Tecnologia de Fibras y Cueros

7
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD INGENIERIA ZOOTECNIA ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : TECNOLOGÍA DE FIBRAS Y CUEROS 1.2 Ciclo : 1.3 Créditos : 03 1.4 Horas : Teoría : 02 Practicas : 02 1.5 Código de la Asignatura : PA 611 1.6 Docente : ALEJANDRO FLORES PAIVA II. SUMILLA La industria textil y la de producción de cueros y pieles para peletería, son actividades económicas que en otros países, han alcanzado un gran desarrollo tecnológico. Sin embargo, en le Perú se adolece de tecnologías apropiadas, que permita a través de una adecuada difusión, incrementar considerablemente el uso de las fibras en general en la industria textil así como las pieles de los animales domésticos (vacunos, ovinos, caprinos y camélidos, etc.) aprovechables por las curtiembres y peleterías del país, para satisfacción económica y bienestar del hombre III.OBJETIVOS

description

Silabo

Transcript of Tecnologia de Fibras y Cueros

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD INGENIERIA ZOOTECNIA

ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA

SILABO

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Asignatura

: TECNOLOGA DE FIBRAS Y CUEROS1.2 Ciclo

: 1.3 Crditos

: 03

1.4 Horas

:

Teora : 02

Practicas: 02

1.5 Cdigo de la Asignatura

: PA 611 1.6 Docente

: ALEJANDRO FLORES PAIVA II. SUMILLALa industria textil y la de produccin de cueros y pieles para peletera, son actividades econmicas que en otros pases, han alcanzado un gran desarrollo tecnolgico. Sin embargo, en le Per se adolece de tecnologas apropiadas, que permita a travs de una adecuada difusin, incrementar considerablemente el uso de las fibras en general en la industria textil as como las pieles de los animales domsticos (vacunos, ovinos, caprinos y camlidos, etc.) aprovechables por las curtiembres y peleteras del pas, para satisfaccin econmica y bienestar del hombreIII.OBJETIVOS

3.1 Objetivo General.

Lograr y comprobar que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios para constituirse en elementos activos, que conduzcan y promuevan el desarrollo y progreso de la industria textil y produccin de cueros y piles para peletera.

3.2 Objetivo Especfico

Al finalizar la asignatura el estudiante estar en condiciones de:

1. Entender la problemtica de la industria textil y de cueros y pieles para peletera en el pas, sus factores limitantes y plantear soluciones considerando los factores econmicos y sociales en que se desarrolla.

2. Utilizar las bases cientficas en que descansa la industria textil y de cueros y pieles para peletera, de manera que nos permita desarrollar tcnicas adecuadas a la realidad del pas.

IV. CONTENIDO

1. UNIDAD ACADEMICA

FIBRAS TEXTILES Y SUS PROPIEDADES TIEMPO: 04 HORAS. 1 Y 2 SEMANA

1.1 Concepto y clasificacin de fibras1.2 Propiedades fsicas y qumicas

1.3 Identificacin de las fibras

1.4 Fibras proteicas y lana

1.5 Seda, lino y otras fibras de liber1.6 Introduccin a las fibras artificiales

2. UNIDAD ACADEMICA

HILADOTIEMPO: 04 Horas. 3 y 4 Semana.

2.1 Concepto de hilo. Clases generales2.2 Hilos hilados. Hilado a mano e hilado a mquina

2.3 Hilatura de fibras cortas 2.4 Comparacin de hilos cardados e hilos peinados

2.5 Clasificacin de hilos. Tipos de hilo, Dimensiones del hilo. Nmero de partes. Torsin del hilo3. UNIDAD ACADEMICA:

INTRODUCCIN A LA ELABORACIN DE TELASTIEMPO: 04 Horas. 5 Y 6 semana.

3.1 Proceso para la elaboracin telas

3.2 El tejido y el telar

3.3 Caractersticas de las telas tejidas

4. UNIDAD ACADEMICA

SELECCIN Y CUIDADO DE PRODUCTOS TEXTILESTIEMPO: 04 Horas. 7 Y 8 Semana.

4.1 Seleccin de productos textiles 4.2 Cuidado de productos textiles

5. UNIDAD ACADEMICA

TECNICA PARA LA OBTENCIN DE PIELES TIEMPO: 02 horas. 9 Semana

5.1 Tcnica de matanza y sangra 5.2 Tcnica de desuello 6. UNIDAD ACADEMICA

CARACTERISTICAS DE LAS PIELES ANIMALES TIEMPO 04 Horas. 10 y 11 semana

6.1 Generalidades 6.2Estructura de las pieles utilizadas: Vacunos, becerros, ovejas y cabras

6.3 Composicin qumica de la piel7. UNIDAD ACADEMICA

CONSERVACIN DE PIELES Y CUEROS

TIEMPO 04 Horas. 12 y 13 semana

7.1 Putrefaccin

7.2 Factores de crecimiento de microorganismos,

7.3 Procedimiento de conservacin y preservacin de pieles, 7.4 Evaluacin de la calidad de pieles conservadas

7.5 Daos y defectos de las pieles

8. UNIDAD ACADEMICA

CURTIDO DE PIELES

TIEMPO 06 Horas. 14- 15 Y 16 semana

8.1 Elementos fundamentales para el curtido de pieles

8.2 Proceso de curticin de pieles para peletera

8.3 Proceso de curticin de pieles apelambradas

8.4 Teido de pieles y cueros V. METODOLOGIA 1. Presentacin y descripcin de la estrategia a seguir en el dictado del curso.

2. El profesor entregar al estudiante, a parte de la bibliografa general adjunta, aquellas citas bibliogrficas mas recientes que se relaciones con los ltimos avances de la materia o dependiendo de las posibilidades, el material disponible para promover las reuniones de discusin; estudios de casos y solucin de problemas que se relacionen con los distintos temas incluidos en el programa de tecnologa de fibras y cueros. 3.Los estudiantes que requieran explicaciones complementarias, ampliaciones sobre algn tema del curso y/o asesoramiento de aplicacin prctica, asistirn a la oficina del profesor, segn el horario establecido al iniciarse las clases.

4.Las evaluaciones tendrn una escala vigesimal es decir de cero(0.00) a veinte (20.00).Las evaluaciones no rendidas se califican con cero (0.00).

5. La nota mnima aprobatoria de la asignatura es de once (11.00), como promedio. Para los efectos de establecer el promedio, si ste tiene una fraccin igual o mayor a 0.5 se considera la cifra entera inmediata superior. 6. Tiene derecho al examen final los que hallan tenido una asistencia regular al desarrollo del curso no menor al 70 por ciento de las clases dictadas.

VI. MEDIOS Y MATERIALESLas clases tericas sern de 2 horas por semana mediante exposicin oral o utilizando otros mtodos de enseanza tales como reuniones de grupo, reuniones informativas, etc. Las clases prcticas se realizan una vez por semana con una duracin de dos horas las que sern efectuadas en los Centros de Produccin, lugares de abasto, curtiembres y laboratorios, segn la naturaleza de la prctica. Los resultados y/ o experiencias de cada prctica sern presentadas por medio de un informe una semana despus de ejecutada.VII.REQUISITOS DE APROBACIN

El calificativo final del curso est dado por:

1. Practicas y temas encargados = 40%

2. Evaluaciones parciales (04) = 60%

Las prcticas sern semanales y buscaran la participacin activa de los alumnos utilizando tcnicas de discusin de grupo sobre los temas que se exponen. Los alumnos presentarn un informe de las prcticas realizadas y sern devueltas por el profesor debidamente calificadas

Al finalizar 02 unidades acadmicas se tomar su respectiva evaluacin parcial. Las evaluaciones parciales son cancelatorias.VIII.BIBLIOGRAFA BSICA ERHARAT, T.; BLUMCKE, A.; BURGER, W.; MARKLLN, M. y G. QUINZLER.1980. Tecnologa textil bsica. Introduccin a la ingeniera textil.1era Edicin. Edit. Trilla. Mxico 80 Pg.

GONZALES, A. 1978. Manual de curtidura.1era Edicin. Mxico HOLLEN, N.; SADDLER, J y A. LANGFORD. 1987. Introduccin a los textiles. 1era Edicin. Edit. Limusa. Mxico 359 Pg. ITINTEC.1983 1er curso nacional de tecnologa del cuero. Lima, Per.

LACERCA, A. 1988. Curticin de cueros y pieles. Edit. Albatros. Argentina. 220 Pg.

EMBED Unknown

_1254934003.bin