Técnico Químico Anexo07

93
Educación Secundaria – Modalidad Técnico Profesional – Químico – Año 2011 – Pág. Nº 1 EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL 2º Ciclo TÉCNICO QUÍMICO Anexo 07/11

description

PROFESORADO

Transcript of Técnico Químico Anexo07

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Qumico Ao 2011 Pg. N 1

    EDUCACIN SECUNDARIA

    MODALIDAD TCNICO PROFESIONAL

    2 Ciclo

    TCNICO QUMICO

    Anexo 07/11

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Qumico Ao 2011 Pg. N 2

    ndice ndice ....................................................................................................................................................................... 2

    1. IDENTIFICACIN DEL TTULO O CERTIFICACIN. ................................................................................................. 4

    2. REFERENCIAL AL PERFIL PROFESIONAL ............................................................................................................... 4

    2.1. Alcance del perfil profesional ....................................................................................................................... 4

    2.2. Funciones que ejerce el profesional ............................................................................................................. 5

    2.3. rea Ocupacional........................................................................................................................................ 11

    2.4. Habilitaciones profesionales ...................................................................................................................... 14

    3. TRAYECTORIA FORMATIVA PARA EL SEGUNDO CICLO: ..................................................................................... 15

    3.1. Formacin General ..................................................................................................................................... 15

    3.2. Formacin cientfico-tecnolgica ............................................................................................................... 16

    3.3. Formacin tcnica especfica ..................................................................................................................... 16

    3.4. Prcticas profesionalizantes ....................................................................................................................... 16

    3.5. Carga horaria .............................................................................................................................................. 17

    3.6 Distribucin horaria por ciclo y trayectoria Formativa ................................................................................ 17

    3.7 Entornos formativos mnimos, equipamiento e infraestructura, vinculados al sector de Instalaciones

    para los tcnicos Qumicos. ............................................................................................................................... 17

    Estructura Curricular ............................................................................................................................................. 20

    3 ao .................................................................................................................................................................... 22

    Unidad Curricular: MATEMTICA ...................................................................................................................... 23

    Unidad Curricular: FSICA I ................................................................................................................................. 25

    Unidad Curricular: BIOLOGA ............................................................................................................................. 27

    Unidad Curricular: QUMICA BSICA ................................................................................................................. 30

    Unidad Curricular: SISTEMAS DE REPRESENTACIN ......................................................................................... 32

    Unidad Curricular: HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO ................................................................................. 34

    Unidad Curricular: MATERIALES Y ENSAYOS ..................................................................................................... 36

    Unidad de ARTICULACIN E INTEGRACIN (a desarrollar en las ltimas seis semanas del ciclo lectivo) ........ 39

    4 ao .................................................................................................................................................................... 41

    Unidad Curricular: MATEMTICA ...................................................................................................................... 42

    Unidad Curricular: FSICA II ................................................................................................................................ 44

    Unidad Curricular: QUMICA INORGNICA ....................................................................................................... 46

    Unidad Curricular: QUMICA GENERAL ............................................................................................................. 48

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Qumico Ao 2011 Pg. N 3

    Unidad Curricular: ORGANIZACIN Y GESTIN DE LA PRODUCCIN ............................................................... 51

    Unidad Curricular: MICROBIOLOGA ................................................................................................................. 53

    Unidad Curricular: INSTRUMENTACIN Y CONTROL ........................................................................................ 55

    Unidad de ARTICULACIN E INTEGRACIN (a desarrollar en las ltimas seis semanas del ciclo lectivo) ........ 57

    5 ao .................................................................................................................................................................... 59

    Unidad Curricular: MATEMTICA ...................................................................................................................... 60

    Unidad Curricular: OPERACIONES UNITARIAS ................................................................................................... 61

    Unidad Curricular: FUNDAMENTOS DE LOS PROCESOS QUMICOS .................................................................. 64

    Unidad Curricular: QUMICA ANALTICA GENERAL ........................................................................................... 66

    Unidad Curricular: MICROBIOLOGA INDUSTRIAL ............................................................................................. 68

    Unidad Curricular: FORMACIN EN AMBIENTES DE TRABAJO ......................................................................... 70

    Unidad Curricular: QUMICA ORGNICA I ......................................................................................................... 72

    Unidad Curricular: TERMODINMICA Y FISICOQUMICA .................................................................................. 74

    6 ao .................................................................................................................................................................... 76

    Unidad Curricular: MATEMTICA ...................................................................................................................... 77

    Unidad Curricular: MARCO JURDICO ................................................................................................................ 78

    Unidad Curricular: QUMICA ANALTICA INSTRUMENTAL ................................................................................ 80

    Unidad Curricular: QUMICA AMBIENTAL ......................................................................................................... 82

    Unidad Curricular: QUMICA INDUSTRIAL ......................................................................................................... 84

    Unidad Curricular: QUMICA INDUSTRIAL ALIMENTICIA ................................................................................... 86

    Unidad Curricular: QUMICA ORGNICA II ........................................................................................................ 88

    Unidad Curricular: BROMATOLOGA ................................................................................................................. 90

    Unidad Curricular: PRCTICAS PROFESIONALIZANTES ...................................................................................... 92

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Qumico Ao 2011 Pg. N 4

    1. IDENTIFICACIN DEL TTULO O CERTIFICACIN.

    1.1. Sector/es de actividad socio productiva: Qumico.

    1.2. Denominacin del perfil profesional: Qumico.

    1.3. Familia profesional: Qumica.

    1.4. Denominacin del ttulo de referencia: Tcnico Qumico.

    1.5. Nivel y mbito de la trayectoria formativa: nivel secundario de la modalidad de la

    Educacin Tcnica Profesional.

    2. REFERENCIAL AL PERFIL PROFESIONAL

    2.1. Alcance del perfil profesional

    El Tcnico del sector qumico est capacitado para manifestar conocimientos, habilidades,

    destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo, conforme a criterios de

    profesionalidad propios de su rea y de responsabilidad social al:

    Evaluar las demandas de los anlisis planteados, interpretar adecuadamente el tipo

    de requerimiento y planificar las acciones correspondientes que permitan su

    resolucin

    Elaborar los cursos de accin adecuados para encarar la ejecucin de las tareas

    planificadas.

    Gestionar y administrar el funcionamiento del mbito de trabajo, las relaciones

    interpersonales y la provisin de los recursos

    Realizar anlisis de ensayos e interpretar sus resultados

    Supervisar la ejecucin de ensayos y anlisis y la adecuacin de los

    procedimientos a normas de calidad, seguridad y manejo adecuado de residuos.

    Generar y/o participar de emprendimientos vinculados con reas de su

    profesionalidad

    Operar y plantear mejoras en procesos qumicos, fsicos, fisicoqumicos y

    microbiolgicos

    Cada uno de estos alcances implica un desempeo profesional del Tcnico en: mbitos de

    produccin, laboratorios, mantenimiento, desarrollo, gestin y comercializacin. Actuando en

    relacin de dependencia o en forma independiente. Ser capaz de interpretar las definiciones

    estratgicas surgidas de los estamentos tcnicos y jerrquicos pertinentes, gestionar sus

    actividades especficas, realizar y controlar la totalidad de las actividades requeridas hasta su

    efectiva concrecin, teniendo en cuenta los criterios de seguridad, impacto ambiental, relaciones

    humanas, calidad y productividad.

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Qumico Ao 2011 Pg. N 5

    2.2. Funciones que ejerce el profesional

    A continuacin se presentan funciones y subfunciones del perfil profesional del tcnico de

    las cuales se pueden identificar las actividades profesionales:

    Funcin: Evaluar las demandas de los anlisis planteados, interpretar

    adecuadamente el tipo de requerimiento y planificar las acciones correspondientes

    que permitan su resolucin.

    El tcnico analiza los lineamientos que se le plantean y planifica una resolucin acorde a

    los problemas presentados. Para ello dispone de las herramientas que le permiten

    interpretar y planificar la forma de su realizacin, evaluando si es preciso el asesoramiento

    y/o asistencia tcnica de profesionales de otras disciplinas.

    Proponer modificaciones en los controles de insumos, productos, efluentes,

    emisiones, mtodos de anlisis y calidad.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin el tcnico reconoce los parmetros de

    funcionamiento e interpreta los objetivos en los controles requeridos, identifica y evala las

    especificaciones obtenidas en los laboratorios, elabora documentacin tcnica

    correspondiente a su propuesta, informando en tiempo y forma a los sectores interesados.

    Interpretar documentacin tcnica.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin se recopila y analiza la documentacin

    tcnica tales como hojas de procesamiento de datos, anlisis estadsticos, estudios de

    mercado, etc. De manera de planificar las acciones correspondientes que le permitan una

    adecuada resolucin.

    Identificar las operaciones y procesos a adoptar, adaptar u optimizar.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin el tcnico identifica los distintos tipos y

    fases del proceso conociendo adems las alternativas existentes y/o aplicables en las

    distintas operaciones y/o procesos.

    Identificar y evaluar las especificaciones de productos, materias primas e insumos

    fijando y/o estableciendo prioridades.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin identifica las especificaciones en

    productos, materias primas e insumos, evaluando si cumplen con las normas

    especificadas, estableciendo prioridades de ajuste en parmetros.

    Funcin: Elaborar los cursos de accin adecuados para encarar la ejecucin de las

    tareas planificadas.

    En esta funcin el tcnico garantiza las ptimas condiciones de funcionamiento, de modo

    de lograr la continuidad y eficiencia de los procesos productivos, elimina o corrige los

    factores que afectan o acortan la vida til en equipos, instrumentos e instalaciones.

    Reconocer subsistemas de procesos qumicos.

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Qumico Ao 2011 Pg. N 6

    En las actividades profesionales de esta subfuncin identifica los objetivos, verificando la

    lgica del proceso y del sistema en general. Caracteriza y clasifica los distintos equipos

    acorde a los fundamentos qumicos, fsicos, fisicoqumicos y/o microbiolgicos que en ellos

    se desarrollen.

    Seleccionar operaciones, procesos y mtodos de control.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin interpreta el diseo del proceso, el

    plan y/o programa de produccin y las modificaciones del proceso productivo. Para ello

    debe conocer y operar los equipos de produccin, mantenimiento y seguridad con sus

    respectivos sistemas de control manual y automtico.

    Definir las condiciones operativas de corrientes y equipos.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin establece mediante anlisis, datos

    estadsticos u otras herramientas, en forma conjunta o supervisada, las condiciones

    operativas convenientes, detecta posibles fallas y analiza criterios para su resolucin e

    implementacin.

    Ajustar mtodos y tcnicas de anlisis y ensayos.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin ajusta mtodos y tcnicas de anlisis y

    ensayos a fin de optimizar los controles y/o variables que ocurren en el proceso

    cumpliendo las normas de calidad, las buenas prcticas, normas de higiene y seguridad y

    preservacin ambiental aplicables.

    Funcin: Gestionar y administrar el funcionamiento del mbito de trabajo, las

    relaciones interpersonales y la provisin de los recursos.

    En esta funcin el tcnico gestiona y administra el funcionamiento del mbito de trabajo,

    atiende la demanda de los diferentes sectores y coordina y/o controla diversas actividades

    vinculadas con el rea de su profesionalidad.

    Interpretar la demanda de los diferentes sectores y las normas y procedimientos

    internos para la seleccin y abastecimiento.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin interpreta la demanda de los diferentes

    sectores, conoce las normas y procedimientos internos vigentes y garantiza la seleccin de

    productos, insumos, reactivos, etc. para abastecer su sector.

    Planificar, ejecutar, coordinar y controlar las actividades de seleccin y

    comercializacin.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin planifica, ejecuta, coordina o controla

    las actividades de seleccin y comercializacin de drogas, reactivos, equipos especficos,

    instrumentos, etc. en relacin a la correcta administracin de su mbito de trabajo.

    Organizar y controlar el transporte de materias primas y/o productos en proceso y/o

    terminados.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin organiza y/o controla el transporte de

    materias primas y/o productos en proceso y/o terminados, cumpliendo o haciendo cumplir

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Qumico Ao 2011 Pg. N 7

    con las condiciones, normas, las buenas practicas, normas de higiene y seguridad y

    ambientales requeridas.

    Interactuar con personal perteneciente a otras reas o sectores del mbito laboral.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin interacta con personal de otras reas

    o sectores de trabajo a fin de optimizar las actividades que deban realizarse.

    Analizar la informacin recibida y evaluar su incidencia sobre planes y programas de

    produccin y suministros.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin interpreta la informacin recibida y

    debe ser capaz de codificar la misma en forma de datos que sern utilizables a fin de

    evaluar la incidencia sobre los planes y programas de produccin y suministros.

    Efectuar inspecciones a las instalaciones.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin efecta inspecciones a las

    instalaciones propias o de proveedores para verificar las capacidades de provisin, en

    cantidad, oportunidad y calidad de los materiales requeridos.

    Verificar la eventual certificacin por las normativas Provinciales, Nacionales e

    Internacionales vigentes.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin se debe mantener informado sobre las

    normativas Provinciales, Nacionales e Internacionales vigentes a fin de asesorar y

    garantizar el cumplimiento de las mismas en las instalaciones en las cuales l se

    desempee.

    Documentar modificaciones de procesos, materiales, manipuleo o almacenaje.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin registra las modificaciones producidas

    en los procesos, materiales, manipuleo o almacenaje a fin de documentar las variables que

    se han corregido.

    Controlar las condiciones de operatividad del instrumental.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin realiza en forma peridica las

    verificaciones que sean necesarias a fin de garantizar el correcto funcionamiento de los

    instrumentos que emplea siguiendo normas y procedimientos establecidos.

    Controlar la existencia de insumos y otras sustancias.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin realiza el control de insumos u otras

    sustancias, en caso de faltantes, eleva el pedido con el objetivo de lograr el suministro sin

    que se registren demoras.

    Verificar las condiciones operativas y de seguridad de los equipos e instalaciones.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin verifica el funcionamiento de los

    equipos e instalaciones garantizando las condiciones de seguridad de los mismos, en caso

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Qumico Ao 2011 Pg. N 8

    de creerlo conveniente debe solicitar informacin y/o asesoramiento de especialistas de las

    distintas reas.

    Funcin: Realizar anlisis de ensayos e interpretar sus resultados.

    El tcnico est capacitado para desempearse como analista de materias primas, insumos,

    materiales en proceso, productos, efluentes y emisiones al medio ambiente en laboratorios

    de produccin y de investigacin y desarrollo. Para ello conoce los mtodos y tcnicas de

    ensayo, equipos e instrumental de laboratorio, e interpreta, realiza, desarrolla y optimiza

    tcnicas especficas, selecciona equipos, instrumental y drogas especficas del laboratorio;

    toma, acondiciona y dispone muestras; maneja tcnicas estadsticas, realiza mediciones y

    evala la confiabilidad de los mtodos utilizados, registrando y comunicando

    adecuadamente los resultados obtenidos.

    Realizar anlisis y ensayos, qumicos, fsicos, fisicoqumicos y microbiolgicos bajo

    normas establecidas, demuestras, procesos qumicos, efluentes y emisiones.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin realiza los anlisis y ensayos

    correspondientes siguiendo las normas y procedimientos establecidos y aplicables en cada

    tipo de anlisis.

    Evaluar datos e interpretar los resultados de los ensayos realizados para tomar

    decisiones.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin evala e interpreta los datos

    obtenidos, codifica en resultados significativos, destaca aquellos aspectos que sean de

    importancia, evala la pertinencia de los mismos y extrae conclusiones que permiten

    mejorar la precisin y exactitud.

    Confecciona los informes y los comunica.

    Conocer e identificar las drogas inherentes a cada ensayo y/o anlisis. En las actividades

    profesionales de esta subfuncin identifica las drogas a ser utilizadas en cada ensayo y/o

    anlisis conociendo sus caractersticas, riesgos, peligrosidad, forma de utilizacin, etc.

    Manipular drogas y reactivos, elementos e instrumental de laboratorio.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin manipula en forma adecuada todos los

    elementos que se encuentren en su mbito de desempeo, siendo de su responsabilidad

    la preservacin y el mantenimiento de los mismos.

    Disponer adecuadamente el almacenaje, cuidado y conservacin de drogas,

    reactivos, soluciones valoradas y preparados.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin dispone en forma adecuada el

    almacenaje, cuidado y conservacin de drogas, reactivos, soluciones valoradas y

    preparados de forma tal que se logre su fcil identificacin cumpliendo en todo momento

    con las normas de higiene y seguridad establecidas.

    Manipular y conservar materiales, aparatos e instrumentos de laboratorio.

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Qumico Ao 2011 Pg. N 9

    En las actividades profesionales de esta subfuncin manipula y realiza el mantenimiento

    predictivo, preventivo y funcional bsico de los equipos e instrumentos de laboratorio.

    Conocer, aplicar y controlar el correcto empleo de las normas de bioseguridad e

    higiene.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin aplica y controla el cumplimiento de

    las normas de bioseguridad e higiene vigentes, informando a todo el personal sobre

    posibles riegos, marcando los caminos para asegurar la salud del personal implicado.

    Funcin: Supervisar la ejecucin de ensayos y anlisis y la adecuacin de los

    procedimientos a normas de calidad, seguridad y manejo adecuado de residuos.

    En esta funcin el tcnico supervisa a profesionales de su rea en cuanto a la ejecucin de

    ensayos y anlisis acorde con las normas de calidad, seguridad y manejo adecuado de

    residuos.

    Manejar, controlar y supervisar grupos de trabajo.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin maneja, controla y supervisa grupos

    de trabajo para ello dispone de los procedimientos, hojas de datos, registros, etc.

    necesarios a fin de lograr el seguimiento y trazabilidad en las actividades que se

    encuentren bajo su supervisin.

    Informar acerca de procedimientos, normas y conductas.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin debe mantener informado acerca de

    normas y conductas a fin de garantizar y/o alertar sobre riesgos y/o situaciones complejas

    a todo el personal involucrado, siendo responsable en su mbito de desempeo.

    Disponer adecuadamente los residuos y hacer cumplir las normativas.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin debe disponer adecuadamente,

    haciendo cumplir las normativas pertinentes, los residuos que se generen en los distintos

    procesos y para ello puede requerir asesoramiento y/o asistencia tcnica de los

    especialistas en las distintas reas.

    Funcin: Generar y/o participar de emprendimientos vinculados con reas de su

    profesionalidad.

    El tcnico est en condiciones de actuar individualmente o en equipo en la generacin,

    concrecin y gestin de emprendimientos. Para ello dispone de las herramientas bsicas

    para identificar el proyecto, evaluar su factibilidad tcnico econmica, implementar y

    gestionar el emprendimiento y requerir el asesoramiento y/o asistencia tcnica de

    profesionales de otras disciplinas.

    Prestar servicios de asistencia tcnica a terceros.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin puede prestar servicios de asistencia

    tcnica en reas ligadas a la salud, control ambiental, tratamiento de residuos y procesos

    de transformacin que requieran para su ejecucin la realizacin de anlisis de control

    qumico, fisicoqumico y/o microbiolgico.

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Qumico Ao 2011 Pg. N 10

    Adquirir, seleccionar y montar equipos de laboratorio y plantas de procesos

    qumicos.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin obtiene e interpreta la documentacin

    tcnica pertinente y procura los recursos necesarios para el montaje y ensamble de

    dispositivos, instrumentos y/o equipos de forma que puedan funcionar o lograr el fin para el

    cual se los destina. Se realiza la actividad sobre la base de tcnicas correctas de trabajo,

    en los tiempos fijados, aplicando permanentemente las normas de seguridad pertinentes.

    Proyectar y gestionar la instalacin de laboratorios y plantas de pequea y mediana

    escala.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin proyecta y gestiona instalaciones de

    laboratorios y plantas de pequea y mediana escala, para ello dispone de las herramientas

    necesarias para determinar dispositivos de proyectos en plantas, adaptaciones,

    ampliaciones, optimizaciones y mejoras.

    Evaluar la factibilidad tcnico econmica de microemprendimientos.

    Las actividades profesionales de esta subfuncin se realizan evaluando las variables

    tcnico econmicas del proyecto de inversin, definiendo resultados a obtener y metas a

    cumplir.

    Funcin: Operar y plantear mejoras en procesos qumicos, fsicos, fisicoqumicos y

    microbiolgicos.

    El tcnico interpreta el proceso qumico, fsico, fisicoqumico o microbiolgico; los planes y

    programas planteados y analiza las posibles modificaciones. Debe conocer y operar los

    equipos de produccin, mantenimiento y seguridad con sus respectivos sistemas de control

    manual y automtico, pudiendo sugerir cambios de tecnologa y de condiciones operativas.

    Operar y calibrar equipos de plantas de produccin.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin opera los distintos equipos de

    produccin, participa en la evaluacin de los resultados de los anlisis y ajusta materiales,

    equipos y tcnicas para lograr cada vez mayor precisin y exactitud de proceso.

    Controlar, analizar y modificar las variables de procesos.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin controla, analiza las variables que

    intervienen en el proceso, modificando las mismas a fin de garantizar los parmetros

    aceptables en los mismos. Adems debe disponer de las herramientas necesarias para

    interpretar el plan de control de procesos y calidad, la lgica interna, las especificaciones

    de los anlisis qumicos, fsicos y microbiolgicos pudiendo volcar los resultados en las

    operaciones necesarias.

    Detectar e informar fallas en equipos e instalaciones del proceso.

    En las actividades profesionales de esta subfuncin se realiza el mantenimiento bsico de

    equipos e instrumental y/o en caso de detectar fallas cuando realiza su operacin, informa,

    actuando interdisciplinariamente con expertos.

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Qumico Ao 2011 Pg. N 11

    2.3. rea Ocupacional.

    El Tcnico Qumico tiene un amplio campo laboral. Podr desempearse en empresas de

    distinto tamao, productoras de commodities y productos diferenciados, con tecnologa de

    punta, intermedia o elemental.

    Su mbito laboral se ubicar tanto en empresas industriales, en empresas contratistas que

    brindan servicios en el rea industrial, en Instituciones de Investigacin y Desarrollo

    Pblicas o Privadas, en laboratorios y plantas de Universidades, en laboratorios de anlisis

    clnicos de Instituciones de Salud, en Instituciones Pblicas en las reas de control

    bromatolgico de alimentos y en emprendimientos generados por el tcnico o integrando

    pequeos equipos de profesionales.

    Su formacin polivalente le permite una gran movilidad en el mundo del trabajo. Lo prepara

    para trabajar interdisciplinariamente y en equipo para adaptarse y aprender nuevos roles y

    continuar su formacin.

    Los roles del tcnico podrn ser, en distintas etapas de su carrera, desde fuertemente

    especficos, hasta marcadamente globales y gestionales; variando con el tamao,

    contenido tecnolgico y tipo de proceso y producto de la empresa en la que se

    desempee.

    En empresas de mayor tamao, participa desde sus tareas especficas dentro del equipo

    de produccin (trabajo en grupos, en clulas, etc.), incrementndose la participacin en

    aspectos ms estratgicos del negocio y en la toma de decisiones a medida que el tamao

    de la empresa disminuye. Estos aspectos asumen una importancia central en la gestin de

    autoemprendimientos y en las empresas de servicios tercerizados.

    Puede desempearse adems en laboratorios de anlisis qumicos, fisicoqumicos y

    microbiolgicos asumiendo responsabilidades en la realizacin e interpretacin: de

    ensayos y anlisis de materias primas, insumos, materiales de proceso, productos,

    emisiones, efluentes y medio ambiente, as como en la implementacin de sistemas de

    aseguramiento de la calidad y de las adecuadas condiciones de trabajo de acuerdo a

    normas.

    El laboratorio es una unidad de trabajo que se halla presente en un gran nmero de

    actividades productivas y de servicios: las llamadas industrias qumicas, productoras de

    sustancias destinadas a ser utilizadas como materias primas e insumos de un conjunto

    significativo de actividades productivas, las industrias metalrgicas, las petrolferas y

    petroqumicas, las productoras o transformadoras de alimentos, la industria farmacutica y

    la cosmtica, la industria textil, las tintoreras industriales, curtiembres , agroqumicas, etc.

    Es decir, prcticamente todas las actividades generadoras de productos, materias primas y

    semielaborados requieren de controles de calidad de las caractersticas y propiedades

    qumicas, fsicas, fisicoqumicas y microbiolgicas de los mismos.

    Dichos controles de calidad tienen como mbito de ejecucin al laboratorio qumico. En

    muchos casos tambin se realizan all actividades de investigacin y desarrollo de nuevos

    productos o nuevas tcnicas de anlisis.

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Qumico Ao 2011 Pg. N 12

    Existen adems actividades dentro de lo que se denominan los servicios o del sector

    terciario, entre las cuales se encuentran aquellas ligadas a la salud, el control ambiental, la

    caracterizacin y tratamiento de los residuos, etc., que tambin requieren para su

    ejecucin de la realizacin de anlisis de control qumico, fsico, fisicoqumico y/o

    microbiolgico, en cuya base se hallan los mtodos manuales e instrumentales.

    Tambin en este segmento de la actividad econmica, el laboratorio constituye el mbito

    laboral por excelencia para la ejecucin de estos anlisis de control llevados a cabo por el

    tcnico qumico.

    Los tcnicos qumicos podrn tambin actuar en departamentos de abastecimiento,

    cumpliendo un importante rol tanto en la seleccin y compra como en el asesoramiento

    tcnico y venta de insumos, materias primas, productos, equipamiento e instrumental de

    laboratorio especfico.

    Dado el gran campo de habilidades y saberes que posee el tcnico Qumico que lo

    capacita para un desempeo competente, se encuentran como reas ocupacionales,

    dentro de las cuales ste puede ubicarse las que se detallan en el siguiente agrupamiento:

    1. Industrias de extraccin y procesamiento de recursos naturales e insumos.

    2. Industrias de elaboracin de productos qumicos.

    3. Procesos productivos de carcter qumico dentro de otros campos de la industria y/o

    microemprendimientos.

    4. Laboratorios de investigacin y desarrollo que se dediquen a la obtencin, purificacin,

    sntesis y transformacin de sustancias y materiales.

    5. Laboratorios de investigacin y desarrollo que se dediquen a la formulacin de nuevas

    tcnicas de ensayos y de anlisis.

    6. Laboratorios de control de calidad de productos terminados, semielaborados y materias

    primas de todas aquellas industrias que procesen, produzcan o utilicen materiales cuyas

    propiedades deban cumplir las especificaciones previstas en las respectivas normativas.

    7. Laboratorios de control bromatolgico y/o microbiolgico de alimentos.

    8. Empresas de consultora tcnica referente a procesos de control, tratamiento y

    disposicin final de efluentes y residuos de tipo industrial, domstico, hospitalarios y

    residuos peligrosos en general.

    9. Laboratorios de anlisis clnicos de Instituciones de Salud y microbiolgicos.

    10. Empresas de consultora tcnica referidas a la asistencia tcnica y comercializacin de

    productos, reactivos, equipos e instrumentos relacionados con las actividades de

    laboratorios de anlisis qumicos, fsicos, fisicoqumicos y microbiolgicos.

    Dentro de las reas que se detallaron con anterioridad, se pueden definir los mbitos de

    desempeo del tcnico qumico. Estos pertenecen a un espectro muy amplio da la

    versatilidad y la variedad de conocimientos que el profesional posee.

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Qumico Ao 2011 Pg. N 13

    A continuacin se hace una descripcin de estos mbitos de desempeo.

    En tal sentido el tcnico qumico podr desempearse en:

    Laboratorios de anlisis qumicos, fisicoqumicos y microbiolgicos de empresas: qumicas, alimenticias, farmacuticas, cosmticas, textiles, tintoreras industriales, curtiembres, metalrgicas, extractivas, etc.

    Laboratorios de investigacin y desarrollo de nuevos productos y tcnicas de anlisis, en industrias, Instituciones de Investigacin, Universidades.

    Plantas de produccin que se dediquen a la transformacin de materiales y/o la elaboracin de productos qumicos en general.

    Departamentos de comercializacin y asistencia tcnica de empresas dedicadas a la venta de productos, servicios, equipos e instrumentos relacionados a las actividades de anlisis qumicos.

    En los mencionados mbitos de desempeo, el tcnico utiliza los siguientes recursos con

    los que realiza sus actividades:

    Mobiliario general de laboratorio

    Estaciones de trabajo PCs para el empleo de software especfico y programas de uso rutinario

    Normas de procedimientos de anlisis y ensayos.

    Normativa de higiene y seguridad personal y medioambiental a cumplir en los mbitos de trabajo

    Materiales de vidrio, metal y plstico de uso comn en los laboratorios.

    Reactivos y drogas de uso en el laboratorio.

    Equipos y aparatos para la realizacin de anlisis qumicos y fisicoqumicos: microscopio, calormetro, viscosmetro, termmetros, mufla, estufa, etc

    Instrumental de precisin para la realizacin de anlisis qumicos, fsicos, fisicoqumicos y microbiolgicos: balanzas electrnicas, espectrofotmetro, cromatgrafo de gases, HPLC, pHmetro, conductmetro, etc.

    Instalaciones de laboratorio para el trabajo en condiciones seguras: campanas, extractores, lavaojos, ducha de emergencia, etc.

    Equipos y dispositivos de seguridad para el laboratorio: matafuegos, mangueras de incendio, baldes de arena, etc.

    Catlogos y folletera de insumos, materiales, equipos y accesorios.

    Manuales con informacin especfica sobre propiedades qumicas y fsicas de las sustancias.

    Normas IRAM, ISO, en lo referente a cuestiones de requisitos de la documentacin tcnica, seguridad personal y medioambiental, calidad, identificacin de materiales, caractersticas de los materiales y convencin de sistemas de unidades.

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Qumico Ao 2011 Pg. N 14

    Planos y esquemas de los instrumentos a utilizar, conjuntamente con los esquemas de conexin y los planos de las instalaciones.

    Normas y legislacin referente a los procedimientos de instalacin y condiciones de seguridad personal y del entorno.

    Manuales de montaje e instalacin de los equipos y dispositivos auxiliares.

    Manuales de calidad internos, desarrollados ad hoc para los procesos involucrados en el funcionamiento del laboratorio.

    Manuales de operacin de los equipos e instalaciones.

    Herramientas de uso especifico para el desarme, ajuste y montaje de dispositivos, equipos e instalaciones...

    Planes y programas de mantenimiento predictivo y preventivo

    Bibliografa, manuales y especificaciones tcnicas de los equipos, instalaciones y/o componentes a seleccionar, abastecer o comercializar.

    Material informtico de carcter especfico (software especfico de gestin).

    Material informtico e infraestructura para la comunicacin con los diferentes sectores de la empresa.

    Capital. Financiamiento. Recursos humanos.

    Sistemas de control e instrumentacin. Dispositivos de proteccin. Equipos de emergencia.

    Sistemas de comercializacin. Registros contables.

    Equipos y/o aparatos para operaciones habituales en plantas qumicas (ductos y accesorios, bombas, vlvulas, calderas, filtros, intercambiadores de calor, etc.).

    2.4. Habilitaciones profesionales

    Del anlisis de las actividades profesionales que se desprenden del Perfil Profesional, se

    establecen como habilitaciones para el Tcnico qumico:

    - Supervisar y realizar ensayos en el mbito industrial.

    - Investigar, programar, dirigir, realizar y/o asesorar respecto a la fabricacin y utilizacin

    de productos qumicos-industriales o procesos industriales en su faz especficamente

    qumica.

    Con lo cual el tcnico qumico esta capacitado para:

    - Inventariar elementos, drogas y reactivos del laboratorio.

    - Efectuar mantenimiento y limpieza en equipos e instrumentos.

    - Realizar anlisis qumicos, fsicos, fisicoqumicos y microbiolgicos.

    - Llevar a cabo e interpretar anlisis instrumental.

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Qumico Ao 2011 Pg. N 15

    - Operar y administrar laboratorios y plantas.

    - Interpretar y aplicar tcnicas de muestreo, tanto de toma como de preparacin de la

    muestra.

    - Efectuar el seguimiento y control de ensayos realizados en planta y de equipos

    especficos.

    En sntesis, dichas habilitaciones implican el dominio de las siguientes capacidades:

    Interpretar tcnicas de anlisis, protocolos, documentacin tcnica, demandas de clientes

    o demandantes, resultados de anlisis o ensayos.

    Instalar equipos, dispositivos, instrumentos cientficos, en laboratorios de ensayos y control

    de calidad, desarrollo e investigacin. Realizar la puesta a punto de dichos equipos.

    Operar y poner en marcha: Equipos, instrumentos e instalaciones de acuerdo a los

    manuales de operacin.

    Controlar el funcionamiento de los equipos e instrumentos, mantener su desempeo de

    acuerdo a las normas e indicaciones de los fabricantes y las tcnicas de anlisis

    respectivas. Realizar mediciones y registrar las mismas en archivos o bases de datos

    correspondientes.

    Mantener equipos e instalaciones, efectuando operaciones preventivas, los ajustes y

    correcciones que correspondan, reparando o enviando a reparacin el instrumental que lo

    requiera. Verificar la correcta realizacin de las reparaciones efectuadas.

    Gestionar las metodologas adecuadas para el funcionamiento de los laboratorios o

    mbitos de trabajo correspondientes, proveer los insumos y recursos necesarios para el

    correcto desarrollo de las actividades, implementar y controlar el cumplimiento de normas

    de seguridad y procedimiento de gestin de la calidad y de los residuos., coordinar el

    desempeo del personal a cargo, llevar registros de datos y protocolos de anlisis,

    planificar la ejecucin de las actividades a su cargo, interactuar con personal de otras

    reas de la empresa o Institucin en donde se desempea. Realizar una adecuada gestin

    de recursos humanos, estableciendo programas de capacitacin permanente, mejora

    continua y evaluacin y calificacin.

    Generar o implementar propuestas de emprendimientos para el desarrollo en actividades

    innovadoras, que propendan a la creacin de empleos sobre la base de actividades de

    creciente tecnificacin.

    3. TRAYECTORIA FORMATIVA PARA EL SEGUNDO CICLO:

    3.1. Formacin General

    El campo de formacin general es el que se requiere para participar activa, reflexiva y

    crticamente en los diversos mbitos de la vida social, poltica, cultural y econmica y para

    el desarrollo de una actitud tica respecto del continuo cambio tecnolgico y social Da

    cuenta de las reas disciplinares que conforman la formacin comn exigida a todos los

    estudiantes del nivel secundario, de carcter propedutica. Las unidades curriculares

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Qumico Ao 2011 Pg. N 16

    propuestas para el segundo ciclo, relacionadas con la formacin general son: Lengua y

    Literatura; Lengua; Lengua extranjera; Ingls Tcnico; Formacin tica y Ciudadana;

    tica Profesional; Historia; Educacin Fsicas y Geografa.

    3.2. Formacin cientfico-tecnolgica

    El campo de la formacin cientfico-tecnolgico otorga sostn a los conocimientos,

    habilidades, destrezas, valores y actitudes propios del campo profesional del Tcnico

    Qumico. Comprende, integra y profundiza los contenidos disciplinares que forman parte de

    la ciencia bsica fundamental para la formacin profesional del tcnico, resguardan la

    perspectiva crtica y tica, e introducen a la comprensin de los aspectos especficos de la

    formacin tcnico profesional. Son especialmente significativos para la trayectoria

    formativa del tcnico qumico. Las unidades curriculares relacionadas con esta formacin,

    propuestas para el segundo ciclo son: Matemtica ( de 3 a 6 ao); Fsica I y II;

    Biologa; Qumica Bsica; Sistemas de Representacin; Higiene y Seguridad del

    Trabajo; Qumica General; Qumica Inorgnica; Organizacin y Gestin de la

    Produccin; Operaciones Unitarias; Fundamentos de los Procesos Qumicos y

    Marco Jurdico.

    3.3. Formacin tcnica especfica

    El campo de la formacin tcnica especfica aborda los saberes propios de cada campo

    profesional, as como tambin la contextualizacin de los desarrollados en la formacin

    cientfico-tecnolgica. Da cuenta de las reas de formacin especfica ligada a la actividad

    del tcnico qumico, necesaria para el desarrollo de su profesionalidad y actualizacin

    permanente. Comprende contenidos en funcin de capacidades que se ponen en juego en

    la dinmica profesional y que estn ligadas a problemticas del ejercicio profesional en

    contextos socio productivos especficos. As estos aspectos formativos posibilitan el

    desarrollo de saberes que integran tanto procesos cognitivos complejos como las

    habilidades y destrezas con criterios de responsabilidad social. Las unidades curriculares

    propuestas para el desarrollo de este campo formativo son: Materiales y Ensayos;

    Microbiologa; Instrumentacin y Control; Qumica Analtica General; Qumica

    Orgnica I y II; Formacin en Ambientes de Trabajo; Microbiologa Industrial;

    Termodinmica y Fisicoqumica; Qumica Analtica Instrumental; Qumica Ambiental;

    Qumica Industrial; Qumica Industrial Alimenticia y Bromatologa.

    3.4. Prcticas profesionalizantes

    Las prcticas profesionalizantes posibilitan la aplicacin y la puesta en evidencia de los

    aprendizajes construidos en los campos formativos antes descriptos, y garantiza la

    articulacin teora-prctica en los procesos formativos a travs del acercamiento de los

    estudiantes a situaciones reales de trabajo. La prctica profesionalizante constituye una

    actividad formativa a ser cumplida por todos los estudiantes, con supervisin docente, y la

    escuela debe garantizarla durante la trayectoria formativa.

    Dado que el objeto es familiarizar a los estudiantes con las prcticas y el ejercicio tcnico-

    profesional vigentes, puede asumir diferentes formatos (como proyectos productivos,

    micro-emprendimientos, actividades de apoyo demandadas por la comunidad, pasantas,

    alternancias, entre otros), llevarse a cabo en distintos entornos (como laboratorios, talleres,

    unidades productivas, entre otros) y organizarse a travs de variado tipo de actividades

    (identificacin y resolucin de problemas tcnicos, proyecto y diseo, actividades

    experimentales, prctica tcnico-profesional supervisada, entre otros).

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Qumico Ao 2011 Pg. N 17

    3.5. Carga horaria

    La carga horaria propuesta es para toda la trayectoria formativa de 6768 hs. reloj. Al

    menos la tercera parte de dicha carga horaria debe ser de prcticas de distinta ndole,

    incluyendo las actividades referidas a: manejo de tiles, herramientas, mquinas, equipos,

    instalaciones y procesos a realizarse en talleres, laboratorios y entornos productivos

    (Resol. C.F.E. N 47/08).

    La distribucin de carga horaria de la trayectoria por campo formativo, teniendo en cuenta

    lo establecido por Resol. C.F.C.yE. Nro. 261/06 y en funcin de los seis aos de

    escolaridad Tcnica, la propuesta de la Provincia de Santa Fe para la Tecnicatura en

    Qumica, es:

    Formacin General: 2016 horas reloj.

    Formacin cientfico tecnolgica: 2448 horas reloj.

    Formacin tcnica especfica: 2088 horas reloj.

    Prcticas profesionalizantes: 216 horas reloj.

    3.6 Distribucin horaria por ciclo y trayectoria Formativa

    Primer Ciclo: Primer y Segundo aos

    Formacin General: 960 Hs. Reloj.

    Formacin Cientfico Tecnolgica: 720 Hs. Reloj.

    Formacin tcnica especfica: 480 Hs. Reloj.

    Segundo Ciclo: Tercer, Cuarto, Quinto y Sexto aos

    Formacin General: 1056 Hs. Reloj.

    Formacin Cientfico Tecnolgica: 1728 Hs. Reloj.

    Formacin tcnica especfica: 1608 Hs. Reloj.

    Practicas Profesionalizantes: Sexto ao 216 Hs. Reloj.

    3.7 Entornos formativos mnimos, equipamiento e infraestructura, vinculados al sector de Instalaciones para los tcnicos Qumicos.

    Los entornos formativos son el equipamiento y la infraestructura especfica con que debe

    contar la Institucin en funcin al Perfil del Tcnico Qumico y en consecuencia a los

    contenidos propuestos, a abordar en toda la trayectoria formativa. Dadas las

    caractersticas propias de la formacin cientfica tecnolgica del tcnico qumico, se

    debe garantizar un espacio formativo bsico en el rea de fsica, biologa y qumica.

    Los espacios formativos referenciados a los aspectos formativos de formacin tcnica

    especfica con el que debe contar la institucin estar sectorizado en nueve zonas

    identificables: laboratorio microbiolgico (LM), laboratorio de bromatologa (LB),

    laboratorio analtico (LA), laboratorio analtico-instrumental (LAI), droguero (D),

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Qumico Ao 2011 Pg. N 18

    mbito de metrologa (M), mbito de investigacin y desarrollo (I y D), industria

    simulada (planta piloto de procesos productivos) (IS) y Aula-taller (AT).

    Teniendo en cuenta el material mnimo, que podra estar disponible en la escuela y

    contemplando la posibilidad de realizar ensayos, anlisis, experiencias, clases prcticas

    y/o a travs de las prcticas profesionalizantes, ya sea en empresas u otros entornos

    formativos. Cada institucin fijara sus prioridades en el proceso de equiparse y prever la

    infraestructura necesaria para la instalacin del equipamiento bsico.

    3.7.1 Posible distribucin de aulas/talleres/laboratorios:

    Una propuesta de cmo organizar los espacios didcticos en donde se llevara a

    cabo la adquisicin de destrezas vinculadas a cada espacio formativo, esta

    representada en la siguiente grilla. La numeracin de las mismas es para

    diferenciarlas entre s, pero no pretende dar ninguna jerarqua, ni prescribir una

    forma organizativa al respecto. Segn la cantidad de cursos y/o de alumnos de la

    escuela se puede tambin compartir una misma aula/taller en distintos espacios

    formativos que se desarrollen en turnos diferentes.

    Aspecto Formativo

    Espacio Formativo:

    LM LB LA LAI D M I y D IS AT

    Qumica Analtica. X X X X X

    Microbiologa. X X X X

    Bromatologa. X X X X

    Qumica Industrial. X X X

    Qumica Orgnica. X X X X

    Qumica Ambiental. X X X X X X X X

    Materiales y Ensayos X X X X

    Formacin en Ambientes de trabajo.

    X X X X X X X X X

    LM: Laboratorio microbiolgico

    LB: Laboratorio de Bromatologa

    LA: Laboratorio Analtico

    LAI: Laboratorio Analtico-Instrumental

    D: Droguero

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Qumico Ao 2011 Pg. N 19

    M: mbito de Metrologa (mantiene los elementos de precisin y la conservacin de los patrones

    de medidas certificados por el INTI)

    I y D: mbito de investigacin y desarrollo

    IS: Industria simulada (planta piloto de procesos productivos)

    AT: Aula-taller de Materiales y Ensayos

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Qumico Ao 2011 Pg. N 20

    Estructura Curricular

    U. Curric Campo

    1 Ao 2 Ao 3 Ao Unidad Curricular HR HC Unidad Curricular HR HC Unidad Curricular HR HC

    For

    mac

    in

    Gen

    eral

    Geografa 96 4 Historia 96 4 Lengua y Literatura 72 3

    Formacin tica y Ciudadana 48 2 Formacin tica y Ciudadana 48 2 Lengua Extranjera 72 3

    Lengua y Literatura 120 5 Lengua y Literatura 120 5 Historia 72 3

    Lengua Extranjera 72 3 Lengua Extranjera 72 3 Formacin tica y Ciudadana 48 2

    Educacin Fsica 72 3 Educacin Fsica 72 3 Educacin Fsica 72 3

    Educacin Artstica I 72 3 Educacin Artstica II 72 3

    Total por Campo 480 20 Total por Campo 480 20 Total por Campo 336 14

    For

    mac

    in

    Cie

    ntfi

    co

    Tec

    nol

    gica

    Unidad Curricular HR HC Unidad Curricular HR HC Unidad Curricular HR HC

    Matemtica 120 5 Fsico-Qumica 96 4 Matemtica 144 6

    Educacin Tecnolgica 48 2 Matemtica 120 5 Fsica I 120 5

    Biologa 96 4 Educacin Tecnolgica 48 2 Biologa 120 5

    Dibujo Tcnico 96 4 Dibujo Tcnico 96 4 Qumica bsica 120 5

    Sistemas de representacin 96 4

    Higiene y seguridad del trabajo 96 4

    Total por Campo 360 15 Total por Campo 360 15 Total por Campo 696 29

    For

    mac

    in

    Tc

    nico

    E

    spec

    fica

    Unidad Curricular HR HC Unidad Curricular HR HC Unidad Curricular HR HC

    Prcticas de Taller 240 10 Prcticas de Taller 240 10 Materiales y ensayos 120 5

    Total por Campo 240 10 Total por Campo 240 10 Total por Campo 120 5

    Prcticas Profesionalizantes

    Unidad Curricular HR HC Unidad Curricular HR HC Unidad Curricular HR HC

    Total por Campo Total por Ao 1080 45 Total por Ao 1080 45 Total por Ao 1152 48 Total de Unidades Curriculares 11 Total de Unidades Curriculares 11 Total de Unidades Curriculares 12

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Qumico Ao 2011 Pg. N 21

    4 Ao 5 Ao 6 Ao Unidad Curricular HR HC Unidad Curricular HR HC Unidad Curricular HR HC

    Lengua y Literatura 72 3 Lengua 72 3 Lengua 48 2

    Lengua Extranjera 72 3 Ingls Tcnico 48 2 Ingls Tcnico 48 2

    Geografa 72 3 Formacin tica y Ciudadana 48 2 Formacin tica Profesional 48 2

    Formacin tica y Ciudadana 48 2 Educacin Fsica 72 3

    Educacin Fsica 72 3

    Total por Campo 336 14 Total por Campo 240 10 Total por Campo 144 6 Total For.Gral. 2016 2000

    Unidad Curricular HR HC Unidad Curricular HR HC Unidad Curricular HR HC

    Matemtica 120 5 Matemtica 48 2 Matemtica 48 2

    Fsica II 96 4 Operaciones unitarias 144 6 Marco jurdico 48 2

    Qumica Inorgnica 168 7 Fundamentos de los procesos qumicos 72 3

    Qumica General 168 7

    Organizacin y gestin de la produccin 96 4

    Total por Campo 648 27 Total por Campo 288 12 Total por Campo 96 4 Total For.C.T. 2448 1700

    Unidad Curricular HR HC Unidad Curricular HR HC Unidad Curricular HR HC

    Microbiologa 96 4 Qumica analtica general 168 7 Qumica analtica instrumental 96 4

    Instrumentacin y control 72 3 Microbiologa industrial 120 5 Qumica ambiental 96 4

    Formacin en ambientes de trabajo 96 4 Qumica industrial 120 5

    Qumica orgnica I 120 5 Qumica industrial alimenticia 96 4

    Termodinmica y fisicoqumica 120 5 Qumica orgnica II 120 5

    Bromatologa 168 7

    Total por Campo 168 7 Total por Campo 624 26 Total por Campo 696 29 Total For.T.E. 2088 2000

    Unidad Curricular HR HC Unidad Curricular HR HC Unidad Curricular HR HC

    PP 216 9

    Total por Campo 216 9 Total PP 216 200

    Total por Ao 1152 48 Total por Ao 1152 48 Total por Ao 1152 48

    Total de Unidades Curriculares 12 Total de Unidades Curriculares 12 Total de Unidades Curriculares 12 Total Gral. 6768 Total Ref. 6480

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Informtica Profesional y Personal Ao 2011 Pg. N 22

    3 ao

    Matemtica 144 6

    Fsica I 120 5

    Biologa 120 5

    Qumica bsica 120 5

    Sistemas de representacin 96 4

    Higiene y seguridad del trabajo 96 4

    Materiales y ensayos 120 5

    Unidad de Articulacin e Integracin

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Informtica Profesional y Personal Ao 2011 Pg. N 23

    Unidad Curricular: MATEMTICA

    Ubicacin en el Diseo Curricular: 3er Ao 2do Ciclo Mod. Tc. Prof. Educacin Secundaria

    Campo de Formacin: Cientfico Tecnolgica

    Carga horaria semanal: 144 horas reloj 06 horas ctedras

    Rgimen de cursado: anual

    Contenidos mnimos de la formacin Cientfico Tecnolgica relacionados con

    MATEMTICA:

    Nmeros reales. Reconocimiento de nmeros racionales e irracionales. Estimacin y

    aproximaciones. Representacin en la recta numrica.

    Intervalos de nmeros reales. Ecuaciones e inecuaciones.

    Expresin exacta de un nmero real: radical. Operaciones simples con radicales: adicin,

    sustraccin, multiplicacin, divisin, racionalizacin de denominadores. Propiedades de las

    operaciones en R. Potencia de exponente racional.

    Razones trigonomtricas: Relaciones entre los lados y ngulos de un tringulo rectngulo. Resolucin de problemas en tringulos rectngulos.

    Sistema circular o radianal de medida de arcos de circunferencia.

    Sistemas de referencia: coordenadas cartesianas ortogonales en dos dimensiones.

    Funcin. Dominio. Conjunto Imagen. Discriminacin del tipo de variable que interviene: discreta

    o continua.

    Estudio del comportamiento de una funcin a travs de su grfico: crecimiento-decrecimiento,

    positividad-negatividad, valores mximos y mnimos. Ceros de una funcin. Ordenada al

    origen.

    Funcin lineal: dominio, conjunto imagen o rango y ecuacin. Obtencin analtica del cero de

    una funcin lineal y de su ordenada al origen. Problemas: funcin lineal como representacin

    de modelos de variacin media constante. Representacin grfica en el plano cartesiano. La

    recta: pendiente y ordenada al origen. Representacin grfica a partir de estos parmetros.

    Distintas ecuaciones de la recta: explcita e implcita. Definicin analtica y grfica de pendiente:

    como parmetro que indica variacin media constante y como tangente del ngulo de

    inclinacin. Parmetros de posicin y direccin.

    Rectas paralelas y perpendiculares, interseccin de rectas. Distancia de un punto a una recta.

    Funcin de Proporcionalidad directa: grfica, aplicaciones, constante de proporcionalidad.

    Sistemas de ecuaciones lineales con dos incgnitas. Mtodos de sustitucin e igualacin.

    Resolucin grfica. Clasificacin de un sistema de ecuaciones segn el nmero de soluciones.

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Informtica Profesional y Personal Ao 2011 Pg. N 24

    Funcin cuadrtica: representacin de modelos que presentan un valor ptimo. Dominio,

    conjunto imagen y ecuacin de la funcin cuadrtica. Representacin cartesiana. La parbola.

    Elementos de la parbola comportamiento de la funcin cuadrtica. Trasformaciones de la

    parbola. Ecuacin de la parbola: general, cannica y factorizada.

    Ceros de la funcin cuadrtica. Definicin e interpretacin grfica. Ecuacin cuadrtica.

    Conjunto solucin. Mtodos de resolucin. Situaciones problemticas. Modelizaciones.

    Funcin racional fraccionaria como representacin de modelos de magnitudes inversamente

    proporcionales. Dominio, conjunto imagen y ecuacin de la funcin racional fraccionaria.

    Representacin cartesiana. La hiprbola. Asntotas. Funcin de proporcionalidad inversa:

    ejemplos, constante de proporcionalidad, aplicaciones a la fsica y a la qumica.

    Expresiones algebraicas racionales enteras: Polinomios. Valor numrico. Cero de un polinomio o raz de una ecuacin polinmica. Funciones polinmicas. Operaciones con polinomios. Cuadrado y cubo de un binomio. Productos especiales. Regla de Ruffini. Teorema del Resto.

    Divisibilidad de expresiones algebraicas racionales enteras: factorizacin. Teorema

    fundamental del lgebra. Teorema de Gauss. Teorema del resto.

    Expresiones algebraicas racionales fraccionarias. Definicin. Dominio. Operaciones.

    Propiedades. Ecuaciones.

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Informtica Profesional y Personal Ao 2011 Pg. N 25

    Unidad Curricular: FSICA I

    Ubicacin en el Diseo Curricular: 3er Ao 2do Ciclo Mod. Tc. Prof. Educacin Secundaria

    Campo de Formacin: Cientfico Tecnolgica

    Carga horaria semanal: 120 horas reloj 05 horas ctedras

    Rgimen de cursado: anual

    Prcticas: En el abordaje didctico-formativo de esta Unidad Curricular se debern desarrollar PRCTICAS de distinta ndole: Las actividades formativas que configuran las Prcticas son centrales en la formacin de un Tcnico (Resolucin N 47/08 tem 41 del CFE). Dichas Prcticas se concretarn en los correspondientes Entornos Formativos Bsicos y/o Especficos, previstos para esta Tecnicatura. La carga horaria destinada al desarrollo de las prcticas ser: se deber garantizar que al menos un tercio del total de las horas reloj semanales, se dedican al desarrollo de prctica de distinta ndole (Res. N 47/08 tem 32 CFE). Se sugiere que del total de la carga horaria asignada a esta Unidad Curricular se destine como mnimo un tercio de la misma para el desarrollo de dichas Prcticas.

    Contenidos mnimos de la formacin Cientfico Tecnolgica relacionados con FSICA:

    Mediciones: magnitudes fsicas; sistemas de unidades de medida (SI, SIMELA, otros); mltiplos

    y submltiplos; unidades y conversin; medicin y error. Notacin cientfica; magnitudes

    escalares y vectoriales. Vectores: elementos. Representacin de un vector en coordenadas

    cartesianas. Operaciones: suma, diferencia, producto de un vector por un escalar.

    Magnitudes y fuerzas. Fuerza y peso. Composicin y descomposicin de fuerzas. Fuerzas

    concurrentes. Polgono de fuerzas. Polgono funicular. Momento axial y polar de una fuerza.

    Momento de fuerzas concurrentes. Teorema de Varignn. Aplicaciones. Centro de Gravedad y

    Centro de masa. Cupla o par de fuerzas. Composicin de fuerzas aplicadas a un cuerpo rgido.

    Condiciones de equilibrio de una partcula y de un cuerpo rgido.

    Cinemtica. Movimiento rectilneo. Velocidad y aceleracin. Representacin vectorial. Caso de

    cada libre y de tiro vertical. Movimiento curvilneo general. Velocidad y aceleracin.

    Movimiento bajo aceleracin constante (Tiro oblicuo). Movimiento circular, velocidad y

    aceleracin angular. Movimiento relativo. Velocidad relativa, aplicacin a la traslacin y rotacin

    uniforme. Movimiento relativo respecto a la Tierra.

    Dinmica de una partcula. Leyes de la Dinmica. Impulso lineal. Principio de conservacin del

    impulso. Definicin dinmica de la masa. Segunda y tercera ley de Newton. Concepto de

    fuerza. Sistemas con masa variable. Rozamiento por deslizamiento y rodadura.

    Trabajo y energa. Trabajo. Potencia. Unidades. Energa cintica. Trabajo de un fuerza de

    magnitud y direccin constante. Energa potencial, aplicacin a los cuerpos elsticos.

    Conservacin de la energa. Fuerzas no conservativas y su trabajo. Colisiones elsticas.

    Coeficiente de restitucin.

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Informtica Profesional y Personal Ao 2011 Pg. N 26

    Dinmica de un sistema de partculas. Introduccin. Centro de masa de un sistema de

    partculas. Velocidad. Impulso. Fuerzas internas y externas. Masa reducida. Energa cintica.

    Conservacin de la energa de un sistema de partculas.

    Dinmica del cuerpo rgido. Energa cintica de rotacin. Momento de Inercia. Teorema de

    Steiner. Segunda ley aplicada a la rotacin. Impulso angular. Momento cintico. Teorema del

    momento cintico. Efectos giroscpicos.

    Movimientos Oscilatorios. Ecuaciones del movimiento armnico simple. Composicin del

    M.A.S. Igual frecuencia de igual direccin y de direcciones perpendiculares. Fuerza y energa

    en el movimiento armnico simple de un cuerpo elstico. Pndulo simple. Pndulo fsico.

    Pndulo de torsin. Oscilaciones amortiguadas y forzadas.

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Informtica Profesional y Personal Ao 2011 Pg. N 27

    Unidad Curricular: BIOLOGA

    Ubicacin en el Diseo Curricular: 3er Ao 2do Ciclo Mod. Tc. Prof. Educacin Secundaria

    Campo de Formacin: Cientfico Tecnolgica

    Carga horaria semanal: 120 horas reloj 05 horas ctedras

    Rgimen de cursado: anual

    Prcticas: En el abordaje didctico-formativo de esta Unidad Curricular se debern desarrollar PRCTICAS de distinta ndole: Las actividades formativas que configuran las Prcticas son centrales en la formacin de un Tcnico (Resolucin N 47/08 tem 41 del CFE). Dichas Prcticas se concretarn en los correspondientes Entornos Formativos Bsicos y/o Especficos, previstos para esta Tecnicatura. La carga horaria destinada al desarrollo de las prcticas ser: se deber garantizar que al menos un tercio del total de las horas reloj semanales, se dedican al desarrollo de prctica de distinta ndole (Res. N 47/08 tem 32 CFE). Se sugiere que del total de la carga horaria asignada a esta Unidad Curricular se destine como mnimo un tercio de la misma para el desarrollo de dichas Prcticas.

    Contenidos mnimos de la formacin Cientfico Tecnolgica relacionados con

    BIOLOGA:

    Observacin: En el abordaje didctico-formativo de esta Unidad Curricular se debern

    desarrollar PRCTICAS de distinta ndole: Las actividades formativas que configuran las

    Prcticas son centrales en la formacin de un Tcnico (Resolucin N 47/08 tem 41 del

    CFE). Dichas Prcticas se concretarn en los correspondientes Entornos Formativos Bsicos

    y/o Especficos, previstos para esta Tecnicatura. La carga horaria mnima destinada al

    desarrollo de dichas Prcticas ser de un tercio de la carga horaria total asignada a esta

    Unidad Curricular (Resolucin N 47/08 tem 32 del CFE).

    Biologa: definicin y alcances. Ciencia y el mtodo cientfico: observacin, hiptesis,

    experimentacin, conclusiones. Caractersticas de los seres vivos. Organizacin y complejidad,

    clulas, crecimiento y desarrollo, metabolismo, movilidad, reaccin a estmulos, reproduccin,

    adaptacin y evolucin. Mtodos de estudio de la clula: Microscopa. Escala de tamaos.

    Niveles qumico, celular, tejidos, rganos y sistemas de rganos, nivel ecolgico.

    Evolucin. Teora y evidencia. La Teora de Darwin. Evidencias del proceso evolutivo. La

    Teora en la actualidad. Las bases genticas de la evolucin. La seleccin natural. Sobre el

    origen de las especies.

    Diversidad biolgica. Sistemtica. Taxonoma. Clasificacin de los organismos. Criterios de

    clasificacin. Jerarquas taxonmicas. Nomenclatura. Sistemas de clasificacin. La especie.

    Los reinos.

    Elementos qumicos de importancia biolgica. Composicin qumica de la clula. Concepto de

    monmero y polmero. Carbohidratos: monosacridos, disacridos y polisacridos. Lpidos de

    importancia biolgica, grasas y aceites, fosfolpidos y glucolpidos, ceras, colesterol. Base

    qumica de la genmica: Aminocidos y Protenas, sus cuatro niveles de organizacin.

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Informtica Profesional y Personal Ao 2011 Pg. N 28

    Protenas funcionales y estructurales. Nucletidos y cidos Nuclicos. ADN. ARN, diversos

    tipos.

    Clula procariota y eucariota. Forma y tamao celular: relacin con su funcin. Organizacin

    celular: Procariotas y Eucariotas. Membranas celulares: composicin qumica y estructura.

    Citoplasma. Ribosomas. Sistema de endomembranas, retculo endoplasmtico. Complejo de

    Golgi. Vacuolas y vesculas, endocitosis y exocitosis. Lisosomas. Peroxisomas. Ncleo.

    Envoltura nuclear. Nucleolos. Hiptesis endosimbitica del origen eucariota. Mitocondrias.

    Cloroplastos. Plstidos. Citoesqueleto: microfilamentos, filamentos intermedios y microtbulos.

    La pared celular, composicin qumica en cada reino. Caractersticas de la clula Procariota:

    formas, pared celular, nucleoide y plsmidos, movilidad.

    Reproduccin. Reproduccin asexual y sexual. Meiosis, fases. Segregacin al azar de los

    cromosomas. Comparacin de mitosis y meiosis. Consecuencias de la meiosis:

    entrecruzamiento, segregacin al azar de los cromosomas y fecundacin como fuentes de

    variabilidad gentica. Meiosis humana: espermatognesis y ovognesis. Fertilizacin.

    Reproduccin por clonacin. Totipotencialidad y pluripotencialidad de las clulas. Clulas

    madres. Transmisin gentica horizontal y vertical.

    Metabolismo energtico celular. Metabolismo: anabolismo y catabolismo. Reacciones

    endergnicas y exergnicas. El ATP como molcula energtica. Catalizadores biolgicos:

    Enzimas, complejo enzima-sustrato. La respiracin celular. Respiracin aerobia, etapas.

    Rendimiento energtico total. Vas anaerobias: fermentacin lctica y alcohlica. Fotosntesis.

    La naturaleza de la luz. Cloroplastos, Clorofila y pigmentos accesorios. Estadios de la

    fotosntesis. Reacciones fotodependientes: etapa clara. Fotosistemas I y II. Fotofosforilacin no

    cclica: produccin de ATP y NADPH. Reacciones de fijacin de carbono: etapa oscura. Ciclo

    de Calvin.

    Gentica. Cromosoma eucaritico: estructura. Meiosis. Herencia mendeliana: principios de

    segregacin y distribucin independiente, gen, alelo recesivo y dominante. Genotipo:

    homocigota y heterocigota. Fenotipo. Determinacin cromosmica del sexo. Cariotipo.

    Regulacin. Integracin y control. Homeostasis. Sistema nervioso: organizacin. Tejido

    nervioso. Sinapsis. Sistema nervioso central y perifrico: estructuras y funciones. Sistema

    nervioso autnomo. Sistema endocrino: glndulas de secrecin interna. Las hormonas: funcin.

    Regulacin de la secrecin hormonal. Termorregulacin. Sistema Inmunolgico: barreras de

    defensa externa. Inmunidad innata: el componente celular y el componente humoral. Inmunidad

    adaptativa

    Elementos de ecologa. Ecologa. La ecologa de la nutricin: productores, consumidores,

    descomponedores. Cadenas y pirmides trficas. Hbitat y nicho ecolgico. Cadenas y

    pirmides trficas. Tipos de interacciones ecolgicas: competencia, depredacin. Simbiosis,

    parasitismo, comensalismo y mutualismo.

    Salud y enfermedad. Organizacin mundial de la salud, funciones. Concepto actual de salud y

    enfermedad. Necesidades bsicas del ser humano. Factores determinantes de la salud. Noxas

    fisico-qumicas, biolgicas, psicolgicas y sociales. Tipos de enfermedades segn su origen:

    interno y externo. Etapas de una enfermedad. Enfermedades emergentes, reemergentes y

    nuevas.

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Informtica Profesional y Personal Ao 2011 Pg. N 29

    Educacin sexual. Adolescencia. Concepto psico-fsico. Evolucin y orientacin. Anatoma y

    fisiologa elemental del aparato genital. Educacin sexual. Diferencia entre sexualidad y

    reproduccin. Enfermedades de transmisin sexual, concepto y prevencin. HIV y sida.

    Formas de contagio y de no contagio. Sfilis, gonococcia, HPV, clamidiasis, Herpes genital,

    Trichomoniasis. Prevencin. Embarazo adolescente.

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Informtica Profesional y Personal Ao 2011 Pg. N 30

    Unidad Curricular: QUMICA BSICA

    Ubicacin en el Diseo Curricular: 3er Ao 2do Ciclo Mod. Tc. Prof. Educacin Secundaria

    Campo de Formacin: Cientfico Tecnolgica

    Carga horaria semanal: 120 horas reloj 05 horas ctedras

    Rgimen de cursado: anual

    Prcticas: En el abordaje didctico-formativo de esta Unidad Curricular se debern desarrollar PRCTICAS de distinta ndole: Las actividades formativas que configuran las Prcticas son centrales en la formacin de un Tcnico (Resolucin N 47/08 tem 41 del CFE). Dichas Prcticas se concretarn en los correspondientes Entornos Formativos Bsicos y/o Especficos, previstos para esta Tecnicatura. La carga horaria destinada al desarrollo de las prcticas ser: se deber garantizar que al menos un tercio del total de las horas reloj semanales, se dedican al desarrollo de prctica de distinta ndole (Res. N 47/08 tem 32 CFE). Se sugiere que del total de la carga horaria asignada a esta Unidad Curricular se destine ms de un tercio de la misma para el desarrollo de dichas Prcticas.

    Contenidos mnimos de la formacin Cientfico Tecnolgica relacionados con

    QUMICA:

    Qumica: definicin, resea histrica, su mtodo de estudio, su presencia en las ciencias

    naturales. Fenmeno qumico y fenmeno fsico: diferencias. La qumica: ciencia fctica. La

    experimentacin.

    El laboratorio de qumica. Disposicin. Reconocimiento de su estructura: servicios,

    infraestructura, circulacin, y otros. Equipamiento: su cuidado y mantenimiento. Reactivos:

    almacenamiento, manipuleo, etiqueta: proteccin, lectura e interpretacin de la informacin.

    Normas R (Risk) y S (Safety). Otras normas. Elementos de proteccin personal. Operaciones

    bsicas y tcnicas comunes de laboratorio.

    Materia: definicin. Materiales: definicin. Materia prima: definicin. Propiedades de la materia:

    intensivas y extensivas. Estados de agregacin de la materia: Comparacin entre los tres

    estados de la materia. Cambios fsicos y qumicos. Sustancia: concepto, sustancia pura,

    elemento y compuesto. Mezcla: concepto. Tipos. Mtodos aplicados a la separacin de

    mezclas. Energa: concepto, clases, leyes de la conservacin de la materia.

    Smbolos. Frmulas qumicas. Iones. Masas atmicas. Nmero de Avogadro. Mol. Pesos

    moleculares. Composicin porcentual. Frmula mnima. Frmula molecular.

    tomo. Concepto. Evolucin de la estructura atmica segn Modelos atmicos. Estructura

    actual del tomo. Partculas fundamentales: electrn, protn, neutrn. Ncleo atmico. Nmero

    atmico. Nmero de masa. Istopos. Isbaros. Istonos. Descripcin del tomo segn la

    mecnica cuntica. Nmeros cunticos. Orbitales atmicos. Configuracin electrnica.

    Clasificacin sistemtica de los elementos: Fundamentos de la nueva clasificacin peridica.

    Leyes de periodicidad. Divisin de la tabla: perodos y grupos. Propiedades peridicas: Radio

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Informtica Profesional y Personal Ao 2011 Pg. N 31

    atmico. Radio inico. Potencial de ionizacin. Afinidad electrnica. Electronegatividad.

    Metales. No metales. Semimetales.

    Enlace qumico: Definicin. Tipos. Enlace inico. Concepto. Condiciones. Formacin de

    compuestos inicos. Estructura de los compuestos inicos. Frmulas de Lewis. Propiedades de

    compuestos inicos. Enlace covalente: Concepto. Condiciones. Regla del octeto. Enlaces

    polares y no polares. Enlace covalente coordinado. Concepto. Propiedades de compuestos

    covalentes. Estructura de Lewis. Enlace metlico: concepto. Estructura molecular.

    Interacciones moleculares: Interacciones dipolo-dipolo. Fuerzas de London. Puentes de

    Hidrgeno.

    Nmero de oxidacin. Compuestos binarios. Compuestos ternarios. Compuestos cuaternarios.

    Nomenclatura IUPAC. Mecanismos de obtencin.

    Soluciones. Concepto. Solvente y soluto. Tipos. Formas de expresar la concentracin:

    Concentracin porcentual, Concentracin molar y normal. Soluciones coloidales: tipos,

    caractersticas.

    Concepto de pH y pOH. cidos y bases de: Arrhenius. Bronsted y Lowry. Lewis. Clculos de

    pH y pOH de cidos y bases fuertes.

    Reacciones qumicas: Reacciones de composicin. Reacciones de descomposicin.

    Reacciones de desplazamiento. Reacciones de mettesis. Ecuaciones qumicas: Balanceo de

    las ecuaciones qumicas. Clculos ponderales y volumtricos. Reactivo limitante y en exceso.

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Informtica Profesional y Personal Ao 2011 Pg. N 32

    Unidad Curricular: SISTEMAS DE REPRESENTACIN

    Ubicacin en el Diseo Curricular: 3er Ao 2do Ciclo Mod. Tc. Prof. Educacin Secundaria

    Campo de Formacin: Cientfico Tecnolgica

    Carga horaria semanal: 96 horas reloj 04 horas ctedras

    Rgimen de cursado: anual

    Contenidos mnimos de la formacin Cientfico Tecnolgica relacionados con

    SISTEMAS DE REPRESENTACIN:

    Elementos e instrumentos del dibujo. Normalizacin: de lneas, de letras, de formatos y de

    rtulos. Geometra bsica. Mtodos de construccin de figuras geomtricas rectilneas y

    curvilneas. Construccin e interpretacin de diagramas de flujo. Secuencias lgicas. Smbolo

    del dibujo. Representacin y uso de smbolos utilizados en la industria qumica: vlvulas,

    clasificador de aire, cicln, centrfuga, tornillo sinfin, molino a bolas, tuberas, uniones en

    tuberas, instrumentos de control, etc.

    Vista y perspectivas de equipos industriales. Concepto de proyeccin. Planos de proyeccin.

    Desplazamiento de los planos de proyeccin. Triedro fundamental y principal. Comprensin e

    interpretacin de los mismos.

    Acotaciones. Elementos de una cota. Sistemas de acotaciones. Normalizacin. Criterios para

    las acotaciones.

    Representacin de cuerpos en perspectiva. Concepto de tres dimensiones. Perspectivas

    caballeras. Perspectivas isomtricas. Perspectivas cnicas.

    Representacin de equipos y componentes utilizados en operaciones unitarias y procesos

    qumicos. Representacin en dos y tres dimensiones. Despiece, corte y seccin.

    Diseo asistido por computadora. Introduccin al CAD. Principios bsicos. Configuracin del

    puesto de trabajo. Caractersticas del sistema. Aplicaciones. Sistema operativo. Editor del

    dibujo. Men de configuracin. Manejo del ratn. Despliegue del men. Funciones bsicas del

    CAD. Control de visualizacin. Dibujo de rectas, radios, crculos, polgonos, elipse, etc. Tipos y

    colores de lneas. Dibujo de una entidad paralela a otra. Escrituras de textos. Obtencin de

    informacin sobre entidades dibujadas. Recortar, extender y empalmar. Simetra, mover,

    copiar, girar. Capas de dibujo. Acotaciones, definicin de variables. Rayado de figuras.

    Polilneas. Creacin y utilizacin de bloques. Dibujos en perspectivas.

    Expresin grfica tcnica en CAD e Industria Qumica. Distintos sistema de representacin

    tcnica. Vocabulario especfico de distintos trminos en la expresin grfica de plantas

    industriales. Diagramas de bloques y diagramas de flujo. Los procesos qumicos. Diagramas

    para balances de materia (sencillas). Aplicaciones prcticas. Diagramas de bloques en CAD.

    Relacin entre diagramas de bloques y diagramas de flujo. Referencia entre ellos. Diagramas

    de flujo o de proceso. Bases datos externas. Diagramas de tuberas e instrumentos. Diseo de

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Informtica Profesional y Personal Ao 2011 Pg. N 33

    tuberas y sus normas. Aplicaciones de los diagramas empleando el CAD. Instrumentacin y

    sus normas. Modificacin de un bloque. Atributos de los bloques. Uso en el diseo de tuberas

    y accesorios. Representacin de equipos de proceso. Diseo y fabricacin de bienes de equipo

    (sencillos). Posibilidades del uso del CAD para la transmisin de datos tcnicos. Importacin

    ficheros. Hojas de datos. Edicin de textos. Control de visualizacin de las entidades de texto.

    Copiado de texto desde el otro software.

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Informtica Profesional y Personal Ao 2011 Pg. N 34

    Unidad Curricular: HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO

    Ubicacin en el Diseo Curricular: 3er Ao 2do Ciclo Mod. Tc. Prof. Educacin Secundaria

    Campo de Formacin: Cientfico Tecnolgica

    Carga horaria semanal: 96 horas reloj 04 horas ctedras

    Rgimen de cursado: anual

    Prcticas: En el abordaje didctico-formativo de esta Unidad Curricular se debern desarrollar PRCTICAS de distinta ndole: Las actividades formativas que configuran las Prcticas son centrales en la formacin de un Tcnico (Resolucin N 47/08 tem 41 del CFE). Dichas Prcticas se concretarn en los correspondientes Entornos Formativos Bsicos y/o Especficos, previstos para esta Tecnicatura. La carga horaria destinada al desarrollo de las prcticas ser: se deber garantizar que al menos un tercio del total de las horas reloj semanales, se dedican al desarrollo de prctica de distinta ndole (Res. N 47/08 tem 32 CFE). Se sugiere que del total de la carga horaria asignada a esta Unidad Curricular se destine como mnimo un tercio de la misma para el desarrollo de dichas Prcticas.

    Contenidos mnimos de la formacin Cientfico Tecnolgica relacionados con HIGIENE

    Y SEGURIDAD DEL TRABAJO:

    Definicin y alcance: medicina de trabajo, higiene industrial, seguridad industrial, ergonoma,

    Accidentes y Enfermedades Profesionales. Origen de los Accidentes de Trabajo. Higiene

    Industrial. Metodologa. Lmites de Tolerancia y Valores Lmites Umbral. Factores Ambientales

    Fsicos, Qumicos, Biolgicos y Ergonmicos. Clasificacin de los Contaminantes. Organizacin

    preventiva en la empresa. Comit de Seguridad y Salud. Servicios de Prevencin. Organismos

    pblicos relacionados con la prevencin.

    Anlisis e Investigacin de los Accidentes. Costos. Capacitacin en Seguridad. Concepto de

    Riesgo. Clasificacin de los Riesgos. Medidas de Seguridad en las Industrias. Sealizacin.

    Equipos de Emergencias. Elementos de Proteccin Personal.

    Toxicologa Industrial. Concepto de Dosis. Clasificacin de los Contaminantes segn su efecto

    Biolgico. Enfermedades Profesionales. Muestreo en el Ambiente de Trabajo. Tipos de

    Muestras. Tiempo de Muestreo. Equipos de Muestreo. Ventilacin Sanitaria. Ventilacin

    General y Ventilacin Localizada. Equipamiento.

    Fsica del Sonido. El sistema Auditivo. Anatoma y fisiologa. Efectos biolgicos de Ruido.

    Audiometras Medicin de la exposicin a Ruidos. Decibel. Nivel Sonoro Continuo Equivalente.

    Instrumentos de Medicin. Control de Ruidos.

    Homotermia. Efectos de Calor/Fro sobre el Hombre. Carga Trmica. ndices de Carga

    Trmica. Instrumentos de Medicin. Temperatura Globo Bulbo Hmedo. Temperatura Efectiva.

    Control de la carga trmica. Exposicin al calor/fro.

    Fuentes de Riesgo Elctricos/Magnticos. Efectos de la electricidad sobre el hombre.

    Contactos directos e indirectos. Sistemas de Proteccin. Puesta a tierra. Medicin de la

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Informtica Profesional y Personal Ao 2011 Pg. N 35

    resistencia de la puesta a tierra. Proteccin Diferencial. Seguridad Operativa. Consignacin de

    Instalaciones. Radiaciones: ionizantes y no ionizantes. Campos electromagnticos.

    Riesgos Mecnicos. Proteccin de la maquinaria y equipos. Iluminacin. Requisitos Generales.

    Riesgos especiales: Trabajos en espacios confinados. Riesgos en trabajos de soldadura,

    Movimiento de materiales. Trabajo en altura.

    Riesgos biolgicos. Tipos de contaminantes biolgicos. Niveles de riesgo. Entornos laborales

    con presencia de agentes biolgicos. Vas de entrada. Evaluacin de riesgos y clasificacin.

    Medidas de control. Plan de contingencia.

    Normas de higiene y seguridad en los laboratorios. Sustancias que producen contaminacin en

    los laboratorios. Prevencin de incendios y procedimientos para combatirlos. Teora de

    incendios. Equipos de seguridad contra incendios. Fuego. Tringulo y cuadrado del Fuego.

    Agentes Extintores. Extincin fsica y extincin qumica. Riesgo de Incendio, carga de fuego,

    sectorizacin y resistencia al fuego. Calculo de la necesidad de extintores porttiles. Campanas

    extractoras de gases, cabinas biolgicamente seguras, duchas de seguridad, lavaojos: diseo,

    ubicacin y construccin.

    Equipos de proteccin personal. Uso y mantenimiento de las gafas protectoras. Proteccin

    ocular, lentes correctoras y de contacto. Ropa de proteccin. Proteccin de manos, pies,

    cabeza. Proteccin acstica y pulmonar. Seguridad biolgica y niveles de bioseguridad.

    Primeros auxilios en el laboratorio. Primeros auxilios en: quemaduras con fuego. Quemaduras

    con cidos y bases fuertes. Quemaduras con otras sustancias corrosivas. Aspiracin de gases

    txicos. Venenos y antdotos. Emticos. Tratamientos de envenenamiento.

    Relevamiento y evaluacin de instalaciones y equipos. Mesadas de trabajo, muebles,

    ventilacin, iluminacin. Sealizacin. Instalaciones elctricas. Instalaciones de lquidos, gases

    y vapores. Traslado y uso de cilindros de gases comprimidos. Materiales peligrosos.

    Accidentalidad causada por las condiciones de los locales. Condiciones generales de los

    locales. Vestuarios y servicios higinicos. Locales de descanso. Materiales y locales de

    primeros auxilios. Orden, limpieza y mantenimiento.

    Almacenamiento de sustancias e insumos. Almacenes: distribucin y conservacin.

    Clasificacin y ordenamiento de sustancias peligrosas. Recomendaciones de seguridad y

    mantenimiento. Combinaciones peligrosas. Control de stock. Reposicin de material. Equipos

    para levantar cargas. Manipulacin mecnica de cargas. Aparatos mviles de transporte.

    Carretilla elevadora. Cintas transportadoras. Transportadores de tornillo. Almacenamiento de

    materiales.

    Disposicin final de residuos. Recogida de residuos. Decontaminacin de residuos patolgicos,

    reglamentacin. Control de derrames y escapes de gases.

    La empresa y el entorno. El Proceso Gerencial. Poltica de Seguridad. Planificacin y Gestin

    de Riesgos. Motivacin, Supervisin y Control. Seguridad Ambiental: Emergencias, Accidentes

    Mayores, Manejo de Crisis. Normas ISO 18.000 e IRAM 3800. Su relacin con la Gestin de la

    calidad.

  • Educacin Secundaria Modalidad Tcnico Profesional Informtica Profesional y Personal Ao 2011 Pg. N 36

    Unidad Curricular: MATERIALES Y ENSAYOS

    Ubicacin en el Diseo Curricular: 3er Ao 2do Ciclo Mod. Tc. Prof. Educacin Secundaria

    Campo de Formacin: Tcnico Especfica

    Carga horaria semanal: 120 horas reloj 05 horas ctedras

    Rgimen de cursado: anual

    Prcticas: En el abordaje didctico-formativo de esta Unidad Curricular se debern desarrollar PRCTICAS de distinta ndole: Las actividades formativas que configuran las Prcticas son centrales en la formacin de un Tcnico (Resolucin N 47/08 tem 41 del CFE). Dichas Prcticas se concretarn en los correspondientes Entornos Formativos Bsicos y/o Especficos, previstos para esta Tecnicatura. La carga horaria destinada al desarrollo de las prcticas ser: se deber garantizar que al menos un tercio del total de las horas reloj semanales, se dedican al desarrollo de prctica de distinta ndole (Res. N 47/08 tem 32 CFE). Se sugiere que del total de la carga horaria asignada a esta Unidad Curricular se destine ms de un tercio de la misma para el desarrollo de dichas Prcticas.

    Contenidos mnimos de la formacin Tcnico Especfica relacionados con

    MATERIALES Y ENSAYOS:

    Clasificacin de los materiales: metales, plsticos, madera, textiles, otros materiales naturales y

    artificiales. Propiedades de los materiales: propiedades mecnicas, propiedades fsicas,

    propiedades qumicas, propiedades tecnolgicas, propiedades sensoriales y propiedades

    ecolgicas.

    Materiales de uso industrial: metales y aleaciones, cermicos y polmeros. Definiciones,

    caractersticas, propiedades y aplicaciones generales. Relacin entre distribucin electrnica,

    enlace qumico y las propiedades fsicas, qumicas y mecnicas de los materiales.

    Metales y aleaciones: definicin. Estructura cristalina de los metales y aleaciones. Redes

    cristalinas: tipos, caractersticas. Deformacin plstica y acritud. Influencia del tamao de grano

    en las propiedades fsicas, qumicas y mecnicas de las aleaciones. Estructura de las

    aleaciones: soluciones slidas, compuestos qumicos y mezclas mecnicas. Caractersticas:

    interaccin de los componentes. Aleaciones hierro - carbono: aceros y fundiciones. Estructura

    de las aleaciones hierro - carbono: ferrita, cementita, austenita, perlita y ledeburita;

    caractersticas e influencia en las propiedades mecnicas y tecnolgicas de los aceros y

    fundiciones. Clasificacin de los aceros y fundiciones. Tratamiento trmico: fundamentos y

    aplicaciones generales. Tipos: recocido, normalizado, temple y revenido. Fundamentos y

    aplicaciones del tratamiento trmico a los aceros. Seleccin de los aceros y sus tratamientos

    para la Industria Qumica y Alimenticia: aceros inoxidables y termorresistentes. Aleaciones a

    base de cobre: bronces y latones. Tipos: composicin, estructura, propiedades y aplicaciones.

    Aleaciones a base de aluminio. Tipos: composicin, estructura, propiedades y aplicaciones en

    Industria Qumica y Alimenticia. Seleccin de las aleaciones de aluminio segn su aplicacin.

    Materiales semiconductores: obtencin, propiedades y aplicaciones. Silicio.