TecnologíA Y EducacióN

12
Tecnología y Tecnología y Educación Educación Binomio Binomio inseparable inseparable Efraín Piñón Efraín Piñón Avilés Avilés

Transcript of TecnologíA Y EducacióN

1. Tecnologa y Educacin Binomio inseparable Efran Pin Avils 2. CONTENIDO

  • INTRODUCCIN
  • DEFINIENDOCONCEPTOS
    • TECNOLOGA
    • EDUCACIN
  • RELACIONANDOCONCEPTOS
  • CONCLUSIONES

SALIR 3. INTRODUCCIN

  • Si bien el ttulo del presente ensayo tiene de inicio una connotacin indicativa, no es esa la intencin final, se trata ms de llevar a los lectores a una reflexin en relacin a la innegable necesidad de incorporar la tecnologa en todos los mbitos del quehacer educativo para impulsar, en este sentido, el logro de la calidad de la misma.

4. DEFINIENDO CONCEPTOS

  • Tecnologa.(Del gr. , de , de , arte, y , tratado).
    • 1.f. Conjunto de teoras y de tcnicas que permiten el aprovechamiento prctico del conocimiento cientfico. [1]
          • [1]Diccionario de la real academia Espaola,buscon.rae.es / diccionario /drae.htm, 20/02/08

5.

  • Para precisar el aspecto comunicativo de la tecnologa ampliare el termino a tecnologas de la comunicacin e informacin (TICs), establecindolas como el conjunto de herramientas, teoras y tcnicas relacionadas, utilizadas para la transmisin de conocimientos mediante un cdigo comn, permitiendola adquisicin e intercambio de saberes con la finalidad de ampliar o precisar el dominio sobre una materia determinada.

6.

  • Educacin.(Del lat.educato, -nis ).
      • 1.f. Accin y efecto de educar.
      • 2.f. Instruccin por medio de la accin docente. [1]
  • [1]Idem

7.

  • Encontrando as que, la educacin, si bien puede derivarse de la suma de aprendizajes de la vida diaria, en sentido riguroso se obtiene con la mediacin de un docente o profesor quien se encarga de dirigir el proceso de enseanza aprendizaje del educando, mediante de toda la gama de herramientas, mtodos y procesos disponibles para el logro de su objetivo.

8. RELACIONANDO CONCEPTOS

  • Tecnologa y educacin dos conceptos ntimamente ligados desde su conceptualizacin, los cuales se nutren bidireccionalmente y constantemente, el primero generando innovaciones y nuevas herramientas para y al servicio de la educacin y el segundo impulsando y acrecentando el espritu creativo y la inventiva del ser humano.

9.

  • La tecnologa ha puesto al servicio de la educacin un variado y gran nmero de herramientas: la imprenta, el papel y la tinta, por mencionar algunos, son ejemplos claros de avances tecnolgicos, mas recientemente podramos hablar de la computadora, el video y el internet con todas sus derivaciones: chats, blogs, videoconferencias y wikis entre otros, herramientas que sin duda proporcionan a los docentes una gama inmensa de posibilidades de interaccin y comunicacin con sus alumnos.

10.

  • Aunado a lo anterior, se convierten en medios de expresin, instrumentos para procesar informacin,fuentes abiertas de informacin, herramientas de diagnstico, medios didcticos, generadores de nuevos espacios formativos y medios para el desarrollo ldico y cognitivo [1].
          • [1] Pere Marqus Graells,http :// dewey.uab.es / pmarques / siyedu.htm20/02/08

11. CONCLUSIONES

  • De la misma forma la educacin pone y ha puesto al servicio de la tecnologa el conocimiento terico - practico expresado en el desarrollogenrico y especfico de competencias en los estudiantes, competencias surgidas del dominio de habilidades para la investigacin, el desarrollo y la generacin de nuevas y muy variadas tecnologas, y sobre todo generando la necesidad y el deseo de saber y conocer mas en torno a la mejora de las formas, procedimientos herramientas y tcnicaspara el avance de la sociedad.

12.

  • Estas dos ltimas reflexiones nos permiten responder de manera contundente los dos cuestionamientos arriba expresados, no es la tecnologa el punto de partida para la educacin ni viceversa, son estos dos conceptos trminos ntimamente relacionados que se nutren constantemente y que no es posible concebirlos independientes el uno del otro, sino bajo una dialctica constante de beneficio mutuo en todos los mbitos que se desarrollen.