automático que asegure una separación con un

99% de pureza para metales como el acero, aluminio y metales pesados.

El ciclo de fabricación se cierra con la reutilización de estos metales en la posterior

fabricación de nuevos motores y componentes de automóviles: cajas de cambio,

bloqueo de motor etc. El proceso obtiene un 100% de eficiencia en la recuperación

del aluminio.

Esto requiere de la instalación de una planta piloto para la fragmentación y

separación de los metales constitutivos de motores de VFU, usando la tecnología

más avanzada: aislamiento acústico, extracción a base de agua de las partículas

de polvo, clasificación granulométrica, separación por flotación. Y que el proceso

será flexible y suficientemente adaptable para hacer frente a las aleaciones futuras

usadas en motores. En la tabla 3 se muestran las composiciones metálicas de los

motores VFU.

Page 47: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

43

Composición media en materiales de motores VFU

Metales férricos 74.2%

Aluminio 15.6%

Metales pesados 7.2%

Plásticos 2.9% Tabla 3 Fuente: http://www.aclima.net/aclima/casospracticos

El proceso de recuperación automática de este proyecto es innovador no

únicamente en Europa, sino para el mundo, ya que no existe en la actualidad

ninguna instalación de proceso continuo de motores de VFU con la capacidad de

separar automáticamente metales como acero y aluminio con un nivel de

impurezas inferior al 1% únicamente a partir de motores de automóvil y mediante

procesos físicos de separación no químicos, como se observa en la figura

siguiente:

Centro de reciclado de BMW en Alemania

Figura 18 Fuente: http://www.myautomovil.com

Contra lo que pudiera pensarse, resulta que los productos más reciclados no son

las botellas ni el papel.

En Estados Unidos el producto más reciclado es el auto, así lo afirman las cifras

de la Enviromental Protection Agency (EPA), donde los autos vencieron al ser

reciclados en un 95 por ciento.

Page 48: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

44

Unidad 3. Cogeneración de energía

Objetivo Educacional. El alumno comprenderá los mecanismos de gestión de

energía así como la utilización de esquemas de cogeneración como una

herramienta importante para aprovechar los residuos combustibles.

Definición

La cogeneración se define como la producción secuencial de energía eléctrica y/o

mecánica y de energía térmica aprovechable en los procesos industriales a partir

de una misma fuente de energía primaria, y es hoy, una alternativa como método

de conservación de energía para la industria, acorde con las políticas de

globalización económica regional y a la política internacional orientada a lograr un

desarrollo sustentable.

En una planta de generación termoeléctrica se quema normalmente un

combustible fósil para producir vapor a alta temperatura y presión, el cual se hace

pasar por una turbina para generar energía eléctrica.

En este proceso, aún en las plantas más eficientes, se logra la conversión a

electricidad de menos del 40% de la energía disponible como calor en el

combustible; el resto se descarga a la atmósfera, mediante los gases producto de

la combustión que salen por la chimenea del generador de vapor, en los sistemas

de condensación y enfriamiento del ciclo termodinámico. Ver figura 18 de

termoeléctrica.

Page 49: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

45

Emisión de gases por una Termoeléctrica

Figura 19 Fuente: http://accionyreaccion.wordpress.com

Aunque la cantidad de calor que se desecha a la atmósfera es muy grande, es de

baja temperatura relativa, en otras palabras de baja capacidad para realizar un

trabajo útil dentro de las plantas generadoras.

La mayoría de los procesos industriales y aplicaciones comerciales, requieren de

vapor y calor a baja temperatura. Así ellos pueden combinar la producción de

electricidad y calor para los procesos, aprovechando la energía que de otra forma

se desecharía, como ocurre en las centrales termoeléctricas convencionales; a

esta forma de aprovechar el calor de desecho se le conoce como cogeneración.

3.1 Gestión y ahorro energético Actualmente el hombre cuenta con muy diversas fuentes para la generación de

energía, las cuales son susceptibles de ser aprovechadas para la producción de

calor y trabajo, en la siguiente tabla se presenta una comparación entre estas.

Se puede observar que las plantas hidroeléctricas son las requieren una mayor

inversión, seguidas de las centrales nucleares, las carboeléctricas y las que

trabajan con turbogás, mientras que las centrales termoeléctricas son las que

requieren una menor inversión.

Page 50: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

46

En cuanto al costo del combustible, las plantas que gastan más en el son las que

trabajan con turbogás al igual que los ciclos combinados; en contraste las

hidráulicas y las geotermoeléctricas son las que realizan un gasto mucho menor,

debido a que su combustible son las caídas del agua, o bien, el vapor. Finalmente,

los costos de operación y mantenimiento son mayores en las plantas

geotermoeléctricas, seguidas de las plantas que trabajan con turbogás y las que

requieren un menor costo de mantenimiento y operación son las hidráulicas y las

de ciclo combinado.

3.2 Políticas de ahorro y uso eficiente de energía Por conservación de energía se entiende toda actividad que tenga por finalidad

prevenir el desperdicio de un recurso energético primario no renovable. Algunos

de los objetivos principales para la conservación de la energía son:

Reducir costos y efectuar un mejor manejo de los recursos

económicos.

Favorecer una mejor distribución de los recursos energéticos.

Proteger la salud humana y el medio ambiente

Prolongar la explotación del abastecimiento de fuentes de energía no

renovables.

Las medidas para la conservación de energía se pueden aplicar en las diferentes

etapas del procesamiento:

1. La extracción del combustible. Se refiere a la mejor explotación de

la materia prima; por ejemplo eficientar la explotación del petróleo,

del gas natural, del carbón entre otros. Un mejor enriquecimiento, recuperación y reciclado de combustibles

nucleares etc.

Page 51: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

47

2. El transporte del combustible. Se pretende mejorar el rendimiento,

evitando fugas o derrames. 3. El uso. Se busca sustituir las fuentes no renovables por renovables,

por ello se recurre a la tecnología no convencional (geotermia,

combustión de residuos sólidos, etc).

Cabe señalar que algunas de las medias a favor de la conservación de la energía

se pueden contraponer con otras metas de la sociedad; por ejemplo las líneas de

mayor eficiencia requieren amplias extensiones de terreno y tienen mayores

requerimientos energéticos además de ser poco estéticas.

Además, la mayoría de las veces las medidas de conservación de energía

provocan mayores costos de inversión, aunque una mejor rentabilidad.

Sin duda, con una mejor selección de la fuente, que contemple no sólo criterios

ecológicos sino también sociales y económicos, el medio ambiente se verá

fácilmente beneficiado.

Políticas estimuladas por la Secretaría de Energía (SENER). En apoyo a la economía de las familias mexicanas, el Gobierno del Presidente

Felipe Calderón presentó el Programa Luz Sustentable, que consiste en sustituir

focos incandescentes por lámparas fluorescentes compactas para uso en el sector

doméstico, lo que representará ahorros de hasta el 18% en la factura eléctrica.

La sustitución de lámparas ahorradoras se llevará a cabo entregando a cada

familia de bajos ingresos, 4 lámparas ahorradoras a cambio de 4 focos

incandescentes. El objetivo del programa es sustituir alrededor de 47 millones de

focos incandescentes por lámparas fluorescentes compactas.

El Programa no solo traerá beneficios económicos, ya que también ayudará a

reducir al menos 780 mil toneladas de CO2 al año, lo que equivale a evitar el

consumo de 2.7 millones de barriles de petróleo.

Para ello, se publicado en el Diario Oficial de la Federación una nueva Norma

Oficial Mexicana para eliminar gradualmente del mercado nacional los focos

incandescentes y que puedan ser sustituidos por focos ahorradores de energía.

Page 52: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

48

De manera tal que a partir de diciembre de 2011, no se permitirá la venta de focos

de 100 watts; a partir de diciembre de 2012 no se comercializarán focos de 75

watts, y a partir de diciembre de 2013, se quitarán del mercado los focos de 40 a

60 watts.

Lámparas Ahorradoras

Figura 20 Fuente: http://www.sener.gob.mx/portal

En nuestro país se estima que una quinta parte de la energía eléctrica es utilizada

para generar iluminación y, a nivel mundial, esta acción genera el seis por ciento

de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Por ello, el Programa Luz Sustentable está orientado a transformar la manera en

que los mexicanos consumimos energía y con ello contribuir a mitigar el cambio

climático.

A fin de ejecutar el programa, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica

(FIDE) lanzó un concurso internacional abierto, que incluye el suministro de

lámparas ahorradoras, la instalación de puntos de canje, la entrega y sustitución,

así como el acopio y disposición final de los focos incandescentes.

3.3 Clasificación de los sistemas de cogeneración

En base a la producción de electricidad y calor, los sistemas de cogeneración

pueden clasificarse de acuerdo al orden de producción de electricidad y energía

térmica en:

Page 53: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

49

• Sistemas superiores (Topping Cycles)

• Sistemas inferiores (Bottoming Cycles)

Los sistemas superiores de cogeneración, que son los más frecuentes, son

aquellos en que una fuente de energía primaria (como el gas natural, diesel,

carbón u otro combustible similar) se utiliza directamente para la generación de

electricidad. A partir de la energía química del combustible se produce un fluido

caliente que se utiliza para generar la energía mecánica y la energía térmica

resultante, el denominado calor residual como vapor o gases calientes, es

suministrado a los procesos industriales, ya sea para secado, cocimiento o

calentamiento que constituye una segunda etapa. Este tipo de sistemas se utilizan

principalmente en la industria textil, petrolera, papel, cervecera, alimenticia,

azucarera entre otras, donde sus requerimientos de calor son moderados o bajos

con temperaturas de 250 a 600 °C.

Por otra parte en los sistemas inferiores, la energía se utiliza directamente para

satisfacer los requerimientos térmicos de la primera etapa mencionada

anteriormente y la energía térmica residual o de desecho, se usará para la

producción de energía eléctrica en la segunda etapa.

Los ciclos inferiores están asociados con los procesos industriales en los que se

presentan altas temperaturas como el cemento, la siderúrgica, vidriera y química.

En tales procesos resultan calores residuales del orden de 900°C.

Al generar electricidad mediante una dinamo o alternador, movidos por un motor

térmico o una turbina, el aprovechamiento de la energía química del combustible

es del 25% al 40% solamente, y el resto debe disiparse en forma de calor. Con la

cogeneración se aprovecha una parte importante de la energía térmica que

normalmente se disiparía a la atmósfera o a una masa de agua y evita volver a

generarla con una caldera. Además evita los posibles problemas generados por el

calor no aprovechado.

Page 54: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

50

La eficiencia de la planta se puede medir mediante unos coeficientes: el FUE,

factor de uso de energía, que es el cociente de la energía eléctrica generada, más

el calor útil, entre el calor aportado al MCIA. Y el RCE, relación calor/electricidad,

que es el cociente entre el calor útil o aprovechable, y la potencia eléctrica

generada por el MCIA. El primero es el más importante ya que nos da una idea del

rendimiento global de la instalación. Existe una gran variedad de quipos y

tecnologías que pueden ser considerados para una aplicación especifica de

cogeneración. Cada tecnología tiene sus características propias, que deben ser

consideradas en el contexto de los requerimientos específicos del lugar. En la

tabla 4 se muestran las abreviaturas utilizadas en la cogeneración de energía.

Abreviaturas en la cogeneración de energía

E.E. Energía eléctrica

E.T. Energía Térmica

R.C. Recuperador de calor

G.V. Generador de vapor

G.V.R.C. Generador de vapor con recuperación de calor.

Tabla 4. Fuente: http://www.weg.net/mx

Otra clasificación de los sistemas de cogeneración es en base al motor como

generador de electricidad:

• Cogeneración con turbina de vapor.

• Cogeneración con turbina de gas

• Cogeneración con ciclo combinado

• Cogeneración con motor alternativo

De acuerdo con este criterio algunas de las ventajas de la cogeneración son:

Page 55: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

51

o 1. Reducción de costes energéticos para el usuario.

o 2. Independencia de la red eléctrica y seguridad en el suministro.

o 3. Mayor protección del medio ambiente. Las plantas de cogeneración

cumplen con las normas medio ambientales más estrictas.

o 4. Mayor eficiencia en la generación de energía, reducción de las pérdidas

por transmisión y distribución.

El potencial de ahorro de energía primaria que ofrecen las plantas de

cogeneración con motores de gas y diesel es muy alto al compararlo con la

generación separada de electricidad y calor, lo que se traduce en una importante

reducción de los costos energéticos para el usuario. Ver figura 21.

Comparativo Sistema Convencional de Energía Vs Cogeneración

Figura 21 Fuente: http://www.sener.gob.mx/portal

Page 56: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

52

3.4 Impacto Ambiental Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada

acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos.

Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan

efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos

perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación,

los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos.

La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias

predecibles de la acción; y la declaración de Impacto ambiental (DIA) es la

comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de

las consecuencias ambientales predichas por la evaluación.

3.5 Marco jurídico específico

Para el ahorro y uso eficiente de energías es necesario desarrollar e implementar

legislaciones que fomente su mejor aprovechamiento en los sectores de mayor

consumo como lo son el sector residencial, la industria, transporte y el comercio.

Sector residencial y comercial.

En este sector el ahorro y uso eficaz implican la legislación y aplicación de normas

en edificios públicos y privados, en instalaciones comerciales y en viviendas.

Además, sería necesario un rendimiento mínimo en los sistemas de calefacción,

refrigeración, aire acondicionado etc. Así como la ejecución de campañas dirigidas

al público para ahorrar energía (Vega, 1988).

Sector industrial.

Consume gran parte de la energía producida en el país (64.6% en 1985). Dentro

de este sector las principales industrias son Pemex, Comisión Federal de

Page 57: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

53

Electricidad, la industria Siderúrgica, del cemento, del azúcar, la textil, la química,

del vidrio, la minera, del papel etc. (Vega, 1988).

1. Llevar a cabo programas de mantenimiento preventivo y correctivo en los

sistemas de producción, transformación, almacenamiento y uso de energía.

2. Diseñar, construir y utilizar equipos y sistemas más eficaces en este sentido.

3. Diseñar y ejecutar procesos energéticamente más eficientes de

industrialización.

4. Emplear fuentes alternas de generación de energía tales como: solar, eólica y

biomasa en función de la viabilidad técnica y económica.

5. Recuperar el calor de desecho mediante el perfeccionamiento de sistemas de

intercambio de calor, o bien, con la instalación de sistemas de generación de

electricidad por ejemplo, turbinas a partir de la fuente previamente

desperdiciada (cogeneración).

Sector de transporte. En México aproximadamente la mitad de los viajes por persona al día son por

motivos de trabajo y enseguida por el transporte escolar. En 1979, en las horas de

mayor tráfico, la velocidad promedio alcanzada tuvo un valor máximo de 27.2 km/h

y mínimo de 11.7 km/h; en 1983 estos valores eran de 24.2 y 22.9 km/h

respectivamente. Es decir, el consumo de energía del sector de transporte está

bien tipificado.

Las posibilidades de ahorro y de buen uso están relacionadas con diversos

aspectos. Como medidas para el ahorro de energía se podrían considerar:

1. Instalar, mediante abonos por parte de la gente que los usa con frecuencia,

una ruta de autobuses de primera clase.

2. Adquirir vehículos compactos de alto rendimiento.

3. Normar la fabricación futura de camionetas para optimar el espacio vial.

4. Establecer zonas restringidas al tráfico vehicular en horas pico.

5. Establecer en ejes y periférico carriles de preferencia en horas pico.

Page 58: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

54

6. Ampliar el tren ultraligero de sustentación magnética.

7. Mayor eficiencia de la máquina motriz (mayor kilometraje por volumen de

combustible).

8. Mejorar los hábitos del conductor:

a) Evitar el manejo no uniforme (arranques acelerados).

b) Mantenimiento adecuado de los automóviles.

c) Favorecer una buena vialidad, para evitar los embotellamientos.

9. Cambiar la mentalidad de los consumidores:

a) Desarrollar la preferencia de transportes en común.

b) Organizar uso compartido de automóviles.

10. Mejorar el transporte de uso oficial.

11. Organizar el transporte.

12. Organizar a la gente para evitar el uso de topes.

Es interesante enfatizar que en el sector transporte la ineficiencia en la utilización

de energía es provocada en parte, por el consumidor, quien siempre busca su

comodidad o una mayor rapidez, como se muestra en la tabla 5.

Medio de transporte

Kcal /pasajero km

Suburbano

Kcal /pasajero km

Entre ciudades

Bicicleta 31.50 S/D

Caminar 47.12 S/D

Camión 579.59 252

Tren 453.59

Automóvil 1,275.60 531.71

Avión 1,315.42 Tabla 5 Fuente: Adaptado de Holum, 1977

Page 59: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

55

3.5.1 La Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (Conae)

En 1989 se creó la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía, Conae, como un

órgano técnico de consulta e instancia de concertación de todos los sectores de la

sociedad en estas materias; posteriormente, la CFE, después de 15 años de

programas de ahorro de energía, institucionalizó el Programa de Ahorro del Sector

Eléctrico (PASE) y constituyó el fideicomiso de apoyo al Programa de Ahorro de

Energía del Sector Eléctrico (Fide) para promover el ahorro y uso eficiente entre

los usuarios finales.

Dentro de las funciones de la Conae se encuentran:

La definición de las estrategias y de los programas nacionales de

energía.

La normalización la asistencia técnica, la promoción, difusión del

ahorro y uso eficiente de la energía, para lo que se desarrollan

actividades de uso, diseño, desarrollo de proyectos y programas de

educación, capacitación, difusión, y promoción de la cultura de las

acciones de eficiencia energética.

Un ejemplo de lo anterior es el Comité de Ahorro de Energía Pemex – Conae,

creado en 1994, que trabaja 43 proyectos relacionados con calentadores de fuego

directo, sistemas de enfriamiento, aprovechamiento de gases de desfogue,

recuperación de condensados y sistemas de alumbrado exterior e interior;

además, en la promoción de la eficiencia energética y térmica de los procesos, la

reducción de pérdidas por evaporación en los tanques de almacenamiento de

combustibles y en las estaciones de servicio, el quemado innecesario de fugas de

gas natural.

Por otra parte, el PASE promueve la eficiencia energética en la generación de

electricidad y la reducción de pérdidas en la transmisión y distribución así como

las conexiones clandestinas. Al mismo tiempo, la Conae ha iniciado la exploración

Page 60: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

56

de la aplicación integral de la Administración del lado de la demanda, que implica

generar tarifas horarias para grandes usuarios y auditorias a usuarios comerciales

e industriales.

En función de la demanda, Conae ha organizado sus actividades de trabajo en las

siguientes áreas temáticas:

Normalización. En los últimos tres a años se han publicado 16 NOMX que

establecen los coeficientes mínimos de consumo en equipos electrodomésticos,

motores eléctricos, bombas, aire, acondicionado, lámparas, sistemas de

alumbrado interior y exterior y materiales de aislamiento térmico. Lo anterior

equivale a un ahorro anual de dos millones de MWh, equiparable al consumo

conjunto de los estados de Campeche, Colima y Nayarit.

Instalaciones industriales. Se ha desarrollado una metodología específica para

el análisis de la eficiencia energética en sistemas de generación y distribución de

vapor. Además, se entregan incentivos a través del FIDE para la comercialización

de 155, 000 motores eléctricos y 6,000 compresores de alta eficiencia y se

promueve la sustitución de unidades de alumbrado.

Sector residencial. Se ha promovido la sustitución de lámparas incandescentes

de baja eficiencia por lámparas fluorescentes compactas. Se estima un ahorro de

160 GWh es equivalente a una capacidad de 100MW.

Sector agrícola. Se promueve la rehabilitación de sistemas de bombeo y una

NOM para la eficiencia energética de las bombas.

Como un esfuerzo especial del país y del sector energético se continuará

aplicando el horario de verano, el cuál fue establecido por decreto presidencial el

4 de enero de 1996. Este programa consiste en adelantar el reloj una hora en los

meses de mayor insolación (del primer domingo de de abril al último domingo de

octubre), con objeto de aprovechar más luz del día para realizar las actividades

Page 61: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

57

cotidianas. Se estima que el ahorro de energía eléctrica a escala nacional es del

orden de 942 GWh /año, equivalente al 0.83% del consumo anual de electricidad

en el país (considerando el consumo de 1995.

Y con ello se reduce el consumo de 1.7 millones de barriles de combustóleo al

año. Cabe destacar que de acuerdo con Jiménez et al. 2000, en un estudio

reciente realizado por la UNAM se encontró que la disminución de las emisiones

de contaminantes por el cambio de horario de verano es despreciable.

Unidad 4. Conversión de biomasa

Objetivo Educacional. Entenderá las vías bioquímicas y termoquímicas utilizadas

en la conversión de biomasas.

4.1 Rutas bioquímicas y vías termoquímicas

Se entiende por biomasa como toda aquella materia orgánica de origen reciente

que haya derivado de animales y vegetales como resultado del proceso de

conversión fotosintético. La energía de la biomasa deriva del material de vegetal y

animal, tal como madera de bosques, residuos de procesos agrícolas y forestales,

y de la basura industrial, humana o animales.

El valor energético de la biomasa de materia vegetal proviene originalmente de la

energía solar a través del proceso conocido como fotosíntesis. La energía química

que se almacena en las plantas y los animales (que se alimentan de plantas u

otros animales), o en los desechos que producen, se llama bioenergía.

La pirolisis es una reacción muy utilizada para la basura rica en papel y otras

materias orgánicas. Con altas temperaturas y en ausencia de oxígeno los residuos

se transforman mediante un proceso endotérmico de rompimiento y condensación

en:

Page 62: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

58

1. Una corriente gaseosa que contiene H2, CH4, CO2, CO y otros gases. La

proporción de cada uno de ellos es función del producto original y de la

temperatura, el gas obtenido tiene un contenido energético de 6,300 kcal/m3.

2. Una fracción compuesta de alquitrán y/o aceite que se estima tiene un valor

calorífico de 5,544 kcal/kg. Se forman además, otros compuestos como ácido

acético, acetona y metanol.

El residuo formado prácticamente de carbón y restos de material inerte.

Para la celulosa, la siguiente reacción es representativa de su descomposición:

3 (C6H10O5) 8 H2O + C6H8O6 + 2CO2 + CO + CH4 + H2 + 7C

La pirolisis se utiliza en el tratamiento de algunos residuos sólidos industriales por

ejemplo, la compañía Firestone ha aplicado este tratamiento en de llantas usadas

dando por resultado un producto con 55% de una mezcla de líquidos semejantes

Al petróleo y 45% de un residuo carbonizado.

En la siguiente tabla se resumen los principales procesos químicos y sus

características para la recuperación de energía.

Principales procesos químicos para la recuperación de energía

PROCESO PRODUCTO FINAL

PRETRATAMIENTO COMENTARIO

Incineración Energía en forma de vapor

Ninguno Se necesita un uso determinado de energía. Existen muchas aplicaciones industriales. Altos requerimientos para el control de la contaminación del aire.

Ignición con combustible

Energía en forma de vapor

Reducción del tamaño, separación con aire y

Menor costo inicial con requerimientos

Page 63: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

59

magnética. elevados para el control de la contaminación

Pirólisis Energía en forma de vapor

Reducción de tamaño y separación magnética

Tecnología probada en instalaciones piloto. Problemas de contaminación de aire

Hidrólisis Glucosa y furfural

Reducción de tamaño y separación de aire

En estudio

Conversión química

Combustóleo gas y acetato de celulosa

Reducción de tamaño y separación con aire

En estudio

Tabla 6 Fuente: Tchobanoglous et al., 1977

4.1.1 Ventajas de la biomasa

La biomasa es una fuente renovable de energía y su uso no contribuye al

calentamiento global. De hecho, produce una reducción los niveles

atmosféricos del bióxido de carbono, como actúa como recipiente y el

carbón del suelo puede aumentar.

Los combustibles de biomasa tienen un contenido insignificante de azufre y

por lo tanto no contribuyen a las emisiones de dióxido de azufre que causan

la lluvia ácida. La combustión de la biomasa produce generalmente menos

ceniza que la combustión del carbón, y la ceniza producida se puede utilizar

como complemento del suelo en granjas para reciclar compuestos tales

como fósforo y potasio.

La conversión de residuos agrícolas, de la silvicultura, y la basura sólida

municipal para la producción energética es un uso eficaz de los residuos

que a su vez reduce significativamente el problema de la disposición de

basura, particularmente en áreas municipales.

La biomasa es un recurso doméstico, que no está afectado por

fluctuaciones de precio a nivel mundial o a por las incertidumbres

Page 64: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

60

producidas por las fuentes de combustibles importados. En países en vías

de desarrollo en particular, el uso de biocombustibles líquidos, tales como

biodiesel y etanol, reduce las presiones económicas causadas por la

importación de productos de petróleo.

Los cultivos para energía perennes (las hierbas y los árboles) tienen

consecuencias para el medio ambiente más bajas que los cultivos agrícolas

convencionales.

4.1.2. Restricciones en el uso de la biomasa

En naturaleza, la biomasa tiene relativamente baja densidad de energía y

su transporte aumenta los costes y reduce la producción energética neta.

La biomasa tiene una densidad a granel baja (grandes volúmenes son

necesarios en comparación con los combustibles fósiles), lo que hace el

transporte y su administración difíciles y costosos.

La clave para superar este inconveniente está en localizar el proceso de

conversión de energía cerca de una fuente concentrada de biomasa, tal

como un aserradero, un molino de azúcar o un molino de pulpa.

La combustión incompleta de la leña produce partículas de materia

orgánica, el monóxido de carbono y otros gases orgánicos. Si se utiliza la

combustión de alta temperatura, se producen los óxidos del nitrógeno.

En una escala doméstica más pequeña, el impacto en la salud de la

contaminación atmosférica dentro de edificios es un problema significativo

en los países en vías de desarrollo, en donde la leña se quema

ineficazmente en fuegos abiertos para cocinar y la calefacción de

ambientes.

Existe la posibilidad que el uso extensivo de bosques naturales cause la

tala de árboles y escasez localizada de leña, con ramificaciones ecológicas

y sociales serias. Esto está ocurriendo actualmente en Nepal, partes de la

India, Sudamérica y en África sub Sahara. La conversión de bosques en

tierras agrícolas y áreas urbanas es una importante causa de la tala de

árboles. Además, en muchos países asiáticos gran parte del combustible de

Page 65: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

61

la madera usado con propósitos de energía provienen de áreas indígenas

boscosas.

Hay un conflicto potencial por el uso de los recursos de la tierra y del agua

para la producción de energía de biomasa y otras aplicaciones, tales como

producción de alimentos y de fibras. Sin embargo, el uso de técnicas

modernas de producción agrícola representa que hay suficiente tierra

disponible para todas las aplicaciones, incluso en regiones densamente

pobladas como Europa.

Algunos usos de la biomasa no son completamente competitivos en esta

etapa. En la producción de electricidad por ejemplo, hay fuerte competencia

de las nuevas plantas de gas natural, altamente eficientes. Sin embargo, la

economía de la producción energética de biomasa está mejorando, y la

preocupación cada vez mayor por las emisiones de gas de invernadero está

haciendo a la energía de biomasa más atractiva.

La producción y el proceso de la biomasa pueden implicar un consumo de

energía significativa, tales como combustible para los vehículos y los

fertilizantes agrícolas, dando por resultado un balance energético reducido

para el uso de la biomasa. En el proceso de la biomasa se necesitan

reducir al mínimo el consumo de combustibles fósiles, y maximizan la

conversión de basura y recuperación de energía.

A menudo existen restricciones políticas e institucionales al uso de

biomasa, tales como políticas energéticas, impuestos y subsidios que

animan el uso de combustibles fósiles. Los costos de la energía no reflejan

a menudo las ventajas ambientales de la biomasa o de otros recursos

energéticos renovables.

4.1.3 Biocombustibles La producción de biocombustibles tales como el etanol y el biodiesel tiene el

potencial de sustituir cantidades significativas de combustibles fósiles en varias

aplicaciones de transporte. El uso extenso del etanol en Brasil ha demostrado que

los biocombustibles son técnicamente factibles en gran escala, figura 22.

Page 66: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

62

El ex presidente de Brasil inaugura planta de Biodiesel más grande del mundo a partir de Cebo animal

Figura 22. Fuente: http://biodiesel.com.ar. 2007

La producción de biocombustibles en los EE.UU. y Europa (etanol y biodiesel )

está aumentando, siendo la mayoría de los productos utilizados en combustible

mezcla, por ejemplo E20 está compuesto por 20% de etanol y 80% de gasolina y

se ha descubierto que es eficaz en la mayoría de los motores de ignición sin

ninguna modificación.

Actualmente la producción de biocombustibles es apoyada con incentivos del

gobierno, pero en el futuro, con el crecimiento de los sembrados dedicados a la

bioenergía, y las economías agrícolas a gran escala, las reducciones de costos

pueden hacer competitivos a los biocombustibles. Como los monocultivos de

girasol, ver figura 23.

Page 67: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

63

Campo de Girasoles en España, una fábrica verde de aceites utilizados como biocombustibles

Figura 23 Fuente: http://www.biodieselspain.com/2007

Producción eléctrica La electricidad puede ser generada a partir de un número de fuentes de biomasa y

al ser una forma de energía renovable se la puede clasificar como "energía verde".

La producción de electricidad a partir de fuentes renovables de biomasa no

contribuye al efecto invernadero ya que el dióxido de carbono liberado por la

biomasa cuando es quemado, (directa o indirectamente después de que se

produzca un biocombustible) es igual al dióxido de carbono absorbido por el

material de la biomasa durante su crecimiento.

Calor y Vapor

La combustión de la biomasa o de biogás puede utilizarse para generar calor y

vapor. El calor puede ser el producto principal, en usos tales como calefacción de

hogares y cocinar, o puede ser un subproducto de la producción eléctrica en

centrales combinadas de calor y energía. El vapor generado por la biomasa puede

utilizarse para accionar turbinas de vapor para la producción eléctrica, utilizarse

Page 68: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

64

como calor de proceso en una fábrica o planta de procesamiento, o utilizarse para

mantener un flujo de agua caliente.

Gas Combustible

Los biogases producidos de la digestión o de la pirolisis anaerobia tienen un

número de aplicaciones. Pueden ser utilizados en motores de combustión interna

para accionar turbinas para la producción eléctrica, puede utilizarse para producir

calor para necesidades comerciales y domésticas, y en vehículos especialmente

modificados como un combustible.

Durante procesos de conversión tales como la combustión, la biomasa libera su

energía, a menudo en la forma de calor, y el carbón se oxida nuevamente a

dióxido de carbono para restituir el que fue absorbido durante el crecimiento de la

planta. Esencialmente, el uso de la biomasa para la energía es la inversa de la

fotosíntesis.

4.2 Desarrollo de la conversión termoquímica de la biomasa En general los procesos termoquímicos se caracterizan porque no requieren de la

acción de microorganismos para transformar las materias primas, habitualmente

trabajan a mayores temperaturas y con la acción de catalizadores para potenciar

las reacciones químicas.

Los procesos termoquímicos aportan la ventaja de poder emplear un amplio rango

de materias primas, de hecho, cualquier material con contenido en carbono puede

ser transformado mediante procesos termoquímicos, asimismo, los procesos

pueden producir un amplio rango de productos más allá del etanol.

La ruta termoquímica se divide habitualmente en dos fases fundamentales, una

primera etapa de transformación de la biomasa en un producto intermedio, gas de

síntesis, y una segunda etapa de transformación del producto intermedio gas de

síntesis, en los productos deseados.

Page 69: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

65

La transformación inicial de biomasa en gas de síntesis se denomina gasificación.

Es un proceso que transcurre a muy alta temperatura, entre 800 y 1400 ºC

típicamente, en el que la biomasa se transforma en una mezcla de gases,

fundamentalmente hidrógeno y monóxido de carbono.

Es bajo esta perspectiva que el aprovechamiento de materiales, que de otro modo

son considerados como impactantes de la calidad ambiental, al emplearse para

producir energía resulta en una alternativa de vastos alcances y de un singular

interés. Específicamente para el caso de los recursos sólidos de origen mundial,

ya que reúnen importantes características que les confieren un potencial de uso

energético muy significativo, a la par de que su eliminación como agentes

contaminantes reporta un gran beneficio de índole ambiental.

4.2.1 Rellenos sanitarios El concepto de relleno sanitario ha pasado por un proceso de evolución. Desde el

planteamiento simplista de un depósito de basura cubierto por tierra hasta una

obra de ingeniería que involucra todas las medidas necesarias para prevenir el

deterioro del ambiente y las molestias hacia el entorno social circundante, y que

incluye en su diseño múltiples obras de control.

Su finalidad última es dar cabida en el espacio mínimo posible y a un costo

razonable a los desechos de una comunidad e impedir que sustancias nocivas

migren del confinamiento hacia el subsuelo, al agua subterránea o superficial, y a

la atmósfera.

El relleno sanitario continúa siendo la forma preferente para disponer los residuos

sólidos a nivel mundial. Una comparación entre los países líderes en la

incineración y reciclaje de los desechos (Tabla 1) permite apreciar claramente que

la participación de los rellenos sanitarios en la solución de la disposición final de

residuos sólidos es aún preponderante, además de ser un elemento

imprescindible en todo esquema de manejo de desechos. El relleno sanitario

además reúne otras características a considerar.

Page 70: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

66

Dado que es el sistema preponderante de disposición de residuos sólidos a nivel

mundial, se le puede considerar como un reservorio energético bajo cierta óptica.

Por supuesto, debe entenderse que en muchos países en vías de desarrollo aún

no se cuenta con una difundida y adecuada práctica del relleno sanitario. Sin

embargo ello no elimina la posibilidad del aprovechamiento energético. Este se

fundamenta en la transformación de la fracción orgánica de los residuos sólidos

municipales en componentes más elementales por efecto de los mecanismos de

descomposición aerobio y anaerobio.

Generación de biogás. Se conoce como biogás a la mezcla de gases que se produce por la

descomposición de la fracción orgánica de los residuos por efecto de ambos

procesos. De estos, el anaerobio es el de más importancia, ya que el aerobio

requiere del consumo de oxígeno por parte de las bacterias degradantes, y el

suministro de este elemento está limitado a la porción de aire atrapado en los

intersticios de los desechos, por lo que la duración de la fase aerobia y su

generación típica de agua y bióxido de carbono son más bien breves.

En cambio, una vez consumido el oxígeno disponible, las

bacterias anaerobias pueden activar su metabolismo y permanecer activas

mientras exista un sustrato del cual puedan extraer la energía necesaria para sus

procesos vitales. Las sustancias que libera este proceso son básicamente metano

y dióxido de carbono, y se estima que cerca de un 93 por ciento de los residuos

que se estabilizan lo hacen por esta vía.

La Figura 24 resume las reacciones que involucran cada uno de los citados

mecanismos de transformación.

Reacciones involucradas en los procesos aerobio y anaerobio

Page 71: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

67

Fase Fase

Fase aerobia

Sustrato C H O N S

Producto CO2 H2O NH3 SO4

Fase anaerobia

Sustrato C H O N S

Producto CH4 CO2 NH3 H2S

Figura 24 Fuente: Artículo de divulgación IPN, 2000

Comparación de la penetración de la incineración y reciclaje con el relleno sanitario en diferentes países.

País

Relleno sanitario

por ciento

Opciones de aprovechamiento

por ciento

Incineración Composteo Reciclaje

Estados Unidos

73 14 1 12

Japón 27 25 2 46

Alemania 52 30 3 15

Page 72: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

68

Francia 48 40 10 3

Suecia 40 52 5 4

Tabla 7 Fuente: Artículo de divulgación IPN, 2000

Se ha intentado en diversas ocasiones estimar mediante experimentos de

laboratorio el potencial de producción de biogás de los residuos sólidos, sin

embargo los resultados obtenidos no tienen una clara correlación con las

mediciones efectuadas a escala natural en los rellenos sanitarios.

Las tasas de producción y duración de la misma para cada componente del biogás

varían con el tiempo y las condiciones particulares de cada sitio, sin embargo en la

Figura 25 se muestra un modelo típico de las tendencias y comportamiento de la

composición del biogás a lo largo de un período de tiempo no definido.

Modelo típico de generación de gas en rellenos sanitarios

Page 73: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

69

Figura.25. Fuente: Farquar y Rover, 1973. Modificación por Rees, 1980, y Augenstein / Pacey, 1991.

Fase I: de horas a una semana Fase II: de uno a seis meses Fase III: de tres meses a tres años Fase IV: de ocho a 40 años Fase V: de uno o más de 40 años.

Sin embargo se han identificado algunas importantes variables de las condiciones

de generación que influye de forma significativa y predecible para la formación del

biogás. Entre ellas se tienen las siguientes:

Composición Es fundamental conocer la composición que guarda el conjunto de residuos

dispuestos en un relleno sanitario. Esto se puede lograr mediante muestreos de

generación o muestreos in-situ, siendo los últimos los más adecuados pues

reflejan la ausencia de aquellos materiales que han sido retirados durante el

manejo de los desechos. La Tabla 8 se muestra un desglose de porcentajes en

peso de los distintos subproductos dispuestos en la Cd. de México.

Los residuos orgánicos de alimentos constituyen la fracción que se degrada con

mayor facilidad y rapidez. En orden descendiente les siguen el papel, hojas y

Page 74: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

70

pasto, madera y hule. La mayor proporción de estos materiales en la composición

de los residuos estará directamente relacionada con la velocidad de generación

del biogás.

Desglose de los distintos subproductos dispuestos en la Ciudad de México

Subproducto Promedio %

1 Abatelenguas n.r.

2 Algodón 0.19

3 Cartón 4.46

4 Cuero 0.22

5 Envases de cartón 2.21

6 Fibra dura vegetal 0.16

7 Fibra sintética 1.86

8 Gasa n.r.

9 Hueso 0.11

10 Hule 0.15

11 Jeringa desechable n.r.

12 Lata 1.74

13 Loza y cerámica 0.46

14 Madera 0.38

15 Material de construcción 0.32

16 Material ferroso 1.45

17 Material no ferroso 0.16

18 Neopreno (llantas) n.r.

19 Pañal desechable 4.58

Page 75: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

71

20 Papel 10.24

21 Placas radiológicas n.r.

22 Plástico de película 4.74

23 Plástico rígido 3.14

24 Poliestireno expandido 0.72

25 Poliuretano 0.20

26 Residuo alimenticio 45.37

27 Residuo de jardinería 4.86

28 Residuo fino 0.96

29 Toallas sanitarias n.r.

30 Trapo 0.87

31 Vendas n.r.

32 Vidrio de color 1.15

33 Vidrio transparente 3.00

34 Otros 5.29

T o t a l 100

Tabla 8 Fuente: Artículo de divulgación IPN, 2000

n.r. = no representativo

Así se tiene que en un relleno con predominancia de estos subproductos (por

ejemplo, aquellos en los que se han dispuesto residuos de mercados) se podrá

esperar la máxima generación de biogás dentro de los primeros seis años. Si

predominan el cartón, madera, trapo y plástico el período puede extenderse de 15

a 30 años.

Page 76: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

72

Humedad El contenido de humedad de los desechos es un factor crítico para la formación de

biogás. Se ha estimado que elevar la humedad de 60 por ciento a un 75 por ciento

puede redundar en un incremento en la velocidad de generación de metano de

hasta diez a 20 veces. Esto resulta por demás interesante, pues en un relleno

sanitario una de las principales preocupaciones radica en el manejo y control de

los líquidos que se percolan a través de los estratos de desperdicios, conocidos

como lixiviados.

Una opción para reducir la cantidad de lixiviados es captarlos en la base del

relleno y recircularlos desde varios puntos en la superficie. Esta medida tiene

además, por lo antes dicho, la ventaja de poder ejercer un control en la humedad

de los residuos y por consiguiente en la velocidad de su degradación.

Aún no existe un claro consenso sobre el contenido óptimo de humedad, pero la

experiencia en los Estados Unidos parece indicar que entre mayor sea, es mejor.

Sin embargo, se ha demostrado que si el contenido de humedad se mantiene

constante, las tasas de producción de metano se pueden incrementar de 25 a 50

por ciento.

Temperatura Es un principio básico de las reacciones químicas que la velocidad de reacción se

incrementa con el suministro de energía calorífica. Las bacterias mesofílicas

tienen un valor óptimo para producir metano cercano a los 45 °C y de 55 °C para

las termofílicas. Se ha observado que la tasa de producción de biogás aumenta

relacionándose con incrementos de temperatura del orden de 30 a 35 °C. De esta

forma se puede pensar en realizar un calentamiento del lixiviado antes de su

recirculación aprovechando para ello la energía propia del metano.

Aunque por otro lado, y dependiendo en gran medida del clima de la región en que

se encuentre el relleno y del espesor de los residuos depositados, la

descomposición anaerobia implica una liberación de calor, que en algunos lugares

Page 77: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

73

puede rebasar los 60 °C e incluso ser un factor de riesgo ante posibles incendios

bajo la superficie del relleno.

Compactación En un relleno sanitario se debe proporcionar a los residuos una compactación lo

máximo económicamente rentable posible a fin de disminuir el espacio ocupado.

Adicionalmente, la compactación disminuye la porosidad del sustrato y propicia el

contacto entre éste y los microorganismos.

Al disminuir los espacios con aire entre los desechos, disminuye la dotación de

oxígeno y por lo tanto la duración de la fase aerobia, acelerando la fase de

metanogénesis. La compactación estará siempre asociada con la composición y

humedad de los residuos. Los valores de peso volumétrico que se pueden tener

en distintos rellenos sanitarios van de unos 600 a más de 1 000 Kg./m3.

Trituración La trituración de residuos reduce el tamaño de las partículas presentes y con ello

se aumenta el área de contacto entre estas y los microorganismos, favoreciendo

una más rápida degradación. Esa operación no ha sido puesta en práctica en

México.

Sin embargo, ante un esquema integral de manejo de los residuos sólidos que

involucre la selección industrializada de subproductos se puede pensar que sólo

llegará al relleno sanitario la fracción eminentemente orgánica, la cual es

susceptible de triturarse, ayudando con ello a disminuir los tiempos de

estabilización. Esto estará especialmente vigente mientras no exista un importante

sistema de compostaje operando a gran escala.

pH. Las condiciones de neutralidad favorecen en general el desarrollo eficiente de

los microorganismos metanogénicos.

Page 78: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

74

La acidez y la alcalinidad pueden afectar su metabolismo. Un punto de desarrollo

óptimo se tiene a un pH de 6.8, aunque toleran valores de 6.2 a 7.6 en digestores

anaerobios y de 5.5 a 9.0 en suelos. En todo relleno sanitario se tiene una fase de

fermentación ácida que puede bajar el valor del pH, pero el bióxido de carbono

que también se produce en la fase anaerobia amortigua el efecto y puede

mantener el pH en un valor cercano al neutro.

Nutrientes. La degradación anaeróbica requiere de nutrientes como el nitrógeno,

fósforo, magnesio, sodio, calcio y cobalto para sustentar los microorganismos. Es conveniente contar con una relación carbono/nitrógeno cercana a 30 y debe

tenerse en cuenta que la presencia de metales pesados, amonio y ácidos volátiles

puede conferirle características tóxicas al medio y por tanto inhibir la cinética del

desarrollo bacteriano y la producción de biogás.

Balance estequiométrico. Existen varios métodos a los que se puede recurrir

para estimar el potencial de generación de biogás que tienen los residuos sólidos.

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA) emplea el

método cinético teórico, identificando dos modelos: uno de aproximaciones

globales sobre estimaciones teóricas del potencial de generación de metano y otro

que requiere datos tomados de la lectura de flujos en pozos de captación de

biogás en rellenos sanitarios. Esta misma agencia considera que con fines

prácticos, en los países en vía de desarrollo cada tonelada de residuos es capaz

de producir 60 m3 de metano.

Sin embargo, a fin de ilustrar con sencillez los fundamentos de este potencial de

generación, se presenta enseguida un ejemplo de balance estequiométrico que

describe las transformaciones de la materia relacionada con la fase anaerobia de

estabilización.

Datos:

Page 79: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

75

a) Supóngase (Tabla 9) la composición en peso por subproductos de los

desechos que han sido depositados en un relleno sanitario:

Composición en peso por subproductos

Subproducto Peso por ciento

Degradabilidad por ciento

Residuos alimenticios 37.32 100 Residuos de jardinería 3.27 75 Fracción Papel 14.22 100 Orgánica Cartón 1.44 100 Vidrio 8.90 Residuo fino (tierra) 6.65 Plásticos 12.60 Metales 9.50 Otros 6.25 Tabla 9 Fuente: López Sánchez, IPN, 2000 b) El contenido de humedad de los residuos es de 30 por ciento, y se encuentra

asociado en su totalidad a la fracción orgánica; y,

c) El peso volumétrico de los residuos dispuestos es de 1,000 kg/m3.

Composición química básica Los componentes básicos de la materia orgánica son el Carbono, Hidrógeno,

Oxígeno y Nitrógeno. Su proporción en la materia se puede determinar en

laboratorio o por métodos indirectos.

Estos últimos se suelen emplear cuando no se cuenta con los medios para

practicar análisis de laboratorio, y se encuentran descritos en las Normas Oficiales

Mexicanas, mostradas en la Tabla 10.

Normas Oficiales Mexicanas y formulas para la determinación de la proporción de Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno.

Page 80: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

76

Elemento Norma Formula

C NOM-AA-67-1985 %C = (%M.O.) x

0.58

H NOM-AA-21-1985 %H = (%M.O.) ÷ 15

O NOM-AA-80-1986 Método

Experimental*

N NOM-AA-24-1984

Tabla 10 Fuente: López Sánchez IPN, 2000

M.O = Materia Orgánica

* Este método es complejo y riesgoso, por lo que se suele calcular el porcentaje

de oxígeno por simple diferencia, mediante la expresión: %O = % M.O. – (%C + %H + %N)

De cualquier forma, si se puede contar con datos analíticos se podrá otorgar

mayor confiabilidad a los resultados, especialmente si se procede con un

muestreo de los residuos sólidos que siga los procedimientos descritos en las

Normas Oficiales Mexicanas NOM-AA-15-1985 para método de cuarteo, NOM-M-

22-1985 para determinación de la composición física y NOM-AA-19-1985 para

peso volumétrico. Para este ejemplo se tomará la siguiente composición básica en

peso. C = 43.02 %; H = 5.96 %; O = 49.08 %; N = 1.94 %

Cantidad de materia orgánica en base seca. Cada metro cúbico de residuos pesa 1000 kg, y por las composiciones en peso se

tiene que la materia orgánica pesa:

Residuos alimenticios 373.20 kg

Page 81: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

77

Residuos de jardinería 32.70 kg

Papel 142.20 kg

Cartón 14.40 kg

Σ = 562.50 kg de M.O.

Ya que la humedad es de 30 por ciento en toda la muestra; esto significa que hay

300 kg de agua, y que están asociados exclusivamente a la materia orgánica.

El peso de la materia orgánica en base seca es: 562.50 kg – 300 kg = 262.50 kg M.O.BS

Determinación de la materia orgánica degradable La degradación de la materia orgánica se hace efectiva en aquella porción que se

transforma en materia volátil, lo cual es del orden de un 95 por ciento; de esta

forma y tomando en cuenta las degradabilidades de cada subproducto, tenemos

que:

iiBS

DEG dSOM

OMVOM ⋅×= ∑......

Donde:

Si = Peso de cada subproducto orgánico;

di = Degradabilidad del subproducto orgánico; y,

v = Fracción volátil

Fórmula teórica de la materia orgánica Se tomarán los pesos de cada elemento de la composición química básica

proporcionales a 100 gramos de basura para dividirse entre su peso atómico

correspondiente, esto es:

Elemento Peso

(gr)

Peso atómico (gr/mol)

Índice (mol)

Page 82: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

78

C 43.02 12.011 3.582

H 5.96 1.008 5.913

O 49.08 15.999 3.068

N 1.94 14.007 0.139

Con estos índices la fórmula teórica queda como:

C3.582 H5.913 O3.068 N0.139

Tomando al Carbono como base, se dividen todos los índices entre el del carbono,

así se tiene que la fórmula mínima queda como:

Metano y bióxido de carbono producidos

Con los datos anteriores se procede a sustituir los datos en la ecuación química

estequiométrica que gobierna la descomposición anaerobia de la materia

orgánica, que es:

( )

( ) ( )2

2 4 3

1 4 2 341 14 2 3 4 2 38 8

a b c dC H O N a b c d H O

a b c d CO a b c d CH dNH

+ − − + →

− + + + + − − +

Teniéndose entonces:

342

2039.0857.0651.1

039.0478.0523.0188.0

NHCHCOOHNOCH

++

→+

C(1)H1.651O0.857N0.039

a=1 b=1.651 c=0.857 d=0.039

Page 83: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

79

( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( )( )262.5. . 0.95 373.20 1.0 32.70 0.75 142.20 1.0 14.40 1.0562.5DEG

kgM O kg kg kg kgkg

= + + +

kgOM DEG 66.245.. =

Estimación del peso de los gases producidos

Compuesto Elemento Peso atómico Índice Producto Suma

CH1.651O0.857N0.039 C 12.011 1.000 12.011 27.932 H 1.008 1.651 1.664

O 15.999 0.857 13.711 N 14.007 0.039 0.546

CO2 C 12.011 0.523 6.282 23.017 O 2(15.999) 0.523 16.735

CH4 C 12.011 0.478 5.741 7.668 H 4(1.008) 0.478 1.927 Tabla 11 Fuente: López Sánchez, IPN 2000

Estimación del peso de los gases producidos Se procede a multiplicar el peso atómico de cada elemento de la fórmula mínima y

de los productos de interés por sus respectivos índices, la Tabla 5 muestra esta

información. El peso de cada uno de los dos componentes más importantes del

biogás producido por cada metro cúbico de residuos de que se dispone en el

relleno se puede calcular de la siguiente forma:

( ).. / 442.67

.. 66.245932.27

668.7

34

34

SRmCHkg

residuosdemporOMdekgCH DEG ==

( ).. / 202.433

.. 66.245932.27017.23

32

32

SRmCOkg

residuosdemporOMdekgCO DEG ==

Page 84: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

80

Conversión a volumen Tomando en cuenta que la densidad de los gases es la siguiente, se calcula el

volumen correspondiente a los pesos calculados:

34 1 3

3 31 4

67.442 0.7167 / 0.7167 /

94.101 / .

CH kg m Vkg m

V m CH m R S

λ = =

=

32 1 3

3 31 2

202.433 1.9768 / 1.9768 /

102.404 / .

CO kg m Vkg m

V m CO m R S

λ = =

=

Composición porcentual del Biogás Relacionando la suma en peso y la suma en volumen de ambos gases

respectivamente con el peso y el volumen de cada uno se calculan las

composiciones porcentuales que puede generar un metro cúbico de desechos, los

que se expresan en la Tabla 6.

Comparando los 94 m3 de metano obtenido con los 60 m3 que estima la USEPA

se aprecia una diferencia de un 63 por ciento. Esto, como se dijo anteriormente, es

por efecto de las condiciones particulares de cada sitio y el tipo de infraestructura

con que están dotados, afectando a la eficiencia del proceso. De aquí que la

investigación particularizada en campo cubre una importancia de primer orden.

Ver tabla 12.

Page 85: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

81

Composición porcentual del biogás

Sustancia Peso Volumen

CH4 67.442 kg

(25%)

94.101 m3

(48%)

CO2 202.433 kg

(75%)

102.404 m3

(52%)

Biogás 269.875 kg 196.505 m3

Tabla 12 Fuente: López Sánchez, IPN, 2000

Tiempo de generación de biogás De la misma forma que un análisis teórico nos proporciona sólo una aproximación

a la realidad, se sabe que existen importantes variables que intervienen en el

proceso de generación y por las que no se puede asumir un comportamiento

lineal.

El tiempo en que un relleno sanitario iniciará, llegará a su máximo y concluirá la

producción de biogás es un factor de mucho peso, especialmente si se considera

que de ello depende directamente la vida útil del sitio si se le considera como un

reactor de materia orgánica, y en términos económicos impactará en lo tocante a

los tiempos de amortización de la inversión y depreciación de los equipos que se

utilicen para aprovechar la energía del biogás.

Se han manejado diferentes modelos de tasas de producción que se han ido

ajustando conforme la experiencia obtenida enriquece los conocimientos que se

tienen sobre el tema. En esencia hay dos aspectos fundamentales que considerar:

a) Los residuos depositados iniciarán su descomposición anaerobia de

acuerdo a los factores ya descritos en la sección de generación de, biogás,

los cuales dependen en gran parte de la forma en que se opere el relleno

Page 86: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

82

sanitario. Sin embargo, es obvio que la edad de los residuos no será

homogénea y por lo tanto los tiempos de Inicio y fin de generación de

biogás serán diferentes en función de esto y de su ubicación espacial

dentro del relleno. Es decir, que mientras los residuos más recientes y

superficiales aún no inician su degradación anaerobia, aquellos depositados

en un inicio y en los puntos más profundos del relleno pueden encontrarse

en un avance de degradación importante.

b) La velocidad de degradación es distinta según el tipo de residuos. En

algunos de los modelos más recientes se suele dividir a los residuos en tres

categorías, tal y como se muestra en la Tabla 13.

Clasificación de la velocidad de degradación prototipo de residuo

Clasificación Subproductos T1/2 T99

Rápidamente degradables Residuos alimenticios 3 Años 6 Años Residuos de jardinería Moderadamente degradables

Cartón 5 años 15 Años

Papel Trapo Algodón Madera Fibra dura vegetal Cuero Lentamente degradables Hueso 20 Años 60 Años Hule Plásticos Fibra sintética Tabla 13 Fuente: López Sánchez, IPN, 2000

Siendo t1/2 el tiempo para el que se genere el 50 por ciento del total del volumen

de metano capaz de producirse y t99 el tiempo para que se llegue al 99 por ciento

de su potencial total de degradación.

Page 87: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

83

Estos datos son aproximados y están sujetos a muchas variables ya descritas en

la sección de generación de biogás, pero dan una idea valiosa de lo que puede ser

la vida útil de un relleno sanitario como generador de biogás y de energía.

Con lo expuesto es fácil imaginar que el comportamiento de la generación de

biogás a lo largo del tiempo podría responder a un modelo lineal aproximado como

el que se muestra en la Figura 25.

Modelo esquemático de la generación de producción de metano

.

Pero a la fecha, los modelos más desarrollados delinean comportamientos como

los que se observan en la figura 26.

De todo esto es importante recordar que el control sobre la humedad de los

residuos (indispensable para la degradación anaerobia como se mostró en el

balance estequiométrico) es el factor de mayor influencia para acelerar el proceso,

aunque el efecto de la temperatura aún no ha sido estudiado muy a fondo.

Efecto de la variación del tiempo de generación en la generación de gas

Incremento de generación Tasa constante de generación

Declinación de la generación

Tasa

de

gene

raci

ón d

e m

etan

o

Depositación de basura

Figura. 25 Fuente: Ing. López Sánchez, IPN, 2000

Page 88: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

84

Figura 26 Fuente: Ing. Felipe López Sánchez, IPN, 2000

Aprovechamiento energético del biogás El biogás que se produce en un relleno sanitario representa un riesgo ambiental y

de seguridad para el entorno si no es adecuadamente controlado. Por un lado, su

contenido de bióxido de Carbono se une al de múltiples fuentes emisoras y

contribuye a intensificar el efecto de invernadero que tiende a incrementar la

temperatura de la atmósfera.

Y además de esto su olor es muy desagradable, creando una molestia para las

personas que mantengan alguna cercanía con el sitio.

Por otra parte, en concentraciones del siete por ciento al 21 por ciento mezclado

con el aire (cinco a 15 por ciento de metano), se crea un ambiente de flamabilidad.

Si el biogás migra desde el relleno hacia construcciones aledañas o zonas

habitadas, ya sea por la porosidad del suelo, por fracturas o sirviéndose de obras

civiles como el alcantarillado municipal, se estará enfrentando un serio riesgo de

perturbación ambiental y de protesta pública.

Con esto se deja en claro que al aprovechar el biogás para generar energía se

está cumpliendo con los criterios de optimización de recursos expresados en la

introducción, a la vez de estar eliminando un riesgo y daño al ambiente.

Expresado en términos más prácticos, se cambia la perspectiva económica de

Page 89: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

85

gastos por control y remediación en inversión sanitaria con regalías por venta o

autoconsumo de energía.

Poder calorífico

La solución aplicada en muchos casos para controlar el biogás es sencillamente

construir pozos o galerías de captación y ventearlo o preferentemente llevarlo a un

quemador instalado directamente sobre el pozo, dotado de un arrestador de flama

para impedir que la combustión se desplace al interior del relleno.

El metano que compone al biogás tiene un poder calorífico bajo si se le compara

con otros combustibles. Una comparación con otros materiales puede resultar muy

ilustrativa del valor energético del biogás (Tabla 14).

Comparación de poderes caloríficos.

Carbón 11 500 – 14 000 Btu/lb

Madera 8 000 – 8 613 Btu/lb

Metano 20 417 – 23 861 Btu/lb

(913 – 1 067) Btu/pie3

Tabla 14 Fuente: Ing. Felipe López, IPN, 2000

Potencial de aprovechamiento: Caso práctico

Mediante el siguiente ejemplo se puede ilustrar la cantidad de energía que

teóricamente puede generarse en un sitio de disposición final con una recepción

diaria de 470 ton de residuos sólidos, semejante a los que dan servicio a varias

localidades de importancia del país.

Volumen de metano:

añoCHm

añodías

tonCHm

díaton 4

34

3642 096 1636594470 =××

Page 90: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

86

Poder calorífico = 900 Btu/ft3

1m3= 35.31 ft3

900 Btu/ft3 x 35.31 ft3/m3 = 31 779 Btu/m3

1 Btu = 0.255 kcal

31 779 Btu/m3 x 0.255 kcal/Btu= 8 103 kca/m3

8 103 kcal/m3 x 16 096 642 m3 CH4/año = 130 441 472 460 kcal/año 130 441 472 460 kcal/año x 1 año/365 días = 357 373 897 kcal/día

357 373 897 kcal x día / 24 hr = 14 890 579 kcal/hr.

14 890 579 kcal / hr x 1 hr / 3 600 seg = 4 136 kcal/seg

1 cal = 4.1868 joul 1 kcal = 4 186.8 joul

4 136 kcal / seg x 4 186.8 joul/ kcal = 17 317 743 joules

1 joul = 1 watt

17 317 743 joules = 17 317 743 watt = 17 317.7 kw

a) Captación mediante pozos Generalmente el biogás se capta gracias a pozos construidos desde la superficie

del relleno y cuya profundidad suele ser de 0.75 veces el espesor del estrato de

desechos en ese punto.

El pozo debe estar fabricado con tubería plástica ranurada en sentido longitudinal

y sellado en la superficie para evitar que al succionarse el biogás se arrastre aire

de la "superficie, el cual puede inhibir la metanogénesis o bien alterar las

propiedades del biogás con riesgo de aumentar el riesgo de explosividad.

Adicionalmente se les debe diseñar para absorber sin daños los asentamientos del

relleno.

Los pozos se distribuyen sobre el relleno considerando radios de influencia de 20

a 30 metros generalmente, pudiendo formar retículas o arreglos en batería. Cada

pozo cuenta con una válvula de seccionamiento para regular la succión, lo cual se

hace en función de la presión positiva que se detecte entre cada pozo mediante

pruebas de campo.

Page 91: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

87

b) Conducción El conjunto de pozos se interconecta formando redes en forma de peine o

derivaciones, se utiliza tubería de polietileno de alta densidad pues es capaz de

tolerar bastante bien los esfuerzos y deformaciones infringidos por los

asentamientos diferenciales. Los diámetros se calculan para el gasto acumulado

de biogás a lo largo del tramo, siendo así menores en los tramos cabeza y

mayores al final de cada línea.

La red de conducción debe estar provista de trampas de agua en los puntos más

bajos, y especialmente en las deflexiones verticales, ya que con el biogás se libera

también una cierta cantidad de vapor de agua, que al condensarse en el interior de

las tuberías se acumula en los puntos bajos y deflexiones verticales, pudiendo

crear un tapón de agua.

Las trampas de agua drenan los condensados hacia el interior del relleno, y sin

dejar que el aire se introduzca a las líneas de conducción.

c) Succión Al final de las líneas de conducción se construye un cuarto de máquinas donde se

instalan los sopladores que inducen la presión negativa en las líneas de

conducción. Su dimensionamiento y potencia depende de la estimación del gasto

de biogás a manejar y se suele proyectar uno extra para uso alterno en caso de

falla de alguno en servicio.

d) Condensación Con el fin de evitar que el vapor de agua y algunos gases mezclados con el biogás

tengan efectos corrosivos sobre los equipos de succión, antes de llegar a éstos se

debe instalar un condensador de vapores. Estos dispositivos pueden funcionar por

impacto o por cambio de presión, o ambos. El flujo de biogás se lleva a una

pequeña cámara donde existen superficies deflectoras contra las que choca el

gas, y donde se forma el condensado. Si adicionalmente se disminuye la presión

en forma brusca mediante un cambio de sección, el procedimiento se hace más

eficiente. La humedad condensada llega al 70 u 80 por ciento del total.

Page 92: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

88

e) Lavado Dado que el dióxido de carbono carece de poder calorífico, su presencia

empobrece el potencial energético del biogás. Se le puede reducir al hacer pasar

el flujo gaseoso por un volumen de agua.

Se necesitan unos 460 litros de agua para remover un metro cúbico de bióxido de

carbono, que se solubiliza parcialmente en ella a una presión y temperatura

normales (1 ATM y 20 °C).

La presencia de ácido sulfhídrico (H2S) se puede reducir económicamente

haciendo pasar al biogás por una trampa con limadura de hierro que retiene las

trazas de este gas. La limadura se regenera por simple exposición periódica al aire

durante tres o cuatro días.

También se puede proceder a un aspersado con una solución de trietile-glicol

como solvente. Esta solución se calienta para deshumificarla y recircularla en un

circuito cerrado. Con ello se puede eliminar casi la totalidad del 30 por ciento

remanente de humedad y casi toda partícula dañina para el sistema.

f) Compresión En algunos casos es necesario comprimir el gas tratado a fin de poderlo utilizar en

puntos de consumo alejado o móviles que demandan el almacenamiento

independiente. Esto ocurre si se desea, por ejemplo, alimentar motores ubicados a

distancias muy grandes del punto de generación o cuando el tendido de una línea

de conducción resulta en una inversión muy onerosa. También es el caso del

empleo de gas para vehículos.

Este proceso suele ser muy costoso y, en algunos casos, llega hasta a hacer

prohibitiva la implementación de todo el sistema.

g) Motogeneradores El punto final del proceso radica aquí. Existen muchas alternativas disponibles en

los mercados mundiales para adquirir motores que combustionando el metano

Page 93: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

89

generen electricidad. Algunas instalaciones son capaces de producir hasta tres

mega watts cada año.

La comercialización de la energía producida es la clave del éxito de un sistema de

aprovechamiento. En México, legalmente sólo la Comisión Federal de Electricidad

está facultada para la venta de energía eléctrica, pero es posible hacer que esta

institución sea quien compre la energía producida, o bien utilizarla en el consumo

interno de un sitio en aspectos como el alumbrado y algunos procesos y tareas

que requiere el mantenimiento del relleno clausurado.

h) Quemadores Debe proveerse al sitio .con una instalación de quemadores alternos que operen

en cuanto se llegase a presentar alguna falla en el sistema de extracción de

biogás. El gas emanaría a baja presión en forma pasiva del relleno, y para evitar

los riesgos y molestias que implica su migración subterránea o su venteo libre

debe incinerársele.

El quemador debe diseñarse para trabajar con una temperatura adecuada para

poder destruir algunos compuestos dañinos del biogás y cumplir con las normas

de emisiones atmosféricas para fuentes fijas aplicables al caso.

Comentario final El uso del biogás como energético comercial está aún en una etapa de desarrollo.

No sólo en los rellenos sanitarios se le puede obtener. En reactores anaerobios

que tratan los Iodos de plantas de aguas negras o excretas de ganado se tienen

importantes experiencias. Pero como se sostuvo en un inicio, los residuos sólidos

conforman un reservorio aún mayor para producir energía que aún espera su

óptimo aprovechamiento. Las experiencias sobre este tema se han obtenido

principalmente en países como los Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña,

Brasil, Chile, España e Israel entre otros.

México afronta una problemática ambiental muy amplia, y los residuos sólidos y su

control no son la menor de las preocupaciones al respecto.

Page 94: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

90

En la mayor parte de las localidades, sobre todo rurales, aún no se lleva a cabo

una correcta práctica del relleno sanitario, pero de demostrarse la utilidad o

rentabilidad del aprovechamiento de un relleno sanitario como fuente energética,

se perfila la necesidad y conveniencia de planear y diseñar los futuros rellenos

(especialmente los de centros urbanos importantes) pensando en su utilidad más

allá de un confinamiento de los materiales que carecen de uso o valor comercial.

El correcto y completo diseño de un relleno sanitario ha superado diversas etapas

de tecnificación, y actualmente se le concibe como una obra de ingeniería que a

resumidas cuentas resuelve la necesidad de confinamiento de desechos con pleno

control y seguridad ambiental. Quizá el siguiente paso sea incorporar a todo esto

los criterios de diseño y operación que permitan su explotación energética post

clausura.

La experiencia en México tiene un carácter modesto y experimental. El principal

parámetro que resta evaluar es la factibilidad económica de proyectos de este

género y la instrumentación institucional que haría al país beneficiarse de aquello

que hasta ahora representa una problemática a nivel nacional.

4.3. Reacciones de pirolisis La pirolisis se define como un proceso fisicoquímico mediante el cual el material

orgánico de los residuos sólidos se descompone por la acción del calor, en una

atmósfera deficiente de oxígeno y se transforma en una mezcla líquida de

hidrocarburos, gases combustibles, residuos secos de carbón y agua.

Es una de las tecnologías alternativas para el manejo de los residuos sólidos

urbanos y que ofrece prometedoras ventajas aunque aún se encuentra en proceso

de desarrollo tecnológico. Este es un proceso fisicoquímico complejo que desde

hace algunos años se ha investigado en los países desarrollados, particularmente

en los Estados Unidos de América como una alternativa para reciclar

indirectamente los residuos sólidos urbanos.

Page 95: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

91

La pirolisis tiene como objetivo la disposición sanitaria y ecológica de los residuos

sólidos urbanos, disminuyendo su volumen al ser transformados en materiales

sólidos, líquidos y gaseosos con potencial de uso como energético o materias

primas para diversos procesos industriales.

Este método se diferencia de la incineración porque el proceso de descomposición

térmica de la materia orgánica se desarrolla en un ambiente con deficiencia o

ausencia de aire, mientras que la incineración requiere del oxígeno del aire para

provocar la combustión de los componentes; consecuentemente la materia

orgánica de poco valor se transforma en productos de alto contenido energético

como el carbón, alquitrán, los gases de hidrógeno, nitrógeno, metano, etano,

propano, butano, pentano, amoníaco, oxígeno, monóxido y bióxido de carbono

que pueden ser utilizados como combustibles, además de aceites ligeros (mezclas

de benceno, tolueno, xileno y otros), sales y metales reducidas que se pueden

usar como materia prima en otros procesos.

La proporción de la mezcla resultante de la pirolisis de los residuos sólidos, así

como su potencial energético depende de las condiciones del proceso como es la

temperatura de operación, la velocidad del calentamiento y la composición de los

desechos de alimentación como se puede observar en la siguiente tabla 15

Tecnologías y eficiencias caloríficas de la pirólisis Tecnología Tiempo de

residencia

Temperatura

máxima

Producto

principal

Poder calorífico

Carbonización Horas – días 300-500 Carbón vegetal 30 MJ/kg

Lenta 5-30 min 400-600 Bio-óleo

Carbón

Gas

20 MJ/kg

30 MJ/kg

5-10 MJ/Nm3

Rápida ≤ 1s 450-600 Carbón

Gas

30 MJ/kg

10-20 MJ/Nm3

Rápida ≤ 1s 700-900 Carbón

Gas

30 MJ/kg

15-20 MJ/Nm3

Tabla 15 Fuente: http://www.cengicana.org

Page 96: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

92

4.4 Algunos equipos de pirolisis/ combustión de biomasas

Como ya se comento las tecnologías y equipos a utilizar en la pirolisis dependen

directamente de los productos que se quieran obtener, en general se recomiendan

aquellos que ofrezcan mayor cantidad de subproductos con el propósito de

aprovechar al máximo los recursos disponibles.

Podemos mencionar por ejemplo: los reactores de lecho fluidizado circulante,

empleados para la obtención de bioaceite combustible, reactores tipo vortex,

reactores de flujo concurrente, conos rotatorios entre otros.

Reactor de lecho fluidizado

Se utiliza para reacciones donde intervengan un sólido y un fluido (generalmente

un gas). En estos reactores la corriente de gas se hace pasar a través de las

partículas sólidas, a una velocidad suficiente para suspenderlas, con el

movimiento rápido de partículas se obtiene un alto grado de uniformidad en la

temperatura evitando la formación de zonas calientes. Ver figura 27.

Reactor de lecho fluidizado

Figura 27 Fuente: http://www.ucm.es/info/tuma/quimicas_superficie

Page 97: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

93

Conos rotatorios.

Desarrollada en Australia, la Columna de Conos Rotatorios (CCR) es el método

más rápido, eficaz y rentable del mundo para capturar y conservar los

componentes volátiles de todo tipo de sustancias liquidas o “slurries” (líquidos con

sólidos en suspensión), a alta velocidad y bajas temperaturas. Figura 28

Esquema general de conos rotarios

Figura 28 Fuente: http://www.conetech.com

4.5 Contaminación producida por pirolisis e incineración El tratamiento térmico de residuos tiene una historia larga y polémica. El enfoque

más simplista y contaminante es quemar los residuos en un vertedero o tiradero a

cielo abierto. Esta combustión incontrolada no proporciona ningún tipo de

contención o tratamiento de los gases, cenizas y otros residuos de la combustión

ni de otras emisiones contaminantes asociadas.

Por ejemplo: Las incineradoras de residuos hospitalarios están diseñadas para

proporcionar un mayor control durante el proceso de combustión. Sin embargo, al

encontrarse habitualmente materiales clorados entre los residuos hospitalarios, se

forman y emiten inevitablemente productos de combustión incompleta (PICs)

Page 98: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

94

tóxicos, como las dioxinas y los furanos, en el flujo de gases que emergen del

horno y en otros residuos de incineración, ver figura 29. El hecho de que el

oxígeno forme parte de la estructura molecular de las dioxinas y los furanos

sugiere que se podría reducir o evitar la formación de estos PICs, en particular

mediante la minimización o la total exclusión del oxígeno en el tratamiento térmico

de residuos.

Estructuras químicas de furano y dioxina dos contaminantes persistentes y bioacumulables muy tóxicos.

Figura 29 Fuente: http://www.cienciaybiologia.com

Las técnicas de tratamiento térmico de residuos se dividen en dos grandes

categorías:

1) Aquellas en las que los residuos se queman en presencia de oxígeno, es decir,

las técnicas de incineración.

2) Aquellas en las que se someten a altas temperaturas los residuos en ausencia

de o con poco oxígeno, de modo que no hay combustión directa, es decir, la

pirólisis (a veces denominada termólisis) y la gasificación.

Cuando en una incineradora se reduce el nivel de oxígeno por debajo del óptimo

para la combustión, se dice que la planta funciona “con aire controlado” o en

Page 99: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

95

“modo pirolítico”. La pirólisis se define como la degradación térmica de una

sustancia en ausencia de oxígeno o con una cantidad limitada del mismo.

La pirólisis se lleva a cabo habitualmente a temperaturas de entre 400 ºC y 800

ºC. A estas temperaturas los residuos se transforman en gases, líquidos y cenizas

sólidas denominadas “coque” de pirólisis. Las proporciones relativas de los

elementos producidos dependen de la composición de los residuos, de la

temperatura y del tiempo que ésta se aplique. Una corta exposición a altas

temperaturas recibe el nombre de pirólisis rápida, y maximiza el producto líquido.

Si se aplican temperaturas más bajas durante períodos de tiempo más largos,

predominarán las cenizas sólidas. Aunque muchos defensores de los sistemas de

tratamiento de residuos más modernos se refieren a la pirólisis como una técnica

nueva, PNUD (1999), en realidad no lo es. La pirólisis se ha utilizado durante

siglos en la producción de carbón, FAO (1994), y también de forma extensiva en

las industrias química y petrolífera.

De especial interés resulta el hecho de que muchos de los diseños actuales de

incineradoras de residuos hospitalarios funcionan mediante un proceso de dos

fases: una cámara pirolítica seguida de una cámara de postcombustión.

Algunos equipos de incineración son de uso común en la industria, como el que se

observa en la figura 30. Algunos otros son producidos en serie como las

incineradoras de Compact Power (2002) y de Statewide Medical Services (2002).

Page 100: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

96

Horno de Incineración de Residuos Sólidos

Figura 30 Fuente: http://www.agroterra.com

Otra de las no tan modernas técnicas de tratamiento pirolítico es la “gasificación”,

definida como la transformación de una sustancia sólida o líquida en una mezcla

gaseosa mediante oxidación parcial con aplicación de calor. La oxidación parcial

se consigue normalmente restringiendo el nivel de oxígeno (o aire) en la cámara

de postcombustión (pirólisis). El proceso se optimiza para generar la máxima

cantidad de productos gaseosos de descomposición, normalmente monóxido de

carbono, hidrógeno, metano, agua, nitrógeno y pequeñas cantidades de

hidrocarburos superiores.

Si el oxidante usado es aire, el gas producido se llama “gas pobre” y normalmente

su poder calorífico no superará el 25% del gas natural. Si el oxidante utilizado es

oxígeno o aire enriquecido, el “gas de síntesis” resultante tendrá un poder

calorífico mayor debido a la ausencia de nitrógeno, normalmente entre el 25% y el

40% del gas natural.

Aunque la gasificación es un proceso pirolítico optimizado para la mayor obtención

de gases, genera subproductos líquidos y sólidos que pueden contener altos

Page 101: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

97

niveles de contaminantes tóxicos. El grado de contaminación dependerá de la

cantidad de residuos tratados, del tipo de técnica y de cómo se lleve a cabo.

El calor requerido para la pirólisis es generado por combustibles tradicionales (gas

natural, petróleo, etc.), o mediante el uso de electricidad para crear plasmas de

altas temperaturas. En los sistemas de plasma la fuente principal de calor es una

antorcha o un arco de plasma que puede alcanzar temperaturas de entre 3.000 ºC

y 20.000 ºC. Los plasmas se generan normalmente mediante un arco o descarga

eléctrica de gran energía y, por tanto, requieren considerables cantidades de

energía para funcionar.

Aunque los sistemas pirolíticos difieren en algunos aspectos de la incineración

convencional, son suficientemente similares a las incineradoras como para ser

legalmente clasificados como tales por la Unión Europea. El gobierno federal de

los EE.UU. también define los sistemas que usan plasma, consistentes en un arco

o descarga eléctrica de alta intensidad seguida de una post-combustión, como

incineración.

Muchos partidarios de los sistemas pirolíticos mantienen que ellos no incineran y

no generan subproductos peligrosos como las dioxinas. Sin embargo, no han

proporcionado información detallada que lo demuestre en sistemas a escala real

que traten residuos hospitalarios o de otro tipo. De hecho, los datos limitados de

sistemas a escala real han demostrado que en ellos se forman dioxinas, furanos y

otros productos de combustión incompleta.

Una revisión reciente de los sistemas pirolíticos llevada a cabo por el grupo de

investigación británico CADDET (1998) muestra datos preocupantes sobre los

residuos de estos procesos:

“Las diversas técnicas de gasificación y pirólisis pueden producir residuos sólidos

o líquidos en varias de sus fases. Muchos gestores opinan que estos materiales

no son residuos que requieran eliminación, sino productos utilizables. Sin

embargo, en muchos casos, tal afirmación sigue sin ser demostrada y cualquier

Page 102: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

98

comparación de las diversas opciones de tratamiento de residuos debería

considerar las emisiones al aire, el agua y la tierra”.

CADDET (1998) también prestaba una especial atención a los residuos

líquidos:

“Los residuos líquidos de la planta (de combustión masiva) provienen de los restos

de purgar el horno y de los sistemas de filtros húmedos cuando se usan para

limpiar el gas. Aunque estas fuentes también son propias de los sistemas de

gasificación y pirólisis que usan ciclos de vapor o depuradores húmedos, estas

técnicas también pueden producir residuos líquidos como resultado de la

reducción de materia orgánica. Estos residuos pueden ser altamente tóxicos y,

como tales, requieren tratamiento. Cualquier emisión de residuos líquidos al

medioambiente debería, por tanto, considerarse cuidadosamente”.

En su estudio de un sistema municipal de gasificación de residuos a escala

comercial en Alemania, que funcionaba en condiciones de pirólisis, Mohr et al.

(1997) descubrieron que las dioxinas y los furanos se formaban en procesos con

niveles especialmente altos de producción de residuos líquidos. Weber y Sakurai

(2001) han investigado recientemente la formación de dioxinas y furanos en

condiciones de pirólisis y han llegado a la conclusión de que, definitivamente, se

formaban a partir de residuos que contienen cloro y cobre.

Algunos otros investigadores han encontrado resultados similares para una serie

de residuos comunes, lo que demuestra claramente que en los sistemas de

pirólisis/gasificación se pueden formar dioxinas, furanos y otros contaminantes

orgánicos persistentes. Parece, por tanto, que los sistemas de pirólisis y

gasificación, aunque se promocionen como alternativas limpias no incineradoras,

generan dioxinas, furanos y otros contaminantes, a pesar de la publicidad y la

promoción que afirman lo contrario.

Page 103: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

99

Unidad 5. Generación de productos químicos a partir de biocombustibles

Objetivo educacional. Comprenderá la importancia de la producción de

sustancias químicas a partir de biocombustibles.

5.1 Propiedades fisicoquímicas de los biocombustibles Existen dos tipos de biocarburantes. Bioetanol (o bioalcohol), alcohol producido

por fermentación de productos azucarados (remolacha y la caña de azúcar).

También puede obtenerse de los granos de cereales (trigo, la cebada y el maíz),

previa hidrólisis o transformación en azúcares fermentables del almidón contenido

en ellos. Pueden utilizarse en su obtención otras materias primas menos

conocidas como el sorgo dulce.

El bioetanol se utiliza en vehículos como sustitutivo de la gasolina, bien como

único combustible o en mezclas que, por razones de miscibilidad entre ambos

productos, no deben sobrepasar el 5−10% en volumen de etanol en climas fríos y

templados, pudiendo llegar a un 20% en zonas más cálidas. El empleo del etanol

como único combustible debe realizarse en motores específicamente diseñados

para el biocombustible. Sin embargo, el uso de mezclas no requiere cambios

significativos en los vehículos, si bien, en estos casos el alcohol debe ser

deshidratado a fin de eliminar los efectos indeseables sobre la mezcla producida

por el agua.

Un biocarburante derivado del bioetanol es el ETBE (etil ter−butil éter) que se

obtiene por síntesis del bioetanol con el isobutileno, subproducto de la destilación

del petróleo. El ETBE posee las ventajas de ser menos volátil y más miscible con

la gasolina que el propio etanol y, como el etanol, se aditiva a la gasolina en

Page 104: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

100

proporciones del 10−15%. La adición de ETBE o etanol sirve para aumentar el

índice de octano de la gasolina, evitando la adición de sales de plomo. También se

utilizan ambos productos como sustitutivos del MTBE (metil ter−butil éter) de

origen fósil, que en la actualidad se está empleando como aditivo de la gasolina

sin plomo.

Biodiesel, también denominado biogasóleo o diester, constituye un grupo de

biocarburantes que se obtienen a partir de aceites vegetales como soja y girasol

(dos principales cultivos de oleaginosas en la Unión Europea). Los biodiesel son

metilesteres de los aceites vegetales obtenidos por reacción de los mismos con metanol, mediante reacción de transesterificación, que produce glicerina como

producto secundario.

Los metilesteres de los aceites vegetales poseen muchas características físicas y

físico−químicas muy parecidas al gasóleo con el que pueden mezclarse en

cualquier proporción y utilizarse en los vehículos diesel convencionales sin

necesidad de introducir modificaciones en el diseño básico del motor. Sin

embargo, cuando se emplean mezclas de biodiesel en proporciones superiores al

5% es preciso reemplazar los conductos de goma del circuito del combustible por

otros de materiales como el vitón, debido a que el biodiesel ataca a los primeros.

A diferencia del etanol, las mezclas con biodiesel no modifican muy significativamente gran parte de las propiedades físicas y fisicoquímicas del

gasóleo, tales como su poder calorífico o el índice de cetano.

Así como el octano mide la calidad de ignición de la gasolina, el índice de cetano

mide la calidad de ignición de un diesel. Es una medida de la tendencia del diesel

a cascabelear en el motor.

La escala se basa en las características de ignición de dos hidrocarburos,

Page 105: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

101

CH3 . (CH2)14 . CH3

Cetano

(n-hexadecano)

CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 CH3

| | | | | | |

CH3 CH CH . CH . CH . CH . CH . CH . CH3

Heptametilnonano

El n-hexadecano tiene un periodo corto de retardo durante la ignición y se le

asigna un cetano de 100; el heptametilnonano tiene un periodo largo de retardo y

se le ha asignado un cetano de 15. El índice de cetano es un medio para

determinar la calidad de la ignición del diesel y es equivalente al porcentaje por

volumen del cetano en la mezcla con heptametilnonano, la cual se compara con la

calidad de ignición del combustible prueba (ASTM D-613). La propiedad deseable

de la gasolina para prevenir el cascabeleo es la habilidad para resistir la

autoignición, pero para el diesel la propiedad deseable es la autoignición.

Típicamente los motores se diseñan para utilizar índices de cetano de entre 40 y

55, debajo de 38 se incrementa rápidamente el retardo de la ignición.

5.2 Aplicaciones

Los biocombustibles son productos obtenidos a partir del girasol, caña de azúcar o

remolacha. El proceso de obtención de biodiesel a partir de aceites vegetales,

grasas animales y aceites de fritura usados, para su uso como combustible Diesel,

se ha llevado a cabo en los Laboratorios de Desarrollo de Procesos Químicos y

Bioquímicos Integrados del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de

Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid.

El proceso comprende la transesterificación del aceite o grasa con alcoholes

ligeros, utilizándose un catalizador adecuado, para generar ésteres de ácidos

grasos (biodiesel). El alcohol que generalmente se utiliza es metanol, aunque se

Page 106: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

102

pueden utilizar otros alcoholes ligeros, como etanol, propanol o butanol. Como

coproducto se obtiene glicerina, que se puede utilizar en otros procesos de interés

industrial, suponiendo un factor positivo desde el punto de vista económico.

Líquidos. El bioaceite puede sustituir los aceites combustibles o al diesel en muchas

aplicaciones estáticas como calderas, hornos, motores diesel y turbinas de gas.

Productos químicos están siendo extraídos o derivados del bioaceite entre los que

se incluyen: aditivos para combustibles y productos para la industria como son las

resinas

En Cuba se han utilizado los líquidos de pirólisis como agentes en la producción

de hormigón poroso, se ha logrado también el uso de los productos de pirólisis

como agentes tensoactivos para preparación de emulsiones acuosas de

fracciones de petróleo crudas y destiladas.

Carbón vegetal Se emplea directamente en la metalurgia y en fogones domésticos.

Gas El gas de calor específico de combustión bajo se puede emplear en motores de

combustión interna y el de calor específico alto tanto en motores como en turbinas

de gas.

Las principales formas de utilización de los biocombustibles son: la combustión

para producir calor aplicable a la calefacción urbana, a procesos industriales o a la

generación de electricidad, y la carburación en motores térmicos, tanto de

explosión como de combustión interna.

Page 107: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

103

También se están desarrollando en la actualidad biocombustibles gaseosos para

su uso en turbinas de gas para producir electricidad. A continuación resumiré los

principales campos de aplicación y los biocombustibles más adecuados:

Producción de electricidad

- Mediante alternadores acoplados a motores accionados por biocombustibles

líquidos, biogás o gas de gasógeno. Utilizable en general para potencias inferiores

a 1 MW.

- Mediante centrales térmicas de combustión que utilicen biocombustibles

sólidos para producir vapor y para mover una turbina acoplada a un alternador.

Utilizables para potencias entre 1 y 100 MW.

Mediante plantas de gasificación de la biomasa, cuyo gas puede generar

electricidad mediante un proceso de ciclo combinado de turbina de gas y

producción de vapor. Utilizable para instalaciones entre 1 y 40 MW.

Transporte y motores móviles Bioetanol sustitutivo de la gasolina, obtenido a partir de biomasa producida en

cultivos específicos para este objetivo (alcoligénicos). Bioaceites y los

correspondientes ésteres derivados, sustitutivos del gasoil de automoción,

obtenidos a partir de semillas oleaginosas.

Gas de cocina Biogás obtenido por el proceso de digestión anaeróbica de aguas residuales.

Gas de gasógeno obtenido a partir de biomasa lignocelulósica.

Page 108: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

104

Calefacción Combustión de biomasa lignocelulósica, ya sea en viviendas o en distritos

residenciales.

Actividades que utilicen motores estáticos no eléctricos Algunas actividades que se desarrollan en pleno campo lejos de las líneas de

corriente eléctrica como, por ejemplo, el caso de las serrerías en pleno monto o de

bombas de sacar agua para el riego, pueden desarrollarse con motores de

explosión o de combustión y tener alimentación por gas de gasógeno o por

biocombustibles líquidos.

Para entender mejor los procesos de producción y aprovechamiento de los

biocombustibles a continuación se presenta la tabla 16. En ella se presenta una

síntesis de los principales procesos de transformación y de los biocombustibles

derivados, así como los campos de utilización más frecuentes en cada uno de

ellos.

Procesos de Transformación de Biocombustibles y sus Aplicaciones

Mecánicos Termoquímicos Biotecnológicos Extractivos

Procesos Astillado Trituración Comparación

Pirólisis Gasificación Fermentación Digestión anaerobia

Extracción Físico-química

Productos Leñas Astillas Aserrín

Carbón Aceites

Gas de gasógeno

Etanol Varios

Biogás CO2 , CH4

Aceites Ésteres Hidrocarburos

Aplicaciones Calefacción Electricidad

Calefacción Electricidad Transporte Industria química

Calefacción Electricidad Transporte Industria química

Transporte Industria Química

Calefacción Electricidad

Transporte Industria química

Tabla 16 Fuente: http://usuarios.multimania.es/biodieseltr

Page 109: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

105

Bibliografía

BALLENILLA, F. (2005). La sostenibilidad desde la perspectiva del

agotamiento de los combustibles fósiles, un problema socioambiental

relevante. Investigación en la Escuela, 55, 73-87.

BOVET, P., REKACEWICZ, P, SINAÏ, A. y VIDAL, A. (Eds.) (2008). Atlas

Medioambiental de Le Monde Diplomatique, París: Cybermonde.

BROWN, L. R. (1998). El futuro del crecimiento. En Brown, L. R., Flavin, C.

y French, H. La situación del mundo 1998. Barcelona: Ed. Icaria.

BROWN, L. (2004). Salvar el planeta. Plan B: Ecología para un mundo en

peligro. Barcelona: Paidós.

COMISIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL DESARROLLO

(1988). Nuestro Futuro Común. Madrid: Alianza.

DELIBES, M. y DELIBES DE CASTRO, M. (2005). La Tierra herida. ¿Qué

mundo heredarán nuestros hijos? Barcelona: Destino.

DIAMOND, J. (2006). Colapso. Barcelona: Debate

FOLCH, R. (1998). Ambiente, emoción y ética. Barcelona: Ed. Ariel.

LYNAS, M. (2004). Marea alta. Noticia de un mundo que se calienta y cómo

nos afectan los cambios climáticos. Barcelona: RBA Libros S. A.

MAYOR ZARAGOZA, F. (2000). Un mundo nuevo. Barcelona: UNESCO.

Círculo de Lectores.

Page 110: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

106

PEARCE, F. (2007). La última generación. Benasque: Barrabes

VILCHES, A. y GIL, D. (2003). Construyamos un futuro sostenible. Diálogos

de supervivencia. Madrid: Cambridge University Presss. Capítulo 3.

WORM, B., BARBIER, E. B., BEAUMONT, N., DUFFY, J. E., FOLKE, C.,

HALPERN, B. S., JACKSON, J. B. C., LOTZE, H. K., MICHELI, F.,

PALUMBI, S. R., SALA, E., SELKOE, K., STACHOWICZ, J. J., y WATSON,

R. (2006). Impacts of biodiversity loss on ocean ecosystem services,

Science, 314, 787-790.

Advanced Thermal Conversion Technologies for Energy from Solid Waste,

IEA CADDET Centre for Renewable Energy, Oxfordshire, Reino Unido.

Agosto 1998. Un informe conjunto del Programa de bioenergía de la IEA y

del Programa de energías renovables de CADDET. http://www.caddetre.

org

FAO, 1994. Integrated energy systems in China – The cold Northeastern

region experience.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,

Roma, 1994. http://www.fao.org/docrep/T444470E/t4470e00.htm

Mohr, K.; Nonn, Ch.; y Jager, J., 1997. Behaviour of PCDD/F under

pyrolysis conditions. Chemosphere 34: 1053-1064

Weber, R., Sakurai, T., 2001. Formation characteristics of PCDD and PCDF

during pyrolysis processes. Chemosphere 45: 1111-1117

Statewide Medical Services, Indianapolis, EE UU.http://www.med-

dispose.com/pyrolysis.html, 14 de enero de 2002.

Page 111: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL … · Hay que resaltar que algunos de estos recursos naturales son afectados más o menos por el ser humano y otros por la acción

107

Compact Power, Avonmouth, Bristol, Reino Unido

http://www.compactpower.co.uk, 14 de enero de 2002

Eco Waste Solutions Inc., Burlington, Notario, Canadá.

www.banian.net/pyrolysis.htm

PNUD 1999. A Revolutionar Pyrolysis Process for turning Waste-to-Energy,

BIO ENERGY NEWS, Vol.3, No.4 Septiembre.

www.undp.org.in/programme/GEF/september/page10-25.htm